All Episodes

July 15, 2024 43 mins

#EduardoRuizHealy #AbriendoLaConversación

Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación #EduardoRuizHealy ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! http://goo.gl/NAKFkj Podcast: https://goo.gl/PbwGxT Mantente informado minuto a minuto en nuestras redes sociales: Facebook-----http://goo.gl/5UHZOQ Twitter----------http://goo.gl/nEXxVF Canal sugerido http://goo.gl/hst33f Sigue nuestra transmisión en vivo: http://goo.gl/2VZDqJ Descarga nuestra App: iOS: http://goo.gl/tLZe3S Android: http://goo.gl/oXFwHj

¿Quieres anunciarte en este y muchos otros podcast?

Escríbenos a este email : ventas@rss.com

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
좋은 sesión, de regreso a

(00:02):
laorbis veintidós ahorita
Jalisco.
Buen día.
En mil muy backpack Yuko
y paso es muy inicio un conductor con liderazgo y preciso.

(00:25):
Yo no soy opinador ni voz, pero
Ruiz Gili hará que la noticia le abra los ojos.

(00:59):
Pero seré paciente.
Quiero llegar a casa, contarte cómo me fue y que tú a mí me cuentes estudia también.
Son las cuatro de la tarde con un minuto, las cuatro con uno hora del centro de México.
Yo los saludo, soy Eduardo Ruiz Gili, aquí en estudio A de Grupo Fórmula,
desde la Ciudad de México, acompañado esta tarde por Guillermo Vázquez Jándal.

(01:22):
Muy buenas tardes.
Luis Romero Hicks está en Guanajuato, hablaremos con él más adelante.
¿Qué de cosas han ocurrido el viernes para acá?
A ver, bueno, de jueves para acá y ahorita vamos a hablar de política exterior,
Estados Unidos, porque para mí la elección de Estados Unidos es fundamental
para el futuro de nuestro país.
A ver, el jueves pasado y lo comentamos aquí,

(01:44):
dio una conferencia de prensa al presidente Joe Biden
para demostrar que está a la altura de la circunstancia
después del desastroso papel que jugó en su debate contra Donald Trump.
Pues no convenció a muchos, no convenció a muchos
y aumentaron las voces que piden que se retire para que haya alguien más capacitado.
Hoy tiene 81 años y la mayoría de la gente dice,

(02:07):
si ahorita está así, ¿cómo va a estar dentro de un año, dos o tres?
Después, el sábado, ocurre lo que nunca queremos que ocurra,
un atentado contra la vida de una persona y en este caso
contra el expresidente Donald Trump, la bala que disparó desde un rifle R-15.
El rifle R-15, para que la gente lo sepa,

(02:27):
es la versión civil del M6, algo así, el rifle del ejército de Estados Unidos.
La bala del M6, del R-15, si te pones en el brazo, no te llere,
te tumba el brazo, o sea, es de una potencia, está hecho para matar.
Entonces, este hombre de 20 años que le dispara a Donald Trump

(02:50):
a 150 metros de distancia, que es un tiro que un buen tirador lo logra.
Este era un tirador que se dice bastante malón
y no tomó en cuenta un factor fundamental, la velocidad del viento.
En ese momento estaba viajando 8 kilómetros por hora,
lo que ayudó a desviar la bala 5 centímetros a la derecha de Trump.

(03:13):
Entonces, en vez de darle la frente a Trump,
todavía no sabemos si le pegó en el oído o no más la velocidad de la bala.
Con el puro razón.
Sí, porque tú ves la reacción de Trump, es como que me picó una abeja.
En fin.
Entonces, yo comparo las imágenes de un Biden débil en la conferencia de prensa

(03:35):
y un Trump, que claro, con cierto shock después de que lo tratan de matar,
se levanta, se abre paso entre los guaruras que lo están rodeando,
levanta el puño y dice fight, fight, fight, peleen, peleen, peleen.
O sea, el histrión hasta el último instante.
Trump se hizo en los medios y es un gran histrión.

(03:57):
Yo creo que dijo, como lo aprovecho o no lo dijo por instinto.
La adrenalina.
La adrenalina, pero la imagen, la foto de Trump levantando el brazo
ya se volvió viral, es icónica en el mundo y sus seguidores la están usando.
Ahora, ¿qué va a pasar?
Esto ya me convenció que Trump gana la presidencia de la República.

(04:18):
Hay que recordar que en 1981, 1981, cuando atentaron en abril de ese año
contra el presidente Ronald Reagan, su índice de aprobación subió entre 8 y 11 puntos.
Si las encuestas estaban diciendo que estaban virtualmente empatados Trump y Biden,
vamos a calcular que le den cinco puntitos mínimo más a Trump las encuestas.

(04:42):
Olvídalos.
Suficiente.
Y sigo preocupado porque Trump de llegar va a generar, ya lo comentamos el otro día,
va a generar una relación México-Estados Unidos más turbulenta, más complicada que lo que ya es.
Después estamos enterándonos que hoy el senor Trump lanza como su candidato

(05:04):
la vicepresidencia a un millenial.
El primer millenial que ya llegara a ese cargo en agosto cumplirá 40 años.
J.D. Vance, así lo conocen todos, su nombre es James David Vance,
aunque era James Donald Bowman, pero sus papás se divorciaron, etcétera, creció con sus abuelos,

(05:25):
que es un hombre muy interesante, yo no estoy de acuerdo con sus ideas políticas, que quede claro,
pero es un tipo que viene de la nada, de la nada económicamente hablando.
A los 18 años estaba en los Marines, se fue a Irak, regresó, estudió Derecho,
se graduó summa cum laude de la Universidad de Yale.

(05:48):
Recibirte summa cum laude de la Universidad de Yale es que eres brillante y estudiaste cómodamente.
Su esposa, que es hija de inmigrantes indios, indios de la India,
también estudió Yale y la angelita también se graduó summa cum laude.
Leídos y estudiados.
Se convirtió al catolicismo en 2019, lo cual, yo he visto que la gente que se convierte en una religión,

(06:16):
no es porque Papi me enseñó, Mami me dijo, sino que llegan con una fuerte convención
y aceptan los preceptos de esa religión, por eso J.D. Vance es un hombre sumamente conservador,
está en contra del aborto, está en contra de muchas cosas, está en contra del matrimonio de gente del mismo sexo, etc.
Ha dicho que hay que combatir a los narcos si es necesario mandando tropas a México,

(06:41):
si es necesario que cerrar la frontera y que no entren productos de México si México no resuelve el problema de sus narcotraficantes.
Entonces todo esto, pues hay presagios y después aumentale las malditas redes sociales.
Las redes sociales desde el atentado de Donald Trump, en serio, están llenas de estúpidos.

(07:07):
Yo lo subí a mi Twitter, que cómo hay estúpidos en las redes sociales que repiten como peritos a maestrado la estupidez que leen.
Claro, me mentaron la madre, mi mamá ya no está para sentir las mentadas, lo siento.
Ya que estuviera me vale madres. En fin, por ejemplo, el problema es que las teorías son de izquierda y de derecha.

(07:35):
Las teorías de la derecha que decían que esto lo planeó Trump, que Trump lo planeó con tanta brillantez
hasta para que la balda no más le rozara la cabeza. O sea, a qué estúpido se le ocurre primero proponerlo y segundo creerlo y redifundirlo.
Quien no haya hecho perdón no tiene mucha inteligencia. Si te vas a poner así, oye, no falles, no más a mi orejita.

(08:03):
La velocidad del viento, como decías, el tipo de tirador es un riesgo imposible.
Y la izquierda también estupideces, incluido un congresista de no sé qué estado, Texas, que dice Joe Byron ordenó esto.
Hoy sabemos que es un joven de 20 años que no sabe mucho de él. Le daban premios en ciencia y matemáticas en el high school.

(08:30):
Se recibió, no se fue a la universidad, se fue a una universidad local, pero sabe muy poco de él.
Muy poco de él. Después estás viendo que en las redes sociales hay gente que empezó a usar el nombre del tirador.
Hasta una decía, ponían el nombre, yo soy la mamada, soy inocente de él, ayúdame para pagar su funeral.

(08:53):
O sea, de todo la gente viendo cómo sacarla la lana.
Yo creo que los dueños de las redes sociales, X, Facebook, todos son unos hijos de la fregada irresponsables,
que no más por ganar dinero, dejaron de supervisar lo que suben las redes sociales.

(09:14):
Elon Musk, por ejemplo. Entonces, es muy importante que como usuarios sepamos que compartir información falsa le hace un gran daño a la sociedad.
Divide una sociedad, nos polariza cada vez más. Si les gusta lo que leen, investiguen.
Antes de que, como foquitas que aplauden, ahí lo voy a mandar porque me gustó.

(09:36):
Entonces, sí estoy viendo la casi segura elección en noviembre de Donald Trump, con todo lo que esto implica para México,
con un vicepresidente que ha sido calificado como un populista conservador.
Y todo lo que esto significa para México y para el gobierno inminente de la presidenta electa, Claudia Schoenbaum.

(10:00):
Más vale que se pongan a hacer la tarea, que estén analizando muy bien cómo viene Trump.
El discurso de Trump en la convención va a ser muy importante porque dijo, yo traí un discurso muy agresivo, pero ya lo cambié.
Porque además en las redes sociales, no sé si las viste, está Cristo abrazando a Donald Trump.
Sí, sí, sí. Y eso es propaganda también.
Yo te salve, hijo mío. O sea, si lo hubieran matado es que Cristo no lo quería salvar.

(10:24):
Por favor, aquí no hubo milagro, aquí hubo azar, suerte y un viento de 8 km por hora.
Bueno, en todo caso, este tipo de acontecimientos, y bien decías lo de Reagan, generan efectos sentimentales.
Claro.
Y la gente vota por sentimiento.
Coincido. Si la diferencia era de dos o tres puntos, ahora va a ser de ocho.

(10:45):
Y aparte creo que la nominación de J.D. Vance como vicepresidente le va a aportar lo que le hacía falta.
Viene de la miseria, se levantó Ron Howard, el gran director de cine, hizo una película basada en un libro que escribió J.D. Vance,
que fue un best seller, en donde él narra sus experiencias de venir desde la pobreza.
Y ese, o sea, para cualquier persona le gusta ver un ejemplo de alguien que logró el sueño americano.

(11:12):
La verdad, todo eso es un cuate exitoso. Y aquí no estamos hablando de estar o no de acuerdo con J.D. Vance.
Yo no estoy de acuerdo.
Totalmente.
Pero no puedes decir que no admiras a un tipo que de la nada lo ha logrado.
Y no es casual, a algo le va a sumar a Trump.
Hombre, a ver, es del medio oeste. O sea, hay un reparto geográfico, Trump es de Florida.

(11:33):
Donde él no entra.
Es del medio oeste. Joven, triunfador, veterano de una guerra.
Hombre, todo lo que Trump no es.
Los dos anti-mexicanos.
Los dos. Digamos que anti...
Sí.

(12:16):
Y sabrás que se siente estar en boca de todos.
Ya regresa Eduardo Ruiz Gili.
Más contenido en X, arroba, radio y o bajo fórmula.
Más información en www.alimmenta.com

(13:03):
Vamos aquí de regreso. A ver, el juez de la semana pasada, Ernestino Guillermo,
diste una nota relativa al ex-obernador de Oaxaca.
Pues que te hablaron algunos prominentes priistas.
Bastante. Y morenistas.
Y morenistas para... número uno para verificar la veracidad de la nota.
Y obviamente te hablaron porque Alejandro Murat era priista hasta hace poco.

(13:30):
No es muy amigo del actual gobernador. Morenista, Salmonjara.
Y se fue del PRI. Todos los priistas están enojados.
Pues no es de morena.
No lo terminan de aceptar.
Entonces, a ver, ¿qué es lo que dijiste que tanto les preocupó?
Bueno, vamos a ponerlo en el contexto periodístico porque tenemos la obligación de hacerlo.

(13:54):
Cuando damos a conocer una información que proviene de una fuente que desde nuestro punto de vista
es confiable.
Para ti.
Para mí.
Ni tú me has dicho que es tu fuente.
Como en este caso lo ha sido en muchas ocasiones.
Además de que es una fuente confiable, pues ubico perfectamente...
Político.
Sí, claro. Y de hecho va a ser un altísimo funcionario del próximo gobierno.
Porque... y ahí sí...

(14:16):
Me puedes dar sus iniciales, ¿no?
Empieza con Jota.
El sí ya está nombrado.
Ah, ya.
El sí ya está nombrado. Bueno.
Ya nombrado en público.
Ya nombrado en público por la presidenta. Bueno.
Y derivado de esa información dimos a conocer con el cuidado que nos caracteriza de decirse, dice, se rumora.
Se comenta que el exgobernador perista de Oaxaca, Alejandro Murat, va a ser el próximo director general

(14:42):
de la Comisión Nacional del Agro.
Es un puestazo.
Dentro del Gabinete Ampliado yo diría que es de lo más importante.
Él ya fue director de Infonavit.
Antes de irse de gobernador.
Sí, sí, sí.
En todo caso, aquí lo que estamos dando a conocer es una información que proviene desde dentro
que como siempre sucede genera polémica.
A algunos les gusta, a otros no les gusta, otros no lo creen.

(15:05):
Y ya vendrán los nombramientos.
Y ya veremos si esta información fue correcta o no.
¿No estará atrás a lo monjara ahí de esa información?
No lo creo.
O sea, es que en una gira reciente llegó Alejandro Murat con el presidente
a un evento y a una rechifla generalizada, lo cual me extraño porque cuando fue gobernador

(15:26):
salía altamente calificado en las encuestas.
Así es.
Entonces digo, ¿no será Jara el que llevó los acarreados?
Puede ser.
Digo, digo.
Puede ser porque la logística la maneja el gobernador.
Y al otro día cuando le preguntan en ruedas de prensa,
oiga gobernador, ¿qué pasó?
Yo no lo invité, lo trajo el presidente.
Pero los acarreados sí, Jara.
Los acarreados.

(15:47):
Jara constantemente hace menciones a las investigaciones que hacen del gobierno anterior.
No es que no avanzan.
Yo creo que ahí traen un pugilato porque lo ha criticado abiertamente en varias ocasiones.
De hecho, cuando le dieron la nominación al Senado en Morena.
Entonces es evidente que ahí hay...
No hay amor.
Exacto.
No hay amor, no hay amor.
Es un hecho.

(16:08):
¿Y en qué va a quedar esto?
Bueno, yo parto de la base que esta es una decisión tomada.
Y que eventualmente...
Que su nombramiento ya es tomado.
¿Le guste o no a los de Morena?
¿Le guste o no a los del PRI ya?
No importa.
Pues nada más se quejan por envidia, yo creo.
Como a ellos no los invitan.
El único que se tiene que preocupar es Alito Moreno,
que traicionó terriblemente a los Murat.

(16:30):
Porque José Murat, el papá de Alejandro, es el hombre que inventó a este...
Alito.
¿Presentable?
Sí.
Bueno, creo que es una decisión tomada.
Parto de esa base.
También, porque ha trascendido que el titular de esa área...

(16:51):
El gobierno está sectorizado.
El titular de esa área, que sería el próximo secretario de Agricultura...
Julio Verdiguet.
Julio Verdiguet.
Ha manifestado en círculos cercanos a él,
que no fue un nombramiento que le agradara mucho.
¿O que no le preguntaron?
A ver, no le preguntaron.
Y aparte, con la crisis hídrica que hay en este país,
él suponía que en ese lugar, en vez de un político,

(17:12):
iría un experto, un conocedor.
Pero pues, vete a un buen administrador...
En eso va a terminar.
...que se reúna de expertos.
A ver, aquí el problema que yo veo es que Verdiguet...
Su experiencia en gobierno es cero.
Cero.
Entonces, si Verdiguet a alguien, ya les dijo eso,
demuestra que está muy verde.
Porque no le dices a nadie.

(17:34):
¿Para qué quieres empezar a hacer ruido en tu propio equipo?
Digamos que es...
Es un académico muy aparentemente...
Reconocido.
Reconocidísimo.
Tal vez muy cercano a la presidenta electa.
Pero...
En términos técnicos.
Sí, pero en boca cerrada no entran moscas.
Yo diría que dada la inexperiencia en líderes políticas,

(17:56):
este tipo de comentarios, que además parte es de la base,
que los dices en la más absoluta confianza...
En política no hay más absoluta confianza.
Todo lo que digas va a trascender.
Siempre.
Él sabrá a quién le ha platicado.
Él sabrá.
Y obviamente en el comentario adicional iba el hecho, efectivamente,
de que lo iban a rodear de gente con perfiles adecuados, técnicos, financieros,

(18:21):
para que las cosas sucedan como deben de suceder en la Canagua.
Y obviamente para limitar los márgenes de operación de negocios.
A ver, aquí hemos hablado de que la presidenta electa está privilegiando la experiencia.
Sí.
Si ya fuiste director del Banco Hipotecario más grande del mundo.
Gobernador.
Fuiste gobernador de un estado muy conflictivo,

(18:42):
que durante el período del nuevo conflicto apenas llegó Salomón Jara,
otra vez te cierren el aeropuerto, te cierran la ciudad de Oaxaca.
O sea, Jara no ha sabido controlar el estado.
¿Cómo lo controló Alejandro Murat?
A Alejandro Murat.
Yo una vez en este programa le pregunté a Alejandro Murat
que cómo le estaba haciendo para controlarlo.
Me dijo, el 90% de mi tiempo me la paso sentado hablando con estos líderes.

(19:06):
Tengo que hablar que quieren que... y se ve que Jara...
Yo estoy viendo, hay cierto fenómeno en los gobernadores de Morena
que quieren ser como amlitos.
También dan sus conferencitas de prensa.
El caso de Jara.
Sí, tienen sus gabinetitos de seguridad y bla, bla, bla.

(19:27):
Y se les olvida que, a diferencia de López Obrador,
hay que ir y salir y salir y hablar y hablar y hablar.
Y si tu bronca en Oaxaca son los maestros y un bolón de líderes sociales,
pues basta sentarte con ellos todo el tiempo y no mandarlos al diablo,
como lo han hecho tantos gobernadores que hemos visto.

(19:49):
Porque la cosa se complicó en Oaxaca.
Es una constante.
No podríamos hablar de casualidades.
En el caso de Oaxaca eso es una constante que quien es gobernador,
como se llame, tiene que entender precisamente lo que estás comentando.
No se puede gobernar desde un despacho.
Y si tienes tal efervescencia política, tienes que hablar con los sectores políticos.
Hay que reconocer que eso Alejandro Murat lo hizo bien.

(20:11):
Sí.
Que Jara no lo está haciendo bien.
Más allá de sus diferencias, ese ya es un asunto de ellos.
Lo de los abuchosos gobernadores, a mí el primer abucho que me tocó así en serio y descarado
fue en el primer viaje que hizo Vicente Foxeidalgo.
El gobernador era Manuel Ángel Núñez.
Todos Foxeidalgo dice, y aquí el gobernador y todo el mundo le empieza a chiflar al gobernador.

(20:35):
Y Foxeidalgo lo defendió a ver si el gobernador lo habla.
Claro, eran acarreados de los priistas que no se les hizo ser gobernador.
Entonces, Jara también fue del PRI en una época que él nunca fue priista.
Bueno, a ver, no hay nadie en este país que no haya empezado con una vinculación,
relación, contacto con el PRI porque era el único que existía.
No, por ejemplo, dentro de Morena y del antiguo PRD hubo gente que estuvo en el Partido Comunista.

(21:00):
De acuerdo.
Pablo Gómez, por ejemplo, es un tipo que nunca se manchó en el PRI.
Los menos.
Saludos a Pablo Gómez, ojalá esté mejorcito de lo que le haya pasado, porque nunca sabes
qué le pasó, pero una cosa étrica, no te caes dos días en el hospital, pero saludos
a Pablo Gómez, a quien yo conocí en la Escuela Nacional de Economía.

(21:22):
¿En qué va a acabar esto fuera de esto?
Lo van a nombrar el director de la Conagua a menos de que sucediera algo.
¿Y quién es el sustituto en el Senado?
No he checado quién es su suplente.
Ahorita checan, ¿no?
¿Quién es el suplente?
Sí.
Porque ahorita estamos viendo que va a llegar un diablal de suplentes.
El de Ernestine, el de Omar García Harfug y los que faltan, porque el Gabinete Ampliado

(21:43):
apenas se va a empezar a nombrar.
Mira entonces, ¿para qué hicieron campaña y gastaron la lana de los mexicanos?
Es una pregunta ingenua.
¡Mesajes!
Regresamos.

(22:22):
Ya regrese Eduardo Ruiz Gili.
Sigue a Eduardo Ruiz Gili en X, arroba Ruiz Gili.
Vamos que regreso y vámonos a la ciudad de Mehuwaki.

(22:51):
En el estado de Wisconsin, donde arrancó ya la convención del Partido Republicano para
nominar candidatos a presidente, vicepresidente.
Bueno, ya los nominaron.
Así de fácil.
Por la vez telefónica desde Mehuwaki, me acompaña el corresponsal de la voz de América
en la Casa Blanca, Jorge Agovian.
Jorge, buenas tardes.

(23:13):
Muy buenas tardes.
Saludos desde aquí, desde Mehuwaki.
Oye, hace años estuve en Mehuwaki, famosa por los cerveceros de Mehuwaki y porque fue
una ciudad muy cervecera.
Además, una ciudad que era liberal, que se ha ido yendo a la derecha y al conservadurismo.
Creo que por eso la eligieron para ser la sede este año, ¿no?

(23:34):
Así es.
Además, sé que estamos en Wisconsin, en un estado que es decisivo para las dos campañas.
Es un estado que se llama, aquí en Estados Unidos, un estado péndulo.
Es decir, no puedes asegurar una victoria.
Un año puede ganar un partido y en la próxima elección puede ganar el otro.
Y eso ocurrió exactamente en 2016 cuando Donald Trump ganó en el estado de Wisconsin.

(23:56):
Pero en 2020 fue Joe Biden quien arrebató esa victoria y se quedó con este estado.
Así que es un estado importante.
Y aquí en Mehuwaki, una ciudad que es sumamente demócrata dentro de ese estado que es, pues,
el estado de Péndulo, se está llevando a cabo esta convención.
Y aquí estamos en el centro de convenciones donde, bueno, para nada fue una sorpresa el día de hoy.

(24:22):
Oficialmente, Donald Trump fue elegido como el candidato oficial del partido republicano.
Por aclamación, ¿verdad? Por aclamación.
Así es. Así es.
Más de 2.500 delegados, que son estos miembros de cada estado del país que están representados
en esta convención, votaron de manera unánima por Donald Trump como su candidato.

(24:44):
Para que sea el candidato a la presidencia en el mes de noviembre en estas elecciones presidenciales.
Y bueno, lo que sí fue sorpresivo fue la revelación de Donald Trump de quien es ahora su candidato
o su compañero de fórmula como vicepresidente en estas elecciones.
Y bueno, cuando él eligió a J.T. Vance o James David Vance, él fue sorpresivo para muchos.

(25:12):
Es una persona de tan solo 39 años.
Milenial.
Actualmente, así es, podría convertirse en el primer vicepresidente milenial de este ciclo.
Y eso ha llamado mucho la atención.
Y pues hay que destacar, es actualmente senador por el estado de Ohio.
Esa posición la obtuvo a través de voto popular en el año 2022, apenas en el año 2022.

(25:35):
Antes de eso, no ocupó ninguna posición de ejercicio público en Estados Unidos.
Es, pues, veterano del cuerpo de marines de Estados Unidos.
Y es la misma persona que en el año 2016 decía que era un nunca Trump.
Es decir, que nunca apoyaría a Donald Trump.

(25:57):
Bueno, llegó a decir que Trump era como Hitler.
En un momento dijo que era como Hitler hasta que vio las cosas muy pragmático.
Tiene un currículo muy brillante este J.T. Vance y se echó para atrás y dijo, me equivoqué.
Hice un gran error y le valió muchos votos.

(26:18):
Así es, y por eso, y por eso, y por eso es que se le atribuye que haya ganado esa posición en el Senado en el año 2022.
Pero bueno, de pasar de decir esas cosas, actualmente es un defensor aguerrido de la política del ex presidente Donald Trump.
Sobre todo cuando hablamos de temas clave como inmigración, política exterior, economía y comercio.

(26:39):
Es un defensor a todas del ex presidente Donald Trump en esas áreas.
El mismo mandatario que hay que destacar se encuentra aquí en la ciudad de Milwaukee desde el día de ayer.
Eso luego de un día después de que dos días después de que lo sucedió en Pennsylvania con este atentado de asesinato.
Pues él fue el mismo el que dio el anuncio a través de su red social.

(27:03):
Dijo que fue una deliberación bastante difícil porque tenía una lista considerable de candidatos.
Entre ellos hay que destacar el cubano americano o senador por el estado de Florida Marco Rubio que quedó fuera de esa lista.
Pero Trump dijo que la elección de J.D. Vance es la elección más importante, la elección más digamos la mejor elección que se puede hacer para que sea su compañero de fórmula.

(27:28):
Le puede dar muchos votos J.D. Vance. La verdad es del medio oeste, es de Ohio, veterano de la guerra.
Otro punto, abogado muy brillante. Digo, yo no estoy de acuerdo con la filosofía de J.D. Vance política,
pero sí tiene un currículo muy impresionante. Él y su esposa, los dos tienen grandes currículum y le puede aportar muchos votos a Trump.

(27:53):
O sea, la bala, la bala del sábado, la la decrepitud de Joe Biden demostrada nuevamente el jueves pasado.
Pues algunos están diciendo que esta elección ya está realmente determinada. Habrá que ver cuántos puntos aumenta Trump en las encuestas después del atentado contra su vida.

(28:17):
Así es, hay que estar por supuesto muy pendiente en estas estos meses que quedan por delante, que serán bastante intensos en esta campaña electoral,
sobre todo por las dudas críticas que han surgido al presidente actual Joe Biden de su capacidad mental y física de de de de de de de de digamos postularse para ser nuevamente presidente de Estados Unidos por cuatro años más.

(28:41):
Pero bueno, es el momento esta semana de los republicanos aquí en Boqui con esta convención, un evento que hay que destacar.
Es un evento muy particular. Aquí vemos gente con sombreros, con disfrazados.
Eso es realmente un evento político muy llamativo. Es una convención partidista estadounidense donde los mexicanos y los latinoamericanos no les entendemos.

(29:08):
Pero eso es eso son sus usos y costumbres. Vamos a decirlo así. Jorge, tú eres un experto en el análisis de la política estadounidense respecto a América Latina.
Desde tu punto de vista, cómo va a afectar que llegue Donald Trump junto con J.D. Vance a la Casa Blanca de regreso.
Cómo afectará las relaciones con América Latina en general y con México en particular.

(29:33):
Bueno, te hablo, te hablo desde la no desde mi punto de vista, sino desde los datos como periodístico responsable.
Es que habría un cambio, habría un cambio si llegara a Donald Trump a ganar las elecciones en el mes de noviembre,
sobre todo en cómo será la relación con México, el vecino y sobre todo teniendo en cuenta que hay una nueva presidenta,

(29:55):
una es que es pa pa quien va a estar en bánquen, va a estar liderando ese gobierno. Cómo será esa relación?
Eso es clave. Eso es principal porque México es el principal socio de Estados Unidos.
Pero también hay temas que quedaron pendientes en la pasada administración de Donald Trump.
El tema de Nicaragua, el tema de Cuba y Venezuela. Hay que ver si esos temas van a seguir a flote en un nuevo gobierno.

(30:20):
Cómo será la relación diplomática con los presidentes de esos gobiernos, sobre todo teniendo en cuenta lo que ocurre en Venezuela en este mismo mes cuando hay elecciones presidenciales.
Entonces hay mucho que ver. Hay mucho que ver en cuanto a lo que podría ser o como podría lucir esa nueva política o esa política de Donald Trump si llegara a ganar las elecciones en noviembre.

(30:42):
Pero eso sí, hace falta mucho tiempo de aquí a ya y sabemos que en Estados Unidos las elecciones no están garantizadas los resultados hasta el último minuto.
Y de eso mucho depende y ha dependido en toda la historia de Estados Unidos cuánta gente vota.
Porque hay que tener en cuenta que según las elecciones de los últimos diez años, el estadounidense no se anima a votar.

(31:06):
Pero hay que ver si la rivalidad entre Donald Trump y posiblemente si llega a ser Joe Biden el candidato demócrata, llevan a que la gente salga a las urnas y vote.
Eso es decisivo o será decisivo en estas elecciones, pero estamos todavía muy lejos de esa fecha y cualquier cosa puede pasar.
Ahora tú, Tobias.
Como lo que pasó el pasado sábado.
Claro. Tú todavía estás como poniendo.

(31:28):
Cámara completamente la visión.
Estás como poniendo, Tobias, en un veremos si Biden será el candidato o no.
Sí, hay que decir porque hay que por ejemplo aquí en Milwaukee estamos porque los delegados del Partido Republicano
eligieron de manera unánime a Donald Trump como el candidato oficial, pero no sabemos si eso va a pasar en Chicago el próximo mes cuando es la Convención Nacional Demócrata.

(31:55):
Son los delegados los que deciden si es Joe Biden el candidato oficial.
Y ha habido muchas dudas en las últimas semanas, muchas críticas en las últimas semanas.
Así que hay que esperar.
El propio mandatario Joe Biden demócrata pues decía que él va a obtener los votos de los delegados y él se va a convertir en el candidato oficial del Partido Demócrata.

(32:16):
Pero hay muchas voces dentro del propio partido que están pensando diferente y de aquí al mes de agosto cuando es esta convención demócrata hay que ver cómo van las cosas.
Porque recordemos Joe Biden está en una especie de prueba por parte no sólo del público en general estadounidense, sino de los más allegados a él en su propio partido.
Hay que ver qué es lo que va a ocurrir.
Muy bien, Jorge.

(32:37):
Mil gracias por platicar hoy con el público de Grupo Fórmula y espero conversar contigo muy pronto.
Gracias a ti.
Saludos a toda la audiencia.
Gracias, Jorge.
El presidente Trump, que es el presidente de la Procuraduría y corresponsal de la voz de América en la Casa Blanca.
Él si viaja en el Air Force One y le entiende bastante.

(33:01):
Le entiende muy bien.
Bueno, yo insisto que va a ganar Trump.
Independientemente si Biden es candidato o no.
Y la gente está diciendo que ya no la tiene tan fácil que amarla.
Quieres iniciar hacer crecer o monetizar tu podcast.

(33:41):
Careful, queNY 50 20 Beyond, en °���ик�를
uck faith
μεesi.
QUESTIONalled
de manera fácil.
Ya regrese Eduardo Ruiz Giri.

(34:02):
más contenido en Radio Fórmula
punto MX.
puedo ser tu estrella cuando
quieras un deseo tu baño
de boxeo tu patio de recreo y

(34:25):
más vamos a Guanajuato ya está
ahí acompañándonos José Luis
Romero Hicks José Luis cómo
estás bien y no puedo iniciar mi
participación sin saludarte a
ti a Guillermo a la audiencia y
sobre todo a Francín mi querido
Eduardo
ya terminé ya no quieres seguir

(34:49):
con el tema de la
corrupción.
Digo, digo aquí se respeta el
derecho hasta de la lambisconería
no a ver tres un tema muy
importante y fea teoría
estábamos hablando de del
probable futuro director de
Conagua Alejandro Murat y tú

(35:10):
coincidentemente traes el
problema que me está
preguntando es qué tanto que
tanto que tanto agua tienes y si
te va a sobrar o no te va a
sobrar pero cuando hablamos de
México también hay que hablar
de las diferentes regiones que
tiene México porque no no

(35:31):
solamente es el país sino que
aún las diferentes regiones
porque en unas sobra agua en
otras no hay suficiente agua a
ver platícanos este este estudio
que está dando a conocer la
corrupción de los países
institut fíjate Eduardo que si
efectivamente si Alejandro

(35:52):
Ismael Murat y Nojosa se
enfrenta al tema del agua a
través de su potencial
nombramiento al frente de la
Conagua va a ser un tremendo
reto México es uno de los
países con más estrés hídrico
pero no está entre los veinticinco
principales países es instituto
de recursos mundiales Eduardo

(36:13):
es un tema que en estrés hídrico
con la posición número veinte
de veinticinco países que
estudia esa Chile pero aquí lo
interesante es que en las
extrapolaciones hacia el año
dos mil ochenta México se
empataría con Chile en el
ranking y entonces el reto de
México es muy grande tú decías
lo del tema del estrés hídrico

(36:34):
el estrés hídrico se entiende
como un problema de aumento de
la demanda en relación con la
oferta de disminución de la
demanda o de una mala gestión
del agua y en estos tres hay
políticas que se pueden
establecer para aumentar la
demanda, para disminuir la
oferta, o para tener una mejor
gestión del agua. Ajá. El

(36:55):
problema que se enfrenta también
se combina Eduardo con el tema
del cambio climático del cual
se ha hablado mucho y en este
cambio climático este estamos
incrementando la temperatura
promedio en la tierra y como tú
decías, el cambio climático
se va a generar en diferentes
partes de México, por ejemplo,

(37:17):
se estima que en materia de
lluvia, estados como Durango,
Zacatecas, Nayarit, y Aguascalientes
van a tener disminuciones en su
captación promedio de agua hacia
el año dos mil setenta de entre
tres y cuatro por ciento. Pero
ojo, ¿Eh? Otros lugares de
México como Sonora, Baja Azúl.
A ver, te voy a interrumpir
aquí porque estás diciendo van a
tener disminuciones, pero por

(37:41):
ejemplo, en el año dos mil
setenta y cuatro, pero es del
tres al cuatro para un estado
que hasta hace unos años
tuvieron que llevar agua en
pipas a ese estado y se murió
el ganado porque no había agua.
Es correcto y y bueno, quizá
aquí la la la parte también
interesante es que se se trata
si lo combinamos con Sonora,

(38:02):
Baja Azúl, la ciudad de México
que podrían disminuir hasta
nueve por ciento. Fíjate. Hacia
este tiempo, en donde hay una
fuerte inversión privada y si
lo combinas con el tema de la
del famoso pues son entidades
federativas que van a requerir
resolver a través de políticas
y de inversiones el problema de

(38:25):
esta potencial disminución de
lluvia hacia finales de este
siglo. Oye, pero el es ahorita,
no a finales de este siglo.
¿Cómo le va a ser? Entonces.
¿Qué le va a hacer a esa
empresa que quiere venir a
finales de este siglo? Bueno,
hacia el dos mil setenta que en
términos de inversiones pues
son escenarios de medio siglo

(38:46):
que en donde si quieres tú
saber que donde vas a invertir
tienes políticas favorables
hacia mitigar el problema de la
falta de lluvia. Pero para hoy
no lo tenemos José Luis y ese
es uno de los grandes riesgos
de que el no se consolide o se
realice como nos lo han estado

(39:07):
haciendo. Y también el tema del
agua, que es el incremento de
la temperatura promedio. Vamos.
Porque se evapora el agua, pues
hay entidades federativas como
Quintana Roo, Colima, Campeche,
y Baja California, que van a
subir hacia el dos mil setenta,
hasta en dos punto cuatro grados
centígrados, su temperatura
promedio, en la época primavera

(39:28):
verano. En contraste también,
pues, están Coahuila,
Tamaulipas, Querétaro, y
San Luis Potosí, que podrían
subir su temperatura en más de
tres de tres grados centígrados,
lo cual pues va a ser un fuerte
problema. ¿Cuál es el el tema?
Bueno, pero te olvidó decir que
Coahuila, Tamaulipas, Nuevo

(39:50):
León, Querétaro, y San Luis,
van a tener aumentos calculados
entre cinco y cinco y medio
grados centígrados. Todo esto
va a arrojar millones de
mexicanos fuera de los lugares
donde viven, porque no van a
aguantar el calor, porque no
van a tener agua eléctrica para
eléctrica o económica para que
todos tengan su aire

(40:10):
acondicionado y porque no va a
haber agua. Es correcto y fíjate
en este sentido el programa de
Naciones Unidas para el
desarrollo está pronosticando
que diecisiete millones de
personas entre México y Centro
América van a cambiar su lugar
de residencia en razón del
cambio climático de Eduardo y

(40:31):
resulta interesante que por
eso se ha presentado el
informe que ya está otorgando
visas humanitarias de tres
años a personas desplazadas por
cambio climático de Centro
América, el Caribe y México.
Eduardo. Pues sí, muchos de los
que han llegado de Guatemala y
es lugares es que no ha caído
una gota de agua, no pueden

(40:51):
cultivar nada, están en una
sequía casi ya permanente.
Guillermo. Yo veo el informe
demasiado a largo plazo, no no
plantea una gradualidad porque
eso no se construye de un día
para no es de un día para el
otro. Esto es un proceso en el
que ya estamos, son problemas
que ya estamos afrontando.
Bueno, dos mil cincuenta ya no

(41:13):
está tan lejos. No, pero por
ejemplo, seis años. Cuando
hablas del aumento de la
temperatura es es a cada rato,
la sequía es a cada rato. Bueno,
recuerda que no habrá que
esperar hasta el dos mil setenta
para que pase esto. Acuerda que
el aumento de temperatura nos
decían si la tierra sobrepasa
uno punto cinco grados promedio
va a ser catastrófico. Bueno,
pero si ahora nos dicen que eso

(41:33):
va a ser catastrófico. Mi punto
es que ya está pasando. Ya está
pasando José Luis. Es correcto.
Y sobre todo esto va a ser muy
muy importante porque coincide
que las entidades federativas
que hoy en día tienen mayores
exportaciones las entidades
federativas que reúnen el
cincuenta y siete por ciento de
las exportaciones del país van

(41:53):
a estar justamente en este
problema de cambio climático
climático. Bueno, y eso es lo
que estamos viendo. Pues sí, un
poquito lejano, pero pues como
dice Guillermo, ver la
gradualidad para llegar ahí es
un es un tema que ya lo se va a
sentir y ya lo sentimos en este

(42:14):
primavera verano aquí en la
República Mexicana, inclusive
los que estamos entre Guanajuato
y la Ciudad de México. Bien,
bien, pues el problema ya está
ahorita para el dos mil setenta
y tres, pero sí para verlo y
pues a las próximas
generaciones, como dice un
autor, mil disculpas por el

(42:35):
desastre que les estamos
dejando. José Luis Romero Hicks,
gracias. Un abrazo. Igualmente.
Es este el asunto, ¿Eh? Sí, y
pero pero no, no es el futuro,
es mañana. Bueno, es como nos
presume que el litio en Sonora.
No hay agua en Sonora. Y si
algo exige el litio, su

(42:56):
propuesta es que nos conteste
esto del joven, ¿Cómo se llama
el gobernador que no dio una
nunca? Durazo. Durazo. Durazo.
¿De dónde va a sacar el agua? A
ver. De la manga, como siempre
se han sacado los cargos y las
lealtades partidistas, Durazo
fue del pre, fue del pan. Ahora
de morena. Ya nos vamos.
Gracias Guillermo. Gracias

(43:16):
general. Soy Eduardo Luis Gil y
mañana de nueva cuenta estoy
aquí a las cuatro de la tarde
hora del centro. Sean con los
seguidores. Gracias. Qué
immigrants que hay contentos
�o 24 toggle esta fue una
Esta fue una producción de Grupo Forula.
Advertise With Us

Popular Podcasts

24/7 News: The Latest
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.