All Episodes

October 24, 2025 31 mins
  Salvador Jiménez-Flores: Raíces & Resistencias (Roots & Resistances)
 En exhibición en Grounds For Sculpture del 28 de septiembre de 2025 al 1 de agosto de 2027, Raíces & Resistencias (Roots & Resistances) reúne esculturas, instalaciones, murales y obras en cerámica para explorar la migración, la hibridez cultural, la memoria y la resiliencia. A través de un lenguaje visual lleno de capas y simbolismo, el artista Salvador Jiménez-Flores, radicado en Chicago, traza su propia historia migratoria multigeneracional mientras conecta con narrativas más amplias de colonización, trabajo y vida en las fronteras. Entre las obras destacadas se encuentra Memoria, Tierra, Trabajo: A Glimpse of the Semiquincentennial, un mural monumental de 80 pies que reflexiona sobre el trabajo y el legado, así como las esculturas al aire libre La resistencia de los nopales híbridos: El Susurro del Desierto y Caminantes, que llenan el paisaje de formas híbridas que evocan adaptación, supervivencia y esperanza. Con Raíces & Resistencias, Jiménez-Flores nos invita a reflexionar sobre las historias entrelazadas del lugar, la identidad y el movimiento — y a imaginar nuevas formas de pertenencia.
🌐 Más información: Salvador Jiménez-Flores: Raíces & Resistencias (Roots & Resistances)/Grounds for Sculture.


Urban League of Greater Philadelphia Programa para Compradores de Vivienda
Ser dueño de una vivienda es uno de los mayores logros de la vida, pero para muchos puede parecer inalcanzable sin las herramientas y el apoyo adecuados. En este episodio exploramos cómo la Urban League of Greater Philadelphia está cambiando esa realidad a través de su Programa para Compradores de Vivienda, el cual empodera a las personas y familias con el conocimiento, los recursos y la confianza necesarios para alcanzar una propiedad sostenible. Nuestro invitado, Abraham Reyes Pardo, Vicepresidente de la Oficina de Servicios de Vivienda y Desvío de la Urban League, comparte cómo este programa está derribando barreras, fomentando la educación financiera y abriendo puertas a nuevas oportunidades en toda la ciudad. Ya sea que sueñes con comprar tu primera casa o estés listo para dar el siguiente paso hacia la estabilidad, esta conversación ofrece información valiosa y orientación práctica para ayudarte a lograrlo. 🔗 Más información: www.urbanleaguephila.org/housing
📱 Sigue a la Urban League of Greater Philadelphia: 
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Rumba 106.1 se enorgullece en presentar Pulso Comunitario, el espacio en
el que Gilberto González te brinda toda la información relevante
para una vida más plena para ti y los tuyos.
Esta es nuestra comunidad, Filadelfia.

Speaker 3 (00:18):
Bienvenido a Pulso Comunitario. Yo soy su presentador Gilberto González.
Hoy tengo el placer y el gusto de tener con
nosotros Salvador Jiménez Flores. Él es un artista localizado en Chicago.
Bienvenido a Filadelfia. Gracias. Primero, tú tienes una exhibición.¿ Me
puedes dar los detalles, el lugar, el horario y los días?

Speaker 4 (00:42):
Esta exhibición se llama Raíces y Resistencia. Y se está
presentando en Grounds for Sculpture y corre desde septiembre 28, que
fue la apertura, y cierra el primero de agosto del 2027.
Y hay cuatro obras, dos obras están afuera en Grounds.

(01:04):
Los escultores están afuera y dos piezas, instalaciones tipo murales,
están dentro de la Galería del Este.

Speaker 3 (01:14):
Nice. Hablemos un poquito del título Raíces y Resistencia

Speaker 4 (01:18):
El título Raíces y Resistencia surge a base de una
conversación de cómo conectar las cuatro piezas que se presentan,
dos adentro en la galería y dos afuera. Entonces, como
que la temática que las conectaba era este concepto de
raíces conectado con ya sea la tierra, las plantas, o

(01:41):
también con las historias propias de, bueno, en este caso personales,
pero también familiares y comunitarias. Y resistencia, pues también con
el concepto de, digamos, dar como homenaje a todo este... Coraje,
transición y digamos como está este viaje que tenemos muchos

(02:08):
de los migrantes. Entonces era como que a base de
eso empezamos a pensar qué título conectaba todo esto. y
también obviamente era como tratar de que fuera como un
paraguas para el resto de las obras

Speaker 3 (02:29):
y hablando de inmigración uno de los temas es inmigración
hable un poquito de eso en particular porque en este
tiempo aquí La semana pasada tuve a María Celna, ella
es una señora que trabaja mucho con la comunidad inmigrante
en defensa. Ella busca abogados, ella ayuda a la familia. Dime,¿

(02:53):
por qué ese tema de inmigración? Es importante en estos
días especialmente.

Speaker 4 (02:59):
No solo en estos tiempos, o sea, siempre ha sido
un tema muy importante y es un tema del cual
he estado desarrollando diferentes tipos de obra prácticamente desde que
llegué a Estados Unidos en el año 2000. Entonces, para mí
ha sido como en forma documentar mi propia experiencia, pero

(03:20):
también la experiencia de mis familiares, comunidades, y ha sido
como una manera de de prácticamente documentar, ¿no? Estas experiencias. Entonces, obviamente, ahorita,
digamos que las cosas están un poco más a la

(03:41):
luz debido a todo lo que está pasando en diferentes
ciudades y diferentes redadas y realmente abusos humanos. Y entonces,
para mí fue importante como que seguir con esta con
este tipo de obra especialmente teniendo esta oportunidad de plasmar

(04:03):
en estas paredes como un mural que digamos cubre como
un una o parte de la historia de Estados Unidos,
que en este caso, el próximo año estaría celebrando 150 años
desde que se fundó. Entonces, para mí era importante cómo
implementar aspectos históricos, pero también autográficos en este mural

Speaker 3 (04:28):
Vale, eso es bien importante y bien interesante de la historia,
en particular de los Estados Unidos, en particular aquí en Filadelfia,
en la región de Filadelfia porque yo no sé si
usted sabía o el público sabe que una de las
primeras organizaciones latinas aquí en Filadelfia se llamaba La Logia

(04:51):
y era fundada por un grupo de mexicanos negociantes que
vinieron de México a Filadelfia para 100 años, 200 años atrás había
negocio y intercambio entre México y Filadelfia entonces Para mí,
en cuestión de inmigración, para mí es importante que el
público entienda que la comunidad mexicana, en particular aquí en Philadelphia,

(05:13):
estaba aquí desde el principio, desde el nacimiento, por negocio.
Y para mí es bien importante que también, lo que
me molesta mucho de la inmigración en este momento, y
no me hablan mucho de las políticas, pero como Trump
está demonizando,

Speaker 2 (05:32):
la comunidad

Speaker 3 (05:33):
latina y eso está bien bien frustrante para mí y
yo creo que por eso es que esta exhibición es
bien bien importante y y Hamilton, New Jersey no es
muy lejos de Philadelphia es cerquita la gente puede ir. Bueno,¿
está abierta todos los días la exhibición?

Speaker 4 (05:48):
Sí, la exhibición está abierta al público y las esculturas
pues están también abiertas al público y esas también pues
se pueden apreciar en diferentes tiempos de las diferentes estaciones
del año.

Speaker 3 (06:04):
Vale, vale. Ahora, en cuestión de usted como artista,¿ qué
te enteró, qué te motivó a ser artista?

Speaker 4 (06:13):
Pues para mí el Digamos que, pues bueno, fue parte
de migrar a Estados Unidos. Al yo llegar acá en
el año 2000 a Chicago, llegué sin saber el idioma, sin entender, digamos,
como el sistema de educación y todo eso. Entonces fue

(06:34):
como una manera de, pues fue como un choque cultural, ¿no?
Y de repente de un pueblo pequeño en México llegar
a una ciudad como Chicago. Y por casualidad o por
destino tomé una clase de fotografía después de escuela que
se trataba de un sistema más anólogo donde tomábamos fotos

(06:56):
y las procesábamos en el cuarto oscuro y todo eso.
Y fue a través de la fotografía que me di
cuenta de cómo uno puede documentar experiencias, pero a la
misma vez el poder que tiene visual la fotografía de
transmitir ideas, sentimientos y más entonces a través de eso

(07:22):
seguí tomando dibujo y luego diseño gráfico y poco a
poco se fueron desarrollando diferentes técnicas mi entrenamiento en sí
es como diseñador gráfico ya después de que terminé el
bachillerato en en En diseño gráfico decidí como por dar

(07:46):
clases de arte también en este mismo escenario como tipos
después de escuela para los jóvenes y fue ahí donde
empecé a hacer más murales, grabado, pinturas, instalaciones. Y ya
poco a poco se fueron desarrollando en diferentes cuerpos de arte.

(08:09):
Y ya después, más adelante, fue de que decidí regresar
para una maestría en dibujo. Y a través de esos
estudios tomé una clase de cerámica, que pues también me
dio otra dirección a trabajar con la escultura. Y a
base del barro, pues se han desarrollado otras esculturas. materias

(08:30):
y otros trabajos con diferentes técnicas. Y en este caso
estamos presentando dos piezas de bronce en Grounds for Sculpture,
un poco de cerámica y también un mural hecho con
pigmentos de la tierra. Wow,

Speaker 3 (08:46):
wow, that's amazing. Es increíble. Lo que yo creo que
el público entienda y I hope que escucharon bien es
Una persona que es inmigrante llegó a este país y
eres un profesor.¿ Eres profesor en una universidad?

Speaker 4 (09:03):
Sí, ahora soy profesor de cerámica en la escuela del
Instituto de Chicago.

Speaker 3 (09:11):
Man, qué orgullo. Man, I'm so proud of you. Eso
para mí me calienta el corazón porque no es un
camino fácil. No es un

Speaker 2 (09:21):
camino

Speaker 3 (09:21):
fácil y lo lograste. Y eso es una cosa que
yo creo que va a inspirar el público. Y, de nuevo,
te quiero dar las gracias por eso, por ese trabajo
que te dedicaste a ser artista. Y, bueno, es increíble.
Háblame un poquito de... Usted es de Chicago y tiene

(09:42):
esta exhibición aquí en Hamilton, New Jersey, cerquita de Filadelfia. ¿Cómo...
Como artista, usted viaja para diferentes estados, diferentes ciudades, hay
intercambio entre diferentes comunidades.¿ Cómo lograste eso?

Speaker 4 (09:57):
Pues es diferente, hay diferentes maneras. También soy parte de
un colectivo de grabado que se llama Instituto Gráfico de Chicago. Entonces,
a través de este instituto nos enfocamos en la gráfica
y entonces... Pensamos como en la gráfica, siempre como es
un medio para transmitir ideas, especialmente de cuestiones políticas y sociales. Entonces,

(10:24):
a través de este grupo también organizamos carpetas de intercambio.¿
Qué es una carpeta de intercambio? Es de invitar artistas, digamos,
se invitan 30 artistas, se hace una edición de un grabado
de 35 artistas, entonces cada artista tiene una copia de todos
los participantes y hay otras cinco portafolios o carpetas que

(10:49):
se pueden enviar a exhibir a diferentes partes. Entonces es
una manera, obviamente a través de la obra propia, pues
también me ha tocado ir a diferentes países, estados, ciudades
a mostrar obra. Y es una manera de conectar con
las diferentes comunidades en diferentes sitios y cómo ellos se

(11:12):
conectan con la obra, ¿no? O al menos es lo
que uno espera, de que haya una conexión con la
obra o un reflejo propio en ellas. Hay diferentes formas
de presentar obra a través de colectivos, a través de
presentaciones individuales, museos. Obviamente también a través del mural es

(11:37):
una manera de presentar estas obras al público y al
último pertenecen al público, ¿no?

Speaker 3 (11:46):
Vale, vale. Y en su arte,¿ es importante... Bueno, primero,
representa a la comunidad mexicana, hay representación de la comunidad mexicana.
Es importante, bueno, primero, lo tiene en su trabajo, y segundo,
sí es importante que refleje en su trabajo.

Speaker 4 (12:08):
Bueno, pues, para mí, no pienso que tiene que ser
necesariamente como representar a un grupo o a mi país, ¿no?
Yo pienso que que eso es una gran influencia pero
a la misma vez lo que trato de hacer es
como un reflejo digamos como un espejo de la sociedad

(12:31):
yo me considero más bien como un observante que ve
y capta lo que está pasando a mi alrededor en
el país, en la ciudad y hacer investigaciones, leer y
a través de eso como que a través de lo
visual o lo escultórico, como que trato de transmitir todas

(12:52):
estas cosas que consumo, ya sea que a través de
las noticias, nuevamente libros o también música y todo. Entonces
yo realmente no trato de representar a ningún grupo, pero
sí trato de conectar con, o espero que la gente

(13:13):
conecte con la obra de alguna manera u otra. Pero sí,
de repente es como una forma muy interesante de procesar
toda esta información que obtenemos diariamente, especialmente hoy en día
con social media y todo eso. Es un estímulo enorme visual, ¿no?
Que a veces es difícil como de consumir o de

(13:36):
editar y todo esto

Speaker 3 (13:38):
Vale, vale. Si usted tiene consejo para... En particular para mí,
porque la comunidad latina es muy importante para mí, es
lo más que yo he dedicado a mi vida. Si
tienes consejo para jóvenes que quieren hacer artística,¿ qué será
ese consejo?

Speaker 4 (13:56):
Bueno, el consejo sería seguir. O sea, si se dan
cuenta que esta es como una vocación que les interesa,
es algo que se les facilita, es algo que quieren
poner tiempo... empeño y todo esto, realmente yo creo que
todo es posible, pero también de igual manera todo requiere trabajo, dedicación,

(14:21):
disciplina y consistencia. Yo pienso que en parte también sería
como que los padres y Y los familiares apoyen a
estos jóvenes que tal vez se inclinan por los campos
creativos que no son fáciles, pero en sí nada es fácil.

(14:44):
Igual para hacer otra profesión que, digamos, doctor, dentista, cosas así,
igual requiere lo mismo, dedicación, disciplina, estudio. Realmente, mi recomendación
es que los jóvenes traten diferentes cosas y que cuando
encuentren algo que les llena como persona, que se sienta

(15:06):
como un llamado o algo, que lo sigan y que
le dediquen el tiempo que es necesario. Y obviamente hay
que poner las horas y la dedicación y también aparte
de eso, pues también disfrutar lo que hace uno. Yo
realmente me siento privilegiado, me siento a gusto en la

(15:34):
manera de que, Yo puedo estar haciendo esto todo el día,
todo el tiempo y no se siente como si fuese trabajo.
Entonces realmente yo les recomendaría encontrar algo que disfruten hacer
y a base de eso desarrollarlo y seguir explorando formas
de crecer en ese medio.

Speaker 3 (15:55):
Vale, gracias por eso. El artista Salvador Jiménez Flores, la
exhibición se llama Raíces de Resistencia. Está en, corrígeme, en
cualquier momento, Grounds for Sculpture in Hamilton, New Jersey. La
exhibición va a estar ahí de, bueno, comenzó el septiembre 28

(16:17):
y los finales es agosto primero del 2027, ¿correcto? Sí. Así es,
todo el mundo aquí en Fraternidad y Hijo tienen tiempo
para ir para ver esta muy importante exhibición para nuestra comunidad. Salvador,
I love this story, man. I mean, it's like un
orgullo que esté aquí en mi programa, en este programa

(16:40):
con esta historia tan bella y trabajaste duro para lograr tanto.
It's amazing. I'm telling you, it's an amazing story. And
I really want people to go see the show. Salvador,
gracias por estar con nosotros en México Comunitario.

Speaker 4 (16:56):
Gracias y felicidades por tu programa y, you know, once again,
I just want to invite everyone to come and check
out this show. You know, I worked really hard on
this and it's going to be there for two years,
so you have plenty of time to check it out.

Speaker 3 (17:18):
Bienvenido a Pulso Comunitario. Yo soy su presentador, Gilberto González.
Hoy tengo el gusto y placer de tener conmigo a
Abraham Reyes Prados. Él es Vice President of Office of
Housing and Diversion Services at the Urban League of Greater Philadelphia.
Bienvenido a Pulso Comunitario.

Speaker 5 (17:39):
Muchas gracias por tenerme. Buenas tardes.

Speaker 3 (17:42):
Estamos hablando de vivienda y un evento que llega pronto
aquí en Philadelphia, ¿correcto

Speaker 5 (17:48):
Es un programa que ya está en este momento implementándose,
en el cual nosotros tenemos la intención de seguir conectando
con más y más familias que necesitan recursos. información consejería
para comprar vivienda particularmente las personas que están haciendo que

(18:13):
están comprando una casa por primera vez el programa tiene
es muy robusto incluye mucha información muchos recursos que muy
probablemente sean tengan un mayor beneficio para gente que que
está atravesando por ese proceso, que son primerizas, vamos a

(18:36):
decirlo de esa forma. Tú y yo y cualquier persona
que sabe algo de vivienda lo ha aprendido a través
de procesos familiares o teniendo un mentor en muchos casos.
Lo que hemos descubierto a lo largo de los años
es que hay muchas personas que simplemente no tuvieron esa

(18:58):
oportunidad de Tal vez han lidiado con etapas de inseguridad
en temas de vivienda, han sufrido desalojos, etc. se vuelven
exitosos en la vida, llegan a alcanzar cierto nivel de estabilidad,
pero ahora no tienen con quién conectar, no saben a

(19:20):
quién preguntarle cosas básicas del proceso de compra de casa.
No podemos asumir que todo mundo tiene esa información, la
información más básica de si quiero comprar una casa, con
quién hablo, dónde lo busco... o donde le busco cuánto cuesta,
qué tengo que pagar, etc. Entonces el programa que diseñamos

(19:43):
está hecho para tratar todos esos temas de una manera orgánica.
Tenemos clases grupales cada sábado a través de Zoom y
también estamos en las comunidades en persona. Y aparte de eso,
una vez que las personas completen la clase pueden recibir

(20:04):
consejería gratuita uno a uno y también pueden recibir otros
recursos eventualmente como ayuda financiera para comprar una casa.

Speaker 3 (20:15):
Vale, vale. Y en verdad, comprando una casa, por la
primera vez en la comunidad latina, se habla mucho de
lo que se llama financial literacy. Eso es lo que
nosotros hacemos. Esa clase te prepara a ti para comprar
un lugar, una casa, su primera casa.

Speaker 5 (20:33):
Exactamente. Y nosotros estamos regulados por el Departamento de Vivienda
de Estados Unidos. Somos una de muchas agencias que hay
en Filadelfia y en el país. Y nuestro proceso consiste
en una clase de cuatro horas, que es uno de
los mínimos. Podría ser más larga, podría ser más corta,
pero no cumpliría los estándares. Y en esas cuatro horas

(20:57):
nosotros te vamos a presentar a un agente de bienes raíces,
a un banco, prestamista, broker, como lo quiera llamar, y
a otros personajes como el inspector de la vivienda. Hablamos
de temas, programas especiales. En este momento, por ejemplo, estamos

(21:18):
promocionando mucho el Turn the Key Program de la ciudad.
La ciudad de Philadelphia tiene un programa en el cual
están vendiendo propiedades nuevas con descuentos de hasta 75 mil dólares
para las personas que califican. Hay un consejero de vivienda
certificado por el departamento de vivienda guiando las sesiones para
asegurarnos que no se conviertan en un en un sales pitch,

(21:41):
en una en una situación de vendimia, sino que es
un espacio neutral que se preserva para que la gente
venga a aprender sin necesidad de que sientan que tienen
que comprar algo. Porque a veces también eso sucede, la
gente viene a la clase y dice,¿ sabes qué? Después

(22:02):
de esta clase siento que no estoy tan listo para
comprar una casa como yo lo pensaba, lo cual nosotros
también consideramos un éxito dentro del programa. La gente viene
a este espacio neutral, recibe la información, la utilizan como
ellos quisieran, piensen que es mejor para ellos, para su

(22:23):
familia utilizarla y de ahí si quieren seguir en el
proceso nosotros los iremos guiando a través del proceso.

Speaker 3 (22:29):
Y para clarificar,¿ es para la primera casa o otra
gente puede participar?

Speaker 5 (22:37):
Hay gente, hemos tenido personas y tenemos o muy a
menudo tenemos personas que o ya tienen una vivienda y
tal vez la heredaron y nunca atravesaron un proceso de
compra como comprador primerizo o están comprando una segunda casa
y tienen curiosidad. La clase general es para quien quiera tomarla.

(23:01):
Nosotros no hacemos distinciones. Obviamente los conceptos tienen más sentido
para compradores primerizos y el proceso de consejería sí está
enfocado en mucho énfasis en compradores primerizos. Desafortunadamente hay muchas necesidades,

(23:24):
todavía hay mucha gente que necesita completar ese proceso y
dados los recursos limitados que las agencias pueden tener, nos
tenemos que enfocar en compradores primerizos. Y le damos soporte
de otras formas a gente que ya son dueños de
una casa, como por ejemplo si llegan a tener problemas

(23:46):
con la hipoteca, con los impuestos de la casa, si
hay algún programa especial. Ahora que la ciudad está a
punto de estrenar la iniciativa HOME, hay muchos programas también
dentro de esa iniciativa que van a ser para compradores,
para dueños de casa, para gente que ya tiene una casa.

(24:07):
Y necesita hacer algún tipo de arreglo o algún tipo
de upgrade.¿ Cómo se dice upgrade?

Speaker 3 (24:17):
Ahorita se me fue la palabra. Aquí

Speaker 5 (24:22):
se

Speaker 3 (24:23):
hace Spanglish. Sí, muy bien. Gracias. Y al momento que
uno termina el curso, tomando curso, habla con el concejal.¿
Cuánto tiempo normalmente, en tu experiencia, del momento que tú
comienzas a buscar una casa hasta que la compres, cuánto
tiempo eso se toma?

Speaker 5 (24:40):
Sí, esa es una pregunta muy importante. Por lo general,
en el momento que tú haces una oferta en una casa,
al momento del cierre, un promedio sin problemas, sin ninguna
situación adversaria, estamos hablando de entre 45 y 60 días. En la

(25:05):
gran mayoría de los casos nosotros lo que hacemos en
nuestro trabajo es antes de que alguien pueda hacer una
oferta en la casa. Más específicamente trabajamos con nuestros clientes
en temas de crédito, en temas de historial de empleo,
en términos de reservas económicas para que ellos puedan estar
en una posición de comprar la casa. Y es importante

(25:27):
también aclarar dentro de eso que hay dos factores que
son que, bueno, que los clientes, los participantes tienen completa
autonomía en resolverlos, como es el tema del crédito, bueno,
es identificar los problemas, los challenges. Y para que la
gente los resuelva, obviamente el historial de empleo es muy

(25:51):
importante para la mayoría de los prestamistas. Pero en el
tema de las reservas económicas, uno de los equivalentes con
lo que nosotros ayudamos a la gente es... Los ayudamos
a que accedan a programas estatales, programas federales, programas de
la ciudad. Nosotros les damos fondos, los bancos algunas veces

(26:12):
tienen fondos para que ellos puedan comprar su casa. Entonces,
vamos a decir que alguien tiene un historial de dos
años de empleo continuo, no importa que hayan sido diferentes trabajos,
que tienen un credit score, un historial de crédito con
una calificación de por lo menos... 620, 640, pero no tienen

(26:33):
reservas económicas para comprar la casa. Hemos ayudado a muchísima
gente que esté en esa situación porque la ciudad tiene
un programa que da hasta 10 mil dólares, porque el Estado
tiene un programa que da 5% del valor de la
casa en la forma de un subsidio para el down payment,
para el enganche y los gastos de cierre de la casa.

(26:56):
Entonces hay diferentes, no quiero generalizar, pero sí quiero, hay
un perfil que es muy importante que escuche esto, que
es la gente que son abejitas trabajadoras, que hacen su
cama todos los días, que han trabajado y mantenido un
historial de crédito relativamente estable, han mantenido un historial de

(27:17):
empleo consistente y a lo mejor solo se están deteniendo días.
en no comprar una casa porque no tienen el beneficio
de los ahorros para pagar esos gastos. Entonces ahí es
cuando entran los programas. Estaba diciendo en la entrevista en
inglés que hemos tenido casos únicos que no han sido aislados,

(27:38):
pero de gente que entra en las transacciones con hasta 46
mil dólares porque los hemos ayudado a acceder a diferentes
programas para que los diferentes programas los apoyen.

Speaker 3 (27:50):
Vale, tengo dos preguntitas más. Una es que gente que
no tiene un documento. pero trabajan aquí, tienen ITIN number,
tienen cuenta en el banco, pero no son ciudadanos. Ellos
pueden aplicar y si pueden aplicar o no,¿ qué tipo
de documento tiene que traer todo el mundo para este

(28:10):
programa

Speaker 5 (28:10):
Sí, es muy importante que a pesar de que sean indocumentados,
estén registrados con el Departamento de Hacienda. Bueno, nosotros le
decimos Hacienda en México, el Departamento de IRS. que tengan
un ITIN number y que estén declarando sus impuestos. Sí,
hay un gran número de prestamistas de bancos, credit unions,

(28:33):
que ofrecen préstamos para gente que tiene ITIN numbers. Otros casos,
a principios de este año, había un poco más de flexibilidad,
pero la información está cambiando constantemente por los últimos nueve meses. Entonces,
en este momento sólo puedo hablar específicamente del caso del ITIN.

(28:57):
Si son autoempleados, esas declaraciones de impuestos también ayudan a
demostrar que hay un ingreso. También la ciudad les va
a dar asistencias y demás, etc. Hay

Speaker 3 (29:11):
oportunidad, sí hay oportunidad. Sí hay oportunidad. Y después,¿ los
documentos que tienen que traer la gente?

Speaker 5 (29:18):
Sus declaraciones de impuestos, talones de pago, identificación oficial y
estados de cuenta bancarios, por lo general, son los documentos
que pedimos. La gran mayoría de la gente los tiene.
Si hay alguno que no se tenga, es cuando revisamos.

Speaker 3 (29:35):
Esto es increíble, es una oportunidad súper... En este caso

Speaker 5 (29:41):
de IT Numbers, yo personalmente y mi agencia he ayudado
a muchísimas personas a acceder a esos préstamos.

Speaker 3 (29:48):
Increíble, increíble. Lo último es, si alguien se quiere comunicar
contigo y matricularse para el programa,¿ cómo pueden hacer eso?

Speaker 5 (29:56):
Nos pueden encontrar en la internet como urbanleaguefield.org y ahí
hay una manera de registrarse para nuestro programa. Pueden buscarnos
en Eventbrite como Urban League of Philadelphia y tenemos 3000 personas
que están siguiéndonos y estamos constantemente actualizando los eventos o
llamar al número telefónico también 215-985-3220. 215-985-3220. Hay personas ahí.

(30:24):
Yo soy el vicepresidente, hablo español, tengo staff que habla
español también, que colabora con nosotros también. y podemos ayudarlos
a resolver sus dudas y canalizarlos dentro del programa.

Speaker 3 (30:37):
Estamos corto de tiempo, pero yo en verdad te quiero
invitar de nuevo, porque todavía tengo muchas preguntas. Claro que sí.
Estamos corto de tiempo. Abraham Reyes Pardo, brother, gracias. Esta
información es súper importante. Yo voy a poner el número
en el, when we share out. Por favor. Por social media,

(30:57):
vamos a poner el teléfono ahí. Abraham, gracias tanto por
esta oportunidad.

Speaker 5 (31:02):
Estamos para servirles a todos. Muchas gracias por la oportunidad también.

Speaker 2 (31:07):
Para escuchar las entrevistas de nuestro programa de hoy, visita rumba161.com
y escribe la palabra clave comunidad. También puedes escuchar en
la aplicación iHeart Radio usando la palabra clave comunidad. Pulso comunitario,
conducido por Gilberto González en Rumba 106.1. Número uno para reggaetón

(31:30):
y variedad en Filadelfia.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.