All Episodes

November 4, 2025 12 mins

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
Así sucede con Carlos Martín Huerta Macías. En este podcast
recibirás la información más relevante. Un servicio de ASIR Noticias.

Speaker 2 (00:09):
Y está con nosotros en el estudio José Ojeda Hernández.
Él es el jefe ejecutivo de la UPAEP. Y pues
vamos a hablar de un certamen de concha artesanal que
yo no sé... Brenda tiene la culpa, Brenda tiene la
culpa y que se le descuenten cuatro meses de su

(00:31):
salario porque les tendría que haber dicho que vinieran acá
porque llegaron con pan, llegaron con pan al estudio. Y
ahora tengo miedo de que se lo coman allá y
nosotros no proveemos nada. Huele, huele. Mi querido

Speaker 3 (00:46):
José Ojeda,¿ cómo estás? Querido Carlos Martín,¿ cómo estás?¿ Qué dices?
Nosotros encantados de la vida de estar aquí, precisamente esperándote aquí, hombre,
con unas conchitas. Hijo, a ver,¿ qué me trajiste? Cuéntame. Mira,
son unas conchitas del Arombo, como tú bien sabes, ¿no?
Ahí hacemos el pan dulce y bueno, pues ahora sí
que para empezar a anunciar este certamen que ya pasó

(01:08):
un año desde la última vez que que andábamos por
acá sin conchas, ¿recuerdas? Sí, sí, sí.

Speaker 2 (01:14):
Bueno, hoy,¿ qué nos trajo? Hoy nosotros no estamos.

Speaker 3 (01:17):
Pero bueno, a ver, platícame de este certamen de la
concha artesanal. Así es, querido Carlos. Fíjate que, bueno, es
la segunda edición. El año pasado invitábamos al gremio Panadero
a postularse y a poder participar en este certamen. La
verdad es que increíble, nos fue increíble porque llegaron panaderos
del centro, del barrio Santiago, llegaron cadenas hoteleras también para poder,

(01:43):
ahora sí que presumir su concha y la verdad es
que superamos las expectativas y nosotros encantados de ya anunciar
la segunda edición. El campeón del año pasado es el
Chef Sixto, es el panadero del Gran Fiesta Americana.

Speaker 2 (02:00):
Muy bien, y pues sí, ya me imagino en este
certamen lo que no se habrán comido, todo muy,

Speaker 3 (02:06):
muy, muy bueno. Sí, la verdad es que todo excelente,
obviamente por ser un certamen de la calidad que es,
porque lo hacemos también de la mano del Gremio de
Barcelona y ellos vienen para… para poder ser incluso jurados
y todo esto. Entonces la verdad es que es un
certamen que tiene una seriedad importantísima, incluso, bueno, o sea,

(02:27):
de los primeros filtros, no están para saber ni para contarles,
pero de los primeros filtros pues es el tema de
la vista, ¿no? Y luego ya nos vamos al peso
que pedimos, obviamente al tema de sabor, después se evalúa
temas de la miga, ¿no? De todo el tema sensorial, ¿no?¿
Cuál es el sabor clásico de la concha? Qué bueno

(02:52):
que lo preguntes, querido Carlos, porque efectivamente tiene que ser
el tema de mantequilla, ¿no? Dentro de las bases están
muy bien aclarados todos estos temas que no puedes usar
ningún otro tipo de grasa más que el tema de
la mantequilla, porque al final del día es justamente el
sabor que debe ser y prevalecer, ¿no? Muy bien. Bueno,¿

(03:15):
y estas conchitas

Speaker 2 (03:16):
hoy dónde las podemos probar

Speaker 3 (03:18):
caray? Mira, efectivamente en el Arombo desarrollamos una receta. Igual,
obviamente el Arombo y UPAE pues no participan, no pueden
ser juez y parte como tal. Pero si desarrollamos, pues
obviamente para tener ahí en el Arombo y acompañar el cafecito,
el chocolate. Y hemos desarrollado una receta súper, súper guapa.
Y la verdad es que bueno, esas te las dejamos

(03:39):
aquí querido Carlos hombre, pero bueno, vayan al Arombo por favor,
para que conozcan nuestro restaurante académico. Y pues bueno, bienvenidos
y todos tienen que estar en el mismo canal para
poder estar pendientes del evento, para ver quién es el
campeón de esta edición 2025. Atentos, vamos

Speaker 2 (04:00):
a estar para ver a dónde tenemos que ir a
disfrutar de una muy buena concha. El Arombo, siempre hablamos
del Arombo, es un restaurante que a mí me gusta
mucho por su cocina. Me gusta mucho el restaurante, tiene
mucha luz, está muy bonito el lugar, pero no todos
pueden entrar, ¿verdad?,

Speaker 3 (04:19):
Sí, es para comunidad UPAEP, pero siempre decimos que es
para comunidad UPAEP, aliados y amigos, así que todos están
perfectamente invitados y lo que necesiten sin problema los recibimos
y más para, ahora sí que para los amigos, así
como tú y todo tu auditorio. Muy bien,¿ algo más
que me quieras decir, Chef? Pues mira, Carlos, nada más

(04:40):
dejarles prácticamente redes sociales, arroba Chef Pepe Ojeda, por favor
comuníquense para darles como más atención, un mayor detalle, el
certamen es el 6 de diciembre, sábado 6 de diciembre, y bueno,
ya estamos en sus marcas listos, y también voy a
dejar un correo que es D.A., de a.gastronomía arroba upae.mx

(05:06):
y entonces ahí comuníquense por favor, les damos más detalles
y pues ya estamos listos querido Carlos.

Speaker 2 (05:11):
Muy bien,

Speaker 3 (05:12):
te mando un abrazo y muchas gracias por

Speaker 2 (05:13):
el pancito, ahí déjamelo, no te lo vais a llevar. Encantados,
querido Carlos, un abrazo. Muy bien, hasta luego. fallar tiene

(05:38):
y pues nosotros acá hacemos hasta lo imposible porque sea
una persona cumplida. Señor doctor Acia,¿ cómo está?¿ Qué

Speaker 4 (05:46):
tal, Carlitos?¿ Cómo estás? Muy buenos días. Pues qué agradable
sorpresa que estemos aquí en la beneficencia.¿ Acá cuántos años
de su vida se

Speaker 2 (05:54):
pasó?¿ A

Speaker 4 (05:54):
cuántos

Speaker 2 (05:55):
chamacos ha visto

Speaker 4 (05:55):
acá? Me siento en casa, más de 30 años. La verdad
es que yo he vivido la beneficencia en todos sus cambios,
todas sus metamorfosis, todas sus remodelaciones, cambios de estructura. Y
pues he venido, ahora ya no tanto, pero venía todos
los días durante más de 20 años. Me siento en casa,

(06:16):
es un hospital de Abolengo, es el hospital de Puebla.
Y pues ahora, como los Dodgers ficharon a Otani, la
Bene fichó al doctor Sánchez Brito. Ya

Speaker 2 (06:25):
estuvo con nosotros acá en el programa

Speaker 4 (06:27):
Sí, sí, extraordinario médico, muy buen amigo, muy buen cirujano.
Y pues qué bueno que está aquí fortaleciendo.

Speaker 2 (06:34):
Como director

Speaker 4 (06:34):
médico. Sí, el staff se fortalece mucho con él. La verdad,
una buena sorpresa estar con todo el personal de la Beneficencia.
Lo conozco desde que eran chiquitos. Y pues aquí estamos.

Speaker 2 (06:50):
Al doctor Pachibrito lo conoce desde que era chiquito. Sí, sí,
yo lo cargaba de chiquito.

Speaker 1 (06:55):
Muy bien

Speaker 2 (06:56):
Bueno, vamos a escuchar qué es lo que nos preparó
hoy el doctor Asia, pero ahorita no sé por qué
me dio hambre y me acordé de la crianza. Qué
bien se come en la crianza. Saludos, saludos, saludos, saludos.

Speaker 4 (07:07):
Bueno, a ver qué nos trae hoy, doctor. Pues,¿ se
acuerdan que fue recientemente el Día del Médico? También fue
el Día del Pediatra y no recibí ningún regalo, ¿eh?
O sea...

Speaker 2 (07:17):
a ver vamos a si nos vamos a reclamar déjeme
decirle que hoy es mi santo que me

Speaker 4 (07:22):
trajo san

Speaker 2 (07:23):
carlos pues si el reato él es nosotros no no
no es romeo es el bueno este y yo pues
ya estoy casi casi llegando a la

Speaker 4 (07:32):
verificación 1 1 2 vamos a vamos a no estamos

Speaker 2 (07:35):
empatados no nos queremos los dos a mano

Speaker 4 (07:38):
estamos ahora una bueno pues la verdad es que la
medicina ha cambiado más rápido que nunca En los próximos 25
años veremos una revolución en la forma en que los
médicos diagnostican, tratan y se relacionan con los pacientes, pero
sin duda enfrentamos nuevos problemas, desde el exceso de información

(08:02):
hasta la desconfianza hacia la ciencia. La cantidad de conocimiento
médico que se genera cada día es abrumadora. No te
imaginas la gran cantidad, los miles de artículos que se
publican todos los días. Es imposible seguirle el ritmo a
la producción científico. Se descubren genes, terapias, vacunas, medicamentos a

(08:25):
una velocidad que no habíamos visto nunca. Y viene la
inteligencia artificial, promete ordenar este caos, pero por supuesto que
tenemos dudas.¿ Una máquina podrá reemplazar la sensibilidad humana?¿ Cómo
podemos proteger los datos privados de los pacientes? El reto

(08:48):
para los médicos sin duda será aprovechar la tecnología como
herramienta sin perder el toque humano que define, por supuesto,
al buen médico que no lo puede reproducir ninguna computadora.
La digitalización en salud, las consultas por videollamada, Sin embargo,
eso genera una brecha en la atención médica entre los

(09:09):
que tienen acceso a la información, los que tienen acceso
a la digitalización y los que siguen en la zona
analógica que está completamente fuera de época. La población se
está envejeciendo, los pediatras nos hemos quedado sin trabajo, las

(09:29):
enfermedades crónicas son cada vez más comunes, Los niños ya
no se enferman de lo que se enfermaban. La pediatría
actual ya no se limita a tratar diarreas y toses
y vacunas, sino ahora vemos problemas crónicos en los niños
como obesidad, depresión, ansiedad, cáncer, enfermedades autoinmunes, efectos de la pobreza,

(09:54):
de la contaminación, del cambio climático, de la violencia, del abuso,
en fin. lo que ocurre en los primeros años de
la vida dejan huellas que duran toda la existencia por
eso cuidar a los niños por favor cuidar a los
niños es invertir en el futuro otro problema es el
cansancio del personal sanitario la pandemia dejó frustración no hay

(10:20):
recursos suficientes la medicina se ha encarecido y es una
carrera entre la atención y los recursos El otro fenómeno
que nos está atacando mucho es la cultura antimédica, movimientos antivacunas,
los promotores de remedios naturales que sin evidencia científica se

(10:41):
han multiplicado. Entonces, en nombre de lo natural, muchas personas
rechazan tratamientos y los sustituyen por sustancias de eficacia dudosa
e incluso pueden ser tóxicas. El resultado pues ya se ve,
reaparecen enfermedades que se pueden prevenir con la vacuna, como
el sarampión, el tétanos, el exceso de automedicación que genera

(11:06):
retraso en los diagnósticos, dosis inadecuadas, el exceso del uso
de antibióticos. Debemos volver a ganarnos la confianza. El verdadero
enemigo no es la medicina, sino la desinformación. En fin,
la relación entre médicos y pacientes está cambiando. Muchos padres

(11:28):
llegan a la consulta con diagnósticos sacados de internet. Las
redes pueden informar, pero también pueden confundir. El doctor Google
también se equivoca y el chat IPT más. Recuperar la
confianza será un trabajo de paciencia, empatía y diálogo. Y
en un mundo de pantallas, el contacto humano será un
verdadero lujo. El chatbot va a sustituir a los médicos

(11:52):
de primer contacto y ahí se van a quedar. La
medicina en el futuro tendrá más tecnología, pero también necesitará
más humanidad, porque al final, por encima de los robots,
los algoritmos y las modas, lo que los pacientes más
necesitan sigue siendo lo mismo de siempre. Un médico que escuche,
que acompañe y que cuide. Felicidades a los médicos y

(12:15):
más a los pediatras. Eso

Speaker 2 (12:17):
es

Speaker 4 (12:17):
todo. Muy bien. Arroba Sergio Asia y...

Speaker 2 (12:20):
Para cualquier reclamación. Para

Speaker 4 (12:21):
cualquier reclamación y repintado de huellas digitales.

Speaker 2 (12:26):
Muy bien, doctor. Córrale a su compromiso. Ya, ya voy.

Speaker 4 (12:30):
Muchísimas gracias. Buenos días a todos.

Speaker 2 (12:32):
Muchas gracias. Saludos

Speaker 4 (12:33):
al doctor Sánchez Brito.

Speaker 2 (12:34):
Vamos a hacer una pausa. Ya está operando el doctor
Sánchez Brito. Qué bueno que opere. Sí, sí, sí.

Speaker 1 (12:38):
Así sucede con Carlos Martín Huerta Macías. La información más relevante,
ahora en podcast. Sigue disfrutando de iHeart Radio.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.