All Episodes

November 10, 2025 15 mins

Sexo sin amor, es el encuentro para el placer físico, un acuerdo mutuo; mientras que el amor sin sexo, dicen muchos que es por la falta de impulsividad, qué dice nuestra sexóloga de confianza sobre estos dos temas, escucha el podcast completo en la siguiente liga: 

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
El podcast de Mariana Santiago, tu conductora de confianza

Speaker 2 (00:08):
Como todos los lunes sabemos, consultorio sexual, ya está por
aquí mi querida Fortuna.¿ Qué hubo, mi chula? Pues,¿ qué
hubo

Speaker 3 (00:13):
Que el sexo casual es rico, el sexo con amor
es suficiente. Sexo sin amor, amor sin sexo,¿ qué es
lo que mejor resulta en ese sentido? Vamos a hablar
de

Speaker 2 (00:26):
sexo sin amor, amor sin sexo. Exacto. Y cosas varias
que tienen que ver con esta situación. A ver, nos

Speaker 3 (00:31):
educaron a pensar que las dos cosas van juntos, al
menos mi generación, no sé si la tuya, Marianita, pero
la mía, este amor romántico, que como consecuencia de ese amor,
entonces viene el sexo. Y hoy resulta que nos enfrentamos
a parejas que se aman profundamente, pero que no tienen deseo.¿
Y se puede? que no hay comunicación, que esta comunicación

(00:55):
está estropeada, que yo no tengo trabajada mi sexualidad, que
no hemos podido empatar los deseos de nosotros. Probablemente la
atracción ya se vino abajo. Y entonces, si nos amamos,
tenemos un proyecto de familia juntos, si estamos en la
vida conectados... Pero a nivel sexual no hay.

Speaker 2 (01:16):
Déjame preguntarte esto, porque es muy común. A ver.¿ Después
de cuánto tiempo ocurre esto? Es que puede ser,

Speaker 3 (01:22):
sí, a ver, dime.

Speaker 2 (01:23):
Puede ser inmediato? O sea, es que no coincido esta
parte de amor sin sexo, porque pues va todo un
poco de la mano en algunas ocasiones, ¿no? Es

Speaker 3 (01:33):
que no, es que no. Ahí te va. Yo puedo
desear profundamente a alguien que no amo, a ti que
estás bonita y al otro que me sedujo y a
lo que tú quieras, pero no amo. Y puedo amar
profundamente a alguien, pero no lo deseo.¿ Por qué? Porque
su caricia es tosca, porque no me da juego erótico previo,
porque no hay detalles, no hay presencia, no me trata bonito. Entonces,

(01:55):
te amo profundamente porque el proyecto de pareja... de hijos,
de todo esto es maravilloso, pero sexualmente no me atraes
y no me atrae la experiencia de compartir la cama contigo,
aunque te ame profundamente. Y también está del otro lado
la posibilidad de lo que le llamamos el sexo casual, ¿no?
Esta parte donde... No me vinculo emocionalmente, no hay amor

(02:16):
de ningún tipo, pero nos enganchamos, nos gustamos, nos conocemos
poco o nada a través de redes sociales.

Speaker 2 (02:24):
Pero después de muchos encuentros de estos casuales...

Speaker 3 (02:27):
Eso es otra historia. Ahora, sí sabemos que... repites encuentros
sexuales con la misma persona varias veces, para el cuarto,
quinto o sexto encuentro puedes llegar a engancharte.¿ Por qué?
Porque finalmente las hormonas y el cerebro lo que hace
es querer atraer al otro y apegarse a él para
que no se vaya.

Speaker 2 (02:48):
Engancharte es enamorarte? Enamorarte, apegarte.¿ Pero es lo mismo engancharte
con alguien que enamorarte de alguien? Ok,

Speaker 3 (02:55):
podrías... enamorarte y

Speaker 2 (02:57):
ahí

Speaker 3 (02:58):
es cuando yo les digo, por favor, cuando estén en
sexo casual, nada de mi reina y no nos hablamos
en la madrugada y no estamos al pendiente de si
llegaste o no. O sea, que quede bien claro que
lo que estamos haciendo es solamente sexo y me cubre
la necesidad sexual. Pero me encantó un ejemplo que yo
escuché y es que el sexo casual o el sexo
sin amor finalmente es como un vaso que tiene un
hoyito en la parte de abajo que todo el tiempo

(03:21):
La parte emocional se requiere. Hay que tener mucho cuidado
si es que estamos en sexo sin amor
nada más en que no se haga una costumbre, un
hábito que creamos, por ejemplo, que de ahí nos vamos
a enamorar porque a lo mejor no te enamoras de
ahí o que simplemente estás evadiendo o evitando, por ejemplo,

Speaker 2 (03:39):
fuiste herida. Un compromiso

Speaker 3 (03:41):
de infidelidad anteriormente y dices no me vuelvo a entregar
o ya no quiero volver a confiar en el amor
y entonces me entrego sexualmente y creo que ahí voy
a encontrar. Muchos de estas personas lo que te dicen
es un vacío existencial después. Pero dijiste otra cosa muy importante.¿
Al cuánto tiempo esto puede, en una relación amorosa, decaer
el sexo?¿ Te acuerdas que tú y yo habíamos hablado

(04:03):
de una investigación que se hizo donde las personas que
se van a vivir juntas, aunque se aman, disminuye la
frecuencia sexual?¿ Por qué? Porque ya tengo lo que deseo,
porque estiro la mano y no tengo que hacer ningún esfuerzo,
porque estoy cómodo, porque estoy seguro, porque esto es familiar
y porque se va quitando la sorpresa, la novedad, la curiosidad.

(04:26):
Y sí disminuye de una forma importante.¿ Qué tengo que
hacer para que esto pueda volver a conectar? Una comunicación
muy buena, Mariana. Tú tienes que aceptar que yo te diga, Marianita, necesito...
que me beses más, que me acaricies más
que haya un poco

Speaker 2 (04:41):
más de detalles. Sin tomártelo personal, ¿no? Que también es complicado. Exacto,
o

Speaker 3 (04:43):
te lo tomas personal, pero a ver, vamos a aplicarnos.
Porque si lo que queremos es el resultado, y el
resultado es tener un poquito más de frecuencia sexual, pero
por calidad, no por palomear. Claro,

Speaker 2 (04:55):
claro, sí, sí.

Speaker 3 (04:56):
Es poder decirte qué necesito para que se dé el
encuentro sexual.¿ Cuántas parejas llegan a mi consulta y me dicen,
nos amamos, tenemos una historia preciosa, tenemos 20 años de casados,
pero hace cinco que no tenemos encuentro? ¿Por? Pues

Speaker 1 (05:08):
me masturbo

Speaker 3 (05:09):
todos los días, ya no la busco, o cuando la
busco no se me para, o no mantengo la dirección,
o ella me dice, es brusco, es tosco, va a
lo que va. Estoy en la cocina preparando el hoy
de los niños y agarra y me nalguea o me
agarra las boobies y cree que esto es, ay, qué
bonito y qué simpático. No, no, espérame tantito, yo necesito
otras cosas. Si tú no me escuchas,¿ qué es lo

(05:31):
que yo necesito? Entonces probablemente sexual. Pero

Speaker 2 (05:34):
y qué pasa en esta parte de oye, pero es
que qué te falta? Dime qué más? No, nada. Todo
está bien. Ahí

Speaker 3 (05:41):
es una total responsabilidad de la persona que quién sabe
si ya se lo dijo

Speaker 2 (05:44):
Porque luego por fin a lo mejor no le quieres
decir por no ofender o por no que no se
sienta mal. Yo les

Speaker 3 (05:49):
pediría que busquen las palabras adecuadas, los momentos adecuados. A ver, corazón,
tú has estado buscando esta conversación y yo todo el
tiempo te digo no, no, no, no, no. A ver,
el problema es tuve un abuso en la infancia y
ahorita lo estoy

Speaker 1 (06:01):
reviviendo

Speaker 3 (06:02):
Estoy traumada porque me enteré que me está siendo infiel
y estoy súper atorada. La verdad es que no tengo orgasmo.
Desde hace cinco años no tengo orgasmo. Y tú te
he dicho 20 veces o qué posición o qué fricción o
sacar el juguete y tú no quieres. Entonces... No te
quiero ofender ni lastimar, pero si queremos el mismo propósito,
que es recuperar el encuentro sexual, creo que esto es importante.

(06:24):
Y déjame decirte algo. Yo dudo mucho que pueda existir
una buena, saludable, exitosa relación de pareja sin sexo.

Speaker 2 (06:34):
Es que es extraño, ¿no? La verdad, sí, hasta suena extraño.
Pero a ver, espera, entonces,¿ después de cuánto tiempo se
acaba el deseo sexual? Es que

Speaker 3 (06:41):
yo te podría decir, yo ya te lo he dicho,
yo tengo 40 años y no se me ha acabado. Entonces,
tiene que ver con qué tanto están contribuyendo, qué tanto
están trabajando, qué tanto... qué tantas sorpresas, curiosidad, qué tanta novedad,
qué tanto le están dedicando, qué tanta necesidad hay de
ambos de que esto sea algo que esté frecuente. Normalmente
o naturalmente o comúnmente, mejor, voy a utilizar la palabra común, comúnmente,

(07:05):
si empieza a decaer cuando nos acomodamos en una zona
de confort, donde yo ya no hago esfuerzo, tú traes
la misma ropa de ayer, yo no ofrezco unas velas
en la habitación, no prendo música, no te invito a
salir porque tenemos 20 años y porque no voy a gastar
en eso.¿ Cuántas a los que nos están escuchando?¿ Hace
cuánto que no llevan flores?¿ Hace cuánto que no apartan

(07:26):
un motel?¿ Hace cuánto que no hacen una travesura?¿ Hace
cuánto que no prenden velas y música en la habitación
solamente para tener un encuentro distinto? La verdad.

Speaker 2 (07:36):
Pues sí, sí, sí, suena bien, pero

Speaker 3 (07:38):
creo que te acostumbras

Speaker 2 (07:39):
tanto a esa vida, ¿no? Que a lo mejor no
te das cuenta.

Speaker 3 (07:41):
Exacto. Y entonces ahí es donde yo les digo, a ver,
la palabra clave para mí es reconectar. Si nosotros intentamos
conectar con el otro, con tus fantasías, con tus deseos,
con tus inquietudes, con quien eres, es mucho más fácil
que esto pueda lograrse

Speaker 2 (07:57):
Entonces la respuesta es sexo sin amor sí existe. Exacto.

Speaker 3 (08:00):
Sexo sin amor 100% existe. No sé cuánto tiempo te
va a durar, ¿no? Porque yo veo que brincan de
cama en cama.

Speaker 2 (08:09):
Es que así es más difícil hacer un vínculo, pero insisto,
cuando es sexo casual con la misma persona, ahí sí.

Speaker 3 (08:14):
Y sea en varias camas, también puede ser algo muy
satisfactorio el evento sexual, pero emocionalmente. Vale. Puede ser que
haya un vacío y yo termine el encuentro y diga, uf,
tuve un súper orgasmo o tuve una súper experiencia, pero
al otro día siento un vacío profundo y digo,¿ y
ahora con quién despierto?¿ A quién le hablo?¿ Quién le
importa lo que me está pasando? Como que esta parte

(08:35):
del vínculo sí nos es importante.

Speaker 2 (08:37):
Sí, exactamente. No para todo mundo, pero sí, sí tienes razón.
Y amor sin sexo,

Speaker 3 (08:43):
sí se vale? Pues sí hay. Yo lo que les
diría es, tendría que ser una fórmula en la que
para

Speaker 2 (08:48):
los

Speaker 3 (08:48):
dos esto

Speaker 2 (08:49):
sería.¿ Y amor sin sexo no es más fácil que
de pronto te desvincules? O sea... Es que,

Speaker 3 (08:54):
a ver, si tenemos la sociedad y los hijos y
estamos en una

Speaker 2 (08:58):
empresa. Pero¿ y si no tenemos

Speaker 3 (08:59):
nada de eso? Y no hay sexo y no hay amor. No, sí, sí,
sí hay amor, pero no hay sexo. Yo les diría, trabájenlo, tantito, tantito. Mira,
uno de los grandes problemas es cuando ya no hay atracción. Exacto.
Cuando perdemos la atracción,
qué podemos

Speaker 2 (09:13):
hacer? O sea,¿ la atracción se pierde por tu culpa? Ah.
O sea, tú haces algo para que se pierda la atracción.
Porque mira, vamos a hablar de esto. El cambio físico
con el paso de los años es inevitable. Sobre todo
en nosotras. Sí,

Speaker 3 (09:25):
claro, claro.

Speaker 2 (09:26):
Digo, en ellos también. Se habla menos del tema, pero
en ellos también. Así es. Pero a lo que voy es,
ese cambio es inevitable.¿ Tiene que ver con eso?

Speaker 3 (09:33):
Si de eso se enamoraron, sí. Si yo de lo
único que me enamoré es de su cuerpo y

Speaker 2 (09:38):
de

Speaker 3 (09:38):
su piel tersa y de su juventud, cuando pasen 10 o 15 años, mi...
Parte más importante de la relación se acabó. Te voy
a decir un ejemplo que me encanta, me encanta. A ver.
Piensa en un circo, en la carpa de un circo.
Hay un pilote,¿ se llama? Bueno, un palo que sostiene
la carpa completa. La carpa, ajá. Central, ¿ok? Y hay
muchos pilotes alrededor o muchos palos que la atan a

(10:01):
la tierra,¿ estás de acuerdo? Ajá. Cada relación tiene este
sostén o este palo en el centro de esta carpa
de circo que es lo más importante entre ellos. Por ejemplo,
la comunicación, la lana, los hijos, todo lo que tú quieras.
Y hay pequeños pilotes que no importa si se van
rompiendo o por qué, porque hay una estructura que los sostiene.

(10:21):
Si tu estructura principal, si tu pilote principal fue la juventud,
el sexo, la... Y eso se pierde. Ajá. Claro, ya
no tienes nada. Pues sí, se queda sin nada. Entonces,
tienes que saber cuál es, y esa sería una tarea
que les dejo a todos, poder saber cuál es lo
que sostiene, qué área de su relación de pareja sostiene
más fuerte su relación. Pero entonces, estábamos en la parte

(10:43):
de la atracción. Ajá. Entonces
déjame decirte que la atracción no desaparece de un día
para otro. No. Esto es... Esto va con el tiempo.
Tiene que ver con la rutina y lo previsible. El
cerebro necesita novedad para mantener el deseo. Cuando todo se
vuelve predecible, se apaga. Y no podemos permitir que se apaga.
Hay una desconexión emocional. Si hay resentimiento, si hay distancia,

(11:06):
si hay falta de comunicación, el deseo se retrae. El
cuerpo deja de sentirse seguro o curioso frente al otro.
Hay cambios personales. A veces uno de los dos cambia
de cuerpo, de intereses, de ritmo emocional y la pareja
no se actualiza. Se queda como estaba. Hay estrés, cansancio, ansiedad.
El deseo no florece cuando el cuerpo está en modo supervivencia.

(11:30):
Si yo lo que necesito es sacar adelante mi familia
porque la economía se la está llevando el caño, pues
no voy a estar pensando a qué horas voy a
tener una intimidad.¿ Por qué? Porque mi cerebro está pensando
a qué horas y de qué manera voy a hacerlo.
Hay pérdida de admiración o respeto. La atracción se sostiene
en parte de cómo miramos al otro. Hay veces que

(11:51):
me dicen, es que ya no le veo nada. Y
empezamos a desmenuzar y me dice, es un buen proveedor,
es un buen amigo, es

Speaker 1 (11:57):
un galán.

Speaker 3 (11:58):
Espérame tantísimo. Entonces,¿ qué estás buscando? Habrá que ver por ahí.
Hay exceso de expectativas. De pronto es, ay, es que
yo quiero ese príncipe azul que vi en la telenovela
o que leí en el libro. No, mi reina, aterriza
y ve que sí te puede ofrecer esta persona, ¿no?
Yo creo que la atracción se puede reactivar. A través

(12:18):
de la curiosidad, del juego, pero muchas veces se necesita...

Speaker 2 (12:22):
Oye,¿ y no pierde esta parte de, ay, cómo se
llama esta palabra, esto de ser... Espontáneo. Espontáneo, o sea,
si lo tengo que trabajar y ya no es espontáneo,¿
no pierde un poco de valor?

Speaker 3 (12:35):
Excelente pregunta. Punto, Marianita, excelente punto. Y lo que te
diría yo nomás es, hay deseo espontáneo, generalmente al principio
de las relaciones, y hay deseo responsivo.¿ Qué quiere decir?
Respondo eróticamente a una cena, una copa, unas velas, música,
un viaje, un motel, a otras cosas. Si yo espero
que siempre sea espontáneo, ya la regué. O sea, no. No,

(12:58):
no va a pasar. Porque tenemos mil cosas, los seres
humanos en nuestra vida, que pueden distraer la atención de
lo espontáneo. Estamos muy calientes cuando empieza una relación de pareja,
a los 18 años probablemente, pero puede ser a los 50. Y
yo estoy empezando una relación, estoy bien conectada, pero a
lo mejor tengo 50 con 20 años de casada. No, mi reina,
no va a ser espontáneo. Lo tienes que crear. Y

(13:21):
vivimos en la ilusión de que esto tiene...

Speaker 2 (13:23):
Claro, claro, es que es la idea del amor romántico, ¿no? Exacto.
Que es una idea nada

Speaker 3 (13:26):
más. Exactamente. Y ahí es donde tenemos que tener muchísimo cuidado.
Yo soy de la idea de que hoy, últimamente, la
gente tira la relación muy fácil. Sí, exacto, como que
nos rendimos muy fácil. Exacto. Y tenemos ciertas creencias a
las que le creemos y decimos, sí, yo estoy ahí.
Y la verdad es que hay mucho trabajo que hacer,

(13:46):
hay mucha idealización que dejar atrás, hay mucho romántico que
hay que dejar atrás

Speaker 2 (13:50):
Que nada más nos contamina, ¿eh? Exactamente. No porque el
romanticismo sea malo, pero creo que nos hemos contaminado con
ideas que solo son ideas. Exacto. Y que en la
práctica y en la realidad no funciona así. Así es.
Y entonces, en lugar de actuar bajo la realidad, estamos
actuando bajo la idea de que, ay, qué bueno, y no. Entonces,
pues no funcionamos. O la amiga

Speaker 3 (14:07):
que tiene una súper relación.¿ Qué sabes tú? Exacto,

Speaker 2 (14:10):
qué sabes? Al rato te enteras que

Speaker 3 (14:10):
están siendo infieles o al rato te enteras, siempre el
jardín del vecino es más verde.

Speaker 2 (14:14):
Exacto. Por

Speaker 3 (14:15):
favor, no voltees a ver allá y ve a ti.


Speaker 2 (14:17):
Sí, no te compares con nadie, cada quien tiene su

Speaker 3 (14:19):
propia historia

Speaker 2 (14:20):
y cada quien tiene sus propios retos en la relación,
también hay que arreglar y hay que enfrentar, porque no
lo vamos a arreglar de la misma forma ni todos
los métodos son para todos. Ya nos están corriendo mi Ford.
Híjole

Speaker 3 (14:31):
bueno, pues sí se puede amor sin sexo y sexo
sin amor, pero tú decides y es una elección cómo
quieres vivirlo.¿ Dónde te encontramos? Fortunadichi en Instagram, Fortunadichi en Facebook.

Speaker 1 (14:46):
No te preocupes, Mariana estará de regreso muy pronto. Recuerda
sintonizarla de lunes a viernes de 10 de la mañana a 1
de la tarde por 88.9 Noticias. Información que sirve. Tráfico y Clima,
cada 15 minutos.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.