All Episodes

October 10, 2025 27 mins

"Hoy, Jay reflexiona sobre las lecciones de amor que desearía haber conocido cuando tenía veinte años. Examina cómo las películas, los medios de comunicación y las narrativas culturales han dado forma, durante mucho tiempo, a expectativas poco realistas sobre el romance, a menudo equiparando el amor con grandes gestos, emociones ininterrumpidas y finales de cuentos de hadas. Jay desafía estas ideas al mostrar que el amor verdadero no genera fuegos artificiales constantes, sino un equilibrio de paz, estabilidad y pasión. Explica cómo la emoción a menudo se confunde con la atracción, y cómo la calma que surge de la confianza y la constancia es, en realidad, la verdadera base de una relación sana, aunque a menudo se confunda con aburrimiento.



Jay también explora el papel fundamental de la autoconciencia y los límites para fomentar relaciones significativas. Analiza cómo el amor sin límites puede hacer que te pierdas a ti mismo, y cómo la repetición de patrones emocionales familiares del pasado puede mantenerte atrapado en ciclos que parecen cómodos pero que, en última instancia, son dañinos. A través de ejemplos fáciles de entender, Jay destaca la importancia de definir los aspectos emocionales no negociables, prestar atención a cómo una pareja maneja el aburrimiento y el conflicto, y comprender la influencia de los estilos de apego. Jay enfatiza que las relaciones exitosas no se tratan de encontrar a alguien perfecto, sino de elegir una pareja que esté dispuesta a sanar, crecer y enfrentar los desafíos juntos.



En este episodio aprenderás:

Cómo establecer límites sin alejar el amor.

Cómo manejar los conflictos sin arruinar una relación.

Cómo reconocer la diferencia entre la lujuria y el amor.

Cómo romper patrones de relaciones poco saludables.

Cómo elegir la paciencia y la sanación en las relaciones.



Encontrar el amor verdadero no es un objetivo final; es un trayecto continuo que emprendes con intención, compasión y paciencia. Es algo que se construye con el tiempo con momentos de tranquilidad, límites saludables y un compromiso de crecer, tanto de manera individual como en conjunto.



Con amor y gratitud.

Jay Shetty



Únete a más de 750.000 personas para recibir la sabiduría más transformadora directamente en tu bandeja de entrada cada semana con mi boletín gratuito. Suscríbete aquí.



Temas:

00:00 Introducción

01:13 Todo lo que necesitas saber sobre el amor

04:12 #1: La química no significa compatibilidad

09:19 #2: El amor sin límites es autoabandono

12:25 #3: La manera en que manejan el aburrimiento lo dice todo

14:25 #4: El conflicto no arruina las relaciones; la evasión, sí

16:44 #5: La emoción es temporal; el amor constante es duradero.

20:57 #6: ¿Cómo te afecta el estilo de apego de tu pareja?

23:01 #7: Lo que nos resulta familiar no siempre es lo correcto

Visita omnystudio.com/listener para obtener información sobre privacidad."

¡Ya puedes escuchar este episodio en español! Usamos inteligencia artificial para traducirlo desde el inglés, por lo que podrías notar adaptaciones del contenido original. ¡Esperamos que lo disfrutes!

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:15):
Estamos felices de poder ofrecerles este episodio en español. La
versión original en inglés del episodio se tradujo usando inteligencia artificial,
así que es posible que haya pequeñas variaciones con respecto
al contenido original. Esperamos que lo disfruten.

Speaker 2 (00:45):
Se trata de cómo te sientes al volver a casa
con esa persona un viernes por la noche. La vida
no son las vacaciones. No se trata de los viajes anuales.
No se trata del día de la boda. Ese solo
es el 1% de tu experiencia con esa persona. Hola

(01:08):
a todos. Bienvenidos de nuevo a On Purpose. Soy Jay
Shetty y estoy muy agradecido y contento de que estén
aquí de nuevo. Me encanta ver sus reseñas. Me encanta
ver sus publicaciones. Sigan haciéndolas. Me da mucha energía. Me inspira.
Me encanta encontrarme con ustedes en la calle. Siempre los saludo.
Significa mucho para mí. He viajado mucho últimamente. Conocí a

(01:30):
algunos de ustedes en Roma y en Londres. Conocí gente
en París, en todo el mundo. Así que sigan diciéndome
que escuchan On Purpose. Me alegran el día y me
encanta darles un gran abrazo y devolverles el saludo. Hoy
quiero hablar sobre algo de verdad muy importante. Es todo
lo que desearía haber sabido sobre el amor a mis 20 años.

(01:50):
Ahora bien, ya sea que tengas 20, 30, 40 o 50, todos estos mensajes
aún aplican. Y quiero dártelos. Porque me parece que el
amor es lo que todos queremos y buscamos en la vida,
pero también es lo más incomprendido. Es una de esas
áreas de nuestra vida que todos anhelamos, perseguimos y necesitamos,

(02:12):
pero que no definimos ni comprendemos en profundidad. Y cuando
analizo mi vida, veo cómo gran parte de mi experiencia
en torno al amor fue definida por lo que veía
en las películas, en todos los medios audiovisuales y cómo
me lo presentaban. Las comedias románticas que veíamos en nuestra infancia,
las novelas, los libros, las historias, los videos de música,

(02:35):
todos esos contenidos definían y plantaban semillas en nuestras creencias
y expectativas sobre el amor. Cuando ves Diario de una pasión,
ves a dos personas que se enamoran. Pero luego, cuando
miras más de cerca, ves a un personaje colgando de
una rueda de la fortuna, diciéndole a la chica que
se soltará y caerá si ella no acepta salir con él.

(02:59):
Extremadamente poco saludable, ¿verdad? Muy, muy poco saludable. Cuando empiezas
a analizar muchas de esas películas más profundamente, comienzas a
ver muchas ideas poco saludables sobre el amor. Me parece
increíble que en ese momento simplemente las ignoráramos. Incluso si
ves películas como La Bella Durmiente o dibujos animados donde

(03:20):
el príncipe tenía que salvar a la Bella Durmiente, la
idea de ser salvado, la idea de este caballero con
armadura brillante, no es de extrañar ni me sorprende que
esperemos que esa persona especial entre por la puerta y
nos rescate y nos haga sentir como en un cuento
de hadas. Y por supuesto, todas esas películas terminaban con
Felices para Siempre. Rara vez se mostraba la realidad de

(03:43):
discutir sobre quién lava los platos, o los problemas de
dinero que surgen, o el hecho de que los niños
ahora van a la escuela y debemos estar de acuerdo
en cómo queremos criarlos. No veíamos nada de eso en
las películas porque terminaba con la imagen de un auto
conduciendo hacia el atardecer, y de esa forma parecía que
todo era perfecto con ese final feliz. Así que nos

(04:04):
han vendido mentiras sobre el amor, desde las citas hasta
mudarse juntos y casarse. Porque el matrimonio era el final
de la película, cuando en realidad mudarse y casarse es
el verdadero comienzo de la vida en pareja. Me parece
fascinante que hayamos pasado por alto tantas ideas. Por ese motivo,
tuve que hacer este video sobre todo lo que desearía

(04:27):
haber sabido sobre el amor antes, porque habría hecho que
mis relaciones fueran mejores. me habría hecho sentir menos dolor
y salir menos lastimado y me habría hecho esperar otras
cosas de las personas con las que estaba en una
relación de pareja el primer asunto del que quiero hablar
es que química no es lo mismo que compatibilidad este
es el asunto en la actualidad todos sobrevaloramos la química

(04:51):
en las relaciones creemos que si sentimos química esta es
nuestra persona especial Esta es la persona con la que
debemos pasar el resto de nuestra vida y que solo
de eso se trata el amor. Algunos nos perderemos la
oportunidad de tener parejas increíbles porque no sentimos química en
la primera cita. Y algunos nos quedaremos con personas con

(05:11):
las que tenemos una química increíble aunque no tengamos nada
más en común.¿ Cuántos de ustedes han estado en una
relación donde el sexo con esa persona era increíble aunque
no conectaran a un nivel más profundo? Estoy seguro de
que muchos.¿ Cuántos han estado en una relación donde había
mucha química, aunque secretamente se preocuparan y tuvieran ansiedad de

(05:31):
que esa persona les estaba siendo infiel, o había otras
señales de alerta? La química a menudo hace que ignoremos
las cosas que realmente hacen que una relación sea de
verdad saludable. Y elegimos no conocer a personas que podrían
ser parejas increíbles para nosotros porque no sentimos nada de
química al principio de todo. Cuando tu corazón se acelera

(05:52):
por alguien, es fácil asumir que ese alguien es tu destino.
Pero hay investigaciones que demuestran que a menudo muchos confundimos
la emoción, la ansiedad o incluso el peligro con atracción.
Esa chispa a veces solo es adrenalina. Conclusión. Sentirse atraído
por alguien no significa que esa sea la persona correcta
para ti. Solo significa que tu sistema nervioso está activado.

(06:17):
La próxima vez que sientas esa chispa, detente, haz una
pausa y pregúntate,¿ me siento seguro o solo estimulado? Leí
un estudio que decía que, cuando nos sentimos atraídos por alguien,
primero experimentamos dos cosas, estrés y emoción. Eso es en
realidad lo que sentimos y describimos como química. Nos estresamos

(06:40):
al pensar si de verdad le gustamos a esa otra persona,
pero también nos emocionamos al pensar que nos gusta. Nos
estresamos al pensar si esa persona nos dará su número
de teléfono, pero luego nos emocionamos cuando ya tenemos su número.
Nos estresamos al pensar, bueno,¿ qué le escribo? Y luego
nos emocionamos porque respondió. Y luego nos estresamos por si

(07:01):
nos escribirá primero, por si habrá una cita, pero luego
tenemos la emoción de que sí habrá una cita. Y
todo este estrés y toda esta emoción es lo que
crea la química y esa chispa. Pero con el pasar
del tiempo, el estrés disminuye. Cuando pasas más tiempo con alguien,
sabes que sí te va a escribir. Sabes que va
a llegar a tiempo. Ahora se volvieron exclusivos, se mudaron juntos.

(07:25):
De esa forma, el estrés baja, así que la emoción
que sientes no es tan intensa. Ahora confundimos esa falta
de estrés y esa falta de emoción con aburrimiento cuando
en realidad solamente es que tenemos paz. Eso es lo
que tu sistema nervioso buscaba. Pero a menudo, muchos de
nosotros confundimos la inconsistencia con emoción. Y confundimos la estabilidad

(07:47):
con mero aburrimiento. Pensamos que si las cosas son pacíficas,
perdimos la chispa. No, no la perdiste. Perdiste el estrés.
Ya no estás estresado.¿ Esa persona va a escribir?¿ Va
a llegar a tiempo?¿ Le gustó? Sí, escribe. Llega a tiempo.¿
Le gustó? Jamás debes confundir para nada esa falta de
estrés que sientes con la falta de chispa en la relación.

(08:09):
Una buena relación es aquella en la que de verdad
te sientes seguro y estimulado. Es aquella donde te sientes
visto de verdad y emocionado. Una relación saludable es aquella
donde sientes que el otro te escucha sin que tengas
que gritar. Es aquella donde sientes que el otro te
ama sin que tengas que reducirte. Es aquella donde te

(08:31):
sientes respetado en silencio, no donde el otro solo te
alaba en público. Es aquella donde te sientes deseado por
quien eres, no solo por lo que puedes ofrecer. Es
una relación donde te sientes impulsado a crecer, nunca presionado
a cumplir. Es una relación donde para ti la paz
jamás es aburrida y la pasión nunca es tóxica. Porque,

(08:53):
cuando tienes amor verdadero, jamás debes elegir entre tener calma
y tener química. Te da ambas cosas la mayor parte
del tiempo. A veces, creamos drama en las relaciones porque
estamos muy acostumbrados a él. Creamos problemas porque estamos muy
acostumbrados a tenerlos. No somos buenos en la paz porque
nunca la tuvimos. Y desearía haber sabido eso a los 20.

(09:16):
De hecho, desearía haberlo sabido en mi adolescencia porque probablemente
permití demasiado drama o lo creé porque creía que eso
era emocionante. Muchos creemos que el estrés es emoción. Quizá digas, no, Jay,
no quiero estrés, no quiero drama. Bueno, piensa en esto.¿
Cuánto permites que suceda?¿ Cuánto creas tú mismo? Muchos de

(09:37):
nosotros pasaremos años permitiendo que las personas traigan drama y
trauma a nuestras vidas en lugar de paz porque estamos
más acostumbrados a todos esos problemas. Ya basta. Paso número 2.
Amar a otra persona sin límites a menudo implica abandonarse
a uno mismo. Cuando tienes 20 años, es muy fácil que

(09:59):
uno se pierda en el amor, pero un apego saludable
requiere un fuerte sentido de la propia identidad. Cuando no
hay límites, el amor se convierte en complacer a los
demás y abandonarse a uno mismo. No puedes construir un
nosotros hasta que te protejas a ti y protejas quien eres.
Haz una lista de tres aspectos emocionales que no sean

(10:20):
negociables en una relación para ti. Cosas en las que
no cederás, sin importar de quién se trate.¿ Cuántos conocen
a alguien, un amigo, un familiar, tal vez incluso ustedes mismos,
que desaparece por completo y olvida a sus amigos cuando
está en una relación? Exacto. Ignoran a todos. No responden mensajes.
Ya no salen. Encontraste a tu persona. Cuando esa persona

(10:42):
termina contigo, te das cuenta de que te sientes muy solo.
Ya no tienes amigos.¿ Cuántos de ustedes abandonan todos sus
hobbies e intereses? Dejan de hacer ejercicio. Dejan de ir
a los lugares que les gustaban porque ya tienen a
esa persona. No hagas que esa persona de repente sea
todo lo que define tu identidad. No hagas que esa
persona de repente lo sea todo para ti. No hagas

(11:04):
que esa persona de repente sea lo único en tu vida.
Porque si dejas a esa persona o ella te deja
a ti, sentirás que en realidad no eres nada ni nadie.
Sentirás que no tienes ningún valor y no sabrás de
qué se trata tu vida entonces. A final de cuentas,
los límites acercan a las personas correctas y alejan a
las personas equivocadas. Los límites no espantan al amor. Los

(11:28):
límites solo filtran el ruido. No crean distancia. los límites
terminan revelando quién está de verdad dispuesto a respetarte. Las
personas que se van cuando pones límites nunca estuvieron por ti,
solo estaban por lo que les brindabas. Las personas correctas
no se ofenden. Lo entienden. Los límites no bloquean el amor,

(11:51):
lo protegen. Ojalá hubieras sabido sobre los límites mucho antes,
porque los límites te protegerán de causarte daño a ti mismo,
de salir herido. Si pones límites sobre las cosas que
no estás dispuesto a tolerar para nada, no te quedarás
en una relación cuando las personas no respeten esos límites.
Si pones límites que protegen las cosas que valoras, no

(12:14):
te quedarás en una relación cuando las personas no cambien
su comportamiento y su forma de tratarte. Muchos de nosotros aceptamos,
toleramos y damos espacio a que la otra persona se
comporte mal con nosotros porque nunca establecimos un límite claro.
Estoy seguro de que a muchos los han lastimado, se
han aprovechado de ustedes y los han engañado. Y cuando

(12:38):
miras atrás y analizas la situación, te das cuenta de
que esa persona siempre te mostró quién era en realidad,
pero tú seguías permitiéndolo. No fue tu culpa, pero permitiste
que su comportamiento continuara. Y eso queremos detener. Eso hacen
los límites. Quiero seguir con esta conversación, pero primero, hagamos

(12:58):
una breve pausa para nuestros patrocinadores. Ya volvemos. Bienvenidos de nuevo.
Ahora continuemos con esta increíble conversación. Paso número tres.¿ Cómo
esa persona maneja el aburrimiento? Te dice todo sobre ella.
Muchos de nosotros sobrevaloramos cuán felices nos harán ciertos momentos. Fechas, aniversarios,

(13:19):
bodas o grandes viajes.¿ Pero qué predice realmente una conexión
a largo plazo?¿ Cómo te sientes en una noche común
y corriente de martes junto a esa persona? El amor
a largo plazo no se construye con los mejores momentos
de la relación. Se construye en los momentos tranquilos. Hazte
esta pregunta.¿ Seguiría queriendo estar con esta persona si nada

(13:41):
emocionante volviera a sucedernos? Porque la vida se trata de
cómo se sienten un martes por la noche. Se trata
de cómo te sientes un lunes por la mañana antes
del trabajo. Se trata de cómo te sientes al volver
a casa con esa persona un viernes por la noche.
La vida no son las vacaciones. no se trata de
los viajes anuales no es sobre el día de la

(14:02):
boda ese es el 1% de tu experiencia con esa
persona con tu pareja debes asegurarte de que tengan algo
bueno cuando no haya nada emocionante o apasionante que ocurra
en la relación una vida emocionante solamente cubrirá las grietas
de una mala relación una buena relación hará que los
momentos emocionantes sean aún mejores Los momentos emocionantes se potenciarán.

(14:28):
Los viajes serán una experiencia increíble. Pero debes ser buena
sin todo eso. Es algo que desearía haber aprendido antes.
Siempre sentí que necesitaba grandes gestos, citas maravillosas, momentos emocionantes.
Y luego me di cuenta. Solo una buena conversación. Sentir
calma y paz en mi sistema nervioso al llegar a casa.
Siento eso cada vez que veo a Radhi. Ambos viajamos

(14:51):
mucho y hacemos muchas cosas emocionantes por trabajo. Pero una
de nuestras cosas favoritas es tener una rutina donde cinco
días a la semana estamos juntos, llegamos a casa después
de un día atareado y simplemente nos sentamos y no
hacemos nada. Estar juntos puede ser uno de mis mejores recuerdos.
Paso número cuatro. Tener conflictos no necesariamente arruina las relaciones.

(15:14):
Evitarlos sí. Solía pensar que las mejores parejas jamás discutían,
Que si estaba en una relación con alguien y no
estábamos de acuerdo en todo, esa era la persona equivocada.
Ahora comprendo que las relaciones son un espacio para el crecimiento,
no para la comodidad. Si las relaciones fueran solo sobre comodidad, bueno,

(15:34):
no conozco ninguna que lo sea. Pero si las relaciones
fueran solo sobre comodidad, no irías a ningún lado. Las
relaciones deben desafiarte. Están hechas para que crezcas. Para que
te des cuenta de lo egoísta y codicioso que eres.
están hechas para que comprendas la importancia de pensar en
otra persona, para que seas más emocionalmente inteligente. Las parejas
saludables jamás evitan discutir los conflictos, solo que los manejan

(15:58):
con reparación. Aquí la clave. Por cada interacción negativa que
haya entre ustedes, necesitas cinco positivas para mantener la conexión
emocional en la pareja. Además, la forma en que discutes
importa mucho más que la frecuencia con la que discutes.
Así que en tu próxima discusión, prueba con hacer esto. Pregunta,¿

(16:18):
qué te hizo sentir esto? Y luego realmente escucha al otro.
No te defiendas. Generalmente cuando discutimos, solo discutimos por lo
que hicieron nuestros padres, por lo que alguna vieja creencia dice.
Solía pensar que el amor significaba no discutir por nada.
Ahora sé que significa saber cómo reparar el conflicto. Antes

(16:41):
solía pensar que el amor solo se demostraba con grandes gestos.
Ahora sé que se construye en base a los gestos
y detalles pequeños y consistentes. Antes solía pensar que el
amor significaba nunca necesitar espacio. Ahora sé que significa respetar
a alguien lo suficiente como para dárselo. Antes solía pensar
que el amor era no cambiar nunca. Ahora sé que

(17:03):
significa crecer y aún así seguir eligiendo a la otra persona.
Antes solía pensar que el amor siempre debería ser algo fácil.
Ahora sé que el verdadero amor sí se elige. y
especialmente cuando no es fácil. Solía pensar que la medida
del amor era en palabras. Ahora sé que en realidad

(17:24):
el verdadero amor se mide en hechos. Paso número 5. La
lujuria es muy ruidosa, pero el amor verdadero suele ser silencioso.
Es así. Tu cerebro anhela novedad, lo que es nuevo.
Por eso, las relaciones nuevas siempre parecen adictivas. Pero con
el tiempo, la dopamina disminuye y la gente confunde eso

(17:44):
con que el amor se va, pero en realidad tu
cerebro se está ajustando. Conclusión. El subidón de la lujuria desaparece,
pero la seguridad emocional en realidad es algo que se
cocina a fuego lento. Mide la conexión que hay entre ustedes,
no solamente la atracción. Pregunta semanal y mensual.¿ Me siento

(18:04):
más visto o más ignorado con el pasar del tiempo?¿
Me siento seguro o en realidad solo me siento estimulado?
Si la otra persona solo te genera excitación, es química.
Si la otra persona calma tu sistema nervioso, es cuidado.
Si hacen que tu corazón lata rápido pero tu mente
nunca descansa, es adrenalina, no alineamiento. Si siempre estás adivinando,

(18:30):
no es pasión. Lo que hay solamente es confusión emocional.
Si solo te sientes visto cuando eres perfecto, eso es cumplimiento,
no verdadero compañerismo. Si celebran tus buenos momentos, pero desaparecen
en los malos, es entretenimiento, no verdadero compromiso. El amor
verdadero no son solamente chispas, es constancia. Es esa persona

(18:53):
que trae paz a tu caos, no es quien trae
más caos a tu paz. Es quien regula tu sistema nervioso,
no quien lo activa constantemente. Porque la seguridad no mata
la conexión, sino que en realidad debe profundizarla. Y por cierto,
debe ser recíproco. Creo que cuando hablamos de amor, nos preguntamos,¿
qué hace esa otra persona por mí?¿ Tiene señales de alerta?¿

(19:15):
Qué hace por mí?¿ Qué debería hacer por mí?¿ Pero
qué haces tú? Hay que hablar de esto.¿ Qué haces
por esa persona?¿ Eres recíproco en el trato? Y también,
algo a tener en cuenta es que ninguna persona es
perfecta cuando recién la conoces. Ninguna persona va a ser
la pareja perfecta que tanto esperan apenas el día en
que se conozcan. Es la elección que ambos hacen cada día,

(19:39):
cada semana, cada mes, cada año, de convertirse más en
esa persona que el otro necesita, sanar de manera independiente,
sanar juntos, conectarse más. Una relación es aquella en la
que ambos están dispuestos a tener paciencia, a crecer individualmente
y a comprometerse a crecer juntos. Eso es una relación.
Así es una relación en la vida real. Conocerás personas

(20:02):
que no saben escuchar.¿ Tienes suficiente paciencia para esperar a
que esa persona aprenda y esa persona quiere aprender por ti?¿
Saldrás con personas que no son emocionalmente inteligentes o que
no saben cómo expresar sus emociones?¿ Estás dispuesto a esperar
y esa persona quiere aprender? Conocerás a personas que crean
que tienes mucho bagaje emocional.¿ Esa persona está dispuesta a esperarte?¿

(20:26):
Y tú estás dispuesto a sanar? Esas son las únicas
dos preguntas. No va a existir esa persona perfecta que
ya hable tu idioma, que tenga una inteligencia emocional perfecta,
que ya haya hecho terapia y esté perfecta y libre
de todo bagaje. Es la relación la que hace eso.
Es parte de la terapia. Es parte de la sanación.

(20:47):
Las únicas dos preguntas que hacen que una relación funcione son,¿
tú estás dispuesto a esperar?¿ El otro está dispuesto a sanar?¿
El otro está dispuesto a esperar?¿ Tú estás dispuesto a sanar?
Una relación saludable es cuando ambos son pacientes mientras la
otra persona está en su proceso de sanación, y cuando
tú estás sanando mientras la otra persona es paciente con

(21:08):
tu proceso. Tú te enfocas en trabajar en ti mientras
esa persona te espera, y ella hace ese mismo proceso
mientras tú la esperas. Así funciona una relación de verdad.
Solía creer que iba a conocer a alguien perfectamente formado,
perfectamente sanado, ya iluminado, ya emocionalmente inteligente y que simplemente
nos íbamos a entender. Ese es el mayor error que

(21:31):
puedes cometer. Especialmente si estás en una comunidad espiritual donde
asumes que todos ya saben todo esto. No lo saben
y tú tampoco. Punto número 6. Su estilo de apego afectará
a tu estilo de apego. No eres inmune a los
patrones de tu pareja. Una persona segura aporta confianza. Una
persona evitativa puede hacerte sentir ansiedad, aunque antes nunca la

(21:54):
hayas sentido. Nuestros estilos de apego se adaptan al entorno
emocional en el que estamos. La persona que elijas calmará
tu sistema nervioso o, por otro lado, despertará tu instinto
de supervivencia. Ningún estilo es bueno o malo porque podrían
hacerte crecer, pero es importante que observes este aspecto.¿ Me
siento más regulado o más reactivo cuando estoy con esa persona?

(22:17):
Tu cuerpo sabe todo eso antes que tu cerebro. La
manera en que esa persona fue amada determinará cómo te
ama a ti. La manera en que esa persona fue
cuidada determinará cómo te cuida a ti. Si le enseñaron
que el amor se gana, quizá quiera que demuestres tu valía.
Si le enseñaron que el amor es impredecible, puede poner

(22:38):
a prueba tu consistencia y constancia. Si nunca en su
vida la escucharon, quizá esa persona no sepa cómo escucharte
a ti. Si nunca la apoyaron, podría no saber cómo
quedarse en la relación y apoyarte. Las personas aman a
través del lente de lo que han vivido y atravesado.
No toda distancia significa que haya desinterés. La otra persona

(23:00):
no siempre te va a juzgar. A veces solamente te malinterpreta.
No eres responsable del pasado de esa persona, de tu pareja,
pero sí eres responsable de cómo proteges tu corazón en
tu presente con ella. Porque las heridas de esa persona
no son tu culpa, pero su sanación no debería costarte
tu paz. En una relación real, estamos dispuestos a trabajar

(23:22):
en ese proceso de sanación juntos. Vamos a llegar con
distintos antecedentes, diferentes recorridos, diferentes formas de crianza. Eso no
es un problema. Si intentas encontrar a alguien que sea
como tú o que te complemente perfectamente, lo más probable
es que busques para siempre. Debes buscar a alguien que
realmente esté dispuesto a trabajar contigo en ese proceso. Número 7.

(23:45):
Tus estándares se crean por lo que has repetido, no
por lo que en realidad mereces. Te enamoras de lo
que te resulta familiar, no de lo saludable. Si el
caos o la inconsistencia era lo normal en tu crianza,
el amor sin drama podría parecer aburrido, pero que algo
sea familiar no significa que esté alineado. Es decir, que

(24:07):
algo te resulte familiar no significa que ese algo sea
lo correcto para ti. Haz una lista de los tres
patrones emocionales que repites en tus relaciones. Pregúntate,¿ quién me
enseñó que era normal? A veces, lo que pensamos que
es amor no es nada más que una herida que
removimos muchas veces. Es el caos lo que se siente familiar.

(24:29):
La inconsistencia te parece muy normal. La indisponibilidad emocional te
parece un desafío que tienes que enfrentar y ganar. Crees
que te atrae esa persona, pero en realidad lo que
te atrae es lo que has aprendido a sobrevivir. Tú
lo llamas química, pero para tu sistema nervioso, esa sensación
solamente es un peligro que ya sabe cómo manejar. Piensas

(24:52):
que es amor, pero solo es porque duele igual que
la primera vez que te lastimaron. Eso no es amor.
Es memoria. No es una conexión. Es un ciclo o
un mal hábito.¿ Cómo rompemos ese ciclo? Reconoce el patrón. Pregúntate,¿
a qué se parece esto que estoy sintiendo a eso
que ya sentí antes? Tener claridad es la primera forma

(25:16):
de romper el ciclo. Luego, interrumpe el piloto automático cuando
alguien desencadena esa chispa familiar. Detente y pregúntate,¿ esto es
saludable o solamente me resulta familiar? Y pregúntate,¿ necesito sanar
algo de mi vida? Porque a veces no nos gusta algo,
no porque sea dañino sino porque nos desafía a crecer.

(25:38):
Eso no es malo en una relación. He descubierto que
algunas de las mejores experiencias en mi relación son las
que me desafiaron a crecer mediante procesos que creía que
eran poco saludables, pero solo necesitaba más crecimiento. A veces,
cuando algo parece poco saludable en una relación, pensamos que
es porque esa persona necesita crecer, cuando en realidad tú
necesitas crecer. Paso número 3. Redefine la palabra amor en tu lenguaje.

(26:02):
Escribe lo que no es amor y luego define cómo
quieres que se sienta, qué quieres que signifique. Deberían hacerlo juntos.¿
Ven el amor como seguridad?¿ Ven el amor como ser vistos?¿
Sus expectativas están alineadas de verdad? Y por último, date
a ti mismo lo que tanto buscas. La validación, la presencia,

(26:23):
la aprobación. Date todas esas cosas todos los días para
no tener que buscarlas en otra persona. Esta es mi
reflexión final. La mayoría de las personas persigue el amor
basado en lo que sintieron, no en lo que entendieron.
Pero cuando combinas corazón con ciencia, emoción con autoconciencia y
atracción con alineación, dejas de perseguir todos esos fuegos artificiales

(26:47):
y comienzas a construir una vida real en pareja. Muchas
gracias por escuchar el episodio de hoy. Espero que te ayude.
Me tomó mucho tiempo aprender estas lecciones. Estoy tratando de
compartirlas contigo de manera concisa y poderosa. Dime qué resonó contigo,
etiquétame en todas tus historias, Reels y TikToks y nos
veremos pronto. Asegúrate de suscribirte para no perderte nada. Nos

(27:10):
vemos de nuevo aquí en On Purpose. Si te gustó
este episodio, te va a encantar mi conversación con Matthew
Hussey sobre cómo superar a tu ex y encontrar amor
verdadero en tus relaciones.

Speaker 3 (27:21):
La gente debería ser compasiva consigo misma, pero extiende esa
compasión a tu yo del futuro, porque hacerlo de verdad
le dará a esa futura versión de ti la oportunidad
de tener una vida feliz y en paz.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.