All Episodes

November 6, 2025 21 mins

¿Robin Hood fue un personaje real o no? Eso lo han intentado contestar los historiadores. Por lo pronto, se han creado diferentes películas sobre este héroe medieval que les robaba a los ricos para beneficiar a los pobres. Una de esas películas la estrenó Disney en 1973. Fue una cinta animada, donde Robin Hood era interpretado por un zorro. Hoy conoceremos los detalles de esta historia.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
Si tan solo pudiera... ¡Tierra! ¡Huevo

Speaker 2 (00:03):
¡Viento! ¡Agua! ¡Corazón! ¡Yuculote

Speaker 3 (00:08):
¡Cartuneando!

Speaker 2 (00:09):
¡Hola, señor!

Speaker 3 (00:11):
Soy el marajá de Pocahontas!¡ Tengo

Speaker 4 (00:13):
un cañón en el cerebro!¡ Mátenme a Kenny! ¡Arcel!¡ Pero
por dónde está!

Speaker 3 (00:17):
¡Cartuneando!

Speaker 5 (00:30):
¡Hola, hola amigos de Cartuneando! Oigan, hoy vamos a descubrir
los detalles de un personaje que... Sí, quizá, estoy seguro.
Lo han visto más de una vez en el cine,
pues se han realizado diferentes películas sobre él. Vaya, inclusive
hay historiadores que intentan descubrir si aquel héroe de los

(00:51):
pobres de verdad existió...¿ O solamente fue una invención de alguien? Miren,
el caso es que este es un personaje famoso y
Disney no perdió la oportunidad de realizar una película animada
sobre él, misma que llegó a los cines en 1973 y
de la cual hay mucho de qué platicar. Por supuesto,

(01:15):
se trata de Robin Hood. Y les dije que hay
muchas películas que relatan sus hazañas, sus aventuras, sus andanzas.
Algunas son más en tono de aventura, otras tienen ese
toque de acción un tanto sangrientas, hay de misterio también.
Y está la de Disney, que desde el primer minuto

(01:35):
de la película nos señala algo. Esta gran diferencia.

Speaker 6 (01:39):
Hace muchos, muchos años, el rey Ricardo de Inglaterra partió
hacia Tierra Santa en una guerra de cruzadas. Durante su ausencia,
su malvado hermano, el príncipe Juan, usurpó el trono. Ha
habido muchas leyendas y cuentos acerca de Robin Hood. Y
todos diferentes. Bien, nosotros los del reino animal tenemos nuestra
propia versión. Y es la historia de lo que en
realidad sucedió en Sherwood

Speaker 5 (02:00):
¡Oh! Es la versión contada en el reino animal. Por cierto,
el personaje que escucharon es un gallo llamado Alan A. Dale.
Él es el narrador a lo largo de la película.
Lo vamos a escuchar en diferentes fragmentos. Y claro, el
tono que le da a Disney... Y claro, es más divertido,

(02:20):
lleno de canciones, eso sí, con varias rayitas menos a
lo que se encuentran en las leyendas medievales y los
relatos originales que recuerden. Para eso están estos episodios, pues
para marcar las diferencias entre el relato original y lo
que vemos en las películas animadas. Miren, por supuesto, en

(02:41):
la versión animada se conservan los detalles que distinguen a
Robin Hood, ¿no?, Es un arquero, el mejor del reino,
es el defensor de los pobres y oprimidos y según
la leyenda, luchaba en contra del sheriff de Nottingham y
también del príncipe Juan Sin Tierra. Así se llamaba en
serio en los libros de historia, también es conocido como

(03:03):
el rey Juan I de Inglaterra, él vivió hace... Pues
ya más de 800 años, así que ya sabrán qué tan
antiguos son los primeros relatos de Robin Hood, ¿no? Y bueno,
también por eso es que hay tantas versiones sobre el
origen de su nombre, sobre la época en la que
habría vivido. Hay quienes dicen que Robin Hood se podría

(03:26):
traducir algo así como el forastero del bosque. Dicen...

Speaker 1 (03:30):
¡Caracoles!¡ Es Robin Hood!¡ Feliz cumpleaños, hijo!

Speaker 4 (03:34):
¡Uy, es tan buen oso!¡ Como en los avisos de
su captura!

Speaker 6 (03:39):
Dime, jovencito,¿ cuántos años cumples

Speaker 5 (03:50):
Siete años y después cumpliré ocho. Ya eres el hombre
de la casa y te haré un regalo especial. Miren,
entre el reinado de Juan, el rey de Inglaterra, que
fue por ahí de 1199 al 1216, y la aparición de las
primeras baladas, así se le llama, baladas del siglo XV...
Pues parece haber registros de una decena de bandidos que
usaron el mismo nombre, Robin Hood. O sea que no

(04:11):
habría sido solo uno, sino diferentes. Les digo que se
conocía así como el forastero del bosque. Hay como diferentes interpretaciones.
Y eso ha hecho pensar a muchos historiadores que en
realidad Robin Hood era la forma, les decía, en que
se denominaba genéricamente a los bandidos que aparecían para robarle

(04:33):
el dinero a los ricos... para dárselo a los pobres...
en otros registros más... estos son del siglo XVIII... se
atribuye la personalidad de Robin Hood... a un noble... que
se llamaba Robert de Cain... y bueno, él vivió entre 1210 a 1286...
digo Obviamente estos registros históricos pues tienen sus asegúnes, claro,

(04:57):
pero cronológicamente debió actuar como bandido ese noble, también cansado
de todas las injusticias contra el pueblo, pues por ahí
del reinado de Juan que les decía, ¿no? Fueron publicados

(05:21):
documentos en los que consta que en 1226 se vendieron en
York muebles y enseres de un fugitivo llamado Robin Hood.
Y miren, si nos venimos, digamos, un poco más hacia
el presente, pues veremos que en junio del 2006... Arqueólogos británicos

(05:43):
de la Universidad de Sheffield afirmaron haber ubicado las ruinas
de la vivienda de Robin Hood en el condado de Yorkshire,
así que esto en el sur de Inglaterra, ¿no? Miren,
se ha cuestionado mucho. sobre esa tradición que afirma que
hubo un legendario héroe medieval y por eso es que
hay muchos historiadores que han salido a decir ¡Ah, sí existió! ¡Ay,

(06:06):
ya encontré esto! ¡Ay, miren, esto es de esta fecha!
Pues bueno, finalmente es un personaje conocido.¿ Cómo ven?¿ Ustedes
creen de verdad que haya existido un Robin Hood o
muchos Robin Hood que peleaban por los

Speaker 4 (06:18):
pobres? No tiene corazón. Todos trabajamos y nos sacrificamos para
poder regalársela.

Speaker 1 (06:25):
Oh, pues eso es muy loable, mi buena mujer. Una
familia que se une para ahorrar se ha unido para pagar.
No te entristezcas, pequeñito. El príncipe Juan te desea un
feliz

Speaker 5 (06:37):
cumpleaños también
Con todo esto, amigos, lo que habría que destacar es
que Disney, pues se adentró en la historia muy a
su estilo, ¿no? Con canciones, con fantasía, con animales antropomórficos,
o sea, con características humanas, vaya, hablaban, jaja. Y estoy
seguro que para muchos este fue el primer acercamiento a

(07:00):
la leyenda de Robin Hood, de la cual les voy
a contar unos detallitos y vaya que son muy interesantes. Miren,
lo que probablemente resulte menos evidente es que la inspiración
para esta versión de Robin Hood no es en realidad
Robin Hood. ¿Cómo? Explícate, Lalo. Bueno, pues les explico. Ya

(07:26):
cuando Walt Disney era, digamos, el inicio de su imperio
de animación, se había intentado contar una versión de una
historia del siglo XII. No de Robin Hood, por eso
les digo, la inspiración es de otro personaje. Este personaje
era conocido como Reinhardt o Renart, el zorro, así le decían.

(07:48):
Él vivía en los límites entre Francia, bueno, lo que
hoy es Francia, y Alemania. La idea de la película
ya estaba muy desarrollada, por allá de 1930, les decía en Disney,
la idea de Walt Disney, o sea, el señor creador
de este imperio, era que Reinhardt fuera un zorro y
era convocado a la corte por un cruel león, el

(08:10):
rey Leo, para responder a las acusaciones presentadas en contra
de él. Leo pues enviaba varios agentes, varios secuaces, entre
ellos un oso, un asno, o sea un burro, y
un gato para llevarlo ante la corte, obviamente al zorro, ¿no?
Pero Reinhardt pues era fuerte, él era un espadachín, los

(08:31):
vence a los tres y se convierte en el nuevo
consejero de Leo. Vio la fuerza del rey y dijo, no,
pues mejor lo tengo de aliado, ¿no? Miren, aquella era
una sátira dirigida a la sociedad aristocrática, pues para que
vean que en la animación hay muchas herramientas para mandar
muchos mensajes, no solamente Los Simpsons, no solamente South Park,

(08:55):
muchas películas desde antes, 1930, o sea, se quería mandar un
mensaje hacia la aristocracia, ¿no?

Speaker 2 (09:02):
Oh, señoría, poseéis un don especial para extraer de los
pobres el oro.

Speaker 7 (09:07):
Se me acaba de ocurrir una frase genial. Robar al
pobre para ayudar al pobre rico.

Speaker 6 (09:13):
No es genial? Sí

Speaker 7 (09:14):
señoría. Dime,¿ cuál es nuestro siguiente punto de colecta?

Speaker 6 (09:19):
Ah, sí. La próxima estación es Nottingham. Ah,

Speaker 5 (09:22):
bueno, había un gran problema con todo esto. Digo, yo
sé que a lo mejor les suena extraordinario. Ay, pero¿
por qué Disney no filmó esa película, no? Bueno, pues para 1930,
o sea, hace casi 100 años, eso era extremadamente violento. La
forma en que se quería contar esto, pues como que

(09:44):
no machaba, ¿no? Miren, había algunas escenas que por ahí
se describen en algunos libros que tienen que ver con
animación y decían, por ejemplo, que el oso era atacado
por abejas, que el gato perdía un ojo y que Reinhard,
el zorro, decapitaba a un conejo y sustituía su cabeza
con un tesoro secreto. O sea, ¿qué?¿ Qué me estás contando, sí?

(10:09):
Era la idea inicial. Pues mira, lo que pasa es
que Reinhardt tenía un espíritu, ya les decía, bandolero, era espadachín.
Siempre se mostraba en contra de la autoridad. Así que
Walt Disney dijo, híjole, como que sí me gusta la historia,
pero como que no es apropiado para los niños, ¿no?
Que finalmente es el público principal de estas películas animadas.

(10:32):
Pero había un hombre llamado Ken Anderson. Fue uno de
los miembros creativos, uno de los miembros clave en el
equipo de Walt Disney. Y él conservó la idea y
la fue desarrollando periódicamente. O sea, desde los años 30, imagínense, hasta 1968,

(10:53):
cuando el estudio buscaba una película que diera continuidad al
éxito de los Aristogatos, que también les contaré próximamente su historia, ¿no?
Y bueno... Ken Anderson que les decía es este hombre
creativo él pues sugirió la historia de Robin Hood miren
la verdad es que al principio no se confiaba mucho

(11:13):
en filmar una película sobre Robin Hood la veían compleja
también también dijeron híjoles que a ver si votamos a
Reinhardt Por ser violento, Robin Hood también era un arquero,
peleaba contra la aristocracia, también dijeron este es un personaje
anti-autoritario y no era la idea que querían mandar a
los niños en aquel entonces, ¿no? Sin embargo, digamos, al

(11:35):
fusionar a Reinhardt el zorro con Robin Hood, se les
ocurrió una idea que funcionó. Robin Hood debía ser un
zorro animado, un héroe que lucharía contra un león cobarde
que no es justamente el gobernante legítimo, ¿no? El pueblo
no lo quiere. Anderson, entonces, logró mandar dos mensajes importantes,

(11:57):
matar dos pájaros de un solo tiro. Por un lado,
atenuar la violencia y por el otro, reducir el carácter
autoritario de ambas historias.

Speaker 7 (12:06):
Y ahora te declaro el triunfador o masacro.

Speaker 2 (12:20):
Este sentencio siempre dio juicio a una muerte inmediata. ¡Ya

Speaker 5 (12:25):
Ah, pues es que los zorros son considerados astutos sutiles,
lo que encaja perfectamente con Robin Hood. Inspirar al príncipe
Juan en Leo por convertirlo en un león cobarde... Será
una brillante contradicción, ¿no? Eso pensaban en Disney. Además, era
una libre inspiración de León Cobarde, del Mago Dios. Bueno,

(12:47):
de hecho, déjenme decirles, amigos, que muchos personajes de esa
película de 1973... Pues digamos tiene cierta inspiración en cuentos o
en juego de palabras, incluidos por ejemplo los pobres ratoncitos
de la iglesia como personajes secundarios. Era un juego de
palabras que funcionó en aquel entonces. Miren, por ahí cuentan

(13:08):
también que el creador de este concepto de Robin Hood
con los animales, o sea el señor que les dije,
Ken Anderson... Como que al final no se mostró muy
contento con el resultado. O sea, sí adaptaron esta idea
de que fueran animales los que contaran la historia de
Robin Hood, pero dice él que le bajaron un montón
de rayitas a lo que él había presentado, que lo

(13:29):
hicieron mucho más,¿ cómo decirlo? ¿Infantil?¿ Más ingenuo? O sea,
incluido Juan Sin Tierra, el león cobarde, que inclusive se
chupaba el dedo como un niño,¿ se acuerdan
Es

Speaker 7 (13:42):
cierto. Mami. Mami siempre quiso a Ricardo más que a


Speaker 6 (13:49):
Señoría, por favor, no hagáis eso. Perdonad que os lo diga,
pero vuestro pulgar hace un ruido infernal. El hipnotismo podría

Speaker 5 (13:59):
acabar con vuestra psicosis. Bueno, pues la película y esto, 1973.
La primera parte de la película detalla cómo Robin Hood
engaña al príncipe Juan para robarle su tesoro. Una escena
que está inspirada en realidad en las aventuras de Reinhardt
contra Leo. O sea, la idea original, la de 1930, que

(14:21):
era el otro personaje. Bueno... Sin embargo, la trama central
gira en torno al Torneo de la Flecha Dorada, que
ese sí es uno de los relatos clásicos de Robin Hood, donde,
les decía, lo pintan como el mejor arquero del reino, aunque...
Dicen por allí que ese relato no era justamente medieval,

(14:44):
sino que ya salió a flote con una recopilación que
realizaron por ahí de 1857. Había un historiador que se llamaba
Francis Childs y entonces él reunió una colección de baladas populares,
tradiciones inglesas, escocesas, estadounidenses, y todo eso lo sacó a

(15:04):
colación en 1857. Digo, ya para... Cuando se filmó esta película
tenía cerca de 100 años de que se conocían esas historias
y retoman lo de la flecha dorada. Ahora bien, amigos
de Cartuneando, la película funcionó. Sí, forma parte de las
películas clásicas de Disney, ¿no? Es verdad. Pero también fue

(15:28):
muy criticada. Oh, sí, por algunos detalles que también les
voy a comentar. A ver, para empezar... Tenemos un interés
amoroso de Robin Hood, es decir, Maid Marian. También es
una zorra, ¿no? Miren, lo que le critican es que
prácticamente no tiene ningún otro papel. O sea, nada más
es la enamorada y ya. Era así, la sobrina del

(15:50):
rey Juan. Se notaba que era noble, que ella no
era abusiva con los pobres, pero hasta allí. O sea, claro...
Terminan casándose, se van de luna de miel, mientras que
el rey Ricardo toma el control de nueva cuenta, pero... Pues, obviamente,
para el pensamiento actual, le hubieran puesto mucho más juego
a este personaje, ¿no? Por

Speaker 4 (16:11):
favor, no le diga al príncipe Juan. Mamá dice que
me cortará la cabeza. No debes temer, no has hecho
nada malo. ¡Oh, Mario!¡ Qué pequeño tan simpático, eh!¿ Y
a quién te recuerda este apuesto arquero? ¡Eh! Por supuesto,
al famoso Robin

Speaker 5 (16:31):
Hood. Otra crítica. Algunos puntos de la trama resultan, digamos, como...
verosímiles le chocan al público, ¿no? A ver, por ejemplo...¿
por qué los guardias... sí, de John, que era el sheriff...
no veían a ese enorme oso... que era el mejor
amigo de Robin Hood... y que aparte estaba vestido de mujer...

(16:54):
perforando el cofre del tesoro... al principio de la película...
o sea, era así de que no había como muchos guardias...
que eran unos rinocerontes... y nadie vio que estaban perforando...
el cofre del tesoro...¿ es en serio?... Pero bueno, es
una película animada. Además hay quienes dicen que la película
perpetúa esos clichés sobre los gobernantes medievales a quienes se

(17:17):
les permitía hacer lo que quisieran, como aumentar los impuestos
a su antojo, encarcelar a la gente sin motivo alguno. Finalmente,
son referencias históricas, ¿no? Sobre esos gobernantes, sobre esos reyes
del pasado y demás personas en el poder que despilfarraban
todo lo que tocaba sus manos sin pensar en el pueblo.

Speaker 2 (17:40):
Van a cantar una mejor canción. Doblad los impuestos. Replicad
los impuestos. Exprimidlos hasta que les saquéis el último céntimo
a mis musicales subterráneos. Y

Speaker 6 (17:54):
así fue. El perverso príncipe Juan cumplió sus amenazas...

Speaker 5 (18:00):
Ahora bien, amigos de Cartuneando, otra crítica es que Robin
Hood es muy conocida por su reciclaje de animación anterior. ¿Cómo? Sí,
a ver, no era la primera vez que Disney reciclaba
sus propios dibujos, sus animaciones que había realizado en las
primeras películas para ahorrar dinero. Finalmente es una industria, ¿no?

(18:23):
Es una producción. Y entonces era una técnica para economizar dinero.
Pues todo lo que empleaban, todos los recursos. Y eso
desde la película Saludos Amigos de 1942 ya lo venían haciendo. Bueno,
en el caso de Robin Hood, la película prácticamente autocopió
diseños originales de todas sus antecesoras. Concretamente de Blancanieves y

(18:47):
los Siete Enanos, Los Animalitos, por ejemplo. Muchos habían salido
en Blancanieves. De La Cenicienta también. De Alicia en el
País de las Maravillas, de Peter Pan, del Libro de
la Selva, de los Aristogatos. ¡Ja, ja! ¡Ah, vaya! Los
ratoncitos que les dije, los de la iglesia, pues ya
habían salido en los Aristogatos. Es como si reciclaran actores, ¿no? ¡Ja, ja, ja! Bueno,

(19:10):
aunque nos da risa, pues eso digamos provocó una reacción
negativa por allá en los años 70, ¿no? Decían que pues no,
que no se valía hacer eso, que dónde estaba lo artístico.
Pero bueno, allá en Disney, que ya era una empresa,
dijeron que eso era realmente una especie de homenaje al

(19:32):
señor Walt Disney, que tenía pues pocos años que había muerto. Entonces,
pues bueno, allí quedó el reciclaje de animación. No

Speaker 2 (19:40):
podemos dejar que ahorque del fraile Toc. Su única salvación
es que asaltemos esta noche la cárcel.¿ Asaltar la cárcel?¡
No se puede entrar ahí! Debemos intentarlo

Speaker 5 (19:50):
Por la mañana lo van a ahorcar. Y miren, amigos,
que eso de reciclar animación, pues se ha repetido en
un montón de películas, ¿no? Ya mencionamos algunas, pero también
La Espada en la Piedra, que también les contaré próximamente
la historia de Bambi, de La Bella Durmiente, varias. Yo
creo que eso, yo creo que sí, eso era mejor

(20:12):
que el uso de la inteligencia artificial.¿ O no? Bueno,
ese ya es punto y aparte, amigos, pero por lo
pronto hasta aquí le dejamos hoy. Pues miren, ya conocemos
más detalles de Robin Hood, mientras los historiadores se ponen
de acuerdo en si existió o no un Robin Hood,
o eran varios Robin Hood, o simplemente fue una invención

(20:32):
de la época medieval. Ya lo veremos, pero por lo pronto, amigos,
nos divertimos con esta historia que nos contó Disney a
su más puro estilo. Bueno, mientras tanto, amigos de Cartuneando,
yo les dejo un gran beso, un gran abrazo y
nos escuchamos en la próxima de Cartuneando.
Advertise With Us

Follow Us On

Host

Lalo González

Lalo González

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.