Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Trending de Milcar FM, capítulo 320.
(00:13):
Más allá la noticia con tintes de reflexión y opinión, y eso es lo que escuchas aquí.
Hoy es 6 de febrero y cuenta con las intervenciones de Pedro Sánchez, Manuel Castaño y Eduardo
Normal. La voz que escucha la de Javier Soler es la del presentador de este podcast. Comenzamos.
Comenzamos el podcast dejando patente mi total ignorancia, y no me arrugó al reconocerlo,
(00:34):
sobre la intervención de Manuel y sobre la persona que ha fallecido esta semana y que él le debe sus
palabras o que él le dedica sus palabras mejor dicho. Y es que Manuel viene a hablarnos de Elga
de Alvear, una mujer alemana que yo no sabía que era una persona pues muy importante en Cáceres,
ya que tiene que ver con el mundo del arte, con el mundo de la cultura, su pasión por el arte
(00:58):
contemporáneo, era una persona galerista, coleccionista y filantrópica, y una figura pues que ha sido
clave para el desarrollo de este arte contemporáneo e impulsó la del museo que lleva su nombre en
la ciudad de Cáceres como mencionaba. No sé nada de esta persona, por lo tanto, solo puedo agradecer
a Manuel que nos acerque esta figura, no sé si era tan conocida y soy yo el único ignorante o
(01:21):
a lo mejor alguno y ente también desconocía a esta persona, sea como su era, sea como suya, perdón,
descansa en paz, adelante Manuel.
Hola oyentes, Hola Equipo Trending. Se ha ido Elga de Alvear, la alemana que vino a España con
(01:44):
21 años, aquella que viajó a Madrid para aprender español después de ya dominar otras lenguas,
aquella que en una boda conoció al arquitecto Jaime de Alvear y se casó con él. Cuentan que en aquella
boda Jaime cuando vio a Elga le dijo algo así como yo me casaré contigo y que así fue. Desde
(02:08):
entonces su vida ha estado ligada a España. Poco después entró a trabajar en la galería de su amiga
Juana Mordó y lo hizo por prescripción facultativa. Sí, parece ser que Elga andaba en los últimos
coletazos saliendo de una profunda depresión y que su psiquiatra le recomendó un trabajo de este
(02:30):
tipo. Juana en la galería le enseñó los entrecijos del mundo del arte, al menos de las galerías de
arte. Y poco después Elga abrió su propia galería justo a espaldas del reino a Sofía. Cuentan de ella
que era de una generosidad enorme. Durante la covid donó medio millón de euros para la investigación
(02:55):
de la vacuna y durante toda su vida apoyó a artistas emergentes y desconocidos, compró obra
pensando específicamente en la donación a museos y creó una colección de más de 3.000 piezas. No
dudó ni un segundo en aceptar la invitación de la Junta de Extremadura para crear en Cáceres su
(03:20):
museo. Todo un referente internacional. Fue precisamente ahí en donde yo descubrí a esta mujer,
descubrí la figura de Elga de Alvear hace unos años. Elga había intentado establecer su museo en
Madrid, en Córdoba, en Vigo, en Granada, en San Sebastián y no lo consiguió. Ella puso una
(03:45):
condición. La condición que puso es que se construyeron un nuevo edificio. En unas declaraciones
que hizo hace un año, la última entrevista que concedió a un medio de prensa concretamente al
país decía que la condición que puso fue que construyéramos un edificio nuevo. No quería un
palacio antiguo renovado y todo rechazaron esto. En una de sus visitas a Cáceres, bueno, pues de la
(04:15):
mano de su íntimo amigo con el que iba a Arco, con el que iba a las Bienales, José María Viñuela,
pues en una de sus visitas a Cáceres, estando comiendo en el restaurante atrio, que por cierto,
el restaurante atrio también son coleccionistas, pero en este caso de Vinos. Bueno, pues aquí
(04:36):
resulta que conoce a Juan Carlos Ibarra, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, perdón, el que fuera ex
presidente de la Junta de Extremadura por parte del Partido Socialista. El bello Tari, como le llamaban
en algunos foros. Rodríguez Ibarra era amigo de José María Viñuela y entonces, bueno, pues allí se
(05:01):
conocen y allí parece ser que se enfragó algo, algo que bueno, pues que al final cuajo la propuesta
de Helga, de construir un museo y que bueno, pues que cobijase, que tuviese su colección, pues cuajo
(05:22):
hasta el punto de que bueno, pues el museo abrió sus puertas en el mes de febrero de 2021. Esto yo
que les estoy contando hace muchísimo tiempo, vale, pero bueno, hubo diferentes problemas. De hecho,
al final ella asumió el coste de todo el, de toda la construcción del museo, que también
(05:42):
merece muchísimo la pena como edificio. Es un museo maravilloso, es un edificio maravilloso,
un edificio absolutamente blanco, casi nacerado, creado por el estudio arquitectos Mansilla y
Tuñón. Bueno, finalmente fue a Pararacáceres. Helga de Alveares, cofundadora de arco y como
(06:05):
ella decía, viciosa del arte. Ella se definía así. Siempre dijo que podía hacer lo que quería
gracias a que su padre, Jakob Muller, le había dejado una gran fortuna. Este alemán creó en
1957 una empresa vinculada al film, al plástico este finico, finico, finico, hoy llamada RKW y
(06:27):
que es líder o es una de las grandes empresas líderes en el sector y que fabrica pues para film
de este pues para todo tipo de usos desde la agricultura, los invernaderos, hasta los recubrimientos
de maletas pasando por embalajes, automóviles. Bueno, una pasada junto con su hermano es la heredera
(06:47):
era, la heredera de esta empresa y por supuesto era lo más parecido a una mecenas renacentista,
absolutamente diletante, social demócrata convencida y simpatizante de Merkel, lo llegó a decir en
alguna ocasión, de estatura menuda, sonrisa discreta, es raro ver una foto de Helga en la que no
(07:13):
estuviera siempre alegre y con una sonrisa pues para mi gusto muy bonita. Bueno, se ha ido.
Cáceres creo que no sabe lo que tiene o sí, tal vez sí, pero si juntamos este museo con la
colección Bostell, la colección de este alemán que llegó también a Extremadura y se casó, este en
(07:38):
este caso es un artista, se casó, se enamoró y se casó con una extremeña y acabó montando su propio
museo en mal partida de Cáceres, en un antiguo batán absolutamente maravilloso, el museo y el
batán, pues si juntamos ambos tenemos un tan de mayúsculo de la historia del arte contemporáneo en
apenas 10 kilómetros de distancia y además con una posibilidad de expansión pues a toda España y
(08:08):
también a Portugal. La nueva directora del museo Sandra Guimaráes lleva un par de años introduciendo
cambios que buscan atraer más público, especialmente público joven, público familiar, organizan sin
fin de actividades. Bueno, a traer más público, ojo, que este museo el año pasado para ser un
(08:29):
museo que está donde está, es decir, no es un Madrid, no es un Barcelona, este museo el año
pasado recibió más de 199.700 visitas, concretamente 199.782 personas lo visitaron. Bueno, Sandra
(08:52):
Guimaráes busca hacer de este museo pues un museo que atraiga más público y también hacerlo como
más cacereño, más vinculado, abierto a la ciudad y en esa línea pues están llevando a cabo una
serie de actividades y una se inauguró el pasado 26 de enero cuando ya Helga estaba malita. Comenzaron
(09:15):
las Helgas DJ sessions y es que un viernes al mes y este fue el primero, un viernes al mes en horario
nocturno, arte, música y creación se dan la mano. Quiero pensar en Helga viendo los vídeos que le
mandaran tras esta primera noche y por supuesto sonriendo feliz con las imágenes y la vida que
(09:40):
mostraba el museo. Yo las he visto, están disponibles en redes y la verdad es que me parece que es una
experiencia muy interesante, muy chula. No sé cuántos de los que allí estuvieron bailando,
entraron a ver la colección. Bueno, de hecho parte del baile se hace con piezas que están,
(10:04):
que se exhiben al aire libre. Bueno, Helga de Alvear se ha ido, se ha ido y el mundo del arte
está a deluto y los amantes del arte pues estamos un poquito más huérfanos. Antes de despedirme,
quisiera también llamar vuestra atención sobre la inusual rara petición del Museo del Plara,
(10:26):
del Prado, perdón rara e inusual por el formato utilizado y porque nunca antes había ocurrido
algo igual en el mundo del arte y es que el Museo del Prado está montando una exposición sobre
MENGS, sobre Rafael MENGS, para noviembre del 2025 y quieren contar en esa exposición con un
(10:50):
lienzo que es el de en el que representa Santa Cecilia. Se sabe que este lienzo la última
vez que fue expuesto, que salió de la colección privada de la casa privada en la que se encontraba,
fue precisamente en Alemania en el año 2001, si no recuerdo mal y desde entonces no se tiene
(11:12):
noticia. El Prado se ha puesto en contacto con las personas que montaron aquella exposición,
les han pasado los contactos pertinente, pero estos contactos no dan señales de vida. Bueno,
alguno ha dado señales de vida y ha dicho que no tienen el cuadro, que el cuadro fue vendido.
(11:33):
No se sabe dónde está el cuadro. Supuestamente tendría que estar en Roma en una colección
privada en una casa, pero no se sabe en estos momentos dónde está. Y entonces, bueno, pues el
jefe de conservación del Museo del Prado, lo que es el siglo XVIII, pues ha hecho un llamamiento
(11:57):
en redes, pues eso de se busca a esta Santa Cecilia. Me parece una idea absolutamente genial. Y prometo
seguirle la pista a este hecho y si da para una intervención aquí en Trending, pues aquí que
me traeré a Santa Cecilia y al discurrir la aventura de este cuadro y sus propietarios. Nada más,
(12:23):
feliz día y feliz vida.
Se repite un poco la dinámica la semana pasada y yo creo que es algo que va a ocurrir más de una vez
y es que tenemos de nuevo a Trump como protagonista de dos intervenciones. Es cierto que una de
ellas se va a enfocar más hacia otra de las personas involucradas, pero al final son las
(12:47):
políticas de Trump. Así que por eso he cambiado un poco el orden de este episodio, de este capítulo,
mejor dicho, y Pedro ahora interviene en primer lugar como lo suele hacer. Por eso lo vamos a
hacer de esta forma. Presento, simplemente pongo una cortinilla y os dejo con las dos intervenciones.
Y es que Pedro va a hablar sobre lo que tiene que ver con la economía, a nivel del impacto que va
(13:08):
a tener los países, no solamente el suyo, y cómo según él está empujando a su país a perder ese
trono de lo que tiene que ver con lo económico a nivel mundial. Y luego Eduardo nos trae el impacto
de las medidas que tienen que ver con el cierre de la agencia de USAID, es decir, la agencia para
el desarrollo internacional. Aunque es cierto que Eduardo me ha hecho en Matiz, en el que se
(13:32):
centra sobre todo o que va a hablar sobre todo de la figura de los más que es un poco quien en cabeza
este cierre o todas las medidas para cerrarlo. Ha tenido en lado incluso esta agencia como de
criminal, así, a la, viva en las palabras y las no consecuencias de lo que uno dice. Vamos a escuchar
muchas veces yo creo de nuevo a todo lo que tiene que ver con Trump en este podcast y bueno,
(13:55):
aquí estamos para contarlo, pensar en ello y reflexionar. Adelante Pedro, adelante Eduardo.
Muchas gracias Javier, saludos, equipo Trending y buenos días después de un cierto tiempo,
(14:16):
querida audiencia. Hoy me quiero fijar en algo que sinceramente hace cuatro años, hace cuatro no,
hace ya ocho años, espere con muchísima certeza y de hecho más o menos acerte en determinadas
decisiones económicas personales. Viendo el triunfo de Donald Trump en las elecciones de
(14:39):
Estados Unidos en aquel momento, las de, las del año 2016 si no me equivoco, sí, las del 2016,
sobre todo en el 18 a la hora de contratar mi hipoteca para mi nueva casa, pero la verdad es que
esta vez no lo esperaba, esperaba pues cosas que estaban por ejemplo ayer en la portada de los
(15:05):
principales periódicos españoles como por ejemplo la condena al plan de Trump para Gaza,
la falta de absoluta, de atención y de cariño hacia los derechos humanos, el hecho de que un
fantoche como Milay siga los pasos de Trump que tampoco es que me preocupe o me asuste,
(15:26):
sacando a Argentina, me preocupo por los argentinos y argentinas que me escucháis,
que no sois pocos. Sacando a Argentina digo de la Organización Mundial de la Salud,
el señor Elon Musk, CEO de Tesla y de tantas otras empresas, atacado por el presidente del
(15:49):
gobierno Sánchez que llama a la rebelión contra él y contra la Tecno Casta diciendo además que
el entorno digital debe ser un bien público, algo cuestionable pero que en este contexto se puede
llegar a entender de qué está hablando el presidente del gobierno. La ONU rechazando la
(16:09):
propuesta de Trump para los palestinos de Gaza y sus deportaciones, Salman Rasi, una persona que ha
tenido que sufrir y de qué manera además a lo largo de toda su vida, una vida completamente
marcada por el radicalismo islamista diciendo que Musk no defiende la libertad de expresión que hace
(16:33):
curaduría al discurso de la ultraderecha, el principal colaborador en estos momentos del
presidente de los Estados Unidos, pero algo que realmente se ha... no voy a decir que fuera inesperado
pero que realmente en mi propia manera de pensar y de ver la llegada de Donald Trump nuevamente a
(16:55):
la Casa Blanca había pasado más desapercibido y es el impacto enorme que va a tener todo lo que
está decidiendo, todo lo que está haciendo sin ningún criterio como un mono con una cuchilla de
afeitar respecto al comercio mundial. Como bien sabéis yo no soy un liberal peligroso pero es
(17:17):
verdad que siempre he creído a saber escoger del liberalismo puro que no del neoliberalismo,
algunas de las cosas que benefician o pueden llegar a beneficiar a la población, que en
algunos sectores de la economía hubiera cierta liberalidad para una competencia sana, posiblemente
(17:39):
podríamos estar de acuerdo un liberalillo, no en todo evidentemente pero sí en una parte.
Lo vemos por ejemplo y siempre digo lo mismo en entornos como por ejemplo las tarifas eléctricas
o las tarifas de comunicaciones o bueno otro tipo de sectores en donde la concurrencia de
(18:02):
empresas y la competencia tienen verdaderamente importancia y son verdaderamente llamativas
para el bienestar de los ciudadanos y para su bolsillo. El hecho de que el comercio mundial con
la globalización se convirtiera fundamentalmente en una deslocalización de la mano de obra para
(18:27):
hacer dumping social con quienes manufacturaban la mayor parte de lo que consumíamos bajo la marca
de España, bajo la marca Europa o bajo cualquier de las marcas de calidad que creemos que son de
calidad en el mundo, da igual que sean marcas de ropa o de otro tipo, llevándose la producción a
(18:47):
Bangladesh o llevándose la producción a Vietnam o otros lugares hasta ahí uno de los perjuicios
de la globalización. Sin embargo es verdad que a pesar del ataque que supone a la naturaleza y
al medio ambiente y a muchas otras cosas, el hecho de que en distintas partes del mundo se puedan
(19:10):
producir bienes y servicios que después pueden ser vendidos en otras partes del mundo, podríamos
decir que en términos globales más allá de esa parte más rocosa de la que yo hablaba más escabrosa,
como es el tema de la deslocalización del empleo, lo cierto es que desde el punto de vista del
bolsillo de la ciudadanía a corto plazo al menos había tenido unos efectos relativamente
(19:34):
beneficiosos. Un poco contradictorio quizás con el discurso de defensa del planeta y con
otros discursos, el poder comprar en una tienda china un producto a un coste absolutamente irrisorio,
un juguete que a lo mejor en otro momento se estaba fabricando en alicante o quien sabe,
ropa que en algún momento se podía comprar en la tienda de la esquina fabricada en confeccionada
(20:01):
en Cataluña o en cualquier lugar cercano y que sin embargo está pues a través de Shane o de
cualquiera de estas tiendas llegándote directamente desde China. Todo eso que tenía una parte negativa
tenía una parte positiva, el comercio mundial, la globalización comercial, la falta de aranceles,
(20:21):
la organización mundial de comercio y toda la defensa de que a nivel global el comercio fuera o
estuviera casi exento de aranceles tenía la virtualidad de conseguir una especie de competencia
global. Ya digo no exenta de muchas aristas que no voy a abordar en el programa de hoy porque me
(20:48):
parecen complejas y no tengo quizás la preparación suficiente. La política proteccionista de Estados
Unidos claramente agresiva hacia México, Canadá, Europa y muy especialmente hacia China es sin embargo
un golpe bajo a la economía mundial, al crecimiento de la economía mundial desde un lugar en donde
(21:12):
no se aporta nada positivo. Muchas veces hablamos del decrecimiento pero no estamos hablando en este
caso de un decrecimiento sano, de un decrecimiento basado en reutilizar, reducir, no hablamos de eso.
Estamos hablando de una guerra fría económica. Estamos hablando sin ninguna duda de lo que viene
(21:35):
siendo el final de un imperio, el imperio de los Estados Unidos de América que seguro no va a
saltar al siglo 22, apenas el 8% de los asistentes al foro de Davos en su última reunión creían que
en la próxima década Estados Unidos seguiría siendo la principal potencia económica mundial,
(21:59):
lo que significa que quienes saben de estas cosas o al menos se molestan en intentar pensar en ellas
dudan mucho de cuál es la proyección y de cuál va a ser la deriva de los Estados Unidos,
no dentro de 50 años sino en la próxima década, en breve. Posiblemente este mandato de Donald Trump
(22:23):
estaba pensado por mi parte como el mandato en el que se iban a producir deportaciones masivas
de inmigrantes a los países de origen o quizás simplemente a la frontera fuera de los Estados
Unidos, eso se está haciendo y se seguirá haciendo, la migra seguirá persiguiendo a ciudadanos que
(22:44):
han cruzado la frontera huyendo del hambre, huyendo de la miseria cuando no huyendo del terror.
Será un ataque hacia la población por su manera de vestir, por su manera de hablar, por su color
de piel, pero también será un enorme ataque a la economía estadounidense, algo que no va a ser
(23:06):
gratuito ni para la economía de los propios estadounidenses y su prosperidad ni desde luego salpícándonos
para el resto del mundo. Nos enfrentamos posiblemente a un periodo de nuevo alza de los precios en la
medida en que los aranceles son una especie de a modo de impuestos de los estados a lo que las
(23:29):
personas terminamos comprando. Si cuando algo llegue de China-Estatus Unidos se le ha aplicado un
arancel del 25% por más que el Donald Trump se convierta o se pretenda convertir en el
Adalid de la Bajada de Impuestos, lo que estará haciendo en realidad es poner un impuesto para que
(23:49):
su población pueda comprar productos de China, un país del que o al que compran muchísimos
productos los estadounidenses, como lo hacen también a Europa, como lo hacen a México o como lo hacen
a Canadá. Donald Trump se ha puesto a matar moscas a cañonazos, se ha puesto a hacer lo que hacen
(24:11):
los populistas, que es básicamente dar soluciones aparentemente simples, a problemas muy complejos
y cuando nos queramos dar cuenta posiblemente sea tarde y se haya generado quizás ojalá que no,
ojalá que me equivoque. Nuevamente una crisis global. Que no digo que sea larga, que no digo que sea
(24:34):
difícil de salir porque llevamos acostumbrados a esto ya desde el 2008, pero claramente este
comienzo del siglo 21 está siendo un verdadero cisne negro todo el tiempo. Digamos que ahora ya
lo extraño sería haber surgir un cisne blanco. Donald Trump va a conseguir que la pobreza se
extienda en Estados Unidos, habrá muchas familias que no puedan pagar bienes y servicios que estaban
(25:00):
comprando hasta ahora, porque esos bienes y servicios venían de fuera de Estados Unidos y esos mismos
bienes y servicios, caso de que luego subiera en Estados Unidos no son competitivos y Donald Trump,
en lugar de permitir que quien puede competir a nivel global lo haga y que los ciudadanos de
distintos lugares del mundo adquieran bienes y servicios a un precio determinado lo hagan como
(25:25):
mínimo a un 15, a un 20 o a un 25% más caro. Sin duda en el corto plazo un problema para el comercio
mundial y sin duda en el corto medio y largo plazo un verdadero problema para la economía y para el
crecimiento de la economía a nivel global. Mirad, se está produciendo un cambio de ciclo, creo que
(25:49):
ya lo he dicho aquí en algún momento, un cambio de ciclo evidente en el que la nueva potencia mundial
todavía incipiente es China con una fuerza cada vez mayor de economías como la nigeriana o la
india, pero que ya veremos cuando llegan al lugar en el que se encuentra China y podemos ponerle
(26:13):
puertas al campo, podemos ponerle aranceles a los vehículos eléctricos que vienen de China,
cumpliendo ya todos los requisitos de seguridad que se homologan en Europa, con unos precios no tan
competitivos como cabría esperar pero desde luego muy competitivos y que con esos aranceles
simplemente desaparecerán. No va a ocurrir que la industria europea sea más competitiva y baje
(26:37):
sus precios, lo que va a ocurrir es que cuando queramos comprar un coche específicamente un coche
eléctrico, si buscamos una alternativa china más barata no la vamos a encontrar y por lo tanto
muchas familias no van a poder comprar su siguiente coche al precio al que quizás esperaban, eso como
ejemplo. Por nuestra parte las empresas se van a empobrecer, muchas empresas que tienen una parte
(27:03):
de su negocio ligado a los Estados Unidos y tampoco estamos libres de poder hacer todo lo que querríamos
respecto a una respuesta a los Estados Unidos por el establecimiento de aranceles porque seríamos
víctimas, nosotras mismas de nuestras propias medidas. Preciero por ejemplo al asunto de la energía.
(27:29):
Estados Unidos es ahora mismo nuestro principal proveedor de gas, si el impuesto a todos los
aranceles, a todo lo que viene de Estados Unidos sube enormemente por parte de Europa o por parte
del gobierno español aunque más bien será Europa quien tome estas medidas, se enfrentaremos
nuevamente a alzas importantes en el precio de la energía que llevarán nuestra, llevarán nuestro
(27:54):
IPC, llevarán nuestra subida de precios nuevamente para arriba en un sin sentido económico que tiene
en estos momentos un culpable claro. El ganador de las elecciones en Estados Unidos y presidente del
gobierno de su país y jefe de su estado Donald J. Trump. Que Dios nos pille confesados porque
(28:16):
las cosas no pintan bien y empieza Trump muy muy rodado. Se le conoce que ha sido ya presidente en
la legislatura anterior, no en la anterior y viene con ganas de hacer de todo un absoluto campo
quemado en donde quizás nadie pueda ganar y tengamos simplemente que distinguir entre quienes pierden
(28:43):
mucho y quienes lo pierden todo. Muchísimas gracias por la escucha y hasta un próximo episodio. Te dejo
con el resto del equipo Trending.
Esta semana hemos empezado a ver las primeras acciones de la comisión que preside Elon Musk
(29:18):
dentro de la administración Trump para gestionar recortes y dejar la administración americana
en los huesos. Teóricamente intentando que solamente se invierta en lo que es necesario.
Hay una agencia que creó realmente John Filler al Kennedy, hace cerca de 80 años,
(29:48):
que es Usaid. En su página web tiene puesto que cesan actividades que van a repatriar a
todos los personales que tienen en los distintos países donde opera y que van a revaluar las
(30:14):
acciones de esta agencia y cómo se invierte el dinero de Estados Unidos en el extranjero.
Usaid es sencillamente una agencia de cooperación para el desarrollo, es decir, para los países
donde no hay dinero, donde son pobres, etcétera, e intentar que la gente vea un poco mejor.
(30:39):
Es algo que por ley, porque se creó por una ley de John Filler al Kennedy,
tiene que ser eliminada, se tiene que eliminar también por ley. La ley,
aunque ha dicho que la ley de Kennedy no es realmente que Kennedy dictara esa ley,
sino que durante la administración Kennedy esa ley, por parte del Senado y del Parlamento,
(31:03):
se se ancionó y se aprobó. Es decir, para quitar esa agencia, bueno, en realidad lo que dice la ley
es que tiene que haber una agencia, pero digamos que para eliminar del todo esa agencia tiene que
haber otra ley que lo que lo revierta. Esta es una de las cosas que está haciendo Trump,
(31:26):
que es saltarse, es decir, aquí mando yo, aquí soy el que manda, ahí mismo tengo el control de
las dos cámaras y me da esto igual todo. Igual que Pedro hoy nos ha hablado del tema de esta guerra,
de comercial y tal y cómo amenazaba a dos socios como son México y Canadá,
(31:55):
construir los aranceles para salirse con la suya supuestamente, porque en realidad lo que han
conseguido, o sea, lo que ha conseguido Estados Unidos son cosas que ya estaban en vigor o había
un acuerdo para llevarlas a cabo y se estaba trabajando en ello. Pues todo esto, que os digo,
esta forma de actuar es la típica que está llevando a traves en esta nueva legislatura,
(32:18):
en este nuevo cuatro años que quedan por delante y a ver qué es lo que pasa. Lo que está diciendo
es que USAID protege antes de desaparecido, ahora mismo no tiene actividad y como digo esto contraviene
la ley que provocó su creación y en general la Constitución, porque la Constitución dice que cuando se
(32:43):
habla de presupuesto el que manda no es el presidente sino el que manda es el... son las dos cámaras,
el Congreso y el Senado, ¿vale? No esto no es el presidente. Y aquí el presidente está de
azo, a base de decreto, está haciendo todo lo que le parece. Lo curioso aquí es que,
(33:10):
yo no sé si lo sabéis, pero el señor Mast tiene mucho dinero invertido en un país llamado China,
¿vale? Y digo, bueno, ¿y qué tiene que ver China con esto? Pues tiene mucho que ver, porque una forma
que está haciendo China de digamos imponerse como gran nación y tal y como gran potencia,
(33:37):
¿no? Es no utilizar ni los soldados, ni los tanques, ni nada de esto sino utilizar lo que se llama
poder blando, ¿vale? Y concretamente el poder económico y el poder comercial y en el caso del
poder económico pues con cosas como esto de las ayudas, etcétera. Es decir, ¿está dejando Trump
(33:59):
quizá de forma... porque aquí hay dos posibilidades, uno que lo está haciendo más que está haciendo
esto sencillamente porque está zumbado el que Trump, ¿no? Y piensa que realmente están los dos
pensando como decía en el audio de la semana pasada, mientras en la semana pasada que están
pensando como si fueran empresarios, ¿no? Como si fueran ceos, como si... si Estados Unidos fuera una
(34:23):
gran empresa y se olvidan de todas las geopoliticas y tal, sino sencillamente se centran en hacer
inversiones y en dónde se invierte el dinero y donde no se invierte y si es invertirlo aquí,
si es invertirlo allí y en recortar, recortar y no está mirando nada más. Pero claro,
también cabe la posibilidad de que como el señor Mast tiene muchos intereses en China y le interesa
(34:45):
que China esté contenta con él, pues una forma de que esté contenta con él es bloquear la
inversión al desarrollo de Estados Unidos y que sea China quien ocupa ese lugar, porque si China
ocupa ese lugar y el dinero que llega y las ayudas que llegan no son estadounidenses sino chinas,
pues igual... Xi Jinping y compañías dicen, pues mira que bien... mira que bien aquí en los más
(35:14):
caminos está tratando, nos está dando más poder porque en realidad es influencia, es influencia
para China. Es decir, da la sensación de que le da igual que China ocupe un lugar más prominente en
la... digamos en el candelero geopolitico, que tenga más poder, que tenga más influencia,
(35:35):
le da igual siempre y cuando Estados Unidos está como ellos quieren o como ellos creen que debe
estar, no lo sé. Yo creo que esto es algo arriesgado porque esto unido a los aranceles y unido a
otro tipo de medidas así un poco random que está llevando a cabo la administración Trump,
hace que Estados Unidos ya no sea esa gran potencia confiable y amistosa y tal porque
(36:01):
atacar a sus propios enemigos y además otra cosa que es que a los... perdón a sus propios
amigos y otra cosa también que tampoco es muy recomendable que es que a sus enemigos trata mejor
porque es como... bueno como contigo no tengo suficiente confianza pues te voy a dar tal
prevenda para que seas más amigo mío y eso crea unos precedentes un poco chungos, vale,
(36:25):
porque puede hacer que el mundo se vuelva mucho más inestable porque claro si ya no está... si ya
Estados Unidos no es la policía del mundo, si Estados Unidos ya no es el garante del equilibrio
tal aquí vale todo, aquí podemos hacer lo que nos dé la gana y además cuanto poderes se damos
mejor porque nos va a dar dinero a Estados Unidos. Así que esta situación es un poco... un poco
(36:49):
peligrosa. En la anterior administración Trump los políticos, los políticos republicanos que
estaban con él no dejaban de ser políticos de toda la vida, ahora son zumbados... bueno más
que zumbados, son celebrites de la tele la mayoría o de digamos el establishment empresarial y tal
(37:14):
en los que están ahí, los que están ocupando los primeros puestos y que están igual o más
zumbados que Trump en cuanto a ideas y tal y tiene la misma concepción del estado como una empresa
y esto ya os digo es peligroso, es peligroso sobre todo porque puede hacer que por ejemplo que yo
(37:37):
creo que es lo más peligroso de todo, China tenga más poder, es decir parece que es lo contrario,
parece que Trump quiere mandar a China a sitio más oscuro del mundo pero no a fondos al revés
porque lo que está haciendo es darle más protagonismo a China, darle más poder, darle más... de hecho
hemos visto con el tema de la inteligencia artificial china como en el fondo que haya
(38:04):
habido restricciones a los chips que llega a China, de los que puede hacer uso china por parte de
envidia y otras empresas grandes empresas americanas, lo único que ha hecho es que los chinos se busquen
las hechuelas y desarrollen un producto que pasa por encima esas limitaciones en cuántas chips
(38:27):
que funcionan chips menos potentes que por lo tanto funciona mucho mejor en cualquier ordenador son
además codios abiertos con lo cual hay un montón de gente ahora analizando ese código y creando
forks o creando otros productos similares a Dixieque que van a digamos a competir con las
(38:51):
guías de meta, google, etcétera, etcétera, vale y concretamente con chaggpt, o sea Open
AI se lo van a comer con papa, es verdad que Open AI también puede coger y usar el código de Dixieque,
analizarlo, pero digamos que nos han puesto un poco en evidencia y esto por establecer limitaciones,
(39:15):
o sea, han establecido limitaciones en cuanto al uso que se puede hacer de chips y lo que han
conseguido es que ahora la ya esté liderada por una empresa china y esto puede pasar con
muchas otras cosas y sobre todo porque están dejando sin darse cuenta un hueco, están dejando
(39:38):
un hueco, no vamos a hablar del tema de lo que quiere hacer aquí el amigo Trump en Gaza,
que lo quiere convertir ya en marinador, ciudad de vacaciones de oriente medio y si por supuesto sin
ningún palestino, para qué, allí sobra, están mejor en Egisto, en Jordania y no sé dónde,
(39:58):
mejor que aquí dando por culo y molestando a los pobres irrealistas, hay que despedirlo,
sino quien se va a presentar a Eurovision, hay que tomarse un poco de checa chondeo.
Espero, yo espero que todos los recursos que se están poniendo a este tipo de medidas,
(40:21):
como la de, digamos, bastante deliminar Usite que van a tener que hacer o tienen que hacer
otra agencia, ahora mismo tienen que hacer otra agencia que seguramente harán otra, pero que
invertirá el dinero como le dé la gana a Trump en los más y compañías y que no ayudará como
estaba ayudando ahora mismo Usite, que era una agencia bastante independiente en ese sentido,
(40:44):
por eso molestaba, por claro, está dando dinero donde hace falta que son países que la administración
Trump considera que son, si no, enemigos de Estados Unidos y al menos gente incómoda,
vamos a decir así, porque, por ejemplo, Usite estaba en Gaza, en la franja de Gaza ayudando,
(41:05):
claro, y eso no conviene que estén, así que, como he dicho, tiene que ser marinado en
los ciudades de vacaciones, así que allí no hace falta ayuda porque yo sé barbaria, es que no
hace falta, o la costa azul, yo que sé, no sé muy bien lo que quiere hacer allí Trump, pero algo así
chulo, va a ser el mónaco, el mónaco de 20.30, así que nada, no hace falta ayuda. Yo espero,
(41:30):
yo espero que estos recursos, que estas demandas que se están ente poniendo, pongan un poco de freno
a la administración Trump, pero si no lo hace, os seguro que este va a ser un año muy movidito y
donde vamos a hablar mucho de este señor y de todos sus acompañantes. Gracias por escucharnos
(41:51):
en este capítulo utilicente simovigésimo, búscanos en redes sociales y en milcar.fm.barratrending,
un saludo, feliz día y hasta la semana que viene.