Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:10):
Eddie, tu evento Eddie Warman de noche está por comenzar.
Speaker 2 (00:14):
Disculpen,
Speaker 1 (00:15):
tengo que ir.¿ Su auto está listo, señor Warman? Fijando destino,
Montes Pirineo 770, Lomas de Chapultepec. Hora de llegada, 20 horas. Léeme
la agenda de hoy. Tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos
(00:37):
y gadgets. Llegando a su destino.
Speaker 3 (00:42):
Ya estamos listos, Eddie.
Speaker 2 (00:44):
Perfecto. Muy buenas noches, soy Eddie Warman y estamos en 88.9 Noticias,
(01:05):
información que sirve en este miércoles de jungla de asfalto.
Hoy sí es una verdadera jungla de asfalto, porque vamos
a platicar, además de que, por cierto, esto va a
estar en las redes, vamos a, y en iHeartRadio, Con
Sofía Bernín, ustedes la conocen, ha venido en ocasiones anteriores.
(01:26):
Es muy divertido estar con ella en una cabina. Ella
debería ser locutora y tener su propio stand-up. Es una
magnífica sommelier, además. Es una gran chef. Le gusta beber
y comer. No solamente catar y degustar, sino beber y comer.
Y además tiene un bar. Bueno, el caso es que
(01:47):
hoy está con nosotros mi querida Sofía Bernín. Y nos trajo,
vamos a catar un orujo. Hay mucha gente que piensa
que el orujo es así como... O como mágico, que
te va a volar, o que es afrodisiaco. Bueno, ayuda,
(02:08):
sí ayuda cuando los dos, él y ella... Yo y
tú nos la tomamos juntos. Bueno, unos cuantos. El orujo
es un aguardiente que se hace de la piel de
la uva, del ollejo de la uva. Pero¿ de dónde
viene este? Normalmente el orujo... Hombre, joder. A ver, les digo, hombre, joder,
es un orujo. Pues ya saben de qué país estoy hablando.
(02:28):
Pues de España, que ya nos pidió perdón, por cierto. Entonces,
ya que nos pidió perdón... Y ahora aquí no lo
quieren perdonar, pero bueno, ese es otro tema, nos piden perdón,
pero no lo quieren perdonar. Y también está conmigo Erick Gallardo,
que es un magnífico piloto, es piloto de un tanque
(02:51):
de gas, es cierto. ex piloto hace las pruebas y
dirige el área de seguridad y conducción de México Drive
Resort yo lo conocí en Pista Pegaso les digo algo,
a mí me gusta más Pista Pegaso que México Drive
Resort pero bueno, eso es cada quien es como el
vino de España o el vino de Francia cada quien
(03:12):
tiene su opinión Erick Gallardo es el titular de ahí,
nos conocemos hace muchos años además es consentido de Porsche
Yo no sé por qué, nos tienes que contar porque
eres consentido de porche. Y vamos a platicar de seguridad,
cómo manejar en forma segura en carretera, para evitar accidentes,
(03:33):
qué son las indicaciones.¿ Usted sabe qué significa la raya larga?
O tú sabes lo que significa una raya quebrada de
un lado y del otro raya larga. O para qué
son los fantasmas de la carretera que están en la curva.
O para qué son esas varas altas que hay en
algunas carreteras en el norte de Estados Unidos o en
las zonas centrales donde hay montañas muy altas.¿ Saben para qué?¿
(03:57):
Saben qué significa un símbolo cruzado con dos rayas en
una carretera europea? Bueno, pues de eso vamos a platicar
con Eric Gallardo. Así que Sofía, como necesito gasolina, porque
voy a platicar de carreras, pues ya sírveme, ¿no?
Speaker 4 (04:11):
No, y de cosas que yo no entiendo. Además
Speaker 2 (04:15):
y que manejas ahí en Europa. Sí, claro. Yo te
he visto en Francia manejando. Por supuesto. Y eres una
bala
Speaker 4 (04:20):
Manejo en todos lados. Pero no entiendo nada de lo
que acabas de decir. Entonces ve que va a ser
mi primera clase de manejo.
Speaker 2 (04:28):
Mira, ya ves. Es más, yo invito a que me
respondan por redes. Creo que es más fácil. Me pueden
mandar voice notes. Que me digan qué les gustaría aprender
de un manejo en carretera. Las carreteras mexicanas con baches
(04:50):
y sin baches. o en las europeas sin baches o
las americanas o las sudamericanas mismas en Chile las carreteras
son estupendas y en Argentina también son muy buenas en
Chile es una de arriba para abajo y de abajo
para arriba es como la de San Francisco de Los
Ángeles la 5 o la 105 hasta San Francisco o hasta Oregon
(05:15):
bueno vamos a platicar bienvenida no mira
Speaker 4 (05:21):
Bueno, no sé si se puede decir esto al aire.
Speaker 2 (05:23):
Puedes decir lo que quieras
Speaker 4 (05:24):
Ok, esto es falluca. Esto me lo traje en mi
Speaker 2 (05:27):
maleta. Eso no.¿ Por qué no me vas a decir eso?
Puedes decir lo
Speaker 4 (05:32):
que sea, pues sí
Speaker 2 (05:32):
va a hablar de algo. No, pues me
Speaker 4 (05:34):
dijo que iba yo por decir
Speaker 2 (05:35):
lo que yo quería.
Speaker 4 (05:36):
Entonces esto me lo traje en la maleta, ¿no? Supongo
Speaker 2 (05:41):
que trajiste una nada más.
Speaker 4 (05:42):
Ok,
Speaker 2 (05:43):
dos
Speaker 4 (05:46):
tres Ok, sí, me trajo unas cuantas Bueno, básicamente fui
a Georgia con la agencia Roads and Kingdoms Que era
la agencia cuyo socio conocido era Anthony Bourdain O sea,
échate esta, ¿no? Es una agencia hecha por cocineros y
periodistas Una cosa maravillosa, hacen viajes increíbles Y con esta
(06:07):
agencia me fui a Georgia No a Georgia,
Speaker 2 (06:11):
la de Ray
Speaker 4 (06:12):
Charles. No, esa no. Me fui a la ex-URSS, básicamente.
Donde sí se come muy, muy bien.
Speaker 2 (06:19):
Y donde nace el vino.
Speaker 4 (06:20):
Y donde nace el vino, totalmente. Hace ocho mil años,
estos empezaron a hacer lo que ya empezaron a hacer
luego en el Mediterráneo, los egipcios y toda esta gente,
y los griegos.
Speaker 2 (06:31):
Copines, piratas.
Speaker 4 (06:32):
No, no, no, qué gentuza.
Speaker 2 (06:35):
Pero pocos le reconocemos. Y expertos que saben mucho, mucho también,
como tú y más, reconocen que Georgia es cuna del vino.
Speaker 4 (06:48):
Claro, claro. No, y déjate eso. Tienen más de 530 variedades autóctonas.
Es una locura, pues, ¿no? Tienen este sistema de hacer
vino en ánforas, que cuando las ánforas están arriba de
la tierra, se le llama un ánfora, y cuando están
enterradas en la tierra, se llaman cuebris. Es una cosa...
Speaker 2 (07:08):
Se llama cómo?
Speaker 4 (07:08):
Cuebris.
Speaker 2 (07:09):
Cuebris.
Speaker 4 (07:10):
Sí, digo, lo leí...
Speaker 2 (07:12):
Cuebris, le llamamos aquí cuando... a los bajopuentes, son cuebris, ¿no?
Puro gandalla. Exactamente. Cuando te asaltan ahí en el viaducto.
Así de aguas. Exacto.
Speaker 4 (07:21):
Aguas con el cuebris, ¿no? Allá te dicen, ah, pues,
sácate el vino del cuebris.
Speaker 2 (07:26):
Eso
Speaker 4 (07:28):
suena feo
Speaker 2 (07:31):
Se
Speaker 4 (07:31):
atoró en el cuebri. Eso también pasa mucho en Georgia.
Speaker 2 (07:35):
Entonces,
Speaker 4 (07:35):
básicamente, orujo, como bien dijiste, si hacen en España, en
todos los países donde hacen vino, hacen un destilado con
lo que sobra de las pieles, pues, porque eso tampoco
lo van a andar desperdiciando. Pieles
Speaker 5 (07:47):
de uva.
Speaker 4 (07:47):
Exactamente. Ay, ya te gustó lo del huevri. No, en
Francia se llama Marc, ¿no? Se escribe con C al final,
pero en Francia nos encanta aventar letras que no vamos
a usar porque podemos, ¿no? Porque
Speaker 2 (08:03):
hay que hacerlo. Porque hay que hacerlo. Hay que poner
a la gente a trabajar.
Speaker 4 (08:06):
Exactamente, y les avientas letras y así es, pues todo
el mundo dice que el francés es súper insoportable y dificilísimo,
pues sí, fíjense, sí somos
Speaker 2 (08:13):
así. Sí lo es, ¿verdad
Speaker 4 (08:14):
Ay, claro, somos un asco de gente, pero ni
Speaker 2 (08:16):
No, no es cierto. Ellos sí
Speaker 4 (08:19):
saben manejar.
Speaker 2 (08:20):
No puedes decir lo que quieras. Pero eso que son
unas gente... Yo amo a los franceses. Y a las francesas.
Speaker 4 (08:29):
Normal, normal.
Speaker 2 (08:32):
Exacto, normal, claro
Speaker 4 (08:34):
Entonces, en todos los países donde... Bueno, es que depende
de la época del año.
Speaker 2 (08:40):
Exacto, en calor, que no les gusta. Tienen un defecto ustedes.
Uno nada más
Speaker 4 (08:45):
Yo te diría que son varios.
Speaker 2 (08:47):
Bueno, yo conozco uno, que no les gusta el aire acondicionado.
Como tú que te acabas de quitar el abrigo. No,
es
Speaker 4 (08:52):
que ya me dio calor.
Speaker 2 (08:53):
Pero en verano, con el calor a 35, 30 grados, donde estés,
no prenden el aire acondicionado.
Speaker 4 (09:02):
Bueno, y la consecuencia de eso es que huelen.
Speaker 2 (09:07):
sudan, no les gusta usar desodorante.
Speaker 4 (09:11):
No, no,
Speaker 2 (09:12):
no. A muchos españoles no les gusta. Italianos, europeos.
Speaker 4 (09:15):
Es como que esas cosas que van encima de la piel,
no es lo suyo
Speaker 2 (09:19):
Natural. No
Speaker 4 (09:19):
no, a pelo. Ay, sí
Speaker 2 (09:24):
es apelo. Ay, sí, que apelo, ni se rasura las alesinas. Sí, no,
Speaker 4 (09:27):
no, no, nada. Vámonos a apelo.
Speaker 2 (09:29):
Bueno, volvamos al tema. Entonces
Speaker 4 (09:30):
aquí lo que es interesante es que una de las
regiones principales de producción de vino en Georgia se llama Cajeti. Entonces,
tienen un sistema... Ahí te va, porque tienen una manera
de comer estos cuates que es inaudita, pues, ¿no? Comen horas, horas.
Brindan horas.
Speaker 2 (09:48):
Como en México. Aquí empieza la comida a las dos
y media promedio, tres, y acaba mañana.
Speaker 4 (09:55):
Pues estos durante ese tiempo van comiendo y brindando, y
es muy bonito, se llaman estas comidas interminables, se llaman supras,
y durante estos supras tienen un líder del brindis, que
se llama, ya ni me acuerdo cómo se llama, pero bueno,
el señorcito es el líder del brindis, y este señor
va brindando. Y le va pidiendo a cada uno de
(10:15):
la mesa que diga, pues ahora tú brindas, te toca, ¿no?
Brinda por los ancestros, ¿no? Tienes que ser muy breve
porque tampoco te puedes quedar para siempre, porque son mesotas.
Y vas brindando y tienes que beber. Y el chiste
es que no te pongas hasta atrás, porque si te
pones hasta atrás ya volviste, ¿no? Porque van a seguir
bebiendo toda la noche, pues, ¿no? y aguantan entonces brindan,
(10:38):
beben y dicen garmayos y vámonos para adentro y no
te acabas la copa y sigues
Speaker 2 (10:45):
de one shot
Speaker 4 (10:47):
no, no, no
Speaker 2 (10:49):
garmanos como? ay
Speaker 4 (10:53):
dios seguro todos mis amigos de georgia van a estar
porque les mande obviamente la liga para que nos vieran
en vivo y se han de estar suicidando ahorita
Speaker 5 (11:03):
Garmayos
Speaker 4 (11:06):
Garmayos.
Speaker 5 (11:07):
Algo
Speaker 4 (11:07):
así. Ok. Entonces, te sacan vinos, te sacan esto, para
que sepan, esto en Georgia no se llama orujo, se
llama chacha. ¿Cómo? Chacha. Chacha. Chacha
Speaker 2 (11:20):
O chachacha
Speaker 4 (11:21):
Bueno, chachacha es después de una buena cantidad
Speaker 2 (11:23):
Ya va en la chachacha. No,
Speaker 4 (11:25):
entonces
Speaker 2 (11:25):
mira. Oye,¿ es Guarmayos o Garmayos?
Speaker 4 (11:28):
Garmayos.
Speaker 2 (11:29):
Pueden cambiar la W? Exacto. No, y ya, así podrías.
Barman Joss. Claro,
Speaker 4 (11:31):
no,
Speaker 2 (11:32):
tú
Speaker 4 (11:34):
deberías
Speaker 2 (11:37):
de brindar así. Barman
Speaker 4 (11:39):
Joss.
Speaker 2 (11:40):
Warman Joss. Warman Joss. Joss for me, Joss for you. Exacto, salud.
Vamos a una pausa en 88.9 Noticias. Información que sirva en
Radio y todas las redes. No es cierto, en las
redes nos quedamos para continuar con Sofía Bernini y todos
los amigos de Georgia. Mi hija tiene una gran amiga,
su mejor amiga, una de sus mejores amigas en San Francisco.
Es Georgia. Es de Georgia, perdón
Volvemos. A ti,¿ qué te está haciendo ojitos este buen fin?¿
(12:11):
Una pantalla?¿ Unos tenis?¿ Un celular?¿ O una consola? Sea
lo que sea, dile que sí con Banamex. Regístrate en
tu app y aprovecha las ofertas especiales con tu tarjeta
de crédito.
Speaker 3 (12:25):
Consulta bases en banamex.com diagonal Buen Fin. Vigencia de la
promoción del 13 al 17 de noviembre del 2025. Envíale un mensaje a
Eddie Warman
Speaker 1 (12:33):
por WhatsApp al 55 91 98 66 24. 55 91 98 66 24. No olvides agregar tu nombre y
el lugar desde donde nos escuchas. La mejor información de
(12:55):
estilo de vida también está
Speaker 7 (12:56):
en redes sociales. Twitter, arroba Eddie Warman. Facebook, Eddie Warman.
Speaker 2 (13:20):
Me encanta hablarles de Lincoln, de los automóviles clásicos y
de famosos que los tenían o manejaron. Una gran marca americana, 100% americana.
Y también me gusta hablarles de los nuevos. En 1942, Roosevelt
y Truman manejaban, bueno, los llevaban en un Lincoln Custom.
(13:43):
En 1950 se lanzó el Cosmopolitan con una cúpula a prueba
de balas. Y está el Continental SS-100X de 1961, que era
el vehículo preferido de John F. Kennedy. Estos vehículos blindados
se desarrollaron para proteger a los mandatarios en una época
de amenazas crecientes sin perder elegancia, estilo y comodidad. El
(14:05):
caso de Kennedy, esa parte, ese no fue a través
de los cristales del coche, sino fue desde arriba. Y
quizás por eso lo planearon desde la azotea de un
edificio para que Oswald le disparara desde arriba porque no
había otra manera que la bala penetrara. Hay limusinas que
han sido protagonistas en eventos históricos, inclusive intentos de atentados
(14:27):
reforzando su importancia en la historia política y social de
Estados Unidos. Hoy ha cambiado Lincoln y se ha enfocado
en automóviles más cómodos, más deportivos y con una altísima tecnología.
Y tal es el caso del SUV Lincoln Nautilus. ¿Cómoda? Cómoda.
Muy amplia, con asientos de piel a lo que da.
(14:52):
armado a mano en el modelo Reserve tienes otro que
tiene un motor turbo cargado de 2 litros con potencia de 250
caballos de fuerza esta Lincoln tiene tracción en las 4 ruedas
Algo que se llama Intelligent All Wheel Drive. Además de
una suspensión adaptativa. De la pantalla,¿ qué les digo? Una
(15:13):
pantalla gigante. De poste a izquierdo a poste a derecho.
Es el primer poste. El que está al frente. El
que detiene el parabrisas. Tiene aspersor de aromas. 24 posiciones
de masaje. Todo lo que lleva Android Auto y Apple CarPlay.
(15:34):
Google y muchas cosas más. Si no la han manejado,
mi recomendación es que la manejen. Que no lo piensen
dos veces. Hágalo este fin de semana. Es el puente. Aprovechen.
Speaker 6 (15:53):
Soy
Speaker 2 (15:56):
Eddie Warman y estamos de regreso en 88.9 Noticias, Información que
Sirve y en iHeart Radio, para todos los que están
en Estados Unidos, en todas las redes, en Facebook y
en YouTube, por si quieren escucharnos o vernos en este momento, conéctense,
si nos están viendo ya en Georgia, a las cuatro
de la mañana ya, saludos a Georgia, y si no
(16:16):
lo van a ver en la madrugada, no se preocupen,
porque aquí está su embajadora, Sofía Bernín.
Speaker 4 (16:21):
Y los quiero, quiero que sepan que los amo con
todo mi corazón.
Speaker 2 (16:24):
Oye, entonces, Sofía quería regresar con hijos de allá.
Speaker 4 (16:28):
Ay, sí, y marido, y todo, hay todo, todo, todo.
Speaker 2 (16:31):
Y qué va a decir tu novio?
Speaker 4 (16:33):
Está bien, yo creo que hubiera
Speaker 2 (16:35):
estado de acuerdo. Es más, te voy a escapar.
Speaker 4 (16:38):
Miren,
Speaker 2 (16:39):
qué les doy? Es capaz de volverte a pagar el boleto.
Speaker 4 (16:43):
Totalmente, totalmente. Por favor, pero quédensela ya. No la regresen
a México.
Speaker 2 (16:48):
Sí, cuando sus papás la mandaron cuatro años a estudiar
a Suiza, hotelería, fueron los cuatro años más felices de
sus papás.
Speaker 4 (16:54):
Pues sí,¿ qué te puedo decir?
Speaker 2 (16:56):
Tú
Speaker 4 (16:56):
que me conoces, no te puedo mentir. Su
Speaker 2 (17:01):
hermana nada más dijo, hijo, ya llegó mi hermana. Ya
llegó la otra de regreso. Oye, y entonces... La producción
de este orujo es importante porque se destila. Explíquenle al
público cómo se... Ya hablando en serio.
Speaker 4 (17:15):
Ya hablando en serio. Entonces, aquí lo que es muy
importante que entiendan es que en los grandes países donde
hay producción de vino, Italia, Francia, España, etc., ¿no? Hay
producción de orujo porque no lo puedes desperdiciar. Prensa es
la uva o, en el caso de los blancos, que
gran parte de los orujos se hacen con uva blanca.
(17:35):
Prensas y estas,¿ cómo se llama...? pieles que quedan se
terminan de fermentar y eso lo destilas y bueno lo
metes a un alambique y sale este licor totalmente transparente
con un grado alcohólico importante aquí estamos a 42 grados hay
(17:55):
de mucho mayor graduación hay de 50, hay de 55 y hay
Speaker 2 (17:59):
unos que te dejan ciegos
Speaker 4 (18:01):
Sí, sí, esos son aquí durante la época...
Speaker 2 (18:04):
No, y allá también, no creas, si lo sacan a
primera destilación a 80 grados y lo rebajan un poquitín con agua... No,
Speaker 4 (18:13):
necesitas hacer dos destilaciones
Speaker 2 (18:15):
a fuerzas, porque si
Speaker 4 (18:16):
no, matas
Speaker 2 (18:17):
a toda la banda. Bueno, hay quien vende las puntas
de la destilación, que huele horrible, de cualquier destilado, y bueno,
a veces lo mejor es el corazón. Pero bueno, las
puntas de la primera y segunda destilaciones en un menjurje
es terrible. Y las colas
Speaker 4 (18:36):
las
Speaker 2 (18:36):
puntas y las colas
Speaker 4 (18:38):
es donde están la mayor parte de los tóxicos.
Speaker 2 (18:43):
De los tóxicos, es alcohol, es este
Etanol. Etanol, gracias.
Speaker 4 (18:48):
Sí, yo dije, ahí empieza con E, pero
Speaker 2 (18:50):
no me acuerdo
Speaker 4 (18:52):
Con Eddie Warman. Con Eddie Warman. Entonces te quedas con
el corazón de esta segunda destilación y es lo que
tienes el alcohol más puro, más limpio y menos tóxico.
Entonces aquí estamos tomando un producto totalmente a la altura
de lo que tiene que ser.
Speaker 2 (19:09):
Déjame explicarle al público y por favor corrígeme cuando me equivoque.
Toda la piel, todas las cáscaras o las uvas que
ya exprimieron, que ya prensaron, que ya le sacaron el jugo,
las ponen En agua a fermentar o los ponen en alcohol.
(19:30):
Eso no me acuerdo cómo es. No,
Speaker 4 (19:31):
no, no.
Speaker 2 (19:32):
Tú
Speaker 4 (19:33):
vas a tener un poco de...
Speaker 2 (19:34):
Vas a
Speaker 4 (19:35):
tener todavía un poco de jugo en
Speaker 2 (19:36):
las pieles
Speaker 4 (19:37):
Aunque
Speaker 2 (19:37):
ya... No, pero luego hasta están secas.
Speaker 4 (19:40):
Algunas ya están secas. Les van a agregar un poco
de agua. Fermentan, ¿no? Porque esta fermentación todavía tiene levadura. Este,
porque lo que quieres es justamente extraer estos aromas, en
las pieles siguen todos esos aromas que podemos encontrar aquí
en esta copa. Esta es una uva blanca, de por cierto, paréntesis,
en Georgia los vinos blancos son una locura,
Speaker 2 (20:01):
los vinos
Speaker 4 (20:02):
también, los blancos.
Speaker 2 (20:03):
No he probado, no me recuerdo si he probado uno
tinto de Georgia. Blanco sí he probado.
Speaker 4 (20:08):
Sí, los tintos son buenos. A mí me gustaron mucho
los tintos, pero los blancos sí están...
Speaker 2 (20:13):
Ah, ya me acordé, probé uno, pero le faltaba delicadez.
Le faltaba esa... como los vinos mexicanos, le faltaba ese
bordar en fino. En la mayoría de los vinos mexicanos,
hay quienes hacen muy buenos vinos mexicanos, pero ese bordado
en fino faltaba.
Speaker 4 (20:29):
Pues sí, mira, el tema es que es un país
tan grande con tantos productores y ahora, hoy en día
ya hay muchos europeos haciendo vino en Georgia. O sea, europeos, franceses, españoles, italianos, etcétera, ¿no? Este,
porque bueno, Georgia...
Speaker 2 (20:42):
Europeos occidentales.
Speaker 4 (20:44):
Exactamente
Speaker 2 (20:45):
Europa occidental. Sí,
Speaker 4 (20:46):
porque bueno, ellos técnicamente todavía no son comunidad europea, andan
en ese trámite
Speaker 2 (20:51):
pues,
Speaker 4 (20:51):
¿no? Ya son OTAN.
Speaker 2 (20:53):
Ya son OTAN, pero no son Comunidad
Speaker 4 (20:54):
Europea. No, no son Comunidad Europea, ¿no? Este, nada más
ahí los tienen estos, los han bombardeando ahí los vecinos, ¿no? Este,
pero bueno, los vecinos están siendo bombardeados más bien. No,
o sea, es todo un tema. Pero
Speaker 2 (21:07):
es una
Speaker 4 (21:08):
ciudad divina, divina, divina. Tbilisi es absolutamente divino.
Speaker 2 (21:12):
A mí me da el olor del tabaco de maple,
que alguna vez mi papá fumaba en su pipa, o
tabaco de ese, muy aromático, tenía ese... Ay, sí. Eso
es lo que huelo, el tabaco y tabaco a maple
Speaker 4 (21:27):
Y notitas de madera, de maderas finas
Speaker 2 (21:31):
Sí, son maderas usadas, no son maderas nuevas, no buscan
que tenga madera. No,
Speaker 4 (21:34):
no, no.
Speaker 2 (21:35):
La madera está para ayudar a conservar, ni siquiera para envejecer. No,
Speaker 4 (21:39):
seguramente era para que estuviera, porque no les alcanzó, o sea,
esto lo embotellaron seguramente antes de venderlo, pues, ¿no? Y
la madera la tenían ahí arrombada, porque era una práctica
común en las bodegas.
Speaker 2 (21:51):
Y qué tan limpios son los viñedos ahí?
Speaker 4 (21:54):
Fíjate que muy, o sea, sí me sorprendió, fuimos a
muchos viñedos chiquitos, que era finalmente la finalidad del viaje,
visitar viñedos independientes más que grandes bodegas. Y sí me
sorprendió mucho el nivel de higiene, lo bien que trabajan.
Justo llegamos en la época de...
Speaker 2 (22:12):
Permíteme, vamos a una pausa y continuamos en redes con
Sofía Doñín.
Speaker 1 (22:21):
Puedes expresarte en solo 280 caracteres. Eddie Warman te reta. Eddie Warman.
Eddie solo vive para mí. Eddie, Eddie. Eddie
Speaker 7 (22:28):
Eddie. Eddie, Eddie. Eddie solo vive para mí.
Speaker 1 (22:46):
Y ahora,¿ dónde está Eddie? Síguelo en Instagram, arroba eddieworman
y entérate.
Speaker 2 (22:57):
Takumi es la precisión con la que se produce cada
pieza de un Lexus. Así le llaman, Takumi. Es la
maestría artesanal. Lexus celebra 36 años de haberse presentado por primera
vez ante la sociedad, lleno de cosas nuevas, diseño y
(23:19):
tecnología japonesa, que sorprendió a todo el mundo, a las
sociedades de América Latina. Y de Europa, porque competía de
frente con esa calidad y característica con los famosos vehículos
europeos de distintas marcas. Hoy por hoy, Lexus está reconocida
como una de las marcas automotrices de lujo mejor posicionada,
(23:43):
símbolo de innovación, de calidad, de silencio, de suavidad. Porque tú,
cuando vas en un vehículo, es que flotas, vas flotando
en el aire. Es una sensación increíble porque no se
siente nada. Y bueno, en la Ciudad de México, que
no hay baches, pues¿ qué les puedo decir? Necesitaríamos todos
un coche como ese. Como división de Toyota, Lexus se
(24:04):
fundó en 1989 y muy pronto, muy pronto logró posicionarse a
nivel global. Autos icónicos que inclusive lograron una gran presencia
en el cine y con métricas de estadística que sorprendió
y dejó perplejos a la competencia. El diseño lo hacen
(24:25):
en Japón y tienen plantas en diferentes países, incluyendo Canadá.
Es la división de lujo de Toyota y desde que
se presentó en el 89, su apuesta a la innovación tecnológica
y sostenibilidad ha sido permanente. En pocas palabras, Lexus tiene 36
(24:45):
años sorprendiendo. Es más que un auto, es una forma
de entender la vida, la elegancia y el movimiento. Su
eslogan famoso, Lexus, 36 years of amazing.
Speaker 8 (25:19):
It's hard for me to say I believe You make
it so much easier to me Just me I love
the way you talk
Speaker 2 (26:02):
Soy Eddie Warman y estamos de regreso en 88.9 Noticias, información
que sirve en Ager Radio y en todas las redes
de Eddie Warman. Saludos a Georgia, allá en Europa Oriental.
No son Comunidad Europea, pero ya son OTAN. Hacen magníficos vinos,
principalmente blancos, creo que es un tinto, la cocina es especiada,
(26:28):
hace frío ahí, es muy buena, una tierra muy interesante,
gente muy, muy, muy linda, muy buena. Y esta canción
que ahora estamos escuchando, dedicada a los amigos de allá,
se llama I Love You When You Love. Banks es
de Boy Willows, que hace este EP, son cinco o
(26:52):
seis canciones, marca el paso de, se llama Boy Willows,
de este artista que se ha consolidado en una capacidad
de mezclar el pop alternativo Con elementos muy indie, muy country, electrónica,
con toques de rock experimental. El sonido de Banks es
(27:15):
sin duda una mezcla que puede intrigarte por esa textura.
electrónica que maneja, pero no pierde intensidad, es como este
destilado que estamos probando, este orujo de Georgia. Tiene un tema,
Banks y Cemetery, no creo que no tenga traducción, y
(27:40):
Cemetery de cementerio, que es una combinación de beats muy suaves,
muy cachondos, como para echarse un fajecito, y luego si
te tomas dos copitas de estas y un fajecito, pues
terminas en la cama. ¿No? Este, no dormido, y créeme
que no vas a terminar dormido. Eh, momentos melódicos muy rico.
(28:00):
A ver si tenemos, pon un poquito y ponemos otra canción, Diego,
por favor. Hacen ritmos como de cuatro tiempos, ¿no? Tan, tan, tan, tan,
(28:22):
y cambian. Ahora a ver si ya tienen la siguiente. Listo, vamos.
I just keep
Speaker 9 (28:26):
running, running, running around this circle. I just feel like
I don't deserve.
Speaker 2 (28:56):
Pues muy completo, con todos los instrumentos, en forma muy delicada,
no te invade, te deja trabajar si quieres, te deja escucharlo,
te deja sentir la música, si lo oyes donde hay
buenos bajos y un subwoofer, se puede sentir muy bien. Bueno,
(29:16):
pues es Boy Willows y este es Banks. Sofí, nos
quedan dos minutitos para que concluyas con tu súper tema.
Y todas tus travesuras, así se va a llamar, las
travesuras de Sofía Berlín. Me encanta,
Speaker 4 (29:30):
me encanta, me encanta.
Speaker 2 (29:32):
Ok,¿ con qué concluimos de este...?
Speaker 4 (29:35):
Vayan a Georgia, por amor de Dios, vayan
Speaker 2 (29:38):
Diles con quién fuiste,¿ quién te llevó?
Speaker 4 (29:40):
Fui con esta agencia, Roads and Kingdoms, el director es Nathan... Ay,
Dios mío, tiene un apellido,¿ cómo se llama? Irlandés, entonces
no lo voy a poder recordar nunca y se me
va a olvidar. Entonces, no importa, Roads and Kingdoms es
una agencia maravillosa, nuestra guía principal, Natia, es lo máximo,
(30:00):
baila divino y te van llevando con los mejores chefs
de Georgia, visitas, comes en sus casas, te llevan a
bodegas chiquitas. Tours de mercados. Francamente, fue un gran
Speaker 2 (30:12):
viaje.¿ Cómo se llama?¿ Dijiste el nombre, el director?¿ Quién era?
Speaker 4 (30:16):
Nathan.
Speaker 2 (30:17):
Nathan qué?
Speaker 4 (30:17):
Nathan Thornburg. ¡Yay! Me
Speaker 2 (30:21):
acuerdo.
Speaker 4 (30:21):
Nathan Thornburg. Fue periodista durante muchos años. Fue corresponsal en
muchos países. Y bueno, así conoció a Bourdain.
Speaker 2 (30:32):
Ok, y la revista que acá hoy están lanzando, que decías,
Leagues of Travelers.
Speaker 4 (30:38):
La
Speaker 2 (30:38):
Liga de los Viajeros.
Speaker 4 (30:39):
Muy bien.
Speaker 2 (30:40):
Hay que comprarla, hay que suscribirse. Hay que
Speaker 4 (30:42):
suscribirse.
Speaker 2 (30:42):
Bueno,¿ dónde te localizan?¿ Dónde está tu bar?¿ Dónde están
tus vinos
Speaker 4 (30:46):
Mi bar se llama Provocateur. La próxima semana tenemos una
cata de vinos naranjas.¿ Pero
Speaker 2 (30:52):
naturales o...? No,
Speaker 4 (30:53):
de todo, bien hechos. Porque hay naturales bien hechos, hay
naturales horrendos, pero yo sí tengo vinos ricos. Este, con comida...
Speaker 2 (31:00):
Alguien me dijo que no eran tan buenos los vinos
naturales que tenías ahí, ¿eh?
Speaker 4 (31:05):
Quién te
Speaker 2 (31:05):
chismió? No me acuerdo, no me voy a acordar de eso.
Speaker 4 (31:07):
Quién te chismió?
Speaker 2 (31:08):
Pero bueno,
Speaker 4 (31:09):
me importa.
Speaker 2 (31:10):
Que tus vinos normales son muy buenos. Los vinos naturales
no les...
Speaker 4 (31:17):
Así te dijeron...
Speaker 2 (31:20):
Bueno, lo mismo. No sabe que no sabe.
Speaker 4 (31:22):
Exacto, exacto. Mira, estamos, el bar se llama Provocateo, estamos
en la Roma Norte, en Guadalajara 21, cáiganle, ahí estoy en
las noches.¿ De
Speaker 2 (31:33):
qué hora a qué hora abren?
Speaker 4 (31:34):
De una a una, menos
Speaker 2 (31:36):
lunes. Ah, buenísimo, luego no tienes a dónde
Speaker 4 (31:37):
ir. Exactamente
Speaker 2 (31:38):
De lunes a miércoles? De lunes a miércoles.
Speaker 4 (31:40):
De martes a domingo.
Speaker 2 (31:41):
Ok,¿ qué calle es?
Speaker 4 (31:42):
Guadalajara 21, Roma Norte, entre Puebla y Chapultepec.
Speaker 2 (31:47):
Muy bien. Pues, Sofía Bernín, muchas gracias. No, hombre, gracias. Bueno,
Erick Gallardo está con nosotros. Es piloto de manejo, de verdad.
Es un piloto profesional. Fue consentidísimo, es consentidísimo de Porsche.
Y hoy le pedí a Erick que se saliera de
(32:08):
la pista de... México Drive Resort, que está ahí por
la carretera de Toluca, que se saliera para platicarnos de
cómo hacer una conducción en carretera bien hecha. No se
trata de correr, se trata de saber qué hacer en
una carretera, cómo reaccionar, por ejemplo, si se te cruza
(32:30):
un niño, siempre después de una pelota suele haber un niño,
entonces tengan cuidado con eso, un animalito, un perrito, una gallina,
Suele haber alguien atrás de ese perrito, de esa gallina.
Deben tener mucho cuidado. Y bueno, pues arráncate tú, mi
querido Eric. Gracias por venir nuevamente. Hace muchos años que
no venía y ya estás todo canoso, igual que yo. Sí,
polvo del
Speaker 10 (32:50):
camino andado.
Speaker 2 (32:51):
Polvo del camino andado con pelo, porque yo no tengo. Cuéntanos,
a ver,¿ cómo es su manejo? Explica qué son las
señales de la carretera y por qué sí hay que
hacerle caso a las señales.
Speaker 10 (33:06):
Bueno, yo creo que primero tenemos que robar la atención
de este público, porque fíjate, hay un estudio a nivel
mundial que dice que más del 80% de los conductores
hombres en el mundo piensan que manejan mejor que el
de al lado. Ya con eso tenemos una problemática, porque
entonces todo este semillero, todo este proyecto que teníamos o
(33:29):
área de oportunidad que tienes de enseñarle a cada persona
que toma un volante, pues de alguna forma se desvirtúa
cuando la gente piensa que sabe manejar. Y le hemos
expuesto esto muchísimo a la gente, aunque estamos más dedicados
al tema de pista, al tema de racing o al
tema de pruebas donde estás en un área controlada. Cada
(33:50):
persona que llega con nosotros y nos dice, ya tengo
miles de kilómetros, me he ido a la Patagonia, me
he ido a Alaska manejando, he entrado a todos los
track days y conozco mucho acerca del manejo. El problema
es que 30 años de escuchar música no te convierte en músico.
Pero la gente manejando piensa que se puede convertir en
un gran conductor. Cuando lo único que está haciendo a
(34:12):
lo mejor es acumulando información... Negativa
Exacto. Por no tener esta información vital, leal, real. Y
entonces grabamos memoria muscular erróneamente, ¿no? Y es ahí donde...
regresando al tema que dices de la carretera,¿ qué es
lo que tenemos que hacer? De entrada hay infinidad de
(34:35):
distractores que si no los detectamos, bueno, pues estamos también
en este problema, ¿no? Desde ir discutiendo con los niños
en el asiento de atrás. Y voltear. Y voltear. O
que se
Speaker 2 (34:44):
tenga el teléfono, recogerlo
Speaker 10 (34:46):
Correcto, discutir con la pareja. pensar en un problema, aunque
estés viendo afuera, nada más el tiempo de reacción que
toma el cuerpo humano. Por estar distraído. Por estar distraído pensando,
aunque tengas los ojos puestos en el camino, merma en...
A velocidad, cuando estás en movimiento, cada segundo cuenta metros.
(35:07):
A mí me
Speaker 2 (35:07):
gustó mucho la experiencia de General Motors, Chevrolet y Cadillac,
con Homer, Corvette y Lyric. Me gustó mucho algo que dijiste. Uno, seguridad, seguridad, seguridad. Dos...
(35:28):
A donde tú voltees es a donde debe ir el coche.
Así es. Déjame hacer una pausa en 88.9. No sin antes
decirles que mañana va a estar la capitana Von Retteg.
Ivana Von Retteg va a estar con nosotros. Manuel Quintanero,
fundador de Milesime. Él y su papá. Él es el
director de Milesime México. Y va a venirse a practicar
(35:48):
este evento que se va a llevar a cabo la
próxima semana en Centro Banamex. Volvemos en un momento.
Speaker 11 (36:00):
Te gusta Eddie Warman? Dale like. Facebook, Eddie Warman.
Speaker 7 (36:05):
Así loca, yo me muerto, por favor. Eddie, solo vive
para mí.
Speaker 1 (36:25):
Facebook, Eddie Warman.
Speaker 2 (36:40):
Soy Edi Warman y estamos de regreso en 88.9 Noticias en
iHeart Radio y en todas las redes. Continúo con Erick Gallardo.
Y Erick Gallardo platicándonos de cómo manejar correctamente y seguro
en carretera. Y no es una jalada de, ay, maneja lento, etc.
Es porque hay reglas.¿ Y por qué hay reglas? Es
la pregunta. Entonces, dice Erick, cuando tú vas en carretera
(37:05):
y hay curvas, tienes que ver al final de la carretera,
como cuando vas en la bicicleta, si es que alguna
vez has manejado bicicleta, has andado en patines. Correcto. ¿No? Entonces,
o cuando vas corriendo, no vas viendo el piso, vas
viendo hacia allá, y si hay alguien tonteando cuando vas corriendo,
tienes que pensar cómo lo vas a esquivar y hacer
(37:26):
tu cálculo, de que te vas a bajar de la banqueta,
te vas a subir, que no hay otro coche, etcétera, ¿no?
Speaker 10 (37:30):
Exacto, como cuando brincas un charco,¿ qué es lo que ves?
Donde quieres caer, el agua o tus pies. Y cuando no,
caes en medio. Exacto. Y tú ni siquiera haces un
cálculo matemático de cuánta fuerza le vas a poner a
tus piernas para llegar al otro lado del charco. Simplemente
ves lejos y por añadidura, lo que ya está preprogramado
en el cuerpo de impulso, te deja llegar a ese
(37:51):
otro lado. Es lo mismo cuando entramos a una curva
o cuando queremos entrar a una curva y tomarla bien.
Normalmente vemos que la gente erráticamente mueve el volante adentro, afuera, adentro, afuera. Sí,
se va a quebrar. Y eso es porque está viendo
demasiado cerca. En el momento en el que tú ves
el punto más lejano del asfalto al que quieres llegar,
en milisegundos como lo platicamos hace un rato, el cuerpo
(38:13):
toma esta línea automática para llegar a ese punto más lejano.
Speaker 2 (38:17):
Ok, pero también es para romper la inercia de la curva.
Speaker 10 (38:21):
Bueno, ahí hablamos de ciertos otros conceptos dentro de la curva, ¿no?
El punto de entrada, el ápice y el punto de salida.
Que normalmente en una carretera debes de guiarte en un
mismo carril. Pero también te puedes apoyar dentro del mismo
carril en la carretera para hacer que tu curva, si
tiene un radio reducido o apretado, digamos así.
Speaker 2 (38:40):
Frenes antes de entrar y no a la mitad de
la curva.
Speaker 10 (38:45):
Sí, eso se llama preparar tu curva, ¿no? Tú frenas
y al momento de frenar no nada más le quitas
inercia y velocidad al coche, sino con esto haces que
la suspensión delantera se apriete, se comprima. Y entonces, si
esto es una superficie de resbalos, al ponerle peso, imagínate
que esta es tu área de contacto, al ponerle peso,
entonces das vuelta y el coche obedece en esa dirección.
Esa es la razón principal, doctor.¿ Un
Speaker 2 (39:06):
punto o bajar la velocidad?¿ Es un punto, un toque
o es bajar la velocidad?
Speaker 10 (39:11):
Nosotros jamás hablamos de toque, piquetito. Es frena hasta que
sea suficiente.
Speaker 2 (39:17):
Frena
Speaker 10 (39:18):
hasta que puedas acelerar
Speaker 2 (39:19):
Antes de entrar a la
Speaker 10 (39:20):
curva. De preferencia.
Speaker 2 (39:22):
Más vale que digan, este güey que lento maneja, que
este güey se la puso ahí atrás. Claro, pero te digo,
Speaker 10 (39:27):
la razón principal por la que tú frenas antes de
una curva es porque le pones peso a las llantas
delanteras y el coche se vuelve obediente. Probablemente haya una
curva en la que no tienes que frenar. Solo te
lo van a decir los ojos con lo que acabamos
de explicar. De
Speaker 2 (39:39):
acuerdo a qué ángulo estás viendo y tú vas a
percibir el peralte y el cierre de la curva.
Speaker 10 (39:46):
Exacto. Es extremadamente fácil cuando la gente escucha, comprende y
aplica estos conceptos tan básicos.
Speaker 2 (39:55):
Ok, a ver,¿ qué significa los fantasmas en la carretera?
Speaker 10 (40:02):
Bueno, existen las mojoneras que te dicen en qué kilómetro... Estas,
por ejemplo, ¿no? Pero los fantasmas esos que traen algo brillante,¿
qué te dicen esos? Bueno, delimitación de carril. Delimitación de
carril depende del color. Si es blanco, delimita... Áreas restringidas
o de seguridad. Si es roja, está indicando que probablemente
(40:26):
sea una trampa de frenado o una rampa de frenado.
Speaker 2 (40:28):
Déjame hacer una pausa para 88.9. Seguimos unos minutos más en
las redes con Eric Gallardo.¿ Cuál es tu correo?¿ Dónde
te localizan?
Speaker 10 (40:38):
Estoy como e.gallardo arroba mexicodriveresort.com.mx.
Speaker 2 (40:46):
Ok, mexicodriveresort.com.mx. Y con esto despedimos radio, pero nos quedamos
en las redes. Hoy, si hay alcohol en la Condesa
y en la Roma, hoy tomen poco y no fumen.
Speaker 6 (40:59):
Muy buenas noches. 88.9 Noticias. Información que sirve. Tráfico y
(41:21):
clima cada 15 minutos.