All Episodes

February 21, 2025 45 mins

#EduardoRuizHealy #AbriendoLaConversación

Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación #EduardoRuizHealy ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! http://goo.gl/NAKFkj Podcast: https://goo.gl/PbwGxT Mantente informado minuto a minuto en nuestras redes sociales: Facebook-----http://goo.gl/5UHZOQ Twitter----------http://goo.gl/nEXxVF Canal sugerido http://goo.gl/hst33f Sigue nuestra transmisión en vivo: http://goo.gl/2VZDqJ Descarga nuestra App: iOS: http://goo.gl/tLZe3S Android: http://goo.gl/oXFwHj

¿Quieres anunciarte en este y muchos otros podcast?

Escríbenos a este email : ventas@rss.com

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.

(00:07):
Grupo Fórmula.
Fórmula Noticias, presente.
Abriendo la conversación.
Eduardo E.
Analítico, profesional, polémico, valiente,
apasionado y paso.
Es muy necio, un conductor con liderazgo y preciso.
A ver, yo no soy opinador, ni voz,

(00:29):
pero Ruiz Gili hará que la noticia le abra los ojos.
Son las 4 de la tarde con un minuto, las 4 con 1 hora del centro de México.
Los saludos soy Eduardo Ruiz Gili aquí en el estudio de Grupo Fórmula,
en una muy lluviosa, medio fría y super congestionada ciudad de México.

(00:55):
Todos los que estamos aquí hemos hecho, yo hice lo doble del tiempo
para llegar hoy aquí, que lo quise ayer.
Y ven, Ray Junior, tú cómo te fue del tráfico.
Pesadísimo, Eduardo, pesadísimo el tráfico.
Yo no sé qué está pasando cada vez, hago más tiempo.
Siempre salgo a la misma hora, llego con toda calma, con toda tranquilidad,
porque me gusta siempre llegar temprano, pero últimamente, no, no, no.

(01:18):
Me encanta que dices, yo no sé, ¿qué no sabes?
¿Qué no sabes lo que está pasando?
No, sí, sí, sí.
A ver, las ciudades son un bache gigantesco.
Las motocicletas han causado más desorden.
Los semáforos no están sincronizados.
Los microbuses hacen lo que se les antoja, separan donde quieran.

(01:41):
Bueno, también los camiones de pasajeros, ¿no?
O sea, hay un caos total y absoluto.
Por eso hacemos tanto tiempo.
Y luego llega un momento en que la desesperación,
la gente ya no le importa el semáforo.
Ya, pase como pueda, hasta el momento en que lo puedan.
A ver, estás en tu semáforo, te toca la luz de ciga, el verde,
llegas al siguiente semáforo y está en rojo.

(02:03):
Sí.
Yo me acuerdo, en campaña, sí vamos a sincronizar un trillón de semáforos.
Y vamos a...
Y el bachetón, vamos a tapar los baches de la Ciudad de México.
Jaja, ¿cómo no?
Pues seguimos esperando y ya,
también lleva tres meses en el gobierno Clarita,
diciembre, enero, febrero.

(02:24):
Bueno, pero ya, se empieza a ver un poquito, ¿no?
Ya, ya, ya.
Llego.
O sea, los baches ahí están creciendo.
Creciendo.
Yo cada vez que voy, por cierto, cada vez digo,
mira este bache ayer era chiquito, ya está más grande.
Son como seres vivos.
No, los baches se van alimentando y van creciendo.
En fin, aquí nos tocó.
Y ahorita, donde estamos ahorita, 19 grados,

(02:48):
y amenaza que va a llover,
hay pronósticos de granizo en varias partes del Gran Valle de México.
Entonces, si van de un lugar a otro, pues tomen sus providencias.
¿Tomen su tiempo?
A ver, el miércoles pasado, el Banco de México redujo su estimado
de crecimiento de la economía mexicana para este año,
el famoso producto interno bruto, a 0.6%.

(03:12):
Que la verdad es que así no crecer.
0.6% ni va a generar los empleos que el país necesita,
ni el desarrollo.
Y qué bueno que hoy presumían que el SAT en el primer mes recolectó mucho,
pero conforme vaya entrando el año a ver cuánto recolecta el SAT,
porque muchas empresas pueden quebrar.

(03:34):
Y muchas personas se ponen en la economía informal
y dejan de pagar sus impuestos.
A ver, ¿por qué bajaron el pronóstico, el estimado?
Para el Banco de México, toma mucho en cuenta que en el último trimestre
del año pasado de la economía cayó 0.6%.
Si el siguiente trimestre, el primero de este año,

(03:55):
vemos que también cayó, el país estará en una recesión.
Entonces, también dice, bueno, cayó,
hay mucha incertidumbre por las políticas de Estados Unidos hacia México,
especialmente en materia comercial con los aranceles.
Pero ya se está notando que el consumo y la inversión privada

(04:17):
también van para abajo.
Estamos comprando menos porque nos alcanza menos.
Y los empresarios que invierten, pues dicen, vamos a esperar a ver qué pasa.
Las inversiones que anuncian muchas empresas nacionales
no es dinero nuevo, están reinvirtiendo sus utilidades.

(04:39):
Qué bueno que lo hagan, pero no es lo que se llama capital fresco,
billetitos que huelen a prensa, todavía no.
Entonces, además, el Banco de México dice,
también se ve que la economía de Estados Unidos
no está creciendo con el dinamismo que esperábamos.

(05:02):
Hay una gran volatilidad en los mercados financieros.
De repente ves que da unos bandazos, va para arriba una bolsa,
y después cae el dólar, un día está cayéndose,
al día siguiente está creciendo.
Entonces, cuando se cae el dólar, el peso se va para arriba
y todo el mundo, vean qué bien está la economía mexicana.
Y también hay una reducción en el gasto público,

(05:23):
porque el aldeano que gobernó este país hasta el 1 de octubre pasado,
pues dejó una deuda terrible, un déficit público terrible,
y la presidenta pues tiene que tratar de balancear las cuentas.
Bien, ¿qué significa todo esto para nosotros y qué significa para el país?
Bueno, dicen que si entran, bueno, representa menos empleos,

(05:50):
menos generación de empleos, menos inversión.
Ah, pero ahí está, el 4 de marzo es la fecha límite
para que Mr. Donald Trump decida, se impone los aranceles del 25%
a las exportaciones de México a Estados Unidos.
Si las impone, podría ser catastrófico, sí.
La economía podría caerse 2% este año,

(06:14):
y estaríamos en una franca recesión,
el peso sería a más de 22 pesos por un dólar.
La inflación podría llegar al 5%,
estoy hablando de la inflación general,
porque dentro de la inflación también están otros rubros,
comida, restaurantes, que mucha gente ya come fuera de casa por su trabajo,

(06:37):
los precios se pueden ir al 8, 10, 12% para arriba.
Se estima que si entran en acciones aranceles,
se podrían perder en México entre 1.400.000 y 2.200.000 empleos.
O sea, habría un desempleo del diablo,
y aumentaría obviamente el empleo informal.

(07:02):
Las principales industrias que serían afectadas, obviamente,
son fábricas que están de alguna manera relacionadas
con el comercio exterior y la exportación a Estados Unidos,
y el sector agrícola, no hay que olvidar que México exporta mucha comida a Estados Unidos,
con el 25% va a haber menos guacamole en las mesas de los gringos.

(07:25):
Pero después estamos viendo otro asunto,
de que este gobierno y los gobiernos de la 4T a partir del 2018,
decidieron invertir más en planes sociales,
con lo cual yo estoy de acuerdo,
pero se desinvertieron mucho en lo que es inversión productiva, infraestructura y otros asuntos.

(07:46):
Esta fue una decisión del aldeano.
En vez de balancear un poquito, al diablo, ¿no?
Porque para la única inversión productiva era una refinería que no refina.
Entonces estamos viendo que vienen tiempos muy difíciles,
y creo que todos tenemos que tomar medidas.

(08:07):
El gobierno le queda muy poco margen de maniobra,
ni durante la pandemia, ni durante la pandemia,
que nos costó 800 mil vidas por la responsabilidad de López Obrador
y de su chafa subsecretario, el doctor Muerte,
y su mediocre secretario de salud.
800 mil vidas, ¿eh?
Ya la gente se lo olvidó.

(08:28):
800 mil personas murieron por la estupidez en la forma en que aplicaron
las políticas sanitarias contra el COVID.
Pero, en fin, vienen tiempos difíciles.
No todo mundo lo va a sortear de la misma manera.
Todo depende de cómo esté esa ahorita.
Hay gente que le pega menos, hay gente que no le pega nada, ¿no?

(08:49):
La verdad, hay gente que le pega más y hay gente que le pega totalmente.
Para los que más o menos tienen cierta capacidad de ahorro,
lo que dicen los expertos, empieza a ahorrar entre el 10 y el 20% de tus ingresos.
Es como que tu fondo de emergencia.
No gastes más que lo que necesitas gastar.

(09:12):
Si acostumbras bajar el café de aquí abajo a tomar tu café 40 pesos,
pues sabes qué, hazte tu café en casa y tráetelo a un termo,
que yo es lo que hago, tú ya también lo haces.
¿Y aquí con el termo de...?
Sí, digo...
Ahí traigo mi Dr. Pepper.
Si quieres en dónde invertir, invierte en CETES.

(09:36):
Todavía están al 9,5% y van a ir bajando los intereses de acuerdo
como baja el Banco de México su tasa de referencia,
que puede quedar en 7,75 para fin de año.
Desarrolla tus habilidades.
Te puedes quedar sin chamba, ¿eh?
Desarrolla tus habilidades.
No usas inglés, aprende inglés.
No sabes cómo usar computadoras, aprende a usar computadoras.

(09:59):
Si no tienes ni para ahorrar ni para agarrar nuevas habilidades,
pues espera que te lleguen tus ayudas sociales
y ve pensando en qué negocito puedes arrancar,
que siempre es la solución de miles de mexicanos.
Así es, está difícil la situación.
Está difícilísima.
Y yo también recomendaría a todos, sin un afán de pesimismo,

(10:22):
como lo soy, pero con un realismo responsable,
siempre considerar que el escenario adverso se puede dar.
No estar con el oprimido gubernamental que...
Hay que prepararse para lo peor.
Exactamente.
Y esperar lo mejor, porque el gobierno y la misma presidenta
no están de acuerdo con el 0.6% del Banco de México.

(10:43):
Yo sí estoy de acuerdo con el Banco.
La presidenta, ¿cómo es su chamba?
Dice, no, no estamos tan mal.
La chamba a mí es decir, yo sí creo que estamos mal.
En diferentes puntos de vista, el tiempo dirá quién tuvo la razón.
Así es.
Pero yo sí lo veo, hablo con mucha gente,
hablo con empresarios, hablo con empleados,
y todos dicen, pues que están preocupados.

(11:06):
Cómo no, pues es que está durísimo.
Hombre, y a ver qué dice Trump el día 4 de marzo,
espero que diga, sigo sin aplicar los aranceles,
porque la verdad es que el gobierno de México
está respondiendo muy bien y está demostrando que,
cuando se puede, se puede.
Cuando se quiere, es contra los gangsters.
¡Miensaques!

(11:54):
Ya regrese Eduardo Ruiz Gidi.
Más contenido en X,
arroba, radio y un bajo fórmula.
Estamos aquí de regreso y seis minutos después de la hora.
La mañana esto, un ejercicio,
yo veo la mañana todos los días
y disfruto la participación de la presidenta.
Pero cuando empiezan algunos de los supuestos colegas,

(12:17):
yo me siento muy contento,
porque yo creo que la gente que está aquí,
cuando empiezan algunos de los supuestos colegas,
los gringos se robaron al Mayo Zambada.
O sea, hoy había uno que estaba como que indignado,
porque se había robado al Mayo Zambada,
que México tenía que protestar,

(12:38):
que lo teníamos que traer de regreso.
Lo que destila mucho a veces la mañanera,
es mucha ignorancia de algunos.
Las voy a llamar colegas, porque son los nuevos colegas,
porque la aparición de todos estos medios alternativos
hace que cualquier persona pueda ser periodista ya.

(13:02):
O sea, agarras tú y dices lo que sea.
Pues yo opino y esto y esto y aquello.
Y si eres incendiario, yo, yo, yo.
Híjole, ya la hiciste.
Sí, mucha gente se opina.
Yo veo unos youtuberos que tienen más de un millón de seguidores
y la verdad no rehusan porque no dan el tono.

(13:23):
Pero qué tal, pues sí, y la presidenta, qué bueno,
y mueran los neoliberales y echan un rollo.
No, no, no, no, qué cosa.
Pero es lo que es.
Es lo que es y mucha gente lo cree.
Y mucha gente está de acuerdo y está bien.
Pero yo veía a este colega,

(13:44):
ofendidísimo de que se llevaron el Mayo Zambada.
Tú traes tu opinión en el respeto.
Sí, yo traigo mi opinión porque fíjate que el Mayo...
Tú también estás indignado que se lo llevaron.
Para empezar, no se lo llevaron.
O sea, se lo llevó Joaquín Guzmán López.
Se lo llevó el hijo de su cómplice.
Exactamente.
A ver, número uno.

(14:05):
Para empezar por ahí.
Fue un pleito de criminales, de asesinos, de criminales.
Y de traiciones entre ellos.
Y hoy como Reforma publica en Suprema Plana
una carta que mandó el Mayo,
que la verdad no dice nada.
No dice nada, pero Reforma que le encanta...
Amplificar un poco.
Amplificar la nota.
Entonces, esto o el colapso.

(14:27):
Casi lo que está diciendo el Mayo Zambada.
Si no me regresan, el diluvio.
El diluvio.
Sí, Mayito, sí.
Mira, Eduardo, la verdad yo...
Es que la presidenta dijo que sí van a analizar el tema,
que se recibió esa carta por parte del consulado
de México de Nueva York.
Y que va a pedir al fiscal Gertz Paneo que analice.

(14:48):
Todo eso está bien.
A ver, la presidenta heredó una posición estúpida del aldeano.
Porque López Obrador fue el primero que dijo
esto no puede ser.
Han secuestrado a un ciudadano mexicano.
Y denunciaron por secuestro al hijo del Mayo.
Y por traición a la patria.
¿Te acuerdas?
Por traición a la patria, sí.

(15:09):
Por traición a la patria.
Y la presidenta hereda esta tontería, como heredó muchas, ¿no?
Y ni modo que diga, pues sí, no estoy de acuerdo.
Ella tiene que seguir el juego.
Además, bueno, pues lo dijo ahí en la conferencia.
Ahora yo, la verdad, veo pocas posibilidades que eso suceda.

(15:30):
¿Sabes cómo lo van a regresar los gringos?
Nunca jamás.
Yo creo que nunca lo van a regresar.
Por los siglos de los siglos no regresará.
Y el Mayo se morirá en una prisión de Estados Unidos.
Seguramente la que está en Colorado, donde está hoy el Chapo.
Y cuando llegue el Mayo, el Chapo ni se va a enterar que lo tiene vecino.
Porque es un aislamiento total.

(15:52):
Y te digo, jurídicamente, desde el punto de vista de las autoridades de los Estados Unidos,
ellos no secuestraron a nadie.
Ellos lo aprendieron en Estados Unidos.
Que si lo agarraron y lo metieron a la gravedad contra su voluntad,
que se lo llevaron, eso no les importa a los Estados Unidos.
La autoridad de Estados Unidos se puso de acuerdo con el hijo del Chapo,
Joaquín Guzmán López.

(16:14):
Seguramente hubo un arreglito por ahí.
Y órale, a ti te voy a tratar menos mal si me traes a este.
Ahora, el hecho es que los dos siglos del Chapo están presos.
El Mayo está preso.
Y la carta del Mayo es que el gobierno de México tiene que pedir que no me apliquen la pena de muerte.
O sea, está aceptando tácitamente.

(16:35):
Porque todos son homicidas.
No, son homicidas a gran escala, Eduardo.
A veces el Chapo es responsable por unos de 20.000 muertos.
Y todavía López obre decía, no me gusta decirle al Chapo porque es una falta de respeto.
Pues más falta de respeto tuvo el Chapo con 20.000 vidas.
Todo lo que hacen estos criminales, ya basta, ya es hora de que pongamos un alto.

(17:00):
Independientemente de lo que hagan los Estados Unidos, que si nos presionan o que no nos presionan,
que si hay drogadictos o no hay drogadictos, México tiene esa asignatura pendiente.
El gobierno tiene la asignatura pendiente de proveer seguridad.
Si no puede ni con eso, pues qué tristeza.
A ver, ¿por qué ahorita están cayendo día tras día?
Cómplices de los vallitos, cómplices de los chapitos.

(17:23):
Ahora estamos esperando que agarren al Mencho y que agarren a los otros hijos del Chapo.
Y ojalá sí suceda.
Pero estamos viendo que están atrapando mucha gente.
La pregunta que yo siempre hago, ¿por qué a El Mayo Zambada no lo pudieron agarrar durante los 40 años que estuvo operando?

(17:44):
Y lo dijo la presidenta hoy en su conferencia.
Hay aquí investigaciones contra El Mayo y hay órdenes de captura.
Que nunca se ejecutaron.
Y no de ahorita, sino desde tiempo atrás.
Nunca se ejecutaron.
Y él veía la total impunidad.
Y si no es que se los pone el hijo del Chapo a los Estados Unidos, seguiría aquí.
A ver, la impunidad del Mayo estaba coludido con un ex rector de la ONU de Sinaloa.

(18:10):
Ex secretario de salud del actual gobernador Rocha.
Sí, no.
Digo que lo acabaron matando al ex rector, no.
Pero dices, ¿qué contubernios?
¿Por qué no se lo llevaron nunca?
Oye, Eduardo.
40 años no lo pudieron pescar.
Por eso muchos funcionarios del gobierno de Estados Unidos,
empezando por el presidente, el vicepresidente, el de la DEA, la de seguridad interior,

(18:34):
tienen la impresión de que hay en México una colusión entre los gobiernos,
no nada más el federal, sino muchos gobiernos con los narcotráficos.
Porque ellos ven ese deshaceo que aquí se minimiza, pero es un deshaceo.
Yo diría de los gobiernos, pero diría de altos funcionarios.
De altos funcionarios, sí, sí.
Por ejemplo, hoy veo en un tuit de Estados Unidos que las reformas a la Constitución,

(18:55):
que ayer anunció la presidenta, son para proteger a los narcos.
Ve como lo están interpretando.
Sí, sí, sí.
Y el mismo PAN y hasta el PRI como que están agarrando esa onda.
No nos confundamos.
Las reformas que promueve la presidenta de la Constitución
son para que ningún agente de ningún país entre a México sin autorización

(19:19):
a operar como si estuviera en su país de origen.
Porque los gringos ya se creyeron en estas películas
donde llegan los agentes de la DEA o del FBI o de la CIA.
Y entran a cualquier país, a París o están en Roma o en Londres.
Ya van presidiendo a los malos ellos.
Y los para la policía inglesa, ensean su credencial de la CIA

(19:40):
y la policía inglesa se les cuadra.
Ya se la creyeron y eso no ocurre.
Tienen que pedir permiso.
Y la presidenta dijo, si llegan sin permiso, sean quien sea, prisión preventiva.
Exacto.
Y mira, una cosa que quiero recordar al público
porque mucha gente está diciendo que detención ilegal lo tienen que soltar.
Mira, en el año 92 la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos

(20:06):
tiene un precedente que es a propósito de Humberto Álvarez Machain,
el médico este que ayudó en la tortura de la gente de la DEA,
Kike Kamarena, para que no se muriera mientras estaba torturado.
Y que llegaron agentes de Estados Unidos y lo capturaron en Jalisco
y se lo llevaron toda la costa del Pacífico Mexicano y lo pasaron para allá.
Pues ni así lo soltaron.
Entonces, francamente no creo que...

(20:28):
Y fueron agentes de la DEA sin autorización del Pueblo Mexicano.
Por lo menos lo que sabemos.
Capaz que si los autorizan nunca lo van a saber.
Pero entraron como en su casa, secuestraron a este médico inmundo.
Inmundo, totalmente.
Imagínate.
Que creo que era pariente de la esposa de Echeverria, ¿no? Algo así.
No estoy seguro.
Pero fue una cosa horrenda.
Entonces, si la corte de Estados Unidos convalidó que aún sin permiso

(20:53):
agentes del gobierno de Estados Unidos entraran a México, secuestraran,
porque dice abduction, se lo llevaron.
No le pidieron permiso a una corte.
No, no, no, no, no le pidieron permiso.
No, no, no, no, no le pidieron permiso.
Pero es que si tuviste una corte, les dio permiso.
No, no, no, no.
Dije que la Suprema Corte de Justicia ya posterior...
A la hora del hora.
...ya convalidó esto y dijo que la detención se mantenía

(21:14):
y siguió en la cárcel este médico inmundo.
Ve lo que escribe este, bueno, lo escriben sus abogados, ¿no?
Exijo y demando que el Estado Mexicano cumpla con su obligación inundible
de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad
para exigir formalmente a Estados Unidos de América garantías y seguridad absolutas,

(21:35):
plenas vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte.
Ahora sí que está de chillón, ¿cuántos mandó a matar?
Imagínate.
No, no, no, no.
¿Qué pasa?
Así es...
A mí no quiero la pena de muerte.
No, no, yo tampoco.
Yo me sumo a que no lo ejecute.
Sí, sí.
¿Qué lo mandan al bote?
Sí, sí.
Pero que lo regresen lo veo muy difícil.
Yo lo veo francamente imposible.

(21:56):
A menos que se queden unas bajo la manga como con cien fuegos,
yo creo en este caso.
No, no, ahí estamos hablando de un ex secretario que nunca se aclaró.
Nunca se aclaró.
¡Mensajes!
Hola, soy Chumel Torres.
Escucha la Radio de la República cuando y donde quieras.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.

(22:22):
Grupo Fórmula. Abriendo la conversación.
Ya regrese Eduardo Ruiz Gili.
Sigue a Eduardo Ruiz Gili en ex arroba Ruiz Gili.
Que yo ya he sacado de mi coche.
Estamos aquí de regreso 31 después de la hora pues el Instituto Nacional Electoral
hoy en los talleres gráficos de la nación,

(22:45):
dio el banderazo de salida
para la impresión de 602 millones de pesos.
602 millones 487 mil 442 boletas
para la chafa elección judicial del 1 de junio.

(23:06):
Primero van a imprimir las papeles para elegir ministros y magistrados.
La consejera presidente del INE dijo que es un paso clave
esta producción de boletas en el proceso electoral.
Subrayó que esta elección inédita marcará un parteaguas
en la historia político electoral de nuestra patria.

(23:27):
¿Qué tal?
Cada papelito de esto nos cuesta como dos pesos.
¿Y son cuántos millones? 600 millones.
Pues imagínate.
Entonces más de 600 millones.
Ahí se van a ir poco más de mil, casi 1300 millones de pesos.
Son súper rico.
Podemos darnos esos lujos.
¡Qué caray!

(23:49):
Esto va a ser un desastre.
Oye, ¿puede acabar siendo un fiasco esa elección?
Me refiero a la participación ciudadana.
Pues yo creo que va, mira, yo creo, yo soy mal pensado.
Tú no, yo sí.
Yo siento que lo que van a hacer es un acarreo masivo.
En los países donde se eligen jueces,

(24:11):
Estados Unidos a nivel estatal o al resto de condados,
si participa el 10% del electorado ya es mucho.
10%.
¿Cuánta gente participó en la revocación del mandato del Ops Obrador?
Creo que no llegó ni al 10.
¿Y te acuerdas la campaña?
Sí.
Hay que ir para decir que se quede.
La gente, ¡ah, del demonio!

(24:32):
Nadie participó.
En ese luego la de los, para juzgar a los expresidentes, ¿te acuerdas?
Tampoco nadie. A ver, ¿qué va a pasar que a la gente no le interesa el poder judicial?
Estas encuestas lo dicen, las encuestas, no yo,
que a la mayoría de la gente le vale un cacahuate el poder judicial.
Todo el mundo sabe que el poder judicial, como los otros poderes,

(24:53):
hay mucha corrupción a nivel federal, estatal y municipal.
Y dicen, bueno, va a ser más de lo mismo.
Hoy tengo un amigo muy querido que manda,
un amigo mío que doy las listas para ministro, es honesto, es honrado.
Digo, que le vaya bien.
Pues sí, que le vaya bien.
Suerte, ¿no?

(25:14):
Esto es el ejercicio máximo de gatopardismo en la historia humana.
¿Qué es el gatopardismo?
Es ser cambios para que todo quede igual.
Aquí hicimos un cambio de la Constitución, todo se peleó,
y vamos a acabar con un poder judicial.
Yo, jala, me equivoque.
Igual de chafa, igual de corrupto,

(25:35):
y con un tribunal, una suprema corte,
igual de vendida y comprometida que como ha estado
durante gran parte de la historia de México.
La verdad, por eso no me hago ilusiones.
Mucha gente cree que por fin tendremos un poder judicial
honrado, honesto, eficiente, eficaz, expedito.

(25:57):
Y, por Dios, puede terminar eso en un verdadero fiasco,
y me daría mucha pena.
No, ya, me daría mucha pena, porque es que te empieza a dar pena de una vez.
Vete preparando.
Sí, fíjate, yo ya lo sabía.
Si espera lo peor, para que se suelda lo peor.
No, sí, Eduardo.
Es que, mira, he tenido algunas conversaciones con zonas en Estados Unidos del sector financiero,

(26:22):
y me decían que si hay una preocupación por eso de la reforma del poder judicial
y la elección de los jueces,
porque de alguna manera sienten que eso también es un factor de incertidumbre.
A ver, que no sean tarugos estos empresarios de Estados Unidos de Europa.
¿Ok?
Que bien que sabían cómo manejar el sistema.
Sí, y lo van a seguir haciendo, porque tampoco se...

(26:45):
Lo van a seguir haciendo.
A ver, aquí en China, en Estados Unidos, en Rusia, en Inglaterra, en Irlanda, en Francia,
de un país donde poderoso caballero, don Dinero, no compre la justicia a tu favor.
Sí, sí.
Es una triste realidad.
Triste realidad.
A ver, sí, las cárceles están llenas de pobres.
De pobres.
La gente que lleva años y que se decide a su juicio,

(27:09):
generalmente es gente que ha podido pagar a un abogado para que posterguen la sentencia.
Y ahí están otros son tan pobres que ya hasta se olvidaron de ellos en los tribunales.
Entonces, si tienes lana, si tienes influencias, si tienes poder,
la justicia siempre...

(27:30):
Pues tal vez te vaya a servir o te dañe menos.
Pues sí, así es.
¿Tú crees que estos van a ser diferentes?
No, no, no.
Por eso te digo que el entusiasmo este que viene desde...
Desde el 5 de febrero del año pasado cuando el presidente López Obrador anunció sus reformas, 20,
y anunció el plan C, que finalmente le salió, lo que sea, cada quien le salió el plan C,

(27:54):
ganó Sheinbaum con esa amplia mayoría en el Congreso,
hicieron lo que quisieron y ahí está.
O sea, se veía venir...
Y esta reforma judicial fue por decisión de Monreal y de la justicia.
Y de Agusto López que después de que la presidenta Sheinbaum dijo,
sería bueno que analicemos bien cómo viene la reforma y la discutamos un poco más,

(28:17):
estos dos tipos que están empeñados en acabar con el gobierno de la presidenta,
se lanzaron y tal como la mandó López Obrador.
Sí, no, no, no, qué cosa, eh.
El otro día lo comenté aquí.
La presidenta de la justicia, la presidenta de la justicia,
ya que la presidenta dijo una cosa y al día siguiente Monreal dijo otra.

(28:40):
La presidenta dijo, los sobrevuelos de Estados Unidos están coordinados con el gobierno.
Y Monreal sale, vamos a ver si es cierto.
No lo dijo con esas palabras, pero es la intención.
Porque él ya está jugando, iluso, que va a ser el candidato en el 2030 para la presidencia.
Y él y Adan Aduzo también ya se vieron, la deducción del poder todo mundo se vio.

(29:04):
Y el bebé Andy también, el bebesaureo también ahí anda.
Pero en fin, el hecho es de que.
Oye, agrégale a lo que acabas de decir, la traición de los yunes para pasar la reforma.
Bueno, pero los yunes siempre.
Y ahora son de Bore, ya tiene su credencia.
A ver, los yunes son costeros, son costeños, tienen la consistencia ideológica de un pulpo.

(29:27):
La verdad.
La verdad es que sí.
A ver, el papá es un impresentable.
Y el hijo es otro impresentable.
Ahí sí heredó todos los defectos de papi.
Fue una calca del adín.
Es terrible, ¿no?
Porque por culpa de este que estamos viendo en la pantalla, de este se aprobó la reforma judicial.

(29:50):
Hay acusaciones contra él a nivel federal que parece que están suspendidas.
Te digo que es un deshaceo.
Pero Corrosionales lo detesta, la actual gobernadora lo detesta.
Parece que ya está moviendo para que a nivel estatal se vayan tras él.
Claro, tiene su fuero de senador y la cara de mostio y velo, ahí está con su credencial.
Cuando antes era panista y su papá fue priista, fue panista, digo.

(30:16):
Han sido, es la clase política que tenemos, ¿qué hacemos?
Y hace unos meses todas estas personas de Morena estaban diciendo que.
Ese Yunes era un impresentable, era un corrupto que era lo peor del mundo y ahorita es un flamante.
Y Adan Augusto ve como dejó el Estado que dice que gobernó.
No, Tabasco.
O sea, su jefe de policía impugnado por el actual gobernador.

(30:39):
O sea, fue un cochinero en Tabasco lo que hizo Adan Augusto.
Lo sacan de Tabasco y lo protegen dándole la Secretaría de Gobernación.
Y después le dan seis años de impunidad.
Pero Tabasco hoy es horrible porque así se lo dejaron al Javier May,
que creo que es otro tipo que no tiene la capacidad para gobernar.

(31:02):
Todos pobre Tabasco.
Pobre Tabasco.
Y todos por los caprichos del aldiano.
Por eso creo que es un deshaceo.
Y esto visto desde fuera, desde Europa o desde Estados Unidos, parece un circo.
Perdona, ahí me vale gorro.
A mí también me vale gorro.
Porque siempre me respondes como ejemplo.

(31:23):
A ver, Europa.
Francia va creciendo los partidos de archiderecha fascistas.
Alemania los fascistas.
En Italia ya gobiernan los fascistas.
En España están creciendo.
¿Sabes que me vale un gorro lo que piensen en Europa y en Estados Unidos?

(31:44):
¿Por qué?
Ya que arreglen también ellos su lío.
Sí, sí, sí.
¿Qué son ellos para juzgar la corrupción?
¿Estamos para juzgar la corrupción y el desastre de nuestro país?
Somos los mexicanos.
Claro.
Que ellos arreglen su tiradero, ¿no?
Y visto desde adentro nos estamos viendo mal, Eduardo.
Como país, la verdad.
A ver, ¿cuándo nos hemos visto bien?
Visto desde adentro sin que me importe lo que digan afuera.

(32:05):
Pero ¿cuándo nos hemos visto bien?
Lo que yo estoy viendo en el país.
A ver, ¿cuándo nos hemos visto bien?
A ver, corrupción es una constante.
Desde que nací siempre he tenido lo mismo.
Raterías, influyentismo.
O sea, este país ha sido así.
Mi reinismo en la clase política.
No, todo, todo.
A ver, principal mi rey se llama Andrés Manuel López Beltrán.
Perdón, corrijo.

(32:26):
Andrés Manuel López Obrador, Jr.
Es mi rey.
Sí.
Digo, ¿qué méritos tiene para estar donde está?
¿Qué méritos tiene para, sin jamás haber tenido un cargo relevante,
estar ya haciendo su campañita para ser candidato de Moreno a la presidencia?
Y a ver si no se le complica al gobernador Rocha su posición.

(32:49):
Porque ahí se tomó la foto muy bien con Andrés Manuel.
Pues sí, porque Andrés Manuel va a sumar lo que sea.
Va a sumar lo que sea.
Pero en fin, ahí está la situación.
Entonces, todo empezó porque hablamos de que van a imprimir poco más de 600 millones de boletas.
La sugerencia, la gente que está interesada en ir a votar lleven una lupa.

(33:11):
Sí, ¿por qué?
Una lupa.
Están las listas en la página del INE para que vean quiénes van.
Si quieren checar entre los miles de candidatos aspirantes a un cargo de juzgador,
pues hagan la tarea, digo, para que sea bien democrático el ejercicio.
Y ya falta poco.
Está a tiro de piedra.
¿Cuándo es? El 2 de junio, ¿no?

(33:33):
1 de junio, no.
El primer domingo de junio.
El día que caiga.
Vamos a los mensajes y regresamos.

(34:07):
RSS.com.
Hacer podcasts de manera fácil.
Ya regrese, Eduardo Ruiz Gidi.
Más contenido en YouTube, arroba, Grupo Fórmula.
Vamos aquí de regreso, gracias a nuestros amigos de Hubo.
¿Cómo está la conversión digital en este momento?

(34:29):
Repatriar al Mayo Sambada.
Esta conversión impacta ahorita a 35 millones de usuarios con más de 7 mil publicaciones.
En Facebook, YouTube y X.
El sentido general es muy negativo.
La gente no quiere que lo regresen.
Digo, este periodista, este colega despistado en la mañanera,

(34:52):
capaz de que...
Tú sabes que corre el rumor, no puedo verificarlo, porque nada, lo voy a decir.
Que repente pagan una lanita.
Algunos que hacen preguntas.
Para hacer avanzar algunas causas.
El otro día un amigo que está metido en unas cosas, le digo,
oye, este periodista dijo algo de tu causa.
Me dice, sí, no salió barata.

(35:14):
Quiero hablar.
Le digo, bueno, por lo menos quédale un buen guión, porque parecía que ni siquiera era esta mujer.
Bueno, en fin.
Entonces yo creo que la mayoría de la gente y los mexicanos no queremos que nos regresen al Mayo Sambada.
Es más, que se lleven a más gente, ¿no?
Sobre las irregularidades en el gasto federal a partir de lo que nos ha informado

(35:36):
la auditoría superior de la federación,
que detectó desviaciones que superan lo que encontraron en años anteriores,
pues 24 millones de usuarios están manifestando su indignación y crítica en las redes sociales.
La economía mexicana es otro foco de discusión.
18 millones de usuarios están manifestando mayoritariamente en XFacebook su preocupación

(36:03):
y decepción sobre la situación económica del país.
Ahí está el asunto.
Entonces la presidenta Seymour se tiene que ir con mucho cuidado.
Y lo que sí ha aprendido a contestar, está re bien, ¿eh?
Daron unas pases toreros, ¿cómo se llamaba?
Largas toreras, ¿no?
Sí, sí, sí.
Capotazos, izquierdas, capotazos, muletas.

(36:26):
Las verónicas.
Sí, como les pregunta en la mañana, ¿no?
Sí, sí, sí.
Y fin de cuenta.
Y los otros se quedan.
Gracias, señora presidenta.
Muy bien.
Giselle Escalante, ¿cómo estás?
Muy bien, Eduardo, muy buenas tardes.
¿Tú quieres que regresen al Mayos Ambada, quien fue vilmente secuestrado en nuestra patria
por un vil narcotraficante?
No, obviamente que no.
¿Estás a favor de que se lo echen ahí en la silla eléctrica?

(36:50):
Pues que se ha juzgado y que tenga la...
¿Tú estás a favor de la pena de muerte?
Pues sí, hay una forma de... entre varias personas que...
No, no, no, estoy a favor...
Que esté a favor...
Que tú me digas.
Estoy a favor, pues hay todo un aparato para poder deliberar si esto es...
No, la pregunta es a ti.
¿Estás a favor o no en contra de la pena de muerte?
Por principio, menos si yo hemos manifestado estar en contra.

(37:12):
Estoy a favor de la vida, por lo tanto estoy en contra de la pena de muerte.
Ya, y cuando han esta respuesta a favor de la vida, ¿cómo demuestran que son de un
conservadorismo?
Sí, sí, a favor de la vida se lo aprobida, ¿verdad?
Sí, sí, sí, se lo aprobida.
Y estoy a favor de la vida desde la concepción, blablá, y estoy en contra de que las mujeres...
Pues de la dignidad de las personas.
Ejerzan su derecho a decidir sobre su cuerpo.

(37:34):
La dignidad de las personas y de la vida, obviamente.
Se te hagan contestar, de fiesta.
Pero lo contaste todo bien, al final de cuentas.
Gracias.
¿Por qué es bien abusada?
Ya estás así como la mananera.
Es una gran faena la que hay que hacer.
Todos los días.
Y los viernes también.
A ver, empieza, bueno ya empezó, la gran feria de libros en minería.

(37:59):
Es correcto, es una feria de libros.
Es un evento que no se lo pueden perder.
Si aún no han ido en una vida, yo se lo recomiendo muchísimo.
Porque además es una feria que la organiza la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Y a mí en lo personal...
En lo que fue la antigua escuela de ingeniería que es el Palacio de Minería, Tacuba.
En Tacuba, número 5.

(38:20):
Desde que llegas, el espacio, la arquitectura.
Y sobre todo que la UNAM la verdad es que ha ido año con año creciendo las invitaciones que hace para que más editoriales participen.
Pero justo me llama mucho la atención que este año ha elegido como invitado especial a Oaxaca.
Y con ello no nada más es dar una muestra de los escritores y las editoriales que están haciendo un trabajo.

(38:41):
Hay varios ahí por sellos editoriales que han hecho este esfuerzo para tener cada vez más promoción del arte y la cultura.
Y en este caso...
Se nos olvida a veces que en los estados hay pequeñas casas editoriales que están publicando libros.
Así es, el caso de Almadía, por ejemplo.
Almadía lo hace muy bien.
Es una extraordinaria editorial independiente.
Y yo celebro que sea Oaxaca porque no solamente la parte editorial, sino la parte artística y plástica.

(39:04):
La gastronomía, por ejemplo, también se hace presente.
Entonces creo que en esta edición número 46 está bien lograda por esta invitación que se está haciendo.
Y que nos invita a reflexionar sobre esto que se está escribiendo.
Hay muchas presentaciones, actividades y no sólo para lectores, sino también para iniciar a las personas en la lectura.

(39:25):
Así que vale mucho la pena el que nos acerquemos.
Empieza hoy y termina hasta el próximo domingo, 2 de marzo.
Tenemos horarios de lunes a viernes, desde las 11 de la mañana hasta las 9.
Y los fines de semana están desde las 10 hasta las 9.
Yo creo que este evento fundamental es para la gente que ya lee.
Sí, claro.
Y cuando tú dices para la que la gente se inicie.
Si tú no te inicia en la lectura siendo niño o niña, es muy difícil.

(39:49):
Y que llegues a mi media y veas un montonal de libros y digas, quiero leer, no va bastante difícil.
Porque es un hábito que vas alineando desde la infancia.
Sin embargo, Eduardo, gracias a este mundo digital ha habido como esos esfuerzos también de acercar a la gente, a la lectura.
Pero es leer.
Claro.
Audio libros, yo creo que es tal vez una buena manera.
Claro, estas plataformas de lectura colaborativa, como Wadpad o Wadtoon, que invitan a que gente escriba, otros los leen.

(40:16):
Y de ahí han salido después novelas que se van, imagínate, primero digital a después.
Pero insisto, son eventos para lectores, fundamentalmente.
Yo oído y si pues es la comunidad electoral.
Yo oído, te oí si lo que a veces no me gusta de estas ferias.
Que llegas y stand tras stand, a veces son los mismos libros.
Ok.

(40:37):
O sea, llega a estar editorial y está.
Pero después además de la editorial están los libreros que están vendiendo los mismos libros de la clase editorial.
Ok.
Entonces tal vez si se depurara un poco el padrón.
Ok, para tener como esa diferencia.
Para que haya, número uno, más espacio.
Porque llega un momento en que no puedes caminar.
Así es.

(40:58):
La verdad es un caos.
Sí, sí, sí.
Mucha gente, muchos libros.
Mucha gente y demasiados libros.
Sí.
Porque se repite, se duplica, se duplica.
Hay un exceso de novedades, ya sabes.
Así es.
Los beseles del momento que a veces dices, híjole, no.
Pero bueno, es la feria del libro.
Yo hace mucho tiempo que ya no voy.
Yo te invitaría a que te dieras una vuelta.

(41:19):
Gracias.
A lo mejor en tres semanas.
Acepto muy amablemente tu invitación.
Pero tengo otras cosas que hacer.
Ok.
Gracias.
Bueno, para que estés al día con como está.
Pero vamos.
No, yo estoy muy al día de lo que pasa en la industria editorial.
No tengo que ir a una feria del libro para saber.
Tú si tienes que ir para saber qué pasa.
No, no, no.
Y si voy va a ser por un...
Claro.

(41:40):
Y ver más sobre...
Y por masoquismo puro.
Por placer.
Y ver lo que pasa en los prospectores.
Es que se llena demasiado.
Claro.
Lo que veo tal vez es como ciertos museos del mundo que tandean la entrada.
Ok.
A ver, tú tienes tus boletos.
Reservas.
De 10 a las 10 de la mañana.
Ya no hay hora de salida, pero van tandeando.
Claro.
Aquí es...

(42:01):
Y puedes sentir un poco sofocado.
Sí.
A mí no me gusta mucho estar en aprietos.
No.
A veces sí tienes la impresión de que, ay, Dios mío.
Yo diría planear ver el programa, planear las actividades que están, seleccionar las
presentaciones y después darnos un recorrido.
¿Y dónde ver el programa?
A ver.
Justo en la página que está.
Ahí estamos ahorita.
Un QR que por ahí estaba.
Pero es PhilMinería.

(42:22):
Ya veo.
PhilMinería.
A ver, vamos a ver el QR.
Bueno, el sitio es PhilMinería.unam.mx donde podemos encontrar toda la información.
PhilMinería.unam.mx.
Buen evento para los que les gusta leer.
Después, en Oaxaca, están ocurriendo cosas hablando de Oaxaca.

(42:43):
Pues nos seguimos porque si el invitado especial es Oaxaca, pues qué mejor que podamos hacer
este recorrido.
Y bueno, ¿por qué estoy ahora con esta Reconvención de Oaxaca?
Justo estamos en estas fechas, que es un buen clima y demás, y que además podemos disfrutar
de esta ciudad que es en el centro.
Siempre es muy emotivo llegar y bueno, no sé ustedes, pero a mí me gusta llegar a los

(43:05):
lugares y siempre ir como a estos espacios históricos.
Y tal es el caso de este templo de Santo Domingo, que es una belleza.
Es una belleza.
La Oaxaca completa es una belleza.
Y además está el museo.
Por supuesto.
Museo que es un museazo, la verdad, sí.
Y que puedes recorrer caminando y que puedes todavía también disfrutar de este mercado
que también es precioso hasta para ir a comer y algunas otras actividades que puedes recorrer

(43:28):
como son estos talleres hoy por hoy de artesanías, que también jugar con un poco con el barro,
también estos telares que también te permiten hoy participar y hacer compra también de
artesanías, creo que vale la pena.
Y este lugar que es Montalban, ¿no?
Que está a escasos 7, 8 kilómetros de la ciudad, que siempre es este lugar, pues que
no sé ustedes, pero yo siempre he caído siempre, aunque es el mismo sitio, el mismo espacio,

(43:50):
redescubres esta historia preespanica que está en Montalban.
Y es muy interesante.
Nadie sabe cómo se llamaba este lugar.
Por ejemplo.
Montalban es un nombre que le pusieron los europeos.
Así es.
Porque les recordaba un lugar en Italia, ¿no?
Sí, en los montes, exactamente.
Entonces, Montalban no es el nombre, no sabemos cuál es el nombre.
No sabemos, exacto.
Pero bueno, Mitla.
Mitla también es un nombre.

(44:11):
Yo prefiero Mitla a Montalban.
Ah, bueno, es que Mitla también es una jugada.
Yo prefiero, como son arqueológicas, para mí Mitla es como que más perfecta.
Sí.
Increíble.
Pero en fin, es de gustos.
Exactamente.
Además, come es muy rico en Oaxaca.
No, se come ahí en el mercado, San Juárez, ¿no?
El mercado.
Bueno, última, última recomendación, porque nos queda un minuto nada más.
Muy bien.

(44:32):
Pues nos vamos a la última recomendación y se trata del reestreno que ayer se llevó
a cabo de esta película que lleva por nombre Guten Tag Ramón.
Quiere decir buenos días.
Guten es buenas tardes, ¿no?
Porque Guten Morgen es buenos días.
Es buenas tardes.
Es que mi alemán ya se me olvidó.
Yo te ayudo.
Pero Guten Tag no sirve para decir en general.
Sí, Guten Tag con buen saludo.

(44:53):
Es correcto.
Pero bueno, se reestrenó y es una invitación para que la vean y que podamos acceder a esta
película.
Porque es un migrante en Alemania, no en Estados Unidos.
Es correcto.
Así es.
Igual también le va en feria.
Ya nos vamos.
Gracias.
Gracias, Giselle Escalante.
Gracias, Menorri.
Gracias.
Soy Eduardo Ruiz Gili.
Estudio a las 9 de la noche y lunes a las 4 estoy aquí de regreso.
Pasen un bonito fin de semana y sigan aquí con los deportes y rollerbañanos.

(45:18):
Buenas tardes.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Therapy Gecko

Therapy Gecko

An unlicensed lizard psychologist travels the universe talking to strangers about absolutely nothing. TO CALL THE GECKO: follow me on https://www.twitch.tv/lyleforever to get a notification for when I am taking calls. I am usually live Mondays, Wednesdays, and Fridays but lately a lot of other times too. I am a gecko.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.