Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:09):
Si te gusta la tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos
y gadgets, llegaste al lugar indicado. Aquí comienza Eddie Warman
de noche.
Speaker 2 (00:21):
Manuel Quintanero es el director general del super evento, así es,
el super evento de... milésime en México. Es cofundador también
con su padre de este gran evento, Manuel Quintanero. Él
es Manuel Quintanero hijo, él es Manuel Quintanero papá, que
(00:44):
no le gusta mucho que digas eso de Manuel Quintanero papá,
pero ni modo, ya lo dijimos. Dos grandes amigos, ya
muchos años caminando con ustedes, Manuel, en este evento que
para mí Es inigualable. Además, ya con la experiencia adquirida,
el que quiere empezar a ser uno ahora, le viene
(01:04):
una ruta de aprendizaje en un diferente momento de México.
Hoy por hoy ustedes están muy bien asentados. Tres días, ¿verdad?¿
Cómo va a ser ahora? Cuéntame toda la
Speaker 3 (01:13):
aventura. Muchas gracias, Eddy. Pues bueno, lo primero, las fechas.
19, 20 y 21 de noviembre. Centro Banamex, decimotercera edición. Ya 13 años
que vamos a hacer. Cada año lo que hacemos es
cambiar un poco el look and feel, diseño, decoración del
evento con la temática, que es lo que nos ayuda
a que cada año se respire algo diferente. Además, siempre
(01:35):
cambiamos un poco los flujos, obviamente los ches, algunos patrocinadores,
pocos son los que van cambiando, pero siempre damos un
giro y este año traemos una temática que yo creo que...
que va a ser espectacular, que es 1920, un poco una
oda a esos años locos, ¿no? De Charleston, de Gatsby,
de Jazz Clubs, yo creo que unos años de mucho disfrute.
(01:56):
Entonces yo creo que va a encajar muy bien con Milsimia,
porque realmente Milsimia es un evento donde se va a disfrutar,
a sociabilizar y a vivir la vida, ¿no? Entonces creo
que va a quedar muy bien, aparte que la parte
de diseño e interiorismo pues también va a dar mucho juego.
Speaker 2 (02:10):
Cuántos restaurantes va a haber ahora de que
Speaker 3 (02:13):
son 100, 200 personas? Sí, son 110 personas por restaurante aproximadamente, entre 110 y 120,
y son 6 restaurantes.¿ Ahora ya crecieron uno más? No, siempre
hemos sido 6. A lo mejor al principio lo que éramos
eran 3 restaurantes, pero eran de 200 y pico personas. Y luego
un momento que se decidió dar este salto para dar
(02:33):
pie a los arquitectos interioristas, que es algo muy importante
desde hace ya bastantes años. Entonces se le quedaba muy
grandes a los estudios de arquitectura, restaurantes para 240 personas y
por eso se decidió dividirlo y hacer seis pequeños restaurantes
y con eso pues cada vez sumar a estudios de arquitectura, interiorismo,
cada vez mejores, la verdad es que ya la parte
(02:55):
de arquitectura del evento Se ha convertido en uno de
los atractivos más grandes. Entonces, incluso gente que no ha
podido pasar a los restaurantes a comer, los dejamos abiertos
para que por la tarde cuando llegan puedan pasar a
recorrer todos estos restaurantes. Y bueno, súper instagrameables, la gente
Speaker 2 (03:10):
con
Speaker 3 (03:10):
fotos, todo.¿ Y quiénes son los arquitectos que ahora hacen
estos conceptos?
Speaker 2 (03:15):
Pues mira,
Speaker 3 (03:16):
para este año tenemos otra vez seis de ellos. Siempre
tenemos ahí una curaduría donde intentamos, a veces repite alguno,
De hecho, este año, Pedro Ávila y Dubo, que el
año pasado hicieron un proyecto espectacular, repiten.¿ Cuál fue el
de ellos? El de ellos era el penúltimo por la derecha,
uno que tenía unas cortinas. Ah, precioso ese. Tenías como
(03:37):
una recepción con una raíz y eran los que tenían
un árbol espectacular colgado en el techo. Divino, sí. A
mí me tocó una o dos veces me tocó ahí.
Pues ese, el restaurante del árbol, que además luego tenía
unas cortinas y una recepción espectacular. Ellos son Pedro Avila Duo,
que repiten, además de ellos vamos a tener a CRB Arquitectos,
a De Raíz, a Modi Kaledezma, a Natalia Menache y
(04:00):
Jack El Llure y a RL Estudio. Ok. Ahora, en
los chefs,¿ quiénes vienen ahora? Pues mira, de los chefs,
como siempre tratamos de traer a seis de los mejores
chefs de talla internacional, entonces siempre nos fijamos en los
diferentes listados, 50 Best, Michelin, todo. Y para este año traemos
(04:23):
a dos de España, que son Soseto Rescanas, de Pepe Vieira.
Speaker 2 (04:27):
Ah, lo conocí, claro. Hombre, con mí, es de los
que mejor he comido. Sí, Pepe Vieira.
Speaker 3 (04:33):
O sea, eso sé, es un auténtico crack y Pepe Vieira,
su restaurante es maravilloso, tiene dos estrellas Michelin de Galicia,
yo creo que es el restaurante más estrellado de Galicia
y uno de los más importantes de España. También traemos
a Iván Cerdeño desde Toledo, dos estrellas Michelin desde su
restaurante El Cigarral del
Speaker 2 (04:49):
Ángel. Ese no lo conozco.
Speaker 3 (04:51):
Un chef joven, pero que ha conseguido las dos estrellas
Michelin súper rápido, del que todo el mundo habla maravillas
y la verdad es que merece mucho la pena darse
las cabadas de Madrid para ir hasta España
Speaker 2 (04:59):
Estamos muy
Speaker 3 (04:59):
cerca,
Speaker 2 (05:00):
una hora. Sí,
Speaker 3 (05:01):
tardas 45 minutos en coche, luego también traemos a Karime López,
que seguro que habrás escuchado hablar, es la chef que
está en Gucci Osteria, chef mexicana, también traemos a Hans
Neuer de Ocean, que es un restaurante en el Algarve,
en un hotel que tiene dos Osterias Michelin, él es austriaco,
(05:24):
pero tiene su restaurante en Portugal,
Speaker 2 (05:28):
Iba yo a ir, ahora estuve en Portugal, después de
estar en Milésime, Camino de Santiago, que es un gran
evento que organizó tu padre, iba yo a ir a Ocean,
pero estaba más que imposible conseguir reserva y no había
yo
Speaker 3 (05:42):
hecho con un antistipo. Y está lejito, o sea, está
hasta el sur de Portugal, de hecho está casi más
cerca de Sevilla. Sí, hacia Esporao, hacia ahí está.¿ Qué más?
Klaus Geringsen, que tiene una estrella Michelin, desde Copenhague, él
fue la mano derecha de René Rezepi, con Noma, entonces
también un súper, súper estrella. Y Tomás
Speaker 2 (06:01):
Calica, de Misilline. Ahí sí lo conozco a Tomás, lo
entrevisté alguna vez en su restaurante, y ahí.
Speaker 3 (06:08):
Weekend estuvo con nosotros en el primer año, en el
primer Miles y Més GNP Weekend en San Miguel de Allende.
Ahí ya lo entrevisté. Él era uno de los cuatro
chefs que teníamos en las cenas de altura. Él ya
no tiene su restaurante en Ciudad de México, pero su
restaurante es súper galardonado en Buenos Aires. Sí, cómo no.
Y bueno, va a estar otra vez aquí acompañándonos. Qué bueno, ¿no? Bueno,¿
y de México quiénes van? De México todos los chefs
(06:28):
de Open Bar tenemos, bueno, o sea, son más de 22
chefs este año. O sea, los tengo que leer porque
ya ni me lo sé. Pero bueno, tenemos a Israel Arechiga.
Muy bien. De Casa Marena. Tenemos a Talia Barrios también,
pues súper
Speaker 2 (06:39):
reconocido.¿ Te acuerdas que le dimos la
Speaker 3 (06:42):
estrella
Speaker 2 (06:43):
El
Speaker 3 (06:43):
joven chef.
Speaker 2 (06:44):
El joven chef
Speaker 3 (06:45):
estrella, claro. Exacto. Ella fue creo que en 2023. Hace
Speaker 2 (06:48):
tres años
Speaker 3 (00:03):
22, 23 aproximadamente
(06:50):
Chef ascendente, digamos. A Paco Molina de Boca desde Trascala.
También traemos a Alexis Torres y Rosana Prieto de Nakari,
que son unos chefs muy jóvenes de San Miguel. Ellos
van a estar en la calle, los jóvenes chefs. A
Gustavo McWhittle de Molino McWhittle en Puebla. A Víctor Torres
de Gaba en Ciudad de México. Y a Jorge Díez
de Grana. también de Ciudad de México. Ellos son los
(07:10):
cuatro que van a estar
Speaker 1 (07:12):
en la
Speaker 3 (07:12):
calle patrocinada por Motorola de los jóvenes maestros este año. Luego,
dentro del espacio de La Costeña vamos a tener a
Rodrigo Estrada, de Agua y Sal, que se conoce muy bien.
Cada año lo entrevisto, sí. Fernanda Prado, de Cuina, y
a Karina Mejía y a Israel, de Siembra Tortillería. Ah, estupendo,
estupendo
Speaker 2 (07:30):
De Tortillería, de Siembra y tienen el Saint Jacques, ¿no? Exacto.
Speaker 3 (07:33):
Tienen Tortillería Comedor y San Jack. Exacto, exacto. Luego también
en el espacio y la experiencia que tenemos de Banamix
con Black Rock, que es la que tenemos nada más
entrar a la izquierda, vamos a tener a dos auténticos cracks,
que son Pepe Salinas, del Balcón del Zócalo, aunque ahora
ha abierto su nuevo restaurante Taco Tasting Room, y Pedro
Evía de Cook, que viene... Hombre, Pedro
es genial. Desde Mérida.
Speaker 2 (07:55):
Es un tipazo. Fíjate que no conozco a Salinas. Ya
no me gusta ir al centro. Entonces me han invitado
por lo menos cinco veces a cualquiera de los dos
restaurantes y con tal de no ir al centro no voy.
Speaker 3 (08:08):
Yo pienso como tú, pero por otro lado la experiencia
es tan buena que nosotros el domingo a todos los
chefs internacionales les recibimos en el balcón del Zócalo.
Speaker 2 (08:16):
Ah, mira, bueno, es lugar precioso.
Speaker 3 (08:18):
El domingo, por suerte, es puentes festivo, no hay tráfico
y luego, pues obviamente, a todos los chefs internacionales el
recibirle con una buenísima gastronomía como la que hace Pepe. Claro.
Con ese lugar, pues es algo único, ¿no? Entonces, pues
imagínate que eres un chef que ha viajado por todo
el mundo y de repente llegas a México y te
reciben y el primer día te llevan… Una gran experiencia
con estas vistas y con todo, pues entonces la verdad
(08:39):
que merece
Speaker 2 (08:39):
la pena. Ah,
Speaker 3 (08:39):
pues a ver si la presidenta sale a saludarlos. Y
luego traemos a dos chefs de Madrid, con el apoyo
de la Comunidad de Madrid, con una estrella Michelin los dos,
que van a estar en el Open Bar, que es raro, raro.
conseguir a Chess con Estrella Michelin que estén contigo en
el Open Bar, pero este año vamos a tener mucho,
porque por un lado está Talia Barrios, que tiene Estrella,
por otro lado van a estar los dos Chess de Madrid,
(09:00):
que son Iván Muñoz y Manuel Franco, de Chirón y
la casa de Manolo Franco, y por otro lado van
a estar la familia Plasencia. ¡No! En el espacio de Volvo,
donde van a estar tanto Javier como Óscar y Glenda,
que es la sommelier. Entonces, toda la experiencia de Volvo
va a estar hecha por, literal, animalón en Ciudad de México.¡
(09:20):
Qué bien! En miles y me por tres días. Y luego,
pues con ULOT tenemos a Rafa Zaga de Galea. Vamos
a estar haciendo un tema de postres espectaculares con Michel
Catarata de Iris y de Galea, que va a estar
con Alpura. Tenemos... una zona con winemakers donde vamos a
tener a Julián Martínez de Sepia y donde vamos a
(09:41):
tener algunos de los mejores que
Speaker 2 (09:43):
cada
Speaker 3 (09:43):
año ha estado él muy bien y vamos a tener
también una experiencia de quien con Takeya de Kura Y
otra de Aeroméxico con Minae Zero de Casina Café, que
es uno de los mejores coreanos de la ciudad, te
lo recomiendo. Y, bueno, Pablo Carrera con Barilla, Daniel Ogadía
con French y Armando Acosta de Bartola, que es ahora
el hotspot, va a estar con American Express. Entonces, todo
(10:06):
esto son los cheques que tenemos, pero además algunos de
ellos están en estas experiencias, porque este año un poco
la sorpresa, que siempre tratamos de innovar, es un poco
con la temática de 1920, pues obviamente aplica mucho el tema
de los speakeasies, ¿no? Entonces, vamos a tener diferentes cuartos oscuros, escondidos,
por ahí, con una señalización, como si fueran speakeasies, con
unas bombillas o un teléfono, aún estamos decidiendo para entrar,
(10:30):
en donde vas a poder vivir estas diferentes experiencias. Y
al final, las experiencias, en vez de ver al chef
cocinar en directo y probar el platillo, hablar con él
y continuar caminando, estas son experiencias donde te sientas, tienes
una degustación, tres o cuatro tiempos… 15, 20 minutos donde tienes
una explicación y al menos estás como 20, 25 minutos viviendo una
experiencia diferente, ¿no? En diferentes lugares por ahí escondidos. Tenemos,
(10:50):
de hecho, otro también con Cuervo, con sus mejores productos
también en un lugar escondido que se puede entrar a
través del lounge. Entonces, bueno, este año vamos a tener
muchas sorpresas en ese aspecto, ¿no?
Speaker 2 (11:02):
Y American Express hace su super stand? Sí, sí, es
el lounge central. Como cada año. Exacto, es la zona
de
Speaker 3 (11:08):
los lounges donde tenemos las diferentes marcas de destilados, que
están 1800 Creyente, Flor de Caña y Toki. Y en el centro,
como
Speaker 2 (11:15):
siempre,
Speaker 3 (11:16):
Toki Whisky Toki del grupo Suntory. Ah, claro, claro. Y
en el centro va a estar American Express y American Express,
además de tener el producto de todas estas grandes marcas,
va a tener a Armando Acosta, como te decía, de
Bartola Cocinando, y también a el bar Mauro, Con todo
el tema de coctelería, ¿no?
Speaker 2 (11:33):
Ok, y de... Antes estaba Diallo,¿ quién va a estar ahora? Cuervo, Toki,
que es un tori, y
Speaker 3 (11:41):
Flor de Caña, que es Belén, y Bodegas la Negrita.
Speaker 2 (11:43):
Ah, ok, ok. Están Belén, que además mete champán con
Roderer y los vinos
Speaker 3 (11:49):
de Torres, Arzuaga, la marca. Igual que otros años, ellos
van a tener el espacio de… Con Jerome Señón. Con Jerome,
el maestro que iba con nosotros toda la vida antes
con la empresa y ahora con Belén. Y va a
estar todo lo que es el lounge de las burbujas
o el rosé, que se le llama, y el wine
(12:12):
experience de ellos, en donde vamos a tener todos los
vinos más top españoles y de otras partes del mundo también, ¿no? Oye,
pues va a estar con todo. No, va a estar.
Y sobre todo este año nada más todo el tema
de la música, ¿no? Porque al final los años 20 fueron
años muy musicales y entonces va a haber actuaciones en
todos lados. Vamos a tener desde la Plaza GNP, en
donde vamos a tener una banda de jazz constantemente tocando
(12:33):
todas las tardes. Y en la zona lounge, en específico
en el lounge de American Express, también vamos a tener
aparte del DJ... que siempre vamos a tener actuaciones sorpresa,
va a haber restaurantes, aún no lo sabe nadie, pero
va a haber un restaurante en el que va a
haber música en vivo, va a haber un photo opportunity
donde te puedes como subir a un escenario y va
(12:54):
a parecer que estás cantando en una big band. O sea, sí,
la parte musical este año va a estar muy presente
y yo creo que eso también ayuda mucho para final Mílesime,
pues es también un evento social y de networking, pero
la parte de música y estar animado a pasarlo bien
acompaña muy bien la experiencia.
Speaker 2 (13:07):
Manuel Quintanero, el director de Miles y Me, que nos
trae aquí boquiabierto con todo lo que van a hacer.
Fíjate que cuando se hicieron los primeros dos años, vinieron
tu padre y Nico Vale a promover esto. Y luego ya...
Nunca podían, siempre estaban ocupados. Así que me siento muy
honrado que tú estés aquí. Yo siempre, ya sabes. Gracias.¿
(13:29):
Viene todo el equipo de sala y de operación y
de seguridad de España? Sí, todo el
Speaker 3 (13:34):
equipo de sala. O sea, los capitanes que manejan a
los capitanes realmente es Paco Patón con todo su equipo.
Paco Patón lleva con nosotros, bueno, lleva más miles y
más que yo. O sea, con eso te digo todo. Ok.
Viene con sus cuatro ayudantes, todos grandes jefes de sala
y sombreros de España, que siempre hemos confiado en ellos
para manejar la sala en los restaurantes, que es una
(13:55):
parte importante, pero sobre todo las necesidades en todas las
diferentes zonas del open bar, experiencias, al final son miles
y miles de detalles, más de 50 patrocinadores... Bueno, muchas cosas
que manejar y ellos se encargan, junto con todo el
equipo de MLSM que llevamos estos meses trabajando, de tratar
de gestionar todo lo mejor posible.
Speaker 2 (14:17):
A mí me da mucho gusto cuando los veo. Son
súper profesionales. No me sé los nombres, pero ¡ay, qué
gusto volverlo
Speaker 1 (14:22):
a
Speaker 2 (14:22):
ver! ¡Hombre, qué gusto volverlo
Speaker 1 (14:24):
a ver!
Speaker 2 (14:26):
Y a mí me da mucho gusto también. Ahora, me
preguntan cómo conseguir boletos para ir. Yo sé que no
se venden.
Speaker 3 (14:33):
Sí. Bueno, pues lo mejor es acceder a nuestras redes
o a nuestra web, en donde se ve cuáles son
los patrocinadores. Y seguro que, bueno, ya son muchos, son
más de 50 patrocinadores, seguro que alguien es un buen cliente
de GNP, de American Express, de Volvo, de Banamex, de
cualquiera de los muchísimos patrocinadores y seguro que tiene alguna
(14:53):
posibilidad de que le inviten. Obviamente el objetivo de las
marcas patrocinadoras, además de promocionar su marca y sus servicios...
es llevar a sus mejores clientes entonces es simplemente estar
un poco rápido ahí porque siempre les mandan newsletters les
mandan invitaciones conciertos quien sea entonces simplemente ver quiénes son
y bueno siempre están ahí las propias marcas que me
dicen oye es que nuestros clientes ya están desde septiembre
(15:15):
escribiéndome que cuando es que no me olvide de ellos
entonces bueno un poco ese es el objetivo de Milesime
que sirva como una herramienta de hospitalidad y bueno pues
seguro que buscándolo la gente que nos escucha es buen
cliente de alguna de estas marcas
Speaker 2 (15:28):
Pero no se pueden comprar boletos. No se pueden comprar.
Ni ellos te pueden vender boletos, se los pueden regalar.
O sea, los patrocinadores que tienen boletos, el número que sea,
no los pueden vender. No. Los regalan si quieren, ¿correcto? Exacto.
O los dan como un beneficio de sus tarjetas. Correcto.¿
Qué pasa si alguien llega a la una de la
(15:49):
tarde o a las dos y quiere... ¡Ay, denme chance!
A la mexicana
Speaker 3 (15:56):
La verdad no nos ha ocurrido nunca, o por lo
menos yo no me he enterado de ello, porque al
final vamos por... O sea, el acceso... No es como
que tú puedes llegar a Centro Banamex y pasar de
la Feria del Bebé a Milesime. Oye,¿ qué es esto?¿
Speaker 1 (16:08):
Qué gente está tratando aquí?
Speaker 3 (16:09):
Sino que realmente tienes que saber dónde es porque es
una entrada especial por la zona de carga del pabellón
donde la gente deja el coche en el valet. Entonces,
pues ya desde el principio se han llevado tu coche.
Entonces tienes que ser muy optimista de que vas a
conseguir entrar porque ya estás dejando tu coche que se
lo lleven. Y luego, pues la verdad, nunca nos hemos
encontrado con eso porque al final, al ser un evento
(16:30):
así de difícil acceso, no es como que la gente pase.
Speaker 2 (16:34):
Claro. Oye, Manuel, por último,¿ va a acabar a las
nueve o hoy sí vas a hacer una extensión de
barra ahí con los speakies?
Speaker 3 (16:43):
No, no, no, hasta las nueve. Soy el poli malo,
ya sé. Mi padre y Nico siempre dicen, no, alarga. No, no, no.
No saben lo que cuesta cada minuto que estamos abiertos,
yo creo.
Speaker 2 (16:52):
Y
Speaker 3 (16:52):
por eso piden que lo abra
Speaker 2 (16:54):
Y ese bar que alguna vez hiciste, que fue una
gran idea, ya no se puede volver a hacer?
Speaker 3 (16:59):
No, la verdad es que no fue una buena experiencia.
A todos nos encantaría, pero al final es difícil. Obviamente
no puedes mantener todo el evento abierto. Sí podríamos tener
una pequeña parte abierta. El problema es que la gente,
pues al final todos los que vienen a Milsime son VIPs.
De una forma u otra, todos son VIPs, no tenemos
tratamientos diferentes entre los diferentes invitados. Entonces, en el momento
(17:22):
en el que tú haces una diferenciación entre ellos, generas problema.
Y por eso no hay diferenciación. Por eso, el año
que hicimos esto, pues sí había un after en donde
determinados clientes podían acceder, pero aquel… que quería y decía, oye,¿
por qué yo no a esta zona? Y le explicas, no, perdona,
es que esto es una zona especial de obras especiales,
se enojaba, ¿no? Entonces, la verdad, al final generabas más
un conflicto con gente que todos son VIPs. Sí, ¿cómo?
(17:48):
Tú no estás invitado. Exacto. Los peluceaban. La sensación no
era buena. porque luego buenos clientes de nuestros clientes o
algunos de los directivos de nuestros propios no estaban contentos. Oye,¿
por qué no me avisaron?¿ Por qué no sabía cómo
entrar aquí?¿ O quedé mal con mi cliente que no
podíamos entrar? No, no me gustó la experiencia y la
verdad que decidimos no repetirlo. Además, ya son muchas horas
(18:10):
de milésime, mucha comida, mucha bebida, ya a las nueve,
yo creo que es una hora decente. Y luego, pues
quien quiere seguirla lo sabe, que luego hacen fiestas en
sus casas. o
Speaker 2 (18:21):
se vayan a
Speaker 3 (18:21):
Sanborns
Speaker 2 (18:22):
o siguen a diferentes
Speaker 3 (18:23):
restaurantes y ahí la siguen pero la verdad es que
pues ya son 9 horas de evento
Speaker 2 (18:28):
yo termino agotado
Speaker 3 (18:29):
yo agotado también
Speaker 2 (18:30):
bueno imagínate ya ves como ando con el micrófono para
arriba y para abajo y con Martín y con todo
el equipo Muy bien, la página de Milésime, querido Manuel,¿
cuál es? Milésimeworld.com Milésime se escribe M-I-L-L-E-S-I-M-E World, con dos
L's de López, no de Andrés López, de López nada más,
y world.com. Correcto. Ok, pues muchas gracias, mucha suerte, nos
(18:56):
vemos ahí, sé que va a salir muy bien.
Speaker 1 (18:58):
Muchísimas gracias, Eddie, muchas gracias por invitarme.
Speaker 2 (18:59):
Al contrario.
Speaker 1 (19:01):
Estás escuchando el podcast de Eddie Warman.