Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:21):
Y Florencia, Baja el subte y apura el paso.
No quiere llegar tarde el primerdía de Mesa de examen en el
Colegio Nacional Buenos Aires. Él sube las escaleras de mármol
de la entrada. En el primer subsuelo sus
(00:42):
estudiantes de primer año esperan sentados en el piso,
entre el soporte y los nervios de diciembre.
Alguno lo sabe de lejos y le pregunta a los gritos si la
prueba va a ser difícil. Ella se ríe en otro tiempo, supo
estar del otro lado. Escuchó el sonido de la calle,
(01:05):
el caminar de las personas y la bocina de un taxi que la
sobresalta. Solo en ese momento se da cuenta
de que la última vez que pisó ese aula fue la semana en que
renunció Fernando de la Rúa hacenada menos que 20 años.
Miles de la renuncia del presidente de la nación,
Fernando de la Rúa Florencia, sequeda pensativa antes de abrir
(01:29):
el aula. Siento una mezcla de miedo,
emoción y nostalgia que la hace lagrimear fija una molestia y se
frota el párpado. 1 de sus alumnos lo nota y le pregunta si
está bien. Ella le dice que sí, pero él
insiste. Entonces, dice.
La última vez que estuvo en esteaula fue el 19 de diciembre de
(01:51):
2001. Espera una reacción inmediata.
Cree que con eso alcanza, pero su público es centennial como
muchos de los que vivimos 2001, pero no recordamos bien lo que
pasó y es apenas una fecha en elcalendario.
Florencia aprovecha que por primera vez en todo el año,
logró concentrar la atención de 32 adolescentes dispersos.
(02:13):
Recién ahí empieza a contar su historia sobre las 48 horas del
derrumbe. Estaba ahí porque habrá una mesa
(02:46):
de examen, yo no me había llevado ninguna materia, pero
estaba acompañando a mis compañeros que sí se han llevado
a una materia, puede que por la edad puede que por el hecho de
vivir en un país en constante ebullición para Florencia, ese
miércoles 19 de diciembre no se presentaba como un día especial.
Ese día marcaría la historia reciente de Argentina, una
(03:07):
jornada que cambiaría los modos de entender la política.
Mi nombre es ver a Ferrari y en el 2001 tenía 7 años, solo tengo
dos recuerdos de ese momento. ¿Los estruendos que se
escuchaban desde nuestra casa enel barrio de San Telmo y ver a
mi mamá pegada durante horas a la televisión desde anfibia
junto al equipo de comunicación de la UNAM y a la escuela y
(03:27):
Daesh, decidimos contar las últimas 48 horas del Gobierno de
Fernando de la Rúa, para quiéneseran muy chicos, para entender
lo que pasó, pero vieron su infancia marcada por la crisis?
De la nación Mientras tanto, podemos decir que es muy
especial el clima que se vive esta tarde aquí en Casa de
Gobierno hemos podido ver cómo decía yo cuando me refería, a
(03:51):
que no sabía que era 19, 19 de diciembre de 2001 porque bueno,
todavía no era lo que fue el 19 de diciembre de 2001.
Era un 19 de diciembre en que había una marcha en la Plaza de
Mayo, como muchos días había unamarcha en la Plaza de Mayo,
estando yendo todos los días a ese Colegio en, pero bueno, fue
ese día y ese día hace. Se puso un poco más intenso que
(04:13):
el resto de los días. Recordemos que por esos días era
común ver manifestaciones en el microcentro de la ciudad de
Buenos Aires, pero esa marcha sería diferente.
Florencia y sus compañeros entraron al colegio y quedaron
refugiados en el primer subsuelo.
(04:34):
Ese aula donde Florencia había cursado sus materias de tercer
año se transformó en una suerte de búnker a su real, en el que
se protegían de los disturbios, mientras que una docente de
Geografía tomaba examen. Entonces ahí me acuerdo, tengo
esa esa. Sensación como imagen de estar
en el subsuelo que en el subsuelo del Buenos Aires hay
(04:57):
como unas ventanas en altura en las que quedar a la altura del
piso de la calle. Entonces, me acuerdo de ver por
ahí pasar como caballos. Corrí humo corridas.
Y ahí como que el sonido venía puntualmente de ese lugar,
también con mucho desconcierto, sabiendo bueno que era una
marcha. Nosotros pensábamos que era una
(05:17):
marcha de entender y que se habían armado disturbios, pero
no que iban a seguir hasta el día siguiente.
Me acuerdo de eso por la pequeñaventana que daba a la calle
podían ver cómo avanzaban al galope caballos de la policía y
piernas de manifestantes, cual si fuera una película.
Tengo la sensación de que el medio es una de aventuras,
entienda como que la veíamos porla tele.
(05:41):
Bueno, era por una ventanita queera, era la realidad lo que
estaba del otro lado y no era como una representación.
Como es la tele, si novela vayamos por esa ventanita como
que se nos recordaba, la nos recortaron la realidad, la
vivencia de esa realidad eah en realidad para cuidarnos no
(06:02):
pongo. Con el correr de las horas, el
caos fue creciendo y expandiéndose por todo el
territorio argentino. Como todos los vecinos, están
ingresando ahora el interior supermercado, es impresionante
esto. A la madrugada empezaron los
(06:23):
saqueos en el conurbano al mediodía, enfrentamientos con la
policía en Tucumán, Mendoza y Santa Fe a la tarde, cortes de
ruta en Jujuy Entre Ríos y Chaco.
Mientras tanto, a tan solo una cuadra del Colegio de Florencia,
miles de personas se movilizabany ya para las 17:00 H de la
tarde, la Plaza de Mayo desbordaba de gente.
(06:46):
Como dejarlo salir por su cuentahubiera sido una falta grave al
protocolo. Los adultos responsables dentro
del Colegio comenzaron a llamar a los padres de los chicos para
que los vengan a buscar adentro del Colegio.
Los estudiantes hacían fila en un teléfono público para
comunicarse con sus familias. La escena es tan atípica que los
chicos que lograban comunicarse le decían a sus padres que no
(07:10):
podían salir por la represión, pero también les contaban cómo
les había ido en el examen. Algo que fue pasando como tratar
de llamar, no se podía comunicar.
Llamo tal también llamado para avisar que has probado, no se
mezclaba, el estoy encerrado en el colegio cuando me saque un 7
(07:31):
en el recuerdo de una chica hablando con su no sé quién, su
madre, su familia, o sea, no sé qué estaba que pasa del otro
lado, pero decirle como con cierta alegría tiene cerrar el
colegio, pero. ¿Muy poco, Eh?
19 diciembre 2001. ¿Pero bueno, cuando hable con
Florencia y le pregunté por los exámenes, en seguida mandó un
(07:52):
mensaje a un grupo de Whatsapp de ex alumnos, me pones?
Si era geografía, me corre la policía, gases y balas y encima
no aprobé, y emoticón de Santo. De a poco los padres llegaron al
Colegio y se fueron organizando para llevarse a varios chicos
(08:12):
por una puerta auxiliar en la calle Moreno.
Algunos intentaron caminar haciala plaza para ver qué estaba
pasando, pero tuvieron que cancelar el plan a los pocos
metros. Cuando llegaron a diagonal sur
los gases lacrimógenos que tiraba la policía hicieron
imposible avanzar. Dieron marcha atrás y caminaron
(08:32):
con miedo a algunas cuadras hasta abandonar la zona.
Mientras caía la noche y Florencia regresaba a su casa en
Casa de Gobierno, Fernando de laRúa establecía el estado de
sitio en todo el país. Marle, que ante eso es decretado
el estado de sitio en todo el territorio nacional.
(09:05):
¿Está loco que devuelva la guita?
(09:30):
Florencia veía como espectador, a través de la ventana de su
Colegio, un joven periodista reporteaba a pocos metros para
radio y televisión. El minuto a minuto del derrumbe
en 2001, Ronen Szwarc tenía 23 años y trabajaba como vilero de
América. Tevé.
Ese año había cubierto marchas, protestas y asambleas para
(09:52):
distintos medios, pero ninguna jornada lo había entrenado para
esas 48 horas. Hoy tengo 43 justamente y lo que
me pasaba es que no sabíamos queiba a suceder, entonces íbamos
con la idea de cubrir una noticia que por supuesto
sabíamos que podía ser violenta,que podía haber situaciones muy
(10:15):
complejas, pero nunca a nivel delo que se vivió.
Ronen recuerda ese día como una ola que lo revolcó de un lado al
otro de la ciudad mientras intentaba entender qué estaba
ocurriendo. Empezó al mediodía en el centro
Porteño. A mí me tocó cubrir desde todos
los distintos lugares de mucho. Me tocó, por ejemplo, la avenida
de mayo. ¿Entonces nosotros estamos muy
(10:37):
cerca de 1 de los muertos, pero por qué me acuerdo?
Porque en realidad estábamos sobre la avenida.
Y empezaron los tiros. Me tocó ir para el lado del 9 de
julio, tuvimos la mala suerte, estábamos con Ariel, que es un
camarógrafo amigo y él cuando nosotros estamos en la 9 de
julio lanzan una lanzada, una Granada de gas.
(11:02):
Y le pega justo en la cabeza. Entonces empieza a sangrar.
Y yo me acuerdo que sin saber, digamos usar una Cámara porque
no tenemos, porque eran. Tenía un poco más avanzado y no
era tan fácil como hoy por ahí para usar una Cámara agarró la
Cámara distrito de Grabarlo. Se nos rompe la Cámara en ese
momento, todo eso lo contaron a la noche, en después de hora, un
programa tan visto como criticado que conducía a Daniel
(11:25):
Hadad, marcado mucho la agenda yentonces era como raro.
Lo veía para odiarlo, pero era que no te gustaban mucho las
opiniones de los periodistas queestaban.
Fue como difícil, no era tan fácil trabajar ahí, pero era más
visto en ese momento. A veces el rey tienes
traicionero, presenta un programa que no era tan no era
(11:45):
querido, no era bastante odiado,te diría.
Apenas ronen dejó a su compañeropara que lo atendieran.
Otro camarógrafo lo estaba llamando para que cubrieran
saqueos en Villa soldati. Manejaron apurados casi 100
cuadras hasta llegar al sur de capital.
En ese momento era tanta la violencia que se vivía que
nosotros nos acercamos con el auto, empezamos a filmar, yo
(12:07):
empiezo a contar lo que pasaba ysale una persona con un arma nos
amenaza que nos iba a disparar nosotros ahí rápidamente lo que
hicimos fue como muy valiente que somos ahora vamos un poquito
más y nos fuimos no por supuestono íbamos a enfrentarnos, salen
con un arma para grabar el el momento exacto porque era el
momento clave del saqueo, el minuto a minuto y las coberturas
(12:27):
a contrarreloj. Mostraban imágenes desbordadas
de los saqueos. La más recordada tal vez sea la
de Guangzhou, un ciudadano chinocuyo supermercado fue saqueado
al día siguiente, el 20 de diciembre, en ciudadela.
Ya helio a las 19:00 H de la tarde, ronen estaba de nuevo en
(12:50):
el centro Porteño y el primer lugar que le tocó ir a Callao y
Rivadavia, y a partir de ahí volvimos a la zona del Congreso.
Me acuerdo que también fuimos alCongreso a la puerta del
Congreso, que haya sido totalmente destruida y un poco
emociona. Es que ver a la Argentina un
poco como quebrada, como como. Como la Argentina de la gente
(13:11):
que necesitaba en ese momento. Los que aprovechaban la política
de ese momento y. ¿Y igual que en tu país todo el
tiempo pasan cosas, no? en Argentina pasan, pero en ese
momento era como que no sabía para dónde íbamos.
(13:35):
Estaba en la Plaza de Mayo cuando Fernando de la Rúa
declaró el estado de sitio, recuerda a miles de personas
entrando desde diagonal norte y sur gritando distintas
consignas. Capital Federal algunas de las
(14:11):
columnas se dirigieron a Barrio Norte, al departamento donde
vivía el entonces Ministro de Economía, Domingo cavallo.
Esa noche, ronen transmitió comomobiliario después de hora en
Plaza de Mayo, esa noche, el programa que se transmitía por
América Tevé alcanzó los 14 puntos de rating esa noche.
(14:36):
Daniel Hadad atendió su celular en vivo.
Algo que es muy frecuente en la tele de hoy, pero que en la del
2000 era una rareza. Después de leer su pantalla,
interrumpió a Eduardo Feinmann ydijo, señores, perdón, perdón,
perdón, perdón. ¿Está en estos momentos
(14:57):
renunciando domingo cavallo muy bien vale, supongo que irá preso
directamente, no? Esperemos, señores.
Acaba de renunciar, le está llevando en este momento.
(15:22):
Me gustaría que avisarle a la gente que lo pueden avisar al
móvil, quisiera ver rápidamente quién está ronques ronen en el
Congreso. Ronen si por favor, me gustaría
que lo comentes. Sí, sí, aquí justamente lo que
estamos haciendo ahora eso no. Daniel Comentándolo entre la
gente y es la alegría del aplauso que ha surgido de la
gente espontáneamente. Al enterarse de esto, de esta
(15:44):
novedad de que ha renunciado a ese instante domingo cavallo y
la gente lo ha tomado con alegría, están pescando.
Daniel está entero en ese momento, era tan era increíble
como de todos los barrios, de todos lados salía a la gente
caminando. Estaba tocado el bolsillo a toda
la gente tiene hambre, no le debemos nada a nadie, eso lo
deben, a nosotros les pagamos toda la vida, que empiecen a
(16:06):
pagar. Es justo, estaba de casualidad.
Mi tía en esa misma, en ese mismo lugar, porque haya salido
a protestar. Y.
¿Entonces le pregunté a una de las personas que sale, que creo
que es mi tía bueno, la gente estaba como para decir como?
Como llevada por una onda, entonces no se entendía que
pasaba acabarlo. Se renuncia sirve, no que sea.
(16:30):
Es una bola que se arma. Que no terminas.
Dddd, ver. Hacia donde ronen se quedó en la
plaza hasta las 3:00 H de la mañana y de ahí se fue al
Congreso hasta que amaneció. Esa madrugada no durmió nadie al
otro día a las 6:00 H de la mañana estábamos de vuelta en
Casa de Gobierno para ver qué pasa, o sea.
(16:52):
Casi no paramos esos dos días, no, no, no, no.
Es que me volví o no. No, no, no, no, no me acuerdo
haber vuelto a mi casa en ese momento no seguía y seguía y
seguía ese momento, no puedes, no puedes dejar que pase.
(17:24):
Otro que estaba sin dormir era Mariano, había pasado toda la
noche en la comisaría. El 19, varios de sus compañeros
habían terminado presos en la comisaría que está en
independencia y tacuarí. Estaba agotado, pero no se movió
de la sala de espera en toda la noche.
¿Entonces nosotros siempre decimos que nosotros nacimos sin
(17:46):
derechos? Así nacimos nosotros sin ningún
tipo, no se respetaba ninguna delas leyes laborales y nosotros
laburamos así para necesidades de laburar.
¿No teníamos para comer, no? No, 1000 veces nos hemos juntado
con los compañeros hacer arroz blanco.
Así que. Ese es el nazi. 500 nuestro.
(18:08):
Y ahí empezamos. Cómo empezar a pensar en
organizarnos, juntarnos pequeñascosas.
Mariano Robles es el Secretario General y 1 de los fundadores
del sindicato de Motoqueros. En los 90 había militado en la
agrupación hijos y para el cambio de siglo se había
decidido a organizarse sindicalmente el día anterior,
(18:29):
el 19 de diciembre, Mariano y sus compañeros del sindicato
estuvieron en la plaza marchando, protestando la
represión de la policía, se había extendido.
Durante horas, pero digamos, a ver, nosotros estamos
físicamente ahí en esa cantidad porque era nuestro lugar de
trabajo. Y como que se te arma el
(18:49):
quilombo en no sé dónde, vos laburas, digamos no estás ahí,
no podes no no resolver, digamosnosotros trabajamos en el
Microcentro, digamos todo lo quees la 9 de julio, desde
Libertador hasta San Juan, en todos los bulevares tenemos
parada que los chicos laboral nohay mensajería o para varios,
para solo o todo combinado. Entonces el el lugar donde el
(19:12):
episodio donde pasó todo fue en la 9 de julio y nosotros
estábamos ahí, De hecho. Entonces nos queda madurar y
cuando estamos yendo para la noche de julio nos avisan de que
nos habían matado un compañero, una agencia de mensajería que se
llamaba Quickly Mariano. La noticia lo tumbó.
(19:36):
Una especie de asamblea improvisada, le avisaron del
asesinato a todos sus compañeros.
En esta misma Asamblea decidieron que todos los
militantes del sindicato IBAN a marchar a Plaza de Mayo.
Irían recorriendo todas las paradas de motos a lo largo de
la 9 de julio, desde Avenida SanJuan hasta Libertador, avisando
(19:56):
a cuánto motoqueros se les cruzara por el camino.
Ahora parece una cosa muy común por los celulares, todo el mundo
se manda mensajes del Grupo de Whatsapp Messenger.
¿Mandas un mensajito de sentiránpersonas en ese momento?
No era Pipi coco, si me copias ypasó tal cosa buena, dale
avisale a Cacho Cacho. Y así.
(20:16):
Digamos no, pero a su estamos mucho más comunicado que el
resto, que no tenía ese medio decomunicación.
La Policía Federal comenzó a llenar la Plaza y el clima de
(20:37):
este jueves 20 de diciembre, se fue poniendo cada vez más Bs.
En la plaza y en el resto de la Argentina se pedía la renuncia
del presidente de la Rúa. Voy a todos, bueno, nosotros
(20:58):
teníamos todo, jani teléfono. Estamos en contra comunicací que
media hora más 500 este bueno y a partir de ahí bueno, todo lo
que pase el 20, nosotros todo eltiempo por la 9 de julio
peleando con la policía y. Digamos esas cosas, la
territorialidad. No sé por qué pasa, pero el
(21:18):
lugar a ganar, a entrar a la Plaza de Mayo.
Mariano y sus compañeros partieron todos juntos en sus
motos rumbo a la plaza. En pocos minutos, cientos de
(21:40):
Motoqueros se unieron al resto de los manifestantes, que
estaban intercambiando piedras por balas de goma, gases y plomo
de la cadena. Defendía la plaza y nosotros
queríamos entrar a la plaza. La Casa de Gobierno, ir a ir a
protestar, a hacer quilombo paraallá y ellos repelernos,
digamos, la cara nos tiraba paraafuera digamos de julio avenida
(22:01):
de mayo para el lado de libertadora, para allá nosotros
nos íbamos, damos la vuelta, juntábamos más gente.
Hoy vamos a por todas de julio, juntando, juntando, juntando y
vamos a seguir, ahora nos metíamos por la 9 de julio y por
la avenida de mayo y los canales, no podía no saber qué
carajo hace también con las motos había como una cosa de los
(22:22):
caballos y las motos por el caballo se asusta con las motos
y lo aprendimos ese día, pero nosotros entramos acelerando y
los caballos le empezaba a encabritar, qué sé yo.
Y los canes robaban canción parala represión, la rabia y la
indignación generaron dispares intentos de organización.
Que unían a motoqueros con ahorristas, personas que
(22:44):
probablemente jamás se habían visto y que nunca se volverían a
cruzar. Claro, había un montón de gente
que sea nosotros rompíamos y venía un montón el malón atrás
que anda a saber quiénes son y no los vi más que eso.
(23:05):
Ya te digo, hay gente que se nossubió a la moto, gente que queda
tirada adelante, entonces la bandera ir a rescatar a ese que
lo agarró la policía. ¿Ahí le agarró a 1, bueno, y
vamos con la moto rompíamos y locargamos, la moto lo sacábamos
después de quién era ese pibe? Sí sé yo.
Eso es lo que tenía de caótico ybueno, también no importaba
(23:25):
quién es ni ni sui era de una organización o en general no
eran, no había organizaciones. En general no había
organizaciones lado, nosotros también éramos la organización
medio medio en organizadas, digamos, no, no, no hubo
participación de las centrales Obreras, no hubo participación
de. De otras organizaciones, digamos
(23:47):
no, esa es la realidad. También me parece que también se
deben. ¿Una autocrítica?
Avenida de mayo fue donde se dieron los enfrentamientos
principales, pero por las callesparalelas y por las diagonales
también hubo represión. Promediando la tarde, la policía
asesinó a Gastón Riva. 1 de los motoqueros que estaba en los
(24:10):
choques por avenida de mayo y Gastón lo matan en una de estas
que te digo de que hacíamos la 9, la 9 de julio y dio vuelta en
una entrada por avenida de mayo.Y yo también lo digo siempre, no
que ellos son los que nos guían.¿Por qué los que marcan el
camino? Porque.
¿EH? Vamos a decir, yo daba la voz de
(24:31):
aura o algún otro compañero del sindicato, digamos en el momento
que entrábamos y otros compañeros se nos adelantaban y
cortaban y entraban igual porqueveía en el hueco, íbamos
nosotros atrás. Así pasó con Gastón, digamos que
eran 3 16:00 H de la tarde ya noestaban, nos nos tiraban balas,
de verdad. Nosotros no sabíamos, pensábamos
que eran balas de goma todavía. Y entramos por avenida de mayo
(24:54):
y. Y lo matan a él porque él lleva
adelante nuestro. Si nosotros veníamos atrás en el
momento yo estaba atrás, digamosno, no incluso ni me entero de
que de lo que paso adelante ese era el nivel de quilombos.
¿Digo, no? Bien pudo, se asomó hacia el
(25:43):
interior de un bar donde la gente estaba gritando y cantando
en la tele se leía. Renunció de la Rúa.
Rápidamente corrió hacia el centro de la plaza donde se
encontraban el resto de los manifestantes, abrazados entre
propios y extraños. Y eso es como es, como que nos
cayó la ficha de que. En.
(26:05):
¿De que nosotros, como esa runfla esa indiada que éramos,
podríamos cambiar el rumbo de lahistoria, no?
Porque la verdad fue esa y aún no sé si nosotros nosotros,
junto con todo el resto de la gente que estuvo ahí nos
hacíamos es bondi. No hubiera renunciado de la rúa.
(26:25):
Este entonces fue como sentirnosuna palabra muy de moda ahora
que se ha empoderado, sentirnos que.
Bueno, no fue en vano todo esto que hicimos, que eso es todo
esto que estamos protestando género hasta que el Presidente.
Y renuncie mucho. Se habló sobre el 20 de
diciembre de sus causas y sus consecuencias, de sus
(26:47):
significados responsables y condenas.
Pero para Mariano lo fundamentalfue la resistencia popular.
Fue como el momento que nos sacamos la mochila de la
derrota. No es un como se se decodifica
eso. En el menemismo y entonces había
como una cosa bien marcada, de que organizarse el alpedo de
hacer marchar al Pedo, te van a echar lo mismo, te no vayas al
(27:10):
sindicato, porque también te vana echar esas cosas.
De tren. ¿Ramal que para si se cierra en
todas las organizaciones sindicales que se caían a cachos
de que todo se desafilian, era como una cosa bien de derrota,
bien de que no servía para nada la organización, entonces esa
(27:30):
otra forma nueva de bueno? Después vinieron las asambleas,
que lleve un montón de otras cosas nuevas que no.
No prosperaron pero generaron que la gente se pueda dar cuenta
de que capaz no era, que no había que organizarse, sino que
había que buscarle la vuelta y digamos que que nosotros somos
más, que los menos, digamos entonces, si nos juntamos, si el
(27:53):
pobrerío se Junta da vuelta la Taba, no hay, no hay mucha
vuelta. ¿Doctor, cuál es el futuro que
ven para usted en los próximos días?
Y bueno, una vez que abandone formalmente una etapa de mi vida
donde entregado lo mejor de mí para el país, quiera Dios
(28:16):
alumbrar el camino de la República.
Muchas gracias. Gastón Riva no fue el único
asesinado por la represión policial en esos días.
En total se contaron 39 muertos en todo el país.
Mataron a otras cuatro personas,Carlos Almirón, Gustavo Ariel
Benedetto. Digo la mania y Alberto Márquez
(28:39):
más de 100, fueron heridas minutos antes de despegar el
helicóptero desde el techo de laCasa Rosada, mientras afuera en
la calle era un campo de batalla.
Fernando de la Rúa dio su últimaconferencia de prensa como
Presidente de la nación. En ella dijo desconocer la
autoridad responsable de los 39 asesinatos 15 años después, en
(29:03):
2016, la masacre de Plaza de Mayo.
Tuvo su juicio, Enrique mató el ex secretario de Seguridad de la
Rúa y Rubén Santos, el ex jefe de la Policía Federal de
entonces, fueron condenados junto con otros 7 policías,
otros 8 miembros de la Policía Federal fueron absueltos.
(29:24):
¿Quién era el que estaba claro? ¿Quién dio las órdenes para que
se reprimiera? Disposiciones se aplican según
la ley. La ley tiene preestablecido cómo
se procede, de modo que no puedoseñalar a nadie este episodio es
una producción original de anfibia, podcasts junto al
equipo de comunicación de la UNAM y a la escuela.
Idea es mi nombre, es ver a Ferrari el guión y la
(29:47):
investigación es de Camilo Genu y Ezequiel Fernández Bravo.
El diseño sonoro Mateo corra, lailustración del episodio, es de
Sebastián Andrés Ano y la producción general Tomás Pérez
Visón. Florencia Baja el subte y apura
el paso no quiere llegar tarde el primer día de Mesa de examen
en el Colegio Nacional Buenos Aires.
Sube las escaleras de mármol de la entrada a pocos metros en el
primer subsuelo, sus estudiantesde primer año esperan.
Entre el soporte y los nervios de diciembre.
Alguno lo sabe de lejos y le pregunta a los gritos si la
prueba va a ser difícil. En otro tiempo supo estar del
otro lado. Escuchó el sonido de la calle,
el caminar de las personas y la bocina de un taxi que la
sobresalta. Solo en ese momento se da cuenta
de que la última vez que pisó ese aula fue la semana en que
renunció Fernando de la Rúa hacenada menos que 20 años.
Forenza. Se queda pensativa antes de
abrir el aula siento una mezcla de miedo, emoción y nostalgia
que le hace lagrimear. Fija una molestia y se frota el
párpado. 1 de sus alumnos lo nota y le pregunta si está bien.
Ella le dice que sí, pero él insiste.
Entonces, dice. La última vez que estuvo en este
aula fue el 19 de diciembre de 2001.
Espera una reacción inmediata. Cree que con eso alcanza, pero
su público es centennial como muchos de los que vivimos 2001,
pero no recordamos bien lo que pasó y es apenas una fecha en el
calendario. Florencia aprovecha que por
primera vez en todo el año, logró concentrar la atención de
32 adolescentes dispersos. Recién ahí empieza a contar su
historia sobre las 48 horas del derrumbe.
Estaba ahí porque habrá una mesade examen, yo no me había
llevado ninguna materia, pero estaba acompañando a mis
compañeros que sí se han llevadoa una materia, puede que por la
edad puede que por el hecho de vivir en un país en constante
ebullición para Florencia, este miércoles 19 de diciembre no se
presentaba como un día especial.Ese día marcaría la historia
reciente de Argentina, una jornada que cambiaría los modos
de entender la política. Mi nombre es ver a Ferrari y en
el 2001 tenía 7 años, solo tengodos recuerdos de ese momento.
Los estruendos que se escuchabandesde nuestra casa en el barrio
de San Telmo y ver a mi mamá pegada durante horas a la
televisión. Desde anfibia junto al equipo de
comunicación de la UNAM y en la escuela idea es, decidimos
contar las últimas 48 horas del Gobierno de Fernando de la RÚA,
para quienes eran muy chicos, para entender lo que pasó, pero
vieron su infancia marcada por la crisis.
Cuando me refería a que no sabíaque era de 19 de diciembre de
2001 porque bueno, todavía no era lo que fue el 19 de
diciembre de 2001. Era un 19 de diciembre en que
había una marcha en la Plaza de Mayo, como muchos días había una
marcha en la Plaza de Mayo, estando yendo todos los días a
ese colegio en. Pero bueno, fue ese día y ese
día se puso un poco más intenso que el resto de los días.
Recordemos que por esos días eracomún ver manifestaciones en el
microcentro de la ciudad de Buenos Aires, pero esa marcha
sería diferente. Forense y sus compañeros
entraron al colegio y quedaron refugiados en el primer
subsuelo. Ese aula donde Florencia había
cursado sus materias de tercer año se transformó en una suerte
de búnker a su real, en el que se protegían de los disturbios,
mientras que una docente de Geografía tomaba examen.
Entonces ahí me acuerdo, tengo esa esa.
Sensación como imagen de estar en el subsuelo que en el
subsuelo del Buenos Aires hay como unas ventanas en altura en
las que quedar a la altura del piso de la calle.
Entonces me acuerdo de ver por ahí pasar como caballos.
Corrí humo corridas y ahí como que el sonido venía puntualmente
de ese lugar, también con mucho desconcierto, sabiendo bueno que
era una marcha. Cuando pensábamos que era una
marcha contra eso y que se habían armado disturbios, pero
no que iban a seguir hasta el día siguiente, me acuerdo de eso
por la pequeña ventana que daba a la calle podían ver cómo
avanzaban al galope caballos de la policía y piernas de
manifestantes, cual si fuera unapelícula tengo la sensación de
que era medio. Es una de aventuras, entender
como que la veíamos por la tele.Bueno, era por una ventanita que
era, era la realidad lo que estádel otro lado y no era como una
representación. Cómo es la tele si novela
vayamos por esa ventanita como que se nos recordaba, la nos
recortaron la realidad, la vivencia de esa realidad eah en
realidad para cuidarnos no podemos.
Con el correr de las horas, el caos fue creciendo y
expandiéndose por todo el territorio argentino.
Interior supermercado. Si ya ha sido saqueado, que ha
sido totalmente destrozado a la madrugada, empezaron los saqueos
en el conurbano al mediodía, enfrentamientos con la policía
en Tucumán, Mendoza y Santa Fe ala tarde, cortes de ruta en
Jujuy Entre Ríos y Chaco. Mientras tanto, a tan solo una
cuadra del Colegio de Florencia,miles de personas se movilizaban
y ya para las 17:00 H de la tarde, la Plaza de Mayo
desbordaba de gente. Como dejarlo salir por su cuenta
hubiera sido una falta grave al protocolo.
Los adultos responsables dentro del Colegio comenzaron a llamar
a los padres de los chicos para que los vengan a buscar adentro.
Colegio los estudiantes hacían fila en un teléfono público para
comunicarse con sus familias. La escena es tan atípica que los
chicos que lograban comunicarse le decían a sus padres que no
podían salir por la represión, pero también les contaban cómo
les había ido en el examen. Algo que fue pasando como tratar
de llamar, no se me podía comunicar.
¿Llamo tal también llamado para avisar que has probado no?
Entonces mezclaba el estudio encerrado en el Colegio cuando
me saque un 7 en el recuerdo de una chica hablando con su no sé
quién, su madre, su familia, o sea, no sé qué estaba que pasa
del otro lado, pero decirle comocon cierta alegría iba a tener
en el colegio, pero pero. ¿Muy poco, Eh?
19 diciembre 2001. ¿Pero bueno, cuando hable con
Florencia y le pregunté por los exámenes, en seguida mandó un
mensaje a un grupo de Whatsapp de Exalumnos, me pones?
Si era geografía, me corre la policía, gases y balas y encima
no aprobé, y emoticón de Santo. De a poco los padres llegaron al
Colegio y se fueron organizando para llevarse a varios chicos
por una puerta auxiliar en la calle Moreno.
Algunos intentaron caminar haciala plaza para ver qué estaba
pasando, pero tuvieron que cancelar el plan a los pocos
metros, cuando llegaron a diagonal sur los gases
lacrimógenos que tiraba la policía hicieron imposible
avanzar. Dieron marcha atrás y caminaron
con miedo algunas cuadras hasta abandonar la zona.
Mientras caía la noche y Florencia regresaba a su casa en
Casa de Gobierno, Fernando de laRúa establecía el estado de
sitio en todo el país. Marle, que ante eso es decretado
el estado de sitio en todo el territorio nacional.
Mientras, Florencia veía como espectador a través de la
ventana de su Colegio, un joven periodista reporteaba a pocos
metros para radio y televisión. El minuto a minuto del derrumbe
en 2001, Ronen Szwarc tenía 23 años y trabajaba como vilero de
América. Tevé.
Ese año había cubierto marchas, protestas y asambleas para
distintos medios, pero ninguna jornada lo había entrenado para
esas 48 horas. Hoy tengo 43 justamente y lo que
me pasaba es que no sabíamos queiba a suceder, entonces íbamos
con la idea de cubrir una noticia que por supuesto
sabíamos que podía ser violenta,que podía haber situaciones muy
complejas, pero nunca al nivel de lo que se vivió.
Ronen recuerda ese día como una ola que lo revolcó de un lado al
otro de la ciudad mientras intentaba entender qué estaba
ocurriendo. Empezó al mediodía en el centro
Porteño. A mí me tocó cubrir desde todos
los distintos lugares de mucho. Me tocó, por ejemplo, la avenida
de mayo. ¿Entonces nosotros estamos muy
cerca de 1 de los muertos, pero por qué me acuerdo?
Porque en realidad estábamos sobre la avenida y empezaron los
tiros. Julio, tuvimos la mala suerte,
estábamos con Ariel, que es un camarógrafo amigo.
Y él, cuando nosotros estamos enla 9, en la 9 de julio, lanzan
una. Un lanzada hace una Granada de
gas y le pega justo en la cabeza, entonces empieza a
sangrar y yo me acuerdo que sin saber, digamos usar una Cámara
porque no teníamos gran tenido un poco más avanzado y no era
tan fácil como hoy por ahí para usar una Cámara agarra la Cámara
y trató de Grabarlo, se nos rompe la Cámara en ese momento.
Todo eso lo contaron a la noche en después de hora, un programa
tan visto como criticado que conducía Daniel Hadad agenda, y
entonces era como raro. Lo veía para odiarlo, pero era
que no te gustaban mucho las opiniones de los periodistas que
estaban. Fue como difícil, no era tan
fácil trabajar ahí, pero era másvisto en ese momento.
A veces el rey tienes traicionero.
Presentaba un programa que no era tan no era querido.
No era bastante odiado, te diríaapenas.
Ronen dejó a su compañero para que lo atendieran, otro
camarógrafo lo estaba llamando para que cubrieran saqueos en
Villa Soldati. Manejaron apurados casi 100
cuadras hasta llegar al sur de capital.
En ese momento era tanta la violencia que se vivía que
nosotros nos acercamos con el auto, empezamos a filmar, yo
empiezo a contar lo que pasaba ysale una persona con un arma nos
amenaza que nos iba a disparar nosotros ahí rápidamente lo que
hicimos fue como muy valiente que somos ahora vamos un poquito
más y nos fuimos no por supuestono íbamos a enfrentarnos a
alguien con un arma para grabar el el momento exacto porque era
el momento clave del saqueo. El minuto a minuto y las
coberturas a contrarreloj mostraban imágenes.
Desbordadas de los saqueos la más recordada tal vez sea la de
Wants. Auge, un ciudadano chino cuyo
supermercado fue saqueado al díasiguiente, el 20 de diciembre,
en ciudadela. Ya a las 19:00 H de la tarde,
ronen estaba de nuevo en el centro Porteño y el primer lugar
que le tocó ir a Callao y Rivadavia y a partir de ahí
volvimos a la zona del Congreso.Me acuerdo que también fuimos al
Congreso a las puertas del Congreso, que haya sido
totalmente destruida y un poco emociona.
Es que ver a la Argentina un poco como quebrada, como como.
Como la Argentina de la gente que necesitaba en ese momento.
Los que aprovechaban la políticade ese momento y.
¿Y igual que en tu país todo el tiempo pasan cosas, no?
en Argentina pasan, pero en ese momento era como que no sabía
para dónde íbamos. Estaba en la Plaza de Mayo
cuando Fernando de la Rúa declaró el estado de sitio,
recuerda a miles de personas entrando desde diagonal norte y
sur gritando distintas consignas.
En Capital Federal algunas de las columnas se dirigieron a
Barrio Norte, al departamento donde vivía el entonces Ministro
de Economía, Domingo cavallo. Esa noche, ronen transmitió como
mobiliario después de hora en Plaza de Mayo, esa noche, el
programa que se transmitía por América Tevé alcanzó los 14
puntos de rating esa noche. Daniel Hadad atendió su celular
en vivo, algo que es muy frecuente en la tele de hoy,
pero que en la del 2000 era una rareza.
Después de leer su pantalla, interrumpió a Eduardo Feinmann y
dijo, señores, perdón, perdón, perdón, perdón.
¿Está en estos momentos renunciando domingo cavallo muy
bien vale, supongo que irá presodirectamente, no?
Esperemos, señores. Acaba de renunciar, le está
llevando en este momento. ¿La gente lo pueden avisar al
móvil, quisiera ver rápidamente quién está ron, el ron en el
Congreso? Ronen, sí, por favor, me
gustaría que lo comentes. Sí, sí, aquí justamente lo que
estamos haciendo ahora eso no. Daniel Comentándolo entre la
gente y es la alegría del aplauso que ha surgido de la
gente espontáneamente. Al enterarse de esto, de esta
novedad de que ha renunciado a ese instante domingo cavallo y
la gente lo ha tomado con alegría, está empezando, Daniel
está, pero en ese momento era tan era increíble como de todos
los barrios, de todos lados salía a la gente caminando.
Destino a tocar el bolsillo a toda la gente tiene hambre, no
le debemos nada a nadie, eso lo deben, a nosotros les pagamos
toda la vida, que empiecen a pagar.
Es justo, estaba de casualidad. Mi tía en esa misma, en ese
mismo lugar, porque haya salido a protestar.
Y. ¿Entonces le pregunté a una de
las personas que sale, creo que es mi tía bueno, la gente estaba
como para decir como? Como llevada por una onda,
entonces no se entendía que pasaba acabarlo.
Se renuncia sirve, no que sea. Es una bola que se arma.
Que no terminas. De deber.
Hacia donde ronen se quedó en laplaza hasta las 3:00 H de la
mañana y de ahí se fue al Congreso hasta que amaneció.
Esa madrugada no durmió nadie alotro día a las 6:00 H de la
mañana estábamos de vuelta en Casa de Gobierno para ver que
pase a casi no paramos esos días.
No, no, no, no es que me volví ono.
No, no, no, no, no me acuerdo haber vuelto a mi casa en ese
momento no seguía y seguía y seguía ese momento, no puedes,
no puedes dejar que pase. Otro que estaba sin dormir era
Mariano, había pasado toda la noche en la comisaría.
El 19, varios de sus compañeros habían terminado presos en la
comisaría que está en independencia y tacuarí.
Estaba agotado, pero no se movióde la sala de espera en toda la
noche. ¿Entonces nosotros siempre
decimos que nosotros nacimos sinderechos?
Así nacimos nosotros sin ningún tipo, no se respetaba ninguna de
las leyes laborales y nosotros laburamos así para necesidades.
De Laburar. ¿No teníamos para comer, no?
No, 1000 veces nos hemos juntadocon los compañeros hacer arroz
blanco. Así que.
Ese es el nazi. Pimiento nuestro.
Y ahí empezamos. Cómo empezar a pensar en
organizarnos, juntarnos pequeñascosas.
Mariano Robles es el Secretario General y 1 de los fundadores
del sindicato de Motoqueros. En los 90 había militado en la
agrupación hijos y para el cambio de siglo se había
decidido a organizarse sindicalmente el día anterior,
el 19 de diciembre, Mariano y sus compañeros del sindicato
estuvieron en la plaza marchando, protestando la
represión de la policía se habíaextendido durante horas, pero
digamos haber nosotros estamos físicamente ahí en esa cantidad
porque era nuestro lugar de trabajo.
Y como que citaron el quilombo en no sé dónde, vos laburas,
digamos no estás ahí, no podes no no resolver, digamos nosotros
trabajamos en el Microcentro, digamos todo lo que es la 9 de
julio, desde Libertador hasta San Juan, en todos los bulevares
tenemos parada que los chicos laboral no hay mensajería o para
varios, para solo o todo combinado.
Entonces el el lugar donde el episodio donde pasó todo fue en
la 9 de julio y nosotros estábamos ahí, De hecho.
Entonces nos quedamos a laburar y cuando estamos yendo para la
noche de julio nos avisan de quenos habían matado un compañero,
una agencia de mensajería que sellamaba Quickly a Mariano.
La noticia lo tumbó. Una especie de asamblea
improvisada, le avisaron del asesinato a todos sus
compañeros. En esta misma Asamblea
decidieron que todos los militantes del sindicato IBAN a
marchar a Plaza de Mayo. Irían recorriendo todas las
paradas de motos a lo largo de la 9 de julio, desde Avenida San
Juan hasta Libertador, avisando a cuánto motoqueros se les
cruzara por el camino. Ahora parece una cosa muy común
por los celulares, todo el mundose manda mensajes del Grupo de
Whatsapp Messenger mandas un mensajito que serán 100 personas
en ese momento no era Pipi coco,si me copias y pasó tal cosa
buena, dale avisale a Cacho Cacho.
Y así. Digamos no, pero asu estamos
mucho más comunicado que el resto que no tenía ese medio de
comunicación. Foral comenzó a llenar la Plaza
y el clima de este jueves 20 de diciembre se fue poniendo cada
vez más denso en la plaza y en el resto de la Argentina.
Se pedía la renuncia del presidente de la Rúa.
Voy a todos, bueno, nosotros teníamos todo, jani teléfono.
Estamos en contra comunicací quemedia hora más 500 este bueno y
a partir de ahí bueno, todo lo que pase el 20, nosotros todo el
tiempo por la 9 de julio peleando con la policía y.
Digamos esas cosas de la territorialidad, no sé por qué
pasa, pero el lugar a ganar, a entrar a la Plaza de Mayo.
Mariano y sus compañeros partieron todos juntos en sus
motos rumbo a la plaza. En pocos minutos, cientos de
Motoqueros se unieron al resto de los manifestantes, que
estaban intercambiando piedras por balas de goma, gases y
plomo. La cara defendía la plaza y
nosotros queríamos entrar a la plaza.
La Casa de Gobierno, ir a ir a protestar, a hacer quilombo para
allá y ellos repelernos, digamosno es la cara, nos tiraba para
afuera, digamos de julio avenidade mayo para el lado de
libertadora, para el lado de agua, nosotros nos íbamos, damos
la vuelta, juntábamos más gente.Hoy vamos por toda la noche,
julio, juntando juntando, juntando y vamos a seguir.
Ahora nos metíamos por la 9 de julio y por la avenida de mayo y
los canales no podía, no saben que carajo hacer también con las
motos había como una cosa de loscaballos y las motos por el
caballo se asusta con las motos y lo aprendimos ese día.
Pero nosotros entramos todos acelerando y los caballos
empezaba a Encabritada qué sé yo.
Y los canes robaban esta nación para la represión, la rabia y la
indignación generaron dispares intentos de organización que
unían a motoqueros con ahorristas, personas que
probablemente jamás se habían visto y que nunca se volverían a
cruzar. Claro, había un montón de gente
que sea nosotros rompíamos y venía un montón el malón atrás
que anda a saber quiénes son y no los vi más que eso.
Ya te digo, hay gente que se nossubió a la moto, gente que queda
tirada adelante, entonces la bandera ir a rescatar a ese que
lo agarró la policía. ¿Ahí le agarró a 1, bueno, y
vamos con la moto rompíamos y locargamos, la moto le sacábamos
después de quién era ese pibe? Sí sé yo.
Claro, eso es lo que tenía de caótico.
Y bueno, también no importaba quién es ni ni sui era de una
organización o en general no eran, no había organizaciones.
En general no había organizaciones, nosotros también
éramos la organización medio medio en organizadas, digamos,
no, no, no hubo participación delas centrales Obreras, no hubo
participación de. De otras organizaciones, digamos
no, esa es la realidad. También me parece que también se
deben. ¿Una autocrítica?
Avenida de mayo fue donde se dieron los enfrentamientos
principales, pero por las callesparalelas y por las diagonales
también hubo represión. Promediando la tarde, la policía
asesinó a Gastón Riva. 1 de los motoqueros que estaba en los
choques por avenida de mayo y Gastón lo matan en una de estas
que te digo de que hacíamos en la 9, la 9 de julio y dio vuelta
en una entrada por avenida de mayo.
Y yo también lo digo siempre, noque ellos son los que nos guían
porque los que marcan el camino porque.
¿EH? Vamos a decir, yo daba la voz de
aura o algún otro compañero del sindicato, digamos en el momento
que entrábamos y otros compañeros se nos adelantaban y
cortaban y entraban igual porqueveía en el hueco, íbamos
nosotros atrás. Así pasó con Gastón, digamos
creo que eran 3 16:00 h de la tarde ya no estaban, nos nos
tiraban balas, de verdad. Nosotros no sabíamos, pensábamos
que eran balas de goma todavía yentramos por avenida de mayo y.
Y lo matan a él porque él iba adelante nuestro.
Si nosotros veníamos atrás en elmomento yo estaba atrás, digamos
no, no incluso ni me entero de que de lo que paso adelante ese
era el nivel de quilombos, digamos no.
Bien pudo, se asomó hacia el interior de un bar donde la
gente estaba gritando y cantandoen la tele se leía.
Renunció de la Rúa. Rápidamente corrió hacia el
centro de la plaza donde se encontraban el resto de los
manifestantes, abrazados entre propios y extraños.
Y eso es como es, como que nos cayó la ficha de que.
En. ¿De que nosotros, como esa
runfla esa indiada que éramos, podíamos cambiar el rumbo de la
historia, no? Porque la verdad fue esa y aún
no sé si nosotros nosotros, junto con todo el resto de la
gente que estuvo ahí nos hacíamos es bondi.
No hubiera renunciado de la rúa.Este entonces fue como sentirnos
una palabra muy de moda ahora que se ha empoderado, sentirnos
que. Bueno, no fue en vano todo esto
que hicimos, que eso es todo esto que estamos protestando
género hasta que el Presidente. Y renuncie mucho.
Se habló sobre el 20 de diciembre de sus causas y sus
consecuencias, de sus significados responsables y
condenas. Pero para Mariano lo fundamental
fue la resistencia popular. Fue como el momento que nos
sacamos la mochila de la derrota.
No es un cómo se se decodifica eso.
En el menemismo y entonces habíacomo una cosa bien marcada, de
que organizarse el alpedo de hacer marchar al Pedo, te van a
echar lo mismo, te no vayas al sindicato, porque también te van
a echar esas cosas. De tren.
¿Ramal que para si se cierra en todas las organizaciones
sindicales que se caían a cachosde que todo se desafilian, era
como una cosa bien de derrota, bien de que no servía para nada
la organización, entonces esa otra forma nueva de bueno?
Después vinieron las asambleas, que lleve un montón de otras
cosas nuevas que no. No prosperaron pero generaron
que la gente se pueda dar cuentade que capaz no era, que no
había que organizarse, sino que había que buscarle la vuelta y
digamos que nada. Nosotros somos más, que los
menos, digamos entonces si nos juntamos, si el pobrerío se
Junta da vuelta la Taba, no hay,no hay mucha vuelta.
¿Sector cuál es el futuro que ven para usted en los próximos
días? Y, bueno, una vez que abandone
formalmente una etapa de mi vidadonde entregado lo mejor de mí
para el país, quiera Dios alumbrar el camino de la
República. Muchas gracias.
Gastón Riva no fue el único asesinado por la represión
policial en esos días. En total se contaron 39 muertos
en todo el país en Plaza de Mayomataron a otras cuatro personas.
Gustavo Ariel Benedetto. Digo la maña y Alberto Márquez,
más de 100, fueron heridas minutos antes de despegar el
helicóptero desde el techo de laCasa Rosada, mientras afuera en
la calle era un campo de batalla.
Fernando de la Rúa dio su últimaconferencia de prensa como
Presidente de la nación. En ella dijo desconocer la
autoridad responsable de los 39 asesinatos 15 años después, en
2016, la masacre de Plaza de Mayo tuvo su juicio.
El ex secretario de Seguridad dela Rúa y Rubén Santos, el ex
jefe de la Policía Federal de entonces, fueron condenados
junto con otros 7 policías, otros 8 miembros de la Policía
Federal fueron absueltos. Otro lado, estaba claro quién
dio las órdenes para que se reprimiera.
Estas disposiciones se aplican según la ley, la ley tiene
preestablecido cómo se procede, de modo que no puedo señalar a
nadie este episodio. Es una producción original de
anfibia, podcasts junto al equipo de comunicación de la
UNAM y a la escuela. Idea es mi nombre, es ver a
Ferrari el guión y la investigación es de Camilo Genu
y Ezequiel Fernández Bravo. El diseño sonoro Mateo corra, la
ilustración del episodio, es de Sebastián Andrés Ano y la
producción general Tomás Pérez Visón.