Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
Así sucede con Carlos Martín Huerta Macías. En este podcast
recibirás la información más relevante. Un servicio de ASIR Noticias.
Y está aquí con nosotros nada más
Speaker 2 (00:12):
y nada menos que el doctor Sergio Asia Robles.
Speaker 3 (00:15):
El que viste y calza.
Speaker 2 (00:17):
Y grandecito, dice. Sí, sí, sí. Eso dice, eso dice.
No es para presumir. Eso se dice en los pasillos
del hospital Ángeles.
Speaker 3 (00:25):
Sí, sí
Speaker 2 (00:26):
sí. Cuenta la
Speaker 3 (00:27):
leyenda.
Speaker 2 (00:27):
Eso dice. A ver, Tocayo, a ver, Tocayo, voy contigo.
Speaker 4 (00:35):
Aroma de mañana, para comenzar su día, desayunando con un
sazón cien por ciento casero. Desde chilaquiles, huevos al gusto,
hasta guisaditos. Veintisiete Sur, esquina con treinta y tres Poniente. Presenta.
Speaker 2 (00:47):
Viene. Bueno, ahora sí, este, dicho con propiedad lo que
lo que el señor doctor Asia es en este en
este mundo.¿ Qué nos trajo hoy, doctor? Frío. Estamos pasando frío.
Tengo de frío.
Speaker 5 (01:00):
Sí.
Speaker 2 (01:01):
A ver, ayer suspendieron las clases por frío y hoy
ya fueron a las clases cuando hace más frío. Sí, sí.¿
Usted
Speaker 5 (01:06):
entiende eso? No, no, además.
Speaker 2 (01:08):
Viva México, chinga. Suspenden
Speaker 5 (01:10):
las clases.¿ Y qué?¿ Y los siguientes días también? O
ya hasta el otro año, hasta el veintiuno
Speaker 2 (01:14):
de mayo. Hoy amanecimos con seis grados de temperatura, ayer
con diez.
Speaker 3 (01:18):
Hoy vamos a hablar de las decisiones, de las malas decisiones. No.
Vamos a hablar
Speaker 2 (01:24):
Pero en Dinamarca o dónde. En Dinamarca. En Dinamarca. Esto
es en Dinamarca.
Speaker 3 (01:28):
Esto que les voy a platicar.
Speaker 2 (01:29):
Esto es exactamente Dinamarca.
Speaker 3 (01:32):
Estamos platicando de lo que podría ser y no fue.
No fue. El semillero de buena parte de los especialistas
en México y sobre todo referencia de las guías de
práctica clínica son los Institutos Nacionales de Salud. Actualmente ellos
enfrentan una doble tensión. Por un lado, la carga operativa
(01:53):
de atender enfermedades muy complejas y caras, y por otro,
la reducción real del presupuesto que sostiene esa tensión. Quiero
hablar un poquito de los institutos nacionales de salud. Se
definen como entidades que prestan servicios en los tres ejes,
atención médica, enseñanza e investigación. En particular voy a hablar
(02:15):
del Hospital Infantil de México, que fue uno de los
primeros institutos nacionales de salud. Es un referente pediátrico nacional
y declara su misión como... Estoy citando, proporcionar atención médica
de alta especialidad con seguridad y calidad a los niños,
formar recursos humanos y llevar a cabo la investigación científica
de excelencia, sobre todo orientada a la atención de pacientes
(02:39):
de bajos recursos económicos. Pese a este hermoso propósito, los
datos arrojan que el presupuesto ejercido por el hospital infantil
ha sufrido desequilibrios crecientes en los últimos años. De hecho,
se calcula que ha bajado casi el 50% en los
(02:59):
últimos cinco años, considerando inflación y poder adquisitivo. El efecto
de esto sobre la productividad es muy evidente. En 2017, el
Hospital Infantil registró cerca de 155 mil consultas externas y 4 mil
cirugías y para 22 las consultas bajaron 25% y las cirugías
cerca del 30%. sobre todo en las cirugías de más
(03:25):
complejidad que muestran una caída muy semejante. Y estas cifras
reflejan no solamente menos pacientes atendidos, sino menor capacidad de
práctica y enseñanza de los residentes, que redunda en menor
calidad de los médicos egresados. El desajuste se agrava por
(03:47):
los recortes y subejercicios que compromete la continuidad operativa. Entonces,
la misión institucional de excelencia, presupuesto real menguante y productividad
en descenso, los médicos de las instituciones están renunciando a estas,
(04:07):
están decepcionados. Hay una… diáspora de médicos hacia las instituciones privadas.
Se está privatizando la atención médica en México, lo que
plantea un riesgo muy serio para el modelo de atención
de alta complejidad pediátrica en México. Si la institución no
dispone de los insumos quirófanos, personal y recursos para investigar
(04:31):
y formar, entonces la brecha entre lo declarado en misión-visión
y lo ejecutado en la práctica se agranda. Los médicos
recientemente del Hospital Infantil de México levantaron la voz ante
la presidenta con un manifiesto en el que pedían solamente
más recursos, no pedían nada para ello, solo pedían que
(04:52):
tuvieran recursos para tratar a los pacientes. y tener suficientes
recursos para investigar. Las autoridades, por supuesto, se defendieron como siempre,
culpando a administraciones pasadas, diciendo que eran recortes estratégicos temporales,
siempre como que les cambian el nombre, ¿no? No es
que operen menos, sino estamos distribuyendo las cirugías. Porque cada
(05:16):
niño que no se opera o atiende es una vida perdida.
Pero parece que eso ya no es un valor y
ya no es importante nuestro México nuevo. Como dice el
doctor Moreno en Reforma, estoy citándolo, el abandono a la
salud infantil no es un error administrativo, es el reflejo
de un modelo de poder que ha perdido toda empatía.
(05:37):
Cuando un gobierno deja de escuchar a sus médicos y
condena a sus niños, ya no solo falla en la gestión,
falla en la humanidad. Pues como diría el Chavo del Ocho, Ahora,¿
quién podrá defendernos?
Speaker 2 (05:49):
Pero no era el Chavo, era el
Speaker 3 (05:50):
Chapulín
Speaker 2 (05:57):
Colorado. No es el mismo. No. Bueno, era el mismo autor.
Son personajes diferentes, doctor. No me confunda el Chavo con
el Chapulín Colorado.
Speaker 3 (06:03):
Como diría el Chapulín Colorado, ahora,¿ quién podrá defendernos? Exactamente.
Speaker 2 (06:09):
Muy bien. Pues sí, está crítico, doctor. Y está hablando
del hospital infantil, pero así podemos hablar de... Pero mira,
Speaker 3 (06:16):
eso es una reacción en cadena. Los médicos de las
instituciones no se preparan bien, no se investiga. Los médicos
de las instituciones ya no salen tan bien preparados como antes.
Esos médicos van a formar otros médicos. Entonces es una cadenita.
Speaker 2 (06:31):
A la baja, a la baja, a la baja. No
es un
Speaker 3 (06:33):
solo hospital, son hospitales centrales. Y
Speaker 2 (06:36):
los médicos buenos, como dicen los médicos buenos que están
en los hospitales públicos, terminan por irse de ahí porque
ahí no pueden trabajar. No solo los médicos,
Speaker 3 (06:45):
las enfermeras, los técnicos, las condiciones laborales, las condiciones de
recursos para atender a los pacientes son realmente críticas. Eso
es frustrante y genera una tensión que los Los individuos
prefieren irse a una institución privada y no seguir sufriendo
ahí en un hospital público.
Speaker 2 (07:06):
En Dinamarca.
Speaker 3 (07:07):
En Dinamarca
Speaker 2 (07:08):
Eso no pasa en México. Esto no es en México,
es en Dinamarca. Es un cuento, es un cuento,
Speaker 3 (07:12):
es fantasía
Speaker 2 (07:13):
Hoy, afortunadamente hoy, gozamos acá con el mejor sistema de
salud del mundo. El mejor del mundo. Sí, sí, sí.
Primero los pobres. Sí. Que se vayan al cielo. Sí,
primero ellos. Ellos son los primeros que tienen que desfilar.
Speaker 3 (07:26):
Muy bien, doctor Asia, muchas gracias. Muchas gracias, arroba Sergio Asia.
Speaker 1 (07:30):
Así sucede con Carlos Martín Huerta Macías. La información más relevante,
ahora en podcast. Sigue disfrutando de iHeart Radio.