All Episodes

October 4, 2025 76 mins
#Episodio 332. Presentación y editorial: ¿Por qué sería conveniente que los tramos de escalera tuvieran siempre escalones pares? // Biopic: Eusebio Poncela (1945-2025) ​// Película Mítica: ’Bajo sospecha’ dirigida en 1982 por Robert Benton y protagonizada por Roy Scheider y Meryl Streep // Estrenos en pantalla grande: «Un fantasma en la batalla», «La sospecha de Sofía», «The Smashing Machine» y «Parecido a un asesinato» // Las preguntas a Manu de Rosa Mª Alba, DJ Rave y Patricia Albertos // Banda Sonora: ‘La furia’, compuesta en 1978 por John Williams // Bonus Track con canciones sospechosas de plagio.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:06):
Comienza última sesión.

Speaker 4 (00:14):
Con todos ustedes, pues todas, pues todos, Carlos Honorato. ¡Hola!
Y Manu Martínez Velasco.

Speaker 5 (00:20):
¡Hola, guapos y guapas!

Speaker 6 (00:22):
Hombre, ya tienes mejor

Speaker 5 (00:23):
la voz, ¿eh? Sí, sí, sí. Yo no sé lo
que he tenido. Bueno, sí he tenido un respuesto. Fui
a urgencias, ¿eh? ¿Ah, sí? Sí, sí, me atendieron muy bien.

Speaker 6 (00:30):
Urgencias o emergencias.

Speaker 5 (00:32):
Cuál es la diferencia?

Speaker 6 (00:33):
No lo sé. En inglés es emergencia

Speaker 5 (00:35):
Emergency room. No, emergencia es del hospital, ahí que tenemos
cerca de casa. Y tenía un cuadro catarro, cuadro catarral.
Infección en las vías respiratorias altas. Ay, qué bonito
Sí, todavía me duele la cabeza, pero estoy fenomenal porque
los oyentes de última sesión, el mejor programa de ficción
audiovisual de Onda Madrid y de varios agregadores, por no
decir todos… Todos, estamos ya en todos. … se merecen

(00:57):
lo mejor hoy en el programa número 332. ¡Uy! El próximo
será 3-3-3. Es la mitad del número del diablo. Uno satánico.

Speaker 6 (01:06):
Ah, sí. Pide.

Speaker 5 (01:07):
Pide, ¿no? De cosas del exorcista. Algo pide. La profecía.
Está llamando ahí.¿ Cuándo tengo que mandarte la escaleta? Mañana, ¿no?
Pues en

Speaker 6 (01:16):
cuanto

Speaker 5 (01:17):
acabe

Speaker 6 (01:17):
el

Speaker 5 (01:17):
programa de hoy. Haces

Speaker 6 (01:19):
con tu máquina de escribir esa que suena tanto.

Speaker 5 (01:21):
Special satanic edition.

Speaker 6 (01:22):
Esta que has pillado de capote. ¡Pam, pam!

Speaker 5 (01:25):
Le pegas

Speaker 6 (01:26):
ahí fuerte.

Speaker 5 (01:26):
No lo quiero agafar, pero de momento buenas críticas.

Speaker 6 (01:28):
Bien
Hombre, claro.

Speaker 5 (01:31):
Por qué

Speaker 6 (01:31):
vas a tener las

Speaker 5 (01:31):
malas? Hoy le he dicho a Damaso, ya llegará alguna mala.

Speaker 6 (01:35):
Los Zaskas. Alguna va a llegar, pero bueno. Oye,¿ y
alguna vez has sentido el que alguien ha criticado algo
que no ha visto?¿ Lo has sentido? Es una pregunta.¿
Lo has sentido alguna vez?

Speaker 5 (01:47):
No me entretengas porque no es esto de lo que
yo quería hablarte. Yo quería preguntarte una cosa. De aquí
a la política un paso. Te estoy viendo.¿ Tú eres supersticioso?
Un poquillo. A mí sí me han quitado algunas supersticiones,
pero sí que por ejemplo ahora los niños cuando montan
el decorado… pasan constantemente por debajo de la escalera y digo, no, cuidado.
Pero bueno, yo te quería preguntar, las escaleras, los tramos

(02:11):
de escaleras de los edificios, por ejemplo, tú subes a
un edificio de viviendas, ¿no? Y hay un tramo, otro tramo,
un tramo, otro tramo. Yo pido a los fabricantes de
escalones que sean números pares por lo siguiente, hay mucha
gente entre la que yo me incluía que teníamos la
absurda manía de terminar siempre con el pie derecho. Por nada.

(02:33):
Por nada. Entonces subimos escalones y cuando veíamos que íbamos
a llegar al final sí íbamos a acabar con el izquierdo.
Hacíamos

Speaker 3 (02:38):
una especie como de

Speaker 5 (02:39):
llave de judo a lo chiquito de la calzada. Y
terminábamos con el derecho. Y yo pensaba, y empezaba a contarlos, digo,
aquí hay 11 y aquí hay 12. Aquí hay 10 y aquí hay 9.
Tiene que haber alguna manera en todos los edificios del
mundo que todos los tramos de escaleras sean pares. 8, 8. 10, 10.
Aunque midan un centímetro menos.

Speaker 6 (03:01):
No
porque

Speaker 5 (03:02):
si no te caerías. Ya, te caes. Pues que midan
todos lo mismo, pero que sean, por favor, pares. Porque así,
si queremos terminar siempre con la pierna derecha, es tan
sencillo como subir todas las escaleras empezando por el pie izquierdo.
Empezas por el izquierdo y si son pares acabas por
el derecho. Y si son impares acabas con el izquierdo. Entonces,
lo que pido es muy sencillo. Todos los tramos de

(03:23):
escaleras… Apuntad, niños. Todos los tramos de escaleras en números pares.
Y yo con eso seré un poco más feliz

Speaker 6 (03:29):
Emergencia, por favor. Emergencias psiquiátricas. Sí, que

Speaker 5 (03:33):
venga. Mira, que va a ir un

Speaker 6 (03:34):
señor así rubito. Muy majo, es muy majo. Parece hasta
incluso responsable. Pero

Speaker 5 (03:40):
está como una chota. Está como una regadera. Ya verás
cómo este editorial va a caer bien y va a
haber gente que va a decir« Estoy con Manu». Escalones pares, ¿no?
Escalones

Speaker 6 (03:49):
pares

Speaker 5 (03:50):
Hashtag, escalones pares.

Speaker 6 (03:52):
Ya está.

Speaker 5 (03:52):
It's that simple. Escalones pares

Speaker 6 (03:57):
O sea que si son 666, tampoco te importa. Aunque sean pares.

Speaker 5 (04:00):
Porque son pares. Son

Speaker 6 (04:02):
pares, sí. Eso es subir

Speaker 5 (04:02):
casi. Al llegar arriba me esperen mis satanás.

Speaker 6 (04:06):
Una de las Torres Kio yo creo que tiene 666.

Speaker 5 (04:09):
La norte o la sur. No, es la este o
la oeste.¿ Cómo se diferencian?

Speaker 6 (04:13):
Pues no lo sé.

Speaker 5 (04:14):
Mira que he estado, eh. Yo nunca he subido. Yo


Speaker 6 (04:16):
yo

Speaker 5 (04:16):
sí he estado.

Speaker 6 (04:17):
Y es verdad que tienen así el corte.

Speaker 5 (04:20):
Sí. Ah, yo quiero subir.

Speaker 6 (04:22):
Pues nada.

Speaker 5 (04:22):
Especial última sesión. El programa 666, como era el día… Desde
las

Speaker 6 (04:26):
Torres Kio.

Speaker 5 (04:26):
Como era el día de la bestia,¿ te acuerdas? La
puerta al infierno. Sí. El 666 lo hacemos ahí. Uh, hecho, eh. ¿Sí? Sí.
Me queda, hombre.

Speaker 2 (04:36):
Pelis y bandas sonoras que han hecho historia. Estrenos de
cine y plataformas. Todo en última sesión. Onda Madrid.

Speaker 6 (04:47):
Bueno, bueno.

Speaker 5 (04:48):
Las últimas semanas han sido muy tristes. No damos abasto, ¿eh? No,
porque nos ha dejado gente muy talentosa. Mucha gente

Speaker 6 (04:54):
buena, mucha gente buena.

Speaker 5 (04:55):
Mucha gente muy talentosa. Y uno de los actores que
nos ha dejado poco, nos ha dejado hace poco, nos
dejó el 27 de agosto, perdón, nació el 15 de septiembre, fue
Don Eusebio Poncela. Un actor muy misterioso. A mí siempre
me parecía misterioso porque hacía de personajes misteriosos. Siempre, ¿verdad?
Yo creo que él se lo creía, además. Tenía una
cara muy enigmática. Me parecía un tío muy guapo, un

(05:16):
tío guapo. Sí, sí, sí. Y muy enigmático. Y con
esa voz. Y con esa voz. Ahora se está haciendo
un documental. Nuestros amigos, Marta y Enrique López-Laviñe, están haciendo
un documental.¿ Un documental sobre Eusebio? Sobre Arrebato. Ah. Y
sobre la película maldita. Hombre, por supuesto

Speaker 6 (05:34):
En la que estaba Eusebio. Maravillosa.

Speaker 5 (05:42):
Entonces eso era, ¿no? Marta Medina, que no me acordaba
del apellido. Marta Medina y Enrique López Lavigne firman un
documental sobre Arrebato. Y se llama El último Arrebato y
se ha pasado en el último festival de cine de
San Sebastián.

Speaker 6 (05:54):
Bueno, esta es la banda sonora de Matador con Bernardo Bonecci.

Speaker 5 (05:58):
Maravilloso compositor y una de las películas menos famosas de
Pedro Almodóvar.

Speaker 6 (06:03):
Curiosamente.

Speaker 5 (06:04):
¿Verdad? También es una de las películas más distintas de
la filmografía de Almodóvar. Todas se parecen mucho porque Almodóvar
tiene un magnífico estilo.

Speaker 6 (06:14):
El

Speaker 5 (06:14):
otro día me encontré con Agustín

Speaker 6 (06:16):
Y qué te dijo
Que habla prácticamente igual que Pedro.

Speaker 5 (06:20):
No

Speaker 6 (06:20):
te has dado cuenta que hablan prácticamente igual

Speaker 5 (06:23):
Yo creo que no me conoce. Tampoco le saludé, tampoco
le molesté. Es que tú no

Speaker 6 (06:26):
eres de molestar.

Speaker 5 (06:27):
No, si me conocen

Speaker 6 (06:30):
Solo si es Spielberg.

Speaker 5 (06:32):
Si me encontré con Joaquín Prat y sí me saludo.
Pero Agustín Amador creo que no me conoce. Yo iba
por mis zumitos, él iba por sus cosas y ya está. Fenomenal.
Matadores del año 86 y aparte de Eusebio Poncela estaba nuestra
queridísima Asunta Serna, Antonio Banderas, Julieta Serrano, Chuslan Preave, Carmen Maura, Vivian... Bueno,

(06:53):
es que estaba todo el mundo en esta peli, ¿eh?

Speaker 6 (06:54):
Cómo era Eusebio Poncela? Mira, en 2017, en una entrevista en
El Español, le preguntaban... Estos también tenían mala leche, ¿eh?¿
A quién pondría él de ministro o ministra de Cultura?¿
Qué crees que contestó Eusebio?¿ Quieres oírlo? Te sorprenderá.

Speaker 7 (07:10):
Yo creo que pondría una vez más a la gente
más inepta y menos culta del mundo, una vez más, digamos,
en ese puesto. A ver si ya nos cansábamos todos,
se agotaba el filón y entonces venía por fin la
lluvia liberadora, la niebla se despejó y entonces venía alguien
con cierta capacidad para gestionar la parte de cultura que

(07:31):
está sin gestionar desde... Ni se

Speaker 3 (07:34):
sabe

Speaker 7 (07:35):
ni se sabe, porque estamos abandonadísimos. Ya casi es como
un topicazo. Es decir, lo que se me ocurre es
un poco demasiado para… Estamos de promoción, estamos de promoción.

Speaker 8 (07:47):
Estamos

Speaker 7 (07:47):
de promoción. Y entonces quiero ser un poquito más amable,
pero vamos, la cosa es…

Speaker 5 (07:52):
Hay que tener mucho cuidado, lo digo por mí, ¿eh?
Pero no

Speaker 6 (07:54):
nota que se ha mordido así

Speaker 5 (07:55):
un poco la lengua, ¿no? Sí, sí, sí, pues como
lo que te he hecho yo con el quiebro de antes.
Hay que tener muchísimo cuidado con las entrevistas de promoción, ¿eh? Sí, sí.
Son muy peligrosas. Sí, es verdad. Porque normalmente la gente
que no quiere dar entrevistas, en promoción hay que darlas.
Y a veces parece como un barra libre para que
te pregunten lo que sea. Es como si

Speaker 6 (08:11):
te metieran en la casa de alguien y te dijeran,
ahora te vas a tomar lo que yo te digo.

Speaker 5 (08:15):
Ahora como te voy a promocionar lo tuyo, te voy
a preguntar sobre lo que no

Speaker 6 (08:18):
quieres.

Speaker 5 (08:19):
El otro día leí, ella se lo puede permitir, Emma
Watson o Emma Stone, creo que es Emma Watson, la
de Harry Potter es Watson y Stone la de la
de la la. Pues Emma Watson dijo que hay muchas
películas que se están negando a hacer, ella tiene todo
el dinero del mundo, porque no quiere hacer más promoción. Entonces,
no toda la promoción del mundo. Si hace una peli,
pues hacer dos o tres entrevistas, pero no 35.512. Porque si no,

(08:43):
si haces tres películas al año, te pasas la vida
de set en set de entrevistas y acabas metiendo la pata.
O te preguntan sobre un tema de actualidad, político,

Speaker 3 (08:51):
social,

Speaker 5 (08:52):
del que no tienes opinión. O que si la tienes,
consideras prudente no pronunciarte sobre la misma cuestión y acabas
metiendo la pata. Así que un abrazo a Eusebio Poncela
en el cielo porque ha contestado

Speaker 6 (09:04):
como hay que contestar. Banda sonora de Intacto con Lucio Godoy.

Speaker 5 (09:08):
Me encantó Intacto. Un buen compositor. Es que estoy contando
las películas. Fíjate, la primera película que aparece en Wikipedia
de Eusebio Poncela es de 1971, Pastel de sangre, que no
la conozco. Porque él debutó ya porque se hacía teatro
profesional en la Resat. En el año 67 se hacen obras
de teatro que, bueno, tú lo sabes que has venido
a ver alguna

Speaker 3 (09:27):
mía en la Resat.

Speaker 5 (09:28):
El Caballo Desvanecido fue la primera obra de teatro, fíjate,
con Amparo Soler Leal. O sea, fíjate, Fernando Rey, Pedro Sinaghe,
Manuel Galeana. Madre

Speaker 6 (09:36):
mía.

Speaker 5 (09:36):
Esa era una obra que hizo estudiando en la Resat,
o sea, fíjate qué trabajazo. Y luego hizo mucho Lorca,
como Mariana Pineda, hizo un Romeo y Julieta, hizo un
Baratsade con Adolfo Marcillagui, a partir de los 70 ya empezó
a hacer cine, pero su primera película emblemática fue la
primera que has puesto, que es Arrebato, que es una
película que la he visto 30 veces y todavía no la entiendo.

Speaker 6 (09:54):
Cuesta, cuesta.

Speaker 5 (09:56):
Cuesta mucho entenderla

Speaker 6 (09:58):
Es un poco poliédrica, que diría el otro.

Speaker 5 (10:01):
El tacto es del 2001. Es una película estupenda dirigida por
el nominado al Oscar Juan Carlos Fresnadillo. Sí, señor. El

Speaker 6 (10:07):
primer largo, ¿no?

Speaker 5 (10:09):
Probablemente, sí. Él estuvo nominado al Oscar. Es un director
canario maravilloso. Y además está coproducida, fíjate, hablábamos antes de él,
por nuestro querido Enrique López-Lavín. Para que veas.

Speaker 6 (10:20):
Le preguntaban en esa misma entrevista que hemos oído el
trocito antes, que qué película recomendaría. Estamos hablando del año 2017
y mira cómo se sale por la tangente. Ahora

Speaker 7 (10:30):
ya no son películas... Ahora son series. Entonces vi una
que se llama Godless, una serie de Netflix. Se puede
hablar de eso tranquilamente, ¿no?

Speaker 6 (10:42):
Está mordiéndose la lengua. Muy

Speaker 7 (10:44):
bien, muy bien, muy bien. Muy bien.

Speaker 6 (10:47):
Muy

Speaker 7 (10:47):
bien. Estaba viéndola, que son no sé cuántos capítulos, y
estaba pensando,¿ qué pensaría John Ford? de esta película ahora,
con estos medios visuales y tal y cual,¿ qué pensarían
estos genios del pasado sobre esta cosa que se está
haciendo ahora? Y no salen perdiendo, está muy bien la serie,
la recomiendo.

Speaker 6 (11:07):
Qué

Speaker 5 (11:07):
bien, qué bien.

Speaker 6 (11:08):
Era una película, era una serie que estaba pintada en
el oeste, por eso

Speaker 5 (11:13):
hacía

Speaker 6 (11:13):
referencia a John Ford

Speaker 5 (11:14):
Yo tuve la suerte de trabajar con Eusebio en una
película que se llamaba La herencia de Valdemar, que yo
llevaba la promoción en internet y en redes sociales. Me
contrataron para eso. Y claro, yo tenía que seleccionar un
poco las entrevistas para todo el elenco, que era muy grande.
Y con Eusebio me dijo, a mí no me mandes a 35.000,

(11:35):
como hablaba él, no le puedo imitar porque es inimitable,
a mí no me mandes a 20.000 medios. Y yo, no Eusebio,
he pensado este, este y este, fenomenal y tal, ningún problema,
súper profesional. Y luego organicé un poco el estreno. Que
fue la gran vía y maravilloso con él, me pareció
un mega hiper profesional

Speaker 6 (11:49):
Yo la sensación que siempre me ha dado con Eusebio,
el par de veces que he podido cruzarme, es eso,
que parecía más, que iba como de duro, pero en
el fondo era un tío sensible, que era un poco
la coraza que ponía.

Speaker 5 (12:04):
Yo creo que de las mejores películas en las que
intervino es Martín H. Sí. Es la que más habla.
Porque Martín H., él y Federico Lupi no callan. Le
ponen la cabeza a Juan Diego Boto como un bombo.
Como

Speaker 6 (12:15):
un Boto.

Speaker 5 (12:15):
Como un Boto. Pero todo lo que dicen constantemente, tanto
él

Speaker 6 (12:19):
como… Buena peli, buena peli. Yo creo que de las mejores.
Y con muchas palabrutas. También.

Speaker 5 (12:24):
Martín H. es del año 97. Y creo que la dirigió
Adolfo Aristarain. Maravilloso. Y Cecilia Arroz también estaba. Y Sancho Gracia.
Al final... Al final se ha hecho una filmografía importante.

Speaker 6 (12:36):
Al final Eusebio y Cecilia no acabaron bien. Qué pena,
porque se llevaban... Esto no lo sé. Sí, le he
visto en alguna entrevista

Speaker 5 (12:43):
que él lo

Speaker 6 (12:43):
comentaba. Bueno, a ver. Estas

Speaker 5 (12:45):
cosas

Speaker 6 (12:45):
pasan

Speaker 5 (12:46):
en

Speaker 6 (12:46):
todas las familias. Discusiones y, en fin

Speaker 5 (12:50):
Pero a raíz de esta peli,¿ pasó algo?

Speaker 6 (12:52):
No, no, no. Yo creo que fue a posteriori. Pero bueno.
Eusebio Poncela, un señor con carácter, hay que decirlo
Actor.

Speaker 5 (13:00):
Actorazo. Actor. Actorazo. O sea, que descanse en paz. Ya
sabes que soy muy fan de las películas de Telemadrid

(13:21):
de las tres y media.

Speaker 6 (13:24):
No es que seas muy fan, es que te las
ves todas. No hay tarde que no te veas la

Speaker 5 (13:30):
peli. Es que me las veo todas porque me he
dado cuenta de que cuanto más cine ves, más cine
te das cuenta que te falta por ver. Esto pasa
en todas las artes.

Speaker 6 (13:38):
Y en los 80 la verdad es que hay mucho buen cine.
Que luego no se ha vuelto a recordar

Speaker 5 (13:44):
Es que esta película era para mayores y yo en
los 80 era un niño, entonces en el año 82 no me
llevaban a ver un thriller con Roy Shader, por mucho
que saliera en Tiburón, y Meryl Streep, por mucho que
fuera la mejor actriz del momento y de este. Y
entonces descubrí el otro día, vi que ponían, bajo sospecha,
decía el señor en alto, y digo… Pero esto es
de Hitchcock. Entonces veo que la dirige Robert Benton. Robert Benton,

(14:06):
director muy bueno de Kramer contra Kramer. Sale Meryl Streep
con la que repite. Y sale Roy Shader, que viene
de hacer Tiburón, Tiburón 2, El trueno azul, esta de Bob Fosse,
All That Jazz. Y digo, pa' dentro. No me pareció
una grandísima película, pero me pareció un ejercicio de film noir,
de cine negro, muy consistente.

Speaker 6 (14:27):
Bueno, y además, recuerdo que la semana pasada estuviste comentando
el asunto este de que los americanos no cierran los coches.¿
Viste lo de la llave? Sí, claro. No, no, y
el

Speaker 5 (14:40):
principio, el principio

Speaker 6 (14:41):
que está el ladrón

Speaker 5 (14:42):
abriendo coches. Ah, el ladrón abre coches y al tercero
ya lo abre. Pero hay un fiambre. Hay un fiambre. Pero,
o sea,¿ uno de cada tres coches no se cierra
en América? No.

Speaker 6 (14:52):
Posiblemente. Bueno, pues esa es la escena de partida. Es
el ladronzuelo que está abriendo coches hasta que…

Speaker 5 (15:00):
En el decorado de Friends. Sí, en el decorado de Friends.
Es una calle en la que ruedan todas las películas.

Speaker 6 (15:05):
Y luego, después de todos los títulos de crédito, aparece
la consulta de un psiquiatra.

Speaker 5 (15:11):
Que es Roy Shader. Música de peli de Garci, ¿eh? Sí, ¿eh? Buena, buena,
buena peli. Solo falta Landa conduciendo por Madrid, ¿eh?

Speaker 6 (15:19):
Ah, sí, sí, sí, sí. Bueno, pues en la consulta
del psiquiatra llega una enigmática mujer

Speaker 5 (15:25):
Femme fatal total, ¿eh? Que le pide

Speaker 6 (15:28):
un favor un

Speaker 5 (15:31):
poco...

Speaker 13 (15:33):
A ver cómo es doblada,

Speaker 6 (15:33):
porque me la vi

Speaker 13 (15:34):
en inglés. Doctor Reyes.

Speaker 6 (15:37):
Él está escuchando

Speaker 13 (15:37):
el fútbol. Le llamo Brooke Reynolds, era amiga de George Dino.

Speaker 6 (15:41):
El muerto.

Speaker 13 (15:41):
Le importaría que habláramos un momento. Prometo no entretenerle mucho.

Speaker 5 (15:47):
Han doblado el partido de fútbol de

Speaker 13 (15:48):
detrás

Speaker 5 (15:49):
Y lo han doblado con la voz de Woody Allen
de la época.

Speaker 6 (15:52):
Pasa, pasa.

Speaker 5 (15:53):
Pase, señora.

Speaker 6 (15:54):
Se sienta?

Speaker 5 (15:57):
Un cigarro, no?¿ No es cigarro?

Speaker 14 (16:00):
Lamento mucho lo de George. Cuando ocurre una

Speaker 5 (16:02):
cosa así... Doctor Rice, George

Speaker 13 (16:04):
se dejó esto en mi apartamento. Doctor Arroz. Y antes
de que pudiera devolvérselo, me enteré de que le habían...
Es un reloj, ¿eh? De que había muerto. Para George,
con cariño de su

Speaker 14 (16:13):
esposa.

Speaker 13 (16:14):
He pensado que debería tenerlo su esposa. Pues sí. Yo
no la conozco. Bueno, la vi una o dos veces antes.
En fin, me parece que ella no sabía nada de
lo que había entre George y yo. Y no veo
por qué ha de llevarse un disgusto a estas alturas. Juega.

(16:36):
Si usted... Si usted pudiera devolvérselo...
El reloj? Si da de hablarle de mí, quizá podría
decirle que... Que se lo dejó aquí en su consultorio
en la última visita.

Speaker 14 (16:51):
O...¿ No crees que hubiera sido más sencillo enviarlo por correo?

Speaker 5 (17:00):
Mira, la película es más lenta que la cola de
la farmacia. Está

Speaker 6 (17:04):
bien porque admiras la belleza de ella

Speaker 5 (17:05):
porque hay

Speaker 6 (17:06):
primerísimos planos

Speaker 5 (17:08):
Hay momentos que dices, no acabé para pensar lo guapa
que es Meryl Streep.

Speaker 6 (17:11):
Aquí estaba guapísima.

Speaker 5 (17:12):
También el pelazo rubio ayuda mucho. La fotografía es de
nuestro querido español.

Speaker 6 (17:17):
Ojo,

Speaker 5 (17:18):
eh. Un

Speaker 6 (17:18):
español. Español.

Speaker 5 (17:20):
Néstor Almendros. Sí. Que tenía fama de sacar muy guapas
a las actrices. No, tenía

Speaker 6 (17:24):
fama y es verdad.

Speaker 5 (17:25):
Que las sacaba muy guapas. Ya tratamos de… Y entonces…

Speaker 6 (17:31):
Tú has visto lo que le ha pedido? Que le
devuelva a la mujer del finado el reloj que se
dejó en casa de ella. Que

Speaker 5 (17:38):
no se lo manda usted, le dice. Claro, señora.

Speaker 6 (17:40):
Sí.

Speaker 5 (17:40):
A ver. Él es un psiquiatra prestigiosísimo cuya madre, la
doctora Arroz, Grace

Speaker 6 (17:47):
Rice, la

Speaker 5 (17:47):
interpreta Jessica Tandy. Ole. Bien. Paseando, eh. Paseando Miss Daisy.
Y que es una señora que la veo en fotos
del año 59 y la veo… Y está igual. Un poco

Speaker 6 (17:58):
más

Speaker 5 (17:59):
joven. Es una mujer que le

Speaker 6 (18:00):
pasó

Speaker 5 (18:01):
lo que Angela

Speaker 6 (18:01):
Lansbury. Sí, sí, sí. Entró en una edad intermedia y
ya

Speaker 5 (18:05):
está. Y durante 40 años

Speaker 6 (18:06):
hizo

Speaker 5 (18:07):
papeles de ancianita adorable. Sí, sí, sí. Eso en el
fondo es una suerte. Mucha. Porque si tienes salud… Ahora
que se habla de que vamos a vivir hasta los 150,
yo no, con lo hipocondríaco que soy, no. Pero bueno,
los que vayan a vivir hasta los 150, que sepan que
si se quedan como Jessica Tandy y como Angela Lansbury,
van a vivir muy bien.

Speaker 6 (18:24):
Bueno, pues están estos dos discutiendo qué hacen con lo
del reloj, se queda el reloj allí y suena el telefonillo.

Speaker 14 (18:31):
Quiere que hablemos de esto. Ahora

Speaker 6 (18:36):
sí.

Speaker 5 (18:36):
Necesito hablar con... Ella se pone nerviosísima. Yo lo quitaba
de las casas.

Speaker 14 (18:44):
Disculpe. Doctor Rice, he estado llamando esta mañana, pero no
contestaba nadie. Soy el agente Joseph Vitucci, de la Oficina
Central de Homicidios. Policía.¿ Le importaría

Speaker 13 (18:54):
Cuéntelo, siento

Speaker 14 (18:56):
No se preocupe. Ella, ella, tira una, está tuya.¿ Le
importaría pasar a la sala de espera? Enseguida estoy con usted.

Speaker 5 (19:05):
Tú tienes hora de espera en tu casa?

Speaker 14 (19:06):
No, no, no. Tengo el descansillo. Utilice esta puerta. Nadie
la verá salir. Venga. Uf.

Speaker 5 (19:14):
Portales

Speaker 14 (19:14):
con

Speaker 5 (19:14):
sofás y revistas. De verdad que lo pido siempre.

Speaker 6 (19:18):
Mira, le facilita la huida a ella, ¿eh? Aquí... Yo
creo que al doctor Arroz... Le ha empezado a gustar
al doctor Arroz, ¿eh? Sí, sí. George era el amante
de esta chica. Porque

Speaker 5 (19:30):
además hay un momento en el que la madre, la
doctora Arroz, le echa un poco la turra. Le dice,
como sigas con el listón tan alto, te vas a
caer para vestir santos y tal, ¿no? Sí

Speaker 6 (19:38):
bueno, él es que está viviendo un proceso también de separación.
Se está

Speaker 5 (19:41):
separando

Speaker 6 (19:42):
Sí, se está separando. Pero bueno, a ver... Hemos oído
que estaba ahí el inspector. El inspector... Doctor

Speaker 14 (19:52):
Raíz. Joseph Pitucci, agente de la Oficina Central de Homicidios. Encantado.
Gracias por acompañarme. No falta más.

Speaker 5 (20:00):
Siéntese.

Speaker 14 (20:03):
Es usted psicólogo, ¿verdad? Psiquiatra Ah, sí, claro¿ Cuál

Speaker 5 (20:08):
es la diferencia? Nunca

Speaker 14 (20:09):
lo

Speaker 6 (20:10):
sé Psiquiatra Trastornos mentales graves Psicólogo, terapia

Speaker 5 (20:18):
A mí,¿ cuál me recomiendas?

Speaker 14 (20:19):
Psicólogo Hacía mucho tiempo Venía dos veces a la semana¿
Estaba viendo un

Speaker 5 (20:24):
copazo la señora del público?

Speaker 14 (20:25):
Ah,

Speaker 5 (20:27):
no, es una infusión

Speaker 14 (20:29):
No te interesa? El jueves día 25 a las 5 y media

Speaker 5 (20:33):
que ya le

Speaker 6 (20:34):
dista

Speaker 14 (20:34):
le importa

Speaker 6 (20:35):
pero los

Speaker 14 (20:37):
oyentes de ayer pero si alguna vez le amenazaron o
si alguien atentó contra su vida le contó el algo
algún detalle que ella sabe y cómo va a contar
y sabe si tenía problemas con alguien

Speaker 5 (20:49):
quien no los tiene

Speaker 14 (20:51):
más

Speaker 5 (20:52):
que

Speaker 14 (20:52):
pregunta a ver de qué estaba tratando exactamente al difunto
lo siento esa es una información confidencial pero no sabe
tal mundo está bien

Speaker 12 (21:02):
Pero hay un juramento que no te puede saltar. Confidencial.
Le agradecería que me

Speaker 14 (21:07):
llamara. Descuide. Ah, oiga, doctor Rice, yo de usted tendría
cuidado durante algún tiempo. Quiero decir que si yo he
pensado que usted sabía algo sobre la muerte de George Bynum,
quien le mató puede pensar lo mismo.

Speaker 5 (21:22):
Hay una película de Hitchcock que se llama Yo confieso
con Montgomery Cliff, que a un asesino se confiesa a
un cura y el cura tiene que decir, porque no,
es juramento de talla, bueno, pero si dice voy a
matar a 30.000 personas en el centro comercial Tartt.

Speaker 6 (21:35):
Tú vas a la poli, ¿no? Bueno, a todo esto
no se ha escuchado, pero yo

Speaker 5 (21:39):
te lo cuento. Quiero decir que no te lo deja escuchar.
No

Speaker 6 (21:42):
no, no. No es esto. Es que él, mientras está
hablando con el policía, se da cuenta que está

Speaker 5 (21:47):
el reloj…¡ Qué tensión! Y lo quiere meter en el cajón.

Speaker 6 (21:49):
Eso es.¿ No te ha pasado esto alguna vez? Sí.
Lo típico que quieres disimular de

Speaker 5 (21:54):
alguna forma. Ay, Dios mío, la cartera.

Speaker 6 (21:56):
Tú sabes cómo lo hacen los magos?

Speaker 5 (21:59):
Mira para allá.

Speaker 6 (22:01):
Llamando la atención hacia

Speaker 5 (22:03):
otro lado. He de decir que esta secuencia me estaba
poniendo muy nervioso porque hay un truco que hace que
es poner un papel encima y digo, vale, ahora el
papel que se lo lleve apartando el reloj. Él lo intenta, pero...
Pero no le sale. Y hay un momento en el
que le da igual todo, coge el reloj, lo guarda
en un cajón y digo... Ha sido un puto obvio, perdón.
O sea, te va a pillar. Sí, sí, te ha pillado.
Lo has hecho fatal.

Speaker 6 (22:23):
Mal. ¿No? Él ya está actuando mal, eh, el doctor.
Yo a mí ya, a partir de este momento, me
empezó a caer mal. Me empezó a caer mal porque digo,¿
por qué? Pero porque no es necesario. No es necesario
el cooperar con el mal de esa manera, ¿no? Y
ya ves que ya se está… No quiere aclarar la cosa.

(22:44):
Y bueno, mientras... El

Speaker 5 (22:46):
músico que no es el de músico de García es
John Kander. Kander. El Kander Car. El Kander Car. Para
que lo sepas. Bueno, buen pianito además, eh. Buena melodía.

Speaker 6 (22:56):
Bueno, pues que hablamos de su mamá. Mientras repasa las
notas de las sesiones con él.

Speaker 5 (23:01):
Tiene 98 años el John Kander, eh.¿ John Kander? Vivo. Está vivo.
Está vivo. No sé la foto de cuándo es. Está saludable, eh.
Pero está saludable.

Speaker 6 (23:10):
Bueno, te decía que el psiquiatra está repasando las notas
de sus sesiones con Bynum, con el que falleció, y
aparece su madre, que como bien has contado es Jessica Tandy,
la señora, la doctora

Speaker 14 (23:26):
o señora Arroz. 4 de enero, primera sesión con George Bynum,
enviado por Jack Berger, 47 años, casado, buena salud, trabaja en Crispins,
la galería de subastas,

Speaker 5 (23:38):
un

Speaker 14 (23:38):
ayudante se ha despedido. Y,

Speaker 12 (23:43):
bueno, le he prometido el puesto a una chica que
trabaja conmigo. Verá, ella y yo estamos... Comprende. Está hablando
de la chica. Ayer por la tarde, esa chica se
presentó en mi oficina. Y antes de que pudiera darme cuenta,
ya le había ofrecido el puesto. Se llama Brooke Reynolds.

Speaker 5 (24:06):
Iba a decir una cosa que me iba a comprometer
tanto en la vida que me voy a callar.

Speaker 12 (24:12):
estoy metido en un buen lío no vas a salir
vivo

Speaker 15 (24:16):
siento llegar tarde

Speaker 14 (24:17):
me

Speaker 15 (24:17):
ha llamado un paciente

Speaker 14 (24:19):
a la madre aún

Speaker 15 (24:20):
no te has arreglado

Speaker 14 (24:21):
perdona mamá ya no me acordaba y eso qué significa

Speaker 15 (24:27):
pues significa ni más ni menos sam algo anda mal

Speaker 14 (24:31):
no todo anda bien

Speaker 15 (24:33):
has tenido

Speaker 13 (24:36):
Noticias de Sara últimamente.

Speaker 14 (24:38):
Sí, ha llamado para decirme que el divorcio ya es definitivo.
Por favor, no sigas con ese tuyo tan peculiar. No
estoy de humor.

Speaker 15 (24:47):
Vamos a ver, Sam,¿ qué te ocurre?

Speaker 14 (24:49):
He perdido un paciente. Vaya

Speaker 15 (24:51):
Qué ha pasado?

Speaker 14 (24:53):
Un tipo llamado George Bynum. Ha salido en todos los periódicos.
Lo apuñalaron. Oh

Speaker 5 (24:58):
qué horror.¿ Qué crees que dice Meryl Streep de esta película?
Opción A, es una de las mejores películas que he hecho.
Opción B, es una de las peores películas que he hecho.
Opción C, no sé la película de la que usted
me habla

Speaker 6 (25:20):
Yo creo que la A.

Speaker 5 (25:21):
Es una de las mejores películas. Sí. No, es una
de las peores películas que he hecho, si no la peor.¿
Qué

Speaker 6 (25:27):
dices

Speaker 5 (25:28):
Dice Meryl Streep. Lo dijo en el año 2013. Te voy
a decir la fuente exactamente. Bueno,

Speaker 6 (25:33):
bueno, dejamos de emitir ya este capítulo.

Speaker 5 (25:34):
Se lo dijo el 18 de diciembre. Ya está. en el
show de Andy Cohen. Por si alguien quiere verlo.

Speaker 6 (25:43):
Y yo

Speaker 5 (25:44):
no estoy de acuerdo. No creo que la película sea mala.
Sí que fue un fracaso en taquilla, porque la película
costó 10 millones…¿ Cuánto crees que recaudó? Costó 10 y recaudó… 18.

Speaker 8 (25:52):
Eso

Speaker 5 (25:53):
es como la patata caliente de él. Menos. 17. Menos. 16.

Speaker 8 (25:57):
Menos

Speaker 5 (00:00):
15, 14, 13, 12, 11, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3… Ahí, 5. 5 millones. Costó 10 y recaudó 5.

Speaker 6 (26:06):
Bueno, pero por eso no tiene por qué ser una
mala

Speaker 5 (26:07):
película. Por supuesto que no. Solo digo que la película,
la gente dirá, esta película, Manuel, no existe, te la
estás inventando. No, no, existe y la han puesto entre
la Madrid. Y luego, la semana después, lo que hacen
siempre es ponerla en la otra. O sea, cosa que fenomenal.
Pero es una película desconocida y aquí os estamos contando
datos objetivos. Título original, Steel of the Night, que iba
a ser el título original si las miradas matasen.

Speaker 6 (26:31):
Pues no está mal.

Speaker 5 (26:32):
De hecho, en el cartel pone la frase grande« If
Lux could kill».

Speaker 6 (26:38):
Bueno, en Hispanoamérica se llamó« En la quietud de la
noche»

Speaker 5 (26:41):
En la quietud», que es más ajustado
A mí la película me entretuvo. Sí que hay momentos

Speaker 6 (26:46):
en

Speaker 5 (26:46):
los que la

Speaker 6 (26:46):
tensión…

Speaker 5 (26:47):
El

Speaker 6 (26:47):
susto cuando está en la lavandería de su edificio. Susto.

Speaker 5 (26:53):
El susto de la lavandería es susto. Muy David

Speaker 6 (26:55):
Lynch. Ese momentito…¿ Hay alguien ahí?

Speaker 5 (26:58):
Eco. Hola, hola. No hay que hacer blancos en la radio, dice, ¿no? Sí, sí, sí.

Speaker 8 (27:07):
Calla.

Speaker 5 (27:09):
Calla. Ahí, ¿eh

Speaker 8 (27:14):
Sustito.

Speaker 12 (27:21):
Unos pasos al anochecer.

Speaker 8 (27:25):
Está todo...¿ Quién es? Y te lo va a contestar.

Speaker 13 (27:29):
Qué es

Speaker 5 (27:30):
eso? ¡Oh!¿ Doctor Rice? ¡Ay, qué susto! Es usted. Y
no puede contestar cuando dicen quién hay ahí. Puede decir, voy,
soy yo, soy la rubia, voy.

Speaker 6 (27:40):
Y vas a romper el hechizo?

Speaker 5 (27:42):
Se encuentra bien?

Speaker 6 (27:42):
Sí, sí, estoy bien

Speaker 5 (27:43):
Yo creo que quiere matarle de un infarto a este señor,
¿no

Speaker 13 (27:46):
Sí, sí, sí. El portero me ha dicho que podría
encontrarle aquí. Perdóneme si le molesto, pero me he sentido culpable. ¿Culpable?
De haberle roto la estatuilla de su despacho esta tarde. ¿Culpable?
Y

Speaker 6 (28:00):
venía a

Speaker 5 (28:02):
reparársela
Una

Speaker 6 (28:04):
gilipollez.¿ Me

Speaker 5 (28:08):
das abrigo? No, no, vengo

Speaker 13 (28:09):
a eso.

Speaker 5 (28:10):
No

Speaker 13 (28:10):
puedo.

Speaker 5 (28:13):
La excusa de la estatuilla no es para lo que
usted se cree.

Speaker 13 (28:16):
Es una figura de terracota hecha en Grecia en el
siglo III a.C. Es muy delicada.

Speaker 5 (28:22):
Pues es un detallazo, ¿eh? Pues es mejor que la
que me

Speaker 13 (28:24):
ha roto, que era

Speaker 5 (28:24):
del VIPS. No venden cosas ya en el Vips. Es
una pena. Porque era muy entretenido lo del Vips, ¿verdad?

Speaker 8 (28:34):
Sí, sí, sí. Echabas

Speaker 6 (28:35):
ahí el reto.

Speaker 5 (28:36):
Cuánto queda para la mesa? 20 minutos. Y te ibas
ahí a la tienda, te hacías eso de masajearte la cabeza. Sí,

Speaker 6 (28:42):
sí. Que no toca a todo el mundo. No teníamos conciencia.

Speaker 5 (28:48):
Qué felices éramos.

Speaker 6 (28:49):
Y

Speaker 5 (28:49):
no lo

Speaker 6 (28:49):
sabíamos. Era pre-Covid.

Speaker 5 (28:56):
Vas a poner más cortes? Es que como no puedes
poner lo de la subasta, que es lo interesante. No,

Speaker 6 (28:59):
no puedo.

Speaker 5 (28:59):
Te acuerdas de la subasta? Pero

Speaker 6 (29:00):
sí, cuando el detective, el tal Vitucci este… Ah, bueno,
lo del atraco en Central Park. Qué miedo, ¿eh? Sí.
Con una jeringuilla. Sí, sí, sí. Pero el detective le
dice… Cuidado con esta. … que el Bynum este no
lo mató un hombre. No, no, no, no, no.

Speaker 14 (29:17):
Ayer, cuando hablamos, usted me dijo que el difunto acudía
a su consulta dos veces por semana. Sí, sí. Sin embargo,
según su agenda, le visitaba cinco veces por semana. Cinco veces.
Eso es imposible. Señorita Wilson,¿ con qué frecuencia visitaba el
señor Bynum a su psiquiatra?

Speaker 5 (29:35):
Cinco veces por semana.

Speaker 14 (29:38):
Está segura?

Speaker 16 (29:39):
Claro que estoy segura.

Speaker 5 (29:40):
Lo tengo apuntado aquí. Si

Speaker 14 (29:41):
no desea

Speaker 16 (29:41):
nada más, tengo mucho trabajo.

Speaker 14 (29:44):
Bien, gracias. Señorita Wilson, cierre la puerta, por favor. Por

Speaker 5 (29:46):
fuera.

Speaker 14 (29:49):
Cerra la puerta
Sí que Bynum mantenía relaciones con una mujer que trabajaba
aquí y creo que le utilizaba a usted como tapadera.
Y ahora va a preguntarme quién era ella. Y usted
va a contestarme que eso es confidencial. He averiguado algo
más desde ayer. Primero, estoy seguro de que Bynum fue
asesinado por una mujer. Segundo, su esposa se encontraba ese

(30:09):
día en Florida. Luego no fue ella. Y tercero, el
forense ha elaborado un retrato psicológico de la asesina y
está convencido de que volverá a intentarlo. Doctor, tengo el
presentimiento de que usted sabe más de lo que me dijo.
No sé lo que trata de ocultar. Permítame. George Bynum
fue cliente mío durante más de dos años. y estoy
tan interesados en el

Speaker 5 (30:27):
asalto del gobierno

Speaker 14 (30:29):
cliente bien doctor raíz

Speaker 5 (30:30):
pero si es un espacio

Speaker 14 (30:31):
no sé qué se puede hacer con un psiquiatra que
oculta información pero tenga presente una cosa se meterá usted
en un buen lío si es que antes no le
matan gracias por venir a

Speaker 6 (30:43):
ver y se cruza con ella con broma en la
empresa

Speaker 5 (30:49):
bush mira que interesa una cosa sin esta película No
existiría instinto básico. Porque la trama es la misma. Una
rubia que parece que ha matado a un señor. Un
señor que al estar con ella se va enamorando de ella,
pero sigue sospechoso. Porque

Speaker 6 (31:05):
yo… El doctor Arroz

Speaker 5 (31:08):
sospecha. Me gusta esta señora…

Speaker 6 (31:11):
Sí, le veo el peligro a un kilómetro, pero…

Speaker 5 (31:13):
Le veo el peligro, viene a mi casa, le digo
que se quite el abrigo para hacer una tontería sexual,
sabiendo que en cualquier momento va a sacar el picayelo
y se me puede matar. Y esto es instinto básico. Sí, sí. ¿No?

Speaker 6 (31:24):
Sí, sí

Speaker 5 (31:25):
O sea, un respeto a esta peli, que tiene muchas
cosas…

Speaker 6 (31:27):
Es la precuela.

Speaker 5 (31:28):
Es la precuela. Diez años antes. Porque esta es del 82
y Instinto Básico debe ser del 92. Y

Speaker 6 (31:34):
hasta aquí podemos poner…

Speaker 5 (31:35):
Ya no vas a poner más.

Speaker 6 (31:36):
No, porque ya pasamos el minuto 30. Hay girillos ahí.

Speaker 5 (31:40):
Es cortita, la recuerdo muy corta. Sí,

Speaker 6 (31:43):
es cortita, pero… Lo

Speaker 5 (31:44):
que dura medio capítulo de una serie.

Speaker 6 (31:45):
Hay como dos o tres giritos más, que no…

Speaker 5 (31:48):
Y el final está bien, es muy Hitchcock.

Speaker 6 (31:51):
Sí, yo creo que es

Speaker 5 (31:52):
un

Speaker 6 (31:52):
homenaje al gran maestro, ¿no?

Speaker 5 (31:54):
Es un homenaje al gran maestro, sí.

Speaker 6 (31:56):
Me dio esa impresión.

Speaker 5 (31:57):
Sí, es un homenaje a Hitchcock.

Speaker 6 (32:00):
Al fin y al cabo era un poquito...

Speaker 5 (32:02):
Un cine que ya era muy difícil de ver. Solo
lo hacía Brian de Palma con películas como Vestida para
matar o Doble de cuerpo. Correcto. Pero no había thrillers
noir en esa época. No, no, no. Oye, Robert Benton,
un premio por haberlo intentado.

Speaker 6 (32:16):
Bien, oye. Y yo no creo que fuera la peor
película de Meryl Streep.¿ Cuál es la peor? No lo sé,
pero¿ por qué va a ser esta?

Speaker 5 (32:24):
No hay ninguna. Mira, cuando te voy a preguntar Meryl
to Dee, no hay ninguna. Todas son buenísimas.

Speaker 6 (32:28):
Esta a lo mejor no tuvo mucho éxito. A

Speaker 5 (32:30):
ver, esta no es Memorias de África. No, hombre
No es La decisión de Sophie. No. No es Kramer
contra Kramer. No. Pero tampoco es, y no voy a
decir una que me parece peor. Calla, calla. No la
voy a decir. Canalle.

Speaker 2 (32:41):
Todito todo sobre cine y series en última sesión. Onda Madrid.

Speaker 6 (32:50):
Vámonos al cine.

Speaker 5 (32:51):
Vámonos al cine porque hay buenas películas españolas este fin
de semana en la cartelera. La primera que vamos a
contar la escribe y la dirige mi querido Agustín Díaz Llanes. Sí, señor.
Está no para los amigos.

Speaker 6 (33:04):
Estuvo en San Sebastián fuera de concurso.

Speaker 5 (33:06):
Estuvo fuera de concurso, tiene un reparto maravilloso. La protagonista
absoluta es Susana Abaytúa, pero luego sale gente tan guay
como Andrés Gertudis, Raúl Árevalo, Ariadna Gin. Eduardo Rejón, que
es un actor al que yo sigo, al que tengo
el placer de conocer y que va a crecer mucho,
porque aparte de ser un tío muy guapo, es que
es muy buen actor. Y cuenta la historia de ETA
en los años 92.000 en España. Bueno, en

Speaker 6 (33:27):
realidad es la infiltrada…

Speaker 5 (33:31):
Probablemente es como la infiltrada de 2025.

Speaker 6 (33:33):
Sí, pero con algún detalle. A ver, esta es una
Guardia Civil que no estuvo un día, ni dos días,
ni tres días. Estuvo diez años infiltrada.

Speaker 5 (33:41):
Pues como la peli que hizo Carolina
Se llama Amaya y es una joven Guardia Civil que está,
eso es lo que dices tú, más de diez años
intentando localizar Zulos, donde tenían secuestradas a personas la banda
terrorista al sur de Francia.

Speaker 10 (33:57):
Guardia Amaya Mateos Ginés.

Speaker 5 (33:59):
Qué tiene usted pensado para mí

Speaker 10 (34:00):
Colocárselo más cerca de la cúpula que pueda y ayudarnos
a encontrar los túneles de ETA. Allí guardan sus armas
y sus explosivos. Es su secreto mejor guardado. Llevamos años buscándolos.

Speaker 15 (34:12):
Estoy pensando en darle más responsabilidades a Maya.

Speaker 10 (34:14):
Te lo he asegurado bien.

Speaker 15 (34:16):
Bye. Esta misma tarde en Bilbao, una nueva manifestación ha
convocado a miles de ciudadanos en señal de rechazo a
la barbarie de ETA.

Speaker 12 (34:28):
Ya sé que no te gusta hablar del tema, pero...¿
Cuándo crees que vas a volver?

Speaker 13 (34:38):
Creo que esta es la última oportunidad que tengo de
volver a ser una persona normal. Alguien nos la está
jugando desde hace mucho

Speaker 5 (34:45):
tiempo. Mira, la gente preguntará, pero Manu,¿ esta es la
infiltrada otra vez o qué onda? Os voy a contar
lo que dice Oti Rodríguez Marchanti, nuestro compañero crítico en ABC. Dice,
Díaz Llanes, Agustín, tiene los santos...

Speaker 3 (34:59):
de

Speaker 5 (35:00):
contar esa misma historia de la infiltrada y que misteriosamente
sea una película distinta, nueva, con los acentos en otras
sílabas e igual de impactante, tremenda y demoledora.

Speaker 6 (35:12):
A ver, es que historias de infiltrados se han contado
muchas y no significa que porque

Speaker 5 (35:17):
sea… A mí me gustó mucho aquella, aparte de la infiltrada,
que me encantó, la del lobo.¿ Te acuerdas del lobo? Hombre,
el lobo, está muy bien. Ahora contaremos una peli de
la que está en Noriega. Sí, sí, sí. Me gustó
muchísimo esa película del lobo.

Speaker 6 (35:29):
Es una historia parecida, infiltrada, pero con la óptica de Tano,
de Agustín Díaz Llanes. Y con la magnífica interpretación. De Susana,
que me han dicho que

Speaker 5 (35:40):
está para comérsela. Ojito con los Goya, que puede ser
una de las candidatas este año.

Speaker 6 (35:46):
Bueno,

Speaker 5 (35:48):
y en la sala 2, otra película española estupenda, basada en
la novela de Paloma Sánchez Garnica, se llama La sospecha
de Sofía, y sale para los fans de Alex González,
están de enhorabuena. Por doble. Porque sale por partida doble.
Una con el pelo un poco más largo, otra con
el pelo un poco más corto para que se les diferencie.
Y también sale nuestra queridísima Aura Garrido. Y es una

(36:09):
historia sobre guerra fría KGB, pero ambientada en España.

Speaker 6 (36:13):
Bueno, si no lo cuenta el tráiler, luego lo cuento yo.
A ver

Speaker 10 (36:16):
la primera vez que nuestra madre me habló de ti,
no me lo podía creer.

Speaker 12 (36:21):
Y dónde está? En Berlín. Hasta que dejáis de ser
dos para convertirte en uno solo.

Speaker 4 (36:28):
¡Ya, por

Speaker 12 (36:28):
favor! Conviértete en el marido perfecto. Buenos días, cariño. Buenos

Speaker 13 (36:37):
días, papá. Pero hay cosas. Viertas miradas

Speaker 6 (36:45):
Esta es Sofía. Está casada con Daniel.

Speaker 5 (36:48):
Pero Daniel tiene un hermano gemelo. Que vive en Berlín,
en la parte Berlín del Este, o sea, en la
parte comunista de Berlín, un hermano gemelo llamado Klaus. Y entonces,¿
qué pasaría si Klaus usurpara la identidad de su hermano
gemelo Daniel y quisiera tener la misma esposa, etc.?? Muy interesante.

(37:10):
La

Speaker 8 (37:10):
sospecha de Sofía

Speaker 5 (37:11):
La novela ganó muchos premios, ¿no? Sí, sí, sí. Esta
novela de Paloma Sitia Garmica, ella ganó el premio Planeta.
No sé si por esta novela…

Speaker 6 (37:18):
Con la novela no,

Speaker 5 (37:19):
con esta no. Pero Paloma ganó un premio Planeta

Speaker 6 (37:22):
hace

Speaker 5 (37:22):
poco, ¿no? Tiene una pinta estupenda, la dirige un veterano
y maravilloso director como es Don Imanol Uribe, o sea
que va a estar fenomenal esta peli.

Speaker 6 (37:31):
Pues está muy bien la cartelera de momento. Vamos a
la sala 3.

Speaker 5 (37:34):
La única que no es española de las cuatro que
vamos a contar se llama The Smashing Machine. Es la
película por la que va a estar nominado, luego veremos
si le dan premios, pero va a estar nominado nuestro
amigo Dwayne Johnson. La Roca. La Roca, este señor que
está más fuerte que el vinagre porque se ha metido
en la piel del luchador real Mark Kerr. que en
el origen de la lucha libre americana, yo no soy experto,
por lo visto, fue un señor súper importante. Ahora que

(37:58):
ha muerto Hulk Hogan, tenemos que recordar este deporte, que
hacen un biopic de Hulk Hogan, que hizo algunas películas
bastante chulas. Y entonces, lo bueno que tiene esta peli
es que me da que es un poquito como el luchador.
Que es que el actor, Dwayne Johnson, ya está fuerte
de por sí, pero en esta película está hiper, mega, gigante.
Está con pelo. De

Speaker 6 (38:16):
Smashing Machine. Puede mirarme a los ojos.

Speaker 16 (38:20):
Cómo se ha hecho eso?

Speaker 14 (38:25):
Ha oído hablar de la Ultimate Fighting Championship?¿ La UFC?

Speaker 13 (38:30):
Es eso tan sangriento que quieren prohibir

Speaker 12 (38:34):
En la vida había visto a nadie mejor.

Speaker 13 (38:38):
Cuando peleas odias al rival?

Speaker 12 (38:40):
No, en absoluto.

Speaker 13 (38:41):
Por favor

Speaker 12 (38:42):
denle bienvenida en su debut a... ¡Marker! La sensación de
ganar es lo mejor que hay. Pues sí.

Speaker 5 (38:54):
He dicho lucha libre americana y me lo he inventado.

Speaker 12 (38:55):
Es UFC.

Speaker 5 (38:56):
Artes marciales mixtas. UFC. Que ya sé lo que es,
porque alguna noche en la TNT, en la TTT, he
visto… Pegan, pegan. Pero pegan con todo.

Speaker 6 (39:06):
Con todo.

Speaker 5 (39:06):
Patadas, puñetazos.

Speaker 6 (39:07):
Vale todo.

Speaker 5 (39:08):
Acaban sangrando lo más grande.

Speaker 6 (39:11):
Yes. Un poquito fuerte, ¿eh?

Speaker 5 (39:14):
Muy fuerte, ¿eh? Este deporte.

Speaker 6 (39:16):
Sí.

Speaker 5 (39:16):
Muy fuerte. Bueno, The Smashing Machine. Yo creo que hay
que verla en V.O. porque, por lo visto… Bueno, y
también sale Emily Blunt. Yes. Que

Speaker 12 (39:24):
hace de su mujer.

Speaker 5 (39:25):
Hace de su mujer y que sufre mucho, pues como
la mujer de los toreros, viéndole sufrir ahí. Es que
le meten un repaso.

Speaker 6 (39:32):
Un repasito bueno, ¿eh? Madre mía. Lo dejan deforme. Sí.

Speaker 5 (39:36):
Y en la sala 4, la última película española de la semana,
dirigida por otro maestro. Mira, todos me han dado clase.
Antonio Hernández dirige un guión basado en la novela de
Juan Bolea, que también tiene un reparto espectacular. Blanca Suárez,
Eduardo Noriega, Tamar Novas, Mariana Álvarez, Joaquín Climent, Raúl Prieto también.

(39:58):
Y es un thriller, porque últimamente Blanca Suárez hace algunos
thrillers que están bastante bien.

Speaker 6 (40:05):
Pero en este no es la mala, ¿eh

Speaker 5 (40:08):
No, no, pero se lleva un sustaco en la librería. Sí,
en la librería, en la tienda esta, cuando aparece Tamar Novas.

Speaker 12 (40:14):
Pues sí, este, mira. ¡Ay! Es su ex marido, que
era policía

Speaker 6 (40:27):
Y ahora está con otro hombre un poquito mayor,

Speaker 3 (40:30):
que tiene una hija. Sí.

Speaker 13 (40:35):
No

Speaker 4 (40:36):
quiero que hagas

Speaker 13 (40:36):
nada.

Speaker 6 (40:37):
Y empiezan a pasar cosas. A mí no me cuenta
nada para no preocuparme.

Speaker 4 (40:41):
Que si sabía lo que le había pasado a tu mujer. Nada,
solo quería desestabilizarla, nada más. Siento que me estoy volviendo loca.
No te dejes llevar por la imaginación porque eso es
lo que él quiere.

Speaker 12 (40:54):
Eva. Eva. Eva es... Eva. Eva.

Speaker 6 (41:04):
La que va a pasar las de Caín.

Speaker 5 (41:05):
Claro, él le dice el marido nuevo.¿ Quieres que le
haga una advertencia al marido 2? No, no, no. Pero todo
apunta a que el marido 2 vuelve para seguir maltratando psicológicamente
y asustando a esta pobre mujer. De eso parece que
va parecido a un asesinato

Speaker 6 (41:26):
Bien, ¿no? Bien, bien, bien. Lo hemos hecho perfecto.

Speaker 2 (41:30):
Si quieres estar a la última en cine, última sesión.
En Onda Madrid.

Speaker 6 (41:39):
Pregunta a Manu. Ya sabes que es facilísimo. Puedes utilizar
el correo electrónico.

Speaker 2 (41:45):
Para las preguntas a Manu, escribe a pregunta arroba últimasesión.es.

Speaker 6 (41:50):
O bien en últimasesión.es la pestañita de preguntas Manu. Ahí
nada más que poner tu nombre o apodo, tres o
cuatro líneas, no escribáis más, que luego me toca resumir
y lo paso mal. Y le dais a enviar y
nos llega, ¿vale? Vale. Rosa María Alba. Rosa María Alba.

Speaker 17 (42:08):
Hola equipo. He visto La vida es bella con mi
familia y hemos llorado y reído todos.¿ Qué dirías que
hace que una película como esta sea emocionalmente tan potente?
Felicidades por el programa. Siempre dais en el clavo.

Speaker 6 (42:22):
Gracias

Speaker 5 (42:23):
Gracias, Rosa María. Pues con La vida es bella pasa
una cosa, que es una película que a todo el
mundo le gusta y eso es muy raro. A mí
me fascinó, la vi muchas veces y yo llevé a
mi madre a verla, llamé a mi familia, tenéis que
ver esto, ver esto. No sé qué tiene esta peli,
pero siempre que la pones te acaba enganchando. Porque te emociona. Sí,
y porque es una de las pocas películas tipo E.T.
que consigue que rías y lloras en la misma peli.

(42:45):
Pero porque el personaje de Roberto Benigni cae tan bien,
¿no
Es tan noble, es tan bueno. Sí, sí,

Speaker 8 (42:51):
sí.

Speaker 5 (42:51):
Es muy bueno, es muy noble. Un padrazo, además. Es
un padrazo y es el novio perfecto. Cómo conquista de
bien a esta mujer con la alfombra ahí en el coche. Sí, sí, sí.
Cómo está de bien escrito con la cantidad de casualidades.
Voy a hacer que venga un hombre y me regale
un paraguas. Y viene un tío. Venga, su paraguas que
me lo prestó. Es muy bonita la peli. No sé,
no sé. Hay que verla

Speaker 6 (43:10):
¿eh? Si no la habéis visto, hay que verla.

Speaker 5 (43:12):
No te sabría decir porque entonces todo el mundo repetiría
películas así que pasan una vez cada 10 o 15 años.

Speaker 6 (43:16):
Sí, sí. Y por eso le dieron todos los premios
que

Speaker 5 (43:19):
le dieron. Todos, todos. Que arrasó

Speaker 6 (43:21):
además. Y estuvo simpaticísimo en la ceremonia de los Oscars.
Pasando

Speaker 5 (43:25):
por encima de las sillas. Graciasísimo

Speaker 6 (43:27):
sí, sí. Muy bueno, Roberto Benítez. Muy bueno. Bueno, a ver,

Speaker 18 (43:30):
DJ Rave. DJ Rave. Hola, amiguis. He visto en Movistar Sirat,
de Oliver Lacks, que optará seguramente al Oscar. Es una
mezcla de western y de Mad Max. Una road movie
que te deja pensando como el relojito de Windows. Como académico,¿

(43:51):
A ti te ha gustado?¿ Crees que tiene posibilidades de
triunfar en los premios? Vaya. Saludos

Speaker 6 (43:57):
Como académico te está preguntando, DJ Ray.

Speaker 5 (43:59):
Académico de la lengua quiero ser yo.¿ Lo conseguiré?

Speaker 6 (44:04):
Estamos en ello.

Speaker 5 (44:06):
Qué hay que hacer? Publicar más libros, ¿no

Speaker 6 (44:07):
Hay que publicar más, querido. Y hacerte un nombre ahí.

Speaker 5 (44:12):
Si no soy académico de la lengua.

Speaker 6 (44:13):
Algunos lo han conseguido a los 70, ¿eh? O sea que
no desfallezcas.

Speaker 5 (44:17):
Pues mira, DJ, te voy a decir la verdad de Sirat.
Me ha gustado mucho la segunda mitad. Sí. La primera
mitad no entré. Porque a mí… Hombre, a

Speaker 6 (44:27):
ver, cuesta entrar, ¿eh? Al principio
entre la música

Speaker 5 (44:30):
esta de… Yo sé que te llamas DJ Rave y
que seguramente te encanta este tipo de música. Sí,

Speaker 8 (44:35):
electrónica.

Speaker 5 (44:35):
Yo soy de John Williams. Entonces, la primera mitad, con
esas secuencias en las que la cámara está quieta y
hay… Y aparte, cómo suena eso, ¿eh? Sí. Sí. Yo,
qué interesante, pero no me está agradando. No.

Speaker 6 (44:50):
Es que

Speaker 5 (44:50):
yo creo que

Speaker 6 (44:50):
está hecho a propósito.

Speaker 5 (44:51):
Esto es para que empaticemos con el personaje de Sergi López?

Speaker 6 (44:54):
Sí.

Speaker 5 (44:55):
Que no le mola nada estar allí?

Speaker 6 (44:56):
Puede ser.

Speaker 5 (44:57):
Para que sintamos lo que siente Sergi López? Puede ser,
puede

Speaker 6 (44:59):
ser.

Speaker 5 (44:59):
Y entonces me empecé a incomodar. Y de repente, no
cuento qué, hay un megagiro súper dramático, pasa una cosa
súper dramática. Sí. Y ahí te quedas cortadísimo. Y los
siguientes 40 minutos hasta el final, yo estaba muy metido en
la peli. Pero hasta que pasa ese hecho hiper mega dramático,
que los que lo habéis visto sabéis lo que es,

(45:19):
totalmente inesperado, que no se ve venir… Era como, bueno, bien, sí,
Oliver Lacks, muy bueno, tal, pero no acabo de entrar, ¿no?
Parezco bollero. Y lo

Speaker 6 (45:27):
de Western

Speaker 5 (45:28):
y

Speaker 6 (45:28):
Mad Max te lo concedo también un poquito porque tiene
un poco un toque a eso.

Speaker 5 (45:32):
Es una película muy interesante y creo que tiene una
cosa muy buena que es que no se parece tampoco
a nada que has visto.

Speaker 6 (45:36):
Serat

Speaker 5 (45:37):
es una película muy distinta, ¿no

Speaker 6 (45:39):
Y sobre todo que entiendo a los que la critican

Speaker 5 (45:43):
mucho,

Speaker 6 (45:44):
¿eh? Y entiendo también los que se han enamorado de
alguna manera. Quiero decir, es una película que no te
deja indiferente. No te deja indiferente. Yo creo, vamos. Ya
no sabría valorar otra cosa.

Speaker 5 (45:54):
Es verdad

Speaker 6 (45:55):
Lo compartes o no? Sí, sí,

Speaker 5 (45:56):
totalmente. Totalmente, totalmente

Speaker 6 (45:58):
Y en cuanto a lo de los Oscars, pues ya sabéis,
es muy caprichoso todo.

Speaker 5 (46:01):
Nunca se sabe. Está presentada ahora ya.

Speaker 6 (46:03):
Nunca se sabe. Tiene distribución americana, eh. Ojo,

Speaker 5 (46:05):
eh. Al

Speaker 6 (46:06):
final estas cosas suman. A ver, Patricia Albertos.

Speaker 16 (46:11):
Muy buenas, Manu. Me encanta la serie The Pit con
nuestro Noah Wild, el mítico Dr. Carter en urgencias.¿ Crees
que las series médicas siguen teniendo tirón o ya están
pasadas de moda?¿ Qué es lo que más te gusta
de una serie de médicos o emergencias? Un beso.

Speaker 6 (46:27):
Mira,

Speaker 16 (46:28):
ahora no me gusta nada.

Speaker 6 (46:29):
Ya no te gusta nada. No. Porque

Speaker 5 (46:31):
como

Speaker 6 (46:31):
vas cada dos por tres.

Speaker 5 (46:33):
Como soy hipocondriaco y es lo peor que tengo. Pero
están bien hechas. Sí. Antes me encantaban. Ahora no puedo
ver series de médicos porque todo lo que les pasa
creo que lo tengo yo. Ya

Speaker 6 (46:41):
ya, ya

Speaker 5 (46:42):
Y me autoexamino con todo

Speaker 6 (46:44):
Bueno, pero hay que reconocer que The Pit es una

Speaker 5 (46:46):
muy buena serie. Hay que reconocer que The Pit es
una muy buena serie. Hay que reconocer que Urgencias es
una maravilla. Que Hospital Central en España estaba muy bien.
Que Anatomía de Gris. Son muy buenas estas series. Están
muy bien hechas. Con The Pit ha habido un poco
de pollo. Sí. Porque una de las viudas de uno
de los creadores de la serie ha dicho... De

Speaker 6 (47:03):
Michael Crichton.

Speaker 5 (47:04):
Michael Crichton. Sí,

Speaker 6 (47:05):
sí, sí. Demandó, demandó.

Speaker 5 (47:07):
Diciendo que era muy... Demasiado parecido a Urgencias.

Speaker 6 (47:09):
Es que...

Speaker 5 (47:10):
Pero The Pit pasa en... Es casi como 24, ¿no? Cada
capítulo es una hora. Sí,

Speaker 6 (47:14):
sí, sí.

Speaker 5 (47:15):
Que no Aguay la hace de médico? Bueno, pero no
es el Dr. Carter

Speaker 6 (47:18):
No, no, no. Y no tiene nada que

Speaker 5 (47:20):
ver su personaje. Y aparte de que el Dr. Carter
no evolucionaba en urgencias, que yo me la vi entera

Speaker 6 (47:26):
Además, creo que es el personaje que sale en todas
las temporadas
Creo que sí. Seguramente

Speaker 5 (47:31):
Y lo que más me gusta de las series de
médicos es el ritmo frenético. Es que están tan bien
hechas que parece que los actores son médicos.

Speaker 6 (47:39):
Exactamente.

Speaker 5 (47:39):
A ti no te gustaría ir a un hospital y
que te tratara George Clooney? Bueno, no porque no eres niño,
si fueras pediatra, porque George Clooney era pediatra en urgencias, ¿no?
Pero el Dr. Green,¿ te acuerdas del Dr. Green? Sí, sí, sí.
Lo hacen tan bien y están muy bien documentadas estas
series que es que parece que son médicos de verdad

Speaker 6 (47:53):
A ver, y te voy a decir una cosa, Patricia.
Si se siguen haciendo es porque le gusta al público,
porque si no gustasen no harían más,

Speaker 5 (48:00):
en serio. Fomentan la hipocondria.

Speaker 6 (48:02):
Ya, bueno. Hipocondria o hipocondría. Hipocondria. Déjame que lo mire

Speaker 5 (48:05):
porque como voy a ser académico…

Speaker 6 (48:07):
Hipocondria. Bueno, ya sabéis, preguntas a Manu, muy sencillo, muy,
muy fácil. Solamente tienes que escribir un correo electrónico. Si

Speaker 2 (48:17):
quieres preguntarle algo a Manuel Martínez Velasco, escribe un mail
a pregunta arroba ultimasesión.es.

Speaker 6 (48:25):
O bien directamente en ultimasesión.es en la pestañita de preguntas Manu.¿
Quieres decir algo,

Speaker 5 (48:31):
Manu? Sí, hipocondría.

Speaker 6 (48:32):
¿Dría?

Speaker 5 (48:33):
Dría.

Speaker 6 (48:33):
Vale, pues ya

Speaker 5 (48:34):
está. Es una preocupación excesiva por la salud.

Speaker 6 (48:36):
No te preocupes más, ¿eh? Vale.

Speaker 2 (48:38):
Hay muchos tipos de bandas, pero solo las del cine
son bandas sonoras.

Speaker 5 (48:59):
Pero en esta época hizo dos películas de miedo finales
de los 70. Una era Drácula, Drácula de John Badham, con
Frank Langella como Drácula, que da mucho miedo. Y uno
de los scores después de Tiburón más terroríficos de John
Williams es esta. A ver si sabéis de qué película es.

Speaker 6 (49:14):
Puedo participar? Sí, puedes participar

Speaker 5 (49:16):
Es una película del año 78. Dirigida por Brian de Palma
Que no conocéis No la conocéis Y si la conocéis
es que sois cinéfilos Y merecéis todos mis respetos¿ Quién
era el cast? El cast es espectacular Sale Kirk

Speaker 6 (49:33):
Douglas El amigo Kirk

Speaker 5 (49:34):
Douglas Padre de Michael Douglas Sale John Cassavetes Igual si
la conocéis pero no es muy conocida

Speaker 6 (49:41):
Cómo se llamaba? La furia Uy que bien ha quedado
esto eh Podría parecer un culebrón incluso, como ha empezado.
Hoy en

Speaker 5 (49:52):
La Furia… Nos enfrentaremos, hay que decirlo en castellano

Speaker 6 (49:58):
latino. La furia.

Speaker 5 (49:59):
Nos enfrentaremos al doctor Gryhander, que se va a enfrentar
a la muerte porque le va a visitar un fantasma
del pasado.

Speaker 6 (50:06):
Yo esta peli no la he visto. Bueno, pues yo
la he visto. Yo no, yo no.

Speaker 5 (50:09):
Porque yo me compré este CD en una época en
la que me compraba todo de John Williams. Y lo
tengo todo en CD. Y yo me puse esto y dije, ostras, Pedrín,

Speaker 6 (50:17):
qué bueno. Sí. Hombre, la banda sonora es espectacular, eh.

Speaker 5 (50:21):
Quiero ver la peli. Venga.¿ Dónde estará? Y yo pensando,
me va a decepcionar. Y entonces fue al videoclub de Jumbo,
que ahora es Pricka.¿ Es Pricka? Sí. Y había un video...¿
No es Pricka?¿ Qué es? ¿Carrefour?

Speaker 6 (50:37):
Carrefour. No existe ni... No existe Pricka. Carrefour, Carrefour.

Speaker 5 (50:41):
Y Jumbo tampoco existe?¿ Sabes lo que te digo? Jumbo
ha entrado... Sí, hombre, sí. Había un videoclub encima del McDonald's.
Y yo iba allí... Hola,

Speaker 6 (50:49):
toc, toc

Speaker 5 (50:50):
Toc, toc, me abre.¿ Qué quiere, chaval? A ver qué
nos pide hoy este.

Speaker 6 (50:55):
Ya viene

Speaker 5 (50:55):
el rubio.¿ No puede pedir una de Terence Key como
todo el mundo? A ver qué coño pide.

Speaker 6 (51:01):
Una de exceso pajares.

Speaker 5 (51:02):
Una pajar de exceso.

Speaker 6 (51:03):
No puede pedir los bingueros. No puede ser.

Speaker 5 (51:05):
Buenas tardes, señorita. Hola,¿ qué tal? Yo tenía voz de
pito mucho tiempo hasta que me cambió.

Speaker 6 (51:10):
Sí.

Speaker 5 (51:12):
Tiene usted la furia? La furia. Te voy a dar
con la furia. Pues la tengo, listo. Tengo en beta,¿
te vale? Digo, en beta me vale. Sí, me vale
bien
A lo que

Speaker 6 (51:20):
me vale? Porque tengo el video beta

Speaker 5 (51:21):
yo. Tengo el video beta en el cuarto de estado,
en casa, el salón, que era para mis padres, el VHS,
y el beta, que era el cuarto de estado. Pero
el

Speaker 6 (51:27):
bueno era el beta.

Speaker 5 (51:28):
El bueno era el beta. Ahí hay una historia que
un día debemos contar.¿ Por qué el beta se fue
a hacer puñetas siendo mejor formato? Correcto. Versión resumida, porque
las cintas eran más cortas.

Speaker 8 (51:36):
Eso es.

Speaker 5 (51:38):
Entonces cogí la furia, me la vi y me decepcionó.
Fin del programa. Hasta la semana que viene. Vaya

Speaker 6 (51:46):
programita que me está dando

Speaker 5 (51:47):
hoy.¿ Sabéis lo que pasó con La Furia?

Speaker 6 (51:49):
Qué pasó?

Speaker 5 (51:50):
Música alegre. En aquellos tiempos, Brian De Palma venía de
pegar un pelotazo adaptando al cine la primera novela de
Stephen King, que se llamaba Carrie, como todo el mundo.
Luego hizo Salem's Lot, Stephen King, no Brian De Palma,
de la que hablaremos en próximos programas satánicos de última sesión.
Y entonces le dijeron, Brian de Palma, hay que hacer
otra de miedo así de sobrenatural, de chicas con poderes,

(52:14):
que es lo que se te haga bien. Y entonces
dijo Brian de Palma, yo es que no quiero encasillarme
como director que hace películas de miedo de chicas con poderes. Ya, ya,
pero después de Carrie tienes que hacer… Mira Spielberg que
después de Tiburón…¿ No ha hecho Tiburón 2? Ha hecho otra cosa.
Lo de hablar solo es que estoy mal, ¿verdad? Lo
de dosificarme, hacer como varios personajes. Me encanta.¿ Sabes quién
me gusta mucho en la radio? Ortega.¿ Cómo se llama?¿

(52:37):
Sabes Ortega? Que hace voces de personas mayores que llevan
a la radio. Me flipa ese señor. Bueno, y le dijeron,
hay una novela por ahí de un tal John Farris,¿
sabes quién es? Sí, sí, claro, claro. Sobre una chica
con poderes paranormales y una trama israelí conspiranoica de políticos. ¿Qué? Ya. Bueno,

(52:59):
me interesa más lo de la trama política. Pero vamos
a venderlo como Checa con poderes. Y además va a
salir la mujer de Spielberg, Ami Irving. Y la música
la va a poner John Williams. Te vas a… Te quejarás.¿
Tú qué dirías?¿ Que la película fue un éxito o
un fracaso?

Speaker 6 (53:14):
Tú me lo estás diciendo fracaso. Que ya nos conocemos

Speaker 5 (53:19):
Éxito moderado. Salvo los muebles. Porque costó 7 millones y se recaudó 24.
Y lo mejor de la película para mí es la música.
Porque es una película que se mueve en varias aguas distintas.
Y es que no sabe qué película quiere ser. Es
una película que en algunos momentos parece que va a
ser una película de terror de chicas con poderes. Telequinesia, etc.

(53:41):
Pero luego es una parte política que a mí cuando
la vi de niño tampoco me interesó. Pero ahora que
estoy leyendo críticas de... críticos prestigiosos de la época, como
el señor Siskel, de Siskel y Eber, le dio una
estrella y media de cuatro posibles. No fue muy generoso.
Diciendo que es uno de esos thrillers en los que

(54:02):
te pasas la película esperando que haya secuencias importantes y
la espera se hace muy larga porque hay algunas secuencias
de extrema violencia pero no son tan importantes.

Speaker 6 (54:17):
Mira

Speaker 5 (54:18):
mira, mira. Aquí va a pasar algo. Lo que pasa
es que John Williams está siempre en estado de gracia.

Speaker 6 (54:26):
Te diría que se esperan cosas aquí, ¿eh?

Speaker 5 (54:33):
Es que esta música tan buena, tú dices, jo,¿ cómo
debe ser esto en la peli? A lo mejor es
un señor yendo a coger el coche. No, no creo.
Lo que pasa es que la música es muy dramática y,
Dios mío, cuando coge el coche va a haber una bomba. No,
a lo mejor no. Es John Williams pasándoselo muy bien.
O sea, que tiene

Speaker 6 (54:49):
razón el crítico.

Speaker 5 (54:50):
Y levantando la peli. Estás

Speaker 6 (54:51):
todo el rato esperando cosas.

Speaker 5 (54:53):
Claro, la muchacha, la joven, tiene dos poderes. Uno se
llama telequinesis, que es lo de mover las cosas con
la mente, como los Jedi. Y otra, percepción extrasensorial.¿ Tú
tienes eso o sospechas de alguien de tu familia que
pueda tenerlo? No, yo no tengo. Yo quiero tenerlo.

Speaker 6 (55:11):
Para qué? Sería desagradable el meterte en el pensamiento de
los demás. Ah

Speaker 5 (55:17):
eso es percepción.

Speaker 6 (55:18):
Entonces no lo quiero.

Speaker 5 (55:19):
No, yo quiero predecir el futuro.

Speaker 6 (55:22):
Pero eso es otra cosa.

Speaker 5 (55:23):
Eso no es percepción extrasensorial.

Speaker 6 (55:25):
Yo creo que no. Chan, chan.

Speaker 5 (55:31):
No la has visto?¿ La has intentado ver? No, no.
Es por preguntarte si está en alguna plataforma. No la
he intentado ver
no la he

Speaker 8 (55:36):
intentado ver.

Speaker 5 (55:37):
Sin embargo, en Rotten Tomatoes tiene un 79% de buenas críticas,
de 33 críticas. No está mal, no

Speaker 3 (55:45):
está

Speaker 5 (55:45):
mal. La verdad es que Brian de Palma tiene una
cosa muy chula. Para mí que es la siguiente. De
un guión normal te puede hacer una buena peli porque
el tío rueda tan bien. Es el rey de las
set pieces. Manuel,¿ qué es una set piece? No te
pongas en plan erudito. Una set piece es como una secuencia...
En tiempo real muy elaborada. Esto lo hace el Brand
de Palma muy bien.¿ Puedes poner un ejemplo, Manuel? Puedo

(56:07):
poner un ejemplo. Los Intocables. Habla solo, tío. Hablo solo.
Los Intocables, la secuencia de las escaleras del final de
la estación. Eso es una set piece. Cómo te lo presenta,
cómo está Kevin Costner arriba, cómo está Andy García, cómo tal,
de repente llega el Capone, baja el carrito por las escaleras.
Todo eso son set pieces. Se llaman así, piezas de set, ¿no?
Porque se hacen en un set. Y el maestro... es

(56:27):
Brian De Palma. En Snake Eyes, cuando persigue Nicolás Cage
a Carla Gugino por este hotel de Las Vegas y
Gary Sinai es detrás con la pistola, eso es una
set piece maravillosa. Y el que mejor las hace para
mí es Brian De Palma. Y en The Fury, La Furia,
hay muchísimas. Lo que pasa es que Kirk Douglas no
pinta mucho en esta peli porque es un grandísimo actor,

(56:48):
es una grandísima estrella, pero es un tipo de cine...

Speaker 8 (56:51):
Que no le va.

Speaker 5 (56:52):
No te pasa cuando ves un actor que ha hecho
mucho cine clásico y de repente le ves una película
moderna y por alguna razón no te acaba de

Speaker 6 (56:57):
encajar?

Speaker 5 (56:58):
No cuadra, no cuadra.¿ No te encaja? Dices,¿ qué hace
Kirk Douglas?

Speaker 6 (57:00):
Qué hace aquí? O

Speaker 5 (57:01):
sea,¿ qué hace Spartaco aquí, no? Sí,

Speaker 6 (57:04):
sí.

Speaker 5 (57:05):
Está como raro. Y ese es el problema de esta peli.
Creo que es una buena peli, pero que tiene muchos
problemas y que no se ha convertido en un clásico.
Por estas razones que digo yo, que a lo mejor
estoy equivocado, pero es mi opinión que vale tanto como
la tuya.¿ Sabes quién sale muy jovencito en esta película? ¿Quién?
Daryl Hannah. Hombre. Antes, pero cinco o seis años antes
de ser la sirena de Splash.

Speaker 6 (57:24):
Pero sale un momento nada más, ¿no?

Speaker 5 (57:26):
Sale un momentico. Y luego, hablando de urgencias,¿ cómo se llamaba...? Ay,
esta doctora de urgencias que iba siempre con una muleta.
Te enseño la foto

Speaker 8 (57:35):
Ah, sí, sí, sí.

Speaker 5 (57:36):
Laura Inés o Ains se llama la actriz, pero no
me acuerdo cómo era el

Speaker 6 (57:40):
personaje. Sí, sí, sí, que cojeaba un poquito. Sí, sí. Bueno, señor,
nos tenemos que ir ya.

Speaker 5 (57:46):
Yo

Speaker 6 (57:47):
no quiero hacer…

Speaker 5 (57:49):
Está contenta la audiencia con lo que hacemos?

Speaker 6 (57:51):
Está

Speaker 5 (57:51):
muy contenta la

Speaker 6 (57:52):
audiencia

Speaker 5 (57:53):
Dices que este ha sido probablemente el mejor programa de
ficción audiovisual que hemos hecho.

Speaker 6 (57:57):
Ha sido un poco corto para mi gusto, pero… Ha
durado lo de siempre, ¿no? Ah, amigo. Un poquito corto
para mi gusto. Qué pena. Pero bueno, está todo bien, ¿eh?
Está todo bien. Todo en orden. Vale. Bueno, pues cuídese mucho.
Próximamente… Y acuérdate que el próximo programa…

Speaker 5 (58:14):
Programa 333. Que es la mitad. La mitad del diablo. Oye.
Especial… Y habrá algo… Especial satánico.

Speaker 6 (58:22):
Y no queremos decir nada más. Buenas noches. Buenas

Speaker 10 (58:25):
noches

Speaker 6 (58:27):
Pero te suena, ¿no? La canción se llamaba Con su

(58:55):
blanca palidez. Y eran Procol Harum. ¿Cómo? Procol Harum. Año 1967.
Es una marca de taladro. Escucha, escucha, escucha.

Speaker 9 (59:08):
De qué era hoy el bonus track?

Speaker 6 (59:24):
Cuál era nuestra película mítica? Bajo

Speaker 5 (59:28):
sospecha

Speaker 6 (59:29):
Una de los estrenos que hemos hablado, La sospecha de Sofía.
Me ha encantado lo de sospecha. Todo

Speaker 5 (59:36):
sospecha. Sí, sí, sí. Pues sospecho, sospecho,¿ qué será?

Speaker 6 (59:40):
Sospechas que pueden ser parecidos sospechosos. Sí, señor. Canciones muy
parecidas que se publicaron en diferentes fechas. Vamos, lo que
antes llamábamos… Plagios.

Speaker 4 (59:54):
Bueno.

Speaker 6 (59:55):
Homenajes, homenajes. Bueno, pues esta es una canción del año 1967.
Procol Harum. Con el cantante Gary Brooker. Y en el
año 2000 había una señorita llamada Sade.¿ Te acuerdas de Sade?
Una nigeriana que empezó con esta canción en el año 2000.

(01:00:19):
Llamada By Your Side. Y que se parece un... Un poquito, verás. Verás, verás.¿
Te acuerdas cómo empezaba la otra, no? Cambia un poquito,

Speaker 20 (01:00:48):
pero…

Speaker 6 (01:00:54):
Esto está reconocido

Speaker 20 (01:00:56):
Es un

Speaker 6 (01:00:56):
hijo ilegítimo. Es un hijo... No hubo demanda. No hubo demanda.¿
Pero se parece o no? Pero

Speaker 5 (01:01:05):
hubo un maletín por debajo de la mesa. No

Speaker 6 (01:01:06):
sé. Mira
Recuerda, recuerda, recuerda...

Speaker 20 (01:01:23):
Son

Speaker 6 (01:01:24):
como decíamos, homenajes Pequeños homenajes Habrá alguno más claro Este
es Para paladares Exquisitos Bueno, vamos con el siguiente ejemplo
Año 1979 Los Rovenos I wanna be your boyfriend Escucha, escucha

(01:02:09):
Ahora viene el estribillo que es lo que más se
parece

Speaker 20 (01:02:15):
De

Speaker 6 (01:02:16):
las dos canciones que vamos a comparar ¡Vamos! ¡Hey, hey! ¡Hey, hey, you, you! ¡Hey, you, you!
Te has quedado, ¿no? Pues en el año 2007, nuestra amiga
Abril Laviñ… Abril Laviñ, la hermana de Enrique López Laviñ

(01:02:41):
Lo cambió por Girlfriend

Speaker 5 (01:02:45):
¡Hey, hey! Yo decía I wanna be your boy…

Speaker 6 (01:02:48):
Sí,

Speaker 5 (01:02:48):
la otra

Speaker 6 (01:02:48):
era I wanna be your

Speaker 4 (01:02:50):
boyfriend

Speaker 6 (01:02:54):
y… Bastante inspirada, ¿eh? Bueno, el conflicto se resolvió con
un acuerdo extrajudicial. Valetín. ¿No? Sí. Tuvo que pagar.

Speaker 19 (01:03:06):
¿Casualidad? Pues no. Nada es

Speaker 6 (01:03:09):
casual. No, no, no.

Speaker 19 (01:03:11):
Lo que

Speaker 6 (01:03:12):
traigo ahora es ya...

Speaker 5 (01:03:21):
De lo que

Speaker 6 (01:03:21):
viene a continuación

Speaker 5 (01:03:22):
te sorprenderá.

Speaker 6 (01:03:23):
De Aurora Boreal. Ya te lo digo, ¿eh? Me ha
sorprendido muchísimo.¿ Sabes que Mecano tiene una canción que se
llama Aire, no?

Speaker 5 (01:03:32):
Soñé por un momento que era aire.

Speaker 6 (01:03:39):
Oxígeno.¿ Esta es? Empieza así. Ah, vale, vale. Creí que

Speaker 5 (01:03:41):
me has puesto otra. No. Esta es Aire de

Speaker 6 (01:03:44):
Mecano, ¿no? Aire, la original. La original. Año 1984. Vale. Una
composición de

Speaker 5 (01:03:52):
José

Speaker 6 (01:03:52):
María Cano.

Speaker 5 (01:03:53):
Magnífica. Con la voz de Ana Torroja.

Speaker 6 (01:03:56):
Por supuesto, que era así como muy etérea, ¿no? Sí.
Como con eco, con… Sí. Sí.

Speaker 19 (01:04:21):
Y

Speaker 6 (01:04:21):
luego es muy bonita la canción. No solo por la letra,
sino cómo está grabada, cómo suena, ¿no? Porque parece realmente
que es como si estuviera

Speaker 5 (01:04:32):
flotando. Cuando la oyes y te fijas en la letra,
parece como un cuento de Kafka, ¿no? Sí, es verdad,
es verdad. Que sale por la ventana y vuela. Sí,

Speaker 6 (01:04:39):
sí, sí.

Speaker 19 (01:04:40):
Bueno, pues en 2003 llegó una cantante

Speaker 6 (01:04:53):
Llamada Shunk. Y... Shunk. Shunk. Y con su grupo, con Skin...

Speaker 20 (01:05:08):
Oye…

Speaker 6 (01:05:08):
No potse

Speaker 20 (01:05:11):
Ponemos el VAR o

Speaker 6 (01:05:12):
no hace falta? No, esto… Aquí hubo lío, ¿no? Hubo

Speaker 20 (01:05:15):
lío y bordo. Imagino,

Speaker 6 (01:05:17):
imagino, ¿no? Esto es un plagio. No

Speaker 5 (01:05:20):
es

Speaker 10 (01:05:20):
una versión, es un plagio

Speaker 6 (01:05:22):
Se parece un poquillo, ¿no? No, la melodía es la misma.
No

Speaker 9 (01:05:25):
no,

Speaker 5 (01:05:25):
no. Con todo mi amor y todo mi cariño a Zoom.
Está muy bien. La melodía es exactamente la misma.

Speaker 6 (01:05:37):
Es lo mismo. Yo creo que no varía ni una nota. No, no,
es la misma melodía.¿ Y aquí

Speaker 5 (01:05:41):
qué pasó?

Speaker 6 (01:05:42):
Pues en esta creo que hubo también acuerdo. Claro que
hubo

Speaker 20 (01:05:45):
O sea,

Speaker 6 (01:05:50):
ligeramente inspirada, diríamos, ¿no? Esto no puede ser. No puede ser.
No puede ser. No pasa la prueba del algodón, no
puede ser. Siguiente ejemplo, año 1979. La Elo, Electric Light Orchestra.

(01:06:10):
Y este Don't Break Me Down. Don't break me down.
You got me running, going out of my mind. Está
muy bien, ¿eh? Don't break me down. No, no, no.
Yo tenía este disco, ¿eh? Vinilo. No, lo tenía en

(01:06:31):
cinta de caseta. Llamaba Discovery. Don't break me down. A
ver qué mire la chuleta.¿ En qué año fue? En 2012.
Unos espabilados llamados The Hypes. Un saludo. Sí, pero vamos,
estos eran espabilados. Mira con qué se manzaron estos. Don't

(01:06:54):
break me down.

Speaker 3 (01:07:02):
Suena, ¿no? Un poco. Ahora ya se va por el
otro lado. Porque el otro era...

Speaker 6 (01:07:26):
Dijeron en su momento, The Hypes, que no se habían
dado cuenta. Aún así, si uno mira este tema, ahora
está Jeff Lyne, el de la ELO. Como co-compositor. Tiene
que estar

Speaker 5 (01:07:41):
Y en la otra MK no tiene que estar.

Speaker 6 (01:07:43):


Speaker 8 (01:07:43):
sí, sí.

Speaker 5 (01:07:44):
José María Cano. José María, ¿no? Sí, sí, sí. Es
la misma melodía. Y en esta lo has oído

Speaker 6 (01:07:52):
ahí al principio

Speaker 5 (01:07:52):
Luego ya se va por otro lado. Luego se va
un

Speaker 6 (01:07:54):
poquito, pero… Don't break

Speaker 9 (01:08:01):
me down

Speaker 6 (01:08:06):
Bueno,¿ te van gustando? Sí Ya hiciste

Speaker 5 (01:08:09):
un bonus transparecido, ¿no

Speaker 6 (01:08:10):
He hecho varios
pero que estas son canciones nuevas que he añadido Que
nosotros no nos repetimos, amigo

Speaker 5 (01:08:21):
No nos gustan las redifusiones.

Speaker 6 (01:08:22):
Vamos
vamos, vamos. 1970. Estos son Free, un clásico del rock
llamado All Right Now. También ha salido en películas esta, ¿eh?
Y en anuncios de Vaquero, si no recuerdo mal.

Speaker 5 (01:08:47):
¿Aserejé?

Speaker 8 (01:08:48):
Aserejé, claro. ¿Aserejé

Speaker 9 (01:08:51):
no? Sí, sí.

Speaker 6 (01:08:52):
Ha dicho aserejé,

Speaker 20 (01:08:57):
sí. ¡Aserejé!

Speaker 6 (01:09:00):
Pues aquí no pueden decir nada los rappers de Light,
porque esto es del 70, o sea que es anterior al rap.
Muy buena canción, eh. Muy buena, muy buena. Pues parece
que la Steve Miller Band… Pilló un poco de… Steve

(01:09:30):
Miller dice que fue un guiño. A ver, no es
tan evidente. Ahora, ahora.

Speaker 5 (01:09:35):
Pero entiendo lo que quieres. No es tan evidente. Pero
el riff… Con lo de Meccano me queda flipado, eh.
O sea, no se me va lo de Meccano. Pero bueno, sí.

Speaker 6 (01:09:53):
Ahora se va por otro lado. Pero vamos, lo reconoció, eh.
Que la introducción, ese riff del principio… Era un poquito

Speaker 9 (01:10:04):
free.

Speaker 6 (01:10:07):
Vea, que me queda una. Y en esta es que
es la leche
Porque los protagonistas de la copia, en este caso, Como
copiones son los Rolling Stones. Los

Speaker 5 (01:10:24):
Rolling copian.

Speaker 6 (01:10:25):
Copiando, sí. Sí, sí, sí. Y no han querido soltar
un duro, ¿eh

Speaker 5 (01:10:30):
¿No? No será porque no tiene.

Speaker 6 (01:10:31):
Es que son famosos porque son… Del puño

Speaker 5 (01:10:34):
cerrado.

Speaker 6 (01:10:35):
Virgen del puño. Bueno, había una canción en el año 80
que compuso un señor llamado Willie Nile y que es esta.
Se llama She's So Cold. Si no me equivoco, ella

(01:10:55):
es tan fría, ¿no? Más o menos, ¿no? Quédate con

Speaker 9 (01:11:02):
esto, ¿eh? Te has quedado, ¿no? Los Rolling Stones, unos
meses después, lanzaron una canción que se llamaba… She's so cold. Directamente.

Speaker 6 (01:11:40):
Y sale Mick Jagger y dice, no tiene nada que
ver con este señor, yo no sé nada. Ese señor

Speaker 5 (01:11:46):
donde usted me habla.

Speaker 6 (01:11:47):
Pero que además no está

Speaker 5 (01:11:48):
conmigo. Ahora cuando vaya al

Speaker 9 (01:11:50):
distribuidor. Vengo a comentar. Bueno,

Speaker 6 (01:11:52):
ahora cuando llegue al estudio. So

Speaker 9 (01:11:54):
cold, she's so cold.

Speaker 6 (01:12:05):
A ver, es estilo Stones, pero... Pues nada, no quisiera pagar.

Speaker 5 (01:12:22):
Un documental de Taylor Swift, una demanda y tal, y
hubo ahí movida también. Sí, sí, sí. Bueno,

Speaker 6 (01:12:28):
y los Rollins han puesto demandas contra otros, sí, sí.
Pero en esta no han querido.

Speaker 5 (01:12:42):
Se parece Sí, debes hacer un día, cuando hagas estos
especiales No sé si se puede con la maquinita que
tienes Intentar como ponerlas a la vez Para ver cómo
suena

Speaker 6 (01:12:51):
Sí, pero bueno, en este caso Lo hemos oído hace
un momento Esta es la del hombre este Y

Speaker 9 (01:13:00):
esta es la de los Stones

Speaker 6 (01:13:14):
A ver,¿ no son iguales? No, no son iguales. No,
pero es lo que dices. Pero¿ se parece?¿ Se parece? ¿Mucho?
Mick Jagger dijo exactamente. Sí, sé quién es Willie Nile.
Es un musiquito, un pequeño gran músico. Oiga. Sí, es
como un rockero latino. Y no es cierto que copiáramos

(01:13:34):
su canción. Nos estaría demandando ahora mismo si así fuera.
Y dijo Willie Nile, dice… Impresionado por mi propia compañía
de discos, he decidido no demandar a la famosa banda,
quien se ha atribuido descaradamente la autoría de la canción

Speaker 5 (01:13:53):
Me cuesta mucho dinero demandar. Ah

Speaker 6 (01:13:55):
normal. ¿No? Sí, sí, sí. O sea, que la que
te ha parecido más evidente es la de Mecano, ¿no? Sí.

Speaker 5 (01:14:02):
A ver, ponme la melodía cantada por la señora esta.

Speaker 6 (01:14:05):
La de Mecano?

Speaker 5 (01:14:05):
Shakhtur, o como se llame.

Speaker 6 (01:14:09):
No, el grupo es Skin. Ella... Ahí está, a ver.

Speaker 20 (01:14:13):
Joder.

Speaker 6 (01:14:28):
Sí se parece un poquito, ¿no?

Speaker 5 (01:14:30):
Es que es la misma melodía con las mismas notas.
Es que es la misma melodía del estribillo con las
mismas notas. Es que es la

Speaker 19 (01:14:38):
misma. Estás

Speaker 5 (01:14:38):
ahí

Speaker 19 (01:14:38):
como si estuvieras tocando, ¿no? Ahora. No, es otra vuelta.¿
Quién lo prefiere, aunque sea Ciudad?¿ Cómo es ese verso? Sí, sí.

(01:15:04):
Se notaba en cualquier caso que era aire de ciudad.

Speaker 6 (01:15:10):
Que si

Speaker 19 (01:15:11):
vienes no

Speaker 6 (01:15:14):
lo prefieres ser humano. Aire,

Speaker 19 (01:15:16):
soñé por un momento que era aire. Oxígeno, nitrógeno y
argón sin forma definida.

Speaker 6 (01:15:34):
Y esta señora...¿ Qué dicta Don Manuel?

Speaker 20 (01:15:47):
Aquí el VAR dice

Speaker 6 (01:15:48):
que es… Penalti

Speaker 5 (01:15:50):
y expulsión. Rafa, no me jodas. Rafa, no me jodas. Bueno,
pues

Speaker 6 (01:15:57):
está bien. Muy entretenido. Me

Speaker 5 (01:15:59):
encanta que diga

Speaker 6 (01:16:00):
common sense, sentido común. Common sense, sí. Common sense.

Speaker 5 (01:16:03):
Un cariño, ¿eh? Porque si vas a copiar… O vas
a inspirarte, vamos a decir. Si vas a inspirarte en
una canción… Inspírate en una de las mejores Del pop
nacional como es Aire de Mecano, que es una canción
bellísima O sea que por lo menos Le alabamos el
gusto Porque se ha inspirado en una canción bellísima Bueno señor,
nos vamos

Speaker 6 (01:16:23):
Adiós
Advertise With Us

Popular Podcasts

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.