All Episodes

October 25, 2025 77 mins
#Episodio 336. Presentación y editorial: ¿Por qué hay nombres que te predestinan, como por ejemplo Victor Frankenstein? // Biopic: Diane Keaton (1946-2025) ​// Película Mítica: ’El jovencito Frankenstein’ dirigida en 1974 por Mel Brooks  y protagonizada por Gene Wilder, Teri Garr y Marty Feldman // Estrenos en pantalla grande: «Frankenstein», «Springsteen», «Los domingos» y «A pesar de ti» // Las preguntas a Manu de Enredador, 32dB y Ángela Ruíz // Banda Sonora: ‘Frankenstein, de Mary Shelley’, compuesta en 1994 por Patrick Doyle // Bonus Track con Bruce Springsteen.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 3 (00:06):
Comienza última sesión. Con todos ustedes, todas y todos, Carlos Honorato. Hola.
Y Manu Martínez Velasco.

Speaker 4 (00:21):
Hola, guapos y guapas. Bien, bien, bien. Sé que entro
siempre un poco como regular, porque tengo que aprender a
calentar la voz.

Speaker 5 (00:30):
Claro, el re menor se te va un poco.

Speaker 4 (00:33):
Re menor?

Speaker 5 (00:34):
El re menor.

Speaker 4 (00:35):
Cómo tengo que hacerlo? Ramón, Rodrigo, Ricardo. Ahora hablaremos de nombres.¿
Cómo estás? Si fuéramos

Speaker 5 (00:43):
franceses sería Ramón, Ricardo… Sí, los

Speaker 4 (00:47):
franceses han tenido un gobo. Vaya

Speaker 5 (00:48):
le han robado un poquito, ¿no? Muy cinematográfico eso, ¿no?¿
Dónde estuviste la semana pasada, aparte de en este programa?¿
Visitaste París por un

Speaker 4 (00:56):
casual o algo? Yo soy Mr. Legal, yo no he
robado…¿ Tú no eras el

Speaker 5 (01:00):
de la

Speaker 4 (01:00):
moto

Speaker 5 (01:01):
seguro

Speaker 4 (01:01):
Fue en moto

Speaker 5 (01:03):
Uno iba en

Speaker 4 (01:04):
moto, ¿no? Ni una bolsa de pipas he robado en
la vida, con lo que soy yo. Y además ahora
todo está lleno de cámaras como para robar. Pero muy cinematográfico, ¿no?
Los robos en los museos. No ha pasado nunca, ¿verdad?
Nunca se ha robado en un museo ninguna película ni nada.
Pero es un tema muy interesante porque los ladrones de
guante blanco siempre como que quedan muy bien, ¿no? Tienen
un savoir-faire.

Speaker 5 (01:24):
Hombre, yo creo que si no hay violencia, si no
han amenazado a nadie...

Speaker 4 (01:28):
Y si no rompen las cosas. Porque la corona de
Eugenia de Montijo es una pena que eso se rompa.
Pues

Speaker 5 (01:33):
sí, pues sí.

Speaker 4 (01:34):
Pero por favor, no me entretengas porque no es esto
de lo que yo te quería hablar. Yo te quería
preguntar una cosa. Hoy tenemos un programa especial que ha
salido solo el especial que vamos a hacer.¿ Que ha

Speaker 8 (01:43):
salido solo? Ha salido solo

Speaker 4 (01:45):
Sí, ya, ya. Es que es

Speaker 8 (01:46):
Franken... Es lo que te

Speaker 4 (01:48):
quería preguntar.¿ Tú crees que hay nombres... que te predestinan,
que dibujan tu futuro, que tu futuro se hace en
función del nombre que te pone tu padre.¿ Me lo
dices tú, don Velasco? No, digo el nombre. Ah, no apellido, nombre. Hombre,
si tu apellido es Frankenstein, estás predestinado a resucitar muertos.

(02:10):
Yo

Speaker 5 (02:10):
no soy Frankenstein, pero conmigo hubo muchas bromitas con Honorato
Ponemos la tele

Speaker 4 (02:15):
un rato. Pero eso es un apellido que te toca.
El apellido no lo puedes elegir. No, no, no
Pero el nombre lo eligen tus padres. Eso sí. Yo
tenía un amigo, es que igual me está escuchando. Pero bueno,
yo le voy a contar.¿ Cómo se llamaba
Te lo contaba alguna vez? No. Yo recuerdo que me
lo contaba así en el colegio. Había una tradición familiar
de abrapapurcios en su familia.¿ Qué dices? Y entonces le

(02:36):
querían poner abrapapurcios.¿ Pero cómo? Como tu tatarabuelo y tu
tatatatarabuelo y el rey visigodo que fundió Cuenca. Es complicadísimo
decir eso. Entonces, el día que le fueron a bautizar,¿
cómo se va a llamar el niño, la criatura? Habrá papurcio,
como su tatarabuelo. Y dijo el cura, no, me niego,
me niego.¿ Qué hacemos, señor cura? Qué buen cura, de verdad.
Qué maravilla, qué buen cura. Y entonces dijeron, vamos a

(02:58):
abrir la Biblia y dejamos caer el dedo. Y entonces
cayó el dedo en Ismael, que es muy bonito. Muy normal.
Muy bonito, nombre bíblico. Porque hay

Speaker 5 (03:07):
nombres de la Biblia que… Preciosos. … reguló. Hay algunos regulón, ¿eh?

Speaker 4 (03:12):
Pues cayó Ismael y mi amigo... Pero,¿ tú crees que,
por ejemplo, si te llaman Chindasvinto...

Speaker 5 (03:18):
Chindasvinto

Speaker 4 (03:19):
A ver, que no se me enfade ningún... Eres

Speaker 5 (03:21):
un reigodo, si eres Chindasvinto.

Speaker 4 (03:23):
Que no se me enfade ningún Sergismundo, por ejemplo, ¿no?

Speaker 5 (03:28):
O ningún Teodosio,

Speaker 4 (03:29):
que son nombres preciosos. Mi cuñado, que es

Speaker 5 (03:30):
sinforiano, por ejemplo, sinfo...

Speaker 4 (03:33):
Claro, pero si eres sinforiano parece más una profesión, ¿no?¿
Tú qué eres? Soy sinforiano, ¿no? Que arreglo sinforias. No, no.

Speaker 5 (03:40):
En su caso es mecánico, pero bueno.

Speaker 4 (03:42):
Claro, pero que sinforiano parece más una profesión que un
nombre

Speaker 5 (03:44):
Sí, sí, sí.

Speaker 4 (03:46):
Pero que si te van a bautizar como Segismundo y...
Tú llamarías a un hijo. No, no, no.¿ Cómo serán
tus hijos? Nombres... Me muero. Simple.¿ Qué te ha pasado?
Bebe agua

Speaker 5 (03:56):
Continúa. Pues que los nombres sí, los nombres pueden…

Speaker 4 (04:01):
Predestinan

Speaker 5 (04:02):
tu futuro. Ya está.

Speaker 4 (04:03):
Por ejemplo, Aitana, que es un nombre precioso. Si te
ponen Aitana, no hace falta poner el apellido cuando vas
a convertirte en una cantante de… Rosalía. Rosalía. Es un
nombre precioso. No sé cómo se apellida. Rosalía

Speaker 5 (04:16):
muy mal fumando, ¿eh? No nos ha gustado. No

Speaker 4 (04:19):
nos gusta fumar

Speaker 5 (04:20):
No, no, pero que lo hagas en público ahí... No, March. Vale.
No sé, ha fumado un poco. Sí, sí, sí, el
otro día.

Speaker 4 (04:26):
Ah, pues March. Pero Rosalía es un nombre muy bello
y no te hace falta apellido. Si te llamas José Luis,
pues tienes que ponerte perales.

Speaker 5 (04:33):
Adiós, José Luis

Speaker 4 (04:34):
Ya me callo.

Speaker 3 (04:35):
Pelis y bandas sonoras que han hecho historia. Estrenos de
cine y plataformas. Todo en Última Sesión. Onda Madrid.

Speaker 4 (04:46):
Y si te llamas Diane… Si te llamas Diane y
te apellidas Keaton, como esta maravillosa actriz… No, no,

Speaker 5 (04:52):
no. Fíjate que yo me di cuenta que, en realidad,
Annie Hall era ella. Es muy probable. Claro. Se llamaba
Diane Hall Keaton. Diane Hall Keaton o Diane Keaton Hall. No, no.
Hall está en medio. Es middle…

Speaker 4 (05:06):
Ah, pues entonces hay que corregirlo en Wikipedia
¿Sí?¿ Tú crees

Speaker 5 (05:10):
que es Keaton Hall?

Speaker 4 (05:12):
En Wikipedia está Keaton Hall.

Speaker 5 (05:13):
Vaya.

Speaker 4 (05:14):
En cualquier caso…

Speaker 5 (05:16):
Pues

Speaker 4 (05:16):
lo han

Speaker 5 (05:16):
debido de editar desde que yo hice esto, ¿eh?

Speaker 4 (05:20):
Porque yo lo

Speaker 5 (05:21):
copié directamente,

Speaker 4 (05:22):
¿eh? Bueno, en cualquier caso, Annie Hall fue el papel
que le dio el primer y único Oscar, me parece.
Annie Hall es una película maravillosa que le quitó el
Oscar a la mejor película a la Guerra de las Galaxias.¿
Pero

Speaker 5 (05:37):
qué me estás container?¿ Eso fue así? ¿Seguro
Seguro

Speaker 8 (05:41):
Bueno, bueno. Seguro. Sí

Speaker 4 (05:46):
Sí, Globo de Oro y Oscar, por Annie Horton. Es
que hemos tenido una racha muy mala de fallecimientos. Muy mala,
muy mala. Que en tan pocas semanas fallezcan Robert Redford
y Ann Keaton. Es como el rey y la reina
de Hollywood.¿ Qué narices es esto? Ha fallecido relativamente joven, 79 años.

(06:06):
No es momento para morirse. Y sin una

Speaker 5 (06:08):
decadencia muy evidente, ¿verdad

Speaker 4 (06:10):
Y eso es fantástico, porque seguía haciendo películas, algunas muy bonitas,
otras más tontorronas, pero... Seguía vigente, ¿no? Sí, sí, sí.
La última película que vi era un poco tontorrona, pero
me gustó mucho, que es una película más de cambios
de cuerpo. Este verano se ha estrenado Ponte en mi lugar 2,
con Jamie Lee Curtis y esta muchacha,¿ cómo se llama?
Lindsay Lohan, que es la segunda parte de aquella que hicieron.

(06:32):
Pero ella también estrenó hace un par de años una
body swap comedy, que es como se llama en América,
una body swap comedy. Que se intercambiaba el cuerpo con
esta muchacha tan guapa que salía en la serie de You,
la de Netflix. Este que se obsesiona con una muchacha.
Y lo que dices tú, no tenía ningún tipo de
decadencia

Speaker 11 (06:49):
ni de

Speaker 4 (06:49):
nada. Estaba estupenda, llevando su edad con dignidad. Hombre, todos
tenemos ya averías por dentro, pero que por fuera no
se notaban. Que en su

Speaker 5 (06:57):
caso le ha pasado a otras personas que han tenido
una decadencia... pues bastante evidente delante de las cámaras en
su caso no ha sucedido así ha sido pues bueno
se ha ido un poco discreta sin hacer

Speaker 4 (07:11):
ruido y siendo aparte de una actriz maravillosa que a
todo el mundo caía y gustaba porque a mi me
parece una señora súper guapa y súper elegante siendo un
icono de estilo porque con su pañuelito sus gafitas y
su gorro sus

Speaker 5 (07:23):
sombreritos

Speaker 4 (07:24):
esas

Speaker 5 (07:25):
gafas que siempre llevaba

Speaker 4 (07:26):
se ha hecho un montón de películas es verdad que
con las gafas Alegraba un poco la mirada, ¿verdad? Porque
en películas de cuando era muy joven, tipo El Padrino 2
o la propia Annie Hall, la mirada era un poco triste, ¿no?
Pero las gafas, yo no sé esto.

Speaker 5 (07:41):
Mirada melancólica tenía

Speaker 4 (07:43):
sí. Sí, lo habría hablado ella con su óptico optometrista
de cabecera, que le habría recomendado unas gafas muy

Speaker 5 (07:49):
fáciles. Hay 1.500 entrevistas con Diane Keaton.

Speaker 4 (07:53):
Pocas me parecen.

Speaker 5 (07:53):
Bueno, yo te he seleccionado una que me he divertido muchísimo.
Una de las tantas que tuvo con Ellen. Con

Speaker 2 (08:00):
Ellen DeGeneres.

Speaker 5 (08:02):
Y una que le confesaba que amaba el cine en
blanco y negro y sobre todo una figura fantástica del
cine clásico. Que empezaba por Cary y acababa por Grant.

Speaker 4 (08:15):
Maravilloso.

Speaker 5 (08:16):
Ella estaba enamorada de Cary Grant.¿ Quién no? Y de hecho,
lo he buscado porque me llamó la atención. Le dijo
a Ellen que le puso a su hija el nombre
del personaje de Gary Grant en Historias de Filadelfia.¿ Qué es?
Dexter Haven. CK Dexter Haven. Escucha, escucha.

Speaker 12 (08:39):
Me encanta el negro y el blanco y estaba enamorada
de Cary Grant. En realidad, nombré a mi hija a C.K.
Dexter Haven después de Cary Grant en la historia de
la Filadelfia. Y me encantó la historia de la Filadelfia.
No sé si ustedes se acuerdan de Cary Grant.

Speaker 5 (08:54):
Le encantaba esa película.

Speaker 12 (08:56):
Historias de Filadelfia es genial. Con sus gafas.

Speaker 5 (09:01):
El epítome del estilo, de la belleza.¿ Cómo te has quedado?
O sea, llamarle a su hija adoptiva con el nombre
de un personaje de una película.

Speaker 4 (09:11):
Pues mira, estoy mirando el nombre de los padres y
de la madre y efectivamente tienes tu razón. Debería ir
antes el Hall que el Keaton. Vaya... Gracias. Porque su
padre se llamaba John Newton Ignatius Hall. Bueno.

Speaker 2 (09:24):
O

Speaker 4 (09:25):
sea

Speaker 2 (09:25):
que el primer

Speaker 4 (09:26):
apellido debería ser Hall. Y la madre es Keaton. O sea,
que debería ser Diane Hall Keaton. Y nació en California.
Los Ángeles. No, no, no.

Speaker 5 (09:39):
Y lo de California, verás, lo de California es un
gag que me he estado riendo toda la semana. En
otra entrevista con Ellen, le mostraba una foto con unos
chavales que le habían ayudado en una mudanza que había
hecho en su casa, ¿no? Y entonces le dice Ellen, oye,¿
y eso que hay ahí que es enorme y que
es metálico, que es un cero?¿ Es un cero?¿ Qué es?

Speaker 13 (10:02):
Y la otra cosa que es interesante, aunque no lo
veas en la fotografía,

Speaker 5 (10:06):
es

Speaker 13 (10:06):
que ves el pedazo de acero.¿ Lo que te estoy contando? Sí,
la letra. Esa es la letra.¿ Cuál es la palabra?¿
Cuál es el resto de las letras? Dime.

Speaker 5 (10:16):
Dime lo que sabes,

Speaker 13 (10:17):
a ver si lo sabes. Crayón. No, no es crayón.
Empieza por C.

Speaker 5 (10:21):
Crayón, no

Speaker 13 (10:22):
La palabra es California
California

Speaker 8 (10:28):
Escucha. ¡Guau!

Speaker 13 (10:30):
Elen, no me interrumpas. No me interrumpas. Pero yo no
he nacido en California. Eso es lo que quería decir.¿
Sabes lo que quiero decir?¿ Cuánto tiempo tiene esa pared
para encajar la palabra California en ella?¿ Tenía Donald Trump
que

Speaker 5 (10:41):
construyera esa pared o quién?

Speaker 4 (10:53):
Está construido Donald Trump. No, no, que

Speaker 5 (10:57):
si hubiese sido… A ver, vamos a aclararlo. Que si
hubiese puesto de ese tamaño California todo entero, que hubiera
tenido que construir

Speaker 4 (11:07):
un muro como el de Donald Trump.

Speaker 5 (11:09):
En su primera

Speaker 4 (11:10):
legislatura. Estoy viendo que debutó en el teatro en la
escuela de Santa Ana High School haciendo un tranvía llamado Deseo,
ya la protagonista. Ya en la primera función hizo el
personaje de Blanche. Y a partir de ahí hizo mucho
teatro en Manhattan hasta que se volvió a su tierra
natal a California para empezar en el cine. Y estás
poniendo la maravillosa música del padrino porque ya se convirtió

(11:34):
ya en la primera película en la nuera de Blanche.
del padrino, la nuera de Don Corleone, porque luego ya
se casa con Al Pacino. Maravilloso.

Speaker 5 (11:43):
Bueno, en realidad, en la vida real también tuvieron... Al
Pacino y Diane Keaton
Bueno, sí

Speaker 4 (11:48):
sí. Fíjate, de la vida... De

Speaker 5 (11:50):
estas cosas no sabes y no leíste lo que escribió
Al Pacino

Speaker 4 (11:52):
de Diane

Speaker 5 (11:53):
Keaton.

Speaker 4 (11:53):
No
me ha dicho algo bonito, espero. Muy bonito.

Speaker 5 (11:55):
Muy bonito, ¿no? Y Woody Allen también, otra de

Speaker 4 (11:58):
sus parejas. Woody Allen sí que lo sabía

Speaker 5 (11:59):
pero de Al Pacino no lo sabía

Speaker 4 (12:00):
Sí, sí, sí. Es que es una señora para casarse, ¿eh? ¿Verdad?
Que Diane Keaton es... Es una mujer como para casarse
con ella.

Speaker 5 (12:07):
Pues sí, muy inteligente,

Speaker 4 (12:08):
muy ingeniosa
Y en Annie Hall, yo no sé si eligió ya
el vestuario, pero la secuencia en la que va a
jugar al tenis. Hay una secuencia maravillosa, mi secuencia favorita
quizá de todo el cine de Woody Allen, que está
con Woody Allen en la cola del cine en Annie Hall.
Entonces van a entrar, la cola es muy larga, muy larga.
Ahí otro día dijimos que las butacas no son numeradas
en Estados Unidos, por eso la cola es para coger
mejor sitio. Y entonces van a entrar y Budián empieza

(12:29):
a escuchar que la película lleva un minuto empezada, que
ya ha empezado. Y dice, vamos al siguiente pase. Ya
que estamos aquí, no, no,

Speaker 5 (12:36):
no

Speaker 4 (12:37):
Yo no puedo entrar con una película empezada. Pues yo
voy a entrar, me da igual, te vas a tu casa,
pero yo entro y pago el precio de la entrada,
la cola es una cola del demonio. No, no, no,
me voy a casa y tal, no sé qué. Y
he pensado siempre eso, yo no puedo entrar con una
película empezada. Si alguna vez he entrado, aunque lleve un minuto,
me vuelvo a casa y me las busco para volver
a ver ese minuto. Porque imagínate, siempre lo piensas, imagínate

(12:59):
que es un thriller. Imagínate que en el primer minuto
alguien mata a alguien, ¿no? Y se ve quién es
el malo. Y mira a cámara, me invento una peli
que sea, y dice, yo he matado a este señor,
ahora os voy a contar cómo lo hice. y ya
has perdido eso que cambia la película por completo a
mí me

Speaker 5 (13:14):
pasó en el fútbol con un gol de Fernando Torres
en el minuto, no, no llegó al minuto en el
segundo 19 no salía al Madrid no, no, era un partido,
no me acuerdo ya cuál era entré y fue el
único gol que hubo en el partido y no lo
vi por entrar un minuto tarde

Speaker 4 (13:29):
los espectáculos hay que verlos desde el principio

Speaker 5 (13:32):
bueno, Dayan Kitton, que estás

Speaker 4 (13:34):
en los cielos que estás en los cielos eres maravillosa

Speaker 5 (13:38):
maravillosa

Speaker 3 (13:43):
Pelis y bandas sonoras que han hecho historia.

Speaker 14 (13:46):
Estrenos de cine y plataformas, todo en Última Sesión.

Speaker 3 (13:50):
Onda Madrid.

Speaker 5 (13:55):
Se viene. Se viene. Qué maravilla. Me encanta esto, esto, esto.

Speaker 4 (14:01):
Porque eso es carne de meme.

Speaker 5 (14:03):
Esto, esto. Sonan muchos memes. Sí, sí.

Speaker 4 (14:08):
Esto que compuso John Morris en el año 64 sirve para
un meme de cuando alguien le interrumpe algo con sorpresa
y es una ardilla que gira, ¿verdad? Es una ardilla,
un ratón gigante. Lo que sea que se sorprende.

Speaker 8 (14:24):
Pues

Speaker 4 (14:25):
esto que habéis escuchado muchas veces pertenece a la maravillosa
banda sonora del jovencito Frankenstein que el otro día, mirando
en todas las películas que hemos tratado en última sesión,
me sorprendió

Speaker 5 (14:36):
Que viste que no estaba.

Speaker 4 (14:38):
Que no estaba. Nunca hemos tratado... Qué

Speaker 5 (14:39):
desgracia más grande, eh.

Speaker 4 (14:41):
O sea, hemos tenido que llegar al programa 300... ¿Qué? 36., sí.
336 para

Speaker 5 (14:43):
tratar

Speaker 4 (14:48):
Para mí, la segunda comedia más graciosa de la historia
del cine. Posiblemente. Para mí la segunda, siendo la primera, Teresa,
como puedas, por la que tengo debilidad absoluta. Pero la
segunda película más divertida para mí del mundo…

Speaker 5 (14:59):
Una cosa. …

Speaker 4 (15:00):
es esta.

Speaker 5 (15:00):
Yo la vi en su estreno…¿ En cine? Sí, que
fue posterior a la muerte de Franco,

Speaker 4 (15:07):
porque… Estaba prohibidísima. No, no

Speaker 5 (15:08):
estaba prohibida. Y no hay nada raro en la película. Nada, nada.
Es decir que… Por verse, no se ve nada de…
No hay ningún desnudo, ni hay nada parecido a eso

Speaker 4 (15:19):
Dicen que por la secuencia del cura, que es Jim Hackman.

Speaker 5 (15:22):
El

Speaker 4 (15:22):
cura ciego.

Speaker 5 (15:22):
Es

Speaker 4 (15:23):
un cameo de Jim Hackman.

Speaker 5 (15:24):
Es irreverente con la iglesia. Pero bueno, a estas alturas…
Hemos visto cosas peores.

Speaker 4 (15:30):
La película es genial, la película es genial, es genial, genial, genial.
La película nace de una idea del propio Gene Wilder.
Gene Wilder es un actor que empezaba a hacer comedias
muy divertidas, siempre apadrinado por Mel Brooks. Sí. Y habían hecho...
Qué genio. Otro genio que afortunadamente está entre nosotros. Sí, sí.
Y pasó una cosa, que es que Jim Wilder había
hecho Los Productores, la versión normal, la versión sin música,

(15:53):
luego se ha hecho musical, también de esta luego se
ha hecho musical, pero todas estas fueron películas sin canciones, ¿no?
Y había hecho una película que tiene muy, muy buena
fama en Estados Unidos, es muy graciosa, pero a que
a mí no me lo parece tanto y que en
España no es tan famosa, que es Sillas de Montar Calientes.

Speaker 5 (16:07):
Es

Speaker 4 (16:08):
graciosa, pero tampoco es para morirse de risa. Y ahí
le contó a Mel Brooks, porque la película está escrita
por Schleifer. Le hizo el pitch. Le hizo el pitch
a Mel Brooks. Me gustaría hacer una comedia... Y

Speaker 5 (16:18):
Mel, que era listo como el

Speaker 4 (16:20):
hambre. Y Mel, que era muy

Speaker 5 (16:20):
listo.

Speaker 4 (16:21):
Y que es uno de los inventores de lo que
se llama las spoof movies, las películas paródicas, que no
lo inventaron los zackers. Mel Brooks, con esta película, con
esta película, es el precursor de las parodias. Y luego
ha hecho una con Drácula, con Leslie Nielsen. Una de
Robin Hood con Cary Elwood.

Speaker 5 (16:40):
A ver cómo has dicho eso. Y luego ha hecho...

Speaker 4 (16:49):
Es que es buenísimo. A ver, déjame ver si John
Morris sigue vivo o no. Porque como le paguen un euro...

Speaker 5 (16:56):
Por cada…

Speaker 4 (16:56):
Murió en el 18. Pero si John Morris le hubieran pagado
un euro cada vez que alguien utiliza esto… Como joda
en WhatsApp o como tal, estaría forradísimo. Bueno,

Speaker 5 (17:07):
vamos a contar

Speaker 4 (17:07):
algo de la película. Espera

Speaker 5 (17:09):
que va otra vez. Esta es otra versión. Vamos a
empezar a repasar

Speaker 4 (17:15):
la película. Hablábamos el otro día del Mer Bernstein. La
música es muy seria. Sí, esto no es comedia. Mira
qué melodía. Mira qué melodía. Qué melodía más bella para
una comedia loca. Violín, eh. Ahí, a tope. Sí, sí, sí.
Que es la música que luego le pone Víctor Frankenstein. ¡Ah, amigo!
Mi nombre es

Speaker 5 (17:32):
Frankenstein. Mira, ahora que estabas con esto. Pues el doctor
Frederick Frankenstein. Qué bueno es. Es un respetado conferenciante. Es
el

Speaker 6 (17:41):
nieto.

Speaker 5 (17:42):
Sí, sí, pero él en este momento, al principio de
la película, es un tío respetado, está en la Facultad
de Medicina dando una charla a los alumnos.

Speaker 9 (17:51):
Este, así llamado tronco cerebral, está compuesto por el mesencefalo,
una protusión redondeada llamada puente de

Speaker 11 (18:00):
baronio.

Speaker 9 (18:02):
Y entre

Speaker 5 (18:05):
los alumnos hay uno que es un poquito capullo. Un cuñado.
Un tolosado. Ahora dice alguna pregunta. Verás. Frankenstein.

Speaker 4 (18:21):
es Frankenstein... maravilla

Speaker 6 (18:24):
Rogelio, el actor que dobla...

Speaker 15 (18:25):
mi nombre se pronuncia... Frankenstein no es usted el nieto
del famoso doctor... Victor Frankenstein... que entraba en los cementerios...
desenterraba muertos recientes... y transformaba los componentes de la muerte...

Speaker 9 (18:38):
sí, sí, sí... todos sabemos lo que hizo... pero yo preferiría...
que me recordaran por mi modesta contribución... a la ciencia...
Y no por mi accidental parentesco con un famoso...

Speaker 4 (18:56):
Brujo. Brujo. Es brillante. Fíjate que hay doblajes buenos de Rogelio,
que ha sido la voz, sobre todo, habitual de Jack Nicholson.
Pero el doblaje de Rogelio Hernández a Jim Wyler en
esta película... Buenísimo

Speaker 11 (19:13):
Es maravilloso.

Speaker 4 (19:14):
Bueno

Speaker 5 (19:15):
pues el alumno este, Tolosa... El que todo lo sabe,
el cuñado este, no te creas que se da por vencido. No, no,
él sigue, él sigue

Speaker 9 (19:24):
Alguna pregunta más antes de acabar?

Speaker 5 (19:26):
¿Otra?

Speaker 9 (19:27):
Doctor Frankenstein.

Speaker 5 (19:28):
Frankenstein.

Speaker 9 (19:31):
Diga,¿ no es cierto que Darwin conservó un trozo de
vermicelli en una caja de cristal hasta que no se
sabe cómo empezó a moverse de una forma voluntaria?¿ Pero
no era esa la base del trabajo de su abuelo, señor?¿
La reanimación del tejido muerto? Otra vez. Mi abuelo era
un hombre muy enfermo. Y como un Frankenstein,¿ no siente

(19:53):
curiosidad por ello? El devolver la vida a algo ya muerto,¿
no despierta curiosidad en usted? Está usted hablando de disparatados
desvaríos de la mente de un lunático. La muerte es
la muerte. y todo lo que se ha hecho con
corazones y riñones... corazones y riñones son sólo juguetes... yo
estoy hablando del sistema nervioso central... pero señor... yo soy

(20:15):
un científico no un filósofo... hay más probabilidades de dar
vida a este escalpelo... que de arreglar un sistema nervioso roto...
pero y los trabajos de su abuelo señor... mi abuelo

Speaker 2 (20:25):
sólo

Speaker 9 (20:25):
hacía caca... yo no estoy interesado en la muerte... lo
único que me interesa a mí... es la conservación de
la vida...

Speaker 4 (20:37):
Se clava el escalpelo en la pierna.

Speaker 9 (20:41):
La clase... Señores... La clase...

Speaker 4 (20:45):
Ha terminado. Ha terminado. Es

Speaker 6 (20:49):
buenísimo.

Speaker 4 (20:50):
Es buenísimo.

Speaker 6 (20:51):
Es buenísimo. Y... Con el escalpelo ahí

Speaker 4 (20:55):
Además, se clava el escalpelo en la pierna, se da
cuenta de lo que ha hecho, no grita dolor ni nada.
Y como es tan buen actor Jim Wilder, cruza la
pierna por encima... Para taparlo y que nadie vea que
se lo ha clavado. Y

Speaker 6 (21:08):
el tocaex este, madre

Speaker 4 (21:11):
mía. El

Speaker 6 (21:11):
de Tolosa, este es maravilloso. Es maravilloso.

Speaker 4 (21:13):
Es que la película es muy seria. Está rodada en serio,
está interpretada en serio, pero todo lo que pasa es
muy gracioso. Cuando le hizo el pitch, en un momento
del descanso del rodaje de Se le va a montar caliente,
le dijo¿ Qué pasaría si hubiera otro miembro de la
familia Frankenstein? Y Mel Brooks le dijo... Ya está. Hemos
tenido al hijo de Frankenstein, al nieto de Frankenstein. La novia.
La novia de Frankenstein, el fantasma de Frankenstein. Y dijo,

(21:36):
imagínate que el tataranieto o el nieto no quiere saber
nada de la familia. Dice, eso puede ser gracioso. Eso
puede ser. Por ahí sí. Bueno, pues... Porque al final
en la vida le lleva a hacer lo mismo. Porque
como en muchos principios del programa, los nombres y los
apellidos te predestinan. Ahí estamos. Y si te llamas o
te apellidas... Frankonstein. Frankonstein. Intento imitar a Rogelio, pero no
me sale.¿ Estás predestinado a hacer lo mismo que tu abuelo?

(21:58):
Bueno

Speaker 5 (21:59):
le llega un abogado, el abogado Falstein. Es que todos

Speaker 4 (22:03):
se

Speaker 5 (22:03):
acaban así.¿ Qué le comunica? Que ha heredado la hacienda
de su abuelo.¿ Y dónde está la hacienda de su abuelo?
En Transilvania. Claro. Con lo cual tiene que emprender camino
a Transilvania.

Speaker 17 (22:15):
En un carromato. He viajado 5.000 millas para traerle el legado
de su famoso abuelo El varón bufor... von

Speaker 8 (22:29):
Frankenstein. Y ya está ahí, con

Speaker 5 (22:35):
el

Speaker 11 (22:36):
tren. Y ya está la estación.

Speaker 10 (22:41):
Transilvania Next Transilvania

Speaker 17 (22:47):
Next Transilvania Next Perdona muchacho¿ Es esta la estación de Transilvania?
No

Speaker 9 (23:07):
Doctor Frankenstein. Ya está, ya está

Speaker 6 (23:12):
Es Frankenstein

Speaker 9 (23:15):
Frankenstein.¿ Me toma el pelo? No, se pronuncia Frankenstein.¿ Dice
usted también Froderick? No, Frederick.¿ Y por qué no es
Froderick Frankenstein? Porque no, es Frederick Frankenstein. Muy bien. Usted

(23:36):
debe de ser Igor. No, se pronuncia Igor. A mí
me dijeron que era Igor. Pues estaban equivocados, ¿sabe? A
usted le manda Herfaldstein,¿ no es eso? Sí. Mi abuelo
se entendía con su abuelo. ¿Cómo?

Speaker 5 (23:58):
Este era Marty Feldman.

Speaker 4 (24:00):
Pobrecito, nos dejó muy joven. Se murió repentinamente en un rodaje.

Speaker 5 (24:03):
Pero qué?

Speaker 4 (24:03):
De una infección de comer algo que estaba mal.

Speaker 5 (24:05):
Qué bueno lo de Igor. Qué bueno, qué bueno.

Speaker 4 (24:08):
El que dice sobre la marcha
Hace mucho que no he escuchado esto en español porque
en inglés lo he visto millones de veces también y
Marty Feldman tiene un acento muy, muy, muy british. Entonces
intenta ser como muy refinado cuando habla con froncos, ¿no?

Speaker 8 (24:19):
Le

Speaker 4 (24:19):
dice... Es como muy finolis con él. Hay muchos gags,
lo que pasaba con Atreza como puedas, que son introducibles.
Pon este que vas a poner ahora y te digo
cómo sería en original la gracia.

Speaker 5 (24:36):
Ya, ya. Bueno, pues de camino al castillo, descubre... A
su nueva y atractiva auxiliar. La ayudante que es Terigard.

Speaker 4 (24:44):
Sí, Terigard. La actriz de Corazonada. Encuentros, la tercera fase.
Bueno

Speaker 9 (24:51):
Qué ha sido eso? Oh, esa es Inca. Herfald Stein
creyó que necesitaría un ayudante de laboratorio temporalmente. Uf. Hola

Speaker 18 (25:01):
¿Hola?¿ Le gusta revolcarse por la paja?

Speaker 5 (25:06):
¿Qué?

Speaker 18 (25:06):
Es muy divertido. ¡Oh! ¡Revolcarse!¡ Revolcarse por la paja!¡ Qué
divertido

Speaker 2 (25:15):
Qué divertido!

Speaker 5 (25:20):
Pero qué? Bueno, bueno, bueno. Otro de los efectos de
la película. El relámpago de librería, ¿no? A veces los

Speaker 18 (25:25):
relámpagos me asustan.

Speaker 9 (25:28):
No es más que una descarga atmosférica. No hay por
qué tener miedo.

Speaker 4 (25:32):
Este es el chiste que te digo que no se entiende.

Speaker 3 (25:37):
Hombre es lobo.

Speaker 9 (25:39):
Hombre es lobo. Allí. ¿Qué?

Speaker 5 (25:44):
¿Qué?

Speaker 9 (25:45):
Allí, lobos. Allí, castillo. ¿Qué? Seguro que este es el
camino del castillo. Esta mañana lo era. Espero que esté
usted en lo cierto. Y si no lo estoy, mala suerte.
Vaya

Speaker 4 (26:01):
Vaya par de aldabas. Sí. Gracias, profesor, ¿no? No es
este el chiste.

Speaker 9 (26:05):
Vaya par de aldabas. Ah. Gracias

Speaker 4 (26:10):
doctor. ¿Ves?

Speaker 3 (26:12):
Este

Speaker 4 (26:12):
chiste sí que se traduce con la misma gracia,

Speaker 2 (26:15):
¿no? What a pair of

Speaker 4 (26:15):
knockers.

Speaker 2 (26:16):
Thanks

Speaker 4 (26:17):
doctor. Pero lo de los hombres lobo, que nunca se
ha entendido el gag, lo voy a explicar. A ver.
En Estados Unidos, aquí decimos hombres lobo para todo tipo
de hombre que se convierte en lobo o que se
convierte en hombre lobo, ¿no? Pero allí diferencian entre wolfman
y werewolf, que son dos cosas distintas. Wolfman es el
hombre lobo tradicional de que te sale mucho, mucho, mucho pelo, ¿no?
Y entonces, pues como Lon Chaney. Sí,

Speaker 5 (26:36):
el hombre y el lobo

Speaker 4 (26:37):
The Wolfman. Pero luego está The Werewolf, que es, por ejemplo,
un hombre lobo americano en Londres, que son criaturas monstruos, ¿no?
Y se llama Werewolves. Entonces, en el original dice... Como,¿
dónde hay lobos? Y entonces, por eso dice... Hacen como

(26:59):
un chiste como lo de Comandante... Cambio, Comandante Over. Esto
es

Speaker 5 (27:03):
muy difícil

Speaker 4 (27:04):
Muy difícil de traducir el gag. Habría

Speaker 5 (27:06):
que hacer un gag nuevo.

Speaker 4 (27:07):
Hay que hacer un gag nuevo. No me

Speaker 5 (27:08):
refiero en castellano

Speaker 4 (27:09):
para que se entienda. Lo ha traducido literal y no
se acaba de entender

Speaker 5 (27:12):
No, no te enteras. Lo de las Aldabas sí.

Speaker 4 (27:15):
Lo de Vaya Par de Aldabas es algo que ha
quedado en el lenguaje colectivo. Que poca gente sabrá que
viene de esta película. Vaya Par de Aldabas viene de
esta película. Y es un chiste tontorro, no nos pongamos
ahora… Sí, no pasa nada.

Speaker 5 (27:26):
Años 74 esta película, eh. Por favor, por favor. Bueno, y
llega otro personaje importante en la película, que es la
señora ama del castillo.

Speaker 8 (27:36):
Frau Brugger

Speaker 5 (27:37):
Qué pasa cada vez que se pronuncia su nombre? Algo pasa.
Algo pasa, ¿no? Con Merry.

Speaker 10 (27:42):
Yo soy Frau Brugger.

Speaker 5 (27:47):
La caballería.

Speaker 10 (27:49):
Quietos

Speaker 5 (27:50):
Los caballos se vuelven locos

Speaker 9 (27:51):
Eh…¿ Cómo está usted? Soy el doctor Fraunkonstein. Mi ayudante Inga.
Le presento a Frau Blücher.¿ Qué les pasa? Sus habitaciones
están preparadas, Herr Doktor.¿ Si quieren seguirme? Igor,¿ querrá subirme

(28:14):
las maletas cuando termine, por favor? Sí, maestro. Usted primero,
Frau Blücher.

Speaker 4 (28:23):
¡Brücher! ¿No? Se asoma

Speaker 20 (28:25):
a la

Speaker 4 (28:25):
ventana y vuelve a decir ¡Brücher! Jim Wilder, que era
alguien que estaba en la película, sabía que Marty Feldman
era tan gracioso que le permitió escribir gags y uno
de los gags más famosos que escribió Marty Feldman es
cuando le dice el Dr. Frankenstein Soy un buen cirujano,
podría librarle de esa joroba. Y dice,¿ qué joroba?

Speaker 5 (28:44):
Es muy visual el chiste.

Speaker 4 (28:45):
Muy gracioso

Speaker 5 (28:46):
Porque además luego le va cambiando

Speaker 4 (28:47):
la joroba.¿ Usted no tenía la joroba en el otro lado? Sí, sí, sí.

Speaker 5 (28:50):
Todo el rato igual. Es muy divertido. Bueno, y ahora
nos estamos aproximando al minuto 30. Por fin... Descubre la biblioteca
de su abuelo Víctor y los diarios privados, el laboratorio…
Bueno

Speaker 4 (29:06):
la Frau Brücher se pone un poco pesada, que le
dice…¿ Quiere usted un té? No quiero nada.

Speaker 5 (29:10):
Quiere usted un café? No, nada. No quiero nada. Quiero dormir.
Y luego le da un besito al cuadro del abuelo.

Speaker 4 (29:17):
Y luego también confiesa. Su abuelo y yo nos entendíamos.
Nos entendíamos

Speaker 5 (29:21):
también. Todos entendíamos.

Speaker 4 (29:22):
Todos entendíamos esta película.

Speaker 5 (29:23):
Bueno, pues nada, la biblioteca. Están

Speaker 9 (29:25):
pasando cosas muy raras…¿ Qué es este lugar?¿ El salón
de música?

Speaker 10 (29:34):
Por aquí no hay más que libros y papeles.

Speaker 9 (29:38):
Libros y papeles?¡ Eso es!¡ Esta es la biblioteca privada
de mi abuelo!¡ Lo presiento! ¡Miren!¡ Miren esto!¿ Cómo lo hice?
Por Víctor Frankenstein.¿ Cómo lo hice?¿

Speaker 21 (29:52):
Cómo lo hice? Por Víctor Frankenstein.

Speaker 4 (30:01):
es maravillosa estoy viendo cuánto recaudó, esto fue un bombazo
un taquillazo, costó nada, 3 duros 2 millones costó y recaudó 86

Speaker 5 (30:10):
parece que fue un buen negocio

Speaker 4 (30:12):
es la película más exitosa de la carrera de Mel
Brooks que luego hizo un musical que creo que se
sigue representando en Broadway o lo han quitado hace poco
pero me encantaría ver esto en musical en España se
llegó a hacer, en Madrid estuvo hubo

Speaker 5 (30:23):
un musical

Speaker 4 (30:24):
de esto me quedé sin ver esto de hecho hay
un

Speaker 5 (30:27):
musical

Speaker 4 (30:28):
Qué pena, qué pena, porque es que es tan divertida,
es tan buena, es tan hecha. Y además, aunque la
película es de la Fox, rodaron en decorados reales de
la Universal. O sea, en los sitios donde Universal rodaba
las películas de Frankenstein y del Hombre Lobo y todas estas,
rodaron esta película.

Speaker 5 (30:45):
Bueno, y se hizo en blanco y negro, ya sabéis.

Speaker 4 (30:48):
Para dar la sensación de que era un clásico de
la

Speaker 5 (30:50):
Universal.

Speaker 4 (30:51):
Y a mí de pequeño me daba, que lo he visto 20.000
millones de veces, me daba incluso miedo. Hay momentos en
los que da miedo. Que son gags de comedia cuando dice,
voy a entrar en la habitación con el monstruo. Aunque grite,
aunque chille, aunque suplique que me dejéis salir, no abráis
la puerta. Claro
Y entonces se mete y el monstruo empieza como a

(31:13):
atraparle Y empieza, era una broma, abrir la puerta Bueno,
el

Speaker 5 (31:16):
monstruo que en la peli Peter Boyle, maravilloso Es fantástico
La escena con la niña La escena

Speaker 4 (31:23):
con la niña que sale volando El cameo de Jim
Hackman El maravilloso número musical Que le da una sardina
cada vez que canta Como si fuera una foca Es
que está llena Y luego la propia mujer de Mel
Brooks que sale en todas las películas Que es Madeleine
Kahn Eso es que hace de la mujer del Víctor Frankenstein,
que cuando se huele, que se está liando con la ayudante,

(31:44):
se presenta allí, ¿no?

Speaker 5 (31:46):
Bueno, una película muy recomendable

Speaker 4 (31:48):
que veáis. Sobre

Speaker 5 (31:49):
todo en esta semana Frankenstein.

Speaker 4 (31:51):
En la semana Frankenstein y en el pre-Halloween que estamos ya,
no podéis dejar de ver la, para mí, segunda mejor
comedia de todos los tiempos.

Speaker 5 (32:00):
El jovencito Frankenstein.

Speaker 3 (32:05):
Todito todo sobre cine y series en última sesión. Onda
Madrid

Speaker 5 (32:14):
Vamos con los estrenos.¿ Y por

Speaker 4 (32:16):
qué nos ha dado por Frankenstein? Alguna razón habrá, ¿no?
Pues porque se estrena por fin la esperadísima versión de
Guillermo del Toro, que es un señor maravilloso que todos conocéis,
pero que tiene réplicas reales en su casa. A ver,
es

Speaker 5 (32:32):
un fan enloquecido.

Speaker 4 (32:34):
La casa de Guillermo del Toro es un museo de
cine y él es un apasionado de King Kong y
de Frankenstein. King Kong la hizo hace poco Peter Jackson. Bueno,
hace ya 20 años el King Kong de Peter Jackson. Pero bueno,
no toca hacer ninguna nueva. Pero sí llevábamos tiempo queriendo
ver una versión nueva de Guillermo del Toro. Está fenomenal
la peli. Para ti va a ser un poquito larga
porque son dos horas y media de película. Para mí

(32:57):
es el límite de la duración de una peli. Está ahí. 150.
Primero está en cine, que es donde se estrena ahora,
pero luego enseguida va a estar en Netflix, que es
una de las apuestas gordas de Netflix de este año
para la temporada de premios. Está

Speaker 5 (33:09):
basado en la historia de Mary Shelley. Quiere decir que
no inventan cosas

Speaker 4 (33:16):
No, no, no. Y además tiene cosas muy parecidas al
jovencito Frankenstein porque ya se creó el monstruo hace muchos
años y el doctor Pretorius necesita localizar al monstruo que
se supone que murió en aquel incendio de la película 1.
La primera, el incendio aquel famoso del molino. Y entonces
se cree que ahí murió el monstruo de Frankenstein. Pero¿

(33:37):
y si 40 años después no hubiera muerto el monstruo y
siguiera vivo?¿ Qué pasa? O resucitado. ¿Eh?¿ Qué pasaría?

Speaker 19 (34:02):
Entonces lo vi. Tu nombre. Victor Frankenstein. Lo ha dicho, ¿eh?

Speaker 4 (34:19):
El reparto está fenomenal porque sale Oscar Isaac, el piloto
Poe Dameron de las películas de Star Wars últimas. Jacob Elordi,
que es este actor que hizo de Elvis Presley en
la película de Sofía Coppola. Christoph Waltz, que para siempre
será el malo de las últimas películas de Tarantino. Mia Goth,
que había rodado con Lars von Trier la segunda parte

(34:41):
de Nymphomania. Bueno, un reparto que está bastante bien. Y claro,
todo el universo visual de Guillermo del Toro, que es potentísimo,
va a estar fenomenal en esta peli. Porque Frankenstein es
un monstruo, es una historia, es un relato que se
presta para hacer filigranas con el cine.

Speaker 5 (35:00):
Y ha habido películas maravillosas y también muchas de serie B.

Speaker 4 (35:04):
Muchísimas de serie B, intentos que no han llegado. Hubo
unos años se intentó hacer Industrial Light and Magic. La
compañía de George Lucas durante muchísimos años intentó hacer la
primera película de animación del estudio. Ellos ya hacen animación
CGI desde que arrancaron con Terminator 2 y con Parque Jurásico.
Son los que inventaron casi los efectos por ordenador y dijeron,

(35:25):
estamos haciendo siempre efectos para los demás,¿ por qué no
hacemos una película entera nosotros CGI tipo Pixar? Y estuvieron
con Frankenstein, pero al final no salió. Pero vamos, en
YouTube tenéis bocetos de lo que intentaban hacer, que daba
bastante miedo.

Speaker 5 (35:38):
Bueno, Frankenstein en la sala 1 y en la sala 2. Y
en la sala 2... Springsteen.

Speaker 4 (35:43):
Springsteen, el doctor Victor Springsteen, es decir, Bruce Springsteen.

Speaker 5 (35:50):
Que es un biopic... Es rarito ver a este actor
interpretando a Bruce,

Speaker 4 (35:56):
¿eh? Es rarito, pero le viene el hormiguero. Vino este muchacho.
Este es Jeremy Allen White. Conocido
Conocido por la serie The Bird.

Speaker 5 (36:03):
Sí. ¿No? Y por ser novio de Rosalía también.

Speaker 4 (36:06):
Pero ya no. Ya no, ya no.

Speaker 5 (36:07):
Fue, fue,

Speaker 4 (36:08):
fue

Speaker 5 (36:08):
Fue, fue,

Speaker 4 (36:09):
fue.

Speaker 5 (36:09):
De hecho.

Speaker 4 (36:10):
Y entonces vino aquí a promocionar esta peli y contó
que Bruce Springsteen dio todo su beneplácito, que les ayudó,
pero les dijo, no quiero que sea un biopic de
toda mi vida. No. Dijo, no quiero que sea Gandhi. No, no,

Speaker 5 (36:22):
no.

Speaker 4 (36:23):
Y entonces, por lo visto, es el nacimiento del álbum Nebraska. Sí,

Speaker 5 (36:27):
cuando grabó el álbum Nebraska en la habitación de su
casa en New Jersey y además que lo grabó en
un casete.

Speaker 4 (36:33):
y que tuvo luego una depresión en un

Speaker 5 (36:36):
casete lo grabó y que luego

Speaker 4 (36:39):
tuvo una depresión porque

Speaker 5 (36:40):
no funcionó mucho es Brustein creo que Bruce tiene miedo
de lo que viene y se siente

Speaker 22 (36:47):
culpable por abandonar el mundo que conoce parece que siempre
estoy huyendo de algo que el pasado me pisa los
talones

Speaker 23 (37:01):
Necesitamos que el próximo disco sea un éxito total. Bruce
Prinstein va como un cohete. No hay que perder la oportunidad.
La discográfica,

Speaker 22 (37:09):
cuando tienes el primer top ten, solo quiere aprovechar el tirón.
Busco algo auténtico. Estas canciones son distintas, pero ahora mismo
son lo único a lo que le veo el sentido.
Lo único en lo que aún puedo tener fe.

Speaker 4 (37:23):
En la película sale Stephen Graham, que es este señor
que se ha hecho muy famoso en España porque es
el padre de Adolescencia, la serie

Speaker 22 (37:29):
de

Speaker 4 (37:29):
la que todo el mundo hablaba hace unos cuantos meses.
Y está basada en un libro de Warren Zanes que
cuenta todas estas historias de Springsteen en el año 82. La
verdad es que, fíjate, desde el Oscar de Rami Malek
por hacer de Freddie Mercury, todos los actores saben que
tienen muchas posibilidades metiéndose a interpretar a una figura icónica

(37:52):
de la música. Se están librando de momento Madonna y
Michael Jackson. Con Madonna se eligió una actriz, a Julia Garner,
que es estupenda. La habéis visto este verano en la
película de terror Weapons, que físicamente se parece mucho a Madonna.
Y al final el proyecto cayó. Con Michael Jackson siempre
es como, hay que hacerla muy bien, muy bien, muy bien.

Speaker 5 (38:12):
Hay un hilito muy fino ahí, ¿eh?

Speaker 4 (38:15):
pero bueno hay gente que baila como Michael Jackson maravillosamente
bien pero que como en

Speaker 5 (38:20):
todas las biografías hay que elegir que periodo contar que

Speaker 4 (38:24):
si

Speaker 5 (38:24):
se cuenta todo si no en fin

Speaker 4 (38:27):
Bueno, pues esta la recomendamos mucho. Springsteen The Movie en
la sala 2. Bueno, y en la sala 3. Y en la
sala 3 la nueva película escrita y dirigida por mi compañera
de la ECAM, porque la directora Alauda Ruiz de Azúa
estudió en la ECAM. Ya sorprendió a todo el mundo
con la maravillosísima Cinco Lobitos. Buena peli. Estupenda película. Y
ahora entrega Los Domingos. Que

Speaker 5 (38:48):
fue premiada en San Sebastián.

Speaker 4 (38:49):
Que fue premiada en San Sebastián sobre... Es la historia
de Ainara, que es una chica, una joven de 17 años,
que en vez de...

Speaker 5 (38:56):
Qué voy a estudiar? ¿Marketing? ¿Estudio?

Speaker 4 (38:59):
¿Comunicación? O me meto a monja.

Speaker 5 (39:02):
Pero qué dices, señora

Speaker 4 (39:03):
O me meto a monja de clausura.¿ Por quién doblan
las campanas

Speaker 24 (39:12):
No entiendo ese empeño tuyo en cerrarte allí con cuatro viejas.
Es el padre.

Speaker 18 (39:18):
Tú le has animado a que vaya a la universidad?¿
Le has explicado por qué te parece una locura que
se encierre en un convento?¿ La madre? Son monjas de clausura, ¿eh?
Tienes 17 años y nada. No, lo que tenemos que intentar
es generar

Speaker 3 (39:31):
espacios donde tenga otros puntos de vista.

Speaker 24 (39:34):
Te estás riendo de mí. Y tus carillas monjas también
te están riendo. ¡Contesta!

Speaker 4 (39:39):
De Ainara hace la joven Blanca Soroa, pero claro, está
apoyada por un reparto de actrices soberbias como Patricia López
Arnaiz o Nagora Aramburu, menudas actrices. Yo creo que esta
película va a estar fenomenal y ahora que empezamos ya
con la temporada de premios también en España, es una
de las candidatas a tener chorropotecientas nominaciones a los

Speaker 5 (39:58):
Goya.

Speaker 4 (40:00):
Es una

Speaker 5 (40:00):
película

Speaker 4 (40:01):
de la que se va a hablar. tanto en cine
con Cinco Lobitos como en tele con Querer, esa serie
que era estupenda de Movistar. Alauda

Speaker 5 (40:11):
es

Speaker 4 (40:11):
una directora

Speaker 5 (40:12):
maravillosa. Alauda va, perdón la broma, como Niki Lauda.

Speaker 4 (40:15):
Alauda va como Niki Lauda. Sí, sí. Buena, buena, buena actriz.

Speaker 5 (40:19):
Sí, sí. Bueno, y en la sala 4...

Speaker 4 (40:21):
Y en la sala 4 una peli que voy a ver
que se llama A pesar de ti. A mí, que
la vas a ver a pesar de mí. Y a
pesar de ti la voy a ver porque veo que
es una actriz que me encanta, que es Alison Williams,
que es esta actriz que salía en aquella serie de chicas, Girls,
pero que también hace mucho cine de terror porque es
la madre de las películas estas de Megan.

Speaker 5 (40:39):
Ah

Speaker 4 (40:39):
sí,

Speaker 5 (40:39):
sí. Que no es Megan, que es M3GAN.

Speaker 4 (40:42):
M3GAN. Pues sale esta actriz. Y la película se llama
A pesar de ti, que es una madre que fue
madre joven y su hija con 16 años, su madre, la hija,
que se llama Clara, pues intenta que no cometa los
mismos errores que como la madre del pasado.

Speaker 5 (40:57):
Nadie escarmenta

Speaker 4 (40:58):
en cabeza ajena. Es decir, era embarazada, pues demasiado joven.

Speaker 18 (41:02):
La vida es caprichosa y no sorprende. Mi madre se
quedó embarazada muy joven. Empezó a salir con mi padre
en el Insti. Mi tía Jenny también acabó con su
primer novio, Jonah. Pensé que seríamos una familia feliz para

Speaker 7 (41:13):
siempre.

Speaker 18 (41:16):
Pero la vida tenía otros planes.

Speaker 7 (41:17):
Lo siento muchísimo. Su marido y su hermana han tenido
un accidente. No hemos podido salvarlos. Vaya

Speaker 22 (41:25):
No quieres saber por

Speaker 7 (41:25):
qué

Speaker 22 (41:26):
estaban juntos? Tenían un ave. No lo digas.¿ Qué otra
cosa podría

Speaker 18 (41:29):
ser?

Speaker 22 (41:29):
No.

Speaker 18 (41:33):
He perdido a mi padre y a mi tía. Quiero desaparecer.

Speaker 5 (41:36):
Vaya drama,

Speaker 25 (41:37):
¿eh?

Speaker 4 (41:40):
Pues vámonos. Esto del accidente y de que estaban liados
es un poquito como en Caprichos del Destino, aquella película
con Harrison Ford y Christian Scott Thomas. Bueno, tiene una
pinta estupenda y además sale Scott Eastwood, que es otro
actor estupendo. Clancy Brown diréis, Manuel, no te inventes nombres. Mirad,
Clancy Brown es este actor que si le buscáis en Google...

(42:00):
Es uno de los polis muy malos de cadena perpetua.
Es el poli malo, malo, malo. El celador jefe que
iba con la porra. Tocando, tocando. Este es Clancy Brown.
Aquí en la ficha tiene cara como de muy buenachón. Sí, no, no, no.

Speaker 5 (42:14):
Este era

Speaker 4 (42:14):
más malo. Pero siempre hace de malo. 1'91. Cuidadito con
el

Speaker 5 (42:17):
hombre.

Speaker 4 (42:17):
Este está para jugar

Speaker 5 (42:18):
en

Speaker 4 (42:19):
los… Sí, en los Lakers. En los Lakers, que decían
en el agarro. Los Lakers. A pesar de ti. A
pesar de ti

Speaker 8 (42:25):
Bien, ¿no? Sí.

Speaker 3 (42:27):
Si quieres estar a la última en cine, última sesión.
En Onda Madrid.

Speaker 5 (42:36):
Pregunta a Manu. Ya sabes que puedes hacerlo a través
del correo electrónico.

Speaker 3 (42:41):
Para las preguntas a Manu, escribe a pregunta arroba última
sesión punto es

Speaker 5 (42:46):
O en última sesión punto es la pestañita de preguntas Manu.
Ahí pones tu nombre o apodo. Tres o cuatro líneas
con lo que quieras preguntar y le das a enviar.
Nos llega. Por ejemplo, como ha hecho Enredador. Enredador.

Speaker 21 (43:00):
Hola. Me han recomendado Última Sesión y No defrauda, un 9,75.
Muy bien. Mi pregunta es, en el proceso de guión,¿
cuánto importa el logline,

Speaker 2 (43:12):
la

Speaker 21 (43:12):
sinopsis de una frase, a la hora de vender una historia?
Hay casos de películas geniales con un logline horrible, ánimo
y seguida sí. Explícame qué es el logline. El logline

Speaker 5 (43:23):
es cuando los señores que deciden qué películas se hacen

Speaker 4 (43:25):
y qué películas no se hacen... Tienen muchos guiones que leer.
Pues tienes que contarles la película en una frase. Definir

Speaker 5 (43:35):
en una frase

Speaker 4 (43:36):
la película. El nieto del doctor Frankenstein no quiere saber
nada de su abuelo y acaba siendo otra criatura. Eso
es uno.

Speaker 5 (43:44):
Pues te preguntaba si hay alguno con películas muy buenas
con un logline horrible. Pues no

Speaker 11 (43:52):
lo sé.¿ Quién sabe

Speaker 4 (43:55):
Un logline tiene que ser como muy, muy, muy... Claro,
corres el riesgo de que sean lo que llaman las
películas high concept. Por ejemplo, películas high concept es de
una cosa muy, muy, muy sencillita.

Speaker 8 (44:04):
Ah.

Speaker 4 (44:04):
Algo muy estirado. Por ejemplo, Speed, la de la bomba
en autobús. Sí

Speaker 8 (44:08):
sí, sí.

Speaker 4 (44:08):
Hay una bomba en autobús que si baja de 50 millas,
no kilómetros, de 50 millas por hora el autobús estalla. Correcto.
Eso es un high concept, ¿no? Un alto concepto. Sí, sí, sí.
Jungla de cristal es un alto concepto, ¿no? Aquella de
Colin Farrell en una cabina de teléfono.

Speaker 5 (44:21):
Ah

Speaker 4 (44:21):
Un tío atrapado en una cabina con un francotirador.

Speaker 5 (44:24):
No puede moverse

Speaker 4 (44:25):
porque si no, ¡pum! Son películas high concept. Eh... Películas
geniales con un logline horrible. Es que no me salen ninguna.
Me salen muchas, casi todas geniales. El diablo sobre ruedas
es otra gran... No, yo creo que

Speaker 5 (44:36):
me ha preguntado precisamente películas muy buenas que hayan pasado
por una frase que no es muy afortunada. No sé.

Speaker 4 (44:45):
No sé. Es difícil, enredador, porque para eso tendríamos que
haber estado en el pitch. Correcto. A ver cómo era
la frase original. Correcto. Pero pensaré en esto, sobre todo
porque nos has dado 9,75. Y para que nos des el 10,
pensaré en esto

Speaker 5 (45:00):
El 10 lo veo difícil

Speaker 4 (45:02):
Pero bueno, a ver, hay que intentarlo.

Speaker 5 (45:04):
Nos va a bajar porque como

Speaker 4 (45:05):
no lo hemos respondido

Speaker 5 (45:05):
bien

Speaker 4 (45:05):
Por

Speaker 5 (45:05):
esto un 7,3 como poco. 32, ya que estamos con cifras.
32 de B.

Speaker 26 (45:13):
Mi duda es sobre las pelis y series de acción.¿
No te parece que la forma de rodar las peleas
o las persecuciones se ha vuelto tan frenética, con planos
muy cortos, que a veces es difícil seguir la acción?¿
Es un problema de montaje o de dirección?¿ O soy yo?

Speaker 5 (45:32):
¡Hombre! Tú no tienes el problema,

Speaker 4 (45:34):
32DB.

Speaker 5 (45:35):
Si tú no te das cuenta o te pierdes

Speaker 4 (45:37):
es que algo pasa. Yo estoy de

Speaker 5 (45:38):
acuerdo.

Speaker 4 (45:39):
A veces no entiendo quién está pegando. Y además, hay
una cosa que me pasa, que es que los malos
y los buenos van vestidos igual. Eso es. Y entonces
yo no les diferencio. En un partido de fútbol, cuando
el equipo visitante se parece mucho al color del local,
se lo cambian. Te confundes. Pero se lo cambian. Sí, claro.
Los pantalones, las medias… Va el Madrid, que va de blanco.

(46:00):
El Madrid con su bandera. Y va a un campo
donde juega otro equipo de blanco. El Sevilla. Y hay
que cambiar al Madrid, porque es el visitante, para que entiendas.

Speaker 5 (46:08):
Eso en España. En otros países es al revés. Se
cambia

Speaker 4 (46:11):
el

Speaker 5 (46:11):
de casa porque, en teoría, tiene más ropa a su
disposición

Speaker 4 (46:15):
en casa. Claro, qué bueno. Y a mí en las
películas cuando se pegan me pasa eso, que es que
los planos son muy cortos, con lo cual no entiendo nada,
pero que también es un poquito holgazanería para mí. Porque claro,
si es en plano general, tienes que hacer una coreografía. Hombre, claro.
A lo Jackie Chan. A que Jackie Chan no se
pega en plano corto. No, no, no. Jackie Chan se
pega en plano general.

Speaker 5 (46:33):
Y se ve.

Speaker 4 (46:34):
Y se ve. Las tollinas. Porque además él llega a
una habitación y entonces él decide, cojo la silla, te
la doy, te tiro el jarro, me devuelvo y cuando
me devuelve le pego. Está coreográfica. Claro. Y es una maravilla.
Cuando hay un poquito de gazanería,

Speaker 2 (46:47):
todo corto, corto, picadito,

Speaker 4 (46:48):
cierra, cierra, picadito, picadito, picadito, no entiendes nada. No sabes
quién es el bueno, no sabes quién es el malo,
porque a todos los malos, vale que toda la vida
de Dios los malos van trajeados, que es una cosa
que no entiendo. Van con un

Speaker 5 (46:58):
traje. Sí, pero es

Speaker 4 (46:59):
cierto

Speaker 5 (47:00):
En el equipo

Speaker 4 (47:00):
A,¿ cómo van los malos del equipo A?

Speaker 5 (47:02):
Hombre.

Speaker 4 (47:02):
De punta en blanco, con chaleco, tal, no sé qué,
la corbata. Y entonces yo no entiendo nada, pero porque
me hago muy mayor. No, no, no,

Speaker 5 (47:09):
pues oye, 32DB, tienes razón.

Speaker 4 (47:10):
Tienes razón.

Speaker 5 (47:11):
Yo

Speaker 4 (47:11):
creo que no eres tú. No eres tú, soy yo.
Eso

Speaker 20 (47:15):
Ángela Ruiz. Ángela Ruiz. Muy buenas, sesioneros. Hola. Querido Manu,¿
qué tipo de final te frustra más en una serie?¿
El final abierto que no concluye nada o el que
es demasiado complaciente con los espectadores? Besos. El

Speaker 5 (47:30):
uno. El uno, el abierto. A mí lo de abierto...
Pero¿ por qué lo abrís tanto? Ah, para luego hacer
una segunda

Speaker 4 (47:37):
season. Claro, pero si es el final del final del final,
yo quiero que termine como Dios manda. Sí. Si es
porque ya sabéis que va a haber más... Y el
final

Speaker 2 (47:46):
realmente es

Speaker 4 (47:47):
el principio de lo que va después. Hay que hacer
un guiñito. Pues fenomenal. Porque entonces no es un punto
y final, es un punto y aparte. Pero una película
tiene que acabar como acaba

Speaker 2 (47:57):
la Guerra de las Galaxias. Pum, allí le entrega los premios,
vas

Speaker 4 (48:00):
aplaudiendo. Luego el Imperio Contraataca acaba de otra manera porque
ya sabes que va a haber un final abierto. A
mí los finales, salvo que sea una broma, tipo Regreso
al Futuro, que es una broma y que luego de ahí...
O las de Marvel
O las de Marvel, vale. Pero a mí me gusta
que alguien... Y tú me dirás, Manu, te he preguntado
por series, no películas. En las series me pasa lo mismo.
Si una temporada acaba, yo quiero que acabe...

Speaker 5 (48:22):
Todo.

Speaker 4 (48:22):
Todo. Y luego ya se vuelve a abrir y pasan
otras cosas.

Speaker 5 (48:27):
Es más, puedes hasta repetir

Speaker 4 (48:28):
cosas. Pero a mí lo de todo abierto... Hay finales
abiertos en cine brillante. Sí, pero están buscados. El de origen,
que la peonza está dando vueltas y no sabe si
es sueño. Pero

Speaker 5 (48:40):
están muy buscados. Son abiertos, pero están a propósito hechos así. Bueno,
gracias a todos por escribir y ya sabéis que lo
podéis hacer por correo electrónico. Si

Speaker 3 (48:51):
quieres preguntarle algo a Manuel Martínez Velasco, escribe un mail
a pregunta arroba ultimasesión.es.

Speaker 5 (48:58):
Y si no, pues está la segunda versión, que es
en ultimasesión.es, la pestañita de Preguntas Manu.

Speaker 3 (49:04):
Hay muchos tipos de bandas, pero solo las del cine
son bandas sonoras. Banda sonora.

Speaker 5 (49:14):
Maravillosa

Speaker 4 (49:17):
Hay que terminar con Frankenstein.

Speaker 5 (49:20):
Pero que esto que has dicho no quieres decir que
vayas a matar

Speaker 4 (49:23):
a Frankenstein

Speaker 5 (49:23):
¿no?¡ Matar al monstruo!¡ Matar al monstruo!

Speaker 4 (49:30):
Esta banda sonora para mí es la mejor de Patrick Doyle.
Y diréis,¿ pero qué Frankenstein es este? Mirad, cuando se
hizo el Drácula de Coppola y pegó el petalazo, nadie
se acordaba de los monstruos de la Universal. Nadie. Coppola dijo, no, no, Drácula, Drácula, Drácula.
Ahora llega el Drácula de Luc Besson, por cierto. Es verdad. Bueno, Drácula, Drácula, Drácula, Drácula.

(49:50):
Y le salió fenomenal a Coppola. Y te dijeron, la siguiente, Frankenstein.
Se hizo un hombre lobo que tratamos aquí hace unas semanas,
el lobo de Jack Nicholson aquella. Bueno. Bueno

Speaker 5 (50:00):
pasable

Speaker 4 (50:01):
pero le encargaron a Kenneth Branagh un director inglés prestigioso
que venía a hacer su Shakespeare sus cositas formación clásica
muy bien Kenneth Branagh¿ quieres hacer Frankenstein? vale pues tiene
que ser como la de Coppola o sea en plan
en serio ah bien de época tal con decorados de
cartón piedra toda la vida ah muy bien muy bien
pues yo te lo hago y entonces¿ quién va a

(50:21):
ser Frankenstein?¿ un señor con un cubo verde en la cabeza?
no Robert De Niro ¿qué? Robert De Niro señor cabeza
Pero Robert De Niro...

Speaker 5 (50:32):
Pero Robert De Niro, nuestro Robert De

Speaker 4 (50:34):
Niro... Gary Oldman ha sido Drácula,¿ por qué no puede
ser Robert De Niro y Frankenstein? Porque no se parece
a Frankenstein, porque no es alto, corpulento. Bueno, porque esa
es la versión, la visión que tenéis de Frankenstein, que
es alto y corpulento. Pero recordad que Frankenstein es un
trozo de un muerto, otro trozo de otro muerto, otro

Speaker 2 (50:50):
trozo que

Speaker 4 (50:50):
está cosido. Y se va a tener que levantar todos
los días a las 2 de la mañana porque las sesiones
de maquillaje del pobre Robert De Niro aquí...¿ Tú cómo
tienes la cara en esta película? Madre mía. Es un costurón,
otro costurón. Bien, a mí la película me gustó. Tuvo
muy mala prensa en su día, pero lo que más
me gustó de esta película

Speaker 8 (51:08):
fue la música.

Speaker 4 (51:12):
Porque el señor Kenneth Branagh, al que admiramos y queremos,
llevaba tiempo trabajando con uno de los mejores músicos ingleses,
que es Patrick Doyle. Él, sus muchos ruidos y pocas nueces,
los amigos de Peter, estas películas que le hacían estupendas,
ya se hacían con música de Patrick Doyle. Patrick Doyle
es tan bueno que cuando John Williams dijo, ya no
hago más de Harry Potter

Speaker 5 (51:32):
No, se acabó lo que se dio. Eh, John

Speaker 4 (51:34):
Williams, no nos dejes.¿ Quién va a ser el faro
que ilumine esta saga? Y dijo John Williams... Dos palabras.
Patrick Doyle. Ha hablado el maestro. Y se fueron a
pillar a Patrick Doyle, que estaba muy malito, pero se
ha recuperado. Yo sigo mucho la carrera de Patrick Doyle
porque me encanta este músico. Y hacía cosas para películas

(51:57):
de Stephen King muy chulas.¿ Has visto la tienda? La
tienda tenía una música de Patrick Doyle maravillosa. Y para mí, claro,
la música del Drácula de Coppola Era muy buena, muy buena.
Era este músico que utilizan mil trailers, lo ponen en
el fútbol. Sí, mucho, mucho, mucho. What the Edge Killer
se llama, con orquestaciones de Carmín Coppola. Pero para mí

(52:18):
el amigo Patrick Doyle se salió, sobre todo en el corte 9,
la creación, que es cuando Kenneth Branagh coge sus truenos,
relámpagos y hace que resucite el monstruo. Esto es una maravilla.

Speaker 5 (52:39):
Amigo. Bueno, ¿eh? Orquestaciones buenas, ¿eh? Bueno, ¿eh? Mirad las
tubas que mandan ahí, ¿eh? Cómo sube esto, ¿eh?

Speaker 4 (52:57):
Es operístico, es una ópera, eh.

Speaker 5 (52:59):
Wagner

Speaker 4 (53:02):
El otro día, este señor que me encanta, Constantino, el
de la

Speaker 5 (53:06):
Film Son... Sí, Martínez. Constantino Martínez, Film Symphony Orchestra. Buenísimo
este señor. Sí. Pues... Mira, mira, mira. Muy bueno, eh.
Es que nos tapa la voz.

Speaker 4 (53:23):
La creación, que es como se llama este corte La creación,
Patrick Doyle, Frankenstein Film Symphony Orchestra, a ver si la
han tocado alguna vez Si la han

Speaker 5 (53:29):
tocado

Speaker 4 (53:31):
Muy bien, bueno pues te decía Que la peli tuvo
un éxito Moderado, porque costó un fortunón Costó 45 millones Y recaudó 112,
que bueno, está bien, pero no fue el mega taquillazo.
Yo recuerdo que tuvo críticas muy salvajes esta peli en
su día.

Speaker 5 (53:47):
Un poco

Speaker 4 (53:48):
feroces, sí. Es que eran dos pelis, era Frankenstein y
La novia de Frankenstein.

Speaker 5 (53:53):
Eso

Speaker 4 (53:53):
es. Porque todo el tercer acto de la peli era
lo que es el argumento de La novia de Frankenstein,
que en esta película era Elena Bonham Carter. Porque era
un reparto de primeras figuras del cine inglés. Estaba John Cleese,
actor maravilloso de los Monty Python. Estaba Ian Holm, es decir,
el Hobbit. Estaba Tom Hulce, es decir, Amadeus. Era Mozart
en Amadeus, ¿no?

Speaker 5 (54:13):
La aristocracia de los británicos estaba

Speaker 4 (54:15):
ahí. Sí, sí, estaba la crem de la crem del
cine británico. Y además llamaron como guionista a Frank Darabont,
que venía de petarlo, escribiendo y dirigiendo Cadena Perpetua. ¡Ojo!
mucho antes de crear The Walking Dead. Fran Darabont es
Fran Darabont, señores.¿ Y no salía

Speaker 5 (54:30):
el propio Kenneth Branagh? Yo creo que

Speaker 4 (54:32):
salía en

Speaker 5 (54:33):
la peli

Speaker 4 (54:34):
Era el Víctor Frankenstein. Kenneth Branagh sale en todas sus películas, siempre. Bueno,
en casi todas.

Speaker 5 (54:39):
Pero bueno, en esta sí

Speaker 4 (54:40):
sale. En esta sí, sí. Casi todas salen. i y
estaba muy bien la pelea me gustó mucho yo que
no he leído en este original de merisili mi amigo
luis con el que fue a verla al cine me
dijo que él es muy fan de estas de estas
novelas él ha leído todas estas dijo que era súper
fiel a la novela está bien su perfil a la
novela y la peli estaba muy bien y daba mucho

(55:02):
miedo por si se juega

Speaker 5 (55:03):
oscurita era

Speaker 4 (55:04):
cuando entraba robert ni una habitación como era un muerto
resucitado que tenía como mucha fuerza

Speaker 5 (55:11):
La violencia también, que es que Robert De Niro para
eso es un maestro. Con la mirada que pone, te
da miedo. Sí, sí, sí, políticamente. Sí, sí, da mucho

Speaker 4 (55:20):
miedo. Una

Speaker 5 (55:21):
mirada turbia.

Speaker 4 (55:23):
Y el primer al que el estudio le propuso dirigir
la película es el propio Coppola. dijo que acababa de
hacer la trilogía Drácula, Frankenstein, nombre luego

Speaker 5 (55:33):
Primero de miedo o qué

Speaker 4 (55:35):
es esto?

Speaker 5 (55:36):
No, no, ya está

Speaker 4 (55:36):
bien. Dijo, bueno, producela tú, échale un ojillo al Kenebrana. Bueno,
estoy yo ahí encima. Es un

Speaker 5 (55:41):
british de estos que no se despiste

Speaker 4 (55:44):
Y entonces, claro, llegó y le dijo, Kenebrana, Kenebrana, soy
Francisco Forcopola. Muy bien.¿ Qué has pensado para el monstruo?
Gerard Depardieu. Mmm. francés

Speaker 19 (55:58):
bueno no sé yo

Speaker 4 (56:00):
quién más a ver Andy García buf cubano qué más
da que sea cubano que sea francés si la cosa
no es esta que nebrana si la cosa es

Speaker 5 (56:08):
muy guapo Andy García

Speaker 4 (56:09):
Andy García es muy guapo es que me va a
tener que estropear mucho

Speaker 5 (56:13):
que

Speaker 8 (56:14):
no

Speaker 4 (56:15):
decimos que Depardieu no lo

Speaker 8 (56:16):
sea pero Andy

Speaker 4 (56:18):
García muy guaperas el otro día le vi una película
que ha tenido muy buena audiencia en la 1, esta de
Geostorm el otro día pegó el audímetro ahí es que
de vez en cuando una peli así de catástrofes y
vi a Andy García que hacía del

Speaker 5 (56:31):
presidente de Estados Unidos

Speaker 4 (56:33):
presidente, presidente torrente, presidente Te gusta Patrick Doyle bien, ¿eh?

Speaker 5 (56:38):
Mucho, mucho, mucho. Está muy bien. Muy tétrico también cuando quiere,
¿eh

Speaker 4 (56:45):
La película estuvo nominada solo al Oscar al Mejor Maquillaje,
porque la verdad es que estaba súper currado. Los BAFTA,
los British Awards, estuvo nominado a Mejor Diseño de Producción,
es decir, lo que son los decorados, etc. Sin embargo,
en los premios Saturn... que aparte de ser aquella consola

(57:09):
de SEGA, son los premios de cine como de ciencia
ficción y de terror y de fantasía, estuvo nominada a uno, dos, tres, cuatro,
siete premios Saturn. Mejor película, actor, que nebrana, actriz, Lena
von Han Carter, maquillaje, música, que escuchamos, Patrick

Speaker 11 (57:26):
Doyle,

Speaker 4 (57:26):
acto de reparto, Robert De Niro, y escritura, Steve Leidy
y Frank Darabont. No ganó nada. ¿Ves? Ya te digo
yo que esta peli no sé por qué cayó un poquito...

Speaker 5 (57:36):
Regulinchis.

Speaker 4 (57:36):
Todo el mundo recuerda al Drácula de Coppola, pero este
Frankenstein y el hombre lobo que se hizo después, que
aquí reivindicamos hace unas semanas, están un poquito olvidadillos, ¿eh?

Speaker 5 (57:46):
Bueno, señor, tenemos que irnos, ¿eh? Es que no me

Speaker 4 (57:48):
da tiempo. Tengo tantas películas de Frankenstein que contarte.

Speaker 5 (57:53):
Pues nada, para la semana que viene

Speaker 4 (57:55):
o para cuando sea.¿ Está contenta la audiencia?

Speaker 5 (57:57):
Mucho, muchísimo. Con lo que hacemos,

Speaker 4 (57:58):
muchísimo

Speaker 5 (57:59):
Qué más? 9,75,

Speaker 4 (58:00):
¿no? Sí,

Speaker 5 (58:01):
muy buena nota. Enredador. Hasta la semana que viene.

Speaker 4 (58:05):
Adiós, guapo.

Speaker 5 (58:05):
Adiós.

Speaker 16 (58:08):
Pelis y bandas sonoras que han hecho historia.

Speaker 21 (58:11):
Estrenos de cine y plataformas.

Speaker 16 (58:14):
Todo en Última Sesión.

Speaker 21 (58:15):
Onda Madrid.

Speaker 5 (58:18):
Bonus

Speaker 4 (58:22):
Track

Speaker 5 (58:23):
Has hecho así con la cabecita, como diciendo, ya, ya, ya.

Speaker 4 (58:25):
Ya sé lo que es. Hombre.

Speaker 5 (58:28):
Es que tanto Frankenstein no podía poner más. Frankenstein. Toca Springsteen. Springsteen.¿
Te imaginas que Bruce diga a partir de ahora? Yo
no soy Springsteen, soy Sprunstein.

Speaker 2 (58:41):
Soy Sprunstein.

Speaker 5 (58:46):
El jefe. Qué curioso, ¿eh? Que a alguien le apoden
el jefe. Pero no se lo puso él, ¿no? No,
yo creo que no. Se lo pusieron. Se lo pusieron, sí.
Es un poco jefe, ¿no? Él con... Yo le he visto...¿
Te acuerdas el documental aquel que recomendamos, además, de Bruce Springsteen?
En el que se veía cómo había organizado la última gira.¿

(59:08):
No te acuerdas ya?

Speaker 4 (59:09):
No. No, pero eso es lo que me estoy acordando.¿
De qué? De la última temporada de Larry David. Cuando
bebe del vaso de Larry David y le contagia el COVID.¿
Te acuerdas de esa temporada? Sí, sí, sí. Y está
Bruce Springsteen. La señora del público te pregunta una cosa.

Speaker 5 (59:27):
No sé, que si hemos pagado la factura de qué. Sí,
está todo pagado. Está

Speaker 4 (59:30):
todo pagado, todo. Está todo pagado. Y ha bebido Bruce
Springsteen del agua de Larry David. Y le ha contagiado
el COVID, ¿no? Que Larry David ya lo ha pasado, ¿no?
No hay una manifestación en casa de Larry David. Le
has pegado el COVID a Bruce Springsteen, cabrón. Sí, sí.

Speaker 5 (59:48):
Bueno, que sepas que además hay una legión de admiradores
de Bruce Springsteen.

Speaker 11 (59:51):
No me extraña

Speaker 5 (59:52):
No, pero que son muy fieles. Él dice, voy a
hacer una gira por Europa y de repente hay un
montón de gente que se mueve por todos los países
de Europa y se va a seis… A Transilvania. Está
en Rumanía, ¿no? Transilvania. Me encantaría ir. Yo creo que

Speaker 4 (01:00:09):
está en Rumanía. Me dijo mi amigo Jaime…

Speaker 5 (01:00:11):
Qué te dijo?

Speaker 4 (01:00:12):
que el castillo de Drácula decepciona.

Speaker 5 (01:00:14):
Hombre, a ver, como todo, quiero decir, excepto, yo qué
sé…

Speaker 4 (01:00:17):
Que tú llegas ahí esperando que de repente se nuble, ¿sabes?

Speaker 5 (01:00:21):
A ver, abrimos un melón. Decepciones importantes de cosas que
te han contado. El Manneken Pis...

Speaker 4 (01:00:28):
No lo he visto nunca en persona. Bueno

Speaker 5 (01:00:29):
yo creo que es de ese tamaño.

Speaker 4 (01:00:32):
Tan chico como un llavero. Tan pequeñito es

Speaker 5 (01:00:35):
Sí, una cosa tremenda. Vas a Salamanca y te dicen
hay que ver la ranita que está en la...

Speaker 4 (01:00:46):
Salamanca no decepciona nada

Speaker 5 (01:00:47):
No, no, no La rana No, la rana, me refiero

Speaker 4 (01:00:51):
No, pero que Jaime pensaba llegar allí a Transilvania Y
encontrarse con el castillo tenebroso Mazmorra Que te atendiera un
señor con un faro así A que viene, ¿no? En
español con acento Sí,

Speaker 6 (01:01:03):
sí, sí Corre mientras puedas.

Speaker 4 (01:01:07):
Y por lo visto es como el Alcazar de Toledo.
Súper bonito que llegas allí, te cuentan que allí vivió
el tal Vlad el Empalador.

Speaker 5 (01:01:17):
Yo lo vi en Madrileños por el Mundo. El Castillo
de Drácula. Sí, sí, lo sacaron. Oye,¿ qué quieres que
te diga? Lo vi ahí en Busca Rumanía y verás
Madrileños por el Mundo, Rumanía y creo que hicieron además
uno especial de Transilvania. Bueno, a ver, el boss, Bruce Springsteen.

(01:01:37):
A mí esta canción me encanta, el Dancing in the Dark.
Tiene tantísimas canciones buenas. Hombre, esta... Que todo el mundo
cree que es muy, muy proamericano y realmente es una crítica.
A

Speaker 11 (01:01:51):
los que han nacido en América

Speaker 5 (01:01:53):
Y a la guerra de Vietnam y a todas las
cosas que, por desgracia, han hecho mal. También. Este es
del disco homónimo llamado Born in the USA.¿ De qué
año es? Esto es del 85. Sí, por ahí.

Speaker 4 (01:02:17):
Después de Nebraska, ¿no? Sí,

Speaker 5 (01:02:18):
después. Un éxito, además, internacional. Es el que sale el
de espaldas con el pantalón vaquero. En el culo. Y
en el culo tiene un pañuelo.

Speaker 4 (01:02:32):
La verdad es que ahora pensándolo, en cuerpecillo sí se
le parece un poco a Bruce Springsteen. Que es así robusto,

Speaker 5 (01:02:35):
digamos

Speaker 4 (01:02:36):
Robusto, robusto. Condensadete, así... Sí, está para pilotar Fórmula 1, ¿no?
Porque tiene el cuello así como metidito, ¿no?

Speaker 2 (01:02:53):
Sí,

Speaker 4 (01:02:53):

sí. Pero decía este Jeremy Allen White en El Hormiguero
que esta canción es la más difícil de cantar. ¡Hombre!
Y que el propio Bruce Springsteen en algunos conciertos, que
todo el mundo se la pide porque es su canción
más hermosa, claro, pero que si no tiene el día bueno,
no la canta, ¿eh?

Speaker 5 (01:03:13):
No, es que vocalmente está

Speaker 4 (01:03:15):
pide, pide, pide. Porque es una canción muy exigente. Muy

Speaker 5 (01:03:17):
exigente

Speaker 4 (01:03:22):
No es mi canción favorita de Bruce Springsteen.

Speaker 5 (01:03:24):
No, no, yo tengo otra.

Speaker 4 (01:03:25):
Yo tengo

Speaker 5 (01:03:26):
otra que espero que la pongas. Sí, hombre. Este es
I'm on fire. Vale. Que esto es como decirle a
alguien con mucha confianza que…¿ Qué es el tema? Que
hoy pillas.

Speaker 8 (01:03:38):
Por favor, esto es un programa que

Speaker 25 (01:03:40):
no funciona para los

Speaker 5 (01:03:40):
niños. No,

Speaker 25 (01:03:40):
bonus

Speaker 5 (01:03:41):
track. Esto es bonus track.

Speaker 25 (01:03:42):
Que

Speaker 5 (01:03:43):
hoy pillas.

Speaker 25 (01:03:43):
Hoy pillas. A ver,

Speaker 5 (01:03:45):
pilla, pilla. Sí,

Speaker 25 (01:03:45):
claro, no. Sí, claro

Speaker 5 (01:03:47):
no.

Speaker 25 (01:03:47):
Uy.

Speaker 5 (01:03:50):
Bueno, a ver, si tú a alguien le dices, ay, baby,
I'm on fire, que…

Speaker 4 (01:03:55):
No pasa nada. Estamos en el bonus track y esto
no lo escucha él. Manu,

Speaker 5 (01:03:59):
tú que de los dos tienes un nivel más alto
de inglés, si

Speaker 4 (01:04:02):


Speaker 5 (01:04:03):
a alguien le dices, baby, I'm on fire,¿ qué le
estás diciendo, querido?

Speaker 4 (01:04:07):
Pues que me ha subido la fiebre. Me ha

Speaker 5 (01:04:08):
subido

Speaker 4 (01:04:09):
la fiebre. Esto no lo escucha el director de Madrid,
Alfonso Nazarre, al que le mandamos un cariñoso saludo. Un

Speaker 5 (01:04:16):
saludo por si acaso.

Speaker 4 (01:04:17):
Por si acaso. Pues el caso se lo hace llegar Roberto.
Hay que tener un cuidado con Roberto.

Speaker 5 (01:04:23):
Cuidado,

Speaker 4 (01:04:23):
¿eh? Sí, sí. Ya está Roberto moviendo sus hilos para
que esto le llegue a Bruce Springsteen

Speaker 5 (01:04:28):
Viste lo de George Ressou que tenía un…? No, se
ha hecho. Hombre, que te dijo que cómo le va
a mandar mensajes y le ha llegado inactiva la cuenta
desde 2005 o yo qué sé. No

Speaker 11 (01:04:39):
he mirado. Es que

Speaker 5 (01:04:41):
como ya

Speaker 11 (01:04:41):
no

Speaker 5 (01:04:41):
miras…

Speaker 11 (01:04:42):
No miro

Speaker 5 (01:04:43):
redes sociales.

Speaker 11 (01:04:44):
He dejado las redes sociales y me importan un carajo.
Bueno

Speaker 5 (01:04:48):
pues eso. Que sí, que hizo la gestión.¿

Speaker 4 (01:04:50):
Hizo la gestión?

Speaker 5 (01:04:51):
Pero que George Aresu lo tiene eso muy inactivo. Es verdad,
ha hecho la gestión. Sí. I'm on fire. Esta es
la que te gusta. Esta me encanta.¿ Pero que le
tiene bloqueado George Aresu a Roberto o qué? No, no,

(01:05:11):
que la cuenta la tiene desde hace...

Speaker 4 (01:05:13):
Ah, publicó un tweet en el 2010.

Speaker 5 (01:05:15):
Por esto, tío. A ver. Porque sabemos que Giorgio goza
de buena salud. Pero si no, pensaríamos

Speaker 4 (01:05:22):
que... Yo tengo el WhatsApp de Giorgio. Ya lo sé,
lo sé, lo sé. Pero quería que le llegara por
otro lado. Pero sería fantástico que Giorgio eso tuviera bloqueado
a Roberto.

Speaker 5 (01:05:30):
Sería buenísimo, ¿no? Bueno, qué buena película esta. Ya

Speaker 25 (01:05:34):
hemos

Speaker 5 (01:05:35):
tocado esta película, ¿no? Sí, sí, sí, hablamos de

Speaker 25 (01:05:38):
ella en su momento. Esta canción para

Speaker 4 (01:05:43):
mí es la mejor
Y es una canción que estamos hablando de Filadelfia, por
si no lo sabéis, niños, que lo sabéis perfectamente. Filadelfia,
dirigida por Jonathan Demme, con Tom Hanks, Nelson Washington y
Antonio Banderas. Maravillosa película. Mary Steenburger, que hace de mala malísima.
Fíjate que hacía la novia de Doc Brown en Regreso
al Futuro 3. La novia de Ted Danson en La Vida

(01:06:06):
Real y en Larry David. Y aquí es malísima el personaje. Mala, mala, ¿eh?
Y esta canción que ganó el Oscar en el año 93,
si mal no recuerdo. Le va perfecta a la peli. Sí,

Speaker 25 (01:06:17):
perfecta. Buenísima.

Speaker 4 (01:06:26):
Nunca te ha dado, es que estoy fascinado con esto
de George Oriso,¿ nunca te ha dado por seguir un
famoso y descubrir que te ha bloqueado? O sea,¿ seguir
a Bruce Springsteen y ver que te ha bloqueado?

Speaker 5 (01:06:35):
A mí solo me bloquean Mindundis
A mí la gente buena y grande no me bloquea.

Speaker 4 (01:06:42):
Debe molar, porque cuando alguien te bloquea es como, esta
persona sabe que ha existido, aunque sea un milisegundo. Pues
a

Speaker 5 (01:06:47):
mí Mindundis, nada

Speaker 4 (01:06:48):
más. Una vez me hizo mucha ilusión que me empezó
a seguir Yoko Ono.

Speaker 5 (01:06:52):
Hombre. Real. Real Yoko Ono. De

Speaker 4 (01:06:55):
Real Yoko Ono. Me empezó a seguir cuando yo publicaba
en redes sociales. Y se lo dije a un amigo.
Muy fan de los Beatles.

Speaker 8 (01:07:02):
Y él estaba bloqueado. Y

Speaker 4 (01:07:04):
le digo, Fede, que me sigue Yoko Ono. Y me dijo,
no te quiero quitar, que también me sigue. Sigue, devuelve
todos los foros.

Speaker 5 (01:07:11):
Peace and love. Bueno, no pasa nada, oye.

Speaker 4 (01:07:15):
Seguía como a 30 millones de personas. No pasa nada, hay gente,
buena gente, hombre. Porque en X creo que no hay límite.
En Instagram, para que lo sepáis, son 7500. No puedes seguir
a más de 7500 personas. Por lo menos antes. Pero en
Twitter no hay límite. Entonces, si te siguen 100 millones de personas,
tú eres Rosalía, te siguen 100 millones, puedes devolver 100 millones de followers. También,

(01:07:35):
yo pensé, Yoko Ono. Gracias por seguirme. Este es The River. Pero,
o tienes un community manager con la yema del dedo gastada,
o le has dado al follow 30 millones de veces. Madre mía.
Has hecho este gesto 30 millones de veces. Hay

Speaker 5 (01:07:52):
aplicaciones que lo hacen automático. Ah,

Speaker 4 (01:07:53):
vale.¿ Y Yoko Ono la tiene?

Speaker 5 (01:07:55):
Sí. Se llama Yoko

Speaker 4 (01:07:57):
Ono App. De Yoko Ono App. App. The Yoke Up.

Speaker 5 (01:08:02):
Esta es una de las canciones legendarias de Bruce Springsteen.

Speaker 4 (01:08:05):
Roberto, tienes que hacerle llegar todo esto. A Bruce. A
Bruce y a Yoko Ono.

Speaker 5 (01:08:10):
Esta se llama The River y es la canción con
la que Bruce lo rompió todo.

Speaker 4 (01:08:15):
Esta. We

Speaker 25 (01:08:16):
go down to the

Speaker 4 (01:08:18):
river.

Speaker 5 (01:08:19):
Más cercana al country que

Speaker 25 (01:08:21):
al rock. We die all down to the river.

Speaker 5 (01:08:32):
Estaba jodencito aquí el amigo Bruce. Creo que es del 77
por ahí. Y

Speaker 25 (01:08:37):
esta

Speaker 5 (01:08:40):
es una de las que más me gusta a mí.
Born to run. Baby, he nacido para escaparme. Every day
we sweat it out on the streets of a runaway
American dream. A mí me alucina cómo Bruce es capaz

(01:09:04):
de cantar como un loco en Born in the USA, digamos, gritando.
Y cómo es capaz también de bajar tanto que parece
que te está como hablando. Es muy bueno el tío,
¿eh

Speaker 4 (01:09:17):
El tío, el señor, perdón.

Speaker 5 (01:09:19):
Sí, sí, a ver. El artista. Le admiramos. Sí, sí, sí.

Speaker 4 (01:09:24):
Oye,¿ y no vas a ver la peli esta? Sí,


Speaker 5 (01:09:27):
sí. Ya sabes que yo las musicales… O en platforms.

Speaker 2 (01:09:30):
Voy, voy,

Speaker 5 (01:09:30):
voy. La veré, la veré. Que te he dicho en
el mainstream que no me pegaba mucho la imagen del
actor que han elegido, pero poco a poco estoy como
convenciéndome que sí. Que aunque haya cosas que no… Le
veo un poco torturado también como Bruce, ¿eh? Le

Speaker 2 (01:09:50):
veo

Speaker 5 (01:09:51):
parecido. El aire, el aire, el ángel, ¿no? Que dicen
en el sur.

Speaker 4 (01:09:56):
Dicen que ha influido mucho el propio Bruce Springsteen. Hombre,
si él lo

Speaker 5 (01:09:59):
ve...¿ Quién mejor que él que vea que este chico
le puede... Exactamente suena, ¿no? Eso es Glory Days.

Speaker 4 (01:10:11):
Cuál de hace poco que me gustó? Ah, sí, la
de Bob Dylan. También buena, ¿eh? Es que ese director
es buenísimo. Ya había hecho otro biopic. Sí. Hablamos de
James Mangold. Sí. Que había hecho en La cuerda floja.
Eso es. Sobre Johnny Cash. Sí. Joaquin Phoenix. Sí. Y
ahora ha hecho un perfecto desconocido, que era La vida

(01:10:33):
de Bob Dylan, que era Timothy Chalamet.

Speaker 5 (01:10:36):
Muy bueno,

Speaker 4 (01:10:36):
¿eh?

Speaker 5 (01:10:36):
Buen actor. Buen actor y lo hace bien en la peli.

Speaker 4 (01:10:39):
Pero es que este James Mangold ha hecho películas tan
buenas como Indiana Jones y el Día del Destino. Las 24
horas de Ferrari contra Ford, en Le Mans. Sí. Ferrari
y Ford. Sí. Hizo Logan, Logan, la de Lobezno Mayor. Sí, sí, sí.
Es que este señor es muy bueno, James Mangold.

Speaker 5 (01:11:04):
Bueno, he hecho una selección así un poquito… Muy bien,
muy bien. Vamos. Esta me gusta también. A mí es
que me gustan casi todas de Springsteen. Yo la estuve
viendo en el Bernabéu a Bruce Springsteen. Un concierto que
hizo en el Bernabéu. Tú al Bernabéu solo vas a conciertos,

Speaker 25 (01:11:20):
¿no

Speaker 5 (01:11:22):
No, he ido a fútbol, he ido a ver partidos.
Pero ya hace mucho que no visito el templo. Para ti,
pero bien. Y ese concierto de Bruce Springsteen me dejó
un poquito pitando un oído varios días, ¿eh?

Speaker 4 (01:11:37):
En serio? Sí, sí, sí. Estaba alto.

Speaker 5 (01:11:39):
Estaba alto. Puso… Los parlantes que dicen los puso fuertes, ¿eh?
Pues hace 17, 18 años de esto. Ya no

Speaker 11 (01:11:50):
va ni a

Speaker 5 (01:11:51):
España más, ¿no? Sí, viene. Suele venir en sus giras europeas.
Lo que pasa es que va más a Barcelona que
aquí a Madrid. Pero bueno, a Madrid ha venido. A

Speaker 4 (01:12:01):
Barcelona, el sitio está el Palau.

Speaker 5 (01:12:03):
El Montjuic ha estado

Speaker 4 (01:12:04):
varias veces, sí. Ese sitio está muy bien, ¿eh?

Speaker 5 (01:12:07):
Sí, sí.

Speaker 4 (01:12:08):
Ahí vi yo a Alejandro Sanz. Me encantó. Bueno

Speaker 25 (01:12:12):
y esta?

Speaker 4 (01:12:23):
En qué película salía esta de Henry Hart?¿ De qué
año es?

Speaker 5 (01:12:31):
Esta es de la época… 80 y muchos. No, no, no.
Esta está en el disco The River.¿ De qué año?
Esta es del setenta y tantos. ¿Ah, sí? Sí, sí, sí.

Speaker 2 (01:12:42):
Bueno,

Speaker 5 (01:12:47):
y en vivo,¿ cómo suena Bruce Springsteen? Mira, con esta
misma canción.

Speaker 4 (01:12:58):
Son igual, ¿eh?

Speaker 5 (01:13:00):
Es que tiene muy buena

Speaker 4 (01:13:01):
banda, ¿eh?¿ Cuántos músicos lleva? Muchísimos. Unos cuantos, ¿eh

Speaker 5 (01:13:04):
La E Street Band se llama. Unos cuantos

Speaker 4 (01:13:06):
lleva, ¿eh? Los que

Speaker 5 (01:13:07):
le acompañan a Bruce Springsteen. Oye,

Speaker 4 (01:13:08):
que la oreja de Van Gogh no vuelven todos. Hay
un señor, perdonad, que me he quedado

Speaker 5 (01:13:14):
Nosotros hablando de Bruce Springsteen y tú con la oreja
de Van Gogh

Speaker 4 (01:13:16):
No, pero hay un señor que no vuelve. Bueno,¿ y

Speaker 5 (01:13:19):
qué?

Speaker 4 (01:13:19):
A ver,

Speaker 5 (01:13:20):
que la gente lo deja. Entra

Speaker 4 (01:13:21):
sale. Si vuelven los Beatles...

Speaker 5 (01:13:25):
Estás comparando a los Beatles con la oreja, hombre. Pues sí.
Te has ido un poco arriba. Mira, te voy a
poner un par de versiones que ha hecho Bruce Springsteen, ¿vale?
A ver. Versiones de canciones de otros señores.

Speaker 11 (01:13:39):
Versiones

Speaker 5 (01:13:40):
de otros. Por ejemplo,¿ se atrevería a hacer una canción
de ACDC? La respuesta es… Sí. Esto es Highway to Hell,
uno de los clásicos de ACDC con… Bruce Springsteen. ¡Vamos!¿

(01:14:10):
Qué

Speaker 4 (01:14:10):
significa ACDC? ¿Cómo?¿ Qué significa?

Speaker 5 (01:14:15):
Corriente alterna, corriente continua. Es un grupo australiano de heavy
de toda la vida. En el otro templo del fútbol
de Madrid, en el Metropolitano, siempre ponen una canción de
ACDC para presentar al equipo.

Speaker 4 (01:14:34):
Eso me suena, que lo ponen en el

Speaker 5 (01:14:36):
Atleti. Sí, sí,

Speaker 6 (01:14:42):
sí.

Speaker 5 (01:14:46):
Como sé que te estás haciendo mayor y el rock
así muy fuerte te... No, es que eso es lo
que me duele la cabeza. Te supera... Que me pongas
a Vivaldi, ¿eh? Te voy a poner a Bruce Springsteen
cantando una canción de Lionel Richie. Esto es otro, ¿eh? Kniveshift.

Speaker 4 (01:15:06):
Esta me gusta más

Speaker 5 (01:15:08):
Turno de noche.

Speaker 4 (01:15:09):
Turno de

Speaker 5 (01:15:10):
noche. Así la presentábamos en la radio, turno

Speaker 4 (01:15:14):
de noche. Yo tenía un grupo

Speaker 5 (01:15:15):
cuando escribía en Twitter, tenía un

Speaker 4 (01:15:16):
grupo que nos llamábamos turno de noche, que éramos Paul Turrens,
Mónica Aragón, Víctor Conde, Pablo López y yo.

Speaker 5 (01:15:24):
Esta te suena, ¿no? Es una canción de... Los Commodores,
que era el grupo de Lionel Richie. Pues es Bruce
Springsteen cantando Nice Shift.

Speaker 4 (01:15:37):
Tú tienes tocadiscos en casa?¿ Tienes vinilo?

Speaker 5 (01:15:41):
Tengo vinilos, pero no tengo plato. En casa no. Voy
a casa de mi hija a poner los vinilos.

Speaker 4 (01:15:51):
Yo no tengo ni vinilos, ni tocadiscos, ni nada. Pero
en el corte inglés de nuestro barrio, en la planta
de abajo, que me gusta a mí pasear allí, cuando
voy a echar un sobre, como está correos abajo, me
quedo un rato mirando... Muñequitos, películas de Star Wars... Y
me voy a los vinilos por ver que cada vez
hay más, cosa que me alegra mucho

Speaker 5 (01:16:08):
Sí, ha vuelto un poco la historia de los vinilos.
Y

Speaker 4 (01:16:12):
bandas sonoras.

Speaker 5 (01:16:13):
Sí.

Speaker 4 (01:16:13):
Y el otro día vi una edición...

Speaker 5 (01:16:14):
Suenan peor, ¿eh?

Speaker 4 (01:16:15):
Ya, ya, pero... No sé. Pero vi una edición del
Imperio Contraataca... Con un dibujo tan bonito. Sí.

Speaker 5 (01:16:23):
En eso sí, para coleccionar está estupendo. Y el formato, todo.
Y

Speaker 4 (01:16:28):
vi que era muy reducida, eran 42 minutos nada más. Y
la que tengo yo de mi doble CD son dos horas.
Y suena

Speaker 5 (01:16:33):
bastante

Speaker 4 (01:16:33):
mejor. Y dije, aunque estoy por llevar esto y por
ponerlo en el salón, qué bonito el dibujo.

Speaker 5 (01:16:38):
Queda bonito. Para coleccionar está bien. Pero en cuanto a
calidad de sonido, lo digital supera por mucho a algo
que tiene una fricción y que suena... Bueno, nos vamos ya, señor. Venga, oye,
muy bien. Bruce Springsteen, el jefe. Nuestros dieces.

Speaker 2 (01:16:59):
Adiós.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.