Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:06):
Podcast Trail Run. Los corredores de montaña tienen la palabra.
Speaker 3 (00:25):
Rigurosa actualidad. O también podría titular esta editorial como el
día después... que sería un homenaje a mi gran amigo
Roberto Palomar con su columna en marca en su momento
antes de jubilarse. Bendita jubilación la de Roberto y bien ganada.
Se podría hacer rigurosa actualidad el día después porque estamos
(00:49):
grabando este podcast de Trelran desde Bagá. unas horas después
tan solo de que el epicentro del trailer a nivel
internacional y a nivel mundial estuviera con los ojos puestos
en esta pequeña localidad de la zona del Cadí Moixeró
en esta pequeña localidad de la provincia de Barcelona al
(01:10):
lado del Pirineo que durante los últimos, pues desde el 2009
hasta ahora, se ha hecho un nombre con todo merecimiento
dentro del mundo del trail. Pero me gustaría hablar de
lo que es el día después, de lo que es
el día después y lo que son los días antes, ¿no?
Me encanta levantarme al día siguiente después de grandes carreras
(01:32):
como puede ser, fijaros, ¿eh? carreras como UTMB, localizamos Chamonix,
carreras como Zegama, ya sabéis, el pueblo, o carreras como
este de Ultrapirineo, sales a la calle al día siguiente,
todavía legañoso, vas a buscar el café en el bar,
que normalmente el día anterior estaba atestado de gente y
(01:53):
no podías ni sentarte, te sientas, puedes hablar con el camarero,
la camarera se sienta a tu lado... Y Charla, si
eso pasa en Chamonix, pasa en Tecama y pasa aquí,
que miles de personas atestan las calles de esas pequeñas localidades,
que no es la Maratón de Nueva York, que es
lo que tienen las grandes citas del tren a nivel mundial,
(02:16):
y te encuentras como realmente es el pueblo. Y te
sientes con los vecinos y te cuentan lo que supone
y te sientes orgulloso también de alguna manera, pequeña, muy pequeña,
muy modesta, formar parte de que estas localidades, estos pueblos,
estos entornos durante un tiempo puedan vivir el sueño, la alegría,
(02:38):
la felicidad de tener en su casa un gran evento...
que la exposición a nivel mundial... pero que no sólo
durante este fin de semana... no sólo el fin de
semana de Ultra Pirineo... Vagá se llena de gente... de
gente sana, de gente disfrutona... de gente que viene a
vivir la montaña... y que viene a ir a la competición...
a lo largo de todo el año... y hemos tenido
(02:59):
la oportunidad de hablarlo esta semana... con las personas... con
los hombres y las mujeres... que en el día a
día viven aquí en Vagá... ven ese crecimiento... del deporte
lo viven y lo disfrutan también, porque gracias a eso,
Vaga es Vaga, Zegama es Zegama y Chamonix es Chamonix también.
(03:21):
Gracias a competiciones, a carreras y eventos y gracias a vosotros,
gracias a los corredores y corredoras que lo hacéis posible.
Speaker 4 (03:30):
En nuestro número 117 del podcast Trail Run, los corredores de
montaña tienen la palabra, vamos a hablar precisamente de una
de esas carreras que ha estado comentando Depa, la Salomón
Ultra Pirineo, pero también vamos a hablar del Ultra Trail
Guara Somontano, que también ha tenido lugar este fin de semana.
Para ello vamos a contar primero con dos de las
protagonistas de vaga, Marta Pérez Maroto y Ana Hongaro, ganadoras
de la maratón y de la ultracarrera. Respectivamente, la madrileña
(03:53):
del equipo Wild Trail Project Nike España se estrenó en
esta distancia maratón precisamente en Vaga. Fue en 2023 y en
esa ocasión hizo cuarta. Este sábado consiguió una de las
victorias más especiales de su carrera deportiva. Ana sorprendía a
muchas y a muchos de los que estábamos yendo a
la ultra cuando a pocos kilómetros de la meta adelantó
a Mercedes Pila para llegar a la plaza Vaga en
primera posición. La corredora italiana hizo una tremenda progresión de carrera,
(04:15):
pasando a mitad en el puesto 57 y llegando finalmente la decimoprimera,
la decimonovena, perdón, de la general. Y cerramos el programa
con uno de los directores del evento que recorre el
Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guaras,
Santi Santamaría. La Ultratrail Guaras o Montano contó con más de 1.400
participantes entre sus cuatro distancias y con una destacada participación internacional.
Speaker 2 (04:39):
Podcast Trail Run. Los corredores de montaña tienen la palabra.
Speaker 3 (04:47):
Bueno, pues vamos con la primera de las entrevistas de
este podcast de Trail Run. Ya lo he comentado tele antes.
Vamos con la ganadora de la maratón de Salomon Ultra Pirineo.
Hace nada, unos días, unas horas prácticamente. Y es un gusto,
un placer. No os podéis imaginar hasta qué punto... porque
(05:08):
es la primera vez que tenemos a Marta Pérez Maroto
con nosotros aquí, pero no la primera vez que la
tenemos en el podcast de Trelram, porque de 117 podcasts que llevamos, Marta,¿
te falta alguno, Marta, por escuchar?
Speaker 5 (05:26):
No, yo me los escucho... Bueno, lo primero, buenos días.
Yo os escucho siempre y además os guardo vuestro podcast
para los entrenamientos más duros porque necesito más apoyo mental.
Speaker 3 (05:40):
Oye, pues este va a ser mucho más...¿ Cómo te
sientes tú escuchándote a ti misma?
Speaker 5 (05:46):
No, no, no. Yo creo que... Me da pena porque
yo creo que va a ser el primero que no
me voy a escuchar por lo menos esta parte.
Speaker 3 (05:54):
Claro que sí, seguro que sí. Bueno,¿ cómo estás?¿ Cómo
te encuentras después de ganar? Tú ya eres una corredora
acostumbrada también a las victorias, pero quizá una victoria, primero
con un podio... De tanto nivel, con cuatro corredoras de
tanto nivel, con cuatro amigas como Celia Valseles, cuarta, Gisela Carrión, tercera,
(06:19):
Leire Fernández, segunda, tu primera.¿ Cómo te sientes ganando una
carrera como es Salomon Ultra Pirineo, distancia de maratón?
Speaker 5 (06:28):
Pues si te digo la verdad, si no fuese porque
tengo agujetas hasta en las cejas, no me lo creo. Bueno,
para mí fue muy, muy especial. A mí la maratón
de ultrapineo me encanta. Es la tercera vez que la
hago y la verdad es que siempre tengo muy buenas sensaciones.
(06:52):
También por venir con el equipo y sentirme tan arropada
con los ánimos de ellos a lo largo de todo
el recorrido, pues yo creo que eso mentalmente te da
una motivación que me hizo sacar fuerzas de donde no
las tenía.
Speaker 3 (07:12):
Pero tú misma decías en la llegada a meta, hablábamos,
que es una carrera que se adapta muy bien a
las características, a las cualidades deportivas de Marta.¿ Cómo te
consideras como atleta de trail?
Speaker 5 (07:27):
Pues a mí me gusta mucho esa distancia. Yo creo
que me muevo bien entre 35 y 45 kilómetros. Y luego también
el desnivel me favorece bastante, yo creo, sí, se me
adapta bien esta carrera. Y luego tiene la subida que
(07:48):
es muy larga, pero se puede correr en gran parte
de la subida, el último tramo que es así más
de andar, pero que normalmente a mí sí que me
gusta andar rápido. Y luego la bajada pues tiene tramos
de pista, tramos así más técnicos, pero... Es muy rápida
(08:09):
la bajada, entonces a mí es una carrera que creo
que puedo exprimirme mucho.
Speaker 3 (08:17):
Y te exprimiste, te exprimiste para llevarte la victoria.¿ En
qué momento? Porque yo lo estaba siguiendo, lo estaba viendo,
soy consciente, también te conozco un poquito mucho de cómo
eres y de cómo te gustan las carreras donde te
sientes bien. Y yo tenía especialmente mis reservas, como te
(08:38):
ibas a encontrar, en la bajada, en el descenso del Sempedrats.¿
En qué momento tú dijiste, bueno, ahora puedo pensar en
que voy a ganar?
Speaker 5 (08:52):
Pues bueno, de pensar que voy a ganar hasta que
no cruce la meta no quería soñarlo por así decirlo
porque al final Gisela, Leire son corredoras muy rápidas Digo,
es que puede pasar que me adelanten con un avión.
(09:15):
Sí es verdad que yo llegué con fuerzas y en
el último tramo también, bueno, pude correr rápido y bueno,
si conseguía no pinchar, por así decirlo, creo que podía
mantener así un poquito el juego, pero tampoco tenía ninguna referencia. Entonces,
(09:37):
ya te digo, hasta que no os vi en la meta,
No me lo creí.
Speaker 3 (09:44):
Oye, ha sido un verano complicado. No has podido entrenar
bien a todos los niveles. Complicado emocionalmente, complicado también a
nivel deportivo. Recuerdo un entreno que hicimos juntos ahí en
San Lorenzo del Escorial con un buen melocotonazo en los
últimos kilómetros preparando la carrera. preparando la OCC, una carrera
(10:06):
que preparaste, considero bien, pero que luego no salieron las cosas.
Eso te ha llevado a pensar en Salomon Ultra Pirineo
como el objetivo principal de esta parte de la temporada
y ha salido como muy bien. Eso indica que a
partir de ahora estamos en un momento de euforia y
Marta dice« me apunto a todo y el mes que
(10:28):
viene corro otra y otra y otra». o pies en
el suelo, cabeza fría y a seguir con tu vida.
Speaker 5 (10:38):
Hombre, ahora sí que es verdad que estoy un poco
con el subidón, con ganas de competir. Sí es verdad
que en verano, al final sí que soy una persona
muy constante, que no he dejado de entrenar, pero sí
es verdad que mentalmente no salían los entrenos como tenían
(10:59):
que haber salido y yo creo que a la UCC
sí que la había preparado bien, con cariño, pero al
final el deportista es que tiene que haber un equilibrio
en todas las cosas y no rendí como me hubiese gustado.
(11:19):
Y yo creo que eso sí que me ha hecho
llegar a la ultrapilineo un poco con más ganas, con
más energía y que sean alineados un poco los astros
para que pudiese rendir bien. Sí, ahora me apetece improvisar
un poco este mes hasta final de temporada y luego
(11:46):
a ver si puedo arrancar el 2026 con fuerza, que tengo
muchos objetivos que me ilusionan un montón.
Speaker 3 (11:53):
Marta Pérez Maroto, corredora de trail, pero no es una
corredora profesional, tiene su trabajo. De hecho, ahora nos está
haciendo ahí un paréntesis entre reunión y reunión, que nos
entren sus jefes. Creo que va a ser que no,
que esta vez vamos a escaparnos de rato. Pero Marta,¿
tú a qué te dedicas? Pues yo
Speaker 5 (12:17):
soy ingeniera aeronáutica.
Speaker 3 (12:19):
Ingeniera aeroespacial, dilo, que mola mucho más. Aeroespacial
Speaker 5 (12:22):
Sí, soy ingeniera aeronáutica y trabajo en el Ministerio de Transporte.
Speaker 3 (12:30):
Trabajas en el Ministerio de Transporte Aéreo
Speaker 5 (12:35):
Sí, es el Ministerio de Transporte y dentro del Ministerio
en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
Speaker 3 (12:42):
Y, joder, cómo suena, tío. Todos los que volamos, o sea,
te debemos que lleguemos muchas veces a destino a ti
y a gente que hace tu trabajo. Marta,¿ te sientes
a gusto con tu trabajo, con tu vida como deportista, digamos,
no profesional, mezclando y teniendo esas dos facetas dentro de
(13:05):
la vida?
Speaker 5 (13:07):
Sí, para mí mi trabajo estoy súper a gusto, me
aporta muchísimo equilibrio. Soy súper friki de los aviones, me
encanta todo lo que tenga que ver con la aeronáutica.
Y bueno, sí, baso mi equilibrio un poco en eso.
El deporte me sirve un poco para escapar del trabajo
(13:29):
y el trabajo para no obsesionarme con el deporte. Así
que yo creo que el balance al final es como
un bucle positivo que puedo dar lo mejor de mí
en las dos partes.
Speaker 3 (13:46):
Cuántos años tienes Martita Pérez Maroto?
Speaker 5 (13:49):
pues tengo 30 y ya voy para 31 en febrero 30
Speaker 3 (13:56):
añitos¿ cuánto crees que te queda en el mundo del trail?¿
cuánto quieres que te quede en el mundo del trail?
Speaker 5 (14:04):
Pues espero que mucho, mucho. Al final creo que las
carreras y el deporte van a ser parte de mi
vida siempre y yo me veo con 80 años acabando carreras,
así que vais a tener mucha Marta para mucho tiempo.
Speaker 3 (14:21):
Joder, pues yo encantado, porque cuando tú tengas 80 años, yo
también espero estar en la línea de meta recibiéndote en
tus llegadas, como lo hago hasta ahora, encantado, y mucho
que agradecer de tu llegada a meta en Bagá. Aquí,
que estoy aquí al lado todavía, Marta, estoy aquí en
el ayuntamiento de Bagá grabando este... este podcast y aquí
(14:46):
todavía se siente ese momento tan emocionante de tu vida.
Muchísimas gracias Marta, muchísimas gracias por tu tiempo, están llamando
ya a tu puerta para la siguiente reunión.
Speaker 5 (14:58):
Muchísimas gracias, un
Speaker 3 (15:02):
placer estar en el podcast. Gracias Marta, un beso, nos
vemos el viernes
chao.
Speaker 2 (15:08):
Podcast Trail Run, los corredores de montaña tienen la palabra.
Speaker 3 (15:17):
Pues seguimos, seguimos con esa presencia de nombres importantes. En
este caso, dos mujeres. Acabamos de colgar con Marta Pérez Maroto,
la ganadora de la Maratón Ultra Pirineo, y tenemos a
Ana Hongaro, que tienen en común dos cosas. Una, que
las dos han sido las vencedoras de Salomon Ultra Pirineo,
(15:38):
Ana Hongaro, Salomon Maratón Pirineo, Marta Pérez Maroto, tienen otra
cosa en común. que es que nunca habían estado en
el podcast de Trelran, y la tercera cosa en común,
que son dos personas bastante desconocidas para el público en general,
especialmente Ana Hongaro, que cuando llegaba a Meta me decía
(15:58):
de pa' pellizcame que no me lo creo.¿ Sigues necesitando
que te pellizquen?
Speaker 6 (16:03):
Sí, por favor, aún no me lo creo.
Speaker 3 (16:06):
Bueno, hiciste un carrerón guardándote para el final, jugando tus
cartas en la parte más corredora y superando a una
corredora del nivel de Mercedes Pila, corredora internacional, que siempre
batalla mucho hasta el último momento.¿ Y cómo llegaste a
(16:28):
plantearte tu proyecto? Te conozco desde hace años y no
te conozco en unas labores de corredora. Y de no
conocerte en unas labores de corredora, ser la ganadora de
la Salomon Ultra Pirineo, pues ha tenido que pasar algo
entre medias.
Speaker 6 (16:43):
Bueno, la verdad es que llevo muchos años corriendo ya,
pero es verdad que tampoco había hecho carreras muy conocidas
y varias carreras populares. más de media-larga distancia, y no sé,
sí que veía como la posibilidad de hacer alguna ultra
en algún momento, pero siempre me ha dado un poco
(17:05):
de respeto la distancia, y este año salió la oportunidad
del dorsal de la carrera, y dije, algún año lo
tendré que hacer, y al final me apunto, y
Speaker 4 (17:20):
ya
Speaker 6 (17:20):
veremos qué pasa de aquí a octubre. Y al final, bueno,
pues seguí entrenando y el verano fue muy bien y
estaba muy motivada y dije voy a por el reto
y salió muy bien.
Speaker 3 (17:35):
Salió muy, muy, muy bien.¿ Cuál era tu objetivo en
la salida?¿ Realmente decías, bueno, he entrenado bien y mi
objetivo puede ser estar en el top 10, top 5, top 3 o no? Creo,
viendo las posibilidades y viendo cómo me encuentro, puedo ganar.
Speaker 6 (17:52):
No, puedo ganar, no estaba ni en mis mejores sueños.
O sea, no me lo esperaba. Sí que venía de
unos meses así que me encontraba bien y tampoco tenía
un objetivo muy claro en cuanto a tiempo porque al
no haber hecho nunca una distancia así tan larga no
(18:13):
sabía si podía aguantar bien hasta el final. No sé,
tenía así como objetivo bastante general hacer un sub-15, 15 horas.
Pero bueno, un top 10 quizás, depende de... Al final esto
es difícil de decir porque depende de quién venga, ¿no?
(18:35):
Pero al final no salió mejor de lo esperado, pero
sobre todo... Aparte del tiempo de resultado, tuve un día
genial de muy buenas sensaciones. Sí que sufrí un poco
al final, pero tampoco tanto. Y me encontré muy fuerte,
incluso en la última bajada, y muscularmente muy, muy bien.
(19:00):
Y por eso estoy súper contenta.
Speaker 3 (19:03):
Ana, hongaro.¿ Cómo se dice en italiano?¿ Cómo lo diríamos?¿
Hongaro o hongaro o
Speaker 6 (19:09):
hongaro?
Speaker 3 (19:12):
Hongaro, hongaro, con acento en la O. Hongaro con ti,
con acento en la O. Ana, yo te conocí trabajando
en el grupo Ironman, trabajando mano a mano con Marta
Paredes en el grupo Ironman, pero ahí cambió tu vida.
Ahora te dedicas a otras cosas.¿ Y a qué te
vas a dedicar después de ganar Salomon Ultra Pirineo?
Speaker 6 (19:33):
No, de momento sigue igual. Sí que estuve trabajando varios
años en organización de eventos deportivos, bueno, en Aeroman y UTMB,
sobre todo el último año, y la verdad es que
disfrutaba del trabajo, pero sí que era difícil compaginar el
ritmo con los entrenamientos, los viajes, el cansancio acumulado... Falta
(19:57):
de rutina y todo esto sí que hacía un poco
más complicado tener una progresión real como deportista, como corredora.
Y ahora desde junio trabajo en una agencia de viajes
de montaña y outdoor for experience y tengo
Speaker 4 (20:17):
un horario
Speaker 6 (20:18):
más estable de oficina. Igualmente son muchas horas de trabajo,
pero puedo organizarme mejor la semana y encontrar huecos para entrenar,
pero sobre todo también cuidar más el descanso, alimentación, que
al final sí que marca una diferencia a la hora
de competir.
Speaker 3 (20:36):
Y vives en Girona ahora mismo y de aquí a
poquito vacaciones y te vas, no te vas a cualquier
sitio de vacaciones, no te vas a la Ribera Maya,
no te vas a pasar unos días en Benidorm, te
vas nada más y nada menos que a Nepal.
Speaker 6 (20:51):
Sí, sí. No, no vivo en Girona, vivo en el Montseny.
Antes vivía
Speaker 3 (20:55):
en Maragall
Speaker 6 (20:55):
o en
Speaker 3 (20:56):
el
Speaker 6 (20:56):
Montseny.
Speaker 3 (20:58):
Pero la empresa es de Girona,
Speaker 6 (21:01):
¿no? Sí, sí. Y ahora sí, ahora ya en un
par de semanas ya me voy a Nepal, que no
estaba nunca, a hacer un trekking y espero recuperar bien
las piernas para el viaje.
Speaker 3 (21:13):
Y el año que viene, el futuro, te planteas de
alguna manera, Salomón Ultra Pirineo, la victoria puede cambiar en
cuanto a tu percepción del deporte o puede cambiar en
cuanto a tu planteamiento de vida, o no?
Speaker 6 (21:29):
Bueno, no creo. Yo siempre he hecho las carreras que
me motivan, que me gustan. Así que es verdad que
para mí Ultra Pirineo fue un reto, sobre todo porque...
No es un recorrido que se ajusta mucho a mis características,
o por lo menos lo que pensaba, porque me gustan
más las carreras más técnicas, skyrunning, y que, bueno, sobre
(21:52):
todo son como mis favoritas, son las que busco normalmente
en el calendario. Pero también por eso fue como, bueno,
vamos a ver qué tal se me da este tipo
de carrera. Y
Speaker 4 (22:05):
al final
Speaker 6 (22:05):
ni tan mal. pero el año que viene yo creo
que haber una ultra así que al final también sobre
todo para como recuperación es más duro entonces yo creo
que la distancia maratón un poco más quizás lo que
más me gusta puede ser que me apunte alguna ultra
(22:30):
más en el futuro pero tampoco quiero pasarme con la
distancia
Speaker 3 (22:37):
Pies en el suelo, cabeza fría, Ana Ongaro, Victoria Salomón
Ultra Pirineo 2025. Tu nombre ya está puesto en la campana,
lo has visto, te lo puedes creer, no hace falta
que te lo pellizquen, tu nombre está puesto. Fíjate, ahora
yo creo que ya te puedes saber hasta de memoria
tus compañeras de Victoria en esta Salomón Ultra Pirineo a
(23:02):
lo largo de todos estos años, pero hay cinco o no...
cinco veces repetido el nombre de Nuria Picas está Zara
García están grandísimas corredoras de nivel y de talla internacional
y ahora estás tú también o sea que no hace
falta que te pellizquen puedes creértelo un poquito
Speaker 5 (23:22):
Qué fuerte!
Speaker 3 (23:24):
Bueno, Ana, muchísimas gracias. Pasadlo muy bien por Nepal con
tu pareja. Disfrutad del viaje, disfrutad de lo conseguido y
nada más que sigas así. Es mi mejor deseo de
aquí en adelante.
Speaker 2 (23:41):
Gracias, Neta.
Speaker 3 (23:48):
Bueno, pues Santi Santamaría. Santi Santamaría que tiene que estar
bastante cansado, puesto que este fin de semana ha estado
al pie del cañón en Alquézar, uno de los pueblos
más bonitos de España, donde se ha disputado el Ultra
Trail Guarazomontano un año más. Iván, ¿cuántos, Santi? 16
Speaker 7 (24:10):
más 1 tendrían que ser pero 16 el COVID
Speaker 3 (24:13):
lo
Speaker 7 (24:13):
saltamos
Speaker 3 (24:14):
efectivamente el COVID no lo tenemos en cuenta bueno 16 17 desde
que nació la carrera el año que viene hará 18 años
mayoría de edad de una carrera que además este año
chapó enhorabuena felicidades no sé cómo lo has conseguido o
sí que lo sé yo sé que lo sé porque
hemos tenido mucho tiempo de compartir momentos y charlas juntos
(24:37):
pero Pero más afluencia de corredores que nunca.
Speaker 7 (24:42):
Pues sí, la verdad hemos batido récord de inscritos y bueno,
tú ya sabes por qué. Al final hay mucho trabajo detrás,
supongo que también el bagaje de los años, el boca-oreja,
pero sobre todo mucho, mucho trabajo detrás. Así que estamos muy,
muy contentos porque hemos crecido casi un 35% en inscritos
y eso es una pasada.
Speaker 3 (25:02):
Un 35% de inscritos ya en una carrera que tiene
sus limitaciones y que además este año luchaba contra mismo
fin de semana de ultrapirineo, un fin de semana después
del mundial, donde es verdad que en el mundial quizá
no afecta tanto, puesto que es una prueba a nivel
élite nacional e internacional, pero sí ultrapirineo, que es una
(25:27):
carrera que ha metido 4.000 personas aquí y que no está
tan lejos, porque estamos hablando de Guara, Huesca, estamos hablando
de Barcelona, todo en un entorno, saltándonos los límites puramente
políticos de las provincias y las fronteras, en un entorno
que es el Pirineo, pero que sí que Guara tiene
una seña de identidad que hace que, siempre recordando a
(25:51):
nuestro querido Salva Rambla, que Guara te enamore.
Speaker 7 (25:55):
Pues sí, la verdad es que sí. Este año nosotros
estábamos un poquito, no con miedo, pero eso, después del Mundial,
Ultra Pirineo, que es un carrerón que junta muchísima más
gente que nosotros y pensábamos a ver si no va
a funcionar, pero ha sido una sorpresa tremenda y además
teníamos novedades, teníamos el nuevo recorrido de la Ultra y bueno,
(26:19):
además también nos ha sorprendido muchísimo la presencia de corredores
extranjeros que hemos tenido cerca de un 45% del total, ¿no?
Y eso sí que ha sido algo total, totalmente inesperado.
Speaker 3 (26:32):
Y esa presencia extranjera, Guara, joder, hay que buscarlo en
el mapa, Alcázar.¿ O es que el hecho de estar
en la frontera con Francia, ese 45%, hace que prácticamente
todos sean corredores galos?
Speaker 7 (26:48):
Galos ha habido muchos, pero también es cierto que muchas
carreras que están más cerca de la frontera que nosotros
y no tienen ni de lejos el mismo porcentaje ni
número de corredores extranjeros. Al final es cierto que de
ese 45% de corredores que son de fuera de España,
la mayoría son franceses. pero también han venido lo que
(27:09):
decíamos del Mundial, pues el Mundial nos ha afectado entre
comillas positivamente porque hemos tenido un par de corredoras australianas
que venían de Canfrán y se han quedado por aquí
la semana, una corredora canadiense que no me digas cuál
es su nombre pero que también hizo tercera en la carrera,
ganó la carrera de 30K y también había corrido con
Canadá al Mundial y alguno más, con lo cual no sé,
(27:31):
yo creo que Sí que es cierto que tenemos mucha
afinidad con Francia, que los barrancos de Guara fueron descubiertos
por los franceses, es nuestro principal turismo, pero nos ha
sorprendido mucho ese crecimiento tan espectacular respecto a otros años.
Speaker 3 (27:47):
Un crecimiento que a ti te sorprende, pero que una
vez que conoces Guara, Guara tiene además un rango de
repetición de corredores y corredoras de un año para otro
bastante alto. No sé si eso lo tenéis estudiado, pero
es verdad que la gente que está y que va
a correr a Guara es muy normal que repitan, a
(28:10):
pesar de la cantidad de piedras que tienes allí, cabrón.
Speaker 7 (28:13):
Y las nuevas que hemos puesto este año con el
nuevo recorrido de la Ultra, que
Speaker 3 (28:17):
la gente ya me estaba
Speaker 7 (28:18):
flipando. Me estaba flipando la gente y nos decía, pero¿
cómo se os ha ocurrido pasar por ahí? Y les decíamos, bueno,
porque era el único sitio para llegar a arrodillar por
donde queríamos llegar. Y han flipado bastante. La verdad que
es cierto, ¿no? Volviendo al inicio de la pregunta, tenemos
un rango de fidelización muy, muy alto. y yo que
(28:38):
suelo estar en meta recibiendo prácticamente a todos los corredores
es una pasada porque ya les conoces a todos de
años y les vas viendo y otra vez y otra
vez y otra vez y al final estás un montón
de rato el fin de semana hablando de cómo ha
ido el año con cientos y cientos de personas que
repiten y eso la verdad que nos hace muy felices
(28:59):
porque quiere decir que la gente aquí está a gusto
que se sienten bien tratados, que se sienten queridos me
imagino y eso les empuja a repetir y repetir y
eso está muy bien
Speaker 3 (29:10):
Y lo que era un récord de participación a priori,¿
cómo ha sido el fin de semana de la carrera?¿
Ha sido también un éxito en cuanto a climatología, un
éxito en cuanto a resultado? Tú, como organizador de la carrera,
al final los organizadores de las carreras siempre veis cosas
que en muchos casos, por suerte, no son permeables al exterior.
(29:33):
Y en este caso, tú, como uno de los organizadores...
porque no eres el único, estás con Pau Jordán mano
a mano ahí, con unas tareas muy bien repartidas, uno
se encarga de las cosas importantes y el otro de
las que tienen importancia. Entonces, al fin y al cabo,
(29:53):
es un poquito más de lo mismo y hacéis un
tándem perfecto, pero entre vosotros, cuando ayer terminó la carrera,
abristeis una botella de vino de Bodegas Pirineos, un Alquézar...
Y os pusisteis a, o a lo mejor no os
pusisteis a un Alcázar, pero os pusisteis con el vinito allí.¿
Qué es lo que decíais? Bueno, pues ha quedado de
(30:15):
puta madre o este el año que viene.
Speaker 7 (30:18):
Pues mira, hicimos cena y recena con vino de Pirineos,
como bien sabes y como bien has dicho. Pero no hablamos,
o sea, todavía. Estamos ahora acabando de descargar cosas, estamos
de hecho en la nave municipal del pueblo con los
últimos transportes que están viniendo a recoger material, pero vamos,
(30:38):
ahora nos vamos a ir a comer. Pero te puedo
asegurar que ya sabemos lo que nos vamos a decir,
porque durante el fin de semana hemos ido comentando cosas
a lo lejos cuando nos cruzábamos, Y coincidimos prácticamente en todo.
Y sí, es cierto que hay cositas siempre y siempre
vemos cosas que mejorar, pero el índice de satisfacción de
(30:59):
este año es muy alto. Teníamos el aliciente del nuevo
recorrido de la Ultra, que no sabíamos cómo iba a
entrar en la gente. En inscripciones habíamos prácticamente doblado. pero
el feedback de la gente ha sido muy positivo, el
paisaje les ha encantado, la dureza ha aumentado, porque 20 kilómetros
menos con el mismo desnivel que había antes, pero con
(31:21):
más piedras, pues se hace duro, y bueno, hay pequeños
detalles que vamos seguro a poner ahí solución y empeño
en solucionarlos, pero la satisfacción ha sido muy alta, y
la gente nos ha agradecido, nos ha felicitado, Y ahora
pues es cierto que hoy comeremos y así un poquito
más en frío pues pondremos ya sobre papel cuatro cosas
(31:44):
o cinco, las que nos ocurran, para ir mejorando cositas.
Pero vamos, en general estamos muy muy satisfechos.
Speaker 3 (31:51):
Pues me encanta hablar con organizadores de carreras, me encanta
hablar de carreras y no hacerlo desde el punto de
vista deportivo, élite ni grandes nombres, puesto que Guara yo
creo que se ha hecho un hueco dentro de la
masa de los corredores populares. No dando la espalda en
ningún momento a los corredores de élite, pero sí que
(32:13):
valorando muy positivamente que es una carrera hecha por corredores,
tú eres un corredor, Pau es un corredor, todo el
equipo del entorno de la carrera, sois deportistas y sois
corredores de trail, y os centráis y valoráis muchísimo más
la experiencia en Garata de la familia, porque al final
(32:34):
es una carrera familiar y así se ve, porque Alcazar
es un destino... que llama a ello y porque vosotros
os habéis enfilado digamos en esa presión así que Santi
a seguir así muchísimas gracias muy amable por hacer un
juego también para estar con nosotros en este momento y
(32:55):
enhorabuena por lo que fue la previa de la carrera
por lo que conseguisteis y lo que ha sido ya
este post carrera
Speaker 7 (33:02):
pues nada muchísimas gracias gracias por contar con nosotros una
vez más por darnos cobertura Y un abrazo muy fuerte
y a ver si nos vemos pronto, que tenemos
Speaker 3 (33:12):
cosas
Speaker 7 (33:12):
pendientes por ahí, ¿eh
Speaker 3 (33:13):
Seguro, seguro que sí. No abandones Alquézar, no abandones Barbastro
sin hablar conmigo por allí en casa de Javi del Fiji, ¿vale?
Speaker 7 (33:22):
No te preocupes que así lo haré
¿vale? Venga,
Speaker 3 (33:25):
tío. Un abrazo, amigo. Un abrazo muy fuerte. Gracias.
Speaker 7 (33:27):
Hasta luego.
Speaker 2 (33:28):
Gracias. Esto es Trail Run, el podcast que pone voz
a las carreras de montaña.
Speaker 4 (33:40):
Una mala pisada, una torcedura, una caída, un pinchazo en
el estómago, no poder comer ni beber durante horas, vomitar, deshidratarse,
sufrir los temidos calambres o tener hipotermia son las principales
causas de una retirada o abandono en una carrera. La
mayoría de las veces el cuerpo toma esa decisión por
ti porque es imposible dar un paso tras otro. Hay
(34:01):
demasiado dolor físico para poder continuar. Una decisión nada fácil
mentalmente porque detrás hay mucha preparación, muchas horas en la
montaña de entrenamiento, muchos sacrificios personales y mucha expectativa para
que todo salga bien a la hora de ponerse un dorsal.
El día D no te define como deportista. Es una
frase que he leído y escuchado muchas veces. En las
(34:21):
últimas semanas y después de importantes eventos deportivos, Ha sido
más frecuente leerla y escucharla porque algunos corredores y corredoras
no han podido cerrar ese ciclo de sus objetivos como
les hubiera gustado, bien por una retirada, bien porque no
están contentos con sus resultados. También he escuchado de deportistas
que es importante estar con los pies en el suelo
y que un buen resultado no te cambia la perspectiva
(34:44):
de lo que eres y de dónde estás a nivel deportivo.
Es decir, relativizar los resultados deportivos, no darle una importancia
excesiva ni desproporcionada tanto a la victoria como a la derrota.
Lo sé, es fácil decirlo, pero¿ cómo se aplica esa
presión psicológica? Nuestra psicóloga de cabecera, María Martínez, comenta en
su artículo, Entreno mejor que compito, que la presión psicológica
(35:07):
se da precisamente cuando damos un valor desmedido a la competición,
cuando consideramos que es lo más importante en mi experiencia deportiva,
que me lo juego todo en la prueba y que
dependiendo de lo que sea capaz de hacer, así soy
de bueno o mal deportista. Y termina, restemos importancia al
resultado de la competición y convirtamos nuestra experiencia deportiva en
(35:28):
un continuo que valga la pena.
Speaker 3 (35:32):
Bueno, pues hasta aquí este podcast de Trail Run. Un
número más con vosotros centrándonos en la rigurosa actualidad desde
el principio, desde la primera frase hasta esta última. Muchísimas
gracias a todos por seguirnos. Muchísimas gracias a todos por
formar parte de la... Comunidad de Trail Run, muchísimas gracias
Luis Blanco por hacer que esto suene bueno, bonito y
(35:55):
que todo el mundo esté encantado de escucharnos. Muchísimas gracias
Teresa Sánchez Tele por, como siempre, ser la perpetradora número
uno del guión de este podcast de Trail Run. Ya sabéis,
estamos en las principales plataformas, no los voy a repetir
porque ya las sabéis de memoria y lo que sí
voy a repetir porque me gusta y porque, y como
dirían los ronados, porque me gusta y porque me da
(36:16):
la gana, Mira, Luis Blanco cuando hablo de los Ronaldos
se sonríe porque será de los pocos que nos estéis
escuchando que sepáis quiénes serán los Ronaldos. Bueno, pues porque
me guste, porque me da la gana, nos vemos en
las montañas. Podcast
Speaker 2 (36:32):
Trail Run. Los corredores de montaña tienen la palabra.