Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:11):
Si te gusta la tecnología, viajes, autos, alta cocina, vinos
y gadgets, llegaste al lugar indicado. Aquí comienza Eddie Warman
de noche.
Speaker 2 (00:21):
Hemos desayunado muy rico aquí en Café Lilú en el
Hotel Presidente con Edgar Casal, quien es el director de Audi.
Y decidimos pedirnos un panecito dulce después de unos huevos rancheros.
Estaban buenos. Estaban buenos, pero esto ya me está haciendo salivar. No, sí,
(00:42):
ya sé, igual a mí. Luego yo pedí unos huevos BLT,
Benedictine sobre tocino, para la dieta y para el... El
estómago destrozado que traigo y la bacteria E. coli y
Zizela que traigo. No, de veras traigo.
Speaker 3 (00:59):
En serio?
Speaker 2 (00:59):
Sí, sí, son mis nuevas compañeras esta semana. Y voy
a agarrar aquí la puntita. Ahora sí que no es albure.
Y le vamos a dejar a Caro de Relaciones Públicas. Este.
Y Edgar, pues me da mucho gusto estar contigo. Muchas gracias.
Siempre es muy agradable platicar. Hemos platicado de cocina, hemos
(01:23):
platicado de vinos, de perros. Vamos a ver quién es
Edgar Casal. Nunca hemos platicado de él quién es, de
dónde viene, cómo llega a Volkswagen a este puesto tan
importante que es Audi, antes Porsche.¿ Cuántos años le tomó?
Entonces vamos a empezar.¿ Y tú quién eres?
Speaker 3 (01:44):
Muchas gracias, Eddie. Primero, pues, realmente aprecio mucho siempre los espacios,
como dices, y estas conversaciones tan amenas que tenemos en
todo momento. Pues,¿ quién soy? Edgar Casal. Tengo 50 años. Ya
llevo en el grupo y en la industria automotriz 26 años.
(02:05):
He pasado por diferentes marcas, pero un poco para irme
hacia atrás, pues vengo de una familia que desde muy
pequeño siempre hemos estado relacionados con el comercio. En ese entonces, pues,
con las misceláneas, con la venta de huevo, porque del
lado de la familia de mi mamá son avicultores. Entonces,
(02:27):
por ahí empezamos con esta parte del comercio. Mi padre médico,
mi padre murió ya hace varios años, murió muy joven,
pero siempre nos inculcó mucho la... La disciplina, la orientación
al trabajo, el gusto por el trabajo, la dedicación, el
compromiso y la responsabilidad, que yo creo que son valores
(02:49):
que he ido trayendo desde inicios de mis estudios y
posteriormente en mi trabajo. Mi madre todavía vive, tengo dos hermanos,
un hermano mayor y una hermana menor, y yo creo
que los tres siempre hemos tenido esas características y esos
mismos valores que te acabo de comentar. Al grupo Volkswagen
(03:12):
entro en el 99, después de haber terminado mi carrera entré
un tiempo al negocio de avicultores con un tío, Y
fíjate que traía yo un amor gigantesco por los autos, gigantesco,
y sobre todo por los autos alemanes, y en ese entonces,
en particular, por la marca Volkswagen. Que además tú eres poblano.
(03:35):
Soy poblano. Claro que era ahí. Incluso, bueno, y yéndome
a mis estudios, estuve en el colegio alemán, en el
Humboldt Schule de... de Puebla, después estudié ingeniería mecánica en
la Universidad de las Américas Puebla y bueno ya en
mi trabajo ya estando en el grupo Volkswagen hice una
(03:56):
maestría en dirección de empresas en el ISD. Como te
decía el amor por los autos me llevó a incluso
después de haber trabajado este periodo en la parte de
avicultura a tocar la puerta y dejar mi currículum, porque
realmente tenía yo esa intención de relacionarme más con los
autos y sobre todo estar en una empresa global, que
(04:20):
tuviera más relación internacional. Esto es en el año 99 y
mi primera responsabilidad dentro del grupo fue en el área
de grupo postventa. Había diferentes almacenes alrededor de la compañía que,
por términos de inversión, pues tratábamos de sacar todo ese
(04:40):
material obsoleto que ya era de años o de modelos
muy pasados. Y, bueno, pues teníamos que reducir esas...¿ Cuando
Speaker 2 (04:48):
lo sacan,
Speaker 3 (04:48):
qué hacen?¿ Los tiran?¿ Se lo venden
Speaker 2 (04:50):
a
Speaker 3 (04:51):
distribuidoras? No, eran ventas por medio de las distribuidoras a
refaccionarias ya privadas. Pero todas las ventas se hacían por
medio de los concesionarios. Esa fue mi primera responsabilidad y
esta parte de la ingeniería mecánica, yo estudié ingeniería mecánica,
me llamaba también como que meterme un poquito más en
la técnica de los autos. En la misma zona donde
(05:14):
yo estaba en Grupo Postventa, veía yo a algunos de
mis compañeros ir y venir con unas piezas y de
repente se juntaban en una mesa y con unas piezas
enfrente y pues cada quien participaba, había gente de calidad,
había gente de desarrollo técnico, incluso a veces de motores,
(05:34):
la gente postventa y les preguntaba qué era lo que
hacían y básicamente era las reclamaciones de campo que se recibían,
se juntaban las piezas y se analizaban y se comentaban
todas las características que había tenido la reclamación o las
condiciones técnicas sobre las cuales se había dado. Y pues
también ir a preguntar,¿ qué hacen?¿ Cómo puedo entrar acá?
(05:59):
Y fue que tuve un cambio de área, igual dentro
del grupo postventa, y me cambió un área que se
llamaba soporte al producto.¿ Por qué tú lo pediste? Sí,
fui a solicitarlo y bueno, en ese momento había una
vacante y ahí entré. Si no, seguirías en refacciones. Pues,
a ver, no creo. No creo porque es un mundo
(06:20):
muy grande. Y aparte, una vez que terminásemos de sacar
todas las piezas, pues yo tenía que buscar otros retos.
Soy medio inquieto, entonces me gusta ir buscando otros retos,
cosas nuevas, cómo poder yo aportar también al valor de
la empresa. Y ya después de todo esto... Me llamaba
(06:42):
mucho la atención las ventas y me preguntaba, bueno,¿ por
qué tanta orientación a las ventas y en ese entonces
un poco lejano a la parte financiera? Y ahí se
abre una vacante en la marca Porsche y ahí es
donde entro como responsable de ventas en la marca Porsche.
Y ahí fue que me empecé como que a decantar
(07:05):
más por esta parte comercial. Y de automóviles de lujo.
Y de automóviles de lujo.
Speaker 2 (07:10):
Qué edad tenías cuando te vas a ventas de Porsche?
Speaker 3 (07:14):
Tenía veinti... 29
Speaker 2 (07:18):
años, 30 años.
Speaker 3 (07:20):
Mejor no podías. Estabas en el mejor lugar, en el
mejor momento. Y fíjate que en ese entonces, recordarás que
en el 2009 tuvimos una gran devaluación del peso. Pasamos de
tener un peso más o menos de 10 pesos por dólar
a tenerlo de 15, 16 pesos por dólar. Y fue cuando hicimos
(07:41):
esta negociación con el corporativo para tratar de comprar los
autos en pesos, definir una banda de tipo de cambio
y siempre que no nos desviáramos de esa banda íbamos
a poder mantener los precios estables. Fue un gran reto
pero se logró. Y creo que eso nos dio mucha
estabilidad como marcas y como grupo. Después estuve en varios
(08:04):
proyectos internacionales en donde me empecé a relacionar con otras
marcas del grupo. Y por ahí del 2015 fue que el
que era previamente director de la marca Porsche se mueve
a Audi, Paco Torres, a quien lo estimo mucho,
Speaker 2 (08:20):
una persona
Speaker 3 (08:20):
muy querida. todavía de vez en cuando lo veo y
aprendí mucho de él y bueno pues se dieron las
condiciones para que me quedara yo como director ya había
tenido yo la oferta curiosamente y fíjate que yo creo
que de las grandes decisiones que pude haber tomado pude
haber dicho que no la primera la primera vez porque
(08:42):
creo que también uno se tiene que aprender a conocer
y también
Speaker 2 (08:48):
eso fue
Speaker 3 (08:48):
muy maduro sí Y a saber ciertos conocimientos, experiencia que
tienes que ir agregando en ti para poder tomar ciertas posiciones. Entonces,
la primera vez dije que no, la segunda volví a
decir que no, pero me dijeron, bueno, ok, no, pero
de una vez prepárate, ¿no? Porque no se ve muy lejos. Entonces...
(09:11):
Volví a tener esa oferta y me quedé como director
de Porsche. Ok, te quedas de director de
Speaker 2 (09:17):
Porsche.¿ Qué reto tuviste? Además del tema de la devaluación
que ya había estado cuando tú empezabas ahí,¿ tus últimos
días cuál fue el reto más fuerte que te tocó
vivir en Porsche?
Speaker 3 (09:31):
Porsche es una marca sumamente emocional. Entonces tienes que marcar
un ambiente que te lleve a lo irracional. Ahí es
donde tienes que tomar la decisión. Por ejemplo, cuando yo
tomo la marca, pre-vendíamos más o menos un 20%. Implementé
ciertos cambios ahí que fueron los retos que te decía,
(09:53):
porque yo quería que prevendiéramos mucho más. Y llegamos a
prevender 65% de la producción
Speaker 2 (09:58):
hace seis meses. Hombre
Speaker 3 (09:59):
con dinero por adelante. Sí, sí, sí. Con apartados, con reserva, configuraciones.
Imagínate nada más lo que eso es para tu revolvencia
y para tu resultado económico. Claro. Entonces, la verdad... Nuestro
resultado financiero, tanto de la red como nosotros, fue formidable.
Prevendíamos el 65%, eso era dinero que nos entraba inmediatamente.
(10:23):
Como llegaban, se iban, llegaban, se iban. No tenías
Speaker 2 (10:26):
inventario
Speaker 3 (10:28):
Entonces era maravilloso. Yo creo que esos fueron de los
principales retos de cómo cambiar ese modelo. Había apuestas riesgosas
que hacer, pero salieron bien. Y estuve poco tiempo como
director de la marca, como tal, y posteriormente es más,
en este mismo lugar, no en este restaurante, pero fue
en una sala de juntas aquí arriba, fue cuando tuve
(10:50):
mi entrevista con Wayne Griffiths, quien era el vicepresidente de
Sales and Marketing de SEAD. Y aquí me entrevistó y
fue cuando me cambié a la marca CER como director.
Y había un reto muy importante que era cómo agregar
a una submarca o una nueva marca, que era también
(11:12):
de autos más deportivos, para lograr cubrir un segmento que
no se estaba cubriendo entre la industria de volumen y
el segmento premium. Recibí muchas preguntas muy chuscas, querido Eddie,
porque cuando me moví de Porsche a Seat, algunos me preguntaron, oye,¿
qué pasó?¿ Por qué te moviste de una marca tan
emocional y que en la industria en general se
Speaker 1 (11:35):
tiene como en la
Speaker 3 (11:37):
cúspide? Pero internamente en el grupo... La marca Seat significaba
mucho más volumen, más impacto financiero. Era el quinto mercado
después de España a nivel mundial, con una gran relevancia.
Y bueno, para hacerte la historia corta, entro en la
marca Seat, me toca lanzar la marca Cupra. El primer
(11:57):
Cupra Garage que se abre en el mundo me tocó
abrirlo
Speaker 2 (12:00):
a mí. Aquí,¿ dónde era?
Speaker 3 (12:01):
En la Roma
Speaker 2 (12:02):
De repente te pasan de Seat a Audi.¿ Por qué?¿
Qué hiciste bien o qué
Speaker 3 (12:08):
hiciste mal? No, no,¿ qué pasó? Todo bien, mi querido.
Viene el 2020, que creo que todos lo conocemos.¿ Qué fue
lo que marcó al 2020? La pandemia. 2019, finales del 2019, pues
nosotros lo veíamos un poco lejano, ¿no? La situación que
estaba sucediendo. En marzo del 2020, yo todavía como director de SEAT,
(12:34):
habiendo lanzado la marca Cupra en noviembre del 2019
pues todo marcaba que íbamos a seguir sobre esa misma trayectoria, ¿no?
Yo mismo me veía en esta marca los siguientes tres,
cuatro años. Y al venir la pandemia, pues hubo ese reacomodo,
mucha gente que a nivel internacional estaba trabajando en ciertos mercados,
(12:55):
se reubicaron, regresaron a sus países. Y quién era el
director de Audi en ese momento, que también le mando
muchos saludos a Walter Haneck. Mi
Speaker 2 (13:06):
bestie, mi bestie.
Speaker 3 (13:09):
que ahora anda por allá en Alemania, pues decide tomar
una opción de retiro, de jubilación previa. Y bueno, pues
las condiciones en Alemania también se daban para poder hacer
ese tipo de propuestas. Entonces, en ese entonces me acuerdo
que me habla Walter y me dice,¿ cómo ves?¿ Te interesa?
(13:34):
Le digo, pues sí, sí me interesa. Y es más,
yo hice mi entrevista, lo hice virtualmente en abril, en
abril del 2020. A la semana siguiente me dicen... Estás y
el que era el vicepresidente de la compañía en ese
momento me dice, Edgar, éntrale, ahora tenemos otro reto que
(13:55):
es convencer a los de SEAD que te dejen ir.
Me acuerdo esa llamada, era muy directo, Wayne Griffiths. Y
me dijo en ese momento, no puedo decir las palabras
porque tendríamos que poner un pip, pero me lo dijo
con mucho cariño. Y me dijo, mira, no lo quiero,
(14:16):
no quiero que te vayas, mis seres un tantan, pero
te lo digo de cariño. Qué bueno, porque le va
a venir bien. Entonces, adelante, tienes mi visto bueno. Un
primer año, año y medio complicado, porque no conocía yo
a mi equipo. Si tú veías en la oficina, el
único que asistía a diario era yo. Condiciones muy adversas, ¿no? Sí,
(14:42):
la gente no podía ir a trabajar a diario. No podías,
era cierta cantidad, con ciertos requerimientos. No había coches. No
había coches. Nos faltaban los famosos microchips, teníamos restricciones de
otros equipamientos, tuvimos que cambiar el modelo de distribución que
(15:05):
teníamos en ese momento, la parte logística también con grandes retos.
Y eso ha unado a una cuestión anímica fuerte, una
parte profesional retadora, grandes reacomodos en términos generales. Y yo
creo que eso nos dio o nos mostró a todos
la gran vulnerabilidad que tenemos. Como marca, y hace un
(15:29):
momento fuera de cámaras lo comentábamos, había una gran orientación
a la electrificación total. Veíamos ese cambio que ya desde
el Acuerdo de París nos habíamos comprometido como países y
también como empresas globales a tener que reducir las emisiones
de CO2. Sí. para que dentro de 20 años esas emisiones
(15:52):
permitieran que los gases de efecto invernadero se redujeran y
tuviésemos unas mejores condiciones ambientales. En China el cambio fue
muy rápido, pero en el resto del mundo ha tomado
su tiempo. Y también cuestiones de legislaciones, cuestiones arancelarias, beneficios,
acuerdos comerciales, vaya, todo se empezó a acomodar. Y esta
(16:15):
definición o esta estrategia de total electrificación se empezó a
acomodar recientemente, y esto digo recientemente porque esto tendrá año
y medio, dos años, en donde hubo que replantear porque
así como teníamos una gran demanda en ciertos lugares como
es China, en otras partes la demanda de los eléctricos,
dadas las condiciones de infraestructura, no eran tan altas.
Speaker 2 (16:36):
También depende mucho de la facilidad que el gobierno te
dé para que haya estaciones eléctricas o electrolineras. Si mal
no recuerdo, China tiene más de 550 mil estaciones de electricidad, electrolineras,
o por lo menos es el último reporte que tengo,
Estados Unidos anda por los 500 mil también, Europa... No tanto,
(17:00):
Alemania sí, Francia tiene, Inglaterra tiene, pero España no tiene tantas.
En el sur de España hay pocas, en la zona
de Valencia hay pocas, en fin, hacia el norte hay más.
Sí
Speaker 3 (17:12):
correcto. Y aquí en México comenzábamos a explorar esa parte
y también las extensiones de... De territorio. De territorio son
bastante grandes. El reto era dónde colocar ciertas estaciones de carga.
Y yo creo que ahí la decisión que tomamos como
grupo fue buena, porque aun cuando teníamos inversiones como marca,
(17:35):
decidimos ir como grupo en muchas. Nosotros definimos a 28 concesionarios
que fuesen Etron, Lanzamos el primer e-tron en 2019, de hecho.
Yo manejé el azul. Obviamente con ciertos rangos de autonomía
distintos por la tecnología de la batería, los motores eléctricos.
(17:58):
Esto también llegó a adaptar ciertas condiciones en México, en
donde se definió que no pagara Nissan, que tuvieran ciertos
beneficios de aparcamiento, etc. que también la tenencia, fueran libres
de tenencia, que fueran exentos de verificación, en donde te
otorgan un holograma con una E. O sea, varias condiciones
que sí te replanteaban el gusto por irte por un
(18:22):
auto eléctrico, pero no era tan fuerte como en otros países.
En Estados Unidos, por ejemplo, había 7 mil dólares de subsidio
para cualquier venta de auto eléctrico. Ya no, eso ya
lo quitaron. Entonces, era muy cambiante, dependiendo del territorio. Ahí
es cuando decidimos entrar como grupo e internamente definimos dentro
de ciertas marcas quién centralizaba algunos proyectos. En ese momento
(18:45):
yo tomé una parte de digitalización, la marca Porsche tomó
la parte de electrificación y juntamos inversiones y decidimos poner
cargadores en ciertas zonas. Ya llevamos, hasta el momento, llevamos
seis supercargadores en diferentes zonas del país.¿ De Audi, puestos
por Audi?
Speaker 2 (19:04):
Llega un momento, Edgar, en que Audi y toda la
industria automotriz empiezan a salir de la crisis de piezas,
de la crisis que nos malamente dio la pandemia. pero
no había suficientes chips. Entonces tenían que utilizar algunas piezas
(19:27):
de otros coches de la marca, como hicieron otras marcas,
o de las distintas empresas del grupo, para poder abastecer
la demanda.¿ Cómo era esa logística?¿ Cómo hicieron ustedes?
Speaker 3 (19:40):
Pues mira, lo que tuvimos que hacer es, de los
que teníamos como proveedores, tuvimos que buscar, o sea, salir
a buscar a algunos otros proveedores fuera de los ya preexistentes.
Teníamos en Estados Unidos, teníamos en Asia, teníamos en China,
pero pues... No puedes crear una fábrica de la noche
a la mañana, tomaba tiempo. Entonces, eso obviamente incrementó el
(20:05):
precio del abastecimiento de los microchips. Los barcos eran carísimos.
La logística se volvió muy costosa, pero ni modo, o sea,
era eso o morir plano y no tener la producción.
y eso te iba a limitar mucho en las ventas,
entonces pues empezamos a priorizar en los autos que podíamos
(20:25):
generar una mayor contribución marginal, dábamos esa priorización de los chips,
ciertos equipamientos decidimos de plano ponerlos solamente bajo pedido, cambiamos
algunas configuraciones de autos, hicimos más eficiente nuestra oferta de producto,
Y de esta manera poder, lo que te decía que
(20:46):
habíamos implementado preventas y esto, también traerlo a la marca Audi.
Y creo que tomamos buenas decisiones porque, nada más para
darte un ejemplo, redujimos las variantes de producto un 20%
de lo que ofrecíamos en 2021, 22 a 2024. Es decir,¿ en qué variaba?
(21:08):
Si ofrecíamos, por ejemplo, no sé, en el A6 ofrecíamos
tres tipos de auto, de versiones, perdón, nada más ofrecíamos
una o dos. En algunos equipamientos decidimos dejarlos nada más
como opcional.¿ Cómo lo escogías?¿ El más barato y el
más caro para tener un margen de utilidad? No, dependiendo
de la demanda. En ciertos segmentos, te demandan más un
(21:29):
auto con más equipamiento que uno con menos equipamiento. Depende
de mucho del segmento. De hecho, quitamos de la oferta
de producto, un ejemplo es el A1 que teníamos prácticamente
de entrada, lo quitamos de la oferta de producto, decidimos
irnos un peldaño arriba, en A6 quitamos una versión, en
A4 quitamos dos versiones y así nos fuimos peinando un
(21:51):
poquito toda la paleta de productos para ofrecer lo que
más nos demandaba el mercado. Y mientras tanto,¿ qué pasaba
en tu vida personal? Bueno, obviamente, lo personal tiene que
ir ligado forzadamente con lo profesional. Me vuelvo a ir
a la parte de la pandemia, determinar tus tiempos, también
(22:11):
invertir esos tiempos con la familia, tener un buen balance,
porque como te decía, el tener una combinación de una
situación anímica general con la parte profesional, pues... Tienes por
un lado que mantener esta parte profesional en buen nivel,
pero también por el otro lado tener una estabilización personal.
Los horarios y el que no tuviésemos horarios fijos para
(22:36):
ir a la oficina me permitía también invertir cierto tiempo
con mi familia. Conforme empezó a pasar el tiempo, bueno,
empezaron a flexibilizarse algunas cosas, poner las células, los colegios
pusieron células de aprendizaje. Vaya... Te digo una cosa, la
conexión a Internet. O sea, porque creo que todos evolucionamos ahí. Claro.
(22:58):
No prendan el microondas. Sí, o
Speaker 2 (23:04):
no bajen ahorita
Speaker 3 (23:05):
videos. Sí, también plataformas de conexión virtual. O sea, fueron
grandes adaptaciones y que creo que eso también nos permitió
evolucionar profesionalmente hablando, ¿no? Tanto a los... Del lado de
la familia encontraron otra manera de poderse comunicar, de extender
(23:26):
esos lazos también con familiares o amigos que se encontraban
fuera del país. De mi lado también eso me permitió
entrar en contacto con primos, con amigos que normalmente veías
cuando ya se vinieran a México, tú viajabas. Y ahora...
Continuamos con esos lazos. Creo que eso era fundamental, continuar
(23:48):
en contacto con tus amistades, con tu familia, para tratar
de minimizar ese impacto anímico que te decía. Y por
el lado profesional, eso permitió demostrar que también podías estar
virtualmente en contacto. No era necesaria una presencia física. Eso
redujo mi cantidad de viajes. Este, te pongo una comparativa.
(24:12):
Previo a la pandemia, yo llegué a ir a veces 10
veces a Europa. Ah, caray. En el año. Y pasé
a ir dos o tres veces.¿ Y lo extrañas? Este, no,
la verdad, no. Y muy cansado, ¿eh? Sí. Porque
Speaker 2 (24:25):
van
Speaker 3 (24:25):
por tres o cuatro días. Exacto. Y aparte, en el
horario de contacto con México, es la madrugada ya y
en ocasiones pues estoy trabajando, ¿no? Entonces, mis tiempos de
descanso son muy breves. Ah. Y comienzo muy temprano, termino
muy tarde. Entonces, el fin de semana de regreso estoy agotado. Claro.
(24:46):
Eso no es normal, ¿no? Entonces, sí, creo que en
esa época aprendí de muchas cosas. Grandes experiencias, tanto personales
como profesionales. Demostramos nuevamente que, insisto, podemos estar en contacto
de muchas maneras. Había que tener un entendimiento sobre lo
que cada quien vivía como individuo. Porque, como te dije,
por año y medio no había mi equipo completo. Y
(25:09):
también hay que entender lo que cada quien está viviendo
desde su punto. Y tú como líder de una compañía,
pues debes de tener ese entendimiento y tratar de dirigir hacia,
llevarlos hacia un punto positivo, donde vieran que puedes alcanzarlo,
que puedes seguir dando, que debes de mantener ese ímpetu positivo,
(25:33):
esa actitud. Y la verdad creo que fue muy bueno.¿
Y ahora ya van todos diario? No, seguimos teniendo un
horario flexible. Lo tenemos 60-40. Tú puedes decidir si prefieres
ir tres días y dos días trabajar desde casa o
bien por horarios puedes ir durante la mañana hasta las 3
(25:54):
de la tarde más o menos y regresar a tu casa.
Y hay quienes deciden ir todo el tiempo a la oficina, ¿no? Este...
Creo que eso también ha ayudado a que algunos de
esos tiempos de traslado los reduzcan. Digo, el tráfico, los bloqueos,
las condiciones
Speaker 2 (26:15):
de
Speaker 3 (26:15):
las calles, muchas
Speaker 2 (26:17):
de esas cosas. Oye, déjame cambiar un poquito el tema.
Hoy la industria automotriz ha cambiado mucho. Hay una oferta
enorme de automóviles, hay reducción para varias marcas, hay una
tendencia hacia lo eléctrico. Ustedes... tienen contemplado ir a Fórmula 1.
Speaker 3 (26:39):
Claro.
Speaker 2 (26:39):
Además, tienen el tema de inteligencia artificial siempre muy avanzado.
Yo me acuerdo con Walter Haneke haber hablado de inteligencia
artificial en el Auto Show de Frankfurt hace unos 10 años
o 11 años.¿ En qué paso están ustedes?¿ Cómo va la
industria Audi mundial?¿ Y cuál es la diferencia que va
(27:04):
con Audi México?
Speaker 3 (27:06):
Mira, en el pasado de los años hemos intentado que
todo lo que se ofrece a nivel mundial también lo
podamos traer a México. El gran reto son las homologaciones
y también ciertas penalizaciones que tienen algunos países para los
autos de combustión interna, los motores de combustión interna. Obviamente
(27:27):
tú tienes cierta capacidad instalada en las fábricas y por
ende mezclas o calculas esa mezcla de producto que vas
a tener basado en estos parámetros que te comento. Eso
nos ha puesto a nosotros como México, siendo que apenas
vamos a ingresar a estas mediciones más estrictas de CO2,
(27:48):
fuera del scope de autos híbridos, por ejemplo. Así los
autos eléctricos, porque la idea es continuar con esta electrificación.
Obviamente esto se ha ido aplazando poco a poco, porque
también depende mucho de la demanda, pero bueno, existe todavía
una clara intención de electrificación. Quizás no al 100% en
todos los modelos, pero sí a una oferta amplia. Porque
(28:11):
si bien se
Speaker 2 (28:11):
proponía o habían planteado ustedes que el 2026 fueran todos eléctricos,
pues ahora se pasa creo que al 2030 más o menos, o 2033. Sí,
se va a extender un poquito más, correcto. Porque países
en vías de desarrollo o tercermundistas, como lo quieran llamar,
como es México, pues no tiene esa electrificación todavía.
Speaker 3 (28:34):
Y mira, incluso en países de primer mundo como Estados Unidos, Canadá,
por ejemplo, la adopción de la parte eléctrica tuvo una estabilización.
O sea, iba creciendo y de repente la demanda se
mantuvo flat. Hay que mencionar que había muchos subsidios anteriormente
para los autos eléctricos, pero te repito, mucho dependerá de
(28:56):
las legislaciones, de las decisiones de los gobiernos, de los
acuerdos comerciales, de la implementación de estos acuerdos. Y bueno,
comentando lo que estaba haciendo Audi, como bien dices, se
aplazó esa integración al 100% de la electrificación. Hubo una
sustitución porque sí va a haber una implementación de electrificación
(29:17):
a cierto nivel. Esto es los vehículos híbridos naturales, los
HEVs que conocemos, los P-HEVs que son
Speaker 1 (29:24):
los enchufables y
Speaker 3 (29:27):
el 100% eléctrico. Y yo creo que eventualmente habrá o
continuará la oferta de combustión, quizás en una menor medida.
El grueso será HEV o P-HEV y también va a
haber una parte eléctrica importante. Y conforme el mismo mercado
vaya probando los autos eléctricos y vaya viendo las bondades
del mismo, te va atrayendo más esta tecnología. Obvio, y
(29:50):
lo dijiste muy bien, el gran reto será en dónde
vas a cargar. Sobre todo en ciudades grandes como la
Ciudad de México, donde tienes desarrollos verticales y donde hay
edificios de departamentos, se convierten en puntos calientes.¿ Por qué
puntos calientes? Porque mucha gente puede estar conectada al mismo
tiempo mientras también tienen un consumo de energía, como puede
ser de manera nocturna. Entonces estas zonas tendrán que haber
(30:14):
una distribución de carga, cada quien cargar en cierto momento.
Entonces se tiene que ir adaptando el mercado.¿ Qué lanzamientos hubo?¿
Qué viene internacionalmente? Sí, Eddie, voy a comenzar por este año, Q6,
lo lanzamos una versión SUV, muy buena aceptación por parte
del mercado. Traíamos un poco la experiencia del Q8 e-tron
(30:37):
y este auto realmente llegó a triplicar las ventas que
hacíamos en Q8. Un auto que está más o menos
entre el millón y medio, el millón setecientos, ochocientos, con
una muy buena autonomía, 630 kilómetros de autonomía. Ya trae la
nueva propuesta interior que encontraste también en el A5 y
(30:57):
en el Q5. Posteriormente el A5 lo lanzamos en diferentes versiones.
Decidimos ponerlo desde un auto de entrada porque el A5
llega a sustituir al A4 y al A5. O sea,
ambos autos se unen y ahora es el A5 Sedan.
Tenemos diferentes versiones, tenemos desde la tracción frontal, tracción 4 y
(31:23):
hasta el S5, que es el motor V6 de 365 caballos.
Posteriormente presentamos Q5, que es hecho aquí en Puebla, bueno,
no aquí, estamos en Ciudad de México, hecho en Puebla,
en la planta de San José Chiapa, para todo el
mundo excepto China y también con muy buena aceptación. En
ese auto en particular, solo lo lanzamos en motor de combustión.
(31:45):
Y sí lanzamos todas las versiones, igual con ese Q5.
Y el motor plug-in hybrid o la versión plug-in hybrid
la tendremos el año siguiente.¿
Speaker 2 (31:55):
Cambia mucho el precio?
Speaker 3 (31:57):
Todavía no tenemos determinado el precio, pero yo creo que
va a estar muy similar al del S-Line. Y por
lo pronto
Speaker 2 (32:04):
te baja la tenencia, el ISAN y verificación, ¿no? Correcto, correcto.
Speaker 3 (32:10):
Tuvimos también A6 Zetron este año.
Speaker 2 (32:15):
Es un auto
Speaker 3 (32:15):
de nicho. Curiosamente, con gran aceptación igual, porque no esperábamos que,
por ejemplo, el primer mes vendimos 18 coches y pensábamos que
íbamos a vender 4. De un auto de 2 millones de pesos.
Es menos 1.700.000 aproximadamente.
Speaker 2 (32:34):
Decidimos traerlo. Un millón 700 más lo que te cuesta. Lo
puedes poner de equipamiento. Claro, como la rubia, esa guapísima
que vimos en Alemania, ¿no? Sí
Speaker 3 (32:43):
También,
Speaker 2 (32:44):
también se puede.
Speaker 3 (32:46):
Ese ya vendrá después cuando comience a rodar. Tenemos dos
versiones ahí, A6 Zetron y el S, el S6 Zetron,
que ya se ha lanzado en el mundo, que todavía
no vemos aquí. El Q3 ya se lanzó, el nuevo Q3,
nueva plataforma.¿ Más amplio? Es ligeramente más amplio. Está en
(33:06):
las dos versiones ya, en SUV y en Sportback. De hecho,
la presentación en el IAA incluyó el PHEV. Ese todavía
Speaker 2 (33:15):
no está. El PHEV.
Speaker 3 (33:18):
Se presentó en el IAA como un gran atractivo porque
se está convirtiendo en una tecnología altamente demandada, especialmente en
estos autos que te permiten tener un mayor performance y
también un ahorro de combustible. Y si gustas, con esa
autonomía que ya traen de prácticamente 100 kilómetros, tienes un manejo
eléctrico por una distancia considerable. Nosotros lo tendremos en México,
(33:44):
yo espero que lo lancemos en marzo del año que entra.
Las fotos ya existen.¿ Por qué en marzo, Eddy? Por
la capacidad de producción que tuvimos. Es un auto que
tuvo una alta demanda, igual que el Q5, y por
lo tanto estamos viendo cómo se va a distribuir a
nivel mundial. Obvio lo que te decía, en aquellos países
(34:05):
donde haya restricciones de CO2, pues estarán orientando los PHEVs
o los PHEV, los autos eléctricos también igualmente en estos
países y los motores de combustión en algunos otros países
como el nuestro. Esperamos tener una buena cantidad para el inicio.
Comenzamos preventas desde enero. Estén muy atentos¿ Dónde se hace?¿
(34:26):
Dónde se fabrica? En Alemania Y ahí comenzaremos igual que
hicimos con A5 y Q5 Preventa en Enero Creo que
eso ha ayudado mucho Entonces invito a todos los que
nos ven A que estén muy atentos a la preventa
Ahora estamos con una edición especial de Q3 Que nos
está llegando ya en este mes Y que son los
últimos que vamos a tener Es una versión muy buscada
(34:48):
Trae más equipamiento con un menor precio Y que así
le estaremos dando la despedida
Speaker 2 (34:53):
Ese de qué rango es?
Speaker 3 (34:56):
En precio es un millón, alrededor de un millón. Y
en una versión Slime, te digo, tiene muy buen equipamiento.
Y yo creo que eso para todos los que están
buscando una buena opción, con gran versatilidad, con muy buen equipo,
creo que esa va a ser una gran opción.
Speaker 2 (35:13):
Muy bien. Pues querido Edgar, se nos acaba el tiempo.
Se nos acabó el café y se nos acabó el
pan dulce y el desayuno. Todo. Me da mucho gusto.
Te agradezco mucho. Siempre un placer. Gracias por esta plática.
Ahora sí conocieron al exitosísimo Edgar Casal, director de Audi México.
Speaker 1 (35:33):
Estás escuchando el podcast de Eddie Warman.