All Episodes

September 30, 2025 36 mins

Un parlante con música fuerte en Navidad. Una discusión de varones. Un disparo. Un expolicía mata a un chofer por no bajar el volumen en la localidad de Lomas del Mirador, provincia de Buenos Aires. Hablamos con la familia de la víctima, con vecinos, y con el psicoanalista Jorge Reitter sobre la violencia que se siente legítima, sobre el odio que crece en las redes y se transforma en plomo. ¿Qué pasa cuando una sociedad deja de escuchar?

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:27):
Tal. Vez se acuerden de este video
porque fue viral. Era Navidad del 2024.
Eran las 6:00 H de la mañana y en Lomas del Mirador el ex

(00:50):
policía Rafael Horacio Moreno mató a Sergio David Díaz.
Colectivero de la línea 109. Tenía 40 años.
Era un morocho for tachón las espaldas de alguien con quien no
te daría miedo caminar por una calle complicada.
Soltero, padre de un hijo adolescente, adorado por sus

(01:11):
amigos, devoto de su madre y de su familia, defensor de su
barrio. Esto es lo real, real.
Crónicas del Estado emocional argentino.
Ahora es marzo del 2025 y vamos a la Casa de Sergio a
entrevistar a Cristina, a su mamá.

(01:33):
Y bien. Entramos en frente nuestro, una
biblioteca con chucherías en el medio, una foto de Sergio en
maya en la orilla del mar, al lado, una velita encendida.
Cristina nos recibe con la únicaenergía que tiene en las
madrugadas. Cristina Se levanta, va al
cuarto de su hijo para ver si está.

(01:53):
Y no lo puede creer. Sergio no está durante el día,
todos los días, todos los días va a visitarlo al cementerio.
Justo hoy que llegamos acá se cumple.
Nos enteramos recién por Cristina 3 meses desde el día en

(02:15):
que murió Sergio. Vamos a tomar unos mates.
Comienzo preguntándole porque medecía usted que no son de acá,
que que son de La Rioja nació allá Sergio.
No, Sergio, nacido cayó. Nací allá y me trajeron muy
pequeña. Me crié en la Tablada.

(02:35):
Mi esposo también es de allá. Los conocimos allá en La Rioja,
una ocasión que él fue yo también y los conocimos y acá
los seguimos viendo. Los juntamos muy jovencitos.
¿Qué tenía y teníamos? Él estaba terminando el
secundario, él tenía 17 para cumplir 18 y yo también ahí 16

(02:56):
para cumplir 17, porque me lleva11 meses.
Mi marido a mí. Yo quería tener un hijo, quería
tener un hijo a toda costa y nació Sergio con mucho
sacrificio y yo lo crié a mi hijo con en guardería para poder
yo ir a trabajar. La tenía que él me lo cuide.

(03:17):
¿De qué trabajaba usted? Costera trabajaba en la fábrica
de Gatopardo, en 11, y ahí lo dejaba en en Pompeya, porque yo
cuando me junté con mi marido mefui a vivir en soldati en una
habitación sí que los llevaba a las 5:00 H de la mañana lo
dejaba en la guardería en Pompeya y de ahí tomaba el

(03:39):
colectivo y me iba a trabajar y así lo queríamos hacer yo hasta
que 90 y. Y hoy yo creo, compramos esta
casa porque yo salía de trabajarde la fábrica a las 16:00 H de
la tarde y me iba a limpiar casapor hora y después recién salía
a buscar a mi hijo y mi marido limpiaba colegio y después que

(04:01):
salía del Colegio, se iba a hacer vigilancia en los bancos.
Mi esposo aprendió a poner a hacer instalación de luz, diga,
y entonces AGARRABA. Las casas para hacer ese
trabajo, día, día de semana, trabajábamos en las fábricas YY
los fines de semana trabajábamoshaciendo esas changas de de

(04:25):
electricidad o de gas y entonces.
Estudió Sergio. Hizo todo el secundario y
después hizo el curso de terminóel secundario.
Hizo el curso de colectivero en retiro.
Él quería hacer colectivero. Entonces como había que pagar
una cuota y qué sé yo, entonces le ayudamos a pagar ahí en

(04:45):
retiro, que ahí se hacían los cursos y bueno, hizo 3 meses y
por suerte con nota salta porquecreo que si sacaba a menos de 8
tenía que repetir el curso de vuelta y se tenía que pagar de
vuelta, pero él no le hizo todo,le salió todo 9 para arriba.
¿Están ustedes ese día acá? No, yo justo he viajado, había

(05:08):
viajado a La Rioja. Viajé a La Rioja porque justo
falleció una hermana mía. Él, él me pedía que me vaya, que
me vaya, anda mamá para por mis,por mis sobrinos que quedaron
sin mamá, porque si yo hubiese estado acá, mi hijo no iba a ir
a pasar ahí por eso, pero como nosotros no estábamos por eso es

(05:30):
organizado para pasar allá en lacasa de mi, de la familia de mi
sobrino. Allá es donde.
Encontró la muerte. Con nosotros también está
yamila, la hermana que esa nochela pasó con Sergio.
Cómo fue la noche esa, cómo, cómo la pasaron, tratando de

(05:51):
pensar un poco antes de la tragedia para imaginarnos el
clima de lo que se vivió esa noche en familia y cómo era ese
festejo de Navidad. ¿Qué comieron?
De todo un poco milanesa empanada.
Vos cocinaste, y. El organizo todo de la

(06:20):
Chattering estuvimos enseñándonos pero jodiendonos
porque éramos mucho de charla. Nosotros vamos a hacer la
ensalada de fruta, no gordo, no me jodas, dale y la ensalada de
fruta y la ensalada rusa y estuvimos jodiendo con todo eso.
Porque lo que era la familia de mi prima, ellos se encargaban de

(06:41):
la comida y bueno, él se hizo cargo de la ensalada de fruta,
pero la tenía que hacer yo. ¿Cuántos eran y quiénes se
juntaban? La familia de la novia de mi
primo, mi primo, la madre de él y un dos amigos de ellos que
pasaban las fiestas solos y paraque no estén solitos mis primos

(07:03):
los llevó. Entonces éramos más o menos 10
personas. Para comer, mi hermano salió de
trabajar y tipo 23:00 h de la noche vino, se cambió y se fue.
Se unió a nosotros, a a mi pareja y a mí nos pasó a buscar
mi mi primo. Sergio hacía ese tipo de
horarios en el colectivo. Podía entrar a la una a las dos

(07:25):
a las 3 a las cuatro a las 17:00H de la tarde se enteraba unos
días antes que turno le iba a tocar ese día, tal vez por ser
Navidad. Salió a las 10:30 H.
Comimos. Habremos comido las apuradas más
el bueno, brindamos. Él brindó con agua gordo brindar

(07:49):
con agua de mala suerte, dijo. Toca la Copa dos veces nos
saludamos. Le mando una foto a ellos le
digo, vení y ponete, le mando una foto a mamá y a papá me hace

(08:12):
caras. Ale, gordo, le Dios, Ponte bien
para la foto otra vez, haciendo creer que gordo, boludo que
sale, ese era el ventro trato yosiempre con cariño, pero siempre
jodiéndonos. Después llegaron otros amigos,
otros primos. YY nos quedamos ahí sentados

(08:40):
sentados en la vereda, gente quepasaba, vecinos que pasaban,
brindaban, venid, comer, agarraralgo.
Somos muy así todos y estuvimos en la vereda todo el tiempo que
estuvimos. Una vez que empezamos a hacer
problemas, ni a dispersarnos ni a gritar.

(09:02):
Yo me quedé más o menos hasta las 5:00 H de la mañana, 5:15 H
que él justo un rato antes se va.
Después me enteró que se fue a saludar a unas amigas.
Me hablaron, me dije, sí, estuvoacá, vino, nos visitó, saludó a
todo El Mundo, mando mensaje a todo El Mundo, familia, todos,

(09:24):
todos. Le habló a todo El Mundo.
Que es cuando yo le mando un mensaje de donde estaba porque
ya ya eran las 5 y ya ya tenía sueño.
Yo ya me quería venir a acostar y justo a llegar y le digo,
bueno gordo, digo Llévame a casaque ya y bueno me trajo con con

(09:46):
mi pareja y me dice cuando llegamos acá a la esquina y me
dice, bueno, descansen, duerman que.
El matambre no lo comimos, sobró, así que lo vamos a comer
al mediodía descansen que al mediodía los vengo a buscar para
comer en matambre que sobra. Bueno, gordos, cuídate.

(10:12):
Lo que vino después es lo que yasabemos, elegimos contar esta
historia. Porque estamos con binoculares y
lupa, intentando entender cómo impacta la época en la
subjetividad. ¿No es que un hecho policial así
no haya ocurrido antes? Por supuesto, pero el caso de

(10:34):
Sergio nos parecía un buen ejemplo de subjetividades
desbordadas y de una sociedad con serias dificultades para
lidiar con los conflictos. Y arrancamos trabajando en.
Vivo, estamos con flor. Ducatelli, Lomas del Mirador.
La discusión va subiendo de tono.
Y ahí va a esgrimir el arma y vaa pasar esto un policía retirado

(10:58):
que termina. Asesinando a un colectivero.
Cuidado, cuidado, cuidado. Cuidado, cuidado, cuidado.
Bueno, esto se desmadró totalmente esto se desmadró
totalmente, agredieron, agredieron al joven que había
ingresado y saltado por la reja.Con la.
Policía. Sí, los videos, soy yo la que

(11:25):
grito y yo lo que me acuerdo, que ella vino la señora
Insultándome. Yo les dije que eran chicos, les
digo y aparte es un día de fiesta, les digo, no es que
escuchamos música todos los días, les digo.
Como ni la hermana ni la mamá deSergio habían estado en el
horario exacto del asesinato, hicimos las 20 cuadras que nos

(11:45):
separaban de la casa en donde ocurrió el crimen.
Para charlar con quienes sí lo habían visto, hablamos con la
tía de Sergio y con una prima. Una calle divide esta zona de
Lomas del mirador de la Tablada a pocos metros de la casa del
Festejo, que terminó muy mal. El barrio cambia y comienza la
famosa villa. Insuperable.

(12:06):
Acá todavía hay asfalto y enfrente, apenas en diagonal,
queda la casa del ex policía, enla que ahora hay pintadas que
piden la cárcel para él. Asesinó, acá te reías, dice una.
Nunca más, dice otra. Él estaba por acá, él creo que
el hombre estaba acá y él se ha ido para allá y cuando él se va

(12:28):
para allá se acerca Sergio se acerca Sergio y no sé qué le
decía que baje el arma, que no venga amenazada y a mí no.
Me apuntes con un Fierro. Claro, algo así, entendés como
él que defendía a cualquiera, site tenía que defender a vos, te
iba a defender a vos, a las chicas, a cualquiera, él
siempre. Si se tenía que meter por
alguien se metía, no tenía problema con nadie y él lo que

(12:50):
menos quería es que pase algo entendé porque tranquilamente él
con la persona como es él, él realmente le podía pegar en la
trompada y lo podía. Haber matado al hombre o lo
podía él. En ningún momento le quiso hacer
algo. En ningún momento él pasó por
encima de él. ¿Entendés lo que si él se enojó
por él, como actuó el hombre, entendés que ya vino

(13:11):
directamente? Armado y ya vino directamente a
apuntarle a Edgar, que es el primo mismo.
Después que él le disparó, se fue caminando para allá y los
dos estaban ahí mirando cómo, por ejemplo, mi hermano estaba
durmiendo como mi hermano. Baja desesperado de cuando
escuchó el disparo y escucha losgritos, mi hermano baja y cuando
baja mi hermano tratan de quererlevantarlo a Sergio.

(13:35):
Y bueno, salió un vecino que un vecino nos ayudó también.
Y ellos dos estaban ahí, los dosde brazos cruzados, mirando como
si nada, como que si no hubiese pasado nada, como ellos estaban
desesperados o queriendo ayudarlo a Sergio para llevarlo
al hospital. ¿Cómo los llevaron al hospital?
En el auto en el auto de ella. Él ahora me vienen a buscar una

(13:57):
amiga de él, me tocaba timbre, me golpeaba la puerta y cuando
la tienda me dice. Cambiate de gorda y me dice, a
tu hermano le pegaron un tiro enla panza y está en el hospital.
Vamos, entré, me cambia las apuradas y cuando salí me dice,

(14:19):
se murió. Me da curiosidad también saber
cómo cómo te explicas la situación, no el modo en el que
se desata una situación de violencia que nadie puede
frenar. Todos, de algún modo, sabían.
Que este señor era un personaje que no estaban demasiado en sus
cabales. ¿Esta información circulaba

(14:40):
sobre él y de pronto Sergio va al frente y llega a estar en esa
posición de tal vulnerabilidad, porque si hay algo que tiene de
impresionante ese video es justamente el nivel de
exposición de Sergio con una persona que estaba apuntándolo
con un arma a 20 cm, no? Sé que estaba enojado, sé que

(15:05):
estaba enojado. Era calentón.
Él tenía como había tenido en lavida, digamos enfrentamiento,
pues se lo ve muy como. Sí, sí.
Exageradamente valiente para estar en una situación donde
estaba tan vulnerable. Siempre estuvo al al frente,
defendía a los amigos y pasaba algo, iba, han querido robar acá

(15:28):
e iba. A poner en la cara.
Pero a mí lo que me sorprende deesa situación es que es algo que
lo charlamos siendo alguien que que conoce la noche, que que
sabe que se hubiera querido, le hubiera metido una piña al viejo
y lo tiraba, no lo hizo. ¿Yo creo que esa es la parte en

(15:55):
la que a nosotros nos sorprende decir cómo no le pegaste a una
piña? Si yo quedo agotado
emocionalmente después de las entrevistas y canon es un
montón. Es tremendo y vos viste los
comentarios que hay en Twitter, o sea, eso también te mata.
Sí, es súper violento, negro de mierda.
Que se muera, qué sé yo. Hay un youtuber que además hizo

(16:18):
este caso, un un youtuber que sellama Dross, que hizo un top
seven de gente que no quiso bajar el volumen y lo cuenta con
un desprecio. Miren, para que se los ponga.
Imagina querer dormir una siestay que el idiota marginal de tu
vecino no tenga mejor idea que poner música a todo volumen.
No es de extrañar que los ruidosmolestos hayan sacado de quicio

(16:42):
a algunos y, por ende, hayan terminado muchas veces en
tragedia. Un vecino cercano, policía
retirado de la Policía Federal Argentina.
No creyó que la Navidad fuera excusa para molestar a todo el
barrio con cierta música que resulta extremadamente irritante

(17:05):
para quienes no gustan de la misma, por lo cual se acercó a
la reunión a pedirles que bajaran el volumen, pero no lo
hizo con las manos vacías, sino con un revólver calibre 38.
El colectivero en cuestión, que encima era 34 años más joven,

(17:29):
agrede al anciano repetidas veces empujándolo en 1.
De estos empujones se escucha undisparo que parece sorprender no
solo a la víctima, sino al tirador también.
Es difícil pensar el tema del odio desde un punto de vista
nuevo, cuando se ha hablado tanto de la era mi ley y el

(17:51):
odio, yo creo que tendríamos queir por un psicoanalista.
Sí, viste que yo vengo viendo estos videos que nos
recomendaste de la asociación libre que son.
Es una organización del psicoanálisis.
Me contacté con ellos y nos proponen hablar con Jorge
Reiter. El bueno, además de
psicoanalista, es escritor, se define como fugitivo del
lacanismo. Y es está dentro, pero también

(18:15):
está afuera, tiene como esa fugay.
Como como mi Psicoanalista Paul lacaniana.
Bueno, además tiene un par de libros, me parece que pueden
hacer un buen match ahí porque es escritor.
Bueno, genial. Vamos con él.
Entonces con Jorge lo primero que hacemos es ver el video a
ver, vamos a escucharlo, esto vaa sonar bien.

(18:44):
Yo soy policía, le dice. Y el otro también dice que es
policía, yo también soy policía.Yo soy federal, vos SOS
Bonaerense Pum llama. A.

(19:04):
¿La policía mira cómo media, la policía está presente todo el
tiempo, no? En la amenaza de los dos, ellos
ellos se miden identificándose como policías y luego es tarde
para que la intervención. Es es una una de las cosas muy
peligrosas en la que podemos entrar cualquiera.
No hace falta que lleguemos a lamuerte, no, pero pero que es

(19:25):
cuando entras en esa relación con el otro que parece que
hubiese lugar para 1 solo. ¿No, porque fíjate, ellos son,
yo soy policía, pero yo soy policía, como si no pudiese
haber dos policías o 3 o 4, no? Ahí se se están disputando como
es el lugar del policía. Él vivía con sus padres,
nosotros entrevistamos a su mamáy a su hermana.
Fue muy fuerte porque su mamá nunca dejó de llorar y nos contó

(19:46):
su su su trance de duelo, que llevaba 3 meses.
Pero lo que más me impresionó aquella vez fue que cuando le
pregunté por el papá de Del chico muerto, la mamá me dijo
que no, no hablaba con nadie. Que él llegaba y se ponía a
trabajar obsesivamente para poder pasar el tiempo para

(20:08):
gastar el tiempo en algo y que no no hablaba del tema, a tal
punto que no le había contado a sus compañeros de trabajo en la.
Fabrica de había muerto. ¿Su hijo había sido asesinado
asesinado y cuando le pregunté por qué me dijo?
Porque no quiere que le tenga lástima.
Y ahí me parece que hay un dato que es.

(20:30):
¿Fulminante para esta historia, no?
Y que es previo, no, que es cómoestá construido, cómo está
construida la seguridad de un varón.
O sea, qué es lo que un varón tiene que hacer, defender y ser,
no para no sentir. Mira, volvemos a lo mismo,
vergüenza. Y bueno, tiene que ser fuerte,
tiene que ganar, tiene que ser agresivo, digamos, no tiene que

(20:53):
demostrar emocionalidad 1 de losgrandes temas de la vida para
cualquiera. Y que yo te diga que son las
cosas que más define para mí. ¿Cómo te relacionas con la vida
y con los otros es qué haces conlas pérdidas?
No, en gran parte un análisis meparece cuando cuando es
efectivo, cuando tiene efectos, lo que hace es el una de las

(21:14):
cosas súper importantes que haces es elaborar.
¿Cómo te las arreglas con las pérdidas?
Sí, imagínate perder un hijo en ese contexto, o sea, cualquier
las pérdidas, cualquier pérdida de un ser querido o de no
solamente de un ser querido de. ¿No sé un una prisión, sí una
profesión, no sé un país, digamos, tenés que emigrar, no

(21:35):
sé, bueno, todo eso, pero cómo hacéis con algo que roza lo
absurdo, o sea o es absurdo, no es por qué murió este hijo, o
sea, no, yo entiendo que que pueda hacer algo extremadamente
difícil de elaborar, no, que si no hay un contexto, pero qué
contexto puedes dar para para elaborar eso?
No sé, ahí hay mucho para habríaque hacer la aventura analítica

(21:56):
con esta gente. Justamente.
En este episodio de Del PODCAST estamos reflexionando en torno
al odio, no como ajá, como síntoma de una época, pero
también como sentimiento. Recurrente YY como discurso y
narrativa, quiero invitarte a reflexionar en torno a este
concepto. Ajá.

(22:17):
¿Y el resentimiento, que ya es medio pariente del odio?
No, el yo diría que el resentimiento es como un odio
cocinado a fuego muy lento durante mucho tiempo, no, y que
genera cosas muy, muy negativas en general no, el tema del ideal
está muy articulado, el tema delodio, el odio es como
absolutamente binario, es no o oSOS perfecto o SOS una mierda.

(22:39):
No el odio, que tiene mucho que ver con la destrucción, pues el
odio no es el enojo, digamos. Hay otras otras pasiones.
Digamos que no son tan tan límites.
El odio es te quiero destruir, no digamos el odio.
Odio, digamos cuando. Sin embargo, parece que el
concepto se hubiera alimentado con los últimos 2 años de
experiencia social, política, cultural que ha traído.
Un gobierno como el de Javier Miley, pensemos o intentemos

(23:02):
hacer una abstracción antes de la emergencia de este sujeto
político ajá, tan difícil de de de clasificar que Javier, Miley
y todo lo que él trae. ¿Qué era el odio en la Argentina
antes? Peronistas anti peronistas, hay
también unitarios y federales. No es la primera vez que el odio
articula la política y la y la sociedad.

(23:25):
Yo creo que hay momentos en que eso está menos exacerbado,
afortunadamente, y hay momentos en que desde ciertos discursos,
digamos, se exacerba por a mí. ¿Pensaba cuando imaginariamente
estaba hablando con vos sobre este tema?
No, que a veces incluso puede aparecer de maneras no tan
evidentes. No.
Cuando alguien dice argentinos de bien digo que parece ser algo

(23:50):
como una frase digamos, no cargada, digo yo, sin embargo,
está presente, lo digo ahí. Porque pues el argentino de bien
supone que hay otro argentino que sería el argentino que de
mal no, y que casi digamos en ese tipo de discursos casi queda
por fuera de la argentinidad. ¿No digamoslo casi que los
verdaderos argentinos serían esos de bien, no?
Y los otros este que serían. ¿Deberían ser desterrados?

(24:14):
¿Deberían no existir? No.
Por eso está esa esa conexión del odio con la destrucción, no
mira. Hay una cosa que dice
Aristóteles, mira qué viejo, pero muy, muy interesante.
Él dice el enojo de Andasa, que palabra griega usa no para la
que se traduce por. Enojo en hoyos.
¿Ahí está por l claro, si pide reparación, no digo, digo, pide

(24:36):
reparación, me hiciste este daño?
Repáralo sí, el odio pide destrucción.
O sea, el odio juega en contra del propio interés.
No digamos porque si yo te destruyo, digamos si lo presto
también interés es mucho menos conveniente que si te pido una
reparación. Venimos hablando de los
discursos de odio y, sin embargo, cuando nos ponemos a

(24:56):
investigar cómo retratar este odio en el con el que estamos
viviendo, damos con la historia de un colectivero de 40 años que
ha trabajado casi toda su vida abordo de un de un bondi de la
ciudad y el conurbano que el díade Navidad.
Escucha música hasta las 5:00 H de la mañana molesta un vecino y

(25:16):
ese vecino, un hombre mayor jubilado, retirado de la
policía, lo mata. Es decir, allí no hay ningún
discurso del odio, allí hay justamente todo lo contrario a
un discurso del odio, no. ¿Cómo es ese salto?
¿No odia a quien y destruye quien la misma persona?
Y me pareció muy impactante, es que.

(25:40):
Agreden, le tiran pedradas a la mujer del ex policía que había
asesinado al otro. ¿Digo, cómo digo?
¿Cómo puede ser que puede ser? Lo entiendo, pero digo, Fíjate
cómo el el odio, digamos, necesita un objeto y si no lo
tengo al asesino, bueno, su mujer es como sería como su
metonimia. Los vecinos inmediatamente
armaron una pequeña poblada. Esto se ha dado, yo lo he visto

(26:02):
en los noventas cubriéndolo en en las notas de página 12.
Me tocó en un momento recurrentemente ir al conurbano
y llegar a un lugar donde por determinadas acciones de una
familia que no digamos que quebraba todas las normas de una
Comunidad, el resto decidía emprenderla por el
ajusticiamiento y entonces intentaban quemar la casa, la

(26:23):
APEDREABAN YYY. La policía tenía que intervenir
sobre sobre esa situación. Acá vi algo que me trajo ese
recuerdo. ¿Claro, no?
Como resultado de una acción queen estos casos siempre era una
familia delincuencial que tenía alguna práctica ilegal que
ejercía violencia cotidiana sobre los demás que hostigaba.

(26:44):
Claro, hostigaba había sido. ¿Un hecho ajá en un solo momento
a las 5:00 H de la mañana de un 25 de diciembre y algo tan
contundente como la muerte, no? Ajá, claro.
Y donde no hay una instancia tercera que haya regulado eso,
digamos ahí, en estas situaciones que decir ya sea
esto, las otras quedaron los vecinos totalmente, digamos,
enfrentados, sin una instancia tercera que regulara y que

(27:07):
tratara de evitar que la violencia llegara a ese nivel.
¿No siendo la tarea muy amena delas grandes tareas de los
Gobiernos, es regular las violencias ajá?
Bueno, pero algunos digamos, también incentivan o
instrumentan la violencia para con fines políticos.
Eso explica los comentarios al video que vimos.
Que no los leí, pero a ver contame.
Necesitaría leerlos y los tenemos.

(27:27):
Yo te los leería porque me parece importante que los
escuches. Sí, son comentarios clasistas.
Son comentarios de odio, ajá, deodios que circulan.
Que 1 solo los puede ver hoy confrecuencia en el en la en en las
redes sociales, pero por ejemplo, ante el vídeo publicado
por un periodista, Mauro Z lo publica, tiene, no sé, podríamos

(27:51):
después datearnos de cuántos, pero son miles de likes y
comentarios a escuchar cumbia alvelorio.
Las cosa parece una alusión a tulibro.
Sí, es cierto, es pariente de cuando me muera.
A escuchar cumbi al velorio, lasconsecuencias de ser imbécil,
Banco al viejo, es decir, al asesino.

(28:12):
Como son negros y piensan que por eso hay que tenerles miedo,
se les cagaron de risa. Estos simios lo único que
quieren demostrar es quién la tiene más larga.
Bien amasijado el Simio, esa costumbre de los marrones de
poner música para que escuche todo el barrio.
Que espanto con. Esos monos no hay mucho para
dialogar. Cambiado como el otro, reducido

(28:33):
ya por fuera de la humanidad, noo sea ahora.
¿Vos decís en el análisis, no aparecen discursos del odio,
sino de me odian, pero la pregunta que sería cuánto del
odio se puede materializar porque se habla desde el
anonimato de la red social? Totalmente claro.
¿Y cuánto de eso? ¿Después se convierte o circula
en la vida social posta? Claro, no, eso sí está presente,

(28:55):
digamos. Lo que yo decía es que no, no
recuerdo tanto gente que esté todo el tiempo hablando de de su
odio porque el odio suele diluirse, o sea, el odio
requiere absolutos, no requiere digamos el odio va a decir, no
es amigo de los matices, no, el odio no es bueno, a lo mejor en
esto estuvo mal, pero pero tampoco es tan mal la persona
digamos, eso es lo que el odio no quiere, el odio quiere que el

(29:16):
otro sea una mierda total y que sea, digamos, y que no haya
matices. Directamente te pones a hablar.
Y empiezan los matices. O sea, la sensación de que el
odio ahora lo que produce es un no poder parar mi temor de que
un colectivero o un no sé un otro automovilista se baje con
un Fierro y al discutir. No pueda.

(29:37):
Parar o no pueda parar que el otro no pueda parar.
¿Bueno, cómo lo ven? Bien, la verdad me gustó.
Estuvo buena, lo único que creo que también.
Tendríamos que contar, es la respuesta de las familias ante
estas mismas preguntas referidasa la sí, sí, sí.
Lo de la hermana la hermana lo contesta muy bien.

(29:57):
Escuchemos a la hermana. ¿Leíste los comentarios de las
redes sociales? Sí, he leído.
Eso, yamila. No te digo, me puse a ver todo,
pero he tenido que cruzarme con comentarios con memes.
Desde el comentario de justificando el accionar de esta

(30:18):
persona, desde diciendo, y sí escuchar música de gente de
decir sí, yo lo conocía y era y nadie lo quería.
¿Y digo, en mi vida te vi no SOSdel Barrio, Quién SOS para
decir? ¿Y si lo hubieras conocido
hubieras sido una de las tantas personas que hizo caravana a al

(30:39):
cementerio? O que está indignado, que nos
ayudó a nosotros con el velorio entonces ahora ha respondido
dos, pero tampoco me dejan porque es un círculo que no se
termina. Creo que la personas hay
personas que que hasta que no les tocan de cerca las cosas no

(31:04):
tienen empatía. Hay personas que que por el
simple hecho de que no es 1. Me parece gracioso, se mofa o
justifica o que porque a mí me molesta que vayan en el
colectivo escuchando sin auriculares, entonces tiene
razón y no tiene nada que ver. Contexto, situación y una cosa
no notifica a la otra trato de no aprenderme.

(31:29):
Hay algo que a mí me me impresionó muchísimo, lo vi ayer
cuando analicé todo el caso y leí lo que había salido
publicado. Y me encontré con esto, no con
los comentarios. Odiantes en sobre todo en
Twitter y me impresiona que hay dos cosas ahí.
¿En los comentarios hay clasismo?

(31:49):
No, y hay racismo. No usan la palabra marrón que la
usan mis amigos del colectivo marrón, como orgullosamente no
sabía. Yo de verdad me entero por esos
comentarios. Que es usada como un insulto.
¿Cayó un marrón festejando que haya caído un marrón, no?

(32:12):
Y por supuesto que hablan de negros como digamos.
Ya sabemos que se usa eso como un insulto.
Creo que eso es lo que más me mellama la atención de esta
sociedad que estamos viviendo endonde de pronto no 1 sino 10 de
de 11 comentarios son juzgando ala víctima y no al victimario.

(32:36):
¿Esto te sorprende o vos crees que antes de lo que pasó con
Sergio eras consciente de que vivimos en una sociedad capaz de
eso? Hace rato que está el el
comentario despectivo para cualquier situación, desde el la
forma de cuerpo, desde el color,la clase social hace rato que lo

(33:00):
que soy consciente y que también.
Lo veo en Instagram, en Facebook.
Entonces a mí lo que me sorprendió porque en su momento
no estaba al tanto de que se había hecho tan viral.
A mí lo que me sorprendió fue eso, llegar al velorio de mi
hermano y que haya cámaras en laesquina.
¿Hay una palabra que que generalmente cuando 1 habla de

(33:20):
odio no nos cuesta relacionar con el odio, que es el daño,
viste, vos estás diciendo eso? El daño que produce el odio,
porque el odio no es sencillamente un sentimiento, es
algo un poco más complejo que eso, porque el odio se traduce
en acciones y las acciones humanas que están motivadas por
el odio, que es el odio para vos.

(33:48):
¿Qué es eso? ¿Algo negativo que lo único que
te trae es es eso acciones? ¿Igual de oscuras y
desgraciadamente no, no, no va adesaparecer así porque sí, qué
se no? Ojalá todos tuviéramos un poco

(34:15):
más de comprensión. Es lo único que pido.
¿Por qué crees que que cunde? ¿Digamos que que crece?
¿Ese sentimiento? Yo creo que los problemas
personales, los problemas del día a día, son un acumulativo de

(34:38):
cosas. Entonces se desencadenan, o sea,
se centran en ese sentimiento y se desencadenan o explotan en
cualquier otra cosa. Yo creo que que todo lo que
vamos consumiendo como sociedad.Este tipo de de comentarios,
situaciones en la calle, injusticias del día a día, temas

(35:01):
laborales. Creo que todo va sumando y va
generando un sentimiento oscuro que de alguna forma u otra
explota en cualquier momento. ¿Lo ideal sería, no sé ir al
gimnasio y de cagar la piña es una bolsa, digo yo qué sé yo
transformarlo para algo positivo?

(35:22):
Pero bueno, no todo El Mundo esta capacitado para hacerlo,
todo El Mundo esta predispuesto a hacerlo.
Darle a la Bolsa en el gimnasio,respirar 3 veces antes de decir
algo, leer la noticia completa antes de insultar el título,
escuchar la entrevista completa antes de enojarse por el

(35:43):
recorte. Me quedo pensando en que mucho
de lo que nos pasa se resolveríacon tiempo.
Tiempo. Tiempo, en el próximo capítulo
buscamos luz al final del túnel,mejor dicho, agarramos la pala y
construimos el túnel. ¿Cómo salimos de acá?

(36:05):
Yo soy Cristian Alarcón. La producción ejecutiva es de
Tomás Pérez Bisón. El guión fue escrito por Julia
Muriel Dominsain. La producción periodística es de
Florencia Alcaraz. El diseño de sonido fue hecho
por Mateo Corrá. La música original es una
creación de Gastón Abulafia. El arte de tapa de Sebastián

(36:27):
Angrezano, con fotografía de Alejandra López.
Administración de anfibia Podcast, Ana Laura Fortusi si te
gustó este podcast y querés una segunda temporada, súmate a la
comunidad anfibia, podéis hacerlo entrando a nuestra
página web.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.