Carlitos Yoder y Eric Londaits vuelven a ver las películas de su infancia en la Buenos Aires de los años 80, para luego deconstruirlas con ojos de viejo.
Esta semana en Kinomanija OST hablamos largo y tendido de la banda de sonido de la película Arizona Dream (1993), compuesta por Goran Bregović, el Charly García bosnio. Además de repasar los temas del disco exploramos el contexto sociopolítico de la ex-Yugoslavia natal de Bregović y Kusturica y de la controversia que los rodea dondequiera que vayan. Y por supuesto, pronunciamos todos estos apellidos balcánicos correctament...
Samurai, yakuza, sangre digital, y Takeshi Kitano rubio. Sí, este nuevo episodio de Kinomanija OST va dedicado a la espectacular banda de sonido de Zatoichi (2003), compuesta por Keiichi Suzuki.
Este nuevo episodio de Kinomanija OST está dedicado a la banda de sonido de Interstella 5555 (2003), más conocida como el disco Discovery de Daft Punk. Además de hablar un poco de Space Battleship Yamato y Captain Harlock, te contamos (con ejemplos musicales) exactamente dónde los sintes desafinan y los samples están mal ubicado... y por qué eso no importa en lo más mínimo.
En este nuevo episodio de Kinomanija OST Carlitos nos cuenta de su banda de sonido orquestal favorita: Batman (1989) de Tim Burton y Danny Elfman. Además de analizar el famoso leitmotiv con ejemplos musicales, repasamos casi todos los temas de la OST y, por supuesto, hablamos del disco de Prince... sin demasiada vergüenza ajena.
Mientras esperamos que vuelva Eric, lanzamos Kinomanija OST, un formato donde Carlitos analiza las bandas de sonido de sus películas favoritas, que pueden o no ser de nuestra infancia. Esta semana: Alta Fidelidad (2000).
¡Esperamos que les guste el nuevo formato!
Finalmente vimos La Historia Sin Fin (1984), una de las películas más icónicas de los años ochenta, y cuya banda de sonido quedó tatuada en los tímpanos de una generación. Charlamos del inigualable libro de Michael Ende, del subtexto narrativo, y de cómo la moraleja de la película parece ser "si querés triunfar tenés que ser un poco psicópata". Además Carlitos te cuenta por qué debemos adorar el bigote de Giorgio Moroder, ...
Vimos Tommy (1975), la ópera rock donde un pibe ciego sordomudo (torpe-traste-testarudo) se vuelve campeón mundial de pinball y luego mesías, al ritmo loco de The Who. Eric hace una lectura muy profunda de la iconografía de la película, Carlitos demuestra cómo la intro de Pinball Wizard es mejor hecha con ukelele, y desciframos la escena donde Ann-Margret se revuelca en espuma, porotos en salsa de tomate, y caca.
La cortin...
Esta semana vimos Look Who’s Talking / Mira Quién Habla (1989), la película que nos hizo olvidar a John Travolta hasta que Tarantino lo revivió para Pulp Fiction. Eric afirma por qué la peli no está rodada en Nueva York, Carlitos admite su sordera a la música incidental por primera vez, y lamentamos que nunca podremos comentar Clueless / Ni Idea, porque en el '95 ya éramos gente grande.
La cortina musical que abre y cierra...
Esta semana vimos A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors / Pesadilla 3 (1987), más conocida en el patio de la escuela como "la nueva de Freddy". Analizamos por qué es una película de género slasher diferente, le seguimos la pista a Wes Craven, y hablamos mucho pero mucho de Dungeons and Dragons.
La cortina musical que abre y cierra el episodio es "El tema de Freddy" en versión cumbia, compuesta especialmente para el pr...
Esta semana vimos Mannequin (1987), la película donde Kim Cattrall derrocha carisma y Andrew McCarthy es un tipo con toda la suerte, literalmente. Discutimos las similitudes con Xanadu (1980), Eric cuenta sobre el mito griego de Pygmalion y Carlitos pasa mucho pero mucho tiempo hablando de la banda de sonido.
La cortina musical que abre y cierra el episodio es Nothing's Gonna Stop Us Now (Starship) en versión cuarteto cordo...
Para celebrar nuestro episodio número 40 vimos The Blues Brothers (1980), el musical de John Landis que nos y les debíamos. Eric demuestra su amplio conocimiento sobre el R&B y Carlitos se pierde en los ojos de Carrie Fisher. Como esta es la película más larga que vimos hasta la fecha, corresponde que el episodio también lo sea. Les prometemos que, al igual que con la película, no se van a aburrir.
La cortina musical que ab...
Esta semana vimos Brazil (1985), el megaclásico retrofuturista de Terry Gilliam con Jonathan Pryce y Michael Palin. Eric le pide a Gilliam que le organice su fiesta de cumpleaños, Carlitos cuenta las diferencias entre Brazil y Aquarela do Brasil, y finalmente proponemos que el final depresivo, en realidad, siempre fue el final feliz.
La cortina musical que abre y cierra el episodio es Aquarela do Brasil (Ary Barroso) en ve...
Esta semana vimos Clue (1985), la película basada en el juego de tablero con Tim Curry y sin Carrie Fisher. Hablamos sobre la ridícula premisa, los espectaculares diálogos, y las implicancias raciales de la banda de sonido. Y cómo no, de la película que se viene de Ridley Scott basada en el Monopoly.
La cortina musical que abre y cierra el episodio es Shake Rattle and Roll (Joe Turner) en versión cumbia, compuesta especial...
Esta semana vimos The Dark Crystal (1982), la película de Frank Oz y Jim Henson que mandó al diván a una generación entera. Hablamos del increíble proceso de producción, repasamos las secuelas que se vienen, y le quitamos el saludo a David Odell, el guionista.
La cortina musical que abre y cierra el episodio es The Dark Crystal (Trevor Jones) en versión bossa nova, compuesta especialmente para el programa.
Esta semana vimos Little Shop of Horrors (1986), la película de Frank Oz con Rick Moranis, Steve Martin, y la planta carnívora alienígena con más onda del mundo. Charlamos sobre la película original de Roger Corman (1960), sobre la obra de teatro, y también descubrimos cómo fue que tuvieron que cambiar el final para que el estudio se animara a estrenarla. Además como ya es costumbre Carlitos conecta todo con Frank Zappa y ...
Vimos Field of Dreams / El Campo de los Sueños (1989), la película donde Kevin Costner es el granjero más cheto del mundo. Discutimos las muchas formas en que esta película no debería funcionar, del entitlement del protagonista, y del uso del órgano en los partidos de baseball.
La cortina musical que abre y cierra el episodio es Na Na Na Na Hey Hey-ey Goodbye (Steam) en versión cumbia, compuesta especialmente para el progra...
Vimos Ghostbusters II (1989) la secuela que tan bien le fue que no hicieron ninguna más hasta 31 años más tarde. Eric descubre el vínculo secreto entre el guión de la película y el movimiento antivacunas, y Carlitos se enoja con la blusa de Sigourney F*%!ng Weaver. Ah, después de este episodio XXL decidimos hacer una pausa, así que nos vemos en agosto. ¡Felices vacaciones de invierno/verano! (tachar lo que no corresponde)
...
Esta semana desempolvamos las cartas de navegación y vimos The Hunt for Red October (1990), esa donde Sean Connery hace de un capitán de navío soviético que deserta hacia los soleados y democráticos Estados Unidos de Norteamérica. Hablamos del elenco que fue y que no, de la forma en que Hollywood ¿resuelve? la cuestión cuando los protagonistas hablan en otros idiomas, y de los 742 secuelas del Ryanverse. Eric cuenta su exp...
Esta semana volvimos al género musical con The Muppet Movie (1979), la primera película de los Muppets donde Jim Henson puso toda la felpa al asador. Hablamos de la inigualable banda de sonido (ganadora de un Grammy y nominada a dos Oscars), de los pésimos juegos de palabras, del maremoto de cameos, y de las piernas de Kermit/René/Gustavo.
La cortina musical que abre y cierra el episodio es Rainbow Connection (Williams/Ash...
Vimos Pee-Wee's Big Adventure (1985), el film que le dio a Paul Reubens un programa para chicos, una carrera de compositor serio a Danny Elfman, y un largo período de impunidad a Tim Burton. Nos tomamos un buen rato para debatir los orígenes del personaje, el muy ajustado guión, las actuaciones memorables, y cuándo no, la música de Tom Waits, Twisted Sister y Chayanne.
La cortina musical que abre y cierra el episodio es Te...
If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.
Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com
I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!
On Health Stuff, hosts Dr. Priyanka Wali and comedian Hari Kondabolu tackle all the health questions that keep you up at night with hilarity and humanity. Together they demystify the flashy trends, and keep you informed on the latest research. You can rely on Health Stuff to bring you real, uninhibited, and thoughtful health talk of the highest caliber, and a healthy dose of humor.
The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!