All Episodes

November 8, 2025 73 mins
#Episodio 338. Presentación y editorial: ¿Por qué no se debe preguntar "¿cómo sigues?" a alguien enfermo? // Biopic: Jimmy Shaw (1966-2025) ​// Película Mítica: ’Porky's’ dirigida en 1981 por Bob Clark y protagonizada por Dan Monahan, Mark Herrie y Wyatt Knight // Estrenos en pantalla grande: «Predator. Badlands», «Siempre es invierno», «Reversión», y «Dos forajidos» // Las preguntas a Manu de Replicante 24, Óscar Manso y Ángela Dickinson // Banda Sonora: ‘Risky Business’, compuesta en 1983 por Tangerine Dream // Bonus Track con éxitos de 1981 muy curiosos.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 3 (00:06):
Comienza última sesión. Con todos ustedes, pues todas, pues todos,
Carlos Honorato. Hola. Y Manu Martínez Velasco.

Speaker 4 (00:21):
Hola, guapos y guapas.

Speaker 5 (00:24):
Sí, toca más el micrófono que…

Speaker 4 (00:26):
Solo me lo he colocado. Tú sabes cuando alguien empieza
a hablar, aunque esté el micrófono bien, siempre lo coloca.

Speaker 5 (00:33):
Y por qué esos toquecitos que tanto molestan a los oyentes?

Speaker 4 (00:36):
Solo he dado uno.

Speaker 5 (00:37):
Toc, toc, toc.

Speaker 4 (00:38):
Ahora

Speaker 5 (00:38):
sí tocas.

Speaker 4 (00:39):
No, no, mal, mal. Molestan.¿ Cuántos espectadores oyentes hemos perdido?
Pues cinco

Speaker 5 (00:45):
o seis,

Speaker 4 (00:45):
seguro. Me voy a otra cadena.

Speaker 5 (00:47):
Inadmisible.

Speaker 4 (00:47):
Me voy a otra cadena. Esto es intolerable. Intolerable, de verdad. Bueno,
pues

Speaker 5 (00:51):
intentaré

Speaker 4 (00:51):
Ya

Speaker 5 (00:51):
verás cuando tengamos el estudio nuevo, que está ya al caer. ¿Ah, sí?

Speaker 4 (00:55):
Para

Speaker 5 (00:55):
diciembre me han dicho ya que estará todo.

Speaker 4 (00:57):
Y nosotros vamos a hacer ahí el programa?

Speaker 5 (00:58):
Hombre, por supuesto. Ya nos haremos unas fotos para que
todos nos vean en el estudio nuevo.

Speaker 4 (01:04):
Dónde vas a colgar las fotos?

Speaker 5 (01:05):
¿Qué?

Speaker 4 (01:06):
Dónde vas a colgar las fotos?¿

Speaker 5 (01:07):
Dónde me dejen? En TikTok, en sitios así donde ven
los jóvenes. Cuando a la señora del público le he
pedido una infusión, era

Speaker 4 (01:15):
para que me trajera la infusión, no un sobre.

Speaker 5 (01:17):
A ver, está hirviendo el agua

Speaker 4 (01:18):
creo. No me entretengas porque no es esto de lo
que yo te quería hablar. Yo te quería preguntar una
cosa muy importante.

Speaker 5 (01:25):
A ver, dispara.

Speaker 4 (01:26):
Bueno, más que una pregunta es una recomendación.¿ Qué no
se le debe preguntar a un enfermo o a alguien
que tiene una dolencia de la que se está recuperando paulatinamente?¿
Estás mejor?¿ Estás mejor? Que es optimista, es positivo.¿ Estás peor? No.
Estará peor tu padre, ¿no?¿ Estás mejor? Bueno, ahí estoy.
Qué mala

Speaker 5 (01:44):
carilla tienes.

Speaker 4 (01:46):
No, no, no. No, esto no. No, no, no. Digo preguntar. Ah, preguntar.¿
Cómo vas de lo tuyo? Sí.¿ Cómo te encuentras hoy?¿
Notas mejoría?

Speaker 5 (01:53):


Speaker 4 (01:53):
Pero una cosa que preguntan y que no se debe
preguntar porque realmente no tiene sentido es cómo sigues.¿ Cómo sigues?
Analiza la expresión. Con vida.¿ Cómo sigues? No tiene sentido.
Seguir es el equivalente a mantener la misma condición, el
mismo aspecto.¿ Y el cómo lo llevas?¿ Cómo lo llevas?
Puede haber una evolución. Pues lo llevo peor que ayer,

(02:14):
pero mejor que mañana. Pero si yo te digo, sigo
siendo rubio, esa pared sigue siendo blanca, seguir es continuar
de la misma manera.

Speaker 5 (02:23):
Hay una continuidad.

Speaker 4 (02:25):
Sí, seguir es continuar. Yo te digo, sigue es el
equivalente a continúa, ¿no? Yo te digo, sigue, y tú continúa, ¿no?
Un policía por la calle te hace así. Siga, siga. Siga, siga.
Y entonces tú continúas con el coche, ¿no? Sí, sí.
Entendemos lo que es la palabra seguir. Oye, en barrio…

Speaker 5 (02:39):
En barrio Sésamo

Speaker 4 (02:40):
con Manuel Asco. Hola,¿ qué tal? Bien.¿ Cómo sigues? Pues
si me preguntas cómo sigues, estás dando por hecho que
sigo igual. Que mi condición no ha mejorado o empeorado.
Que no ha habido mejoría, pero que tampoco ha habido empeoramiento.
Entonces deberíamos evitar preguntarle a un enfermo cómo sigues. Vale, vale.
Cómo sigues no tiene sentido.¿ Cómo sigues? La respuesta es

(03:03):
pues sigo igual. Porque tú no dirías sigo peor o
sigo mejor. Sigo peor no

Speaker 5 (03:08):
puede

Speaker 4 (03:09):
ser. Sigo peor no puede ser.

Speaker 5 (03:10):
No.

Speaker 4 (03:10):
Sería estoy peor o estoy mejor. Pero no. Entonces,¿ cómo sigues? Bueno,
ya me caí

Speaker 5 (03:16):
A ver, pero…

Speaker 4 (03:16):
Se entiende perfectamente. Los verbos… Pero está mal utilizado. A
veces nos

Speaker 5 (03:20):
traicionan, sobre todo en el lenguaje oral, que no controlamos tanto,
porque tú, cuando escribes, puedes corregir, cambiar el verbo, poner
otro…

Speaker 4 (03:28):
Pero cosas que no puedes preguntar. Es como los locutores. Hola,
buenos días,¿ qué tal están ustedes? Empezamos el informativo. Eh,
eh…¿ Usted pregunta para que no le responda a nadie?¿
Qué tal están
Que te va a responder toda la audiencia. Te van
a mandar un correo diciéndote, pues yo estoy bien, yo mal,
me ha dejado la novia, hoy se me ha estropeado
el coche, me han metido el palo de la tasa municipal,

(03:49):
no sé qué. No pregunte usted qué tal está, si
usted no va a recibir respuesta o si usted está
en un canal que no permite las respuestas, en un
canal de interlocución me refiero.

Speaker 5 (03:59):
Creo que te vas a tener que tomar los dos sobres,
porque con uno no te va a dar.

Speaker 4 (04:02):
Los que sintonizáis por primera vez Última Sesión… No os asustéis.
… este es el editorial de inicio… Es que le

Speaker 5 (04:08):
ha poseído el espíritu

Speaker 4 (04:09):
de… … de la Navidad de futuras, que ya es
Navidad dentro de nada. Dentro de nada ya

Speaker 5 (04:14):
Estás fatal, ¿eh? Fatal. Y eso que este fin de
semana es largo, que el lunes es fiesta.

Speaker 4 (04:19):
No me he enterado yo de eso. En

Speaker 5 (04:20):
Madrid capital.

Speaker 4 (04:21):
Qué se celebra?

Speaker 5 (04:22):
La Almudena, el lunes. Leches, es verdad. Porque como caen

Speaker 4 (04:25):
dos mañanas... Porque mañana es nueve, vale, vale. Eso es, vale.

Speaker 5 (04:28):
Bueno, menos mal, una noticia positiva.

Speaker 4 (04:30):
Cómo sigues de las noticias?

Speaker 5 (04:47):
Bueno, y hoy el homenaje merecidísimo se lo hacemos a
un actor, un guiri, que vino de Estados Unidos. Y
que se hizo con nuestro corazón No

Speaker 4 (04:58):
te entretengas Porque la presentación que está haciendo La señora
del público De la

Speaker 5 (05:03):
infusión

Speaker 4 (05:05):
que hemos pedido Muchísimas gracias señora Acaba de traer la
señora del público Una presentación de Masterchef Celebrity Está usted
para ingresar En la Academia de la Alta Cocina Qué

Speaker 5 (05:17):
rico Qué maravilla

Speaker 4 (05:19):
Jimmy Shaw es un actor que ha fallecido A mí
me da mucha pena porque yo trabajé con él como
actor El único papel que he hecho yo en cine
de actor Lo hice en una película estupenda dirigida por
nuestro querido Víctor Matellano que se llamaba Wax.

Speaker 5 (05:31):
Y estaba él.

Speaker 4 (05:32):
Él era el protagonista. Salía Geraldine Chaplin y hacía yo
un cameo. Pasamos una noche terrorífica en el Museo de
Cera de Barcelona. Y me da mucha pena porque era
un tío estupendo. Él decía de sí mismo que era
un guiri porque él nació en California, era rubio guiri,
con una pinta de guiri total. Se vino a España
a hacer películas y a hacer televisión y sobre todo

(05:53):
fue conocido porque participó en series maravillosas como El Ministerio
del Tiempo, La Fortuna, Cuéntame o sobre todo La que
se avecina. De hecho fue su compañera, mi queridísima Cristina Castaño,
la que nos hizo saber a través de sus redes
sociales que, desgraciadamente, Jimmy había fallecido muy joven, a los 59 años.

Speaker 5 (06:10):
Dices que nació en California, ¿no?

Speaker 4 (06:13):
Sí, ¿no?

Speaker 5 (06:13):
Pero creció en un pueblo de Massachusetts y en el
high school, con 13 años, interpretó una comedia de Neil Simon
y se enamoró...

Speaker 8 (06:24):
Del teatro. Sí.

Speaker 5 (06:24):
Pues yo crecí en un pueblo

Speaker 8 (06:25):
muy pequeño, en Massachusetts, al lado del mar. ¡Guau! Madre mía,
cómo somos parecidos los actores, pero yo creo que hay
mucha gente, con muchos, con 13, 14 años, haciendo mi primer obra
de teatro en el Insti, una comedia de Neil Simon,

(06:50):
y la sensación de hacer a la gente reírse. Es
que fue muy potente y me encantó, y desde ahí
Como dicen muchos actores, también era un mundo inconcebible que
iba a hacer una vida con ella, con la actuación, ¿no?
Pero bueno, poco a poco. Pero me enamoré ahí como

(07:10):
un niño.

Speaker 5 (07:11):
Un niño se enamoró de... Qué

Speaker 4 (07:12):
maravilla, qué bien hablaba español, ¿eh? Sí, y le

Speaker 5 (07:14):
costaba porque yo creo que él pensaba en inglés. Y

Speaker 4 (07:17):
entonces, al

Speaker 5 (07:17):
cabo, cuando tú piensas en otro idioma, pues como que
te cuesta...

Speaker 4 (07:21):
No hablamos... No hablamos nosotros inglés, como hablan ellos. Muchas
veces nos reímos, pero habría que vernos a nosotros

Speaker 5 (07:28):
contar

Speaker 4 (07:29):
todo esto que ha contado maravillosamente bien Jimmy contándolo en inglés.
Él se vino a España para aprender precisamente español en
el año 2000, pero se enamoró de nuestro país y ya
se quedó y se puso a trabajar como un loco
haciendo todo lo que le llegaba.

Speaker 5 (07:44):
Bueno, él pensaba que los actores y las actrices son
muy vulnerables. Y la verdad es que él se buscó
la vida como pudo.

Speaker 8 (07:53):
Según mi experiencia humilde, eso sí existe más allá, en
los Estados Unidos. Porque ahí hay mucho trabajo, pero también
hay muchos actores. Y sí, no hay ninguna vergüenza en
decir que yo gano la vida como

Speaker 6 (08:07):
camarero.

Speaker 8 (08:08):
Yo gano la vida como profe de español o inglés
o lo que sea. Yo gano la vida limpiando casas.
Yo gano la vida y yo tengo que ganar la
vida porque la vida es muy cara y todos sabemos
que el camino de actor es una montaña rusa, ¿no?
Para todos, para todos. Aunque hayas estado a las alturas

(08:29):
altísimas o estás empezando, eres muy vulnerable.

Speaker 4 (08:35):
Es verdad, yo, el camino del actor y el camino
de cualquiera que se dedica a esta profesión, que no
sé por qué la elegimos, porque es la inestabilidad permanente. Él,
como él bien ha contado, vino a España y también
estuvo dando clases de inglés.¿ Por qué? Porque de vivir
de actor, pues ya sabemos que el porcentaje creo que
es un 8%, los actores que pueden vivir de lo suyo.

(08:56):
Pero también en Estados Unidos trabajó en algunas series muy
conocidas como Will & Grace. Es decir, él allí tenía
mucho recorrido, pero bueno, de esto que va, pues como
le pasó a yo que sé, a Ingrid Bergman cuando
se casó con Rossellini y ya se fue a Italia.

Speaker 5 (09:09):
Es verdad.

Speaker 4 (09:09):
Y en el caso de

Speaker 5 (09:10):
Jimmy, él encontró su lugar en el mundo aquí en
España y era muy

Speaker 4 (09:15):
feliz. Y sobre todo en la comedia, porque era un
actor muy gracioso, tenía un sentido del humor, aunque, como
te digo, en esa película en la que coincidimos de
actores… Daba

Speaker 5 (09:22):
miedo.

Speaker 4 (09:23):
Daba mucho miedo a una película de terror y realmente
pasamos una noche terrorífica en el museo porque todos hacíamos
la gracia de estar como escondidos detrás de una estatua
y cuando pasaba alguien para ir al baño, asustaba. Y, oye, claro,
porque el Museo de Cera de Barcelona daba la luz
solo donde rodábamos. Todo el resto estaba oscuro. Para ahorrar,

Speaker 5 (09:41):
¿no?

Speaker 4 (09:41):
Claro, claro, entonces estaba oscuro. Entonces pasamos un miedo terrible,
pasamos muy bien. Yo me reí mucho esa noche y...
me enteré por el tweet por el Instagram de Cristina
Castaño y me dio muchísima pena porque habíamos coincidido en
un par de estrenos y en un cachondo siempre bueno
qué pena

Speaker 5 (09:56):
el típico guiri cachondo que te cae bien

Speaker 4 (09:58):
qué otoño más triste estamos teniendo con actores jóvenes Verónica
Chegui ahora Jimmy Shaw gente joven que se está yendo
y es una pena

Speaker 5 (10:06):
una pena pues nada descanse en

Speaker 4 (10:07):
paz maldito cáncer asqueroso

Speaker 3 (10:10):
Pelis y bandas sonoras que han hecho historia.

Speaker 9 (10:12):
Estrenos de cine y plataformas, todo en Última Sesión.

Speaker 3 (10:17):
Onda Madrid.

Speaker 5 (10:21):
Cambia el chip porque lo que viene ahora...

Speaker 4 (10:23):
Completamente. Te habrás sorprendido cuando...¿ A mí? Cuando... ¿No? No
te has sorprendido que haya puesto en la escaleta una
película como esta.

Speaker 5 (10:33):
Pero más me ha sorprendido volver a ver Porky's. Bueno,
es muy mala. Porque la vi en su momento. Yo también,
es muy mala. Pero

Speaker 4 (10:39):
ten en cuenta que yo la vi

Speaker 5 (10:41):
con 16

Speaker 4 (10:41):
años. Porque aunque no sea una buena película, tiene cosas
interesantes porque fue el inicio de un género.

Speaker 5 (10:50):
Todo un género.

Speaker 4 (10:51):
Sí, sí, el género de la comedia guarindongui lo inicia
por Kiss. Había habido películas antes, sí, pero pornográficas.

Speaker 2 (10:59):
Claro. Directamente. Sí,

Speaker 4 (11:01):
películas que se estrenaban en sala X. Nota a pie
de página. La categoría X no es solo para películas
de interacción sexual, por así decirlo, sino películas que es
superior la calificación a mayores de 18 años. Por ejemplo, películas
clasificadas X, aunque no lo sepamos, estrenadas en España. La

(11:21):
noche de los muertos vivientes fue estrenada como X. Cowboy
de medianoche. Fue estrenado como X por la relación que
tenían John Boyd y Dustin Hoffman. Y entonces en los 70,
con todas las libertades sexuales que llegaron al cine, no
solo en España, sino en Estados Unidos, sobre todo, y
en Francia, cuando íbamos a Perpiñán a reunirse con Puigdemont

(11:41):
y a ver películas. Puigdemont ni existía. No, pues eso
es que ha salido ahora de Perpiñán y allí era
el cine más cercano que había a España donde ponían
el último tango en París y a Manuel. Entonces, las
películas de los 70 erótico-festivas, las S y las X, sí
que trataban muchos temas de comedia, pero se exhibían en
circuitos muy limitados. Hasta que llega un señor llamado Bob Clark.¿

(12:08):
El mismo? El mismo, que falleció. Ya le haremos el
biopic que necesita. Que dijo...

Speaker 5 (12:14):
A lo mejor no lo necesita.

Speaker 4 (12:15):
Yo recuerdo mis años mozos de estudiante, los años 50, en
mi instituto. Sí. Que estábamos más salidos que el pico
de una mesa y lo que queríamos era hacer agujeritos
en el baño de las chicas. Sí, para

Speaker 5 (12:29):
verlas.

Speaker 4 (12:29):
Para mirar. Y entonces…

Speaker 5 (12:31):
Esto ahora, queridos amigos, es delito, ¿eh?

Speaker 4 (12:34):
Bueno

Speaker 5 (12:34):
bueno, bueno. Lo aviso ya, ¿eh? Y en su época
de… No, en su momento era como una gamberrada. Ahora

Speaker 4 (12:40):
es delito. Yo recuerdo que en mi colegio se hablaba
mucho de esta película como que era mega prohibidísima y
luego la ves y… No hay nada de nada. A ver,
los comportamientos... Tiene

Speaker 5 (12:49):
lenguaje...

Speaker 4 (12:50):
Lenguaje soez y comportamientos machistas. Sí, los tiene. No os preocupéis. Pero,

Speaker 7 (12:55):
pero, a

Speaker 5 (12:55):
nivel de desnudos... El Tito Carlos lo ha hecho todo
para que

Speaker 4 (12:58):
nadie...

Speaker 7 (12:59):
Esto es un programa elegante. Nadie

Speaker 4 (13:00):
se asuste. Esto es elegantísimo. Esto aquí para comer ferreros, Rosé.
Pero lo que te digo, que a nivel de desnudos,
a nivel de carne que se enseña, no es nada
comparado con… Porque hoy en cualquier película te encuentras de todo.
Mucho más, mucho más. Habló la monja Sor Manuel. Sí, sí,
pero es cierto. Entonces, bueno, llegó Bob Clark y empezó
a llevar el proyecto por todas las productoras hasta que…

(13:21):
En 20th Century Fox, que estaban muy animaditos porque estaban
petándolo con Star Wars. Le pusieron una

Speaker 5 (13:25):
alfombrita, ¿no?

Speaker 4 (13:26):
Te vamos a dar 4 millones de dólares. Que le parecía mucho. Digo,
a ver. 4 millones. Estaba una obra maestra.¿ Sabes lo
que recaudó? 160. Esto es

Speaker 5 (13:35):
así. 160.

Speaker 4 (13:38):
Y la película la situó en Florida, 1954.

Speaker 5 (13:42):
Oye, una cosa,¿ se puede tener menos alma que el
locutor de radio que suena en las primeras…

Speaker 4 (13:49):
en la

Speaker 5 (13:49):
primera escena,

Speaker 4 (13:50):
realmente? No ha sido alumno de Honorato.

Speaker 5 (13:52):
A ver, compara.

Speaker 11 (13:53):
Arriba, arriba, dormilones. Y a sujetarse los calzones. Buenos días
a todos. Hoy es 12 de abril y les habla Jim.
Qué flojísimo, eh. Nuestra emisora situada junto a las fabulosas
playas del sur de Florida. Hace

Speaker 4 (14:04):
un maravilloso

Speaker 11 (14:04):
día.

Speaker 4 (14:05):
Pero esto es el doblaje de la película o lo

Speaker 11 (14:06):
has puesto tú? Sí, que no, que es en la película.
Te lo ha hecho un

Speaker 4 (14:08):
chaval ahí en la película. No, no, no. Tiene un
acento raro, ¿no?

Speaker 11 (14:10):
Tiene acento, este señor es extranjero, ¿eh? Que no, que no. Sí.

Speaker 3 (14:30):
Que vas a llegar tarde.

Speaker 5 (14:31):
Yo te digo.

Speaker 3 (14:32):
Eduard.

Speaker 5 (14:33):
Que este no trabaja ni...

Speaker 3 (14:35):
Ahora mismo.

Speaker 5 (14:36):
Es

Speaker 3 (14:36):
una cosa

Speaker 7 (14:37):
Carlos en el rato guerra. ¿Qué?

Speaker 3 (14:39):
Levántate ahora mismo. Un

Speaker 7 (14:40):
saludo al compañero actor. A ver, a ver. Actor de doblaje.

Speaker 3 (14:44):
Eduard, arriba.

Speaker 7 (14:45):
Arriba, Eduard. Eduard es

Speaker 3 (14:47):
el...¿ Estás sentado a la mesa dentro de cinco minutos
o esta semana no hay baloncesto?

Speaker 4 (14:51):
Y fue interpretado por Dan Monaghan.

Speaker 3 (14:53):
Nada, nada, que me he hecho daño

Speaker 10 (14:54):
en

Speaker 3 (14:55):
un músculo. Vaya, por Dios.

Speaker 4 (14:56):
Esta película está doblada en Madrid, seguramente, como me llamo
Manuel
Porque...

Speaker 3 (15:03):
Me quedé un uco.

Speaker 4 (15:05):
Me quedé

Speaker 11 (15:05):
un uco? Ahora, para ayudarles a empezar el día, la
cantante de moda, Patti Pace.

Speaker 4 (15:11):
Qué bien funciona el estéreo cuando pones música

Speaker 7 (15:13):
No, no, a ver. A ver. Muy flojete

Speaker 4 (15:17):
el locutor. Pero esto no es un programa de jurado
de calificar actores. Escucha. Otra vez. Arriba, arriba, Dormilones

Speaker 7 (15:23):
Arriba, arriba, Dormilones. Buenos

Speaker 4 (15:25):
días a

Speaker 7 (15:26):
todos.

Speaker 4 (15:27):
No te rías del compañero. Profesionalidad.

Speaker 5 (15:31):
Arriba, arriba, Dormilones.

Speaker 4 (15:33):
Vamos. No sabía que estábamos con Constantino Romero esta tarde,
que es el rey del doblaje.

Speaker 7 (15:38):
Oye… Un respetito. Un respeto, un respeto.

Speaker 4 (15:42):
No, yo lo que te digo es que esta película
me da la sensación de que está doblada en Madrid.
Y en Madrid... A ver, la escuela del doblaje toda
la vida, por excelencia,

Speaker 2 (15:49):
sobre

Speaker 4 (15:49):
todo en los años 70 y 80, era Barcelona. Lo hemos contado
muchas veces. Esta empresa llamada La Voz de España. Y
en Madrid se hacía lo que se podía. Oye, yo
es que soy madrileño, tú eres malagueño, pero aquí en
Madrid hacemos lo que podemos con lo que tenemos.

Speaker 5 (16:02):
No digo nada, es simplemente una crítica a mi gremio,
ya está. Y pues este doblaje en este personaje en concreto,

Speaker 4 (16:10):
flojete
Es verdad, porque hay locutores de radio... en el cine… Buenísimos. Buenísimos, sí.¡
Buenos días

Speaker 5 (16:18):
Vietnam!

Speaker 4 (16:18):
Bueno,

Speaker 5 (16:18):
por favor…

Speaker 4 (16:19):
Good morning, Vietnam. Good morning,

Speaker 7 (16:22):
Vietnam.

Speaker 4 (16:22):
Es que

Speaker 7 (16:22):
ese

Speaker 5 (16:23):
actor era

Speaker 7 (16:23):
Jordi Grau, que hablaba siempre a Robin Williams.

Speaker 5 (16:25):
Igualito.

Speaker 4 (16:27):
Bueno, te vas a quedar aquí con esto. Vamos a avanzar.¿
Qué

Speaker 5 (16:30):
le pasa a PeeWee? Sus amigos del high school

Speaker 4 (16:33):
le preparan

Speaker 12 (16:34):
una

Speaker 4 (16:34):
broma…

Speaker 5 (16:35):
¿Musical? Sí, con un condón gigante.

Speaker 4 (16:38):
Qué mal gusto.

Speaker 3 (16:39):
Lo has encontrado?

Speaker 5 (16:40):
Me han dicho dónde lo venden. Iré mañana.

Speaker 3 (16:42):
No me falles, que ese enano me las paga

Speaker 12 (16:45):
Quién es el enano? Peewee.¿ Es que no sabes lo
de la otra noche? No.¿ No te has enterado?¿ Seguro
que no lo sabes? No. Bueno, pues Peewee estaba muy salido, ¿sabes? Sí.
Y conseguí convencer a Wendy.¿ Peewee y Wendy? Caray, yo
creía que tenía mejor gusto. Así que nada, empezaron. Ya
conoces a Wendy. Alarga la mano, le abre la bragueta,
le coge la... ¡Eh! Ya que no adivinas. ¿Qué? El

(17:08):
hijo p*** que ahí va con el condón puesto.¿ Qué
película es

Speaker 5 (17:13):
esa? El cuidado

Speaker 12 (17:13):
que ha tenido. El p*** que ahí va con la goma,
la cinta. Tiene tanta rabia que no le dejó ni
tocar

Speaker 5 (17:21):
Menos mal, ya te digo, que ha pasado por aquí
el filtro, que si no, ya has visto. Era un
lenguaje demasiado abierto.

Speaker 4 (17:28):
Este actor que ha salido es muy bueno. Es un
actor de doblaje que doblaba a Steve Guttenberg y a
Tom Hanks cuando empezaba. O sea, que igual sí que
estaba doblada en Barcelona y metió la pata, no lo

A ver, que alguien diga, Porky, si se dobló en
Madrid o en Barcelona. Bueno,

Speaker 5 (17:46):
pues sus amigos ya he visto que no son tan amigos.
He

Speaker 4 (17:50):
de decirte que sin esta película no habría cosas como
American Pie. También.

Speaker 5 (17:54):
Te digo que para ser de un high school ya
alguno podía ser padre de los actores, digo, de los
que salen. Tipo Gris.

Speaker 4 (18:02):
En Gris hay algunos que son de la edad de
tu abuelo, pero es que son los que hacían la
obra de teatro. En Gris, en la película, son señoros
mayoros porque son los que llevaban 20 años haciendo en Broadway.
Y entonces la productora no se la jugó y dijo,
vamos a coger los mismos de Broadway

Speaker 5 (18:18):
Estos,

Speaker 4 (18:18):
estos. Cuando se queda embarazada Scott Archanin, dice, te has
quedado embarazada tan joven. Tan joven. y es mi tía
Mari pero porque en esa época y en muchas series
de instituto han cogido actores en España

Speaker 5 (18:33):
también física y química

Speaker 4 (18:36):
pero más que nada porque un menor no lo puedes
poner a currar ahí 12 horas de rodaje es que hay
que explicarlo todo

Speaker 5 (18:42):
bueno a ver una de las conversaciones que tiene más
éxito de la película no voy a contar el porqué
no no no porque eso viene al final y a
lo mejor alguien lo quiere ver es entre los entrenadores,
porque ahí están en el polideportivo, están entrenando los chavales,
y hay dos entrenadores que hablan entre ellos, un poco machirulos,

(19:04):
todo hay que decir, el entrenador Brackett, y le dice
al entrenador Warren si le gusta… Lassie. Lassie es…¿ La perrita? No, no.
Es una entrenadora apodada así e interpretada por nuestra Kim Cattrall.

Speaker 4 (19:21):
Kim Cattrall, que ya contamos el otro día en Golpe
a la Pequeña China que en esta época no paraba
de hacer cine. Pues estaba aquí. Que parece que nació
para Sexo en Nueva York, pero no, no.

Speaker 5 (19:29):
Aquí era, entre comillas, Lassie

Speaker 4 (19:33):
Lassie.

Speaker 13 (19:36):
como está la niña es así las clases paciencia chico
paciencia porque le llamó a las por ahora madrid no
lo sé porque es de madrid qué haces la comparas
con un perro pero si es una pera es dulce
solamente con mirarla se le hace a cualquiera la boca
agua bueno qué quieres que te diga dime por qué

(19:59):
la llamas tú vete con ella a los vestuarios ya
lo averiguarás Venga, anda, explícate. Pero cuidado con King Kong.
Pero por favor. Y un recito más tarde. Ahí están.¿
Ha habido suerte? ¿Qué? Hemos salido dos veces y cero

(20:21):
al cociente. Quiere que la admiren por su inteligencia. Oye,
me tienes intrigadísimo con tus audidos. Explícame.¿ Por qué audias? Arriba, Roy.
Llévatela arriba y enseguida verás la luz. No digas bobadas, Fred.
Esa chica es virgen.¿ Tú crees? Sí. Y el papa
es

Speaker 4 (20:39):
judío

Speaker 13 (20:41):
Hola, hola. A ver, y esto... Entiendo que este es

Speaker 4 (20:44):
el diálogo más emitible

Speaker 13 (20:45):
que

Speaker 4 (20:46):
has podido encontrar de la película, ¿no?

Speaker 5 (20:48):
Bueno, imagínate.

Speaker 4 (20:51):
Mira, la película… Este

Speaker 5 (20:52):
fue un chiste recurrente, eh. Todos los de esa época
saben por qué era la

Speaker 4 (20:57):
así. Sí, ya me lo puedo imaginar. Pero que es
muy… Sí, es muy machista la película. Pero recordamos que
es de la época y que esto fue… Una revolución.
Es decir, no se había visto una comedia guarrindonga. No
existía el género en Hollywood. Luego se hicieron 200.000 y ahora
se hacen muchas. Los

Speaker 5 (21:12):
albóndigas llegaron, los albóndigas

Speaker 4 (21:14):
en remojo, la de Bill Murray en la mil y
todas estas. Y todas eran iguales. El objetivo era ver
a chicas desnudas en la ducha. Tuvo muchísimo éxito de público.
Luego se hicieron dos más que fueron peor. Pero,¿ cómo
me dirías que fue recibida la película por los críticos?
El famoso Roger Ebert. Zaska, Zaska, Zaska. Tienes tres opciones. Dijo,
es una de las mejores películas que he visto. No.

(21:37):
Opción B, no la pienso ver. No. Opción C, es
una de las peores películas de la historia del cine. Esta. Esa, esa.

Speaker 5 (21:44):
Dijo eso

Speaker 4 (21:44):
No le gustó mucho. No, a ver,

Speaker 5 (21:46):
a ver. A ver, cinematográficamente es flojita.

Speaker 4 (21:49):
Ya se había hecho Desmadre a la Americana dos años
antes con John Belushi. Sí. Que hay mucha gente a
la que le hace muchísima gracia, sobre todo en Estados Unidos.
A mí nunca me ha hecho gracia. Animal House se llama.
Pero es porque tiene muchas chistes…

Speaker 14 (22:01):
National Lampoon era

Speaker 4 (22:02):
una revista como la codorniza aquí,

Speaker 14 (22:04):
¿no?

Speaker 4 (22:05):
Como el jueves, allí estaba el National Lampoon, la revista Mad, ¿no? Sí.
Que sale en muchas películas, no sé cómo puede estar. Entonces,
la coletilla National Lampoon era como de los personajes salidos
del jueves, ¿no? Correcto. Como historias de la puta mili
o máquina baja, para que supiéramos que salen de ahí, ¿no?
Pero en esa película, que aquí se llamó Desmadre a
la Americana, no llegaban al tono sexual picarón que se

(22:27):
atrevió a hacer Bob Clark en Porky's y de ahí
el éxito, aunque la calidad de la película es muy

Speaker 5 (22:33):
discutible
Sí, bueno, a ver, lo de Porky's sabes de dónde viene, ¿no?
Por el bar al que van

Speaker 4 (22:38):
a hacer sus cosas. Sí

Speaker 5 (22:39):
sí, a ver. Es que este Peewee, que era el protagonista,
el bajito, el… El empollón. Bueno, sí, un poco…

Speaker 4 (22:47):
Para fantas

Speaker 5 (22:48):
Sí, estaba como… Pues eso, siempre pensando en lo mismo,
en lo único. Estaba como demasiado frontalizado. Pues él dice
que necesitaba una señora. Bueno, él lo dice, no yo.¿
Por

Speaker 10 (22:59):
qué tienes esa cara de funeral, Peewee? De verdad que
esto es serio. Necesito una señora. Si me paso sin
ella una o dos semanas más, me dan las siete cosas.
Andate con ojo, que eso es de preocupar. Muy gracioso, Tommy,
muy gracioso.

Speaker 12 (23:08):
No sé lo que vamos a hacer. Si vuelve a
fallar con Wendy Williams, habrá que buscarle un pez. No,
Peewee está cansado de peces. A lo mejor hay alguna
tía buena en el mundo que te está esperando. Oye, tú,
que estoy hablando en serio. Era una broma. Lo que
necesitamos es ayuda profesional.¿ En qué estás pensando? En Porky's. Venga, Jarvis,
no empieces otra vez con esa historia. Allí le cortan

(23:29):
aún el cuello. No, hombre, hay que saber hacer las
cosas bien. Porky es un cabrón racista. Sí, y vosotros
no tenéis idea de tratarle. Porky es un hombre de negocios. Nada, nada.
Acaba de importar un cargamento de cubanas. Fantásticas.¿ Cómo lo sabes?
Uno tiene sus fuentes. Hay un cuarto arriba que se
llama Porky's Pen. Allí se pasan grande con las cubanas.
No hay más que entrar, pagar y ya está.

Speaker 4 (23:50):
Nos va a echar

Speaker 12 (23:51):
el menor de la radio esta. Mañana hay partido. Son
unos 30 dólares por barba.¿ 30 dólares? Sí, pero los valen.
Podemos ir el viernes después del partido. Está a 100 kilómetros
en los Everglades. El sábado por la tarde hay partido.

Speaker 4 (24:04):
Le quiero mandar un saludo.¿ Cómo es el director de Madrid? Alfonso. ¿Nasarre? Sí.
Le quiero mandar un saludo.

Speaker 5 (24:10):
Pero a ver, que no han dicho nada malo, que
lo he revisado todo cuidadosamente.

Speaker 4 (24:13):
Mañana hay programa o está en el

Speaker 5 (24:15):
aire

Speaker 4 (24:15):
Mañana hay, mañana hay.

Speaker 5 (24:16):
Pero a ver, tú has elegido la película. Sí. Tú
sabes el trabajo

Speaker 4 (24:20):
que me ha llevado a encontrar cosas.¿ Cómo dirías que
fue la distribución internacional de la película?¿ Un éxito o
un fracaso?

Speaker 5 (24:27):
Pues en España llegó, ¿eh? Yo me acuerdo que fumó
un mazo esta peli, ¿eh?

Speaker 4 (24:31):
En España fue un mazo porque estábamos en esa época
que queríamos... Y en Canadá se convirtió en la película canadiense,
porque tiene parte canadiense, la película canadiense más taquillera de
todos los tiempos. Es la película de Canadá más exitosa
de su cine.

Speaker 5 (24:46):
Pues dime eso, Ed, y dame

Speaker 4 (24:47):
dólares. Y en Irlanda llegó el comité censor, vio la
película y dijo, esto aquí no se estrena. No,

Speaker 5 (24:52):
aquí no se

Speaker 4 (24:53):
estrena. Y después de 19 días de protestas, de campesinos con
antorchas por las calles de Dublín, 19 días con sus 19 noches,
dijo el censor. Venga, va. Venga, va. Total

Speaker 5 (25:03):
si es una paja

Speaker 4 (25:05):
Verlo. Que estáis muy salidos. A verla, anda

Speaker 5 (25:08):
Bueno, pues llegan al antro y al amigo PeeWee, pues
como siempre, era un desastre. Se le olvida el carnet
de identidad.

Speaker 17 (25:17):
¡Venga, venga, vamos!

Speaker 5 (25:18):
¡Vamos! Pítale en medio. ¡Oh, oh, oh,

Speaker 4 (25:23):
oh! El antro

Speaker 5 (25:27):
grita, ¿no? Sí, hombre, el mundo grito se trabajaba bastante ahí.

Speaker 17 (25:32):
¡Eh, habéis visto un cerdo móvil! Un cerdo.

Speaker 5 (25:37):
El cerdo es Porkis.¿ Tenéis

Speaker 12 (25:39):
todos el carnet de identidad? Sí

Speaker 5 (25:42):
aquí está. No, Pigüi, no. Ya te lo adelanto, ¿eh

Speaker 10 (25:46):
Anda, yo me lo he dejado en casa. Siempre que
vamos a algún sitio, te las arreglas

Speaker 5 (25:50):
para joderlo. No

Speaker 10 (25:51):
te preocupes, Pigüi. Se cierra

Speaker 12 (25:53):
de

Speaker 17 (25:53):
tu

Speaker 10 (25:53):
palabra

Speaker 12 (25:54):
Ya decía

Speaker 10 (25:54):
yo que no tenía

Speaker 17 (25:55):
que venir.

Speaker 10 (25:55):
Siempre te pasa lo

Speaker 17 (25:56):
mismo

Speaker 10 (25:56):
Se me

Speaker 17 (25:56):
ha olvidado! ¡Ey, joder!

Speaker 12 (26:00):
Dale un carné a Peewee.¿ Y de qué le va
a servir? Tiene a mi fotografía.¿ Y qué más da?
Sois exactamente iguales.¿ Tienes otro carné? Ten, usa este. Pero
si este estudio es bíblico. Sí,¿ y cómo va a
mentir sobre su edad alguien que estudia Biblia? Tú tranquilo.¿
Podrás estar natural? Pues claro.

Speaker 2 (26:13):


Speaker 12 (26:13):
como si vinieras continuamente. Pero sin pasarte, ¿eh? No te preocupes. Andando.

Speaker 5 (26:19):
Bueno, vale. Muy comedia adolescente, ¿no? Hace un par

Speaker 10 (26:23):
de años que no vengo por aquí.

Speaker 5 (26:24):
Hace un par de años. Claro, claro. Anda, menos charla
y empieza.¿

Speaker 10 (26:28):
Cómo está Porky? No veo a Porky

Speaker 5 (26:29):
desde…¿ Has visto a Porky en tu vida, chaval?

Speaker 4 (26:34):
Hubo problemas de derechos con la Warner porque, claro, el
personaje de Porky Pig estaba cogido. Todos lo conocemos. Y
en la portada hubo un videojuego del año 83 con pantallas
del Atari. Con pantallas tan míticas como unos gráficos muy
cutres de cruza el laguito este para llegar a Porky's. Joder.

(26:54):
El cartel del videojuego era el cerdito y la cerdita.
Y luego también hay pantallas de llegar al vestuario para
ver a la chica duchándose.¿ Tú habías visto algo en
un videojuego así? En la vida. Una pantalla como la
del Donkey Kong de toda la vida. Pero en vez
de subir Mario a por la princesa, un señor tiene
que bajar a un vestuario. Año 83, Atari Tampoco le puedes

(27:16):
pedir que sea el Grand Theft Auto Pero lo que
te digo Que hubo muchos problemas Grand

Speaker 7 (27:23):
Theft Auto

Speaker 4 (27:24):
Que por cierto, Grand Theft Auto Mucha gente no lo
sabe Es una película de Ron Howard De los años...
No tiene nada que ver con videojuegos Y claro, el
nombre de Porky Y que fuera un cerdito Aunque allí
es una palabra que se utiliza mucho para los cerdos, ¿no? Sí, claro,
es el

Speaker 5 (27:40):
diminutivo,

Speaker 4 (27:40):
¿no? Claro, si te dicen tú eres un poco porky,
dices un poco guarro, ¿no? Eres un poco cerdi. Un
poco cerdi, ¿no? Pero el cerdito mascota del local, Porky's,
era tan parecido al cerdito Porky... Se parece, ¿eh? de
la Warner...

Speaker 5 (27:53):
Que hubo demanda, ¿no

Speaker 4 (27:54):
Hubo...¿ Qué es esto?¿ Qué es esto? Hubo un día
de teléfonos de ponme con el presidente de la Fox.

Speaker 5 (28:01):
Ponme, por favor, que

Speaker 4 (28:02):
se ponga. Comunica.

Speaker 5 (28:04):
Es usted responsable

Speaker 4 (28:07):
de que se ponga, por favor.

Speaker 5 (28:10):
Bueno, no hemos hablado de la banda sonora. Todo esto
que estamos oyendo, música sureña, música de los años 50. Hemos
oído incluso el Lonely You de los Plutters.

Speaker 4 (28:21):
Esa será la más cara, ¿no? Pero me da que
de licencias de música, una película que ha costado…

Speaker 5 (28:25):
Bueno, este era de Chuck Berry. Pero bueno…

Speaker 4 (28:29):
Es que fue una película de cuatro millones de dólares.
No

Speaker 5 (28:31):
se gastaron mucho.

Speaker 4 (28:32):
Dicen que la mitad del presupuesto de Forrest Gump se
fue a licencias de canciones.

Speaker 5 (28:35):
Pues bueno, el señor Porky, oye, que les recibe y
les dice que tienen que entrar por la puerta trasera.
Esto es una de las gracias que tiene la película.
No os vamos a reventar más, porque aquí llegamos al minuto 30.
Gracias a Dios.¿ Quién quería hablar conmigo?

Speaker 12 (28:52):
Yo, señor Porky. Eh, Porky, un

Speaker 14 (28:54):
momento. Señor Porky. como uno de vosotros se desmante con
mis chicas os mando de una patada en el culo
de vuelta a Playa Ángel

Speaker 7 (29:02):
Ha

Speaker 14 (29:02):
quedado claro?¿ Has oído? Sí

Speaker 7 (29:04):
señor

Speaker 14 (29:05):
Veis esa puerta? Pues entrad ahí y esperad, estará muy
oscuro no quiero que haya sorpresas Un momento, un momento,¿
y eso por qué? Eso es porque sois menores y
no quiero que me retiren la licencia de bebidas¿ Ha

Speaker 5 (29:16):
quedado claro?

Speaker 14 (29:18):
No quiero que nadie os vea con mis chicas

Speaker 5 (29:22):
Venga,

Speaker 14 (29:23):
y los mete en un cuarto oscuro Entrad ahí, esperad
a que os llamen.

Speaker 5 (29:28):
Pero el cuarto oscuro, en realidad.

Speaker 14 (29:31):
Se refiere a aquella puerta? Sí, señor

Speaker 5 (29:33):
Esa, venga, entrad, entrad.

Speaker 14 (29:34):
La otra puerta y ya está. Ya

Speaker 5 (29:36):
está. Las chicas os estarán esperando dentro. Claro.

Speaker 14 (29:38):
Vale, vale, vale.

Speaker 5 (29:39):
Ya veréis cómo sí.

Speaker 14 (29:40):
¿Listos, muchachos?¿

Speaker 4 (29:41):
Y

Speaker 5 (29:41):
cuál es la novatana

Speaker 14 (29:42):
En

Speaker 5 (29:42):
realidad es una trampa, porque se abre una trampilla y
caen…¿ A dónde caen? A una charca.¡

Speaker 14 (29:50):
No es inolvidable!

Speaker 5 (29:55):
Y toda la calentura se les acaba.

Speaker 17 (30:00):
En el agua. Solo faltan los cocodrilos.¿ Esta es la
juerga que me prometiste? Cualquiera se fía de ti otra vez.
Esto se va a aclarar. Se va a aclarar si
los ha limpiado 20 cabos a cada uno. Os digo que
esto no se cae así.

Speaker 5 (30:17):
A partir de ahí comienza una historia de venganza.¿ Qué
es en realidad lo que es Porkis? Es

Speaker 4 (30:20):
verdad, vengarse de este señor que les ha hecho esta
jugarreta y empiezan a

Speaker 5 (30:25):
hacerle todo tipo de trastabas.

Speaker 4 (30:27):
Lo que era más recordado de la película es la
secuencia de las luchas, que además es el cartel de
la peli. Yo recuerdo cuando la pusieron en Telecinco, fue
un fenómeno. En Telecinco la estrenó en los 90. Recuerdo que
había gente que en mi colegio hablaban de que esa
noche se iba a ver Porkis por primera vez y…
Yo la vi, gran decepción. Gran

Speaker 5 (30:48):
gran decepción

Speaker 4 (30:49):
Sí, porque...

Speaker 5 (30:50):
No es nada.

Speaker 4 (30:51):
Nada. Y luego con el tiempo, por completismo, dije voy
a ver la 2 y la 3. La 2 es como Halloween 2 o
como Regreso al Futuro 2, que es que pasa al día siguiente.
Se llama The Next Day además, pero no. Y luego
la 3 la tuve que dejar.

Speaker 5 (31:05):
Ya no...

Speaker 4 (31:06):
Y en los 2000, porque esto es de principios de los 80,
hubo un intento, una empresa nueva compró los derechos para
hacer un remake, pero claro, estaban triunfando tanto las películas
de American Pie, que es lo mismo, pero con mejor
fotografía y mejores diálogos y algunos actores mejores, que dijeron,
no tiene sentido revitalizar la saga Porkis cuando es American Pie,

(31:27):
que es lo mismo. Perfectamente. Porque American Pie es lo mismo.

Speaker 5 (31:30):
Bueno, pero esta... Os la hemos contado al principio y
lo hicimos

Speaker 4 (31:34):
Esta fue el inicio de un género.

Speaker 5 (31:36):
El pistoletazo.

Speaker 4 (31:36):
La comedia… Sí, no es la mejor película de historia. No,
tampoco es la peor. Hay películas peores. Pero, oye, toda
película que inicia un género merece nuestros… respetitos.

Speaker 5 (31:48):
Bueno, y nuestros minutos que le hemos

Speaker 4 (31:49):
dedicado. Aunque el lenguaje y las situaciones son machistas, que sí. Muchísimo.

Speaker 5 (31:54):
Pero aclaramos otra vez más que es del año 1981, que
han pasado más de 40 años y que, bueno, pues eso,
que se ha quedado un poquito anquilosada. Se ha quedado
un poco así. ¡Porquis

Speaker 3 (32:11):
Todito todo sobre cine y series en última sesión. Onda Madrid.

Speaker 5 (32:20):
Semana de llenos en los cines, ¿eh? Con esto de
las ofertas estas de...

Speaker 4 (32:24):
La fiesta del cine

Speaker 5 (32:25):
Fiesta del cine.

Speaker 4 (32:26):


Speaker 5 (32:27):
Se llena a tope,

Speaker 4 (32:28):
¿eh? Se llena a tope. Pues me he pasado el
fin de semana pasado a entrar en el cine. Me
he visto de todo. Me he visto... Por fin vi
una batalla tras otra que me encantó. He visto A
pesar de ti. Estaban llenos los cines. Bueno, para que veas.
Y este fin de también se están llenando porque se estrena.
Estaba contando si esta es Depredador 6 o Depredador 7.

Speaker 5 (32:46):
Creo que era la octava ya de entrega,

Speaker 4 (32:49):
¿eh? A ver
tenemos Predator 1 y Predator 2. Luego, las dos de Alien contra Predator.
Ya llevamos cuatro. La de Alien Brody, que era Predators.
La última Predator así, raruna. La de la chica india
es la 8. ¿Ves? Es la 8. De Predator, 8.

Speaker 5 (33:04):
Esto empezó en el 87, ¿no? Sí, buenísima, con Arnold Schwarzenegger.
Buscad por ahí los podcasts, que ya la tratamos en
su momento

Speaker 4 (33:10):
La tratamos, se me ha olvidado. Sí. La película, la uno,
la dirigió John McTiernan en el de Jungla de Cristal. Claro,
y salía Schwarzenegger. Salía Schwarzenegger y la música era de
Leon Silvestri. Buenísima esa película, que es de un señor,
vamos a ver. Es un extraterrestre muy feo, un adolescente,
porque descubren que es adolescente. La famosa frase, si sangre
se le puede matar, es de esa película. Correcto. Cuando
tiene como sangre fluorescente. Y es un extraterrestre. que viene

(33:32):
a la Tierra a cazar, porque es un Predator, un depredador.
Se han hecho muchas películas y ahora nos llega una
nueva que se llama Badlands, Tierras Malas, cuya protagonista es
nuestra querida Elle Fanning, hermana de Dakota Fanning.

Speaker 5 (33:45):
Que es una Predator, ¿no? En la peli.¿ Es una Predator?
Creo que sí. En la 1 era Van Damme,

Speaker 4 (33:50):
el Predator, pero le echaron.

Speaker 19 (33:53):
Buscas a una criatura

Speaker 12 (33:57):
que no se puede matar. Sí se

Speaker 19 (33:58):
puede. El depredador alfa definitivo. Aquí no eres el depredador.
Eres la presa.

Speaker 5 (34:11):
Eres la presa, amigo.

Speaker 7 (34:16):
No me gusta cuando habla el depredador.

Speaker 4 (34:20):
Ya la anterior se llamaba Predator la presa.

Speaker 7 (34:22):
Sí.

Speaker 4 (34:23):
Quizá

Speaker 19 (34:23):
no estemos solos en esta cacería.

Speaker 4 (34:26):
Está muy bien porque estaba ambientada en el siglo XVII, XVI, no, antes,
en América, con los nativos americanos. Sí. Sí, estaba bien
esa película.

Speaker 5 (34:37):
Esta no sigue, creo, por esa línea

Speaker 4 (34:39):
argumental. Es que¿ sabes qué pasa? Que las de Predator
no siguen un canon. No,

Speaker 5 (34:43):
no, no.

Speaker 4 (34:43):
Sí que la 1 y la 2, decía lo de Van Damme,
Van Damme era el Predator original, pero se peleó con
Jack McTiernan y se fue un día. Y en la 2
no quiso salir Schwarzenegger. Y estaba muy de moda Danny
Glover por las de arma letal. Pero no era lo mismo.
La 1 era en la selva, la 2 era en la ciudad.
La 3 y la 4 es contra muchos aliens. Está bien esta saga,
pero sí que es irregular y no tiene, como dices tú,

(35:05):
un canon así como muy exacto. Yo la voy a
ver porque estas de Predator a mí me gustan mucho.
Y la última la vi en un cine, bueno, en Kinépolis.
Esto de la opción 4X, que te pegan y te
echan agua. Sí, sí.

Speaker 5 (35:18):
Y te pegaron y te echaron

Speaker 4 (35:19):
agua.

Speaker 5 (35:20):
Sí,

Speaker 4 (35:20):
sí. Y aire. Es que... Es una maravilla, yo lo recomiendo. Bueno, bueno.

Speaker 5 (35:25):
Y en la sala 2.

Speaker 4 (35:25):
Y en la sala 2, la nueva película de David Trueva, maravillosa,
se llama Siempre es invierno.

Speaker 5 (35:30):
Basada en una novela suya.

Speaker 4 (35:32):
Basada en una novela suya y con guión suyo.

Speaker 5 (35:34):
La

Speaker 4 (35:34):
novela creo que se llama

Speaker 5 (35:35):
Blitz. La

Speaker 4 (35:37):
novela. B-L-I-T-Z. Sí

Speaker 5 (35:40):
la leí yo, sí.

Speaker 4 (35:41):
Pues tiene un reparto muy chulo. Sale David Verdaguer, Amaya
Salamanca y un actor que me encanta que se llama
Vito Sanz.

Speaker 5 (35:47):
Vito.

Speaker 4 (35:48):
Sabes quién es? Muy

Speaker 5 (35:49):
gracioso

Speaker 4 (35:50):
Es graciosísimo. Me encanta.

Speaker 5 (35:51):
Siempre es invierno, ¿no?

Speaker 4 (35:53):
Siempre.

Speaker 21 (35:54):
Dónde está Marta
Se fue.

Speaker 15 (35:58):
Me ha dejado por un cantante uruguayo. Llevaba cinco años.

Speaker 21 (36:01):
Aquí estás.¿ Has podido conocer un poco la ciudad? La
mujer siempre observada.

Speaker 15 (36:16):
Está muy bien David Verdaguer, otro actor... Que coincidieron los
dos en la de Eugenio, ¿no?

Speaker 5 (36:37):
Claro, es verdad. Esta es su segunda colaboración.

Speaker 4 (36:40):
David Treba dirigió a Verdaguer en Eugenio, en¿ Sabes a
qué hora?¿ Saben a qué hora? Está magistral. Maravilloso. David
Verdaguer es un muy buen actor y se ha convertido
en la voz de su generación. Hace siempre un personaje
muy parecido, que es el señor...

Speaker 5 (36:54):
Aquí es un arquitecto que le

Speaker 4 (36:55):
deja a la novia a Maya Salamanca. Guapete,

Speaker 5 (36:57):
porque es guapete. Vaya pérdida, chaval. Maravillosa Maya, buena amiga.
De eso

Speaker 4 (37:02):
no superas. De eso no te recuperas.

Speaker 5 (37:04):
Pero conoce a una señora ya con unos cuantos años
mayor que él.¿ Isabelle Renaud?¿ Es la actriz? ¿Renaud?¿ No
es Isabel Renaud?¿ Es Isabel, seguro?¿ Es francesa? Sí, Isabel Renaud.
Muy guapa, la estoy viendo

Speaker 4 (37:18):
aquí

Speaker 5 (37:19):
Una actriz estupenda

Speaker 4 (37:19):
Unos

Speaker 5 (37:19):
años mayor que él y entonces, pues nada, ahí surge
un poquito de

Speaker 4 (37:23):
cosita. Hay

Speaker 5 (37:24):
flechazo. ¡Ay, ay! En invierno

Speaker 4 (37:26):
no hay flechazos.

Speaker 5 (37:26):
¡Ay,

Speaker 4 (37:27):
ay! En invierno hay lechazos para comer, ahí divinamente en
la chen. ¡Ay, calorcito! En invierno... Bueno. En invierno es
para estar en casa. A ver... Ha gustado mucho en
la Seminchi, en Valladolid, y ha estado nominada. Sabes que
yo

Speaker 5 (37:39):
digo Seminchi, ¿no? Pero bueno

Speaker 4 (37:40):
bien. Tú dices Seminchi. Hay mucha gente que dice Seminchi. Bueno,
me gusta. No estás solo ahí, ¿eh? Yo no lo digo.

Speaker 5 (37:46):
Hombre, si tú que

Speaker 4 (37:47):
tienes sangre valloletana. Porque Seminzi, os voy a decir dónde viene.
Seminzi es la abreviatura de Semana Internacional

Speaker 12 (37:54):
de

Speaker 4 (37:54):
Cine Religioso. De Valladolid Empezó siendo un certamen requiso Seminchi
italiano El festival es Seminchi de

Speaker 5 (38:01):
Nápoles

Speaker 4 (38:03):
He puesto festivales de Milano No, es de Valladolid

Speaker 5 (38:07):
Está bien que tú lo defiendas Yo lo defiendo Sangre

Speaker 4 (38:11):
vallesoletana Corre por mis

Speaker 5 (38:14):
venas

Speaker 4 (38:14):
Por eso cuido la adicción

Speaker 5 (38:16):
Muy bien, perfecto Siempre es invierno.

Speaker 4 (38:19):
Siempre es invierno. Y en la sala 3…

Speaker 5 (38:21):
No es la única película española

Speaker 4 (38:23):
destacada de la semana

Speaker 5 (38:24):
Hay otra.

Speaker 4 (38:24):
Un thriller estupendo, con otro reparto maravilloso, con Jaime Lorente,
Belén Rueda, Fernando

Speaker 5 (38:29):
Cabello… Esto me lo vas a tener que explicar. Lo
que le pasa al personaje

Speaker 4 (38:33):
de… Lo que le pasa, se llama Mario, se muda
a una casa con sus padres y con su hermano mayor,
con David, ¿no? De repente un día… A ver, vamos
a escucharlo. Mario ve como

Speaker 22 (38:43):
su hermano le secuestra. Le han secuestrado en su propia
casa por más de un mes y usted se acaba
de escapar. No, más de un mes, no, 19 días. Y
esas personas le hacían creer que eran su familia. Sí. Sí.

Speaker 5 (38:54):
Espera, espera

Speaker 4 (38:55):
espera, espera. Y ahora va al revés. Rebobina. Claro, porque
la película está... La reversión es que cuando vuelve el hermano,
Jaime Lorente dice, este señor que me han devuelto... No.
No es mi hermano.

Speaker 9 (39:07):
Oh. Hay muchas cosas que no puedo

Speaker 4 (39:08):
Entonces vamos a hacerle una regresión reverse, como aquella de Amenábar,¿
te acuerdas? Sí, sí, sí. Vamos a hacerle un péndulo.
A ver, eso en muchas películas... De personas que sufren amnesia.
Es que es eso. A mí me gustó mucho una
con Nicole Kidman, ¿no? Que estaba Nicole Kidman, se despertaba
en una casa maravillosa y un señor muy guapo. Hola, cariño,¿
cómo que cariño? Bueno, y Memento también, ¿no? Memento era

(39:29):
maravillosa porque Memento se le borraba la memoria cada 15 minutos.
Entonces tenía tatuajes de este te va a matar, este tal.

Speaker 5 (39:35):
No la han vuelto a restrenar en cines? Creo ver
que por ahí…

Speaker 4 (39:38):
Pues seguramente. La que se restrenó el fin de semana pasado,
que fui a verla, que lo petó. Fue Regreso al Futuro.
Es verdad,

Speaker 5 (39:44):
es verdad. Pero creo que me mento también.

Speaker 4 (39:46):
Yo fui solito, eh. O sea, solito, sin ningún amigo. Vale,

Speaker 5 (39:51):
me dicen por el pinganillo que es que la han
puesto en filming.

Speaker 4 (39:54):
Es que no

Speaker 5 (39:55):
estaba…

Speaker 4 (39:55):
Pues Regreso al Futuro fui a verla al cine el
otro día, por volver a verla en cine. Y cuando
cae el rayo, yo me puse a aplaudir y contagié
un aplauso a toda la sala. Me sentí como un
líder allí en el cine.

Speaker 5 (40:06):
Qué bonito.

Speaker 4 (40:07):
Bueno, esta es muy buena, Reversión.

Speaker 5 (40:09):
Reversión. Reversión. Hay que ir… A ver, niños. Esta hay
que verla con el cerebro en on y al 100%
a ser posible. Porque si no, no la pillas. Yo, vamos,
ya en

Speaker 4 (40:23):
el tráiler

Speaker 5 (40:23):
me he perdido.

Speaker 4 (40:24):
Pero pasa como con las películas de Christopher Nolan, que
no hay que entenderlas, hay que disfrutarlas.

Speaker 5 (40:28):
Ya, ya, sí, yo te entiendo.¿

Speaker 4 (40:29):
No entendiste TENET?

Speaker 5 (40:30):
No. Bueno, la entendí a posteriori porque vi las explicaciones
y no… No, no la pillé. Pero me la pasé
muy bien. Y

Speaker 4 (40:39):
en la sala 4,

Speaker 5 (40:40):
una película maldita.

Speaker 4 (40:41):
Maldita. Las películas malditas es una pena porque quedan malditas.
Pasó con The Twilight Zone en los límites de la realidad.
Pero fue

Speaker 5 (40:48):
hace cuatro años,

Speaker 4 (40:49):
¿no? Fue hace cuatro años. En el año 82 se estrenó
en los límites de la realidad con muy mala prensa
porque en el rodaje desgraciadamente fallecieron tres actores, dos de
ellos menores y uno de ellos el padre de Jennifer Jesserly.
La película quedó marcada. Y en esta película, que se
llama Rust, que se ha estrenado en España como dos forajidos,
sale Alec Baldwin. Con lo cual ya sabemos que es
aquella película en la que accidentalmente

Speaker 5 (41:08):
murió

Speaker 4 (41:09):
la directora de fotografía, Jalina Hutchins, murió

Speaker 5 (41:12):
Y hirió al director,

Speaker 4 (41:14):
creo. Y la directora de foto murió. Hubo una investigación...
en la que quedó absuelto de todos los cargos Alec
Baldwin porque Alec Baldwin los actores y lo dijimos en
su día en última sesión si es cierto no cargan
las armas hay un profesional que se llama maestro armero
ya

Speaker 7 (41:30):
está que te da la pistola y tú disparas

Speaker 4 (41:32):
tú no miras si las balas son de verdad o
de mentira sabes porque si no en el día más
largo en el sábado soldado Ryan todos los extras ahí
comprobando es imposible entonces bueno le perseguirá toda la vida
al pobre Alec Baldwin bueno

Speaker 20 (41:45):
pues esta es la peli y se

Speaker 4 (41:46):
estrena la película que hay que ir a verla

Speaker 20 (41:48):
Dos forajidos. Dos forajidos, sí. La ley no existe en
el mundo. Joder, vaya voz, eh. Si alguien no la impone,
si perdemos de vista eso, nos quedamos

Speaker 5 (42:04):
sin nada. Madre mía. Esto es un western, eh.

Speaker 4 (42:07):
Es del oeste y las críticas están diciendo… Porque son
los que me pagan las cuentas. Claro, las…¿ Están influenciadas
por lo que pasó o

Speaker 5 (42:14):
no? Ya, un poco.

Speaker 4 (42:16):
La película, por lo que leo, yo no la he visto,
pero tiene muchas cosas, dicen, de Yellowstone, de la serie,
y de Horizonte, la película de Kevin Costner. Horizonte y
Yellowstone son buenos productos. Si se parecen estas dos películas,
serie y película... Película de género

Speaker 5 (42:30):
os gustan las del oeste, hay buenas interpretaciones...

Speaker 4 (42:34):
buenos actores. Sale Frances Fisher, que la habéis visto en Titanic.
Sale Jake Busie, que la habéis visto en Contact. Salen
actores muy conocidos. Y dicen que la fotografía está dividida
entre la parte que hizo Halina, que falleció, y la
parte nueva que la dirige Bianca Klein. Que la fotografía
de Halina, que en paz descansa, está bastante bien. Es
un buen legado fílmico de lo buena directora de fotografía

(42:57):
que era esta mujer.

Speaker 3 (43:00):
Si quieres estar a la última en cine, última sesión.
En Onda Madrid.

Speaker 5 (43:08):
Pregunta a Manu. Ya sabes que hay dos vías. La
más directa es mandar un correo electrónico.

Speaker 3 (43:14):
Para las preguntas a Manu,

Speaker 5 (43:19):
escribe a pregunta arroba ultimasesión.es Y luego tienes en ultimasesión.es
la pestañita de preguntas Manu. Ahí pones tu nombre, tu alias,
tres o cuatro líneas y le das a enviar y
nos llega. Como ha hecho Replicante24. Este

Speaker 18 (43:35):
es

Speaker 4 (43:35):
de Blade Runner

Speaker 18 (43:35):
Hola Tuti, el mundo. Me saca de quicio eso de
que un personaje se despierte de golpe y se descubra
que todo era un sueño. Dime tu opinión.¿ Es un
recurso narrativo imperdonable o en ciertas ocasiones tiene sentido? Abrazos.

Speaker 4 (43:51):
Yo creo que hoy en día es un recurso narrativo imperdonable.

Speaker 5 (43:56):
Hoy. Hoy. Pero cuando se hizo en su momento… Supongo

Speaker 4 (43:59):
que la primera vez que se hizo, que yo no
sé cuándo se hizo la primera vez, pues sería, hala,
qué original.

Speaker 5 (44:04):
Sí.

Speaker 4 (44:04):
Todos hemos hecho algún corto adolescentes, yo me incluyo. Un
corto que se llamaba Cine de Palomitas, que hice yo,
que gustó mucho la universidad, me dieron muchos premios. Al
final tengo un sueño. Pero porque yo me pensaba muy guay. Digo, jo,
esto también en el año 96, 97. No se había despertado todavía
Resines después de las 70.000 temporadas de Los Serranos.

Speaker 5 (44:22):
¡Eh, ojo! Y lo que le pasó a Resines no
es culpa de Resines. Quiero decir, que eso lo habían escrito. Claro, claro.

Speaker 4 (44:29):
Pero a lo que voy, que hoy ya no se
puede hacer.

Speaker 5 (44:32):
No. No potse, ¿no? Que decimos nosotros.

Speaker 4 (44:34):
Ni se puede hacer eso ni que alguien descubra que
está muerto.

Speaker 5 (44:37):
Ah, y eso también, que es otra de

Speaker 4 (44:40):
los… Es abusado
La primera…

Speaker 5 (44:41):
Buscaron la vida.

Speaker 4 (44:42):
No la primera vez que se hizo en el cine,
porque en películas como… Bueno, no quiero decir para que
no… Pero bueno, en la más conocida, que es aquella
de Bruce

Speaker 5 (44:50):
Willis… Que tiene un 7 al revés.

Speaker 4 (44:51):
Eso.

Speaker 5 (44:54):
Eh…

Speaker 4 (44:55):
No se había utilizado mucho en el cine comercial. Y
a partir de ahí se utilizó muchísimo y ya no funciona.

Speaker 5 (45:01):
Replicante. Hay

Speaker 4 (45:02):
que intentar ser original. De hecho, se hizo un ciclo
en switches de películas bajo la categoría están muertos y
no lo saben. Se hizo un ciclo en switches. Que
todos ya sabían cómo acababa la película. Bueno.

Speaker 5 (45:12):
A ver, Oscar Manso.

Speaker 23 (45:14):
Buenas. Hola

Speaker 5 (45:15):
No

Speaker 23 (45:15):
sé que tu cabeza te explota con lo del cine
y que dices que no te cabe nada más. A
ver si me puedes indicar cuál es para ti la
mejor adaptación de un libro en una película. Dime una
novela española y otra extranjera.

Speaker 5 (45:30):
Yo

Speaker 23 (45:30):
siempre les saco peros a todas ellas.

Speaker 5 (45:33):
Gracias, Óscar. Que le saca peros. A ver, normal, si
te lees antes la novela, es complicado que todo se
refleje en la pantalla

Speaker 4 (45:40):
No sé, ahora me han venido unas mejores adaptaciones. La
que te venga. Americana Tiburón. Porque la novela está bien,
pero no es tan buena como la película. O Cadena Perpetua. Oh,
Frank Garamond. Manu, no es novela, es un relato corto.

Speaker 5 (45:54):
Bueno, bueno, estaba escrito.

Speaker 4 (45:56):
Cadena Perpetua, Tiburón. Yo creo que son...¿ Y españolas? O
la propia El Padrino, que está basada en la novela. Españolas...
No sé ahora. Para televisión, El Quijote de Gutiérrez Aragón. Bien.
La mejor adaptación de la mejor novela española de todos
los tiempos, que es El Quijote.

Speaker 5 (46:14):
La Colmena no estaba mal tampoco

Speaker 4 (46:15):
La Colmena estaba muy bien. Salía todo el mundo. Sí,
la verdad es que las dos películas que hizo Mario
Camus seguidas, La Colmena basada en la novela de Cela
y Los Santos Inocentes basada en la novela de

Speaker 5 (46:25):
Miguel de Libes… Ojo también, eh. Yo creo que las
dos están

Speaker 4 (46:27):
bien, bien, bien. Las dos, sí, sí, muy bien. La
Colmena y Los Santos Inocentes. A mí me gustan un
poquito más Los Santos Inocentes, pero La Colmena es… Muy bonita.
Muy bien, Óscar. Óscar escribe mucho, ¿verdad? De vez en cuando.
Me suena, porque siempre que veo lo de Manso me
acuerdo de la buena estrella.

Speaker 24 (46:42):
Bueno

Speaker 5 (46:43):
a ver. Ángela Dickinson.

Speaker 24 (46:46):
Qué tal? Soy una admiradora de la gran actriz norteamericana.
Me encanta porque fue una de las primeras actrices que
interpretó a una agente del orden en La Mujer Policía.
En cine. aparte de Río Bravo, fue la mujer de
Frank Sinatra en el Ocean's Eleven de 1960.¿ Qué más dirías
de ella, Manu? Pues te diría

Speaker 4 (47:07):
Estás

Speaker 5 (47:07):
haciendo

Speaker 4 (47:08):
examen. Sí, pero para eso tengo Google. No, estoy viendo
que sigue viva.

Speaker 5 (47:11):
Sí, sí, es muy mayor, ¿no? 94.

Speaker 4 (47:16):
Yo quiero llegar a los 94, pero quiero llegar bien.

Speaker 5 (47:18):
Bueno, ella está bastante bien, por lo que he visto
en fotos últimamente.

Speaker 4 (47:21):
Quiero llegar bien.

Speaker 5 (47:24):
Estamos hablando de… Angie Dickinson. Angie Dickinson

Speaker 4 (47:26):
Pues te

Speaker 5 (47:27):
diría,

Speaker 4 (47:27):
es que lo has contado muy bien. Oye, y la
de Ocean

Speaker 5 (47:30):
y Levenesa con Frank Sinatra y tal.

Speaker 4 (47:33):
La cuadrilla de los once se llamaba aquí esa película.
Porque antes se traducía todo. La cuadrilla de los once.
Y salía el famoso Rat Pack. ¿Sí? Que eran estos
que estaban bebiendo
Sammy

Speaker 5 (47:46):
Jr. Tim Martin,

Speaker 4 (47:46):
¿no? Tim Martin allí pasándoselo divinamente.

Speaker 5 (47:50):
Y estaba Dickinson. Y estaba

Speaker 4 (47:52):
supongo que poniendo orden. De vainilla.¿ Quién era el Rat
Pack exactamente? A ver. Frank Sinatra, claro. Pues igual era
la mujer de él. Por lo visto Frank Sinatra daba
un poco de miedo en esa época, ¿eh?

Speaker 5 (48:03):
Hombre, a ver. Estaba muy

Speaker 4 (48:04):
conectado. Estaba muy conectado con gente con la que no
te quiere meter. Con gente mala. Dean Martin, Sammy Davis Jr.,
Peter Lafford. Y también había chicas en el Rat Pack.
Aparte de la propia Angie Dickinson, actrices como Shirley MacLaine,
Lauren Bacall, Marilyn Monroe o Judy Garland. No me pegan
Judy Garland, Marilyn Monroe. No me pegan. Que tienen este

Speaker 2 (48:24):
look tan angelical. Jugando al póker. Y

Speaker 4 (48:26):
fumando un puro y ahí… Empalmando una noche

Speaker 2 (48:30):
con otra. Pero bueno

Speaker 4 (48:31):
Angie Dickinson, por lo que veo aquí, también se lo
ha pasado muy bien en su vida y ha llegado
a los 94 porque en este programa, que también hablamos ya
de salud, que somos mayores, la salud es una lotería.

Speaker 5 (48:41):
Eso

Speaker 4 (48:41):
es. Porque Angie Dickinson ha sido el Rat Pack y
está con 94 divinamente y los demás, desgraciadamente, ya no están
entre nosotros.

Speaker 5 (48:48):
Gracias, Ángela.

Speaker 3 (48:49):
Gracias

Speaker 4 (48:49):
Ángel.

Speaker 5 (48:49):
Bueno, a ver,¿ puedes escribirle a Manu a este correo

Speaker 3 (48:53):
Si quieres preguntarle algo a Manuel Martínez Velasco, escribe un
mail a pregunta arroba últimasesión.es

Speaker 5 (49:00):
O puedes en últimasesión.es la pestañita de Preguntas Manu

Speaker 3 (49:05):
Hay muchos tipos de bandas, pero solo las del cine
son bandas sonoras. Uy,

Speaker 5 (49:09):
alguien se ha dejado el móvil encendido

Speaker 4 (49:12):
Ha pasado un ángel. Este es el tono de llamada
que tienes tú

Speaker 5 (49:15):
Sí. Sí, dígame... No, no quiero, no

Speaker 4 (49:19):
Qué tono de llamada tienes? Yo como nunca lo cojo,
lo tengo en silencio.

Speaker 5 (49:22):
Tengo uno que me parece que era de Vodafone en
la India.¿

Speaker 4 (49:26):
Vodafone en la India? Sí
Se llama así el tono de llamada, Vodafone en la India? Sí,

Speaker 5 (49:31):
me parece curioso. Pero

Speaker 4 (49:33):
esto

Speaker 5 (49:33):
parece un tono de móvil, ¿no? Quiero que te llame
alguien para oírlo. No, no, no, que no, que lo
tengo silenciado, además.

Speaker 4 (49:38):
Pues mira, a ver si sabe la gente de qué
película estamos hablando. Es del año 83. La música es de
la banda alemana electrónica Tangerine Dream.

Speaker 5 (49:49):
Ole, ole.

Speaker 4 (49:49):
Que a mí me gusta mucho Tangerine Dream porque hacían
bandas sonoras de películas. Esta, que ahora diremos cuál es,
porque cuando os diga el actor vais a saber qué
película es. Pero son muy famosos por una película que
no vio mucha gente que se llama Miracle Mile. Que
ahora que se ha puesto tan de moda aquella película
que nos recomendaron, una casa llena de dinamita, la película
de Catherine Bigelow, en la que viene una bomba nuclear,

(50:12):
un misil a Estados Unidos y no hay nada para evitarlo.¿
La han visto ya o no? Sí. Bueno, pues ya
se hizo en los 80 una película muy parecida, llamada Miracle Mile,
de un señor que era el Dr. Green de urgencias,
que descubre lo mismo. que venía una bomba nuclear a
Estados Unidos. Entonces iba a la tele a contarlo y
no le creía a nadie, como en aquella de DiCaprio.

Speaker 12 (50:31):
Bueno, entonces,

Speaker 4 (50:31):
Tangerine Dim le puso la música a esa película.¿ Por qué?
Porque en el año 83, con esto que suena, con esto
que dice Carlos Norato Guerra, que es el tono de
su móvil, se hizo una película que lanzó al estrellato
ya definitivamente a su protagonista Tom Cruise y a la
señora que salía con él, que se especializó en papeles
de mala. que es Rebeca de Mornay, o de Mornay,

(50:53):
Rebeca de Mornay. Mornay creo que le llaman allí, ¿no?
Era un poco chiquito de Mornay, ¿no? Rebeca de Mornay
era la tentación que no vivía arriba, sino que vivía
al lado de Tom Cruise, que era un zagal como
muy estudioso, muy Martin McFly, ¿no? Un joven republicano conservador,
que era lo que se llevaba en esta época de
Reagan en la primera legislatura, ¿no? Zagales, de buena familia,
muy conservadores y tal. Pero le dicen sus padres, te

(51:16):
vas a quedar en casa el fin de semana, cuídanosla. Castigado.
Y como era la época de Porkis… Y estaba Rebeca
de More Night por ahí y dijo, vente a casa
que vamos a hacer cosas. Vamos a estudiar... Vamos a estudiar... Económicas.
Física o química. Económicas. La película fue un pelotazo porque costó 6,2
millones y regaló 63 millones de ojos. Y a partir de

(51:38):
ella Tom Cruise hizo Top Gun y todas estas

Speaker 5 (51:41):
En España se llamó... Con el título original.

Speaker 4 (51:44):
Qué raro, porque en esa época aquí se llamaba todo…

Speaker 5 (51:47):
No, porque, por

Speaker 4 (51:48):
ejemplo, estoy viendo que en

Speaker 5 (51:49):
México se llamó Negocios Arriesgados. Vale. En Hispanoamérica, Negocios Riesgosos. Vale,

Speaker 4 (51:56):
me gustan los negocios.

Speaker 5 (51:57):
Negocio de Riesgo.

Speaker 4 (51:59):
Me gusta

Speaker 5 (52:00):
Y aquí, pues, como el original, ¿no? Que es eso, ¿no?
Más o menos. Vale. Negocio Arriesgado.

Speaker 4 (52:07):
Sí, sí. No, estoy viendo que… Eh… El éxito de Porkis,
aunque no te lo creas, cuando te hagas las escaletas,
tiene sentido.¿ Qué está?

Speaker 2 (52:16):
¿Hilado?

Speaker 4 (52:17):
Está todo hilado. Está hilado pino todo. Qué chiste. Vaya chiste.
El éxito de Porkis hizo que se despertara en América,
como hemos contado antes, la comedia adolescente guarrindonga. Se hizo
una que no sé cómo se llamó en España.¿ Cómo
se llamaba? Fast Times at Redmond Heights.¿ Cómo se llamaba
esta película? Que salía Sean Penn. Por cierto, yo aquí

(52:38):
ya hago apuestas para los Oscar.¿ Sabes qué actor va
a ganar el Oscar al mejor actor secundario?

Speaker 5 (52:42):
Sorpréndeme.

Speaker 4 (52:44):
Sean Penn. Por... Sí. Una bala... Una batalla tras otra. Sí. Mira,
aquí lo dejo dicho, Manuel Martínez Velasco. Sean Penn va
a ganar el Oscar a mejor actor secundario por una
batalla tras otra y el Goya, actor de reparto, lo
va a ganar Alberto San Juan por la cena. Toma.
Ya lo dejo dicho. Aquel excitante curso. Aquel excitante curso

(53:05):
se estrenó en el 82. Era comedia guarindonga.

Speaker 7 (53:07):
Ya me imagino

Speaker 4 (53:08):
No tan guarindonga como por... Espera, guarindonga. Y entonces Tom Cruise,
que siempre ha tenido mucho... sentido común a la hora
de elegir los proyectos dijo tengo que hacer una cosa
guarrindonga de adolescente salido pero en vez de ser una
comedia va a ser un drama y ya casi en
esa época prácticamente Tom Cruise ya podía elegir los directores

(53:32):
y productores y guionistas de sus películas porque siempre ha
sido una estrella él nunca ha dirigido pero siempre ha
cogido los directores que a él le gustan para los
proyectos Y como ves, la música es música de drama.

Speaker 5 (53:43):
Bueno, tiene

Speaker 4 (53:43):
dos partes. También es música de vídeo de meditación de YouTube.

Speaker 5 (53:46):
Tiene

Speaker 4 (53:46):
dos partes. Pero está muy bien.

Speaker 5 (53:48):
La parte compuesta por Tangerine Dream. Sí. Y luego hay canciones, ¿eh?
En la banda sonora. Ah, sí. Si quieres te pongo alguna.

Speaker 4 (53:54):
Ponme alguna. Ah, hay una de Bruce Springsteen.

Speaker 5 (53:56):
Sí, hay de todo. También hay una de Bob Seger,
por ejemplo, esta. All time rock and roll.

Speaker 4 (54:02):
Que es la famosa escena en la que aparecen calzoncillos
con el micrófono bailando en su casa, ¿no? Que se
ha parodiado Madrid.

Speaker 5 (54:09):
Sí, muchas veces


Speaker 4 (54:10):
sí. Probablemente es la secuencia que convirtió a Tom Cruise
en una estrella. Sí,

Speaker 5 (54:22):
sí, sí.

Speaker 4 (54:23):
Porque ella había hecho películas antes. Había hecho una película
con Lea Thompson de unos mineros, que no es buena película.
Había hecho esa del Instituto Militar, TAPS, me parece que
se llamaba, ¿no? Que hacía como de... cadete de una
academia militar como muy estricto y tal. Era un chaval
guapo que lo hacía muy bien. Pero esta película y
en concreto esta secuencia es la que convierte de la

(54:45):
noche a la mañana a Tom Cruise en un ídolo
de jóvenes y jóvenes y sex symbol porque aparece en
todas las carpetas de todas las niñas y niños de
todos los colegios del mundo. Y luego

Speaker 5 (54:57):
ya cuando llegó Top Gun

Speaker 4 (54:58):
ya fue ya. Top Gun empezó a rodar el año siguiente.

Speaker 5 (55:01):
Adiós. Con la chaquetita de cuero, de aviador.

Speaker 4 (55:07):
Es que esta película de Risky Business la vieron estos
productores tan listos. Don Simpson y Jerry Brajheimer y Henot.
¡Eh

Speaker 5 (55:13):
que venga, que venga, que venga! Mira, esta también está
en la banda sonora.

Speaker 4 (55:18):
Esto es para ir a misa un domingo en Mississippi, Alabama, ¿no?
Bueno

Speaker 5 (55:22):
Luego se anima, ¿eh?

Speaker 4 (55:28):
Tú has ido a alguna misa de

Speaker 5 (55:29):
estas?

Speaker 4 (55:30):
Me gustaría ir.

Speaker 5 (55:32):
Muy divertido, ¿eh? Estas de gospel son muy divertidas

Speaker 4 (55:35):
Eso, gospel, ¿sí?

Speaker 5 (55:36):
Sí.

Speaker 4 (55:37):
Pero¿ se reza y se comulga?

Speaker 5 (55:39):
Se canta.

Speaker 4 (55:40):
Pero se comulga? Sí. Yo quiero celebrar la Coristía, así
voy a la misa. Mira, mira
Este ritmo se repite en muchas canciones. Esto ya es

(56:01):
de… Me da que luego me va a caer un
bonus track de 25 minutos. No, hoy no porque tienes prisa.
Pero me va a caer un bonus track de 20 minutos
con canciones de estas.¿ Sí o no?

Speaker 5 (56:11):
No, no, no. Es otra cosa, es otra cosa. Bueno,
y está también Phil Collins en la banda sonora. ¡Hombre!
De Police.¿ Cómo que de polis?

Speaker 4 (56:20):
Polis es Sting

Speaker 5 (56:21):
Genesis era

Speaker 4 (56:22):
su grupo. Sí, siempre lo mezclo. No, pero aquí también
está de polis, ¿eh?

Speaker 5 (56:25):
Sí, está

Speaker 4 (56:26):
está. En Every Breath You Take, la de la acosadora, ¿no?

Speaker 5 (56:29):
Sí, exactamente. Esta es

Speaker 16 (56:31):
Endeavor Tonight.

Speaker 4 (56:39):
Qué gracioso. Sé que es Phil Collins. Sé la diferencia.
Phil Collins hace de policía en Hook, para que sepáis
que sé quién es. Hizo la banda sonora de Tarzán.
Pero el otro señor, Sting, el de The Police, me
hace mucha gracia porque he visto el papel que hace
en Solo asesinatos en edificio. Es

Speaker 2 (56:56):
muy

Speaker 4 (56:56):
gracioso porque creen que él es una celebridad que mata personas, ¿no?
Y me hace gracia que se ríe de sí mismo,
porque está como componiendo. Cuando llegan allí a molestar Steve
Martin y Martin

Speaker 5 (57:06):
Shortz. A ver, ha hecho también… Estuvo en Dune, si
no te olvidas. Estuvo

Speaker 4 (57:13):
en Dune, sí, sí.

Speaker 5 (57:14):
Ah, está interponiendo.

Speaker 4 (57:15):
Es que también le mezclo…

Speaker 5 (57:16):
Y Phil Collins estuvo en una que se llamaba Buster. Ah, sí. Ya,
pero basta. No, pero a ver, pero fue una película
que…

Speaker 4 (57:24):
Y luego actores así guapetes cantantes. David Bowie, que tenía
un ojo de calefador. David Bowie

Speaker 5 (57:29):
también.

Speaker 4 (57:29):
Estaba dentro del laberinto con Jennifer Connelly

Speaker 5 (57:32):
Sí, señor, sí, señor. Esto

Speaker 4 (57:35):
ya es que… Este es el móvil.¿ Qué te suena
a ti? Esto es que nos vamos. Estuvo nominado a
Mejor Actor Tom Cruise al Globo de Oro. Y, oye,
está muy bien la banda sonora de esta película. Sí.
Le pega mucho, le pega mucho. Sí. Yo no tengo
nada en contra de la música electrónica si es bonita.
Y esta es muy bonita. Y tú te pones esto
en una bañera para relajarte.

Speaker 5 (57:55):
Está bien. Sensacional. Muy repetitivo y te sirve para precisamente eso,
desconectar

Speaker 4 (58:03):
Bueno, pues la recomendamos mucho, tanto la peli como la
banda sonora. Risky Business. Negocios arriesgados.

Speaker 5 (58:10):
Mañana volvemos.

Speaker 4 (58:11):
Mañana domingo volvemos. Última sesión a las 10 de la

Speaker 5 (58:13):
noche. 10 de la noche, sí señor. 9

Speaker 4 (58:15):
en Canarias. 9

Speaker 5 (58:15):
en Canarias. Y tenemos muchas cosas. Adiós. Adiós.

Speaker 23 (58:34):
Bonus track

Speaker 2 (58:38):
Me suena esto

Speaker 4 (58:39):
como empieza

Speaker 5 (58:41):
¡Hombre! Un éxito del año 1981. Canciones

Speaker 4 (58:46):
del 81. Canciones coetáneas a Porky's.

Speaker 5 (58:50):
Sí, y con historia. Esta canción se llama... Bette Davis Eyes. ¿Qué?
Los ojos de Bette Davis.

Speaker 16 (59:01):
Quién canta? King Karnes

Speaker 5 (59:04):
¿Cómo? King Karnes.

Speaker 16 (59:07):
King Karnes. Ah,

Speaker 5 (59:07):
King Karnes. Pero que no solo son

Speaker 16 (59:10):
éxitos del año 81.

Speaker 5 (59:20):
¿No? No, no, no. Éxitos de Kim Carles. No, no.
Son canciones con historia del año 1981. Porque esta canción, que
fue un éxito total, en ese año, en realidad no
era original. No, hubo lío. No, no, no. Era, como

(59:45):
se dice en el argot, un cover. Era, pues, una versión.
Una versión de una canción que unos años antes…

Speaker 4 (59:54):
Como sigas poniendo versiones, has visto, Roberto, cómo te llama
a esta sección, ¿no?

Speaker 5 (59:58):
Cómo le llama?

Speaker 4 (59:59):
Las versiones de Aliexpress te ha puesto.

Speaker 5 (01:00:01):
Bueno, pero era porque eran los chinas. Ah, vale. Hombre,
no por meterse conmigo. Roberto, que te doy, ¿eh? La
versión original es esta. Jackie de Shannon. Y has visto
que suena diferente.

Speaker 24 (01:00:17):
No… Bueno,

Speaker 4 (01:00:22):
dices tú que es una versión? No, no, está en
la original. Ya, ya, que lo otro que has puesto
es una versión de esto, no se parece

Speaker 17 (01:00:28):
en nada. Ahora sí,

Speaker 4 (01:00:30):
ahora sí.

Speaker 5 (01:00:32):
Y la letra

Speaker 7 (01:00:33):
todas igual

Speaker 4 (01:00:34):
Lo que pasa es que esta señora ha fumado menos
Me da la sensación

Speaker 5 (01:00:36):
¿verdad? Y que esto es casi country

Speaker 2 (01:00:39):
Por cierto

Speaker 4 (01:00:43):
Muy graciosa la anécdota De Roberto viendo golpe en la
pequeña china

Speaker 5 (01:00:47):
Bueno, bueno, bueno Ya has visto que le metí en vereda, ¿no?
Era un chaval Aunque sea un chaval, eso no se
hace

Speaker 4 (01:00:53):
No

Speaker 5 (01:00:53):
pruebas

Speaker 4 (01:00:54):
el

Speaker 5 (01:00:54):
comentario Y él lo

Speaker 4 (01:00:57):
sabe Si fuera tu hijo, le habrías reprendido

Speaker 5 (01:01:00):
Mi hijo, una galleta se lleva

Speaker 4 (01:01:01):
Llega casi y dice, papá, mira lo que he hecho
en el cine. Una galleta se lleva. Y que quiera
saber de qué hablamos, que siga a Carlos Honorato Guerra
en X. A mí no me sigáis porque no publico nada.

Speaker 5 (01:01:09):
Sí, soy Radio Honorato, pero vamos, publico

Speaker 4 (01:01:11):
también. Yo no os lo digo porque os vais a aburrir.

Speaker 5 (01:01:13):
El otro día publiqué una cosa que luego se han
metido conmigo.¿ Qué

Speaker 4 (01:01:17):
has hecho

Speaker 5 (01:01:17):
Porque me di cuenta que hay una plataforma que se
llama Twitch. No sé si

Speaker 4 (01:01:23):
sabes. Sí, me suena. Hiciste

Speaker 5 (01:01:24):
tú algo de la galaxia. Ah

Speaker 4 (01:01:27):
hice una cosa de Star Wars. Se me había olvidado.

Speaker 5 (01:01:29):
Pues vi que había unos pobrecitos míos que tenían para
su emisión en directo cero usuarios. Es que no los
veía ni su familia. Es un poco triste, ¿no? Yo
en los de Star Wars hubo días que estaba solo.
Pues es demasiado esfuerzo.¿ Y

Speaker 4 (01:01:47):
qué hiciste
Te reíste de ello

Speaker 5 (01:01:50):
No, al contrario.¿ Cómo me voy a reír de eso?
Al contrario.¿ Por qué te han

Speaker 4 (01:01:54):
reprendido?

Speaker 5 (01:01:55):
No, no. Gente como diciendo, pues tú también estarás… Ponte tú,
verás seguro que tienes cero y estas cosas. Pero bueno,
que hay gente más maleducada. Ah, da igual, da igual.
No pasa nada. Se aguanta la crítica y ya está.
No pasa nada. Pero vamos, ya os digo que es
demasiado esfuerzo para tener cero. Esto es así. Bueno, más
canciones del año 81 que fueron éxito. Esto es Tainted Love

Speaker 16 (01:02:25):
Está

Speaker 4 (01:02:27):
muy bien, pero esto no va a ser muy largo
porque tú tienes prisa, ¿no?

Speaker 5 (01:02:30):
Que no te preocupes, no te preocupes, que está todo controlado.

Speaker 4 (01:02:33):
Te has

Speaker 5 (01:02:33):
quedado hoy, ¿no? He quedado, sí. Tengo un fin de
semana muy... Muy tenso. A ver... Estos eran unos británicos
llamados Softshell
Y esto se llamaba Tecnopop entonces, en el año 81. Hombre,
a ver, mira el sintetizador ahí. La caja de ritmos

(01:02:56):
es el… Pero es que esta fue éxito en el 81
y tampoco era original. Era

Speaker 16 (01:03:03):
un

Speaker 5 (01:03:03):
cover. Otro cover. Entonces

Speaker 4 (01:03:07):
el bonus track de hoy se llama Canciones del 81 que
no eran originales.

Speaker 5 (01:03:11):
No, no, que tienen historia todas porque traigo más. Esta
es la original. Ahora sí.

Speaker 7 (01:03:24):
Así se parece, sí

Speaker 5 (01:03:25):
Ahora sí. A ver, se parece, pero no es el
mismo estilo ni… Aquí canta una mujer que se llama
Glory Jones. Y es más rock que otra cosa. O soul,
diríamos ahí, un poquito con el ritmo este. Pues he

Speaker 4 (01:03:39):
de decirte, aunque se me echa encima a Roberto y
usuarios de redes sociales, que la verdad es que ya
como no las uso me da un poco igual todo,
y les mando un cariñín, ¿eh? Que de lo que
estás poniendo hoy, todo maravilloso, todo muy especial, me gusta
más la versión.

Speaker 5 (01:03:56):
A mí también, a mí también, a mí

Speaker 4 (01:03:58):
también. O sea, me gusta más la de la Kim
Cavers esta.

Speaker 5 (01:04:00):
Ya, ya, pero…

Speaker 4 (01:04:02):
Los tecnopop del rock and roll. Sí, claro,

Speaker 5 (01:04:03):
pero hay que ponerlo en contexto

Speaker 4 (01:04:05):
Hay que ponerlo, no, no. Es

Speaker 5 (01:04:06):
decir, que si no hubiese existido esta… La que viene
ahora tiene premio.

Speaker 4 (01:04:14):
La que viene ahora te sorprenderá.

Speaker 5 (01:04:16):
Sí, sí, sí. Porque fue éxito en el año 81 y
la conoces perfectísimamente.

Speaker 4 (01:04:22):
Vamos a ver. Es una canción de la tele, ¿no?¿
Cómo es?¿ Believe it or not? Sí, señor. Esto

Speaker 5 (01:04:37):
es menos alto, porque

Speaker 4 (01:04:39):
en la tele van al estribillo.

Speaker 5 (01:04:41):
Gran héroe americano. Vale

Speaker 4 (01:04:43):
William Catt. Siempre me pareció, me parece muy bonita la canción. Sí, sí.
Me parece una tonada muy bonita.¡ Que viene, que viene,
que viene! El gran héroe americano. El gran héroe

Speaker 5 (01:04:58):
americano.

Speaker 4 (01:05:00):
Pero que... Que no tiene sentido para película, para serie. No.

Speaker 5 (01:05:06):
No, pero, oye…

Speaker 4 (01:05:08):
No es una canción para un señor que es un superhéroe.

Speaker 5 (01:05:11):
Pero que lo que tiene de raro es que esto
fuera éxito.

Speaker 4 (01:05:17):
La

Speaker 5 (01:05:17):
canción luego salió como canción

Speaker 4 (01:05:19):
Pero tú piensa en series de esta época, de este estilo,
series de acción de esta época. V, el coche fantástico,
Mac Iver, el equipo A, tienen una gran fanfarria, que
son reconocidas, ¿no? Sí, sí, sí. Y esto...

Speaker 5 (01:05:35):
Ojo que se ha quedado en el imaginario

Speaker 4 (01:05:37):
Pero

Speaker 5 (01:05:37):
que tú ves la serie y esta

Speaker 4 (01:05:40):
canción acompaña a un montaje de imágenes de William Catt
muy Jimmy Shaw, rubio con rizos, tirándose por una ventana,
levantando un coche con sus pocos poderes. La vainilla era
Connie Seleca.

Speaker 5 (01:05:57):
Sí, Connie Seleca. Mira, pues de ese mismo año 81 salió
un señor Que escuchó algo…

Speaker 4 (01:06:06):
Y qué dijo?¿ Me habéis copiado

Speaker 5 (01:06:08):
No,

Speaker 4 (01:06:08):
a ver… ¿Plagio?

Speaker 5 (01:06:09):
No, pero se parece bastante. La idea general. Es Christopher Cross.

Speaker 4 (01:06:20):
Christopher Cross.

Speaker 5 (01:06:21):
Sí. Un señor que era difícil de ver y pusieron
un…¿ Por qué era difícil de ver? … flamenco en
la portada. A ver…¿ No era muy agraciado? Christopher Cross.

Speaker 2 (01:06:39):
Te

Speaker 4 (01:06:40):
metes mucho… Ya sé quién es. Te metes mucho con
él llamándole feo constantemente.

Speaker 5 (01:06:44):
No, se decían en Estados Unidos, que yo no he
dicho nada. Pusieron ahí un flamenco, un pajarito de estos
bellos que hay, en la portada de su disco de presentación.
Pues mira, triunfó

Speaker 4 (01:06:55):
el amor, pues se casó con una señora…

Speaker 5 (01:06:57):
No, no, por supuesto. De esta te acuerdas, ¿no? Never
be the same. Y si no te acuerdas de esta,
te acuerdas seguramente de otra.

Speaker 4 (01:07:07):
Encontró su look capilar afeitándose y cortándose el pelo

Speaker 5 (01:07:11):
La banda sonora de Arthur, el soltero de

Speaker 4 (01:07:14):
oro. Sí, la hemos comentado en la película.

Speaker 5 (01:07:16):
También estaba ahí el amigo Christopher Cross con esta canción.

Speaker 17 (01:07:23):
Esto

Speaker 4 (01:07:24):
no es una anuncio

Speaker 5 (01:07:26):
Esto lo han empleado en anuncios. Que sí, que lo
han empleado en anuncios, claro. Best that you can do.
Alguna bebida? No

Speaker 4 (01:07:40):
Vale. Esto es una bebida. El estribillo es bebida. Sí.
Pero lo de antes... El inicio. El inicio es la
canción del anuncio de Mimosín. Ah, hombre. En los momentos
felices que compartís con amor, no hay nada que sea
más suave que el frescor que te doy. Roberto, ya

(01:08:03):
tienes una misión. Ya tienes una misión en la vida.
Que tienes que enterar... Roberto, escúchame.

Speaker 5 (01:08:07):
Escúchame, escúchame

Speaker 4 (01:08:09):
Antes de ir al cine a decir impertinencias. Y a
tirar cosas. A tirar cosas. Todos hemos tirado cosas. Roberto,
tienes que enterarte. Anuncios españoles que hayan tenido esta canción.
Tanto esta primera parte, que yo creo que es mimosín.

Speaker 5 (01:08:24):
Como esta otra.

Speaker 4 (01:08:25):
Como la segunda parte,

Speaker 2 (01:08:27):
que es más de bebida... Iba

Speaker 4 (01:08:30):
a decir isotónica

Speaker 5 (01:08:31):
no. No,

Speaker 4 (01:08:31):
no,

Speaker 5 (01:08:31):
no
Alcohólica. Alcohólica, sí. Bueno, otro de los éxitos de ese
año 81 en realidad fue Póstumo.

Speaker 4 (01:08:42):
Vaya, por Dios.

Speaker 5 (01:08:44):
Porque hubo un mal nacido que se cargó a John
Lennon a finales del 80 y él ya acababa de grabar
un disco del que se conoció esta canción.

Speaker 16 (01:08:54):
One, I can hardly express My mixed emotions at night

Speaker 5 (01:09:04):
De esto tengo una broma, yo, juvenil, porque en ese
momento yo tenía 15 añitos. Esta canción la cantábamos ebrios de felicidad.

Speaker 16 (01:09:15):
Como…

Speaker 5 (01:09:19):
A mí me gusta el Coca-Cola en olla express. Es

Speaker 16 (01:09:24):
un chiste. No,

Speaker 5 (01:09:26):
con la letra, con la letra.

Speaker 16 (01:09:30):
Pero lo curioso es que no fue el único éxito
referido a una woman de ese año 81, sino que hubo
otro en el que había una parejita con Barbra Streisand.

Speaker 5 (01:09:58):
Y Robin Jeep, el de los billys, que cantaban a
dúo esta mujer enamorada, Woman in Love, que, vamos, se
llevó Grammys y lo que quiso.

Speaker 2 (01:10:10):
También

Speaker 16 (01:10:11):
se me ha anunciado esto. ¡Hombre! ¡Hombre!

Speaker 5 (01:10:29):
Qué voz tiene Barbra Streisand? Es espectacular. Encima ha escrito guiones,
ha sido directora, fantástica actriz.¿ Qué le falta por hacer
a Barbra Streisand en su vida?

Speaker 4 (01:10:41):
Dije el otro día que era la única actriz persona
que tenía... ¿Tony? Tony, Amy, Oscar y Grammy, pero creo
que hay otra. Pero

Speaker 5 (01:10:49):
bueno, son dos en el mundo.

Speaker 4 (01:10:51):
Ah, te lo digo. ¿No?

Speaker 5 (01:10:52):
Sí, sí. Son dos. Otra

Speaker 4 (01:10:53):
persona

Speaker 5 (01:10:59):
Y la canción que más me gusta del año 1981 es
esta de mi amigo, que ya está en el cielo,
Kenny Rogers.

Speaker 4 (01:11:10):
Joder, pues 21 personas que han ganado los cuatro premios.¿ Qué dices? ¿Cuántas? 21.
Qué

Speaker 16 (01:11:15):
barbaridad

Speaker 2 (01:11:24):
Pues mira,

Speaker 4 (01:11:24):
te digo algunas de las más conocidas

Speaker 5 (01:11:26):
Por ejemplo…

Speaker 4 (01:11:29):
Rita Moreno, What's Her Story, Whoopi Goldberg,

Speaker 5 (01:11:31):
Audrey

Speaker 4 (01:11:32):
Hepburn.

Speaker 5 (01:11:33):
Pero,

Speaker 4 (01:11:34):
Whoopi

Speaker 5 (01:11:34):
Goldberg el Grammy cómo?¿ Habrá grabado algún disco

Speaker 4 (01:11:39):
Se llaman ganadores del EGOT. Emmy, Grammy, Oscar, Tony, Whoopi Goldberg,
Audrey Hepburn, Elton John, Liza Minnelli, Mel Brooks, Barbra Streisand, Adele, Eminem,
Lady Gaga, Beyoncé, Martin Scorsese. Ah, no, no, no, no.
A ver. Los ganadores. A ver, a ver. Hay una mezcla. Aclárame.
Personas que pueden conseguirlo y personas que lo han conseguido.

Speaker 5 (01:12:00):
Los que lo

Speaker 4 (01:12:00):
han conseguido. Rita Moreno, Whoopi Goldberg, Audrey Hepburn, Elton John,
John Legend, Liza Minnelli, Mel Brooks y Barbra Streisand.

Speaker 5 (01:12:08):
Esto ya me lo creo más.

Speaker 4 (01:12:11):
Se llaman ganadores del EGOT.

Speaker 5 (01:12:13):
EGOT.

Speaker 4 (01:12:13):
Emmy, Grammy, Oscar, Tony.

Speaker 5 (01:12:15):
O sea, tener todo el pack, ¿no?

Speaker 4 (01:12:16):
Tener todo el pack.

Speaker 5 (01:12:17):
Madre mía.

Speaker 4 (01:12:18):
Y son 21 personas. También hay gente que no te he dicho,
como Jennifer Hudson y Viola Davis.

Speaker 5 (01:12:23):
Bien,

Speaker 4 (01:12:23):
bien. Compositores como Marvin Hamlis. Sí. Tim Rice, Alan Menken,
Andrew Lloyd Webber. Pero

Speaker 5 (01:12:28):
de todos esos que has dicho, digamos que…

Speaker 4 (01:12:31):
John

Speaker 5 (01:12:31):
Gilgut. La amiga Barbra Streisand

Speaker 4 (01:12:34):
ha

Speaker 5 (01:12:34):
hecho… James Earl Jones. Ha hecho más cosas.

Speaker 4 (01:12:36):
Quincy Jones, Harry Belafonte.

Speaker 5 (01:12:37):
Sí, bueno, bien, bien. Bueno, señor, que nos tenemos que
ir ya. Bueno, venga. Ya ha sido

Speaker 4 (01:12:46):
suficiente por hoy.

Speaker 5 (01:12:46):
Mañana más. Que tengo una cita y tengo que

Speaker 4 (01:12:49):
llegar. Le

Speaker 5 (01:12:50):
pondré esta canción.¿ Tú crees que

Speaker 4 (01:12:52):
triunfo hoy?¿ Con

Speaker 5 (01:12:53):
esto? Tú antes.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.