Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Trending de 1000KRFM capítulo 323
(00:04):
Hoy es 6 de marzo y cuenta con las intervenciones de Pedro Sánchez y Eduardo Norman. La voz
que escuchas la de Javier Soler es la del presentador de este podcast.
Comenzamos.
Me encanta el tema que trae Pedro hoy. A veces que hay temas con los que enganchas
(00:26):
menos porque es un poco la actualidad. El texto que me ha mandado no lo he copiado
exactamente cuando he creado las notas. Me ha gustado muchas frases que aparecen ahí.
Dice que la comunicación en el mundo está en mano de unos pocos. Con más dinero que
nunca y menos escúrpulos que nunca. Dice que la comunicación no será libre, pero
(00:49):
tenéis que ser una comunicación libre de por sí para que así sea y para que así
no sirva como libertad. Todos sabemos que el mundo no es que esté cambiando sino que
ya ha cambiado. Es una frase que estoy utilizando mucho en cosas que tienen que ver también
con mi trabajo que no vienen al caso, pero sí que podrías traer esa frase aquí y la
traigo, la de las cosas no están cambiando, las cosas ya han cambiado, las cosas cambian
(01:13):
constantemente. Os dejo con él porque creo que es una de esas intervenciones que va a
mezclar didáctica con reflexión. Y es que al final es eso. Max, Zuckerberg, Bezos, Murdoch,
Bloomberg, los dueños de Google, pues ahí están. Son los que al final dominan el mundo
desde muchos puntos de vista y uno de ellos es el de la comunicación. Y nos cuentan un
(01:34):
poco cómo creen que tenemos que vivir en el mundo o qué es lo que nos tienen que contar.
Adelante compañero, adelante Pedro.
Muchas gracias querido Javier. Saludos, equipo trending y buenos días querida audiencia.
(01:57):
Elon Musk, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Rupert Murdoch, Michael Bloomberg o los dueños de
Google. La comunicación en el mundo está en manos de unos pocos, con más dinero que
nunca, con menos escrúpulos que nunca, millonarios al frente de empresas o fondos de capital
riesgo. Representantes de las familias reales de países como Qatar, no precisamente democracias
(02:23):
liberales, ellos gobiernan el mundo y ellos nos cuentan el relato de lo que pasa en ese
mismo mundo. Sólo la comunicación no será libres, pero la comunicación libre, la que
sea de tu propiedad, aquella que dependa de tu suscripción, que dependa de escuchar un
podcast, que indague donde hay, no voy a decir objetividad, la objetividad no la busques,
(02:51):
sino una subjetividad libre. En muchos casos, pues eso que tú lo puedas, solo debas pagar
porque de lo contrario, si no lo puedes pagar, si tu suscripción no es lo que fundamentalmente
gobierna ese medio de comunicación, lo que te vas a encontrar es intereses. Intereses.
(03:19):
Más que nunca representativa de nuestro tiempo, la película Ciudadan O'Kane, una película
de Orson Welles, que en teoría hablaba o eso es lo que dicen de uno de los grandes
dueños de la comunicación de aquellos años, el magnate Herz, del grupo Herz, que luego
(03:44):
tuvo un montón de revistas y cosas así, no sé cómo está ahora ese grupo, está
más vigente que nunca, porque ya no se dedican a la comunicación desde el punto de vista
de la propiedad, aquellos que quieren hacer negocio de la comunicación. La comunicación
es menos negocio que nunca. ¿Qué te diría yo? Pues por ejemplo, sin ir más lejos,
(04:09):
un grupo editorial o un grupo de comunicación español que está presente en España, en
toda América Latina, que son los dueños en el mundo del podcast Indepodium Podcast,
por ejemplo, pero también de la cadena serie, por supuesto, del diario El País de Las,
de los 40, de Radio Caracol de Colombia, de ADN en Chile, están en Bolivia, están
(04:34):
en Estados Unidos, están en todas partes. Y tú dirás, ¿quiénes son sus dueños? No
era Polanco. Bueno, Polanco falleció el 21 de julio de 2007 y el Consejo de Administración
nombró presidente del grupo Ignacio de Polanco, que era no sé si hijo o sobrino suyo. Y el
(04:57):
grupo prisa sigue vigente, sigue estando. De hecho, yo sigo siendo consumidor de algunos
medios de prisa, como por ejemplo la cadena serie y de vez en cuando la portada del país.
Pero ¿quiénes son los dueños de prisa? Porque antes era un magenate de la comunicación
española. Hoy en día el 30% de prisa está en manos de Ambar Capital, que es un fondo
(05:23):
de inversión británico fundado en 2005 en Nueva York por un señor que se llama Josef
Ougurlian. Actualmente tiene su sede en Londres. Y ese mismo Josef Ougurlian, o como se diga,
en estos momentos es ya presidente del grupo prisa, tiene intereses también en Vivendi,
(05:48):
un grupo francés con presencia en los mercados de telecomunicaciones y del entretenimiento.
Es actor principal en la industria discográfica, cinematográfica y televisiva escala mundial
a través de Game Love, de City Kits y de Vanillay. Bueno, pues este señor Ougurlian,
(06:08):
este también está aquí presente en Vivendi. Es decir, entre Vivendi y Ambar Capital son
prácticamente dueños del 32% de todo el grupo prisa. Luego hay más gente. Algunos muy llamativos
como Khalid Zani, Abdallah al Zani, este señor es de la familia real Katari, que es un estado
(06:37):
soberano árabe, que tiene como forma de gobierno la monarquía absoluta, gobernada, como digo,
por sus familiares, los alzani desde mediados del siglo XIX. Antes eran conocidos por la
recolección de perlas, pero ahora son conocidos por el petróleo, el dinero del petróleo.
(06:59):
¿Cómo informa un diario en donde uno de sus principales accionistas es el representante
de una familia real de un país que vive del petróleo? La información, por ejemplo,
sobre la movilidad eléctrica o sobre el cambio climático. ¿Y alguien dirá hombre, Pedro?
¿El diario o el país o la cadena ser informan libremente de esto? Porque hablan todo el
(07:24):
rato del cambio climático. Sí, vale. Bien, podríamos decir que sí. Podríamos decir que
lo más libre que hay en el mundo árabe desde el punto de vista de la comunicación institucional
es al YASIRA, que es la televisión estatal Katari. Pero ya os digo que Katari es una monarquía
(07:48):
absoluta que estamos en el siglo XXI. Esos son los dueños de un grupo de comunicación
que en España supuestamente es el grupo de comunicación de referencia dentro de la progresía
y dentro de la defensa de los derechos de las mujeres. Hoy que estamos casi en vísperas
(08:10):
del día internacional de las mujeres, pues es interesante también esta reflexión. ¿Quiénes
son los dueños de medios de comunicación que en teoría hablan de feminismo, defienden
el feminismo, dan voz en sus podcast a mujeres feministas y este tipo de cosas? ¿Quién
habla de prisa? Habrá de todo lo demás. Es una pequeña mota de polvo en estos momentos
(08:34):
en el mundo de la comunicación. Si hablamos de la comunicación tradicional, sin ninguna
duda Rupert Murdoch sí que es un magnate al antiguo Ausanzano. Pero el resto da la sensación
de que están en esto de la comunicación exclusivamente en los medios tradicionales
para influir. Jeff Bezos, ya me diréis, de qué manera le impuso al diario de Washington
(09:01):
Post que no hubiera un editorial en el que se posicionaran en las elecciones estadounidenses.
Entonces, seguimos. ¿Por qué compra Twitter y Elon Musk? Porque Twitter, desde que lo
ha comprado Elon Musk, lo único que ha hecho es ir para abajo, como le está pasando las
(09:24):
acciones de Tesla y no va bien. No va a ser una empresa que va a dar un dineral. ¿Por
qué entra Elon Musk en la propiedad de Twitter y se hace con ella? Por manejar, la comunicación,
por manejar el relato. Por contar las cosas como se quieren que se cuenten. A eso sumarle
(09:45):
que la mayor empresa de comunicación publicitaria del mundo es Google. Google no es una empresa
tecnológica. Claro que es una empresa tecnológica. Pero su producto no es la empresa tecnológica
y hay alguien que me dirá, Pedro, utilizamos esa suite en mi escuela o utilizamos esa suite
en mi trabajo. O yo tengo todo bien si no digo que no sea una empresa tecnológica. Pero
(10:10):
lo digo. En Google no vive de lo que tu escuela o tu comunidad autónoma le paga a Google para
los servicios de la suite escolar o de la suite. Me da igual empresarial de Google.
¿No vive de eso? Google vive de la publicidad. Google vive de la publicidad y de ahorcar,
(10:36):
de ahogar, asfixiar a los medios digitales nuevos, que son la única esperanza que nos
queda frente a las redes sociales intoxicadoras, propiedad de millonarios como Zuckerberg,
sin ningún tipo de escrúpulos, de asfixiarles copando todos los espacios publicitarios que
(10:59):
alguien puede poner en esos medios de comunicación. Alguna vez he contado aquí que medios como
New York Times y otros han intentado zafarse del control de Google sobre sus espacios publicitarios
vendiendo los sellos directamente. Pero la realidad hace es que por estructura y por
muchas cosas, la mayor parte de los medios se han rendido y en la parte digital dejan
(11:26):
que sea Google y la publicidad de Google la que realmente corte el bacalao o una parte
importante del bacalao del dinero que esos medios ingresan a través de la publicidad.
En un mundo así tenemos que saber que somos los ciudadanos y ciudadanas las principales
(11:50):
interesadas en que la comunicación siga manteniéndose o vuelva a recuperar cierta libertad. Nunca
fue fácil, nunca fue fácil. La película Ciudadano Kane es antigua y mantiene la vigencia.
Lo que ocurre es que es verdad que el magnate de la comunicación ha cambiado de perfil.
(12:12):
El magnate de la comunicación ya no es solo un millonario que quiere ganar dinero con
su negocio sino que fundamentalmente es un millonario que gana dinero con muchas otras
cosas y que requiere de la comunicación como puede pasar por ejemplo con la familia Katari,
(12:33):
de la comunicación en todas sus vertientes no solamente siendo propietarios del 5% del
diario del país o del grupo prisa en general sino también poniendo Katar Foundation o
Katar Hardwish en camisetas de medio mundo de equipos de fútbol cuando no comprándolos.
(12:54):
Por cierto, el principal accionista de Amber Capital y de Vivendi que a su vez es el principal
accionista del grupo prisa es dueño del club millonarios de Bogotá y de otro club británico
que no me acuerdo ahora, no sé si el Leeds o uno de estos. Algo que también hacen curiosamente
(13:16):
en las familias reales del Golfo Pérsico. Curioso, la comunicación ya no solo está
en los periódicos, ya no solo están las páginas webs, está también en las camisetas
de los principales equipos de fútbol del mundo.
Nos rascamos el bolsillo y somos propietarios, yo lo soy, lo he dicho muchas veces públicamente,
(13:39):
de una pequeña parte de la edición basca y navarra del diario punto es o nos suscribimos
a determinados medios de la ideología que cada uno prefiere, no me meto en eso o no podremos
mantener una comunicación libre. Y voy a poner el ejemplo del propio el diario punto
(14:00):
es porque me interesa mucho en este aspecto. No basta con que te suscribas a un medio que
además obtienes su financiación pues a base de sus dueños. El Banco Santander vuelvo 4%
del grupo prisa que además pone anuncios en el periódico que además en fin lleva
(14:24):
cabo colaboraciones con el diario tal, con el diario el país quiero decir o con otros.
No no, no basta con que un medio de comunicación sea propiedad de alguien y tú además te
suscribas. Tú tienes que ser su principal fuente de ingresos. Algo que por ejemplo el
diario punto es ocurre. Si tú no eres su principal fuente de ingresos solamente estás apuntalando
(14:53):
el sistema en el que los grandes millonarios y los grandes grupos de inversión dominan la
comunicación y nos cuentan su relato de lo que pasa en el mundo. El relato en el que no hay un
cambio climático, el relato en el que en fin no hay determinadas cosas que están ocurriendo y
(15:14):
que a determinados sectores o determinados dueños de medios de comunicación del mundo les
interesan. He mezclado a conciencia los medios de comunicación con las grandes redes sociales
como pueden ser Instagram, Facebook, en el caso de Mark Zuckerberg también porque no decirlo
WhatsApp junto con el hombre más rico del planeta y lo más ahora mismo asesora úlico del presidente
(15:41):
del presidente Donald Trump y que una de las maneras que tuvo de tomar el control del relato
voy a hacerse con la propiedad de Twitter al que maltrata un día si yo también y a todos
los usuarios al que ha hecho perder valor pero que sigue siendo una enorme herramienta de comunicación
(16:03):
y de influencia pública. Por lo tanto ojo con lo que consumimos ojo con lo que vemos en los medios
de comunicación y ojo con pensar que la información es algo que está ahí como el aire y que siempre
la podamos a poder respirar porque el aire se contamina y luego resulta irrespirable y con
la comunicación pasa y pasará lo mismo. Gracias por tu tiempo gracias por la escucha te dejo con
(16:30):
el resto del equipo Trending y hasta un próximo capítulo de Trending. El bueno de normas nos trae
algo que no nos podíamos casi abstraer estaba seguro que alguno de los compañeros le apetecería
traerlo por lo menos si no hubiera sido así lo habríamos comentado de alguna manera como transversal
(16:54):
y ese se encuentra entre Trump y Zelensky y Trump. Se podría hablar muchísimo, nos podríamos
cansar dos o tres veces, así lo he puesto en las notas del episodio de hoy porque se podría
analizar y se ha analizado seguramente en muchos sitios todo desde el punto de vista puramente
de los discursos, desde el lenguaje no corporal, desde la vestimenta como se también se ha tratado
(17:19):
en algunos aspectos pero bueno está claro que el encuentro marca un antes y un después. Cuando
grabo esta presentación de mi compañero Eduardo ya se ha publicado o ya ha aparecido publicado
en medios que la inteligencia estadounidense deja de compartir información con el gobierno de
Ucrania. Bueno es evidente que las cosas como decía antes han cambiado. Adelante compañero, adelante Eduardo.
(18:00):
La noticia de esta semana sin duda ha sido la reunión de Zelensky con Trump y compañía en el
despacho val que ha terminado como el reservo de la aurora y que es un hecho sin precedentes y que
hace ver lo peligroso, lo peligroso que la situación ahora porque está claro que Estados Unidos
(18:22):
solamente va a ir por su propio interés y solamente va a ir por una concesión del mundo que coincide
con la de Putin y con la de Rusia por tanto y siempre que consigan que Trump se vea reflejado en
Putin etcétera pues va a estar más a favor suyo que de Zelensky. La reunión ha sido, no sé si hay
(18:51):
alguna forma de calificarla, no ha sido groteca, quizás sea la mejor palabra y creo que deja las
claras lo que va a pasar. Esto es un favor enorme que le están haciendo alrededor China, o sea China
ahora mismo es la potencia emergente y Estados Unidos de repente está modificando el estatus cubo,
(19:14):
un estatus cubo perdón que le beneficiaba a Estados Unidos y de repente está dejando
atacada a los aliados, a Occidente y se está metiendo en una historia que probablemente para
Estados Unidos no va a acabar bien. Estados Unidos lleva desde que Trump dejó al gobierno,
(19:37):
o sea, toda la era Biden, con una economía supersaneada, una economía que iba como un
tiro etcétera en los dos últimos meses desde que Trump sumió el poder esto ha cambiado
drásticamente van a caminar una recesión y todo parece indicar que es más que nada por la forma
de gobernar de Trump, es decir una cosa que al capital le encanta es el orden y el concierto,
(20:03):
si no hay orden y conciertos y las cosas no son previsibles, que con Trump nada es previsible,
pues no se invierte y esto creo que es algo que podemos ver que está pasando. Yo voy a
hacer, voy a intentarse breve porque creo que vamos a hablar mucho de esto y hay muchas cosas que
(20:27):
decir pero quizá no ahora sino cuando veamos más las cosas un poco más adelante, pero creo que
la caída del imperio del imperio americano puesta las puertas y va a ser en gran parte gracias a
Trump porque está tratando al gobierno de Estados Unidos como si fuera una empresa y no es una
(20:52):
empresa es un gobierno y se maneja de forma distinta y las digamos hay cosas que son beneficiosas que
dan beneficio que no se ven en las cuentas que se ven en otro sitio y eso es algo que Trump no
entiende así que está atentos porque creo que vamos a ver la caída de Estados Unidos, va a pasar
(21:22):
de ser el estado hegemónico a un estado más como la pasada imperio como el español del británico,
etcétera. Gracias por escucharnos en este capítulo adtricente simovigésimo tercero,
búscanos en redes sociales y en emilcar.fm para trending un saludo feliz día y hasta la semana que viene.