Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
Este es el podcast de Alfredo Romo, 88.9 Noticias.mx
Speaker 2 (00:08):
Día Mundial de la Diabetes. Fíjate que cuando estamos revisando
un poquito de historia acerca de este padecimiento que es devastador,
hay algunos estudios que nos llevan hasta los años 1700, cuando
médicamente se empezaban a escribir, ya te digo, algunos textos
acerca de esta enfermedad sistémica. Y la verdad es que
(00:32):
resulta muy impactante, no sólo hablar de lo mucho que
se ha estudiado, sino simplemente de entender que se han
hecho esfuerzos tan grandes para tratar de curarla, de eliminarla,
y no se ha podido. Y si bien existen tratamientos
muy interesantes y muy efectivos para quienes los siguen al
pie de la letra, al fin y al cabo es
(00:54):
una de las enfermedades que más vidas nos ha quitado
a mexicanas y mexicanos. Platiquemos esta tarde con Gisela Ayala. Gisela,
por cierto, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes.
Querida Gisela, bienvenida.¿ Cómo estás? Querido Alfredo, siempre es un
gusto saludarte. Pues sí,
Speaker 3 (01:09):
conmemorando el Día Mundial de la
Speaker 2 (01:15):
Diabetes 2025. Muchos se preguntan,¿ por qué tanta lata con la diabetes?
Platícanos tú que sabes tanto.¿ Por qué es tan importante
hablar de la diabetes?
Speaker 3 (01:24):
Pues mira, desde la Federación Mexicana de Diabetes hablamos de
que esta fecha nos permite elevar la conciencia en torno
a una condición que tan solo en México representa más
del 18% de las personas adultas, eso sería alrededor de 15
(01:44):
millones de mexicanos. También escuchando el contexto que dabas a
tu audiencia, también es una condición que está llena de incertidumbre,
de estigma, y lo cierto hoy en el siglo XXI
es que, aunque todavía no se ha logrado la cura,
(02:05):
entendiendo por quitar la condición a cualquier persona que la tuviera,
lo que sí hemos avanzado mucho es en opciones para
poder lograr mantener la calidad de vida. Y justamente por
eso yo creo que estamos hablando hoy tanto de diabetes,
de prevención, porque en México tenemos muchísimos factores de riesgo
(02:27):
para desarrollar diabetes tipo 2, pero también estamos hablando de qué
hacemos quienes ya hemos recibido un diagnóstico y cómo hacemos
justamente para continuar siendo mexicanos productivos y evitar o retrasar
lo más posible el desarrollo de complicaciones, enojos, riñones, corazón,
sistema nervioso, circulación, etcétera.
Speaker 2 (02:50):
Sí, muy importante. Y es que, bien lo dices, cuando
somos mexicanos, por raza, por genes, tendemos a padecer diabetes.
En América, nosotros y las personas afroamericanas tendemos a padecer diabetes.
Y tiene que ver con una línea directa en cuestión familiar. Ahora,
lo importante de todo esto es, claro, prevenir. Pero también
(03:11):
hablar de la cantidad de personas que están diagnosticadas y
lo que impacta, Gisela, es que de las personas diagnosticadas
se cree que hay otro tanto que no están diagnosticadas
y tienen diabetes.¡ Qué susto, Gisela! Sí, fíjate que eso
tiene que ver con la
Speaker 3 (03:27):
oportunidad que nos brinda el Día Mundial de la Diabetes.
Se estima de este 18% de adultos que una tercera
parte sería ese porcentaje de personas adultas que han desarrollado
la condición y que no han recibido un diagnóstico.¿ Por qué?
(03:50):
Por diferentes situaciones, porque a veces nosotros mismos le damos
explicación a los síntomas clásicos de la diabetes, como mucha hambre,
mucha sed, muchas ganas de ir al baño, una pérdida
inexplicable de peso o infecciones que no cierran, por mencionar algunos.
A veces también porque nuestra cultura no es de ir
al médico para hacernos revisiones anuales y ver cómo están
(04:14):
nuestros niveles de glucosa, también de presión arterial y de
grasas en sangre. Y por qué no mencionar también cómo
está nuestro peso. No tenemos como esa cultura. Y es
importante que hoy y en este mes de noviembre, pues pensemos.
A ver, tengo familiares con diabetes. Soy mexicano por nacimiento.
Tengo más de 35 años. reconozco que quizá mi peso está excedido,
(04:41):
que mi alimentación de pronto no es la necesaria y
que no hago ejercicio. Debería hacerme una prueba y quitarnos
la idea, Alfredo, que una vez lo platicaba contigo, quitarnos
esta idea de que me van a decir diabetes y
el mundo se va a acabar. En muchas de las
ocasiones el diagnóstico te permite saber en dónde estás parado
(05:02):
y de ahí trazar una ruta para estar mejor. Si
alguien de tu audiencia que nos está escuchando tiene todos
estos factores de los que yo acabo de hablar, yo
le recomendaría que vaya a visitar a su médico, que
platique con él para que le indique una cantidad de
análisis y pensando en que todo va a estar bien,
(05:26):
pero que si no estuviera bien, hay muchas posibilidades para
que la diabetes pueda ser manejada de manera adecuada.
Speaker 2 (05:34):
Qué nos comentas al respecto?¿ Qué deberíamos hacer?
Speaker 3 (05:38):
Sí, la verdad es que nos da miedo y es
además algo lógico y humano, pero ante la cantidad enorme
de casos que tenemos sin diagnosticar, como mencionábamos hace un rato,
sí es importante estar atento primero a los síntomas. Si
hemos tenido una pérdida, no buscada y drástica de peso,
(06:01):
si tenemos mucha hambre, mucha sed, muchas ganas de ir
al baño, heridas que no cierran de manera adecuada, ir
al médico. Ojalá que sea otra cosa, pero si hay síntomas,
la primera reacción tendría que ser voy al médico, no,
después se va a pasar. Y si no pasa, entonces
(06:23):
lo ideal es, como yo te decía hace un rato,
contar con un diagnóstico que te permita pasar una ruta.
Una de las recomendaciones internacionales es Hacerse una revisión anual,
y yo te decía, no solo de azúcar o de glucosa,
sino también de presión arterial, también de grasas en sangre,
colesterol y triglicéridos, y de peso. Y con eso, el médico,
(06:49):
abrir una conversación con él. Si nos atendemos en instituciones
públicas de salud, También hay unas campañas en las diferentes
instituciones de salud donde hay revisiones periódicas de presión arterial,
de glucosa en sangre, etc. Ser proactivos en la búsqueda
(07:09):
y no pensando que el que busca encuentra. No, al contrario,
el que busca y sabe que tiene riesgo puede encontrar
un diagnóstico que le permita tomar las riendas de su
condición y recibir tratamiento. El gran problema de no recibir
un diagnóstico a tiempo, Alfredo, es el desarrollo de complicaciones
(07:31):
sin que tú te des cuenta que tu cuerpo se
está dañando. Entonces la recomendación es esa, abrir la conversación
con un médico, buscar una revisión anual de niveles de
al menos de azúcar, de presión arterial y de peso, para,
si no tengo nada, disminuir el riesgo de desarrollar diabetes
tipo 2 con alimentación saludable, con ejercicio frecuente, manejo del estrés.
(07:56):
El estrés
Speaker 1 (07:57):
es
Speaker 3 (07:57):
muy, muy importante. Y si tengo diabetes, pues también el afrontamiento,
aceptar la condición, que es un proceso largo, Hoy en
la federación, por ejemplo, ahorita estamos desarrollando un foro que
está totalmente gratuito en el Facebook de la Federación Mexicana
de Diabetes. Y en un ratito vamos a hablar de
diabetes y emociones. Es uno de los elementos fundamentales para
(08:22):
cuando ya tienes diabetes, pero también cuando tienes riesgo de desarrollarla.
Speaker 2 (08:28):
Dónde pueden encontrar más información?¿ En qué página?
Speaker 3 (08:32):
Pues tenemos la página diamundialdiabetes.org. Ahí encontrarán mucha información sobre
todo el foro que estamos llevando a cabo ahorita. Pero
vamos a tener talleres sobre alimentación, automonitoreo, uno específico de emociones.
Y hay unos talleres para personas con diabetes y hay
(08:53):
otros para profesionales de la salud. Todo pensado. en que
la diabetes debe enfrentarse y manejarse con información clara, científica,
pero también que a las personas que vivimos con diabetes
nos permita mantener nuestra vida, que esto no sea un
obstáculo y poder vivir lo mejor posible todos los días, Alfredo.
Speaker 2 (09:16):
Gisela Ayala, te agradezco mucho tu tiempo y tu plática. Gisela,
directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes. Hasta la próxima, Gisela. Gracias.
Speaker 3 (09:24):
Muchas gracias.
Speaker 1 (09:28):
Escucha a Alfredo Romo donde quieras, cuando quieras.