Alharaca

Alharaca

Este espacio es donde compartimos investigaciones, entrevistas, crónicas y otros materiales periodísticos en formato de audio que producimos en Alharaca.

Episodes

March 14, 2025 23 mins
De acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas, en más de 20 años, el Gobierno invirtió 1,185,203 dólares en la reparación de tramos de la carretera que conecta el casco urbano del distrito de Victoria con el cantón San Marcos, en el distrito de Sensuntepeque, ambos en el municipio de Cabañas Este. En promedio, destinó 53,872 dólares al año para mejorar esta vía. La información fue proporcionada por la Oficina de Información y Resp...
Mark as Played
Este pódcast de Vilma Laínez cuenta la historia de una carretera rural de 36 kilómetros que conecta Victoria, ahora distrito de Cabañas Este, con Honduras a través del departamento de Lempira y con Sensuntepeque, otro distrito de Cabañas Este. Oficialmente, es una carretera terciaria, pero su mal estado impide con frecuencia el paso de quienes habitan la zona. En este relato, las personas afectadas cuentan cómo esta vía deteriorada...
Mark as Played
January 15, 2025 19 mins
Episodio 1. Amancay Quintriqueo. Cuando las mujeres hablan

La comunidad Quintriqueo está ubicada en la zona andina de la Patagonia norte argentina. Su Lonko, Amancay, junto a otras mujeres, resisten la amenaza constante contra sus territorios al mismo tiempo que construyen comunidad sin violencias patriarcales y racistas, rompen silencios históricos y marcan nuevos rumbos.

Investigación, guión y narración: Belén Etcheverry 
Edición de...
Mark as Played
January 15, 2025 16 mins
Históricamente, al terminar el colegio, las personas del colectivo LGBTIQ+ de la Patagonia Argentina abandonaban sus pueblos y se trasladaban a las grandes ciudades, donde podían vivir libremente. Pero hace algunos años, algo cambió: Effry y un grupo de amigues de diferentes pueblos del sur del valle de Río Negro se organizaron y lograron romper el mandato: decidieron quedarse en sus pueblos y resistir. 

Créditos:
Este podcast fue re...
Mark as Played
Norma Andrade abandonó su trabajo como maestra para perseguir a los asesinos de su hija Lilia Alejandra García, de 17 años, madre de dos hijos y trabajadora de la maquila en Ciudad Juárez, emblema de los feminicidios en México. En esa búsqueda ella y sus nietos sufrieron dos atentados y escaparon a Ciudad de México. Desde el exilio, Norma sigue reclamando Justicia. Logró que el caso de su hija fuera aceptado por la Corte Interameri...
Mark as Played
January 15, 2025 22 mins
Norma Andrade abandonó su trabajo como maestra para perseguir a los asesinos de su hija Lilia Alejandra García, de 17 años, madre de dos hijos y trabajadora de la maquila en Ciudad Juárez, emblema de los feminicidios en México. En esa búsqueda ella y sus nietos sufrieron dos atentados y escaparon a Ciudad de México. Desde el exilio, Norma sigue reclamando Justicia. Logró que el caso de su hija fuera aceptado por la Corte Interameri...
Mark as Played
El 25 de mayo del año 2000 una mujer colombiana fue secuestrada, torturada y violada. Se sumergió en el silencio. Capoteó su tragedia haciendo lo que sabía hacer: periodismo. 24 años después gana una batalla junto a quienes creyeron en su testimonio: el Estado colombiano se vió obligado a crear el Fondo No Es Hora De Callar para la Prevención, Protección y Asistencia de Mujeres Periodistas Víctimas de Violencia de Género.
 
Créditos ...
Mark as Played
December 6, 2024 14 mins
Norma Andrade abandonó su trabajo como maestra para perseguir a los asesinos de su hija Lilia Alejandra García, de 17 años, madre de dos hijos y trabajadora de la maquila en Ciudad Juárez, emblema de los feminicidios en México. En esa búsqueda ella y sus nietos sufrieron dos atentados y escaparon a Ciudad de México. Desde el exilio, Norma sigue reclamando Justicia. Logró que el caso de su hija fuera aceptado por la Corte Interameri...
Mark as Played
December 6, 2024 17 mins
Norma Andrade abandonó su trabajo como maestra para perseguir a los asesinos de su hija Lilia Alejandra García, de 17 años, madre de dos hijos y trabajadora de la maquila en Ciudad Juárez, emblema de los feminicidios en México. En esa búsqueda ella y sus nietos sufrieron dos atentados y escaparon a Ciudad de México. Desde el exilio, Norma sigue reclamando Justicia. Logró que el caso de su hija fuera aceptado por la Corte Interameri...
Mark as Played
Nantzin Sixta Pérez, una mujer indígena, octogenaria, que vive en Santo Domingo de Guzmán, es una figura clave en la preservación del náhuat, la lengua ancestral de El Salvador. Como autora del primer diccionario náhuat escrito por una hablante nativa, Yultajtaketzalis (Palabras del corazón), ha consolidado un legado que busca mantener viva esta lengua milenaria.

Créditos: 

Este podcast fue producido gracias al apoyo del Programa de ...
Mark as Played
August 14, 2024 12 mins
Dora y Sandra son dos mujeres salvadoreñas que cumplieron condenas de más de una década y que ahora, en libertad, enfrentan la estigmatización en una sociedad que no ofrece garantías de readaptación. Esta es la historia de cómo ellas hacen frente al abandono de un Estado que solo supo condenarlas y de cómo es resistir desde la sororidad.
Mark as Played
Carmen Fabián fue detenida en 1989 durante el conflicto armado. Su padre fue preso político en la década de 1970 y en el régimen de excepción, impuesto por el gobierno de Nayib Bukele desde marzo de 2022, ha visto a dos de sus hijos detenidos. En el episodio 2 del pódcast “Semprando Memoria Feminista” reflexiona sobre las similitudes de estos momentos históricos, sobre la impunidad, cómo la colectividad le ha permitido luchar y las...
Mark as Played
November 15, 2023 42 mins
Miss Universo 2023 ha sacudido a El Salvador. Pero en 1975, un presidente reconocido por sus medidas represivas trajo el concurso al país en afán de lavarle la cara. En este podcast, Lya Cuéllar y Valeria Guzmán, periodistas, ven y comentan el concurso de Miss Universo de 1975, mientras discuten el contexto histórico en el que ocurrió.

Créditos:

Este podcast es una producción de Alharaca.

Guion: Lya Cuéllar y Valeria Guzmán
Edición y ...
Mark as Played
En la primera de dos entregas del pódcast “Sembrando Memoria Feminista” entrevistamos a Diána López, una mujer de 25 años, originaria de la zona rural del municipio de Las Vueltas, Chalatenango, y quien es activista desde los 12 años.

Con ella abordamos cómo el activismo y la labor de defensa que realizan las mujeres feministas de las zonas rurales se entrelaza con los derechos comunitarios, la memoria, la defensa de los recursos na...
Mark as Played
Karina Alas comprendió la importancia de la defensa de los recursos de su
comunidad agrícola a través de las ecofeministas que su madre, Guadalupe, recibió en
su vivienda. Hoy, juntas, resisten a la reactivación del proyecto minero Cerro Blanco,
en Guatemala, a 10 minutos de distancia de sus viviendas.
Mark as Played
Pita Floja, un caserío salvadoreño fronterizo con Santa Ana, casi nunca ve
llover. La crisis climática y el fenómeno de El Niño solo recrudecen las condiciones en
este caserío de total dependencia de la agricultura. A esto, se añade la posible
reactivación de la mina Cerro Blanco, a cinco kilómetros de distancia.
Mark as Played
La Asociación de Mujeres Ambientalistas de El Salvador (AMAES) es
responsable de la organización de un grupo de mujeres agricultoras en el fronterizo
caserío Pita Floja, a cinco kilómetros del proyecto minero Cerro Blanco. Desde allá,
ellas resisten a la desidia ambiental y al machismo.
Mark as Played
February 7, 2023 15 mins
La falta de una ley de identidad de género en El Salvador genera vulnerabilidad y violaciones de derechos a las personas trans. Poder obtener un documento de identidad que las identifique de acuerdo a su género queda bajo la opinión de los jueces de Familia del país.

Por Angélica Ramírez (Alharaca, El Salvador) y Gabriela Méndez (Revista GatoEncerrado, El Salvador).

Esta es una producción del proyecto Cambia la Historia promovido por...
Mark as Played
Ser gay, lesbiana o transgénero en República Dominicana es todo un reto. Quienes enfrentan este drama cotidiano en las calles de Quisqueya, dan fe y testimonio con basta claridad en sus vivencias, dentro de la que converge la discriminación, la violencia e incluso la muerte. La historia de Félix Montaño, conocido popularmente como Félix Lombardís, es un ejemplo vivo de cómo la orientación sexual de una persona lo puede convertir en...
Mark as Played
Benito Chicas, conocido como Sebastián Torogoz, es uno de los fundadores de Los Torogoces de Morazán, grupo de música popular y de protesta surgido en El Salvador en junio del 1981. Durante 11 años estuvieron vinculados con la subversiva radio Venceremos, convirtiéndose en una especie de juglares de en tiempos de la guerra civil, ahora continúa haciendo música de protesta, pero esta vez en respuesta al Gobierno de Nayib Bukele.
Mark as Played

Popular Podcasts

    Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

    24/7 News: The Latest

    The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

    Stuff You Should Know

    If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

    The Bobby Bones Show

    Listen to 'The Bobby Bones Show' by downloading the daily full replay.

    Latino USA

    Latino USA is the longest-running news and culture radio program in the U.S. centering Latino stories, hosted by Pulitzer Prize winning journalist Maria Hinojosa Every week, the Peabody winning team brings you revealing, in-depth stories about what’s in the hearts and minds of Latinos and their impact on the world. Want to support our independent journalism? Join Futuro+ for exclusive episodes, sneak peaks and behind-the-scenes chisme on Latino USA and all our podcasts. www.futuromediagroup.org/joinplus

Advertise With Us
Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.