Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
Ciudadanos informados, informando. Este es el podcast de Iñaki Manet, 88.9 Noticias.
Información que sirve. Tráfico y clima cada 15 minutos.
Speaker 2 (00:16):
Nos dice Josefina Martín, para mí ahí inicia el ciclo
de maltrato. Sí, totalmente. De ahí inician conductas agresivas, entonces
llaman a alguien que no sabe la A por lo
redondo y empeora y el perrito acaba en la calle. Sí, efectivamente.
Y todo empieza porque ya no tenemos tiempo para sacar
a pasear al perro, entonces vemos un cuate que de
(00:36):
repente lleva perritos paseando en la calle y decimos, con
este güey.¿ Le ofrecemos una lana?¿ Quién sabe cuánto nos cobra?
Pues hay distintas tarifas. No le pedimos credenciales, no sabemos
si tiene experiencia o no, porque de repente ahí lo
vemos echando el refresco con los 20 perritos ahí echados, los
pobres animalitos muertos de calor, y este echando el refresco
y los perritos amarrados en el poste.¿ Qué experiencia y
(00:59):
quién puede entrenar a una persona así?¿ Qué certificación se
les puede dar para que hagan un trabajo profesional? Y
me queda claro que una persona paseando a 20 perros no
es algo sano para los perros. definitivamente y pueden ocurrir
también muchos accidentes además de que el perro el perro
no se no se distrae no distrae la mente porque
parece el paseo también para que el perro distraiga la
(01:21):
mente pues tiene que estar conviviendo con uno con otro
con un chiquito con un grande con otro que le
gruñe y otro que lo quiere morder pues díganme ustedes
si eso está bien para tu perro si es que
tú le confías a un paseador a tu perro que
se supone que es ya parte de tu familia. María
Inés Camacho, si es su perro, pues que lo bañe, ¿no?
Speaker 3 (01:38):
Cada quien no es mi perro, no lo baño
Speaker 2 (01:40):
Por ahí dicen, ¿no? Pero
Speaker 3 (01:41):
aquí yo creo que sí tienes que, tiene que tener
una responsabilidad esa persona que está paseando al perrito o
entrenando al perrito,
Speaker 2 (01:47):
porque bien
Speaker 3 (01:48):
lo dices, no es lo mismo andar paseando, jalando, porque
son jaladores, yo los he visto.
Speaker 2 (01:52):
Son jaladores. Como tú dices
Speaker 3 (01:53):
están tomando el refresco o en el celular.
Speaker 2 (01:56):
Es clásico el celular. Y
Speaker 3 (01:58):
el pobre animalito, son grandes y llevas chiquitos, pero van jalándolos.
O sea, el perro grande, el perro chiquito no le
puede seguir el paso
Speaker 2 (02:05):
a los grandotes.
Speaker 3 (02:07):
Los van arrastrando prácticamente. Entonces,
Speaker 2 (02:09):
sí
Speaker 3 (02:09):
hay que tener muchísimo cuidado a quién le estamos confiando
a nuestro peludito. Porque hemos visto muchas personas que hacen esto,
pero son personas que no cuentan con una preparación, una capacitación,
entrenamiento adecuado para que los perritos... Obedezcan órdenes, se comporten,
tengan un buen comportamiento,
Speaker 2 (02:28):
no lo
Speaker 3 (02:28):
hacen. Platicamos con Alain Dubois, él es el CEO de
Alain Dubois, que es una escuela canina, y en entrevista
nos explica que en nuestro país abundan estos jalaperros
Speaker 2 (02:38):
que
Speaker 3 (02:38):
engañan a los tutores de los animalitos y les aseguran
que son entrenadores o etólogos que son estas personas caninas
que analizan
Speaker 2 (02:47):
el
Speaker 3 (02:47):
comportamiento del animalito. Entonces, solo porque jalan a un animalito
de la correa o los enseñan a saltar un obstáculo
o dar vuelta con un pedazo de salchicha, esos no
son entrenadores. Vamos a escucharlo.
Speaker 4 (03:00):
Es un riesgo porque da a chamacos, a personas que
tienen poco en el medio del entrenamiento. Esos son errores
de los entrenadores. Novatos, falta de experiencia. Nada más ve
una persona hacerlo, ella copia lo que ha pensado. Pero
si está viendo a una persona que no sabe, va
a hacer lo mismo que hace el otro. Antes de
buscar un entrenador, debe verificar, checar, ver sus experiencias.¿ Me
(03:24):
cobras barato? Perfecto, voy contigo. Es como todo, el barato
cuesta caro al final.
Speaker 3 (03:29):
Y bueno, también Iñaki, aquí el especialista agregó que estos
riesgos a los que enfrentamos a nuestras mascotas entregándolos a
estas personas sin preparación, pues son varios, ya que pueden
ir desde que se les escape o hasta que vayan
a agredir a otra mascota o vayan a lastimar a
una persona. Vamos a escuchar. Si
Speaker 4 (03:45):
lo hizo mal,¿ quién va a perder? El cliente y
el perro.¿ Por qué? Porque... Si el perro, traumatizaron al perro,
es como los perros de la calle, les golpearon, la
aventaron a la calle, no ha comido ni nada, es
un perro ya desconfiado, eso cambia totalmente su entorno, su
psicología al perro.
Speaker 3 (04:03):
Y bueno, Alain Dubois también informó que actualmente un entrenamiento
ético y profesional requiere de una inversión que fluctúe entre
los 8 mil y los 13 mil pesos por curso, mientras que
un informal, estos entre 3 mil y 4 mil pesos y que
te ofrecen cursos express. Entonces hay que fijarnos a quién
le entregamos, que esta persona esté capacitada. Yo creo que
(04:24):
aquí también es muy importante de vez en cuando decir,¿
sabes qué? Te voy a acompañar, Iñaki, para ver qué
trato me le estás dando a Keira, ¿no? Que así
Speaker 2 (04:30):
se llama la
Speaker 3 (04:31):
perrita que adoptó mi hija, para ver cómo los tratan.
Pero con eso de que le soltamos al animalito una hora,
lo que se tenga que tardar, pues yo creo que sí,
también es una responsabilidad de estar uno como dueño de
esa mascotita, viendo cómo es el entrenador, ¿no?
Speaker 2 (04:45):
Y dijiste algo bien importante. Depende también de la raza
del perro. Hay perros
Speaker 1 (04:49):
más
Speaker 2 (04:49):
energéticos que otros. Entonces, no puedes poner a pasear a
un pasto australiano, que los animales tienes que sacarlos cuatro
o cinco veces al día, porque son muy energéticos y
es para otro tipo de personas. Al chiquitito, ¿no? Al
caniche chiquito.
Speaker 3 (05:02):
Sí, al chiquito, ¿no
Speaker 2 (05:07):
A un maltés. Que trabaja un ratito, ya media hora, va,
hace pipí, corre, huele y demás, ya se cansa, ya
va a un pujo.
Speaker 3 (05:12):
Exacto.
Speaker 2 (05:13):
No es lo mismo. Entonces tienes al pobre Pooh que
ya está prácticamente ya está muriendo.
Speaker 3 (05:20):
Y tú lo sigues
Speaker 2 (05:20):
jalando, arrastrándolo. Sí, y esto lo van arrastrando. Mientras que
el Samoyedo y los otros perros andan felices. El
Speaker 3 (05:27):
Border Collie, ¿no? Pues que son de esos para...
Speaker 2 (05:29):
Sí, el Border Collie.
Speaker 3 (05:30):
Son buenos para andar corriendo, necesitan mucha energía, que los canses.
Speaker 2 (05:34):
Y estos se agarran de todo, no discriminan, y hay
de todas las razas, y hay pobres perritos que ya
están muriendo, hay otros que están felices, y hay otros
que incluso hasta les va a faltar más. Entonces, no
es gente profesional, definitivamente.
Speaker 3 (05:46):
Entonces, yo creo que sí hay que pedirle a ver
tus credenciales, maestro, y acompañar al supuesto entrenador para ver
si es cierto que sabes entrenar, o nada más le
das un pedazo y brincas y te pones a ver
tu celular.
Speaker 2 (05:57):
dónde sacaste la licencia, en qué caja de cereal sacaste
la licencia para pasear perros. Muchas gracias, Marina Escamacho. Buenas tardes,
Speaker 3 (06:03):
Iñaki,
Speaker 2 (06:04):
gracias. Gracias. Acuérdense, pasear perros es un tema íntimo, íntimo
con tu animal de compañía.