Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 3 (00:06):
Comienza última sesión. Con todos ustedes, pues todas, pues todos,
Carlos Honorato.
Speaker 4 (00:18):
¡Hola! Y
Speaker 3 (00:19):
Manu Martínez Velasco.
Speaker 4 (00:21):
¡Hola, guapos y guapas!
Speaker 5 (00:23):
Bueno, bueno, no hemos arreglado todavía la sintonía porque… Ah,
Speaker 4 (00:27):
no me he fijado ahora. Ah
Speaker 5 (00:28):
amigo.
Speaker 4 (00:29):
He notado un leve desafín, ¿eh?
Speaker 5 (00:31):
Sí, sí, claro
Speaker 4 (00:32):
Cuando digo las guapos y guapas, pero hoy no me
he fijado.¿
Speaker 5 (00:35):
Mañana hay programa? Sí, mañana.
Speaker 4 (00:36):
¿Mañana, domingo hay programa? Lo intentas.¿ A las 10 de la noche? Sí,
a
Speaker 5 (00:39):
las 10 de la noche.
Speaker 4 (00:39):
Las 9 en Canarias? Pues me voy a fijar.
Speaker 5 (00:42):
Ah,¿ ya te vas y vuelves mañana?
Speaker 4 (00:44):
Venga,
Speaker 5 (00:44):
hasta mañana
Speaker 4 (00:45):
Ahora que ha llegado Madrid después de esto…
Speaker 5 (00:47):
Momentos musicales. Minutos musicales. Minutos musicales. Venga, hasta
Speaker 4 (00:50):
mañana.
Speaker 5 (00:50):
Promocionados por todos los que ya sabéis. La gente buena
y la que se anuncia en esta radio.
Speaker 4 (00:57):
Los Fernández se siguen anunciando en esta radio? Sí,
Speaker 5 (00:59):
sí, sí
Speaker 4 (01:00):
Es mi cuña favorita.
Speaker 5 (01:01):
Hombre, por supuesto. Mi cuña favorita.
Speaker 4 (01:03):
No me entretengas, por favor, porque no es esto lo
que yo te quería dar. Ya lo sospechaba. Yo te
quería preguntar una cosa muy importante. Tú cuando te haces
una foto… Yo mismo. No cuando tú la disparas. O
me hacen. Te hacen una foto. Estás con un grupo
de amigos. Vale
Una celebración familiar de las que ahora vienen muchas y
maravillosas todas.
Speaker 5 (01:21):
O aniversarios de publicaciones que me están invitando a todas.
Speaker 4 (01:25):
Yo no puedo ir a ninguna.
Speaker 5 (01:26):
Décimo, vigésimo cuarto.
Speaker 4 (01:28):
Me han invitado a una, no voy a decir a cuál.
Speaker 5 (01:30):
Vigésimo
Speaker 4 (01:30):
segundo.
Speaker 5 (01:31):
Bueno, pues nada, pero que no he podido ir. Décimo
octavo aniversario y digo, pero bueno…
Speaker 4 (01:36):
Cuando haces una foto en el aniversario de una publicación
y te pillan un extremo de la foto, piensa,¿ estás recto,
estás erguido, estás derecho?¿ O estás ladeando el cuerpo, inclinando
la cabeza? Para
Speaker 5 (01:47):
intentar
Speaker 4 (01:48):
escaparte. No, para intentar salir. Ah, salir. Para salir en
la foto. Si te has dado cuenta... La foto se
inventó a mediados principios del siglo XIX. El daguerrotipo. 1820, 1830,
más o menos. 40 por ahí, no me acuerdo exactamente.
Me van a suspender otras en fotografía. Con lo cual
ya llevamos 150 años de fotografía. El ser humano lleva 150 años
(02:11):
haciéndose fotos. Retratándose. Retratándose. Todavía los que están en los
extremos de las fotos siguen inclinando su cuerpo como si
hubiera un imán invisible que les atrayera o atrayese o
atrajera o atrajese hacia el centro de la foto. Qué complicación.
Y eso es... Eso no debe ser. ¿Cómo? Porque el
que hace la foto... El que hace la foto debe decir, tranquilos,
(02:34):
no hace falta que… Estás en
Speaker 5 (02:35):
cuadro.
Speaker 4 (02:35):
Estás en cuadro. Y si no estás en cuadro, no
es culpa del que se pone en el cuadro, sino
del que toma la fotografía. Con lo cual, el responsable
último de que salgas o no salgas en cuadro, usted
que está colocado en los extremos, no es usted que
se coloca en los extremos, por mucho que se incline,
sino el que hace la foto. Entonces, yo propongo a
partir de ahora, hoy, sábado, quinto de noviembre, que todas
(02:57):
las personas… Velasco. que saben hacer una foto y estén
en los extremos de un grupo nunca más vuelvan a
incorporarse como un South de llorón que estén siempre rectos
yo recuerdo una fotografía que hay en tu casa en
la que están tus progenitores
Speaker 5 (03:09):
no, no, son mis suegros están tus suegros
Speaker 4 (03:12):
tu suegro está inclinado hacia el
Speaker 5 (03:14):
centro
Speaker 4 (03:16):
y tu suegra está inclinada también hacia el centro aunque
solo con la cabeza es más evidente en el caso
de si tú analizas esta foto la foto de tus
suegros la foto es muy bonita
Speaker 5 (03:28):
Sí, pero tiene mala composición.
Speaker 4 (03:30):
Pero si te das cuenta, está inclinándose. Está inclinándose hacia
el centro, dando por hecho que el retratista les va
a cortar si no se inclinan. Recuerdo otra foto que
hay en tu casa. Qué
Speaker 5 (03:41):
buena memoria tienes con las fotos.
Speaker 4 (03:43):
Recuerdo otra foto que hay en tu casa. Con mis
suegros también. También con tus suegros. Tu suegro, que le
recuerdo con un gorro blanco, también está inclinando la cabeza
levemente hacia su izquierda. También está con temor de que
si no se inclina...
Speaker 5 (03:59):
Es que a lo mejor le dijeron...
Speaker 4 (04:02):
Pues hay que pararse y decir, no, no, ni un
poquito ni un muchito, yo me quedo recto. Y usted, retratista, fotógrafo,
si no me saca, tiene dos opciones. Echarse para atrás...
O tirar del zoom para atrás. Correcto. Pero no me
haga a mí estar en todas las fotos en Corvo
como si fuera la puñetera torre de Pisa. Entonces esto
tiene que desaparecer. Tenemos que hacer desaparecer esta actitud a
(04:25):
la hora de hacernos fotos. Siempre rectos, siempre erguidos. Los
de los extremos no tienen que estar siempre peleándose, dando corazos.
No a los sauces llorones. No a los sauces llorones
en las fotografías.
Speaker 3 (04:35):
Pelis y bandas sonoras que han hecho historia. Estrenos de
cine y plataformas. Todo en Última Sesión. Onda Madrid.
Speaker 5 (04:46):
Bueno, y ahora tenemos la ventaja. Estaba yo pensando que
puedes ver el resultado inmediatamente de una foto. Quiere decir,
ves a alguien
Speaker 4 (04:55):
así
Speaker 5 (04:56):
y dices, vamos a hacer otra. Pero cuando hace unos
años uno echaba una foto, era lo que quedaba en
el carrete y ya está.¿ Tú
Speaker 4 (05:04):
de cuánto comprabas el carrete?¿ De 24 o de 36? Yo de 24.¿
Por qué?
Speaker 5 (05:07):
No lo sé. Te
Speaker 4 (05:12):
entraba la ansia, ¿no?
Speaker 5 (05:13):
Sí, te entraba un poquito la ansia.
Speaker 4 (05:15):
Un carrete de 36 Ahora tiras 36 fotos para cualquier chorrada Ahora
me voy a hacerme una foto Y te haces 36 fotos
y a ver en cuál estás Antes 36 fotos Duraba todo
un verano Un carrete de 36 Duraba todo el verano Uno
de 12 se quedaba corto Pero uno de 24 era como el
término medio Quiero acabar ya Las últimas fotos de un
(05:38):
carrete Eran las peores Porque tenías ya ganas de terminar
el carrete y revelarlo
Speaker 5 (05:43):
Yo una vez le hice una foto a una rana
Pero
Speaker 4 (05:47):
por acabar el carrete. Salió
Speaker 5 (05:48):
todo borroso.
Speaker 4 (05:49):
No salió nada.
Speaker 5 (05:50):
Tenía una cámara que era una porquería. Pero era por
acabar el carrete. Sí, sí, claro, claro. Bueno, pero no
queríamos hablar de…
Speaker 4 (05:56):
No, has empezado tú con lo de los carretes.
Speaker 5 (05:57):
Federico Lupi.
Speaker 4 (05:58):
Federico Lupi, qué maravilla. Qué maravilloso actor que nos dejó
el 20 de octubre del 17. Un gran actor
No recordaba yo que había pasado ya tanto tiempo desde
el fallecimiento de este actor maravilloso. Y director, ¿eh?
Speaker 5 (06:10):
Uno de los grandes de Argentina que estuvo viviendo mucho
tiempo en España también, en otros países.
Speaker 4 (06:16):
Claro, por eso cuando hacemos los sábados y los domingos
diferenciamos entre biopic nacional e internacional.
Speaker 5 (06:22):
En algunos casos es
Speaker 4 (06:24):
complicado. Hoy hacemos a Federico Lupi, que nació en Argentina.¿
Dónde lo pones?¿ En nacional o internacional? A ver, yo
creo
Speaker 5 (06:33):
que es un actor argentino. Sí. Pero es cierto que
mucha parte de su obra se hizo también en España. Mucho, mucho.
Y en coproducciones también.
Speaker 4 (06:43):
Y algunos de sus premios más celebrados fueron en España,
desde La Concha de Plata en el Festival de San Sebastián.
Martín H, ¿no? Y dos nominaciones a Osgoia. Martín H
es maravilloso, es del 97. Y también hemos comentado La desaparición
de Eusebio Poncela, que está magnífico. Recientemente
Speaker 5 (06:58):
sí.
Speaker 4 (06:58):
Yo creo que es una de las mejores películas que
hizo Federico Lupi. Pero también hizo con Guillermo del Toro
El espinazo del diablo. Sí, señor. Nadie hablará de nosotros
cuando hayamos muerto. Peliculón de Tano. Tano Díaz Llanes, Tiempo
de revancha. Películas maravillosas. Y no solo hizo cine. que
es por lo que es más conocido, sino que hizo
muchísimo teatro.¿ Y cuando era
Speaker 5 (07:15):
mayor era el
Speaker 4 (07:16):
típico
Speaker 5 (07:16):
actor este de carácter?
Speaker 4 (07:18):
Sí, yo lo conocí.¿ Sin decir
Speaker 5 (07:20):
ni una sola palabra?
Speaker 4 (07:21):
Sí,
Speaker 5 (07:21):
yo lo conocí.¿ Era capaz de hacer que todos nos
fijásemos en él
Speaker 4 (07:26):
sin hablar? En Argentina están los premios Cóndor de Plata,
que es un poquito el equivalente a los Goya de aquí,
y ganó seis Cóndors de Plata y luego estuvo nominado
a otros cinco. Probablemente con Ricardo Darín, el actor más
famoso de la historia del cine argentino
Speaker 5 (07:44):
En el año 2000, en una entrevista en Televisión Española con
Isabel Tenalle, se confesó cinéfilo
Speaker 9 (07:50):
Yo soy un espectador absolutamente cinéfilo, muy bobo.¿ Muy bobo
Speaker 2 (07:54):
en qué sentido?
Speaker 9 (07:56):
No hay películas malas para mí. no hay película mala
y siempre digo lo mismo porque es verdad un fotograma
o dos o una situación o un actor o una
actriz o un momento del filme que conmueva no me
toque en alguna parte de mi cuerpo me salvan la
tarde o la noche
Speaker 4 (08:15):
merece
Speaker 9 (08:15):
la
Speaker 4 (08:16):
pena estoy de acuerdo yo siempre digo que no hay
películas malas sino mal momento para verlas porque de todo
puede sacar algo y me alegra que el maestro Federico
Lupi piense que toda película tiene un fotograma
Speaker 5 (08:27):
Sobre todo cuando has trabajado en ella y sabes
Speaker 4 (08:29):
el esfuerzo que tiene
Speaker 5 (08:32):
Llevarla para adelante desde el primer proyecto, guión, versiones de guión,
contratar actores, repartos…
Speaker 4 (08:42):
No, no, él llegó a dirigir una película en España
que estaba muy bien, Pasos, que tenía un reparto, fíjate,
Alberto Jiménez, Ana Fernández, Ginés García Millán, una película estupenda,
fotografía del maestro Hans Burman. O sea, que él sabe
lo complicado que es dirigir y que normalmente un director
cuando se pone a dirigir no dice voy a hacer
una mala película. Todo el mundo intenta con lo que
tiene hacer la mejor película posible.
Speaker 5 (09:03):
No te lo vas a creer, pero el maestro tenía
síndrome del impostor.
Speaker 9 (09:08):
Ah. Este... El cine es una suerte de complejidad en
la que a veces me siento un poco ajeno, no
ajeno de estar fuera o de no importarme, siento que
formo parte de una parafernalia excesivamente compleja, de una riqueza
(09:29):
que no alcanzo a comprender y que la gozo y
la digiero como espectador. Como actor siempre soy un elemento
que forma parte del volumen del cuadro, de la luz
y de la destreza. Me maravilla que alguien me diga
(09:49):
que soy actor de cine.
Speaker 5 (09:51):
De maravilla.
Speaker 4 (09:52):
Esa música tonante que ha entrado?
Speaker 5 (09:53):
Bueno, era del programa. No se puede quitar.
Speaker 4 (09:57):
Cada vez oigo más, y no creo que sea falsa modestia,
que no me gusta nada, Tampoco me gusta la presunción
y el ego desmedido. No, no, no. Pero cuando gente
tan grande como Federico Lupi dice que tiene el síndrome
del impostor, yo me lo creo. Yo también. No es
por dársela… No es postureo. No, no, no es postureo.
Tampoco me gusta la gente que habla de sí misma
como si hubieran inventado la…
Speaker 5 (10:18):
O en tercera persona.
Speaker 4 (10:19):
O en tercera persona. Es que los que creen que
han inventado el fuego o la rueda, tampoco me gustan nada.
Uno tiene que ser consciente del talento que tiene… O
de que no tiene talento alguno. Pero cada vez me
sorprende más gente con un talento tan contrastado. No es
el
Speaker 5 (10:31):
primer ejemplo que
Speaker 4 (10:33):
hemos puesto
Speaker 5 (10:33):
aquí.
Speaker 4 (10:34):
Me llama la atención. Yo recuerdo, creo que lo he
comentado en la última sesión, una entrevista que le di
a Spielberg, porque intento ver todas las entrevistas que hace
el maestro, que le entró un momento de síndrome del
impostor total. No sé si era rodando El puente de
los espías con Tom Hanks. O los archivos del Pentágono,
los papeles del Pentágono con Tom Hanks y Meryl Streep.
Creo que era la del Pentágono porque se encontró de
(10:55):
repente en el set dirigiendo a dos monstruos como Tom
Hanks y Meryl Streep.
Speaker 5 (10:59):
Y le dio el tembleque.
Speaker 4 (11:01):
Y dijo,¿ qué les voy a decir yo a estos?
Speaker 5 (11:02):
Qué hago yo ahora?
Speaker 4 (11:03):
Qué les digo a estos?
Speaker 5 (11:04):
Pero eso te digo, yo como profesional…
Speaker 4 (11:07):
Es Spielberg,
Speaker 5 (11:07):
¿eh? Yo como profesional lo he sentido también. Y a
lo mejor tengo 200.000 horas de vuelo. Y me ha pasado.
En un momento determinado decir,¿ qué hago yo aquí? Y
estas cosas. El
Speaker 4 (11:18):
que no
Speaker 5 (11:19):
sienta eso alguna
Speaker 4 (11:19):
vez… Yo cuando dirijo tengo un truco para que no
se me note. Cuando estoy con los actores ya tengo
un truco de inventarme algo. Hacer como que voy al guión.
Yo tengo siempre mi mesita. mi rotulador es mi guión
me voy al guión a hacer como que estoy buscando
algo que no se me note y paso una página
y
Speaker 5 (11:34):
digo¿ qué hago
Speaker 4 (11:37):
ahora? porque estos señores están esperando que yo les diga
algo el cama está esperando que le diga algo y
ahora mismo no sé qué hacer pero enseguida se te
ocurre y
Speaker 5 (11:44):
vuelves oye, ahora que has citado a Spielberg recuérdame, estas
cosas nos las decimos aquí en Antena y así tal¿
sabes quién fue el director del primer capítulo de la
serie Colombo?
Speaker 4 (11:55):
Steven Spielberg
Speaker 5 (11:57):
Me quedé el otro día alucinado. Me lo sé de memoria.
Y lo vi.¿ Viste el
Speaker 4 (11:59):
capítulo? Sí.¿ Has visto ese plano que arranca con Los Ángeles? Sí, sí, sí.
Tira al traveling para atrás. Sí, sí, sí. Ese capítulo
se llama Murder by the Book. Sí. Y porque en
esa época Spielberg, a finales de los 60, hacía muchos pilotos
de televisión. Ah. Marcus Welby, aquella con Martin Landau. Que sí,
que sí, que sí. Savages. Bueno
Speaker 5 (12:14):
estaba en plantilla.
Speaker 4 (12:16):
Estaba en plantilla, pero era tan bueno...
Speaker 5 (12:18):
Que
Speaker 4 (12:18):
le
Speaker 5 (12:18):
decía
Speaker 4 (12:18):
al
Speaker 5 (12:19):
chaval
Speaker 4 (12:19):
Que hacía el piloto. El piloto de Colombo lo dirigió Spielberg,
luego dirigió otro que todavía no he visto. Todavía no
he visto todos los…
Speaker 5 (12:25):
Yo el uno sí lo vi el otro día. Martyr
by the Book. Sí, sí. Brillante. Tremendo, tremendo.
Speaker 4 (12:30):
Y empieza con un plano que a mí se me
ha quedado
Speaker 5 (12:32):
grabado.¿ Sabes lo que dijo Peter Falk?
Speaker 4 (12:34):
Que se quede este señor
Speaker 5 (12:35):
No, no, no. Dijo que era la primera vez que
no sabía dónde estaba la cámara. Que él había hecho
muchas cosas para televisión y que estuvo loco todo el
episodio mirando porque no sabía dónde estaba la cámara.
Speaker 4 (12:46):
Yo solo he visto un episodio de Colombo en mi vida. Ese.
No he visto más
Speaker 5 (12:51):
En fin, que me ha venido y digo, bueno. Por cierto,
Speaker 4 (12:55):
se ha confirmado ya, como no podía ser de otra manera.
Me encanta esa expresión. Como no podía ser de otra manera.¿
Miami lo confirmó? Miami lo confirmó. Nunca sé de dónde
es eso, me lo tienes que explicar. De una canción.
Lo he oído mucho. De una
Speaker 5 (13:04):
canción.
Speaker 4 (13:06):
Que John Williams va a hacer su banda sonora número 30
con el maestro Spielberg. La película del año que viene
de Spielberg sobre alienígenas, que es la quinta si contamos
Indiana Jones 4. Tiene música John Williams. Y no queremos quitarle
tiempo al maestro Federico Lupi. Vale, vale,
Speaker 5 (13:20):
vale.
Speaker 4 (13:21):
Ya está. Es que te ha sido Spielberg. Bueno, bueno,
a ver. Ha tocado
Speaker 6 (13:23):
ahí el ADN. Ya está
Speaker 4 (13:24):
ya está.
Speaker 3 (13:25):
Pelis y bandas sonoras que han hecho historia.
Speaker 6 (13:27):
Estrenos de cine y plataformas. Todo en Última Sesión.
Speaker 3 (13:32):
Onda Madrid.
Speaker 4 (13:40):
Y esto qué es
Confiésame que el miércoles a mediodía es tu momento más
feliz del día. Sí, sí, sí. Cuando abres el WhatsApp
en el que te mando las propuestas. Sí, sí, sí.
Y tú dices, a ver qué me ha puesto este.
Speaker 5 (13:55):
Sí, además todo el mundo sabe que digo,¡ viva MMV!
Porque soy como un reloj, soy muy puntual. Sí, aparte
de eso... Con el curro soy muy puntual. Digo, no
puede ser. No, no, como dicen los
Speaker 4 (14:08):
cantadores... No potse. No potse. Y entonces te puse para
película mítica de hoy sábado, Las aventuras de Enrique Llana.
Porque es una de las películas de mi infancia. Ya
me imagino. Es una película que hizo un auténtico dineral.
Tú sabes
Speaker 5 (14:21):
que yo tenía casi 16 años, ¿no? Que no fui a verla.
Yo
Speaker 4 (14:25):
fui a
Speaker 5 (14:26):
verla. Porque me parecía de niños. Yo
Speaker 4 (14:28):
era un niño, porque esta película se estrenó en el año 81. 82, ¿no? Sí.
Yo tenía 5 años por ahí. Y me acuerdo vivamente, pero vivamente.
Y tan vivamente. Cuando fuimos al cine, como un acontecimiento,
como un concierto de Rosalía.
Speaker 5 (14:43):
Hombre normal.
Speaker 4 (14:44):
Y luego me puse tan pesado. Por
Speaker 5 (14:46):
cierto, qué buen número el otro día, ¿eh?
Speaker 4 (14:49):
Bueno, es que es la Sinfónica de Londres, ¿eh? Sí, sí, sí.
Los músicos que tocan con Rosalía en este videoclip
Speaker 5 (14:54):
Y en La Revuelta también estuvo el otro día.
Speaker 4 (14:56):
Pedazo de audiencia que hizo La Revuelta. Un 20%. Bueno, total.
Speaker 5 (15:00):
A ver.
Speaker 4 (15:00):
Maravillosa Rosalía, ¿eh? Maravillosa
Speaker 5 (15:02):
Sí
sí.
Speaker 4 (15:03):
Pues yo me puse muy pesado y yo quería conocer
a Enrique Llana. Y me los llegaron a presentar y
me firmaron el disco de... Enrique del Pozo. Es amigo mío. Ananguita.
Ahora en guitar solo la he visto en persona ese día,
que me firmó un vinilo del vinilo que se llamaba...
Que
Speaker 5 (15:17):
sería casi de tu edad. Bueno, no
Speaker 4 (15:19):
un
Speaker 5 (15:19):
poco mayor.
Speaker 4 (15:20):
Dónde estás, E.T.?¿ Te acuerdas de ese disco?¿ Dónde estás, E.T.?
¡Hombre
Pero recuerdo las aventuras en reguilano como una película que
me fascinó y de la que yo escuchaba en la
banda sonora
Speaker 2 (15:29):
todos los días. Y
Speaker 4 (15:30):
cuando mi madre me dijo que su buen amigo Agustín
González era el varón von Necrutsch, E.T.,
Speaker 5 (15:40):
Más de un amigo tenía también en la peli, no
solo… Sí, hombre. Luis Escobar. Luis
Speaker 4 (15:45):
Escobar, Amparo Soler Leal, que era vecina nuestra. La
Speaker 5 (15:49):
profe.
Speaker 4 (15:49):
Nosotros vivíamos en Avenida Sol Luis 97 y Amparo en el 93.
Es que era una colonia de artistas y vivíamos muchos ahí.
José Elifante, maravilloso amigo. Guillermo Montesinos, Achero Mañas. Sí
Speaker 5 (16:00):
señor.
Speaker 4 (16:01):
Que era un coconut. Sí,
Speaker 5 (16:02):
sí. Y ahora lo presentaremos. Venga, vale. Todo comienza con
una bronca. El profe de gimnasia, que es Enrique… ¿Quién?
Es Enrique. Se llama Enrique su personaje también. Recibe la
bronca del director, interpretado por Toni Valento. Por hacer equipos
mixtos de baloncesto. Esto era inadmisible. Inadmisible
(16:24):
Hablaba así. Ya. Ahora
Speaker 13 (16:25):
no se podría, no. Hablaba un poco ganoso. Ahora no
(16:47):
se podría hacer. Pero en esa
Speaker 4 (16:49):
época era muy popular
Speaker 13 (16:51):
Y hacía gracia. Los chistes de Arevalo. Sí. Lo digo
para
Speaker 4 (16:53):
que lo sepas
Los oyentes de Onda Madrid pongan
Speaker 14 (17:00):
en contexto esto que estamos poniendo aquí. Parece ser que
de nada. De ahora en adelante hay que hacer solo
las tablas y a palo seco. Jolín
Speaker 15 (17:07):
qué coñazo.
Speaker 4 (17:09):
Uy, ha dicho qué coñazo.
Speaker 5 (17:10):
Quién
Speaker 4 (17:10):
le ha dicho eso? ¿Ana?¿ Qué coñazo?
Speaker 5 (17:12):
Se decía mucho
Speaker 4 (17:14):
en los 80. Se
Speaker 5 (17:15):
decía mucho en los 80. Era una expresión... Era una película infantil.¿
Qué
Speaker 4 (17:20):
quiere que ponga? ¿Pip? Ya pusiste pip el otro día
muchos en Porkis
Speaker 5 (17:26):
Muy comentado lo de Porkis.¿ Qué ha pasado? Mucho éxito.
Yo no me lo voy ni a imaginar.¿ Qué te
han dicho? Que es que les encantaba un montón de gente.
Y mandándome correos de que tal, de que este personaje,
de que este
Speaker 4 (17:40):
otro.¿ Has mandado un videojuego, Roberto? Sí, también.¿ Has abierto
el videojuego?
Speaker 5 (17:43):
Sí, no, no, no. Terrible. Terrible, terrible.
Speaker 4 (17:45):
Terrible el
Speaker 5 (17:46):
videojuego ese.
Speaker 4 (17:48):
El público se está riendo, no sé qué le pasa
Speaker 5 (17:51):
Bueno, a ver ¿Quieres...? Quiero más No, no,¿ quieres hacer
el baile olímpico?
Speaker 4 (17:57):
Porque esto te acordarás, ¿no?
Speaker 5 (17:58):
Perfectamente A ver, Enrique
Speaker 16 (18:00):
Bueno, niños Prestad mucha atención porque ahora todos los movimientos
van a ser mucho más rápidos Pero tenéis que intentar
aprenderlos de memoria para no equivocaros
Speaker 5 (18:08):
A ver Y así
Speaker 16 (18:09):
seréis los campeones del baile olímpico
Speaker 5 (18:11):
Primero tenis, ¿eh?
Speaker 16 (18:12):
Un, dos, tres Tenis
Speaker 5 (18:14):
Esquí
Speaker 16 (18:15):
Esquí
Speaker 5 (18:16):
Golf Fútbol. Fútbol. Baloncesto. Baloncesto.
Speaker 16 (18:21):
Nadar. Nadar.
Speaker 5 (18:23):
Correr.
Speaker 16 (18:23):
Correr.
Speaker 5 (18:25):
Saltar. Saltar
Speaker 16 (18:27):
Y... Vuelta. Lo estáis haciendo muy bien.
Speaker 5 (18:29):
Esta es la versión de la película. Vale, vale
Speaker 16 (18:32):
Una cosa
Speaker 5 (18:32):
La base
Speaker 16 (18:33):
musical es de alguna canción
Speaker 5 (18:35):
conocida. Palomitas
Speaker 4 (18:36):
de maíz. Palomitas
Speaker 5 (18:36):
de maíz. Palomitas de maíz. Ya decía yo. Pero esto
es de la peli, ¿eh? Ya, ya, ya
Ahora lo aclaro. Sí. ¡Penis
Speaker 7 (18:50):
¡Esquí! ¡Gol! ¡Fútbol! ¡Teto! ¡Poder! ¡Sortar! ¡Vuelta! ¡Vuelta! ¡Vuelta! ¡Vuelta! ¡Vuelta!
Speaker 5 (18:52):
¡Vuelta! ¡Vuelta! ¡Vuelta! ¡Vuelta! ¡Vuelta! ¡Vuelta! ¡Vuelta! ¡Vuelta! ¡Vuelta!
Speaker 4 (19:15):
Normalmente, las películas infantiles españolas o de cualquier
Speaker 14 (19:20):
país... No se puede arreglar. Ni se puede arreglar ni
me interesa, Ana. Era muy divertido estar con todos vosotros.
Lo sé, lo he hecho. Pero se acabó. No volveré
a dar más clases en toda mi vida. Ni de gimnasia,
ni de nada. Voy a hacer lo que quise hacer siempre.¿
El qué? Dedicarme solo a la música.¿ Y a mí
me
Speaker 15 (19:34):
vas a dejar aquí?
Speaker 14 (19:35):
Por ahora no queda más remedio.¿ Y a dónde piensas ir?
De momento, a casa del abuelo. Anda, vuelve a clase.
Speaker 5 (19:42):
Vuelve a clase
Speaker 14 (19:42):
Y procura portarte bien, ¿eh? Eso en teoría es la
sirena para volver a clase. Vale.
Speaker 5 (19:45):
Dale muchos
Speaker 15 (19:45):
besos al abuelo y dile que me escriba más a menudo, ¿eh?
De acuerdo
Speaker 4 (19:49):
se lo diré
Speaker 5 (19:49):
El abuelo que es Luis Escobar. Hombre, sí,
Speaker 4 (19:51):
sí, sí. Adiós, adiós. Abuelito, dame un beso. La canción.
Dame un besito, abuelito, que hoy estoy de buen humor.
La canción. Te iba a decir que hay un motivo. Atención.
Speaker 5 (20:00):
Y
Speaker 4 (20:01):
eso qué es? Preparados.¿ Cómo se publicó?
Speaker 16 (20:04):
En el disco. Ténis. Hombre
Speaker 4 (20:06):
muy elaborado ya, ¿no? Muy elaborado. Muy bien.
Speaker 5 (20:12):
No sale ningún niño.
Speaker 4 (20:15):
Pero siguen siendo palomitas de maíz.
Speaker 5 (20:17):
Pero lo han retocado
Speaker 4 (20:18):
un poquito, ¿eh? Para que no llegue el
Speaker 5 (20:20):
de las gays y diga... Amigo. Hola. Hola,¿ qué
Speaker 7 (20:23):
tal?
Speaker 5 (20:30):
Pues esto es lo que se publicó en disco.
Speaker 4 (20:31):
Yo tengo el disco todavía en casa. Un, dos, un.
El vinilo. Que te decía que hay un motivo narrativo
que se suele reproducir en las películas infantiles de esta época,
de cualquier época, de este país y de cualquier país,
que es el siguiente. Y luego terminaremos el programa hablando
de La Guerra de los Niños, la primera película de Parchís,
cuyo argumento es exactamente el mismo. Lo
Speaker 2 (20:52):
mismo. Lo que
Speaker 4 (20:52):
allí es Manuel Alessandre. Siempre es un profesor enrollado, un
profesor muy majo, dentro de una educación todavía muy férrea,
año 81 las dos películas del mismo año básicamente siempre es
una educación muy férrea con profesores muy estrictos pero hay
uno que se salta la norma es un poquito el
Robin Williams del club de los poetas muertos el profesor
(21:14):
enrollado guay al que despiden porque sus métodos son demasiado
alegres para una educación que tiene que ser triste. Y
a ese profesor le echan. Con lo cual es una
invitación a la rebeldía de todos los alumnos que se rebelan,
intentando conseguir que a este profesor le vuelvan a admitir
y hacerle la vida imposible a los que se han
portado mal con este profesor. En esta ocasión es Enrique
del Pozo y en la de La guerra de los niños,
(21:35):
que luego veremos de parchís, es Manuel Alessandre. Pero es
muy curioso que son dos películas que arrasaron en taquilla
con dos grupos enormemente populares, como eran Parchís y Enrique Llana,
pero que básicamente son la misma película y que funciona
muy bien
Speaker 5 (21:48):
Sí, sí, bueno
esta tiene sus cositas también. A ver, Enrique, le hemos
oído ahí despedirse de su hermana pequeñita, salen sus dos
caballos de escapotable. Es espectacular. Es espectacular. El dos caballos,
el Citroën dos caballos. Y de repente, pues aparece ahí...
(22:10):
Ahí va él, conduciendo tranquilamente. ¿Qué?¿ Se ve a alguien
silbar o no? No, no, no.
Speaker 4 (22:16):
Esto es cola museal.¿ Los silbidos son diegéticos o extraños
Speaker 5 (22:23):
Se ven los pajarillos en el cielo. Hasta que del
asiento trasero aparece alguien.¿ Quién será?
Speaker 15 (22:37):
Va usted muy pensativo, profesor Enrique.¿
Speaker 14 (22:39):
Pero qué haces
Speaker 5 (22:39):
tú aquí?¿ Qué voy a hacer
Speaker 15 (22:40):
No lo
Speaker 14 (22:40):
ves?¡ Izme contigo!¿ No te das cuenta de que es
la segunda vez que te escapas del colegio y te
van a expulsar?
Speaker 5 (22:45):
¡Hala! Y se pegan un cebollazo. Tienen un accidente, vamos.
Chocan con un árbol. ¡Jumbo! Pero tranquis, no les pasa
Speaker 15 (22:59):
nada.¡ Qué bien te lo montas tú! Es que siempre
frenas así.
Speaker 14 (23:03):
Sois muy graciositos, ¿no?
Speaker 15 (23:05):
Hombre, nos defendemos. Pues ya podríais dejar de hacer el
ganso y echarnos una mano. La
Speaker 14 (23:10):
verdad
Speaker 15 (23:11):
es que tienen razón. Sí, razón y pocas ganas de broma. Venga, vamos. Bueno, ¿qué?¿
Ya se te ha pasado el enfado?
Speaker 14 (23:16):
Hombre, ya me dirás cómo te cae una broma cuando
estás colgado ahí arriba como Tarzán.
Speaker 15 (23:20):
Es que el H cuando la toma con uno se
pasa cantidad. Oye,¿ y vosotros cómo os llamáis? Nosotros, los coconuts.¿
Los coco-qué? Los coconuts, es que no te gusta. Claro
que me gusta, pero¿ qué es un coconut? Bueno, verás,
un coconut... Oye,¿ qué es un coconut?¿ Tú lo sabes? Pues,
un coconut es eso, un coconut. Anda, que me has
aclarado la cosa. Desde luego, para dar explicaciones eres único.
Speaker 17 (23:41):
Un momento, un momento. Dadme una guitarra.
Speaker 4 (23:48):
Dame una guitarra y dame unas bases musicales. Que bien
suenan las canciones, ¿eh? Estaba recordando que algunos de los
autores de las primeras canciones de Enrique Llana eran José
Luis Perales, Manuel Alejandro, el dúo Dinámico y hasta Juan Pardo.
Y Gloria Fuertes hizo las letras también de algunas de
sus canciones. Es que el éxito que tuvieron Enrique Llana
(24:10):
fue estratosférico. Yo tengo unos recuerdos muy buenos. A mí
me encantaban y creo que las canciones estaban bastante bien.
Sí
Speaker 5 (24:16):
hombre
Speaker 4 (24:17):
Es que hemos tenido una infancia con Enrique Llana, pero
una infancia distinta. A mí,¿ sabes lo que no me
gusta de esta peli? Que no hubo más. Porque Pachés
hicieron seis o siete. Sí. Pero los puristas diréis, Manuel,
seis o siete. Es que hay un recopilatorio de muchas actuaciones.
O sea, realmente son siete. Menor que ya no se
lo hicieron una. Y la película la dirigió Tito Fernández,
(24:39):
que es un director maravilloso. Especialista, además. Especialista, que en
sus series como Los ladrones van a la oficina, ¿no?
Pero que los decorados eran de Gil Parrondo. Sí, sí.
O sea, que esta película... También fotografía de Hans Burman,
vestuario de Yvonne Blake, que ya había ganado el Oscar
y ya estaba prácticamente viviendo en España. Es decir, que
fueron los técnicos de primer nivel los que se encargaron
de hacer las aventuras de Enrique Llana. Y si veis
(25:01):
esta película, y sé que suena a cebo, os sorprenderá.
La película está bastante bien. Y los actores...
Speaker 5 (25:07):
Se puede ver en Flixolet.
Speaker 4 (25:08):
Y se verá divinamente, porque Cerezo lo ha restado. Se
ve y se oye. Las aventuras de Enrique Llana es
una película que está muy bien porque estos chicos, Enrique Llana,
funcionaban muy bien. Tenían muchísimo talento. Yo les tengo mucho
cariño personal, pero es que tenían mucho talento. Pero es
que el reparto de secundarios es
Speaker 5 (25:24):
tan
Speaker 4 (25:24):
brillante. El
Speaker 5 (25:25):
abuelo, mira, van con
Speaker 4 (25:26):
los coconuts. El abuelo Luis Escobar era el abuelo que
todos deseábamos tener y que yo, por suerte, tenía.
Speaker 5 (25:30):
Llegan al palacio donde vive el abuelo.
Speaker 15 (25:33):
el marqués del guineche nos presentamos juntos al festival de
radio doble z que empieza
Speaker 14 (25:38):
hoy por mi parte no hay ningún inconveniente pero el
caso es que han acabado de escaparse del colegio y
no sé qué pensará nuestro abuelo
Speaker 15 (25:45):
no te preocupes del abuelo que de eso me encargo
yo entonces de acuerdo
Speaker 14 (25:49):
cuando ella lo dice pues
Speaker 4 (25:53):
ahí está
Speaker 17 (25:56):
ya
Speaker 4 (25:56):
el abuelo está con
Speaker 13 (25:57):
los experimentos de cojos
Speaker 4 (25:58):
elefante que es el...
Speaker 13 (26:01):
Pero qué me está usted contando? Lo que está usted oyendo.
He decidido expulsarla también a ella. De manera que bajo
ningún pretexto quiero volver a verlo por aquí.¿ Lo está
usted oyendo
Speaker 17 (26:11):
Divinamente.
Speaker 2 (26:12):
Se
Speaker 17 (26:12):
agradezco que me haya puesto al tanto de la situación
para tomar las medidas oportunas. Y le agradezco sobre todo
que los haya expulsado. Porque una persona que habla de
una manera tan desagradable como usted conviene tenerla lo más
lejos posible. Así que quédese usted con su colegio que
yo me quedaré con mis nietos. Adiós, señor.¡ Muy bien!
Speaker 5 (26:51):
Es muy gracioso porque la ciencia
Speaker 17 (26:52):
ficción estaba llegando al cine español.
Speaker 4 (27:06):
Oye, aquí hay cositas, ¿eh? Sí. Ah, bien. Un robotijo
ahí hablando. Cualquier robotijo y cualquier sonidito que sonara a
película del futuro, que sonara a la Guerra de las Galaxias,
era siempre bien recibida porque era algo que en el
cine español no se veía. En España, en los años 70,
se había hecho esto que se llama el fantaterror. Entonces,
habíamos visto muchísimas películas de Paul Nash y estupendas, de
(27:27):
hombres lobos, de vampiros y tal. Pero ciencia ficción en España...
Salvo una gota de sangre para María Amando y poco más,
no habíamos visto películas de ciencia ficción en el cine español.
La Torre Siete Jorobados en los 40, pero era más un
thriller apocalíptico, ¿no?
Speaker 5 (27:42):
Era más un guiño guiño.
Speaker 4 (27:43):
Era un guiño a Star Wars. Ver cuatro lucecitas y
un robot era algo que en España no se había visto.
No se había visto. Por eso esta película era tan, tan,
tan novedosa. Tiene un cartel que es chulísimo. La cartel
que se le porta al disco todo ese ahí mirando
para la foto, pero con un diseño, el logo del
diseño de Enrique Llana es brillante. Es decir que Era
un grupo que estaba, bueno, un grupo, un dúo, que
estaba fenomenal. Y la película esta tiene muchas cosas muy buenas,
(28:06):
entre ello que sale Luis Escobar, que está sensacional.
Speaker 5 (28:09):
Luis Escobar y Agustín González. Agustín, el malo es el
varón Von Necrush. Madre mía
Speaker 4 (28:15):
Hasta que me contaron mis padres que era actor y
que era muy buena persona.
Speaker 5 (28:21):
Le escuchamos?
Speaker 4 (28:22):
Y es el padrastro de mi hermano Luis, o sea,
que es que... ¡Vamos, vamos,
Speaker 18 (28:25):
vamos! Atención, comando 2. De orden del varón Von Necruz, pasen
información a base.
Speaker 19 (28:30):
¡Atención, base! Acabamos de detectar un objeto rodador no identificado.¿
Pero qué objeto rodador no identificado?¡ Ni que gaitas imbéciles!¡
Hay que identificarlo! Completad la información y regresad inmediatamente. Sí, Barrón. Sí. Barrón.
Gente despreciable, no se les ocurra. La
Speaker 4 (28:48):
canción que sale
Speaker 19 (28:49):
en la banda sonora, pero
Speaker 4 (28:50):
en
Speaker 19 (28:50):
la película no. Nosotros conectamos inmediatamente con el satélite. Aquí
el Barrón Fonné cruza satélite. Aquí el Barrón Fonné cruza satélite.
Es más un malo de James Bond, sí, un malo
de él. Información sobre los comandos de seguimiento del explorador Stanley.
Stanley
Speaker 10 (29:04):
Información negativa. Esta mañana ha perdido su pista cuando ya
lo tenían detectado por el sur de Asia.
Speaker 19 (29:10):
Malditos sean. Transmíteles que si antes de una semana no
lo tengo en mi poder, les haré colgar a todos.
Speaker 10 (29:16):
Sí, varón.¿ Alguna
Speaker 7 (29:20):
orden más? ¡Nada! ¡Nada! ¡Atención, profesor Osborne!¡ Algo extraño está
pasando en la almena número 2!
Speaker 5 (29:28):
Qué ha pasado?¡
Speaker 7 (29:28):
Profesor Osborne!¡ Acabo de detectar que los desayunadores... El
Speaker 5 (29:32):
abuelito se llama Osborne, el apellido.
Speaker 17 (29:34):
están
Speaker 5 (29:34):
videograbando.
Speaker 17 (29:35):
Guiño, guiño. ¡Vaya, por Dios!¡ Otra vez los espías de Necruz! ¡Anda,
aplícales a esos pesados la fase 0 del programa de defensa!
Speaker 5 (29:42):
¿Qué?
Speaker 17 (29:43):
De
Speaker 7 (29:43):
acuerdo, profesor
Speaker 5 (29:45):
La fase 0.
Speaker 4 (29:49):
Me estoy dando cuenta de una cosa, me había caído
en esto. Oye,
Speaker 5 (29:54):
puedes describir un poco cómo va vestido el varón Bon Necrus?
Bueno
Speaker 4 (29:58):
va pintado de verde entero, con una cabeza gigante que
cuando piensas se le hacen como agujeros en el cerebro,
que a mí se me ponía muy nervioso de pequeño, ¿no?
Tiene
Speaker 2 (30:06):
una cabeza prodigiosa, ¿no?
Speaker 4 (30:08):
Es como Brainiac, un malo de Superman,
Speaker 19 (30:11):
que es
Speaker 4 (30:11):
tan listo que tiene la cabeza muy grande. Y luego
tiene una especie como de alzacuellos… Con hombreras. Con hombreras,
lleva unos trajes… Pero me estoy dando cuenta de una cosa,
que es que… El germen de los ladrones van a
la oficina.¡ Está aquí! Está aquí porque el director es
el mismo, Tito Fernández. Y entonces yo creo que Tito
se dio cuenta de que hay una cosa que funciona
muy bien, que es Agustín González rodeado de esbirros incompetentes.
(30:35):
En Los ladrones... Y cabreado, y cabreado. Sí. Este mismo año,
o año después, hizo volver a empezar
Speaker 13 (30:40):
Agustín González.
Speaker 4 (30:41):
Y hace de un recepcionista un hotel totalmente hospitalario y bonachón.
Pero Agustín funciona... En el cine, cabreado, ¿no? Cuanto más
cabreado está Agustín… Calentito. Oye, hice una serie con él
y el personaje era padre cabreado. Pero que te digo
que en Los ladrones, hacía un comisario que tenía a Bermúdez,
que en paz descanse este actor maravilloso, y era todo
(31:02):
el tiempo ¡Bermúdez!¡ Póngame con el bar la oficina que
les voy a empapelar a todos! Siempre está como regañando.
Siempre los malos, incluidos las películas de Disney, los malos
muy listos, se rodean, no sabemos por qué, de esbirros
muy tontos. Maléfica, la bruja de la bella durmiente, inteligentísima señora,
(31:22):
está rodeada... De unos orcos absolutamente inútiles. Y también le
pasa a Sauron en El Señor de los Anillos, ¿no?
Orcos tontos, ¿no? Y pasa también con Agustín y hace
mucha gracia cuando es comedia, claro.
Speaker 5 (31:35):
Bueno, pues es el malo de la peli.
Speaker 4 (31:37):
Cacá, culo, pedo, pis. Película y canción que prohibieron en
mi colegio. No me extraña. Sí, sí.
Speaker 5 (31:42):
Hombre, una porquería, hombre.
Speaker 4 (31:44):
Y cuanto más la prohibían, más la cantábamos. Pis, cacá,
Speaker 5 (31:47):
culo, pedo, pis, pis, pis. Bueno, nos quedamos en el minuto 30,
como siempre, aunque esta sea una historia...
Speaker 4 (31:52):
Esta película de niños que escucháis Última Sesión por primera
vez y lo vais a escuchar todos los fines de
semana en Onda Madrid. Os recomendamos Las aventuras de Enrique Llano. Sí, hombre,
la tenéis que ver. Dejad TikTok, dejad los influencers, dejad
un rato el presente y echad un vistazo al pasado.
Que no está mal, no está mal. Para entender el futuro. Eso.
Ved esta
Speaker 5 (32:11):
película. Bueno, estaba el concurso, el concurso este de Marras
en la radio, que presentaba Luqui, además
Speaker 4 (32:16):
Luqui. Y hacían lo del superdisco chino. Sí, hombre, claro, claro. Filipino.
Ese fue el regalo de las Navidades de todos los
niños de España, el disco chino filipino.
Speaker 5 (32:23):
Pues al abuelo le parece bien lo del concurso, pero
tiene que buscar una institutriz para ellos, para recibir educación,
sobre todo Ana, que es
Speaker 4 (32:32):
muy jovencita. Ha
Speaker 5 (32:32):
escapado del cole. Sí, claro, claro.
Speaker 17 (32:34):
A mí me parece muy bien que os presentéis a
todos los festivales de música que os dé la gana,
pero hay una cosa de la que no hemos hablado
y que me parece importante.¿ Cómo pensáis solucionar los estudios
de Ana?
Speaker 14 (32:45):
Tienes razón, abuelo, pero la verdad es que no he
tenido tiempo de pensar en nada.
Speaker 17 (32:49):
Y tú? Yo tampoco, abuelo. Yo sugiero que tú podías
darles a todos unas clases de cultura general.
Speaker 14 (32:56):
Comportamiento en la mesa incluido. Yo lo haría encantado, pero
si he de componer las canciones y además enseñarlas con ellos,
no me va a sobrar nada de tiempo.
Speaker 17 (33:02):
Eso es verdad.
Speaker 5 (33:02):
Eso es
Speaker 17 (33:03):
cierto.¿ Pero alguna solución habrá que buscar?
Speaker 5 (33:05):
A ver, ¿qué?¿ Qué se os ocurre?
Speaker 17 (33:10):
Hablando de ruidos, conviene que los ensayos los hagáis en
la parte exterior de la casa, porque de esa manera
aquí podemos trabajar. Por lo tanto, si esos ensayos los
hacéis lejos del laboratorio, no tendremos problemas,¿ de acuerdo?
Speaker 14 (33:22):
No te preocupes por eso, abuelo, que ya lo habíamos
hablado nosotros, ¿verdad, chero? Hachero.
Speaker 17 (33:28):
Ah
Speaker 4 (33:29):
por
Speaker 17 (33:29):
cierto. Ya
Speaker 14 (33:29):
sé
Speaker 17 (33:29):
quién puede encargarse de daros esas clases
Hoy mismo voy a hacer la gestión. Estoy seguro de
que os gustará. Ya veréis. Y ahí es
Speaker 5 (33:39):
cuando viene el ensayo que hacen de la gallina Coco Gua.
Speaker 15 (33:46):
Esta
Speaker 4 (33:48):
canción da mucha pena. Normalmente las canciones de Rihanna dan pena, ¿eh?
Las letras son muy tristes. A mí me daban ganas
de llorar. Pero son buenísimas, ¿eh?
Speaker 5 (33:57):
Bueno, esta es alegre, ¿no? No, escucha la letra. Yo
no la escucho nunca.
Speaker 8 (34:03):
Cuando era pequeña su mamá se fue y ella muy
solita se quedó.
Speaker 5 (34:11):
Como Marco. Y
Speaker 8 (34:12):
esta cancioncita no pudo aprender.
Speaker 5 (34:17):
Es
Speaker 8 (34:17):
tristísima.
Speaker 5 (34:18):
Llora. Oye,¿ es un videoclip? Esa actuación en el...¿ En
el ensayo ahí, dónde están?
Speaker 4 (34:33):
Probablemente. Es un videoclip, ¿eh? Probablemente, sí. Normalmente las películas
musicales infantiles aprovechan la canción estelar. Pero este está
Speaker 5 (34:39):
como
Speaker 4 (34:40):
muy elaborado, si te das cuenta. Está
Speaker 5 (34:42):
muy pensado. Se ven las gallinas, se ve a los
coconuts ahí también.
Speaker 4 (34:47):
También pensaba en el canto del cisne del cine infantil
de animación de esta época, que es Chispita y sus gorilas.
La canción Comer, comer, para poder crecer con Piraña y Tito.
También está rodada como un videoclip. Sí, sí, sí. Tiene
Speaker 5 (35:02):
una voz preciosa
Las aventuras de Enrique Llana.
Speaker 4 (35:05):
Muy recomendable, os lo decimos de verdad. Probablemente la mejor
película infantil española. Probablemente
Speaker 3 (35:17):
Todito todo sobre cine y series en última sesión. Onda Madrid.
Speaker 4 (35:25):
Vámonos al cine. Vámonos al cine y estamos de enhorabuena.
Los fans de Stephen King están de enhorabuena. No solo
porque en cartel está probablemente la mejor película del año,
que es La vida de Chuck. Película que hemos recomendado
aquí en Onda Madrid, pero no la hemos recomendado como
debe recomendarse. La recomendamos hoy en mayúsculas. La vida de
Chuck es la mejor película que hay en cartel y
recomendamos ir a verla sin saber nada de la película.
(35:47):
No veáis
Speaker 2 (35:48):
ni un trailer.
Speaker 4 (35:49):
Ni os fijéis en el cartel. Ida a ver La
vida de Chuck mañana que es domingo y me lo
vais a agradecer. Pero si queréis, a la salida de
La vida de Chuck, ver otra película basada en otra
novela de Stephen King, en la que también sale Mark Hamill,
es decir, Luke Skywalker, que hace doblete en la cartelera
con dos películas basadas en el relato de Stephen King.
Ida a ver La larga marcha. La larga marcha es
(36:10):
una novela de Stephen King. Nos vamos a contar muy poco,
pero Es un argumento que recuerda un poco a Battle Royale,
a los Juegos del Hambre. Los Juegos
Speaker 5 (36:18):
del Hambre, si todos corresen. Sí. Porque esto de lo
que se trata es de correr y no parar.
Speaker 4 (36:23):
Claro, los Juegos del Hambre también era Battle Royale. Y
ahora se va a estrenar una película, también basada en
la novela de Stephen King, que se llama The Running Man,
con Glenn Powell, que ya se hizo en los 80, se
llamaba Perseguido. Lo que pasa es que no la llamó,
no lo sé por qué no la llamó Perseguido, pero
es un remake de Perseguido. perseguido en aquella era Arnold
Schwarzenegger y también estaba basada en un relato del prolífico
y brillante Stephen King. Pero vamos a hablar de La
(36:44):
Larga Marcha, que es como tú bien dices, un juego
en el que hay 100 adolescentes que tienen que sobrevivir y
como en Los Inmortales solo puede quedar uno.
Speaker 18 (36:52):
No hay que hacer amigos en La Larga Marcha, pero
los tres me caéis bien. Eh, como los mosqueteros, todos
para uno. Y uno para todos. No, otra vez que
se oiga bien.
Speaker 20 (37:05):
Y una leche. Estoy orgulloso de vosotros.¡ Los tenéis bien puestos! ¡Sí!
Mantened un ritmo de cinco kilómetros por hora.
Speaker 5 (37:14):
Cinco kilómetros por hora
Speaker 20 (37:16):
Eso
Speaker 5 (37:17):
es bastante, eh. Eso es ir a un trote… Bien.
A un trote…
Speaker 20 (37:24):
Es correr o trote. Es
Speaker 5 (37:25):
correr… No voy a decir que es para hacer un marcón,
es hacerse cinco kilómetros en una hora, es ir, digamos,
haciendo footing. Footing. Ahí, marcando un poco. Pero si llevas
ya cinco horas corriendo… No
Speaker 4 (37:42):
yo que me he propuesto y que estoy caminando 30 minutos
al día a velocidad rápida, en la cinta del gimnasio
de mi casa…
Speaker 5 (37:48):
Cuánto te haces?
Speaker 4 (37:49):
Dos y medio, dos kilómetros y medio.
Speaker 5 (37:51):
A la hora? Media hora.¿ En media hora? Pues
Speaker 4 (37:53):
vas a
Speaker 5 (37:54):
esa velocidad. Pero no llego a despegar nunca los pies
del suelo. Ya, ya, ya. Bueno, vas
Speaker 2 (37:57):
a esa velocidad.
Speaker 5 (37:58):
Pero estos
Speaker 2 (37:59):
tienen que correr.
Speaker 5 (38:01):
Y solo se salva uno. Al menos eso es lo
que nos dicen.
Speaker 4 (38:06):
No lo he visto, pero tiene una pinta estupenda. Sí, hombre.
Tiene truco, ya os
Speaker 5 (38:10):
lo digo
Speaker 4 (38:11):
Y luego, fíjate, la dirige Francis Lawrence, que es un
director austríaco que ha hecho algunos capítulos de la saga
Los Juegos del Hambre y que ha hecho películas tan
estupendas como Soy Leyenda.
Speaker 5 (38:20):
el famoso
Speaker 4 (38:21):
relato que hizo la tercera versión
Speaker 5 (38:23):
pues no está nada
Speaker 4 (38:24):
mal no tiene malos créditos esta peli va a estar
muy bien el que diga que está siendo un mal
año de cine no estoy de acuerdo para él con
él yo cada fin de semana veo una peli me
ha cambiado la vida la vida de Chuck de estas
películas que te cambian la vida como me cambió la
vida Cadena Perpetua pero de verdad que este año y
yo voy al cine día sí día no cada semana
veo una peli que salgo y digo me quito el
(38:45):
sombrero los cines vacíos una pena pero me quito el
sombrero
Speaker 5 (38:50):
Y en la sala 2...
Speaker 4 (38:51):
Y en la sala 2, la tercera parte de una saga,
porque ya es saga que está fenomenal. Hombre, claro, es
una saga. A los que les guste la magia... De
los magos. De los magos, las de los magos. Que
llevábamos mucho tiempo sin ver la tercera, porque la 1 y
la 2 de Ahora me ves... Sí, esto... Era Ahora me
ves y Ahora no me ves. Era la 1 y la 2.
Now you see me, now you don't. Era muy gracioso.
Ahora me ves y Ahora no me ves. Pues Ahora
me ves
Speaker 5 (39:09):
otra vez.
Speaker 4 (39:10):
Claro, ahora ha habido que poner el 3. Sí. En España.
Pues que en América se llama Now You See Me,
Now You Don't. Con lo cual era Now You See Me, la 1.
Now You Don't, la 2. Y la 3, Now You See Me,
Now You Don't. Pero aquí la han llamado Ahora Me
Ves
Speaker 13 (39:22):
3
Speaker 4 (39:23):
O podéis ir al cine, niños, y pedir la de
los magos. Y ya está
Speaker 13 (39:28):
Vosotros erais los
Speaker 21 (39:30):
jinetes.
Speaker 5 (39:31):
Cuatro, además, ¿no?
Speaker 21 (39:32):
Por qué os separasteis? Cometimos errores muy gordos. Nos volvimos interrogantes.
Speaker 10 (39:39):
Charlie, Jun y Tosco. Es Bosco. Bosco el héroe. Buscaste
el nombre ficticio de Mago.
Speaker 5 (39:45):
Ah, que ahora han metido a nuevos, chavales.
Speaker 4 (39:48):
Sí, mirad, se ha caído el reparto. Michael Caine ya
no sale. Daniel Radcliffe, que salía en la 2. Ha habido
nuevas incorporaciones, pero con gente joven. Pero sigue teniendo a
los protas
Speaker 2 (40:01):
tochos, ¿no? Sigue estando Jesse
Speaker 4 (40:02):
Eisenberg, el chaval de la red social. Woody Harrelson. Dave Franco, maravilloso,
que también está en cartel en una película que os recomiendo,
que es A pesar de ti, de la autora de
Romper el círculo. Isla Fisher y luego sale Morgan Freeman.
Que salga Morgan Freeman ya es garantía de que vas
a ver una peli buena. Y Rosa Moon Pike. Que
aquí hace de mala. Aquí hace de mala. Ya hizo... Calla,
(40:24):
calla
Speaker 5 (40:25):
calla
Speaker 4 (40:25):
Ya salió la película de James Bond, que es Muere
otro día, y no os digo si es mala o
buena el personaje. Tenéis que ir a verla. Además, está
dirigida por Rubén Fleischer, nobleza de Hollywood. Es de los
Fleischer de toda la vida. Sus abuelos inventaron Popeye.
Speaker 5 (40:40):
Tiene muchos giros porque es de magia, ya lo sabéis,
Speaker 4 (40:43):
amiguitos. La magia en cine funciona muy bien. El otro
día tuvimos aquí en el estudio, en Onda Madrid, al
mago Yunke, que vino a presentar espectáculo. Vino sin su
cazadora de aviador que suele llevar. Venía muy elegante y
le pregunté por qué iba tan elegante cuando él suele
llevar la cazadora de Hangar 52. Y me dijo que es
que iba elegante porque iba a la premiere de Ahora
me ves tres. Que a muchos magos les habían invitado
a ver la película porque los magos más prestigiosos de
(41:05):
Hollywood colaboran en esta saga para que los trucos, los
efectos sean creíbles. Sí. La magia en el cine también
funciona bien y esta saga está muy bien.
Speaker 5 (41:16):
En la sala 3, Die My Love.
Speaker 4 (41:20):
Otra película que tiene un reparto maravilloso. Está volviendo el
reparto de campanillas al cine y la melodía no ha
vuelto al cine. La melodía
Speaker 5 (41:28):
no.
Speaker 4 (41:28):
Pero el reparto de campanillas sí, porque las películas, como
dice mi amigo Méndez Leite, don Fernando, presidente de la Academia.
Un saludo
Un saludo, querido Fernando. Fernando dice, las películas tienen que
tener caras y ojos.
Speaker 5 (41:39):
Sí.
Speaker 4 (41:39):
Tiene que haber debutantes jóvenes, pero siempre con un señor
veterano o señor... para que tenga la película un poquito
de Hollywood y en esta película de mucho Hollywood se
llama Die My Love y está Jennifer Lawrence, Robert Pattinson
haciendo una pareja Sissy Spacek y Nick Nolte han sido
comentadas algunas declaraciones que ha hecho Jennifer Lawrence diciendo que
(42:01):
se lleva muy bien con Robert Pattinson les han vivo
toda la vida conoce a su mujer, su Q Potter
House y que en las escenas de Amoríos ella consideraba
que no hacía falta un coordinador de intimidad Yo creo,
sin contradecir a esta maravillosa actriz, que sí que tiene
que haberlo. Porque aunque Robert Pattinson sea, por lo visto,
un señor bastante majo, bastante serio y legal y un caballero,
(42:24):
hay algunos que no lo son. Y tiene que haber
algunos directores que no lo son y algunos que tampoco
lo son.
Speaker 2 (42:29):
Porque hay personas malas y buenas, también hay
Speaker 4 (42:31):
fontaneros que son buenas personas y fontaneros que son malas personas.
Esto no va con él. Y es una profesión que,
mi opinión, es que tiene que haber. De hecho, en IMDB,
como sabéis, la base de datos oficial del cine...¿ Te
acuerdas cómo se llamaba ese programa de la tele que
tanto nos gustaba? ¿Cuál? Más vale prevenir. Con Ramón Sánchez Ocaña.
(42:58):
Desde aquí lo apoyamos y Johnny Ferrones ha tomado esta
decisión con su compañero Robert Pattinson, pero nosotros creemos que
aunque tú, querida mía, te lleves muy bien con este señor,
no todos los actores, ni todas las actrices, ni
Speaker 2 (43:09):
todos los
Speaker 4 (43:09):
directores son tan majos como Robert Pattinson.
Speaker 23 (43:12):
Trailer. Seril me
Speaker 4 (43:15):
comentó
Speaker 23 (43:16):
que eres escritora. Ya he dejado de escribir.¿ Te falta inspiración?
Estoy atrapada entre querer hacer algo y no querer hacerlo.
Nada en absoluto
Speaker 13 (43:28):
Qué tal va tu libro, por cierto?
Speaker 23 (43:29):
La protagonista está a punto de cargarse a su marido
con un martillo. ¡Cállate!
Speaker 4 (43:33):
¡Eh
Speaker 5 (43:37):
¡Cállate
Speaker 4 (43:37):
Termino este mini editorial diciendo que el 99% de los actores,
actrices y editores sí lo son. El 99,9%. Pero hay
que protegerse de... Más
Speaker 5 (43:46):
vale pervenir.
Speaker 4 (43:46):
Por eso. Pero hay que protegerse de ese 0,1% que
no lo son. Lo digo para que no se me
saquen las reacciones fuera de contexto. Vale, vale. Y la
película tiene muchos géneros porque es thriller, es comedia, es
thriller psicológico, trata de la maternidad, es una pareja que
se acaba de casar. La depresión postparto, etc. Hay una
depresión postparto, viven en una casa que han heredado en
medio del campo y a partir de ahí empieza el drama.
(44:08):
Hay que verlo, es
Speaker 5 (44:09):
un drama realmente. Es un drama.
Speaker 4 (44:12):
En la
Speaker 5 (44:12):
sala 4, no te lo vas a creer
Speaker 4 (44:15):
la tercera parte de
Speaker 5 (44:17):
otra
Speaker 4 (44:18):
saga. También ha pasado más tiempo que entre Ahora me
ves 2 y Ahora me ves 3.
Speaker 5 (44:22):
Todos los lados
Speaker 4 (44:22):
de la cama
Speaker 5 (00:00):
2005, me parece,
Speaker 4 (44:24):
¿no? Seguramente. Fue la segunda parte
Speaker 5 (00:00):
2002 la primera, 2005 la segunda,
Speaker 4 (44:28):
los 20 años. El otro lado de la cama, los dos
lados de la cama y ahora la tercera, todos los
lados de la cama. que ya no dirige Emilio Martínez
Speaker 18 (44:35):
Lázaro,
Speaker 4 (44:36):
sino que dirige nuestra querida Samantha López Esperanza.
Speaker 18 (44:40):
Por qué no me lo he dicho antes?
Speaker 22 (44:41):
A ver,¿ cómo te pones?¿ Quieres un drama?
Speaker 3 (44:43):
Mira, mamá, solamente te voy a pedir que hoy te comportes.¿
Podrás hacer esto por mí?
Speaker 23 (44:48):
¿Tú?
Speaker 18 (44:49):
En serio?
Speaker 23 (44:50):
Con cameos muy interesantes, con muchos de los
Speaker 18 (44:52):
que salían en la primera banda.
Speaker 4 (45:05):
Lo que digo de Méndez Leite, salen algunos de la 1
y la 2, como Guillermo del Toro, Guillermo Toledo, Willy Toledo,
Natalia Berbeke, Alberto San Juan, que le van a dar
el Goya y si no deberían
Speaker 2 (45:17):
dárselo por la
Speaker 4 (45:18):
cena, María Esteve, todo esto salía en la primera, Ernesto Anterio,
Pilar Castro, maravillosa, y actores nuevos y debutantes como Jan Buxaderas,
Sergio Abelaira, Yo qué sé, Leire Aguilar, mi querido Segundo
de la Rosa, que es un amor de persona y
buenísimo actor. Es decir, como se deben hacer este tipo
de sagas, poner, como se ha hecho con Ser lo
(45:40):
que hiciste este último verano, que han repetido Jennifer Lohiwit
y Freddie Prinze, coger a los actores orígenes de la
saga y meter elementos nuevos, como hacen en la saga
de Scream, por si funciona, hacer más. Pues nada, cantar
Speaker 5 (45:52):
y bailar
Speaker 4 (45:53):
en las
Speaker 5 (45:53):
salas de cine,
Speaker 4 (45:54):
que no está nada mal. Esto era un musical, cuando
se estrenó la 1 en 2002, como bien dices, No era habitual. No, no.
El musical, no solo en España, sino en ningún país,
era descabellado.
Speaker 5 (46:03):
Bueno.
Speaker 4 (46:03):
Y funcionó muy bien. Pues a
Speaker 5 (46:04):
pasarlo bien en el
Speaker 4 (46:05):
cine, chicos. El guión de la 1 era de David Serrano.
Speaker 3 (46:10):
Si quieres estar a la última en cine, última sesión.
En Onda Madrid.
Speaker 5 (46:18):
Pregunta a Manu lo que quieras en un correo electrónico.
Speaker 3 (46:22):
Para las preguntas a Manu, escribe a pregunta arroba última
sesión punto es.
Speaker 5 (46:27):
O en última sesión punto es la pestañita de preguntas Manu.
Ahí pones tu nombre o alias. Tres o cuatro frases,
no más allá, porque si no luego nos toca resumir.
Le das a enviar y nos llega.¿ Cómo ha hecho
Lali Cepeda?
Speaker 22 (46:41):
Hola, Manu. Si pudieras viajar en el tiempo al estilo
de Regreso al Futuro y pudieras asistir a un único
rodaje de una película clásica,¿ a cuál irías y por qué?
Viva Última Sesión.
Speaker 4 (46:55):
Viva, hombre. Qué maravilla. Viva tú, Lali Cepeda. Pues mira,
viajaría al set de Regreso al Futuro. Te voy a
decir una cosa
Speaker 2 (47:01):
Lali
Speaker 4 (47:02):
Cosas que no sabes. O que seguramente sí sabes porque
la audiencia es más lista siempre que nosotros. Regreso al futuro,
como sabéis, está en cartel.
Speaker 2 (47:08):
Edición 40 aniversario
Speaker 4 (47:10):
Ha funcionado tan bien que se está quedando.
Speaker 13 (47:13):
Se va a quedar? No,
Speaker 4 (47:13):
no. Es que hay cines donde está ya en dos salas.
Hay cines, aquí al lado de mi casa, que es
la tuya, donde ya está en dos salas. Ojo, cuidado, ¿eh?
Una película de hace 40 años. Claro. Una película que hemos visto 20.000 veces. Sí.
Y está en dos salas. Está pasando lo mismo como
lo que pasó con Tiburón en agosto.
Speaker 5 (47:31):
O lo que pasó hace unos años con Top Gun también,
con otras películas. O sea,
Speaker 4 (47:35):
hay gente que está hasta... descubriendo gente joven que va
al cine y dicen voy a ver esta película de
mis padres que son muy pesados que son muy pesados
que voy a verla y se están encontrando con Regreso
al Futuro que es una película
Speaker 5 (47:46):
perfecta muy divertida
Speaker 4 (47:47):
perfecta es una película que tiene un guión que funciona
como un reloj¿ por qué iría al rodaje de esta película?
primero para aprender del maestro Zemeckis y el maestro Spielberg
y luego para ver una cosa muy curiosa me he
comprado un libro una biografía de Michael J. Fox Michael J.
Fox ha publicado muchas biografías
Speaker 5 (48:02):
y qué le dirías a Michael?
Speaker 4 (48:03):
pero este
Speaker 5 (48:03):
mes cuídate Michael
Speaker 4 (48:05):
Claro, pero pobre hombre. Este mes ha publicado Michael J.
Fox una biografía que se llama El Chico del Futuro,
sobre el rodaje de Regreso al Futuro.¿ Por qué sobre
el rodaje de esta película? Porque toda la película la
rodó de noche. Es decir, Regreso al Futuro se empezó
a rodar con un actor brillante, Eric Stodd, que luego
hizo Máscara, hizo Anaconda, pero que no se entendía con
Robert Zemeckis. Y llegó un momento en el que le
dijo el productor Spielberg al director Robert Zemeckis,¿ no te
(48:27):
entiendes con Eric Stodd? No, y no es culpa suya.
No veo la comedia que tiene que tener Marty McFly.
Pero tienes la media película rodada, Robert. Ya,¿ podemos conseguir
a Michael J. Fox? Déjame que haga un par de llamadas.
Entonces Spielberg llamó a la tele
Speaker 5 (48:42):
y le
Speaker 4 (48:42):
dijeron, está rodando enredos de familia todo el día. Le
dijo Spielberg,¿ y por la noche qué hace?
Speaker 5 (48:47):
Dormir
Speaker 4 (48:50):
Hasta ahora.¿ Hay alguna posibilidad de que durante tres semanas
duermas mientras te maquillas y en el coche?
Speaker 5 (48:58):
Sí.
Speaker 4 (48:59):
Déjame ver el guión. Spielberg. Le dio el guión de
Res al Futuro y dijo a Michael J. Fox, hostias,
qué guión, la quiero hacer. Y entonces, El Chico del
Futuro es este libro que ha publicado Michael J. Fox
sobre cómo rodaba por el día en redes de familia.
Por eso, Res al Futuro, todos los exteriores son nocturnos
si ves la película. Y por eso me gustaría, Lali,
viajar al pasado y
Speaker 21 (49:17):
ver el
Speaker 4 (49:17):
rodaje de esta maravillosa película.
Speaker 5 (49:20):
Muy bien
pues el anónimo de siempre.
Speaker 21 (49:22):
En las historias que devoramos en las pantallas, hay personajes
que funcionan como catalizadores.¿ Cuál es el personaje secundario que
crees que es el verdadero motor de una gran película,
aunque el foco esté en el protagonista? En animación creo
que serían Dory en Buscando a Nemo o el gato
con botas en la saga de Shrek.
Speaker 5 (49:45):
Bueno... Pues nada
Speaker 4 (49:47):
oye, me deja
Speaker 5 (49:49):
con
Speaker 4 (49:49):
la
Speaker 5 (49:49):
boca abierta
Speaker 4 (49:50):
Sí, esto, fíjate, yo cuando mi madre vivía y yo
iba al cine todas las tardes con ella todas las tardes,
mi madre decía, este es prota y este es secundario
porque hay actores muy buenos
Speaker 5 (50:02):
Que no están en la primera línea del
Speaker 4 (50:04):
reparto. De hecho, cuando han hecho películas como protagonistas, no
han funcionado. Por ejemplo, me viene a la mente. Jim Hackman.
Speaker 5 (50:11):
Jim
Speaker 4 (50:11):
Hackman es un brillante actor. Ha fallecido hace poco
Speaker 5 (50:13):
Pero le tiene que dar como réplica a
Speaker 4 (50:15):
otro. Pero no es prota.
Speaker 5 (50:16):
Lo
Speaker 4 (50:16):
decía a mí más. Morgan Freeman no es prota. Morgan
Freeman funciona cuando es secundario. No porque sea guapo. No
tiene que ver con ser guapo. No tiene que ver
con atractivo. siempre está el triángulo que mejor funciona en
el cine de toda la vida es el galán romántico,
el interés amoroso que puede ser un chico, si el
protagonista es una mujer, y luego lo que se conoce
(50:38):
como el alivio cómico o el villano. Esto es de
primero de cine, ¿no? Y el alivio cómico, como bien
ha citado nuestro compañero,
Speaker 5 (50:45):
es
Speaker 4 (50:47):
Dory en Buscando a Nemo
o el gato con botas, o el burro doblado por
Eddie Murphy en la saga de Shrek. Pero normalmente el
secundario tiene que ser brillante.¿ Cuáles son los villanos que llevan,
los secundarios que llevan toda la historia de Star Wars
en las nueve películas? Los dos androides.
Speaker 5 (51:04):
C-3PO
Speaker 4 (51:04):
y R2-D2. Son los secundarios y salen en todas las
películas de Star Wars. Y llevan la historia. La saga
de Star Wars no se puede contar sin estos secundarios.
Que además son una pareja perfecta. Es el gordo y
el flaco. Es la voz de la razón y la
voz del corazón. El alto y el bajo. El cerebral,
(51:25):
el C3PO, el que tiene más corazones. Que sí, que sí.
Esto ha funcionado siempre. Entonces, si me das a elegir
para mí C3P y R2D2 como un único personaje, son
el secundario catalizador de las nueve películas de la saga
hasta ahora.
Speaker 5 (51:37):
Aquí vamos a dar un máster dentro de nada. VicenteJ.
VicenteJ
Hola,
Speaker 4 (51:42):
Manu
Speaker 24 (51:42):
Hola, Vicente. Estoy contigo en tu cruzada contra los trailers
que lo cuentan todo. Gracias, Vicente. Yo no lo veo
ninguno ya.¿ No te ha pasado lo del tráiler engañoso?¿
Algún avance que vende una película como comedia cuando en
realidad era un drama o viceversa solo para atraer al público?
Un saludo a todos los sessioners.
Speaker 5 (52:02):
Gracias, Vicente.
Speaker 4 (52:03):
Vicente, tienes razón. Yo en las trailers ya he decidido
no ver ninguno. Ya lo
Speaker 5 (52:06):
ha decidido.
Speaker 4 (52:07):
No, no, no. Ya no hay más
Speaker 5 (52:08):
tu tía
Speaker 4 (52:08):
No, no, no veo ninguno. Ya está. Se acabó. Y sí,
es muy gracioso algunas películas que te hacen como una
cosa para que parezca a otro. Hay unos vídeos en
YouTube que me hacen mucha gracia que es trailers, por ejemplo,
hay un trailer que veo mucho en YouTube que me
hace mucha gracia que es trailer de tiburón como si
fuera una comedia romántica
Lo ha hecho un internauta, un montador aficionado o a
lo mejor es montador profesional, no lo sé. Es muy gracioso.
(52:30):
Cualquier película puedes hacer un trailer. Le cambian
Speaker 5 (52:32):
la música
Speaker 4 (52:33):
Le cambian la música. Coges unos diálogos seleccionados y ya está.
Películas que en el tráiler se omite algo. Ha habido
también algunos comentarios, ahora se va a estrenar Wicked segunda parte. Sí,
señor
Speaker 5 (52:45):
La semana que viene.
Speaker 4 (52:46):
Sí. Hay algunos espectadores que han dicho, estamos viendo el tráiler,
yo me tapo los ojos, de Wicked 2. Y hay pocas canciones.
Hay que recordar que Wicked, la saga, la 1 y la 2,
es un musical. Hay muchas canciones. Pero normalmente los trailers
están potenciando toda la historia, la amistad rota entre la
(53:06):
bruja del este y el personaje de la grande que
no me acuerdo cómo se llama, ¿no? Ya en el
tráiler se ve, aquí soy que he picado porque abrí
los ojos y dije, hostia, qué bonito. Y luego los
volví a cerrar. Y cuando abrí la imagen, sí, sí,
me pasó otro día. Abrí los ojos y me encontré
con Dorothy, el hombre de hojalata, el oño de espantapájaros,
delante del mago Dios. Y volví a cerrar los ojos.
No me importa porque me sé la película de memoria
porque vi el musical en Broadway. Con lo
Speaker 21 (53:25):
cual,
Speaker 2 (53:25):
sí que
Speaker 4 (53:25):
abrimos. Pero sí que me sorprendió que en una película
musical no hubiera canciones. Cuando vimos el tráiler de La
La Land en su día,
Speaker 5 (53:34):
sí
Speaker 4 (53:35):
que estaban las canciones más selectas. Y me ha sorprendido.
Speaker 5 (53:39):
Bueno, a ver, que no veáis los trailers si no
queréis
Speaker 4 (53:42):
sufrir. No, no los veis. Bueno
Speaker 5 (53:44):
si queréis escribir a Manu, correo electrónico.
Speaker 3 (53:47):
Si quieres preguntarle algo a Manuel Martínez Velasco, escribe un
mail a pregunta arroba ultimasesión.es.
Speaker 5 (53:54):
O en ultimasesión.es la pestañita de preguntas Manu
Speaker 3 (53:58):
Hay muchos tipos de bandas, pero solo las del cine
son bandas sonoras.
Speaker 4 (54:08):
Más candela, ¿eh?
Speaker 5 (54:10):
No has tenido bastante con las aventuras de Enrique y Ana?
Hoy es monográfico.¿ Estos qué son, parchís?
Speaker 4 (54:17):
Estos son parchís.
Speaker 7 (54:19):
Te voy
Speaker 4 (54:21):
a contar. Matías es Manuel Alessandre, que es el personaje,
el personaje es un profesor al que también le van
a echar del colegio y los niños, que son parchís
y sus compañeros, se rebelan y no quieren que le
echen del colegio. La Guerra de los Niños es la
primera película que hizo el grupo Parchís. Es de 1980. Y
(54:42):
también fue un fenómeno de masas. Arrasó en taquilla. La
dirigió Javier Aguirre. Sí. Tuvo tanto éxito que luego hicieron
tres más de la saga. Tres. Porque La Guerra de
los Niños tiene cuatro entregas. Cada una tiene un poco
menos de taquilla que la anterior, como suele pasar en
las sagas, ¿no? Y luego hicieron dos películas en Argentina.
(55:05):
Y luego hay una séptima peli. Pero que Parchís no
es el eje conductor. Son varias actuaciones. Es un festival
de la canción
Speaker 2 (55:14):
que se hace en Argentina.
Speaker 4 (55:16):
Canta Parchís y cantan otras personas, otros niños que yo
no conozco porque no me sé los
Speaker 5 (55:22):
grupos infantiles.¿ Sabes que tiene una banda sonora también con
solo música? Compuesta por Manuel Cubedo.
Speaker 4 (55:29):
Manuel Cubedo es un compositor, sí. La película la distribuyó
Columbia y tuvo una recaudación de, agárrate, un millón, de
la época, ¿eh? Un millón ciento cincuenta y un mil euros.
De la época, del año ochenta, un millón trescientos mil espectadores.
Una locura para esta película que fue un auténtico fenómeno.
(55:50):
He de decir, para que no penséis que yo digo
cosas por decirlas y que todo me parece bien. Normalmente
todo me parece bien porque soy buen público. La guerra
de los niños no es tan buena como las aventuras
de Enrique Llana. Cuando digo que es la mejor película
infantil de la historia del cine español es porque realmente
lo creo. Y porque el reparto de actores secundarios de
(56:13):
Enrique Llana son actores que trabajaban con Berlanga. Es decir,
lo mejor de lo mejor. Todos han trabajado con Berlanga
o casi todos. La guerra de los niños que se
hizo un año antes, sí que la santuaria de Enrique
Llana se hizo al año siguiente la guerra de los
niños diciendo, aquí hay un filón, es decir, los grupos
infantiles tienen posibilidad de seguir ganando dinero también en cine,
(56:35):
vamos a hacer una muy buena película. E hicieron Enrique Llana.
La Guerra de los Niños era un experimento, un experimento, ¿no?
No se la puede juzgar como una gran película de cine,
pero sí que creo que es una película que tiene
muchos valores, sobre todo la banda sonora de Pachís, que
eran canciones estupendas. Estas no
Speaker 5 (56:50):
las sabíamos, ¿no? Hombre
Speaker 8 (56:53):
claro
Speaker 5 (56:57):
Buena orquestación, ¿eh? Sí.
Speaker 4 (56:59):
Muy buena orquestación
Speaker 5 (57:00):
Henry Salomón y su orquesta. Mira, sí, sí, sí, mira, mira.
Yo tengo discos de Henry Salomón. Esto estaba dentro de
la banda sonora. Comando G. No porque saliese, sino que
se veía como en dibujos. Comando G. Voy a contar
(57:25):
brevemente lo que es la historia de Comando G. Y
una canción compuesta por Juan Pardo. Esta, mira. Espera.
Speaker 4 (57:34):
Te cuento lo de Comando G.
Speaker 2 (57:35):
Esta
Speaker 4 (57:36):
es buenísima,
Speaker 2 (57:37):
¿no?
Speaker 4 (57:38):
Comando G era una serie de televisión japonesa de principios
de los 70, que se llamaría, con un título japonés, Larga Saraguchi, Hamazaki,
que tenía 200 capítulos. Y entonces, cuando se estrenó la Guerra
de las Galaxias... Televisión Española decide que tienen que tener
una serie de animación del espacio, ¿no? Se estaba haciendo
(58:00):
Eras una vez el espacio, de los creadores de Eras
una vez el hombre, pero le faltaba aventura a esta
serie francesa. Y entonces descubren que hay una serie japonesa
del espacio. Y entonces la compran. La compran y le
ponen un título que se parezca a las Guerras Galaxias,
pero que no se llame las Guerras Galaxias para evitar plagio.
Y entonces la llaman, en vez de llamar... No, la
(58:21):
Batalla de los Planetas. Ah, sí, es verdad. La Batalla
de los Planetas. Sí. Y luego lo del Comando G,
que no se me... Lo que pasa es que el título,
la Batalla de los Planetas, era muy largo para hacer
una canción. Y cuando entra Parchís para hacer la sintonía
de la serie, ya deciden llamarla Comando G, porque Comando
G es algo muy corto que puede tener repetición. Sí.
Pero la Batalla de los Planetas es muy largo, ¿no? Sí.
(58:43):
Y me sorprende, no recordaba, que se incluye en la película. Sí, sí, sí.
En la guerra de los niños. Se
Speaker 5 (58:48):
incluye.
Speaker 4 (58:49):
Como elemento promocional de una serie de televisión española.
Speaker 5 (58:54):
Señor, nos tenemos que ir ya, que
Speaker 4 (58:55):
estamos fuera de tiempo
Speaker 5 (58:57):
No me da tiempo
Speaker 4 (58:57):
a contar todo. Entra la publicidad, entran unos vídeos. Aquí
no se habla de parchís, no se habla de nada.¿
Está contenta la audiencia con lo que hacemos? Creo que
Speaker 5 (59:04):
sí. Hoy
Speaker 4 (59:05):
me he enrollado mucho.
Speaker 5 (59:06):
Mañana volvemos
Speaker 4 (59:07):
a las 10. A las 10 de la noche en Onda Madrid. Adiós.
Speaker 11 (59:16):
Con el twist de mi colección. Pelis y bandas sonoras
que han hecho historia.
Speaker 24 (59:20):
Estrenos de cine y plataformas.
Speaker 11 (59:23):
Todo en Última Sesión.
Speaker 24 (59:25):
Onda Madrid.¡
Speaker 4 (59:30):
Bonus track!¿ No es Rafaela Carrá, no?¿ No es Rafaela Carrá?¿
Tú qué crees
En el amor puedes empezar?
Speaker 5 (59:40):
Bueno oído, ¿eh? Tres, dos, uno y... Tienes que dar
otra vuelta. Señor amor,¿ todas empezás? Bueno, pues hoy el
bonus track es… Una cosa que me encanta, que es… Ah, espera, sí,
(01:00:07):
que me pidió Roberto
Speaker 4 (01:00:08):
el chiste del descampado.
Speaker 5 (01:00:10):
Ah, es verdad, sí, sí, te lo pidió.
Speaker 4 (01:00:12):
Roberto, no, el chiste era absurdo. Hablábamos de que el
descampado de San Chinarro, si lo ruedas, le pones un
filtro naranja y le pones la música interestela, pueden ser
imágenes llegadas de Marte. Y yo iba a decir, jamás
pensaría que llegaría Marte y ya estamos a miércoles. Era
la chorrada que iba a decir. Siento que no sea
tan brillante el chiste como esperabas.
Speaker 5 (01:00:32):
Pues hoy tenemos... Pues una sesión en directo que te
voy a hacer
Speaker 12 (01:00:39):
Cancione
Speaker 4 (01:00:44):
per danzare.
Speaker 5 (01:00:45):
Cancione per
Speaker 4 (01:00:48):
danzare. Estoy yo para
Speaker 13 (01:00:49):
danzare
Speaker 5 (01:00:54):
Estos eran Ricky y Poveri.¿ Te acuerdas de estos? Que
eran dos chicos y una chica que cantaban. Será porque
te amo.
Speaker 4 (01:01:08):
Enrique Poveri
Speaker 5 (01:01:11):
Pues ya sabes una cosita más Es que¿ sabes qué pasa?
Me han contratado para una boda Y estoy aquí ensayando
Speaker 4 (01:01:22):
Porque
Speaker 5 (01:01:22):
es una boda de italianos Sí, sí, sí Hay truquitos
para todo En mi caso es hablar¡ Vamos arriba!¡ Vamos arriba!
(01:01:43):
Y entonces hablas un poquito y por abajo metes la
siguiente canción. Y así no tiene que cuadrar exactamente. Bombo, caja, caja, bombo, bombo, caja.
Esta es otra de Ricky Povery
Speaker 11 (01:02:02):
Vale,
Speaker 4 (01:02:02):
una pregunta. Normalmente… Está muy bien todo lo que puede ser.
Los bonus tracks tienen que ver algo con el programa
mainstream de una madre. Hasta que me he cansado.
Speaker 5 (01:02:11):
¡Ellano! Me has metido Enrique Llana y Parchís y te
voy a meter ahora botones y… Regaliz. Regaliz. No, no.
Ahora me voy a dar un gusto. Y bombo en chips.
Y voy a poner mis canciones
Speaker 4 (01:02:23):
de
Speaker 5 (01:02:24):
infancia. Ah, vale
Speaker 4 (01:02:25):
Ah, vale. Pues tiene relación porque mis canciones de infancia
eran Parchís y Enrique Llana.
Speaker 5 (01:02:39):
Esta también te suena, ¿no? Mamma Maria.
Speaker 2 (01:02:43):
Bueno
Speaker 11 (01:02:55):
bueno, bueno.
Speaker 5 (01:02:56):
Hay canciones y canciones. Yo tengo algunas dentro de mis
favoritas y entre ellas está la de Franco Batiato.
Speaker 12 (01:03:09):
Tengo mi pancha, voy a cambiar ideas. Un lejos, un saludo.
Vamos
Speaker 4 (01:03:12):
juntos hacia Italia. Quiero comprarme un jersey a rayas. Un lejos,
un saludo. Parecidos
Speaker 5 (01:03:37):
razonables. Homenaje bonito. Hombre, por supuesto. Homenaje bonito. Pues esto
era una absurdez más de Batiato, de llamar centro de
gravedad permanente. Esto para el dolor de cabeza es buenísimo.
Speaker 4 (01:04:04):
Los bonus track para mi cefalea son maravillosos. Son maravillosos
Speaker 5 (01:04:10):
Ya te lo volverás a pensar cuando me pongas otra
vez Enrique Llana.
Speaker 4 (01:04:14):
Como no hay más películas, no te las puedo poner.
Speaker 5 (01:04:22):
Tú crees que voy a triunfar en la boda de
DJ o no?
Speaker 4 (01:04:24):
Sí, me tienes que decir dónde es la boda
Speaker 5 (01:04:26):
Para no ir, ¿no? No eres tú muy de bodas, ¿eh?
Ni mucho menos. No te gusta
Speaker 4 (01:04:32):
mucho. No soy
Speaker 5 (01:04:32):
de
Speaker 2 (01:04:34):
gente.
Speaker 4 (01:04:35):
Pero he estado en la boda de mi primo. Me
ha encantado. Me ha encantado.
Speaker 5 (01:04:39):
A mí me gusta que la gente se quiera.
Speaker 4 (01:04:40):
Sí, una boda preciosa. Un sitio muy bonito. Pero sí
que cuando empezaron con la música yo me salí fuera, sí.
Speaker 5 (01:04:50):
Albano y Romina
Speaker 3 (01:04:53):
Power!
Speaker 5 (01:04:54):
Cuando eran felices y cantaban esto de Felicitá
Speaker 3 (01:04:59):
La felicidad era esto.¿ Qué les gusta a estos del dance?
El hacer el...
Speaker 5 (01:05:24):
Y de las luces qué es lo que más te gusta?
Speaker 4 (01:05:27):
Cuando
Speaker 5 (01:05:27):
hacen las…
Speaker 4 (01:05:28):
Es que yo…
Speaker 5 (01:05:30):
Ya ahí ya te mareas, ¿no?
Speaker 4 (01:05:31):
Es que no sé de lo que me hablas. Es
Speaker 5 (01:05:33):
que no has visto nunca en una discoteca, en un
sitio donde están
Speaker 4 (01:05:36):
poniendo música para bailar…
Speaker 5 (01:05:37):
Pero
Speaker 4 (01:05:37):
tú me imaginas
Speaker 5 (01:05:38):
también… Lo he visto en las películas.
Speaker 4 (01:05:42):
En la vida real alguna vez lo has visto? ¿No?¿
En la vida? En la vida. A ver, he ido
a una discoteca una vez, era capital… Porque había una
entrega de premios, algo de cine. Yo tenía que entregar
no sé qué o me daban algo. No recuerdo muy bien.
En Atocha, ¿no? En Atocha. En el McDonald's, al lado. Sí, sí, sí.
Y no recuerdo por qué fui. Estoy quedando fatal con
(01:06:05):
los que me invitaron. Agradezco mucho la invitación. No sé
si yo daba un premio o me daban un premio.
No lo sé. Y había muchas luces y mucho ruido.
Y parezco Forrest Gump. Estuve muy poquito
Speaker 5 (01:06:18):
Ay, mucho ruido aquí. Me voy a tener que ir. No,
no podía.
Speaker 4 (01:06:22):
No, me parecía excesivamente alto el volumen. Ya, a ver.
Speaker 5 (01:06:30):
Quién es? Gloria. Humberto Tocci. En la versión original. Esta no.
Para mí, Humberto siempre será el rey de la Bella Durmiente. ¡Humberto!
Humberto Tocci. Esta tuvo una versión en inglés que fue
bastante famosa, Gloria. La cantaba Laura Branigan. Aunque, en realidad,
(01:06:51):
Humberto Tocci… Tuvo más éxitos como el Chiamo. ASCII es
un poco irreconocible, pero…
Speaker 4 (01:07:03):
Entonces, vamos a ver. Es canciones italianas pasadas por el
filtro…
Speaker 5 (01:07:07):
Eso del chunda-chunda, claro. A
Speaker 4 (01:07:09):
ver… Mi cerebro necesita ordenar dentro del caos.
Speaker 5 (01:07:14):
Pero esta te suena un poquito, ¿no
Speaker 4 (01:07:16):
Te amo…¿ Esta base tecno son versiones que han hecho
otros señores o los propios compositores?
Speaker 5 (01:07:29):
No, no, otros señores, otros señores
Speaker 4 (01:07:31):
Son apócrifas, por así decirlo
Speaker 5 (01:07:32):
No, no, no, son DJs que han pagado ahí…
Speaker 4 (01:07:34):
DJs que han pagado por hacer la versión… Claro,
Speaker 5 (01:07:36):
hombre, normal.
Speaker 4 (01:07:37):
Vale,
Speaker 5 (01:07:37):
vale, vale.
Speaker 4 (01:07:38):
Bueno, como pasó con el Macarena en Estados Unidos. Sin duda,
sin duda. Que la versión que allí triunfó… Era un
chunda chunda. No era lo que aquí habían hecho los
del río, era pasado por un filtro…
Speaker 5 (01:07:48):
Esto es, esto es. Vale
vale.
Speaker 4 (01:07:57):
Le he cogido un poco de manía a...¿ A quién? No, no,
me callo. Manuel, es que a veces se me olvida
que estás en la radio. Ahora Roberto escribirá.¿ A quién
tienen
Speaker 5 (01:08:08):
manía? Pero así queda mejor. Porque les dejas rabiando. Yo
le tenía bastante manía a Humberto Tocci porque yo era
muy jovencito y este se las llevaba de calle a todas.
Los italianos hubo
Speaker 4 (01:08:25):
una época que
Speaker 5 (01:08:27):
nos levantaban a todas las chicas. Era una cosa... y
que eran muy listos y decían cosas muy bellas a
las
Speaker 4 (01:08:36):
chicas.¿ En italiano?
Speaker 5 (01:08:37):
Sí. Te amo, te amo. Tu sei bella. Te voy
a poner dos más para que ya te sientas italiano
completamente y te de
Speaker 4 (01:08:50):
la nacionalidad. Sí, porque mañana hay que grabar. Mañana es
en directo grabado.
Speaker 5 (01:08:56):
Mañana directo. Vale.
Speaker 4 (01:09:03):
Había un anuncio en la tele con esto, ¿no? Hombre,
Speaker 8 (01:09:06):
claro.¿ Marco Bellino?¿ Cómo era?¿ Marco Bellino? Sí
Speaker 5 (01:09:10):
sí, sí.¿ Era Marco Bellino? Es que en realidad la
canción es l'italiano.¿ Y
Speaker 4 (01:09:14):
qué es Marco Bellino? Es una marca, una marca. De ropa, ¿no?
Sí
Speaker 5 (01:09:17):
sí,
Speaker 13 (01:09:18):
sí. Un italiano
Speaker 5 (01:09:21):
de verdad.¿ Viste el otro día las imágenes de Meloni
(01:09:52):
que le dio un apretón estando en el Parlamento?
Speaker 13 (01:09:54):
Ah,
Speaker 4 (01:09:55):
¿sí
Speaker 5 (01:09:56):
Fue gracioso, eh
Speaker 4 (01:09:57):
Tuvo que irse al excusado
Speaker 5 (01:09:58):
Claro. Estaba que no podía más, la pobre tica mía.
Cuando hay
Speaker 4 (01:10:01):
necesidad, hay necesidad.
Speaker 5 (01:10:03):
A ti no te ha pasado nunca? A mí sí, eh.
Y a mí una vez en antena. Estuve 50 minutos aguantando, eh.
¡Uf
El truco, digo, por si os sirve alguno, eh… En
mi caso, funcionó hacerme daño.
Speaker 2 (01:10:21):
Infligiste autodolor? Sí,
Speaker 5 (01:10:23):
el dolor te hace…¿ Y qué haces?¿ Te pellizcabas o qué? Sí, sí,
me vincaba la uña en la pierna y con el
dolor no sentía… Fíjate
Speaker 4 (01:10:33):
hay un… Yo es que tengo que ir a mi
casa para hacer eso. O sea, no puedo hacerlo en
un sitio… A ver si… No, bueno, sí que sí.
Pero pocas veces recuerdo haberlo hecho en un sitio que
no es en mi casa. En el documental de Charlie Sheen,
que habéis visto y que hemos comentado en última sesión,
hay un momento en el que él lo cuenta. No
me estoy metiendo con él ni desvelando ninguna intimidad. Os
cuento lo que cuenta Charlie Sheen en el documental de Netflix.
(01:10:55):
Hay un momento en el que está robando una película
y ha consumido tantas sustancias de las que son muy
malas que no puede ya tenerse en pie y que
se está quedando dormido y que tiene que rodar una
secuencia en la barra de un bar. Entonces, para intentar
estar despierto, Le dice al director, me quedo dormido, no puedo,
me dice, no me hagas esto Charlie, tengo que acabar
esta secuencia, por favor aguanta dos horas más o una
(01:11:16):
hora más y te vas al hotel. No puedo, no puedo,
me estoy quedando frito, no puedo más. Pues algo hay
que hacer. Y dice Charlie, lo tengo. Entonces va al
camerino y vuelve. Dice, ya estoy, venga, rueda, rueda, rueda, rueda.
Y el director preocupado le dijo, no te habrás metido
otra vez. No, no, no, no. No, no, venga, dale, dale, dale,
que no puedo más. Dice, bueno, pues venga, motor, acción,
empiezan a rodar el plano. Y en el documental se
(01:11:36):
ve el plano de la película como quedó. Y es
él hablando con dos personas en la barra de un bar.
No tiene mucho misterio la secuencia, ¿no? Y acaba Charlie
Sheen y dice, vale,¿ habéis visto la secuencia?¿ Me veis normal?
Todo normal. Dice, vale. Y le pregunta al periodista,¿ qué
habías hecho para...?¿ Te me habías metido un cubo de hielo?
Speaker 5 (01:11:51):
No, no, no. Por ahí. ¿Sí? Sí.
Speaker 4 (01:11:55):
Dice, en esta secuencia tengo un cubo de hielo metido
por un sitio.¿ Os imagináis
Speaker 5 (01:12:02):
Lo
Speaker 4 (01:12:02):
mío de
Speaker 5 (01:12:03):
hincarme la uña o hacerme pellizquitos se queda
Speaker 4 (01:12:07):
muy pequeño con eso. Ese frío tan extremo ahí me
hizo estar espabilado, rodar, rodar, rodar, rodar. Acabó la secuencia,
me quité el hielo o se deshizo solo.
Speaker 5 (01:12:16):
Se deshizo, sí.
Speaker 4 (01:12:17):
Y ya me quedé dormido. Increíble
Speaker 5 (01:12:22):
Es que lo que puede hacer... Bueno, señor. Venga. Mañana
volvemos
Speaker 4 (01:12:27):
Mañana
Speaker 5 (01:12:28):
volvemos. Espero que te haya gustado mi sesión de dance.
Speaker 4 (01:12:31):
Me ha encantado. Te van a contratar en esta y
en todas las bodas.
Speaker 5 (01:12:34):
Tú crees? Sí.¿ Me ves a mí posibilidades de…? Más
que a mí, sí. Venga, adiós. Adiós.