Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
El
Speaker 2 (00:01):
podcast de Mariana Santiago, tu conductora de confianza.
Speaker 3 (00:08):
Y bueno, pues aquí están amigos, ya conmigo sentados, Mauricio
de Montellano, él es parte del elenco del Rey León,
él es Walking Cover, estás cañón, tres personajes,¿ cómo le haces?
Speaker 4 (00:18):
Qué tal Mariana, cómo estás? Buen día.
Speaker 3 (00:19):
Me encanta tenerte por aquí, bienvenido.
Speaker 4 (00:21):
Muchísimas gracias a ti, a tu auditorio y pues nada,
con mucho ensayo, mucho estudio y
Speaker 3 (00:25):
mucho amor. Guau, qué bárbaro, ¿no? Sí te admiramos muchísimo.
Julieta González, qué gusto tenerte por aquí. Ella es directora
de teatro de Ocesa. Por ahí nos hemos encontrado en
varias de las grandes producciones que han traído a la
Ciudad de México. De verdad, un trabajo maravilloso. Bienvenida, qué gusto.
Muchísimas gracias, Mariana. Y mi querido Jaime Matarredona, que es
director de producción justamente del Rey León, encargado también de
(00:46):
muchas de estas producciones, de estos musicales maravillosos de gran
formato que han visitado la Ciudad de México, entre otras, Saladín,
Anastasia y, bueno, ahora el Rey León. Bienvenido, querido Jaime.
Gracias
Speaker 5 (00:57):
encantados de estar aquí. Mil gracias por la invitación.
Speaker 3 (01:00):
Hombre, pues su casa. Y fíjese que están aquí conmigo
sentados porque, bueno, ustedes ya saben que el Rey León
está en la Ciudad de México, pero en el marco
del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Rey
León tiene o se ha dado a la tarea de
hacer pues un algo maravilloso y son funciones especiales llamadas
funciones relajadas. Platíquenme quién me platica de ustedes tres, el
Speaker 6 (01:22):
que quiera.
Speaker 3 (01:22):
Adelante.
Speaker 6 (01:23):
Mira, esta es una iniciativa de Ocesa desde hace tiempo
de tratar de acoger a todos los públicos y ahora
en particular en este día especial estamos acogiendo a las
familias y a las personas en la neurodiversidad.¿ Qué es
lo que hacemos para ello? Bueno, a esto le hemos
(01:44):
llamado una función relajada. No es que es una función
distinta ni la historia se cuenta distinta. Simplemente damos un
ambiente de empatía para que las personas en la neurodiversidad
y sus familias puedan disfrutar del show sin ser juzgados.
Speaker 3 (02:02):
Jaime, entiendo que están haciendo una colaboración con esta fundación
Iluminemos por el Autismo.¿ De qué manera se lleva a cabo?
Speaker 5 (02:09):
Correcto. Mira, pues empezamos con ellos precisamente en 2015 que hicimos
la primera función relajada y la hemos hecho una simbiosis
padrísima nosotros o CESA con ellos. Porque ellos tienen el
contacto directo con toda la comunidad neurodivergente. Entonces, el hecho
de que nos asociemos con ellos nos permite llegar a
ese público y decirle al público, está bien, puedes ir,
(02:32):
no pasa nada. Si tu hijo o si tu hija
hace un berrinche, nadie te va a decir, ay, qué
niño más mal educado. Y eso es lo que estamos
buscando con estas funciones. O sea, ciertamente tratamos de que
sean menos agresivas en el sistema, en el sentido sensorial,
Entonces quitamos las luces estroboscópicas, bajamos algunos efectos que son
(02:53):
demasiado fuertes, pero la verdad es que los cambios son
mínimos y es como dice Julieta, generar un ambiente de
empatía y no pasa nada si de repente tienes un
problema con tu hijo o te tienes que salir de
la sala porque en los lobbies va a haber salas
de relajamiento, va a haber personal especializado que te va
a asistir, te puedes volver a meter a la función
(03:16):
sin problema, etcétera.
Speaker 3 (03:17):
Qué maravilla.¿ Qué representa para ti esto como actor? Poder
llegar también a este público.¿ Tu participación cambia de alguna manera? ¿Cambiaría?
Speaker 4 (03:27):
Realmente cada noche hacemos y contamos la misma historia. Y
en este caso, como lo mencionó Julieta, es exactamente igual.
Hay cambios muy pequeños, justamente como muy sutiles en cuanto
a lo sensorial. Y como artista te puedo decir que
yo tuve la bendición de estar hace 10 años en la
primera Función Relajada, que por cierto, o cesa, fue la
punta de lanza, no solamente en México, sino
Speaker 2 (03:47):
en Latinoamérica
Speaker 4 (03:48):
porque a partir de ahí ya lo habían hecho en Broadway,
con este mismo musical del Rey León, y aquí en México,
o sea, hace 10 años también lo hicimos de esa forma. Luego,
la segunda vez fue con Aladdín, hace unos años, y
ahora vamos por una tercera vez. Entonces, como artista, ser
parte de estos tres momentos o funciones que hemos tenido
es increíble.
Speaker 3 (04:07):
Cambia en algo, no sé, tu interpretación para estas funciones relajadas?
Es
Speaker 4 (04:12):
exactamente igual, es la misma dirección, no cambia absolutamente nada.
Lo que sí cambia mucho es cómo nosotros como artistas
podemos recibir toda esta información y toda esta admiración y
demás de parte de la gente con estas neurodivergencias y
con autismo, porque realmente recibimos más de lo que podemos dar.
(04:34):
Eso es.
Speaker 3 (04:34):
No, y aparte, qué padre, ¿no? Qué padre que puedan
los padres tener la oportunidad de llevar a sus niños
con la total tranquilidad de que la van a disfrutar, ¿no?
Y de que todos se la van a pasar bien.
O sea, que me parece muy interesante que exista este
tipo de funciones relajadas. Oiga, platíquenme un poco de esto
porque entiendo que va a haber alguien, un intérprete, ¿no?
(04:55):
Con lenguaje de señas en estas funciones.
Speaker 6 (04:57):
Esta es otra función? La función para la comunidad neurodivergente
es el 30 de noviembre. 30 de noviembre. Y el 4 de diciembre,
en una función regular, tenemos 40 lugares especiales para sordos. O sea,
esa ha hecho también un esfuerzo por acercarse con esta comunidad.
Contamos con 40 chalecos que se les colocan
Speaker 2 (05:19):
a las
Speaker 6 (05:19):
personas sordas. Y además... tenemos a intérpretes de lengua de
señas mexicana. Entonces, ellos ya están traduciendo la obra al
lenguaje de señas mexicano y están al frente, están en
una zona especial, la función sigue corriendo normal, pero tienen
a alguien que les está diciendo lo que se está
diciendo en escenario.
Speaker 2 (05:40):
Y a
Speaker 6 (05:40):
través de los chalecos están sintiendo la vibración de la música.
Que esto ya pasa en los conciertos, ¿cierto? Exactamente, pasa
en los
Speaker 5 (05:46):
conciertos. Y lo hicimos en Anastasia también. Y la verdad
es que es una experiencia increíble.
Speaker 3 (05:51):
Me
Speaker 5 (05:51):
quiero imaginar. Porque entonces tienen los chalecos, sienten la vibración
con el ritmo y al mismo tiempo una persona les
está diciendo en lenguaje de señas lo que está sucediendo.
Entonces se vuelve un evento como de comunión entre los artistas,
la obra, Y las personas sordas, de verdad es una
maravilla el hecho de poder hacer eso y poder abrir
(06:13):
estos espacios para gente que uno pensaría que automáticamente está
excluida de ver este tipo de espectáculos.
Speaker 3 (06:19):
Y que a sí misma seguro se descarta, ¿no? Pues no,¿
a qué voy? Y ahora tienen la oportunidad.
Speaker 6 (06:23):
No, César creó este programa con Fundación No César, el
programa se llama Vibra, y te digo, estamos tratando de
tener más chalecos de estos, no es fácil conseguirlos, no
son baratos, entonces los movemos entre nuestros espectáculos
Speaker 2 (06:37):
con la
Speaker 6 (06:37):
anuencia de los artistas. Y han habido experiencias maravillosas con
María José en el Auditorio Nacional, en los festivales también. Entonces,
esto nos hace que podamos hacer nuestros espectáculos accesibles para
todas las comunidades.
Speaker 3 (06:54):
Qué maravilla.¿ Qué implica esto? Me refiero a que me
supongo que se hace este número de espectadores porque la
demanda debe ser muchísimo más alta, pero no hay tantos chalecos.¿
Cómo le hacen para mediar esto de la demanda? Supongo
que mucha gente dice, yo quiero, yo quiero ir, quiero estar.
Speaker 6 (07:13):
Claro, igual lo que hacemos es tenemos aliados que están
en contacto con Fundación Ocesa y entonces ellos se acercan
y compran sus boletos para ellos y para una persona
que los acompañe. Entonces es también directo a la comunidad
y por eso lo estamos promoviendo para que si hay
gente que se acerque, se acerque a Fundación Ocesa para
(07:35):
poderlos hacer parte de esta función el 4 de diciembre.
Speaker 3 (07:38):
Y dime una cosa,¿ los boletos el costo es lo mismo, igual? Sí,
Speaker 5 (07:41):
los boletos, el día de neurodivergencia lo tenemos al 30%
de descuento, que es todo el teatro, y los boletos
para la función con algunos lugares para personas sordas están
al precio regular.
Speaker 3 (07:54):
Hábleme un poco de los retos de hacer una función
de estas. Debe ser bastante complicado estructurarla. Pues,¿ sabes qué?
Speaker 5 (08:00):
En realidad es muy emocionante porque un espectáculo en vivo, pues,
es eso, ¿no? O sea, tú ves directamente al artista
malabareando con sus emociones, entonces hay un intercambio de energía.
Y cuando esa energía es diferente, pues se vuelve una
función muy especial, ¿no? Las dos funciones que hemos hecho
en ese sentido han sido realmente particulares, ¿no? Y ha
(08:21):
habido gente que ha dicho, mi función favorita de toda
la temporada fue esa función.¡
Speaker 3 (08:26):
Qué maravilla!¡ Qué padre! Maula es el que ha estado en 12.
Speaker 6 (08:29):
de esas funciones.
Speaker 3 (08:30):
Cuéntame un poco de esto, a diferencia de la primera
y ahora esto.
Speaker 4 (08:34):
Fíjate que como artista estar sobre el escenario y estar
acostumbrado a que la sala, por ejemplo, está totalmente apagada,
pues es algo que sabemos, pero en este caso, en
esta función, va a ser diferente. Y en este caso,
una de las cosas que cambian es que la luz
está tenue. Entonces, tú desde el escenario puedes ver efectivamente
si alguien se para o si alguien, no sé, platica
(08:55):
con alguien, lo que sea, lo cual puede ser un distractor.
Pero lo importante de esto, Mariana, es que fíjate que
Ocesa nos ha dado una plática de sensibilización a todo
el elenco. Qué
Speaker 5 (09:02):
maravilla.
Speaker 4 (09:03):
No solamente para entender y para estar como bien empapados
de esta información de qué es una función relajada y
de cómo tenemos en este caso que actuar. No me
refiero a actuar sobre el escenario, sino actuar en este
caso para tener esta empatía y saber que va a
haber distractores. Seguramente siempre los habrá en este tipo de funciones,
pero que para eso tenemos que estar con esta empatía
y también la gente del teatro, los acomodadores saben, porque
(09:24):
si de repente hay alguna persona, sea niño, sea adulto,
que está gritando, que necesita como pararse y demás, no
pasa absolutamente nada. Esa es la atmósfera de empatía. O sea,
tienes que saber qué hacer. Pero esto crea este ambiente
(09:49):
de empatía y que los papás pueden llegar y pueden casi,
casi que dormirse, ¿no? De estar tranquilos, que saben que
sus hijos pueden hacer en ese momento, o sea, se
pueden comportar como se suelen comportar y nadie va a
estar ahí como para juzgarlos o pedirles que se salgan.
Speaker 3 (10:02):
Oye, y esto para ti como actor debe ser un reto, ¿no? Porque, pues,
obviamente no es una función callada, silenciosa como todas, ni
está completamente oscuro. Totalmente. No puede haber por ahí distractores. Sí,
no
Speaker 4 (10:11):
te digo que, por ejemplo, aquí es donde
Speaker 3 (10:12):
tenemos que poner
Speaker 4 (10:13):
más concentración.
Speaker 3 (10:14):
Claro. Y
Speaker 4 (10:14):
estar como con esta parte presente de que pueden suceder
muchas cosas y tú tienes que seguir, la obra no
se va a parar, no, no tienes que voltear a ver,
en este caso, a la gente, o sea... Y bueno,
en mi experiencia con las dos funciones que dimos de
Rey León hace 10 años y Aladín hace otros 2, 3 años, son increíbles.
Porque la verdad es que puede sonar como muy fuerte
el hecho de decir, es que va a haber muchas
(10:36):
distracciones y me voy a desconcentrar. No sucede. O sea,
si hay distracciones, las hay, pero eso también como que
te reta como actor
Speaker 2 (10:42):
a
Speaker 4 (10:42):
estar donde tienes que estar en el aquí y en
el ahora presente. Claro. Y al final de la función
ver esas caritas felices de que pudieron ir a un lugar,
a una función relajada y que no fueron criticados, juzgados
ni mucho menos y que les dimos un poco de
lo que hacemos cada noche. Y de verdad es increíble
esto que se crea de empatía y de
Speaker 3 (11:00):
amor y
Speaker 4 (11:00):
de respeto.
Speaker 3 (11:01):
Guau, qué padre, qué padre está. Oye, cuéntame, Jaime, de
la experiencia, ¿no? Esto de que a lo mejor, híjole, chin,
es que, ¿no? No sé si llevarlo, no sé si ir.
Speaker 5 (11:10):
Es que es la oportunidad perfecta, o sea, es el
momento perfecto para aprovechar, dicen que las oportunidades hay que agarrarlas, ¿no?
Esta es la oportunidad perfecta de agarrar el tren y
llevar a tu familia a un lugar al que considerarías
que no podrías llevarlo en una circunstancia normal. Entonces me
parece increíble. Y un poco recalcando lo que decía Mau,
también para los actores la energía que recibes... es totalmente
(11:33):
diferente y se vuelve una gran experiencia tanto para los
actores como para el público, ¿no? Porque hay un intercambio
de energía muy especial y muy diferente. Yo lo comparo,¿
sabes qué? Los que hemos hecho teatro así de
Speaker 2 (11:45):
toda la vida,
Speaker 5 (11:46):
cuando haces teatro infantil, ¿no? Porque el teatro infantil tiene
esa cosa como del público muy inquieto y entonces encuentras
la manera de meterlos a tu historia y de dominarlos.
Y eso es el fenómeno que se ve aquí. Multiplícalo
por las veces que quieras.
Speaker 6 (11:59):
En
Speaker 5 (11:59):
el escenario del Teatro Telcel, con Ocesa detrás apoyándonos, con 1,300
personas en el público, con el Rey León. Pero de
verdad es una cosa que no te puedes perder como
público y como artista.
Speaker 3 (12:11):
Así que no tengan miedo de ir, vayan. Vayan
Speaker 5 (12:14):
vayan, lleven a las personas que consideren que no pueden
llevar a otros lugares, porque este es el lugar en
donde los van a poder llevar.
Speaker 3 (12:20):
Oye, platícame también, esto es importante que lo sepamos, hay voluntarios, Julieta,
que justamente están capacitados y saben qué hacer en un
momento a lo mejor de crisis.
Speaker 6 (12:28):
Claro, con la Fundación Iluminemos por el Autismo, es nuestro
aliado para poder llevar a cabo toda esta función. También
están ofreciendo a 14 voluntarios que están preparados para eso, están
repartidos en los tres lobbies del teatro. En los tres
lobbies del teatro hay lugares de relajación cuando tienen que
sacar a un niño o a un adulto que no
(12:50):
está pudiendo estar dentro de la función. También están preparando
una guía. especial con recomendaciones para estas familias que pronto
nunca han venido al teatro, justamente por no tener la
confianza de sentirse acogidos en una función como esta. Entonces
ellos han preparado una guía, acérquense con ellos y entonces
(13:11):
hay una serie de recomendaciones para que la familia también
se prepare para estar en este espectáculo.
Speaker 3 (13:16):
Y el personal del teatro que también está capacitado.
Speaker 5 (13:18):
Y sabes que algo que no hemos dicho, vía Disney
vamos a repartir también unos kits sensoriales. Que son audífonos
que aminoran el ruido, unos antifaces o unos lentes que
filtren un poco la luz. Entonces estamos muy preparados para
atender cualquier crisis. Y si hay niños que de repente
se sienten agobiados por el sonido, ponerles los audífonos.
Speaker 3 (13:40):
Sobre los chalecos, esta tecnología que están utilizando justamente en
estas funciones relajadas, platícame.
Speaker 5 (13:46):
Mira, es algo impresionante porque se programan con el sistema
de audio. Entonces recibes las vibraciones casi, casi como hasta
en las notas de lo que está sucediendo en el escenario.
Entonces tú te los pones y es una experiencia impresionante.
O sea, yo me los ponía, por ejemplo, y reconozco
claramente la canción que están interpretando, ¿sabes? O sea, no
(14:09):
es nada más que... te den toquecitos, sino que realmente
sientes la vibración de lo que está sucediendo o del
tono en el que están hablando. Entonces es una forma
de percepción diferente, la verdad.
Speaker 3 (14:22):
Qué maravilla! Y sobre los intérpretes, que me decían que
son un montón, cada ratito tienen que cambiar, obvio
Speaker 6 (14:27):
La última vez tuvimos cuatro, no sé ahora cuántos vayan
a ser, porque la obra dura mucho, ellos están en
movimiento todo el tiempo y se van rotando. Porque se cansan.
Speaker 2 (14:37):
Sí, por supuesto.
Speaker 6 (14:55):
Ojalá pudieran estar al frente del escenario, pero entonces impiden
el recorrido de la obra también y le impiden la
vista al resto del público porque esta es una función
totalmente normal.
Speaker 3 (15:07):
Es nada
Speaker 6 (15:07):
más los sordos con su chaleco y con su lenguaje
de señas mexicanos
Speaker 3 (15:11):
Para 40 personas únicamente. 40 personas. Qué maravilla. Oigan, pues ya
cerrando la entrevista, invítenos entonces cuándo son estas funciones relajadas.
Speaker 4 (15:17):
Claro que sí, la función relajada es el sábado 30 de
noviembre a la una de la tarde, es domingo, perdón,
es domingo 30 de noviembre, una de la tarde, con 30%
de descuento. Y la otra función, que es la de sordos,
es el miércoles 4 de diciembre, 8 de la noche.
Speaker 3 (15:30):
Pues ahí está, amigos, para que chequen y busquen sus
invitaciones y se animen. Algo con lo que quieran cerrar, queridos,
por acá
Speaker 6 (15:38):
empiezo contigo, Julie. Pues mira, yo lo que siempre digo,
vengan al teatro. El teatro puede cambiar vidas y El
Rey León en particular es una enseñanza escena tras escena.
Tú la has visto, sabes de lo que estoy hablando,
nadie se la debe perder. Es un gran espectáculo, es
una experiencia en todos sentidos.
Speaker 3 (15:56):
Es una lección de vida también para muchos de nosotros.
Querido Jaime,
Speaker 5 (16:00):
algo con lo que quieras cerrar. Pues mira, nada más, ¿no?
En la misma línea de lo que dice Juliet, pues
es la cosa de ir al teatro, es una experiencia
que no, o sea, sacúdete el polvo, párate del sofá,
ya no veas Netflix y haz el movimiento de ir
a un lugar, tener comunión con otras personas, ver un
espectáculo en vivo, escuchar las cosas en vivo, ver a
(16:21):
los artistas en vivo, es algo que no se compara
con nada de lo que actualmente uno puede Podría
Speaker 3 (16:28):
ser en su casa. Querido Mau, te toca
Speaker 4 (16:29):
Pues parte del ciclo vital es parte del ciclo de
la vida y también de ser inclusivos y de que
todos cabemos en este mundo de amar, de respetar, de
ser empáticos y aprovechar ese tipo de funciones donde todo
el mundo puede ir. En este caso, la gente sorda,
la gente con autismo y con otras neurodivergencias. Esta es
la oportunidad. Vayan de verdad, se la van a pasar
increíble y en un ambiente totalmente relajado y empático.
Speaker 3 (16:51):
Y vayan y vayan sin miedo. Todo está bajo control.
Vayan a pasar un buen rato, que esta función es
especialmente para ustedes. Queridos, un honor tenerlos aquí a los tres.
De verdad, gracias por el tiempo. Muy agradecidos. Muchas
Speaker 6 (17:01):
gracias. Muchas gracias, Mariana.
Speaker 2 (17:03):
No te preocupes. Mariana estará de regreso muy pronto. Recuerda
sintonizarla de lunes a viernes de 10 de la mañana a 1
de la tarde por 88.9 Noticias. Información que sirve. Tráfico y
clima cada 15 minutos.