All Episodes

November 10, 2025 12 mins

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
Así sucede con Carlos Martín Huerta Macías. En este podcast
recibirás la información más relevante. Un servicio de ASIR Noticias.
Ya está

Speaker 2 (00:10):
con nosotros don Joaquín de ASIR, el maestro del chupirul, caray.
Mi querido Joaquín,¿ cómo estás? Buenos días, Carlos Martín. Buenos
días al auditorio. Bien, bien. No me quejo.¿ No te quejas?¿
Tienes frío? Mucho.¿ Con qué se quita, amigo?

Speaker 3 (00:26):
Pues con un buen mezcal,

Speaker 2 (00:27):
cabrón. Y si es mezcal,¿ tendría que ser de cuál

Speaker 3 (00:00):
103

Speaker 2 (00:32):
voces. Eso, eso es todo. Bueno,¿ qué nos traes hoy,
mi querido Joaquín? Atentos estamos. Hay cada día más personas
que están pendientes de lo que vas a decir y
sobre todo de lo que vas a dejar de tarea.
Y mucha gente cumple puntualmente la tarea, aunque tú no
lo creas. No, sí, sí me consta porque me

Speaker 3 (00:51):
los encuentro en la calle y obviamente me dicen y
me platican. Son muy buenos alumnos, cosa que se agradece.

Speaker 2 (01:01):
A ver.

Speaker 3 (01:03):
Bueno, primero que nada quiero felicitar a mi padre que
esta semana cumplió años, el miércoles. Así que padre, te
mando un fuerte abrazote, ahorita te voy a ver. Hoy
voy a hablar un poquito de matemáticas, más que de vinos,
aunque tiene que ver con los vinos. Y es la
forma precisamente como hago yo los cálculos para las bodas,

(01:26):
los eventos, las cenas, etcétera, etcétera, etcétera. Poca gente se
da cuenta, y casi nadie se fija, que la gran
mayoría de las botellas de vino son de 750 mililitros. Y
nadie se ha puesto a pensar por qué rayos es esto.

(01:46):
Esto surge en el siglo XIX y precisamente en el
comercio que existía entre Francia y lo que es Gran Bretaña.
mandaban obviamente barriles llenos de vino que aproximadamente los barriles
y sobre todo los de burdeo son aproximadamente unos 225 litros

(02:08):
pero obviamente las cuentas para pagar impuestos y las cuentas
para controlar porque obviamente como mandaban en la barrica pues
la barrica chupa vino y entonces muchas veces pues no
llegaban completas de los 225 litros a lo mejor llegaban 220 y
cosas así Entonces, para simplificar las cuentas y sobre todo
también para pagar impuestos, se hizo un cálculo muy fácil.

(02:34):
Todo va en referencia al galón imperial que se manejaba
o se maneja. en Reino Unido, que es aproximadamente de
unos 4.5 litros el galón real o imperial. Entonces,¿ esto qué equivale?
Pues simplemente si yo multiplico, dos galones reales son nueve litros,

(02:58):
Y si yo divido esos 9 litros entre 750 mililitros, pues son
exactamente 12 botellas. Y de esta forma fue como se elaboró
precisamente o se estandarizó de alguna manera que las botellas
fueran de 750 mililitros. para hacer un cálculo mucho más rápido

(03:20):
y poder controlarlo. Por lo tanto, una barrica de 225 litros
equivale a 300 botellas. Y de esta forma era muy fácil
hacer el cálculo. Esto se legaliza en Europa en 1975 con
la Comunidad Económica Europea y Estados Unidos también lo retoma.

(03:42):
cuatro años después, en 1979.¿ Qué pasa con esto entonces? Pues
el consumo, si yo divido mis 750 mililitros de una botella
entre seis copas, que es más o menos el cálculo
que hago yo, pues resulta que me dan precisamente seis

(04:02):
copas bien servidas de unos aproximadamente 125 mililitros. Y esa es
la forma como se calcula precisamente los eventos.¿ Qué es
lo que hago yo también? Yo calculo aproximadamente de tres
a cuatro copas por persona, dependiendo, ¿verdad?, quiénes son los invitados,

(04:22):
porque si son los colaboradores y así sucede, pues le
calculo como seis copas, porque si tomamos bastante más que...
Son muy borrachos. Sí, tomamos un poquito más que el promedio.

Speaker 2 (04:34):
Mucho

Speaker 3 (04:34):
más. Sí, pero regularmente sería más o menos así, por unas...
cuatro copas por persona entonces así se hace el cálculo
para ponerlas y poder tener el cálculo de cuántas botellas
necesito llevar a un evento entonces también se considera esos 750
mililitros como el consumo ideal precisamente por esas seis copas

(04:57):
entonces una botella pues perfectamente la puedes compartir entre tres
personas normales entre unos no anormales pues serían entre dos
Y unos menos anormales como tu servidor, pues una botella
por persona, ¿verdad? Pero bueno, eso ya es otro tema. Entonces,
así se hacen los cálculos. Se dice que la botella

(05:20):
del litro y medio o la magnum, que es el
doble de los 750, que es el litro y medio, se
considera la mejor botella para conservar el vino, ¿verdad?¿ Y
esto por qué? Porque la proporción vino-oxígeno que queda en
la botella después de encorcharla es la ideal precisamente para

(05:41):
mantener el vino en perfectas condiciones. Aunque yo siempre he
dicho que el vino es para beber, sino para guardarse.
Pero bueno, si quieren guardar vino y quieren conservar vino,
pues vale la pena entonces comprar botellas Magnum porque les
va a durar más tiempo conservarlas. El vino en la botella,
las de tres cuartos o de 750 mililitros, pues no son

(06:02):
tan buenas para conservar porque la proporción de oxígeno contra vino,
pues es menor al vino y entonces, pues bueno, no
es tan válida como la Magnum. Hay un montón de
botellas y de nombres, ¿no? La más grande que es
la Nado Bucosor que es más o menos de unos 27
litros que prácticamente sirven de exhibición porque imagínate comprar un

(06:26):
pomo de esos y servirlo pues tiene que ser con
esos sacaguas de los garrafones porque cargar la botellón de 27
kilos pues está cañón para servir en copas. Y luego
también vienen las muy pequeñas que vienen siendo de 187 mililitros,
que es el equivalente prácticamente a una copa, copa y media, ¿no?
Para la gente que quiere consumir vino diario, pues también

(06:49):
existe esa opción de 187 mililitros. Son muy prácticas porque luego
me preguntan también, oye, me mandaron una copita diaria y
me recomiendan una copita diaria,¿ cómo le hago? Pues bueno,
están los botellines estos de 187 mililitros. O si compran la de 750,
que es la botella normal, Lo recomendable es servirse su botellita,

(07:11):
su copita de vino, taparla, si se puede con el
mismo corcho, y meterla al refrigerador. Y ya no la
vuelvo a sacar del refrigerador, porque si la saco del
refrigerador a que se temple, a que agarre temperatura, pues
me va a durar muy poco tiempo, me va a
durar unos tres a cuatro días. Pero si yo la
dejo la botella dentro del refrigerador y nada más llevo

(07:33):
mi copita... al refrigerador, abro mi botella, me la sirvo
y la vuelvo a dejar en el refrigerador, yo le
calculo dependiendo ahí el vino y cuánta barrica tenga, en fin,
pero más o menos, y yo he hecho muchas pruebas,
no falla entre 10 y 12 días, no tienes problema. Ahora que
si consumimos una copa diaria, pues en teoría nos tocaría

(07:55):
a más o menos A 7 copas, o sea, nos duraría 7
días nuestra botella. Así que son los consejos de ahorita
para el que quiera tomar vino, cómo tomar vino y
cómo hacerle para conservarlo. Tarea, porque yo sí tengo un
antojo hoy muy fuerte. Tengo un antojo de molotes que

(08:15):
no veas. No me digas. Pero cañón. Ahora,¿ de qué
quieres el primero? Tinga con quesillo. Tinga con quesillo. Yo
de seso, amigo. De sesos también se me antoja, de
papa desde luego con su rajita y uno que a
veces hacen de cuatro quesos. Tengo antojo de eso. Y
ahora lo vamos a combinar, no va a ser con vino,

(08:38):
porque tengo antojo de una cerveza negra, oscura
Entonces vamos a comernos los molotitos con una cerveza oscura. Bueno,
pues a mí no me desagrada esa idea, ¿eh? No,
a mí tampoco. Y así que pues hacer la tarea,
no

Speaker 2 (08:54):
queda de otra. Sí, señor. Además está fácil. Sí, está
muy práctica y muy fácil.

Speaker 3 (08:59):
Tú dónde comes los molotes? Hijo, yo como vivo por
el rancho de Momoxpan, pues por hasta allá. Hay unos
molotitos ahí en Forjadores muy buenos.

Speaker 2 (09:09):
Enforjadores no conozco. Muy buenos. Yo voy a Molotópolis. Molotópolis
es un lugar que el nombre lo dice. Molotópolis. Y
hacen pocas cosas. Hay molotes, tostadas y unas gorditas buenísimas
que pueden estar rellenas de chicharrón. Pero eso es para cenar.

(09:30):
No sabes qué cosa tan deliciosa es Molotópolis. Pues no
lo conozco, pero lo buscaré. Ahora, tenemos un problema, no
venden chelas.

Speaker 3 (09:40):
Es un problema,

Speaker 2 (09:40):
pero los compramos y los llevamos a la casa. Ahí
sí tenemos que ir por ellos y ya luego por
ahí encontrar un lugar. O en la casa, los llevas
para la casa y en la casa ya te los ejecutas.
Eso sí. Mira, con relación a las botellitas chiquitas de
vino que dices, sí son muy prácticas. Te cuento una
travesura que hice ahora que me fui de viaje y
no es la primera vez que lo hago. Ya lo

(10:02):
hago de manera recurrente. Cuando voy a un vuelo largo,
sobre todo, ahí en los aeropuertos, compro una canastita y
la canastita tiene cuatro botellitas de esas. Me las subo
al avión y me las voy tomando en el viaje, amigo.
Y entonces no me da sed, mantengo hidratado mi organismo.

(10:26):
Qué perfecta recomendación acaba de hacer. Yo también la hago. Sí,
háganle así. Sobre todo si van a un vuelo de
más de 10 horas, pues para que no tengan sed, se
compran en el aeropuerto, se compran su canastilla de cuatro
botellitas de estas. Y no lo riegan, no le estorban,

(10:48):
las puede acomodar en la parte de atrás del asiento
que le toca del avión y ahí se va, ya
saca una y saca la otra y saca la otra
y regresa usted de un feliz.¿ Para qué le cuento?

Speaker 3 (11:01):
Porque esas cuatro botellitas equivalen precisamente a una botella de 750 mililitros.

Speaker 2 (11:06):
Sí, pero en un viaje de 10 horas, amigo.

Speaker 3 (11:09):
No, es muy práctica, muy buena sugerencia. Yo también

Speaker 2 (11:13):
lo hago. El otro día venía de Nueva York y dije,
en el avión no nos van a dar de comer,
porque ya en muchos aviones ya la comida cuesta y
cuesta cara. Entonces dije, y además a veces tarde, fea. Entonces,
venía de Nueva York y ahí en el aeropuerto me
compré una hamburguesa y me compré mi canastillita de vinos.

(11:35):
Y pues de Nueva York para acá nomás son cinco horas,
pero se fueron fácil las cuatro botellitas. Perfecto. Lo que
me has enseñado,

Speaker 3 (11:42):
Joaquín

Speaker 2 (11:44):
Puedo decir que soy un alumno destacado del maestro Joaquín Díaz.
Tienes doble estrella, desde luego. Eso, eso. Bueno,¿ algo más
que me quieras decir, señor? Nada más, amigo. Que pasen
buen fin de semana a todos. Te mando un abrazo
y yo también le mando un abrazo a tu señor padre. Gracias,
Carlos Martín. Iba yo a decir que si ya le
va a la América, pero preguntarlo es una mentada para él, ¿verdad? Sí, sí.

(12:06):
Eso va a ser imposible. Bueno, vamos a ir. Pues
que siga yéndole al Puebla, por favor. Sí, no queda
de otra. Gracias, Joaquín.

Speaker 1 (12:12):
Hasta luego

Speaker 2 (12:14):
Así sucede

Speaker 1 (12:15):
con Carlos Martín Huerta Macías. La información más relevante ahora
en podcast. Sigue disfrutando de iHeart Radio.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.