All Episodes

November 13, 2025 32 mins
This Sunday on Pulso Comunitario we have Luis Quiles of The Encanto Kicks and Coffee in Fishtown Philadelphia, Ms Maria Dicostanzo of ALPFA talking about upcoming Gala and Chef LuLu of Casa Boriqueña and her vegan restaurants.   Este domingo en Pulso Comunitario tendremos a Luis Quiles de The Encanto Kicks and Coffee en Fishtown, Philadelphia. 

ALPFA Year End Gala
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Rumba 106.1 se enorgullece en presentar Pulso Comunitario, el espacio en
el que Gilberto González te brinda toda la información relevante
para una vida más plena para ti y los tuyos.
Esta es nuestra comunidad, Filadelfia.

Speaker 3 (00:18):
Bienvenido a Pulso Comunitario. Yo soy su presentador, Gilberto Bursales.
Hoy tengo el gusto y placer de estar aquí en
un lugar que se llama

Speaker 4 (00:27):
Encanto

Speaker 3 (00:28):
Cakes and Coffee. Encanto

Speaker 4 (00:30):
Cakes and

Speaker 3 (00:30):
Coffee. Estoy con Luis Quiles
el empresador, el dueño aquí. Y vamos a comenzar esta conversación. Luis,¿
cómo tú llegaste a Filadelfia?

Speaker 4 (00:43):
Yo llegué a los 6 años cuando mi mamá se mudó.

Speaker 3 (00:46):
De dónde

Speaker 4 (00:47):
De Puerto Rico,

Speaker 3 (00:48):
de

Speaker 4 (00:48):
Barranquitas.

Speaker 3 (00:49):
De Barranquitas? Sí.¿ Y te criaste aquí en el norte? Sí,
en el norte.¿ En el norte?

Speaker 4 (00:57):
Como por Hunting Park, por esa área.

Speaker 3 (00:59):
Para qué escuela fuiste de high school?

Speaker 4 (01:01):
Fui para una escuela nueva que se llama Link.¿ Qué

Speaker 3 (01:05):
te dio esta idea? Yo

Speaker 4 (01:18):
siempre he vendido zapatos, así que desde la escuela me
y mis amigos vendíamos zapatos. Sí, desde el 9º grado. Nosotros
solíamos resellar zapatos. Nosotros tomábamos pre-pagos, nos pagábamos $ 50 y
luego nos sentábamos en la línea y te vendíamos tu zapato. Sí,
porque los zapatos que vendemos son zapatos de edición limitada,

(01:39):
así que una vez que salgan el sábado, normalmente los
Jordan salen el sábado, pero una vez que salgan, no
vuelven a la tienda. Así que eso es lo que
los hace valiosos. Es por eso que en tiendas como esta,
vendemos zapatos. Como si fuera un mercado de zapatos.

Speaker 3 (01:54):
Estos zapatos son uno a la vez? No los vas
a

Speaker 4 (01:58):
encontrar

Speaker 3 (01:59):
en cualquier otra tienda?

Speaker 4 (02:01):
No, a menos que sea en una tienda como esta,
pero si vas a un locker o champs no vas
a encontrar estos zapatos. Estos zapatos

Speaker 3 (02:07):
son interesantes, tienen un precio?

Speaker 4 (02:11):
Sí, varía. Como dije, hay un mercado. Si los

Speaker 3 (02:14):
zapatos

Speaker 4 (02:15):
están en demanda ahora, el mercado está alto. O cosas
como Kanye West. Estos son sus zapatos. Pero desde que
ha ido a través de sus cosas, sus zapatos han caído.
Las cosas que ha dicho y cosas así. Así que

Speaker 3 (02:31):
algo que

Speaker 4 (02:31):
empezaste en la escuela.¿ Cómo fue?¿ Fue difícil abrir tu
propio negocio? Un poco, sí.¿ Cómo fue?¿ Cómo fue

(02:54):
Yo tengo otro negocio que se llama Digital World Philly.
Vendemos productos de carro. Con ese negocio pude abrir este

Speaker 3 (03:04):
Y por qué café?

Speaker 4 (03:05):
Bueno, mi mujer quedó preñada. A ella le gusta el café.
Pero no parece como se canse. Yo le hice café
y me gusta hacer el café.

Speaker 3 (03:17):
Entonces tú combinas el café y tienes tres leches,¿ qué
más tienes?

Speaker 4 (03:24):
Tenemos tres leches, quesitos, pastillos de guayaba, cheesecake shooters, cosas así.

Speaker 3 (03:32):
Y cuánto tiempo has estado aquí en esta ciudad

Speaker 4 (03:34):
Vamos para dos años.¿

Speaker 3 (03:36):
Dos

Speaker 4 (03:36):
años? Sí.

Speaker 3 (03:37):
Cómo está ahí? Bien. Bien, ¿verdad? Porque muchos negocios se
cierran en el primer año y aquí está en el segundo,
se está haciendo algo bien. Sí

Speaker 4 (03:45):
algo bien.

Speaker 3 (03:46):
Y qué le dirigen aquí? 2110

Speaker 4 (03:47):
East Norris Street. So

Speaker 3 (03:49):
el que cruza es Front and

Speaker 4 (03:52):
Norris.

Speaker 3 (03:52):
Front and Norris, yeah. That's nice. Y por qué Fishtown

Speaker 4 (03:56):
En Fishtown hay muchos negocios, pero no hay negocios latinos. So,
yo quería traer la cultura latina para

Speaker 3 (04:03):
este nivel. Yeah, y estamos cerquita aquí de Norris Square.
Todavía quedan unos cuantos latinos. Yo vivo ahí en Howard Street.
Cerquita de aquí, yo andé aquí.

Speaker 4 (04:12):
El café viene de Puerto Rico. Nos lo importamos

Speaker 3 (04:14):
Trabajamos con una compañía llamada Bosque. Ellos cultivan café en
todas partes de

Speaker 4 (04:24):
la isla. El café que estás bebiendo ahora mismo es Baril.
Y está agitado en bolsas de ron, tiene licor, ron,¿

(04:45):
qué es eso? Rum de butascoche y naranjas de vanilla, sí.
Ese viene de Río Prieto.¿ En serio? Eso es por
eso que es bueno. O sea,

Speaker 3 (04:52):
ese

Speaker 4 (04:52):
tipo

Speaker 3 (04:53):
de sabor, ese sabor, yo no lo he probado en
ningún

Speaker 4 (04:59):
sitio. Sí, solo servimos galletas de Puerto

Speaker 3 (05:01):
Rico.

Speaker 4 (05:01):
En serio? Sí. Esa es una de las cosas que
yo quería asegurarme. Yo quería estar, como, pagar como un
homaje a la isla. Por eso tengo las rocas. Por todo.
Tenemos plantas tropicales. Las colores son brillantes. No, no, no.
Yo trabajé con Supreme Architects. Es otro negocio hispano. Y
diseñaron esto para mí. Vendemos productos

Speaker 3 (05:31):
de carro,

Speaker 4 (05:31):
para lavar

Speaker 3 (05:32):
el carro. Para lavar los carros. No, no, no lavemos
los carros, vendemos los productos para lavar los

Speaker 2 (05:36):
carros.

Speaker 4 (05:52):
No, no. Vimos, como, sopa, colores de cerámica, patas para, como,
remover los agujeros, las máquinas.

Speaker 3 (05:59):
Wow. Entonces,¿ qué te hizo convertirte en un emprendedor?

Speaker 4 (06:03):
Y cómo siente tu familia? Porque esto...

Speaker 3 (06:29):
lograr esto, lo que tú has hecho aquí, no hay
mucha gente que lo hace. Estoy bien orgulloso de ti. Gracias.
This is incredible, man. Me da miedo,

Speaker 4 (06:42):
pero espero

Speaker 3 (06:47):
que si puedo volver

Speaker 4 (06:50):
al tiempo, esto es increíble.¿ Cómo se siente tu familia?
Creo que están orgullosos. Mi mamá viene y ayuda cada
vez que tenemos un evento. Mis hermanos, mis hermanas. Mi
hermana es la que ofrece todos los pasteles, así que
ella los hace para nosotros.¿ En serio? Sí. Creo

Speaker 3 (07:01):
que somos una familia

Speaker 4 (07:02):
Sí, todos tratamos de hacer esto juntos. Así

Speaker 3 (07:04):
que es increíble que vayas a la Linc, porque yo
solía hacer reclutamiento de colegios en la Linc. Sí

Speaker 4 (07:11):
yo trabajaba

Speaker 3 (07:12):
en un colegio de comunidad.¿ Para qué podías ir tú allá?

Speaker 4 (07:15):
Yo fui a Arcadia, la

Speaker 3 (07:16):
Universidad de Arcadia. Arcadia, wow, sí, sí, es una buena escuela. Sí,
fui allí. Y no hay muchos

Speaker 4 (07:22):
latinos

Speaker 3 (07:23):
allá. No, no, no, no.¿ Por qué elegiste Arcadia?

Speaker 4 (07:25):
Honestamente, no sé por qué. Sabes cómo la gente va
y visita todas las escuelas. Me aceptaron y me fui.
Me fui a un par de escuelas. No sé, simplemente
elegí esa. Pero una vez que llegué, lo que me
gustó era que era una escuela pequeña. Comparado a mi esposa,
que fue a Duque. Ella era pre-med, así que tomó

(07:52):
algunas clases de ciencia. Su primera clase de ciencia tenía
como 300 niños. En Arcadia, 15-30 niños. Los profesores conocen tu nombre,
los profesores conocen tu nombre, saben los eventos que suceden
en tu vida. Así que es más de una comunidad
que me gustó comparado con otras escuelas.

Speaker 3 (08:12):
Estoy aprendiendo más de ti. Estoy más orgulloso de ti. Entonces,

(08:35):
abriste este negocio y nos fuiste por el proceso.¿ Qué
han sido algunas de las cosas que, si tú puedas cambiarlo,
lo cambias?

Speaker 4 (08:45):
Yo diría la locación. En First Town hay muchas tiendas
que venden café, así que hay mucha competencia. Así que
si yo pudiera hacerlo otra vez, a lo mejor iría
a otra locación.

Speaker 3 (09:02):
Pero aquí mucha gente toman café y con todo lo
que están haciendo, lo que se llama population density, van
a estar bien. Porque tienen nuevos edificios, con toda esta densificación,
pero van a haber tanta gente aquí que... ¿sabes? Va
a

Speaker 4 (09:19):
ayudar. Y

Speaker 3 (09:21):
también he oído que Starbucks está cerrando muchos negocios. Sí,
Starbucks está cerrando muchos negocios. Macha.

Speaker 4 (09:44):
Macha. Eso estaba bastante bueno. Yeah, we get our macha
locally

Speaker 3 (09:47):
as well.

Speaker 4 (09:48):
Really? Well, it comes imported from Japan, but we work
with a local macha distributor. Really? Yeah, macha is like
a big thing now. It is, it is. It's so
big that Japan is having a hard time keeping it
in stock. Really? Yeah. Yeah, because el hijo mío, he's
the one that turned me on to macha. I said,
what's macha? And he introduced me to

Speaker 3 (09:59):
it, and he's like, it's this. And I said, what's this?
Ahora

Speaker 4 (10:09):
si,

Speaker 3 (10:10):
si un joven, especially that goes through the length, va
a interesado Bueno, lo que es increíble es que empezaste
a vender zapatos cuando eras joven. Zapatos especiales. Sí. Como,

(10:33):
a una edad joven, están moviendo. Como,¿ por qué? Como,¿
cómo aprendiste? Porque es muy interesante que tú comenzaste a
hacer negocios en la escuela. Sí

Speaker 4 (10:44):
yo y mis amigos. No sé, nosotros simplemente... Comenzó solo
porque queríamos zapatos. Sí. Así que

Speaker 3 (10:50):
te convertiste en amor y pasión. Sí. En tu negocio

Speaker 4 (10:55):
Eso

Speaker 3 (10:57):
es genial. Y lo seguiste hasta ahora.

Speaker 4 (10:59):
Sí,

Speaker 3 (11:07):
y espero

Speaker 4 (11:08):
que en el futuro también. Sí, sí. Ahora tienes camisetas.
Estas camisetas son tuyas.¿ De dónde vienen los diseños? Son
marca que tenemos contratos con. Pero con Core Gallery, Core
Gallery es nuestra marca más popular. Tenemos un colapso. Ese
tijolito ahí. No, no, lo romperé. Esta es nuestra primera
colaboración con ellos. Normalmente, si miras sus ropas, son como
de Europa. Así que somos el primer país no europeo
que hacen esto. Eso es un buen diseño

Speaker 3 (11:30):
Gracias. También vendes ropa. Sí, también vendemos ropa. Muy bien.
Clothing

Speaker 4 (11:36):
especial. Sí, para el clothing, tratamos de mantener un presupuesto.
Tratamos de hacer que nuestras ropas sean lo más afortunadas posible.
No vendemos t-shirts por más de $ 75. Así que mantendemos
la suerte de $ 60, $ 62. Cuando empezamos, Estaban a $ 50,

(11:57):
pero debido a las tarifas y todo, han aumentado el precio.
Pero tratamos de mantener el vestuario de la calle lo
más afortunado posible, para tener una buena distancia. Tal vez
no quieras gastar $ 300 en un par de zapatos, pero
tal vez quieras gastar $ 50 en una camiseta, o $ 700
en un café. Tratamos de dar opciones a todos. Eso
es muy bueno.

Speaker 3 (12:19):
Ahora, si tiene un consejo, si tiene consejos para esos jóvenes,¿
qué consejos les daría?

Speaker 4 (12:32):
Bueno, Luis Quiles, gracias por estar aquí en Pulso Comunitario. Gracias.
Yo espero a todo el mundo que venga aquí para
el canto. Dime la dirección. 2110 East Norwich Street. 2110

(12:58):
East Norwich Street.

Speaker 3 (13:02):
Y si alguien se quiere comunicar contigo

Speaker 4 (13:04):
Instagram,

Speaker 3 (13:05):
social media, email,

Speaker 4 (13:06):
all that stuff. We have all of it.

Speaker 3 (13:20):
Hoy tengo el gusto de tener conmigo María Di Costanzo.
Bienvenido a Pulso Comunitario.

Speaker 6 (13:27):
Gracias por tenerme, Gilberto.

Speaker 3 (13:29):
María, Alpha, ustedes tienen una gala que va a estar
aquí en Filadelfia pronto. Dime un poquito de Alpha, cómo
comenzó y qué es la importancia de Alpha aquí en Filadelfia.

Speaker 6 (13:41):
Nosotros tenemos un evento, el evento es la gala. La
gala es la culminación del año de nosotros, que será noviembre 21,
que es un viernes.¿ Cómo empezó Alfa? Alfa tiene más
de 50 años y es una organización latina profesional en los
Estados Unidos. En cada ciudad, la mayoría de las ciudades

(14:02):
tenemos un chapter. La importancia principal es asegurarnos de que
todos los profesionales latinos nos encontremos conectados de alguna forma.
para poder seguir empoderando las generaciones que vienen detrás de nosotros.

Speaker 3 (14:16):
Wow, that's amazing. Yo no sabía que estaban en otras
ciudades por el país, como California, New York.

Speaker 6 (14:22):
Tenemos dos chapters internacionales. Está en Canadá y también está
en Puerto Rico

Speaker 3 (14:27):
Mira qué bien.¿ Y cuántos años tú has estado involucrado
con Alpha?

Speaker 6 (14:32):
Este año es mi tercer año.

Speaker 3 (14:34):
Mira qué bien. Y si uno quiere ser miembro de Alpha,¿
cómo pueden hacer eso?

Speaker 6 (14:40):
Pueden encontrar más información en nuestras páginas de internet, es alfa.org,
ahí pueden ustedes ubicar cuál es la misión, el propósito
y pues la gente se encuentra ubicada en Filadelfia puede
buscar su chapter local o si están ubicadas en otras
ciudades pueden buscar los chapters locales de ellos.

Speaker 3 (14:59):
Alpha se enfoca en traer young o latino professionals, profesionales juntos.¿
Y qué es la meta?¿ Qué quieren hacer?¿ Trabajan en
la comunidad o trabajan con los high school students?¿ Qué
tipo de esfuerzo tienen en la comunidad?

Speaker 6 (15:18):
Nosotros cubrimos una demográfica bien grande. Se empieza a trabajar
con ellos desde que están en las universidades. Hay muchas
universidades que ya tienen chapters de alfa. Entonces, por ejemplo,
Temple o Drexel, ellos tienen sus university chapters de alfa
y se cubren franches que son muchachos de entre 18 y
tenemos miembros que están en sus 70, 75 años que fueron los

(15:42):
que realmente fundaron a alfa hace muchísimos años. Pero el
mayor propósito de Alfa y lo que hacemos es asegurarnos
de que cada latino profesional tenga las suficientes herramientas para
poderse seguir desarrollando profesionalmente y poder llegar a esos espacios

(16:04):
que hasta este momento no hemos podido llegar. Queremos ver
más latinos que son CEOs, más latinos que se... Se
sientan en la C-suite, executives. Eso es asegurarnos de que
cada latino que llega a nuestra organización se pueda empoderar
con todas las herramientas que necesitan para poder ser exitosos
en su carrera laboral.

Speaker 3 (16:23):
I love it.¿ Y la gala?¿ Qué es el día
de la gala? Sí.

Speaker 6 (16:27):
Es un viernes, es noviembre 21 y es muy linda porque
tomamos un crucero en el Delaware River, salimos de Penns Landing.
El crucero dura aproximadamente dos horas y media y tenemos
pues música, comida, pero también en ese crucero se dan
ciertos galardones. a alguno de nuestros corporate sponsors que son

(16:48):
compañías que nos apoyan durante el trayecto del año de
una forma u otra, dándonos espacios, apoyándonos con dinero para
hacer actividades y realmente si nos pueden acompañar es un
evento muy lindo.

Speaker 3 (17:01):
I love Alpha. Yo, en verdad, ahora estoy aprendiendo mucho
de Alpha.¿ Y hay para membresía?¿ Cuesta algo anual?

Speaker 6 (17:08):
Sí. Para los estudiantes, ellos tienen la oportunidad, hay una
membresía gratis y la otra membresía creo que son 20 dólares
al año. Para los profesionales, tienen la oportunidad de conocer
a Alpha con una membresía gratuita. estándar que esta membresía
es gratis y lo que hace esta membresía es de
que ustedes reciben nuestros newsletters, les llegan informaciones de actividades. Ahora,

(17:33):
si ustedes quieren dedicarse más a Alfa y si ven
que Alfa es lo que realmente los motiva, ya pueden
volverse lo que nosotros le llamamos un Gold Member y
esta membresía vale 200 dólares al año y pues nosotros también
entendemos de que todas las personas tienen diferentes obligaciones financieras,
entonces La organización nos ha hecho la flexibilidad de que

(17:57):
todos los meses, si tú no puedes pagar 200 dólares de
una vez, porque para mucha gente eso es bastante plata,
si somos honestos, hay la oportunidad donde tú pagas todos
los meses 15 dólares. A esa facilidad de pago, sí

Speaker 3 (18:10):
Ah, this is awesome. I just love Alpha. Ok, lo
último de nuevo otra vez. La fecha, la información de
la gala y después las últimas palabras.

Speaker 6 (18:19):
Sí, señor. El día de la gala es noviembre 21, que
es un viernes. Se empieza a hacer el check-in desde
las seis y media. Va a ser un pequeño crucero
por el Delaware River que va a ser más o
menos dos horas y media. Es una actividad muy hermosa
donde todas las personas de la ciudad nos juntamos a
celebrar la trayectoria de nosotros durante el año y pues

(18:42):
a planear y ver qué vas a pasar para el 2026.
Los pueden conseguir en Eventbrite,

Speaker 3 (18:48):
Alfa Filadelfia

Speaker 6 (18:49):
Alfa Filadelfia Gala. Como dice Marcarenza, para allá voy. Allá

Speaker 3 (18:52):
lo esperamos,

Speaker 6 (18:54):
espero que sí. María Di Costanzo, gracias por estar en

Speaker 3 (18:56):
Pulso Comunitario. No, muchísimas

Speaker 6 (19:02):
gracias a usted, Gilberto.

Speaker 3 (19:12):
Bienvenido a Pulso Comunitario. Yo soy su presentador, Gilberto González.
Hoy yo tengo el gusto de tener con nosotros Chef Lulu,
la dueña de Casa Borinquena aquí en Filadelfia y San Francisco.
Bienvenido a Pulso Comunitario. Muchas gracias. Chef Lulu. Tenemos que
cubrir mucho porque yo fui al restaurante en Frankfurt y

(19:36):
me encantó todo. Y el hijo mío, que él es bien...
El es bien picky de lo que come. El comió
de todo un poquito, le gustó a todo y bueno,
no me dejó nada. So, Chef Lulu, vamos a comenzar con,
dame los detalles del restaurant aquí en Filadelfia, el local,

(19:56):
el horario. So, nosotros estamos en el 2557 de Amber

Speaker 5 (19:59):
Street en Filadelfia. Estamos en la borderline de Fishtown y
East Kensington y el horario ahora está, estamos tratando de
ver qué es lo que funciona, pero estamos abriendo a
las 10 de la mañana para café y cerramos a las 8.

(20:20):
Estamos sabiendo de miércoles a domingo, miércoles a domingo son
los miércoles de 10 a 8, jueves de 10 a 8, viernes de 10 a 9,
sábado de 10 a 9 y domingo de 10 a 6 de la tarde. Bien, bien. Bien,

Speaker 3 (20:38):
entonces vamos. Primero,¿ qué te inspiró a ser chef?

Speaker 5 (20:44):
Ah, pues yo en el 2007 me vine de Nueva York
para California y cuando llegué aquí estaba buscando comida de
mi país y no encontraba. Yo cocinaba, sabía cocinar, pero
tú sabes, a uno le gustaría ir a los restaurantes,
uno no siempre quiere estar cocinando y no encontraba comida. Sí.

(21:07):
So a mí me dio, me estaba trabajando, tenía mi trabajo,
me dio como regresar a la escuela para regresar a culinary,
a aprender todos los detalles que uno necesita para saber cocinar.
Y después de eso, comencé haciendo pop-ups. A dondequiera que
me dejaban hacer un pop-up, yo me metía. Y eso

(21:33):
lo hice como por tres años así. Después pasó la pandemia.
Cuando pasó la pandemia, yo no estaba haciendo ejercicio, no
estaba haciendo nada. Ahí fue que me decidí a convertir
mi restaurante en vegano. Cuando convertí mi restaurante en vegano,
a mí los puertorriqueños que quedaban aquí estaban furiosos conmigo.

(21:57):
No querían saber de la comida vegana. Pero yo lo
hice por health reasons, you know, no estaba haciendo ejercicio. Nosotros,
yo no comía cerdo, pero tú sabes, comiendo tanta carne
y uno no está haciendo nada, uno está en una
casa encerrado. Eso puede ser, tú sabes, malo para uno.
Y yo dije, pues, si yo estoy dejando de comer carne,
tengo que, mi restaurante tiene que representarme a mí también. So,

(22:21):
eso ahí que decidí. Cuando decidí hacer eso, ahí fue
que encontré un local hermoso. y abrí un restaurante vegano
que viene siendo nosotros somos el primer restaurante vegano en
el estado de California completamente vegano puertorriqueño somos los primeros
y de ahí seguí cuando llegué cuando decidí abrir en

(22:44):
Filadelfia que fue que Yo viví dos años en Filadelfia
un tiempo, y me encantó, me encantó mucho, y siempre
dije que iba a regresar. Y cuando se me vino
la oportunidad, tuve que agarrarla, y ahí ahora estoy en Filadelfia.

Speaker 3 (23:01):
Beautiful, beautiful, me encanta eso. Y este, yo lo estaba
leyendo en tu website, que tú hablas un poquito de...
del sabor latino que es único, que es bien especial.
Háblame un poquito de ese sabor de los boricua.

Speaker 5 (23:17):
El sabor de nosotros es diferente. Nosotros No hay nada
sin el sazón. No hay nada sin el sazón, sin
el achote, sin el sofrito. Tú sabes, la comida de
nosotros es una comida de layers. Nosotros tenemos que construir
el sabor.

Speaker 3 (23:37):
Y

Speaker 5 (23:39):
como yo digo, sin el sofrito, sin el sofrito, sin
el fundamento del sofrito, no hay nada. Eso no hay nada.
Si no se empieza con el sofrito bien hecho,

Speaker 3 (23:50):
con el ají

Speaker 5 (23:50):
dulce.

Speaker 3 (23:52):
No

Speaker 5 (23:53):
hay nada.

Speaker 3 (23:54):
I know, ese sofrito, yo me recuerdo, bueno, la receta
de mi, tengo diferentes tiaquis en Filadelfia, cada una tiene
su sofrito y cada uno es bien diferente. No hay
ninguno que es igual. Exactamente.

Speaker 5 (24:12):
No,

Speaker 3 (24:12):
no, hay

Speaker 5 (24:12):
gente que le gusta un poquito más, como a mí,
con mi sofrito, a mí me gusta mucho el culantro.
Me gusta mucho que lleve mucho culantro, que lleve mucho ajo,
porque esos son los sabores que explotan mucho en los sabores.
O sea, son los más fuertes, porque el culantro es
más fuerte que el cilantro. Esos son, tú sabes, los

(24:33):
sabores que yo concentro mucho, que

Speaker 3 (24:36):
me

Speaker 5 (24:36):
gustan mucho.

Speaker 3 (24:38):
Y San Francisco, yo antes de la entrevista, yo dije
que te iba a dar un cuento de San Francisco.
Yo soy bastante viejo, había más de 30 años. Yo soy
un artista visual y yo fui a San Francisco a
la Mission District. Y para ese tiempo, The Mission District

(25:01):
era una sección que había, estaba la raza graphics, The Mission,
I mean, había muchos artistas, I think it's been como
gentrified ahora. Sí, pero todavía está así un poco, todavía
estamos artistas ahí. Yeah, yeah, y yo estuve andando por
la misa con unos amigos y después yo, out of
the blue, En California es algo bien diferente. No somos mucho.

(25:25):
No somos mucho. So, but you were in San Francisco,¿

(25:47):
y cómo fue la comida recibida ahí? Yo

Speaker 5 (25:50):
estaba en Oakland primero. So, yo estaba en Oakland primero,
y después de la compañía IKEA vino a mi restaurante
y probó mi comida y le gustó. Y ellos estaban
haciendo un concepto nuevo en San Francisco. Y me invitaron,
me hicieron una oferta bien buena y me vine para

(26:11):
San Francisco. Y fue un poco más diferente porque tuve
que empezar otra vez, porque hay mucha gente que no
quiere cruzar el puente para venir a San Francisco. Entonces
tuve que empezar otra vez, como abriendo un negocio nuevo.
Pero era como abriendo un negocio otra vez, porque tuve
que estabilizar mis clienteros aquí, Y ahora estoy

Speaker 3 (26:37):
aquí y estoy en Filadelfia. No, no, estoy tan contento
que está en Filadelfia. Ahora, vamos a hablar del restaurante
aquí en Filadelfia. Lo que me sorprendió cuando yo compré
los pastelillos, which, by the way, el hijo mío se
los comió todos. It's vegan, right? It's vegan. Y yo,
en verdad, couldn't tell the difference. Yo no podía... Era

(27:00):
como si fuera un verdadero... un pastelillo de carne. I mean, like, ¿qué, cómo, qué,
qué es ese proceso? I mean, like, eso es una, like,
es sofrito, sazón, que esa carne,

Speaker 5 (27:14):
esa... El proceso, lo que yo digo, mira, lo que
siempre digo yo es que la carne no tiene sabor.
La carne no tiene sabor. Nosotros somos lo que le
damos el sabor a la carne. Si uno se fuera
a comer un lechón sin sabor, sabe malísimo. Si

Speaker 3 (27:33):
uno

Speaker 5 (27:33):
fuera a comerse una carne de res sin sazón, sin adobarla,
sabe malísimo. Y yo trato la comida vegana exactamente como
trato una comida que no es vegana, con el mismo proceso.
El mismo proceso lo hago.

Speaker 3 (27:53):
Sí, el arroz fue increíble. Lo que me gustó también
fue la yuca fries. Esa yuca fries estuvo bien, bien delicioso.
Háblame un poquito de tu menú y qué son algunas
de las cosas más favoritas del pueblo.

Speaker 5 (28:10):
Lo que veo que la gente le gusta lo más
que viene siendo, yo tengo un pincel sampler. que viene
con dos pinchos, arroz con gandules, maduro o tostone si quieres,
con ensalada. Eso viene siendo el que se vende lo más.
Ahora la gente sabe que tengo pasteles, ahora los pasteles

(28:31):
se están vendiendo y las alcapurrias, pero lo más grande
que se vende más viene siendo ese plato.

Speaker 3 (28:38):
Una cosa también que, cuando encontré el restaurante tuyo, es
que aquí en Filadelfia, por muchos años, no había muchos
restaurantes boricuas. No había mucho, como decir, como fine dining
o comida. Si no se conseguía en el barrio, que
también era bien difícil, que no había muchos lugares. Y ahora, últimamente,

(29:02):
están saliendo unos cuantos lugares que tienen... por fin, comida
en verdadera boricua. So, aquí en Filadelfia están, dime otra
vez el lugar donde está y si la gente, dime también,¿
ustedes hacen catering? Sí. So, si la gente quiere catering,¿

(29:22):
cómo pueden hacer eso?

Speaker 5 (29:24):
Si quieren un catering, van a la página de nosotros
y ahí uno escoge el lugar, si dice Filadelfia o
San Francisco, y uno escoge y después hay una tableta
donde uno dice para catering request

Speaker 2 (29:40):
y

Speaker 5 (29:40):
ahí uno pone su catering request. Y nosotros siempre decimos
que nos de una semana para catering, para dejarnos saber
que necesitamos una semana adelante. Y sí, hacemos de catering
yo en la de San Francisco tengo una ghost kitchen
que hace non vegan pero en Philadelphia todavía no he

(30:06):
estabilizado eso pero voy a hacer una ghost kitchen que
pueda también hacer las órdenes para catering que no son
non vegan si alguien quiere esa opción

Speaker 3 (30:19):
To be honest, a mí me gusta the vegan, like
everything que yo probé de todo un poco ahí, everything
was just, oh my God, it was just delicious. Y
me vieron los ojos para atrás, because it was really good. Because,
and again, cuando uno piensa de vegan, uno dice, oh, tofu,
you know, cositas que en verdad no tienen sabor, pero todo,
yo te digo, todo que yo compré tenía un sabor,

(30:42):
y yo sé que está bueno, because el hijo mío,
de nuevo, que él es bien picky con las cosas,
él se lo comió todo. La dirección viene siendo 2557 de
Amber Street en Filadelfia en East Kensington.

Speaker 5 (31:13):
Y nosotros estamos abiertos de miércoles a domingo. Miércoles vienen
siendo de 10 de la mañana hasta las 8 de la noche.
Jueves también de 10 de la mañana hasta 8 de la noche.
Y viernes de 10 de la mañana hasta 9, sábado de 10 a 9

(31:34):
y domingo de 10 a 6. Beautiful

Speaker 3 (31:37):
beautiful. Y el restaurant Casa Borinquena. Casa Borinquena. Y para
la gente que son, you know, que conocen la vecindad,
es el cruce de Frankfurt y Amber, cerquita de Huntington Street,
la calle Huntington, bien cerquita de la High School Kensington.
Por favor. Try this food. It is...¿ Lo voy a
decir en inglés? It's amazing. I love it. Me gusta

(32:00):
el concepto. Es bien saludable para el pueblo. Gracias, Chef Lulu,
por estar con nosotros aquí en Pulso Comunitario. Muchas

Speaker 5 (32:07):
gracias por tenerme.

Speaker 2 (32:09):
Para escuchar las entrevistas de nuestro programa de hoy, visita rumba161.com
y escribe la palabra clave comunidad. También puedes escuchar en
la aplicación iHeart Radio usando la palabra clave comunidad. Pulso comunitario,
conducido por Gilberto González en Rumba 106.1. Número uno para reggaetón

(32:32):
y variedad en Filadelfia.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.