All Episodes

October 29, 2025 16 mins

En este episodio de La Biblia en un año con el pastor Jack Graham, Jesús demuestra su poder y compasión al resucitar a Lázaro, revelándose como la resurrección y la vida; sana a diez leprosos, de los cuales solo uno, un samaritano, regresa con gratitud; y enseña la importancia de la humildad en la oración a través de la parábola del fariseo y el recaudador de impuestos, mostrando que solo el corazón agradecido y humilde halla verdadera vida delante de Dios

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
Oremos. Y el publicano, estando lejos, no quería ni alzar
los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho diciendo, Dios,
sé propicio a mí, pecador. Lucas 18, 13. Dios del cielo y
la tierra. Quiero tomar un momento para agradecerte por limpiar
mi vida y por darme una segunda oportunidad para disfrutar

(00:24):
de todo lo que tienes para mí, como lo hiciste
con esos leprosos en la historia de hoy. Que mi
actitud y mi corazón sean como el del leproso que
regresó para agradecerte. Que mi vida sea un continuo agradecimiento
para ti por todo lo que has hecho por mí
y todo lo que vas a hacer por mí en

(00:44):
el futuro. Vivo con gratitud, porque es sólo por tu poder, Jesús,
que tengo acceso a la vida eterna y a la
vida en abundancia aquí en la tierra. Porque no viviré
con el espíritu de juicio sobre mi vida, como los
fariseos hicieron con el recaudador de impuestos. En cambio, seré
un modelo de la vida de Jesús, quien miraba el

(01:05):
corazón antes que cualquier apariencia externa. El orgullo no tendrá
el lujo de ocupar espacio en mi mente y mi vida,
porque ese espacio ya está ocupado por el amor y
la humildad de Cristo. Sello esto como mi verdad. En
el nombre de Jesús. Amén.

Speaker 2 (01:32):
Lázaro. En nuestra historia anterior, conocimos las historias de gratitud
y humildad de Jesús. En nuestra historia de hoy, vemos
a Jesús llorar ante el aguijón de la muerte. Pero
la muerte no tendrá la última palabra contra Jesús. Mediante
su amigo Lázaro, Jesús demostrará su poder supremo sobre la
muerte misma. Inspirado en los evangelios.

Speaker 3 (01:59):
Hola, soy Jack Graham con el episodio de hoy del
podcast La Biblia en un Año. Pero antes de comenzar,
quiero informarte sobre un e-book único que puedes descargar completamente
gratis hoy. Se llama Rompiendo las cadenas del estrés. Y
mi oración es que te ayude a vencer las tareas diarias,
presiones y cargas que traen estrés a tu vida. Descarga

(02:22):
tu copia gratuita de Rompiendo con el Estrés hoy visitando jackgrahan.org.
Eso es jackgrahan.org. En nuestro último episodio, escuchamos sobre un
padre amoroso y perdonador que aceptó a su hijo arrepentido
con los brazos abiertos, lo que nos ofrece una imagen

(02:43):
de la naturaleza de Dios y su deseo de restaurarnos
en su familia cuando acudimos a él. Jesús estaba mostrando
a los fariseos y a todos nosotros que Dios se
regocija enormemente cuando incluso uno de sus hijos regresa a Él.
No importa dónde hayan estado o lo que hayan hecho,
nunca es demasiado tarde para un nuevo comienzo. Hoy escucharemos

(03:04):
cómo Jesús continúa mostrando misericordia, compasión y sanación a aquellos
a su alrededor que tienen grandes necesidades físicas y espirituales.
Su amor incondicional e ilimitado por la humanidad es un
marcado contraste con la religiosidad de su época. Mientras escuchamos,
Jesús también enseñará una lección sobre la oración y la
disposición de Dios para escuchar nuestras súplicas de ayuda y

(03:27):
perdón cuando nos acercamos a Él con un corazón humilde.
Escuchemos ahora la lectura del Evangelio de hoy.

Speaker 2 (03:37):
Era ya tarde, y el aire invernal mordía como serpiente
en la noche. Acostado en su cama, Lázaro tosía. El
hombre que en otro tiempo había sido feliz y radiante,
ahora era una coraza pálida de su antiguo ser. A
un lado de su cama estaba su hermana, María, la
mujer que una vez había lavado los pies de Jesús

(03:58):
con perfume y lágrimas. Del otro lado estaba Marta, su
otra hermana. Ellas cuidaban a su hermano e intercambiaban miradas
de preocupación y lágrimas de inquietud.« Debemos mandar a llamarlo»,
susurró María. Marta asintió y corrió por las escaleras para
llamar a uno de sus hijos adolescentes.« Ve a buscar

(04:19):
a Jesús», le ordenó.« No regreses hasta que lo encuentres».
El niño asintió y corrió hacia la oscuridad de aquel
frío invierno. Al día siguiente, Jesús ministraba en un pueblo
ubicado a más de 50 kilómetros de Betania donde Lázaro yacía
enfermo en su cama. Jesús estaba a punto de entrar
a una sinagoga cuando un niño tropezó con él. El

(04:41):
niño se tambaleó y luego se dio cuenta de que
había encontrado a Jesús.«¡ Mi Señor!», gritó tratando de recuperar
el aliento.«¡ Lázaro, tu querido amigo, está enfermo de muerte!».
Jesús asintió y envió al niño de vuelta. Luego fue
de regreso hacia la sinagoga. Sus discípulos lo detuvieron y
le preguntaron, Jesús,¿ por qué no vas a sanar a Lázaro?

(05:04):
Porque su enfermedad no es de muerte, es para la
gloria de Dios, contestó Jesús. Después de dos días, los
discípulos empacaron todas sus cosas para seguir a Jesús.« Vamos
otra vez a Judea», dijo Jesús simplemente. Los discípulos estaban confundidos,
pues muchos de los enemigos de Jesús estaban en Judea.« Maestro,

(05:25):
las autoridades religiosas te están esperando allí para apedrearte», le advirtieron.
Jesús tomó su bolsa y empezó a caminar. Le hizo
señas a sus discípulos para que lo siguieran.« Apresúrense», les dijo.«
Nuestro amigo Lázaro duerme. Lo vamos a despertar». Los discípulos
estaban confundidos.« Lázaro ha muerto», dijo Jesús sin rodeos.« Y

(05:48):
me alegro por ustedes de no haberlo sanado, porque ahora
podrán presenciar lo que ha de suceder». Entonces, Jesús siguió caminando.
Los discípulos quedaron paralizados. Había muchos hombres violentos en Judea
que los esperaban para lastimarlos. Tomás agarró su bastón, suspiró
y empezó a seguir a Jesús. Supongo que moriremos con él.

(06:12):
Chasquearon y siguieron a Jesús a Judea. Después de unos
pocos días de camino, Jesús llegó a Betania, el cual
era un pequeño pueblo cercano a Jerusalén. Para entonces, hacía
ya cuatro días que Lázaro había muerto. Jesús caminó hacia
la casa de María y Marta. Las vio llorando frente
a la casa. Marta y María vieron a Jesús acercándose

(06:35):
y María corrió hacia él.« Si hubieras estado aquí», lloró,«
no hubiera». Marta no podía contener las lágrimas.« Incluso ahora
sé que haces la voluntad de Dios y que todo
lo que pidas a Dios te lo concederá». Jesús abrazó
a Marta y la dejó llorar por un momento. La
llevó a la banca donde estaba sentada María en silencio.«

(06:57):
Su hermano resucitará», dijo Jesús en un tono reconfortante. Marta
se limpió los ojos y dijo,« Sí, lo sé. Sabemos
que tendrá una vida después de esta y que resucitará
en el día de la resurrección».« Yo soy la resurrección
y la vida», dijo Jesús.« Todo el que cree en mí,
aunque esté muerto, experimentará la vida eterna.¿ Crees esto?» Marta asintió.« Sí, Señor.

(07:23):
Creo que tú eres el Cristo, el Hijo viviente de Dios».
Jesús sonrió brevemente y caminó hacia el sepulcro de Lázaro.
Jesús puso su mano sobre la enorme piedra que tapaba
la entrada del sepulcro. La fría superficie le produjo escalofríos
en la espalda a Jesús. Pensó en su amigo Lázaro.
Pensó en su sonrisa, sus dones, su personalidad. Jesús dio

(07:46):
un puñetazo contra la piedra y lloró. Lágrimas cayeron por
sus mejillas y cayó de rodillas junto al sepulcro. Jesús
lloró con el lamento de un Dios que creó la vida.
No tenía que haber sido de este modo. La humanidad
tendría que experimentar la vida y no la muerte. La
muerte era un enemigo verdadero y definitivo. Un enemigo que

(08:08):
Jesús estaba decidido a derrotar. Jesús se puso de pie.
Sus ojos estaban llenos de ira santa y de propósito.«
Quiten la piedra», ordenó el siervo.« Pero, Señor, el cuerpo
podrido ya huele mal», gritó María. Jesús torció los ojos.«
No te dije que si creías en mí verías la
gloria de Dios». Jesús se volvió al siervo y le dijo,«

(08:30):
Quita la piedra». El siervo quitó la piedra y un
terrible hedor salió de la cueva. Los discípulos y los
demás dieron un paso atrás y se taparon la nariz.
Pero Jesús levantó sus ojos al cielo.« Padre, te doy
gracias por haberme escuchado. Siempre me escuchas». Entonces, Jesús fijó
su mirada en la cueva y gritó,«¡ Lázaro, levántate!». Jesús

(08:54):
habló con una voz fuerte como el viento. El mismo
soplo que le dio vida a la humanidad habló en
esa cueva. Y así como hace muchas generaciones, Adán surgió
del polvo, así surgió Lázaro. Estaba envuelto en vendas y
con las manos atadas. Jesús ordenó que lo desataran y
sus hermanas corrieron hacia él con alegría. Jesús vino para

(09:17):
que todos tuvieran vida y vida en abundancia. Y así
como Moisés enfrentó a Faraón, Sansón enfrentó a los filisteos
y David enfrentó a Goliat, Jesús vio la muerte como
un adversario indeseable. Iría en contra de ella con un propósito.
Sería su gozo soportar el aguijón de la muerte para
que nadie tuviera que hacerlo de nuevo.

Speaker 3 (09:41):
En la Escritura de hoy, Jesús y los discípulos están
pasando entre Samaria y Galilea en su camino a Jerusalén,
y al entrar en una aldea se encuentran con diez leprosos,
hombres que se quedaron a distancia para pedirle a Jesús
que los sanara. Estos hombres, como todos los leprosos en
esos días, eran rechazados y excluidos de la sociedad, mantenidos

(10:02):
alejados para que no pudieran infectar a otros. Era una
existencia terrible, tanto física como emocionalmente. Así que estos 10 vinieron
a pedir sanación, restauración, que su piel pudiera ser limpiada
para que una vez más pudieran unirse a sus familias
y amigos que pudieran recuperar sus vidas. Sus súplicas seguramente
habían caído en oídos sordos antes, pero Jesús no era

(10:24):
como los demás. Él escuchó sus ruegos de misericordia y
se volvió hacia ellos, diciéndoles que fueran y se presentaran
al sacerdote. Y al darse la vuelta, tal como Jesús
les dijo que hicieran, cada hombre fue limpiado, las escamas
de la lepra se desprendieron para revelar una piel sana.
Entonces se fueron corriendo, seguramente ansiosos por cosechar los beneficios

(10:48):
de este milagro. Pero se nos dice que un hombre,
cuando vio lo que Jesús había hecho, regresó y dijo, Jesús,
gracias por sanarme. De los diez hombres, sólo uno expresó
gratitud por la bendición. Y esto no pasó desapercibido por
el Señor, porque le preguntó al hombre,¿ dónde están los demás?¿
No fueron diez hombres sanados? Era una pregunta retórica destinada

(11:11):
a señalar que sólo este hombre samaritano Una vez más,
el menos probable sospechoso a los ojos de cualquier judío
respetable en ese momento, pero sólo este hombre tenía la
actitud correcta hacia Dios, una llena de gratitud. Su alabanza
y humildad abrieron la puerta para una sanación aún mayor,
porque en Lucas 17, versículo 19, esto es lo que Jesús le

(11:35):
dijo al hombre. Levántate y vete por tu camino. Tu
fe te ha sanado. Verás, aunque los diez leprosos recibieron
sanidad ese día, sanidad física, sólo este hombre agradecido que
regresó a adorar al Señor experimentó una verdadera restauración espiritual.
Luego escuchamos cómo Jesús enseñó a sus discípulos sobre la

(11:57):
oración y cómo deben ser persistentes en la oración, confiando
en que Dios los escuchará y responderá, y que no
deben rendirse, no deben desanimarse. Les contó de un juez,
un hombre muy duro y difícil, que no escuchaba los
clamores de los necesitados ni temía a Dios. Y sin embargo,
este juez, cuando fue importunado por una viuda en busca

(12:17):
de justicia, finalmente cedió. Luego les dijo que si este
hombre injusto, que no era justo, ayudaría a esta viuda,¿
cuánto más los ayudaría Dios a ellos? El punto no
era que Dios solo escucha nuestras oraciones si oramos lo
suficiente o durante mucho tiempo, o que nuestras oraciones caen
en oídos sordos a veces. Todo lo contrario. Jesús estaba

(12:39):
haciendo el punto de que Dios, que es perfectamente bueno
y perfectamente justo, siempre dará justicia y escuchará los clamores
de aquellos que lo buscan. El desafío para nosotros, por supuesto,
es que a menudo no entendemos el tiempo de Dios.
Pero sabiendo que Dios nos ama y es perfectamente bueno
que su bondad y misericordia nos siguen todos los días

(13:01):
de nuestra vida, sabemos que cuando oramos, Él nos escucha
y se preocupa por nosotros. Y en su propio tiempo
y a su manera, Él nos responderá. Pero Jesús tenía
más que decirles a los discípulos sobre la oración. Porque
necesitaban entender la postura adecuada de la oración, los principios
de la oración. Les habló de dos hombres, y una

(13:22):
vez más, los personajes fueron asignados en roles contraintuitivos, un
recaudador de impuestos y un fariseo, cada uno yendo al
templo a orar. A todos los que escucharon esto habrían
esperado que el modelo fuera el hombre justo, el fariseo
que cumplía todas las reglas, el hombre bueno, llamado así.
El recaudador de impuestos era un traidor y un tramposo.

(13:44):
Nunca sería un buen ejemplo de oración ni de nada más.
Imagina el impacto en la audiencia cuando Jesús contó esta historia.
El fariseo se paró orgulloso y habló en voz alta,
diciéndole a Dios todo sobre sí mismo, que lo hacía
mejor que los pecadores como el recaudador de impuestos, recordándole
a Dios por qué tenía todo el derecho de ser bendecido.

(14:04):
Como el hermano mayor en la historia del hijo pródigo,
este hombre se sentía justificado por sus propias buenas obras.
Pero el recaudador de impuestos, como el hijo pródigo que
regresó a casa y se apoyó en la gracia de
su padre, este hombre se humilló ante el Señor. Dijo, Señor,
ten misericordia de mí, un pecador, y pidió a Dios

(14:25):
su perdón.¿ Qué concluye entonces Jesús? Que el que reconoció
a su hijo, el hombre que se humilló y pidió perdón,
fue el que se fue a su casa en paz
con Dios. Cuando nos humillamos ante Dios, Él siempre nos escucha.
Y si quieres conocer a Dios, si quieres conocer a

(14:45):
Jesús como tu Señor y Salvador, comienza con esa simple oración.
La oración de este hombre que dijo, Señor, ten misericordia
de mí, un pecador. Y luego mira al Salvador, el
Señor Jesús que murió por nuestros pecados y resucitó para
que pudiéramos tener vida eterna. Querido Dios, te agradecemos por
tu palabra y lo que nos enseña sobre tu deseo

(15:08):
de amarnos, restaurarnos y sanarnos tanto física como espiritualmente. Que
siempre regresemos con gratitud día tras día con acción de
gracias en nuestros corazones por todo lo que has hecho
por nosotros. Y que siempre te busquemos con humildad, pidiendo
tu perdón cuando pecamos y recibiendo tu amor, gracia y sanación,

(15:29):
porque oramos en el nombre de Jesús, porque tu amor
nunca falla. Amén. Gracias por escuchar el podcast de la
Biblia en un año de hoy. Soy Jack Graham de Dallas, Texas.
Puedes descargar la aplicación Pray.com y hacer de la oración
y el estudio de la Biblia la prioridad de tu vida.

(15:50):
Y si disfrutaste este podcast, cuéntaselo a alguien, pásalo. Haz
que otros lo sepan porque es nuestro deseo llevar la
palabra de Dios a tantas personas como sea posible, lo
más rápido posible. Gracias por escuchar el podcast de la
Biblia en un año de hoy. Antes de irnos, quiero
informarte sobre un e-book único que puedes descargar completamente gratis hoy.

(16:10):
Se llama Rompiendo con el Estrés. Y mi oración es
que te ayude a conquistar las tareas diarias, presiones y
cargas que traen estrés

Speaker 4 (16:20):
a tu vida. Descargue su copia gratuita de Rompiendo con
el Estrés hoy visitando JackGraham.org. Diagonal. Estrés. Eso es JackGraham.org.
Diagonal Stress.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.