'Entre probetas' nació para informar y entretener; entretener divulgando ciencia.
Queremos terminar la temporada hablando, más que de ciencia, de genios de la ciencia, de algunas figuras del firmamento de la excelencia investigadora, y lo queremos hacer con otro genio, en este caso, de la divulgación científica. Entre Probetas se despide y da paso a las merecidas vacaciones estivales con Bernardo Herradón, químico orgánico y, como decimos, divulgador científico. C...
¿Cómo se originó verdaderamente la vida en la Tierra? ¿En qué consistían y de dónde vinieron esos primeros ladrillos orgánicos que dieron lugar a cualquier ser vivo… y no vivo, si incluimos a los virus? Del Universo, de la Tierra, de ladrillos orgánicos y de vida hablamos esta noche con Izaskun Jiménez-Serra, investigadora del Centro de Astrobiologí...
Podemos definir a laa geoquímica como la ciencia que estudia la composición química de la Tierra, incluyendo el origen, distribución y evolución de los elementos químicos. Hoy vamos a hablar de elementos químicos, pero, sobre todo, de elementos químicos preciosos, y lo haremos de la mano de José María González, investigador del Instituto Andaluz de Ciencia...
La cronobiología es la disciplina que estudia los ritmos biológicos en los seres vivos y su influencia en los procesos fisiológicos, conductuales y metabólicos. De estos ritmos, cada cual el suyo, y de salud hablamos con Juan Antonio Madrid, quien, a pesar del nombre, es catedrático de la Universidad de Murcia. Con la sección de naturaleza a cargo de nuestro catedrático José L...
Podemos definir al bosque urbano como el conjunto de árboles y vegetación leñosa que crece en una ciudad o pueblo. Su gestión, y la de los bosques de pueblo o suburbio. Hoy hablaremos de bosques, de cuidados, de medioambiente y de ecosistemas con Sonia Roig experta de la Universidad Politécnica de Madrid. Con la sección de naturaleza a cargo de nuestro catedrático José Luis Vi...
El aumento del número de glóbulos blancos en sangre podría ser un indicador de riesgo laboral. De linfocitosis y salud en el trabajo hablamos esta noche con Borja Garrido, ingeniero químico. Con la sección de naturaleza a cargo de nuestro catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción del invitado terminamos el programa…
Seguro que ha oído hablar de la inmunoterapia aplicada al cáncer. Es una técnica relativamente reciente y en pleno auge. Quizás, desconozca su aplicación en otras patologías. De estas terapias personalizadas y de precisión hablamos esta noche en Entre Probetas con Andrés París, investigador en la unidad CRIS contra el cáncer. Con la sección de naturaleza a...
¿Qué son las tecnologías cuánticas? De momento, decir lo que no son: ciencia ficción. De hecho, muchas ya están en desarrollo o incluso en uso, y prometen transformar sectores como la salud, la defensa o las finanzas. Hoy introduciremos estas tecnologías en nuestro día a día. Con la sección de naturaleza a cargo de nuestro catedrático José Luis Viej...
A pesar de llevar unos 115 años desarrollando excavaciones arqueológicas en la ciudad de Mérida, el Instituto de Arqueología de Mérida cumple 25 años de historia como centro de investigación. Esta noche, 'Entre Probetas' lo presentará en detalle de la mano de su director, Pedro Mateos. Con la sección de naturaleza a cargo de nuestro catedrático Jos&eacu...
Definimos un geoparque como un territorio bien delimitado geográficamente que incluye paisajes y lugares de relevancia geológica internacional. 'Entre Probetas' estuvo en el Xeoparque Mundial Montañas do Courel. Presentamos aquí lo más relevante, bien acompañados por nuestro colaborador José Luis Viejo, geológica, biológica, histórica y culturalmente de...
Hemos hablado en repetidas ocasiones en Entre Probetas sobre el peligro de la resistencia bacteriana a antibióticos. Esta noche, no va a ser una excepción, pero lo abordaremos con un experto muy laureado. Con otra curiosidad de la naturaleza a cargo de nuestro catedrático de cabecera, José Luís Viejo, más noticias y la canción del invitado, terminamos el programa.
Los límites de la superficie de nuestro planeta están muy bien marcados; unos 11 kilómetros hacia el fondo marino y cerca de 9 hasta el pico más alto. Esta noche hablaremos de montañas, sus historias, sus orígenes y sus destinos, y lo haremos con Jerónimo López, geólogo, experto escalador y profesor emérito de la UAM. Con otra curiosidad de la naturaleza a cargo ...
Los misterios de nuestro cerebro solo son comparables a la profundidad insondable del universo. Aunque la ciencia avanza a pasos de gigantes, todavía son muchas las preguntas que la neurología trata de contestar. De neurología, clínica e investigación hablamos esta noche con Ramón Gálvez, neurólogo en el hospital universitario 12 de Octubre. Con otra curiosidad de la naturalez...
Toda nuestra estructura como animales bípedos recae en nuestros pies. Con toda su importancia, quizás, a veces no somos consciente de la necesidad de un buen cuidado podológico. A todo esto, tenemos que sumar los bulos que circulan en los medios sobre cómo cuidarnos los pies. De pies, de ciencia y de bulos hablamos esta noche con Rubén Sánchez-Gómez, profesor de podología de l...
Todos estamos familiarizados, de películas y series policiacas, con la labor de los médicos forense. Sin embargo, poco se sabe de la ciencia que se oculta detrás del examen del lugar del crimen, por ejemplo. Hoy hablaremos de investigación en medicina forense con María Castellano, catedrática de Medicina Legal de la Universidad de Granada. Con otra curiosidad de la naturaleza a cargo de nue...
El pasado 11 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson, enfermedad neurodegenerativa que puede limitar mucho la calidad de vida de los enfermos y sus familiares. Sobre los últimos avances en este campo hablamos esta noche con José Obeso, especialista en Neurología y Neurofisiología. Con otra curiosidad de la naturaleza a cargo de nuestro catedrático de cabece...
Las bacterias pueden formar comunidades complejas y muy bien estructuradas que desafían todo lo que presuponemos del concepto de inteligencia universal. Estas comunidades pueden estar organizadas en nuestro propio cuerpo. De comunidades bacterianas y sus consecuencias hablamos esta noche con Manuel Espinosa, investigador científico del CSIC y autor del libro 'La vida social de las bacterias'. Con otra curios...
Nuestro corazón es el indudable motor vital. Existen muchas patologías asociadas a este músculo central. Ahora, el cáncer parece ser una de ellas. De corazón, cáncer y terapias novedosas hablamos esta noche con Inmaculada Roldán doctora en medicina y cirugía por la UAM. Con otra curiosidad de la naturaleza a cargo de nuestro catedrático de cabecera, José Lu&iacut...
Es el lenguaje del Universo y, sin embargo sigue siendo una desconocida, al menos, en comparación con su hermana la superdotada IA. Las matemáticas están detrás de los grandes logros de nuestra civilización, incluso del arte. De matemáticas, magia y arte hablamos esta noche con Fernando Blasco, matemago y colaborador de RNE. Con otra curiosidad de la naturaleza a cargo de nuestro catedr&aac...
El cambio climático se está acelerando con la emisión a la atmósfera de cada vez mayor cantidad de CO2. El proceso de descarbonización parece clave para paliar, en la medida de lo posible, este problema mundial. De descarbonización y su implicación con la vida en la tierra hablamos con Carlos Seoane, catedrático de Química Orgánica de la Universidad Complutense. ...
I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!
If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.
Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com
My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.
The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!