Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:05):
(Transcribed by TurboScribe.ai. Go Unlimited to remove this message.) Bienvenidos al podcast Diversidad Funcionar en Acción.
Mi nombre es María Doctora Gutmercado y estoy
feliz de tenerte aquí para conversar sobre herramientas
de accesibilidad, inclusión y apoderamiento en las personas
con diversidad funcional.
Bienvenidos a Diversidad Funcionar Gracias por estar al
(00:26):
otro lado y ser parte de esta comunidad.
Bienvenidos a todos los que se integran, a
todos los que por primera vez nos escuchan.
Mi nombre es la Doctora Gutmercado, estoy feliz
de estar con ustedes en el día de
hoy en esta nueva serie especial llamada Turismo
Accesible.
Y en el día de hoy hablaremos sobre
(00:48):
un tema para quienes resulta muy importante en
el turismo accesible y es viajar en grupo.
Nosotros hemos tenido muchas experiencias viajando en grupo
con amistades.
Recuerdo con conocidos y con muchos no conocidos,
recuerdo que mis primeras experiencias de viaje en
grupo fueron bien particulares que también me gustaría
(01:10):
hablar con ustedes sobre un poquito sobre eso,
la importancia de tener consejos prácticos y recomendaciones
para que tú puedas tener una experiencia de
viaje inclusiva y con los menos contratiempos posible.
Como yo he mencionado en los episodios pasados,
(01:32):
la coordinación, la preparación, la planificación es la
base número uno para poder iniciar este proyecto
de tener un viaje grupal.
Y un viaje grupal puede ser de diferentes
formas.
Puede ser un grupo familiar, puede ser un
grupo de amistades, puede ser un viaje grupal
(01:54):
con desconocidos a través de alguna agencia o
algún suplidor que provee estos servicios.
Así que puede ser de muchas maneras.
Todos tienen sus pros y sus contras o
sus particularidades.
No quisiera poner en desventaja ninguna de ellas
porque cada cual es una experiencia totalmente diferente.
(02:16):
Por ejemplo, cuando tú viajas con un grupo
de familiares, pues ya tú conoces las, yo
como diría en Puerto Rico, las mañas de
algunos de tus familiares, conoces quién se tarda
más, conoces quién es más rápido, conoces quién
tienes que comer de inmediato, pero a la
vez es una comunidad.
(02:38):
Así que el disponer de tu familia, tal
vez tú como persona con diversidad funcional, pues
tal vez la familia pueda ayudar en colaboración
para ayudarte.
Y no siempre esa asistencia sea de una
sola persona, del cuidador principal.
Muchas veces se pueden delegar, va a depender
(02:59):
también la edad, va a depender los intereses,
si es un adulto, si es un niño.
Porque probablemente si es un niño, pues esos
padres van a estar bien pendientes del cuidado
de este niño con diversidad funcional.
Pero si es un adolescente y va con
los primos, pues tal vez el estar con
los primos pudiera delegar actividades que ellos puedan
(03:21):
integrarse de manera independiente y tal vez ese
cuidado ser parte por estos familiares de la
misma edad.
Pero tal vez si es un adulto con
diversidad funcional y son muchos familiares, pues probablemente
este adulto con diversidad funcional, pues tal vez
(03:43):
cada día puede uno de los familiares estar
a cargo para no sobrecargar a ningún otro.
Por ejemplo, si fuese alguna persona con discapacidad
intelectual, pues tal vez hoy le toca a
un familiar, a una tía, el segundo día
le toca a otra tía y entonces de
esa manera pues se crea un balance dentro
del viaje para que todos puedan tener una
(04:04):
participación en la asistencia a ese adulto con
diversidad funcional.
Inclusive puede ser un adulto mayor con diversidad
funcional y no necesariamente que ese adulto mayor
con diversidad funcional esa asistencia recaiga únicamente en
la persona que está como cuidador principal, sino
que se pueda delegar en muchos familiares.
(04:27):
Por eso te digo que cada caso va
a ser individual y no necesariamente la experiencia
va a ser igual.
Pero lo importante es que dentro de esa
planificación que se va a realizar, se pueda
identificar cuáles son los países, cuáles van a
ser esas expectativas que tiene el grupo, cuál
(04:49):
va a ser esa planificación efectiva que pueda
brindarle, que podamos integrar de manera inclusiva a
ese adulto niño con diversidad funcional.
Porque eso hay que hacerlo bastante meticuloso de
manera que podamos brindarle experiencia.
Si es un niño con diversidad funcional, cuáles
van a ser las experiencias, cuáles van a
(05:11):
ser las atracciones, que vamos a tener el
cuidado para que él pueda participar en ellas.
Y por eso lo inicial debe haber una
comunicación abierta dentro de ese grupo.
Muchas veces cuando son individuos que no se
conocen que no hay ningún tipo de comunicación,
pues esto pues tiende a ser un poco
más, no difícil, pero porque hay veces que
(05:32):
tú no conoces un grupo y haces un
clic espectacular y todo fluye.
Nosotros hemos tenido personas que hemos conocido en
el camino y nos hemos mantenido todas.
Conocimos una pareja en un crucero y estuvimos
todo el crucero con ellos.
Pero no siempre pasa.
Yo recuerdo que mi primer viaje grupal fue
(05:54):
con totalmente desconocidos.
Sí tenía amistades, iba con mejor amiga y
con unas amistades cercanas, pero la mitad del
grupo era con personas desconocidas.
Específicamente una integrante del grupo era una persona
que le gustaba tomar las decisiones de todo
el grupo.
(06:14):
Entonces pues eso trajo fricción y eso trajo
ciertas dificultades internas en el grupo.
Por eso le estoy diciendo que esta comunicación
es sumamente importante para inclusive no recaiga toda
la responsabilidad de la planificación en una sola
(06:34):
persona.
Porque si yo tengo miembros de ese grupo
que son buenos en alguna área, yo voy
a utilizarlos a ellos y voy a delegar
tareas en ellos para que podamos de alguna
manera todos participar en esa planificación.
Cuando todos nos integramos en la planificación, siento
(06:56):
que el viaje lo hacemos más único, lo
hacemos de nosotros y no necesariamente es un
viaje como lejano.
Aquí alguien lo planificó, yo llegué y yo
no sé para dónde voy y tal vez
no tomaron en cuenta mis necesidades porque no
hubo esa comunicación.
Y yo entiendo que es importante que más
(07:16):
allá de tomar en cuenta las necesidades particulares
obviamente de esa persona con diversidad funcional que
va a requerir de unas necesidades particulares dentro
del viaje, pero además esas necesidades del cuidador
también son importantes.
¿Quién va a ser esa mano ayuda dentro
de muchas situaciones particulares que tal vez envuelvan
(07:40):
esfuerzo físico?
¿Quién va a ser ese familiar que va
a ayudarlos en espacios que tal vez no
sean tan accesibles o que requieran de algún
apoyo particular?
Todas esas cosas hay que tomarlas en cuenta
y por eso es importante esa comunicación.
En el caso de nosotros, cada vez que
vamos a viajar en grupo, nuestra estrategia es
(08:02):
hacer reuniones periódicas de planificación y usted va
a decir, ok.
Sí, porque es que muchas veces nos quedamos
en que nos vamos a llamar y vamos
a organizar y muchas veces como que esto
se toma tan liviano y no necesariamente se
(08:22):
tiende como más a delegar y pienso que
el hecho de sentarnos y de sentarnos presencial
a tomar decisiones pone mucho más balance en
términos de la planificación del viaje.
Nuestro último viaje con una pareja amiga de
nosotros, nosotros nos sentamos múltiples veces, no fue
una sola vez a planificar, múltiples veces.
(08:44):
Ok, vamos a escoger, hoy vamos a escoger
los hoteles.
¿Cuáles son tus necesidades?
¿Cuáles son tus criterios?
¿Cuáles son estas particularidades que necesitamos tomar en
cuenta?
Que mira, que quede no más de 2
.000 metros cerca del centro de la ciudad,
que pueda tener una accesibilidad en particular.
(09:05):
Por ejemplo, si tengo alguna persona con diversidad
funcional, yo tengo que tomar todos esos parámetros
claros, tenerlos claros yo primero y luego empezar
en la búsqueda de la planificación y sentarnos.
Mira, esta acción no me gusta, tal vez
mira, por ejemplo, yo soy muy píquico al
baño y entonces mira, ese baño no me
(09:26):
gusta, no, no, no me gusta mucho, vamos
a buscar otra opción y prácticamente cuando hacemos
el proceso de búsqueda, pues ahí podemos llegar
hasta acuerdo y tal vez mirarnos después de
todo cuando terminamos el viaje, nos sentíamos tan
satisfechas ambas porque nosotras esa área del hospedaje
(09:49):
la coordinamos nosotras las chicas, ¿verdad?
Esa fue nuestra fuente porque somos las más
píquicas con eso.
Pues entonces, pues realmente cuando lo planificamos, nos
sentimos tan orgullosas que todo lo que habíamos
escogido realmente fue bueno, cumplió con nuestras expectativas,
hasta sobrepasó en algunas de ellas nuestras expectativas.
(10:10):
Así que por eso es importante esa comunicación
y planificación de manera concertada y es intencional.
Tuvimos una segunda reunión, ok, ¿cuáles van a
ser las atracciones que nosotros queremos tener?
¿Cuáles son las que a ti te gustaría
como grupo?
Yo recuerdo que en un caso con una
(10:31):
amiga, cada cual escoge una atracción que quiera
hacer y entonces cada cual escogía algo que
quisiera hacer en ese país y cada cual
escogió entonces pues eso fue lo que se
designó, ok, al menos una actividad diaria y
esa actividad cada cual iba a escogerla.
Por eso le estoy diciendo que así cada
cual se siente parte, se siente que participó
(10:56):
en ese proceso.
Obviamente yo estoy hablando de un proceso de
hacerlo basado en esas necesidades grupales y hacerlo
como grupo si la necesidad es escoger una
agencia o la decisión al final del día
es escoger una agencia que me diseñe el
viaje para este viaje grupal, por ejemplo familiar,
(11:18):
pues yo tengo que tener ya identificado cuáles
van a ser esas necesidades particulares, valga la
redundancia, que yo necesito o que se requiere,
cuáles van a ser las necesidades específicas en
términos de hospedaje, atracciones, transportación.
Yo necesito investigar cuáles van a ser esos
(11:39):
destinos.
Hablamos en los episodios pasados cuáles pudieran ser
destinos accesibles.
A mí me encanta Perú y me fascina
la gastronomía peruana.
Es un destino que yo amo honestamente, pero
reconozco que en muchos países latinoamericanos la accesibilidad
es limitada y tal vez si yo voy
(12:02):
con un adulto mayor que presenta limitaciones de
movilidad, el llevarlo a Perú podría de alguna
manera tal vez no ser algo que realmente
el disfrute porque requiere demasiado esfuerzo físico y
hay cambios en términos de la altura que
podrían afectarlo si tal vez tiene una condición
(12:24):
ya preexistente y son muchos detalles que pudieran
afectar esa participación de esa persona que tenga
algún tipo de diversidad funcional.
Por eso es importante también, segundo, investigar ese
destino, investigar cuáles son esos ofrecimientos de ese
(12:45):
destino en términos de accesibilidad.
Por ejemplo, yo tengo un familiar o tengo
dentro de este grupo hay un participante que
tiene algún tipo de dificultad de movilidad reducida,
pues yo tengo que tomar en cuenta que
tal vez nosotros queremos alquilar una guagua para
que pueda el costo sea mucho menor en
(13:07):
términos de transportación y tal vez uno de
ellos le encanta guiar y ese va a
ser el chofer, pero yo tengo que tomar
en cuenta que si yo estoy con un
adulto mayor que tiene problemas de movilidad reducida,
tal vez yo necesito de un carro adaptado,
necesito de un carro que sea accesible.
(13:29):
Tal vez las opciones en muchos países que
no sean accesibles, esa opción pudiera estar reducida,
así que yo tengo que investigar.
Existe la posibilidad de un transporte accesible dentro
de ese país?
Obviamente si yo identifico un país que tiene
una alta accesibilidad, eso va a ser una
(13:49):
opción mucho más fácil y frecuente que si
yo considero elegir un país que está iniciando
en ese proceso de accesibilidad, pues va a
ser un poco más difícil y tal vez
mira como mencionó mi esposo en el episodio
pasado y tal vez si usted coge una
(14:11):
agencia y muchas de estas personas que te
coordinan el viaje o que te asisten dentro
del país pudieran estar dispuestos a ayudarte en
términos de la transferencia y todo este tipo
de cosas, pero hay muchas personas que prefieren
o que disfrutan de garantizar su independencia dentro
de un explorar un país y para ellos
(14:35):
el garantizar esa independencia es prioridad y yo
tengo que identificar ok si para mí la
persona que yo ese grupo va disfruta de
ser independiente y de tener una independencia dentro
de su transportación pues tal vez la prioridad
(14:56):
debe ser identificar un vehículo que sea accesible
que permita esa inclusión en todas las actividades,
por ejemplo yo también utilizo como bien les
mencioné cuáles son las fortalezas de este grupo,
tal vez en un grupo hay personas que
son bien aventureros, que les gusta identificar qué
(15:18):
atracciones hay nuevas en ese país o qué
atracciones serían importantes para tú hacer en ese
país, por ejemplo yo recuerdo tengo una amiga
que hace poco la ayudé a un viaje
familiar y parte de esa discusión que se
hizo en esa familia fue qué quería hacer
cada uno de ellos y ella le delegó
(15:40):
a sus hijos que ellos identificaran una actividad
que quisieran hacer en ese lugar y ellos
hicieron su research y te estoy hablando de
chicos adolescentes que ellos identificaron empezaron a buscar
en dentro de la web qué actividades habían
para ellos inclusive identificaron una actividad que yo
(16:01):
dije mira me encantó que era de guerras
de como de pistolas de colores que tienen
este tinta y esta atracción era muy nueva
en Perú en Lima y ellos identificaron este
lugar que lo habían abierto y la pasaron
espectacular así que es como yo puedo integrar
(16:23):
también a mis adolescentes a mi menor con
diversidad funcional a que pueda ser parte también
de la selección de atracciones de lugares a
visitar de manera que tú lo involucres que
él se pueda sentir apasionado por visitar un
lugar porque en muchas ocasiones cuando uno de
(16:44):
los padres elige el lugar y no involucra
a sus adolescentes pues muchas veces ellos se
sienten como que pues pues esto lo eligió
papá y no se sienten como que apasionados
por explorar el mundo yo recuerdo de una
ocasión escuché a un menor que le dijo
a su mamá es que es que ustedes
(17:04):
me obligan a venir de vacaciones y yo
Dios mío yo quisiera que mi mamá pero
para que tú veas la perspectiva verdad cuando
muchas veces cuando tú no los involucras pues
muchas veces ellos no se sienten conectados con
esas vacaciones y el insertarlos a que ellos
(17:24):
puedan de alguna manera elegir una actividad que
sea para ellos que ellos se la puedan
disfrutar pues ahí también puedes ayudar a que
inclusive hasta el ambiente de ese viaje pueda
ser mucho más llevadero porque cuando tú haces
un viaje grupar envuelve muchas personalidades que tú
(17:47):
tienes que verla, ser paciente inclusive hasta yo
recuerdo que mi primer viaje grupar es ese
viaje grupar que estaba esta joven que quería
tomar decisiones y quería tomar decisiones por todo
el mundo yo recuerdo que esta persona que
andaba conmigo me dijo yo también pagué por
(18:07):
esto y yo voy a hacer lo que
yo entienda que yo quiero hacer yo no
voy a hacer nada que yo me siento
obligado a hacer por nadie y yo recuerdo
que este principio que él me lo dice
con esa sinceridad abrió mi mente y me
dice no aquí todos pagamos por esta experiencia
yo creo que eso es un principio básico
(18:28):
que cuando nosotros discutimos en ese proceso de
planificación aquí todos pagamos todos tenemos participación todos
somos responsables de esta experiencia lo que yo
quiero saber es que te gustaría que no
te gustaría consenso tal vez unos quieren ir
por un lado otros quieren ir para otro
y entonces no sentirnos obligados a que todos
(18:50):
tienen que ir a un solo lugar si
hay algunos que quieren ir por lado y
otros quieren ir para otro pues no pasa
nada pues unos se van por un lado
otros se van por otro y tal vez
se reúnen y al mediodía pues van a
almorzar juntos pero hay que ser flexibles porque
no necesariamente no todos tienen los mismos intereses
y yo creo que también el hecho de
(19:11):
que en estos viajes grupales la flexibilidad es
importante y tal vez yo pueda ir a
algún lugar que no es de mi interés
que me ha pasado que digo ay dios
mío ir para allá qué aburrido pero entonces
cuando llego y tengo la experiencia me encantó
así que puede cambiar tus expectativas al tú
(19:32):
hacer algún tipo de atracción por eso te
digo también soy flexible en eso tal vez
pueda hacer algo que tal vez no quería
pero tampoco me incomoda hacerlo porque una cosa
es que te incomode otra cosa es que
pues no sientas nada por ella y pues
realmente pues lo hice y superó mis expectativas
(19:53):
y me encantó tanto que dije pues le
tengo que quitar verdad tal vez ese label
o esa etiqueta de que ese tipo de
actividades no son no son mis favoritas porque
realmente me pueden sorprender por eso te digo
que este proceso hay que ser también bien
flexible tercero y hemos hablado de esto en
muchas ocasiones pero es la gastronomía para mí
(20:15):
la gastronomía en un país es de las
top 3 yo visito un lugar para comer
yo le digo para comer rico visito un
lugar para disfrutar de esa gastronomía local disfrutar
de platos verdad que tal vez no estoy
acostumbrada no es que sea la persona más
(20:37):
exploradora del mundo en términos gastronómicos mi esposo
si es más explorador que yo pero he
aprendido también en este proceso a ampliar mi
paladar y a disfrutar de cosas que tal
vez como que no ha probado pero siempre
pedimos dos platos diferentes de modo que yo
(20:57):
pueda también probar y digo mira cambió mi
expectativa pero cuando uno viaja con una persona
que tiene algún tipo de diversidad funcional alguna
ley alguna restricción nosotros tenemos que tomar esto
en cuenta también y no me malentienda yo
amo la comida vegana amo disfruto de alternativas
vegetarianas es algo que honestamente para mí me
(21:21):
siento mucho más placentera comiendo de este tipo
de alternativas que tal vez alternativas que sean
más basadas en carne pero hay alternativas veganas
hay alternativas vegetarianas riquísimas espectaculares y pienso que
muchas veces en esta verdad este proceso de
(21:43):
planificación tenemos que identificar quién es esa persona
que le encanta comer delicioso que le gusta
disfrutar de una buena gastronomía pues vamos a
darle esa tarea a esa persona porque sabemos
que él va a identificar el mejor lugar
que pueda cumplir con las expectativas del grupo
(22:04):
también y que pueda tomar en cuenta las
necesidades particulares de esta persona con diversidad funcional
pues entonces mira hay la mayoría ya de
los restaurantes tienen opciones veganas tienen opciones gluten
free tienen opciones vegetarianas inclusive hay opciones para
personas que son alérgicas hace poco fui a
(22:25):
un restaurante y lo primero que me preguntaron
era si era alérgica recuerdo en Guatemala que
si era alérgica a algo y yo me
quedé en shock porque era la primera vez
que yo vi un restaurante que lo primero
que me preguntaron era que si yo tenía
algún tipo de alergia para desde ya tomar
(22:48):
en cuenta eso en consideración hay personas que
son alérgicas a las nueces a los lácteos
al huevo han surgido muchísimas alergias en estos
últimos años así que yo tengo que tomar
eso en cuenta si yo tengo una persona
que es alérgica a algo o que tiene
una restricción específica a una dieta alguna comida
(23:14):
pues yo tengo que tomar eso en cuenta
y eso me hace recordar un joven que
en un proyecto de investigación él tenía una
enfermedad crónica de salud y entonces tenía una
dieta restringida y él nos mencionaba y nos
decía es que a veces en las actividades
familiares no toman en consideración mi condición y
(23:38):
tienden a hacer menús para todo el mundo
y son menús que yo no puedo comer
cosas que yo no puedo comer y por
eso es tan importante la inclusión muchas veces
con pequeños detalles tú puedes ajustar un menú
para que esa persona pueda tener la misma
(23:58):
participación que tú así que parte de esta
planificación vamos a delegar esas áreas que permitan
a esa persona tener esa inclusión es una
cosa tan espectacular como lo que es comer
inclusive opciones de postres opciones de esas recompensas
(24:19):
verdad que uno se da cuando está de
viaje que puedan cumplir con esas necesidades particulares
de todos los miembros yo espero que estas
sugerencias que son parte también de vivencias que
he tenido viajando en grupo les puedan servir
como guía para que si tú no te
(24:42):
atreves a hacerlo solo porque sé que muchas
personas me dicen es que yo solo no
me atrevo no no soy capaz me da
mucho miedo inclusive tengo personas que aún en
pareja me dicen yo no me atrevo a
viajar por ejemplo yo no me atrevo a
viajar a Europa sola con mi pareja yo
tengo mucho miedo yo necesito ir con alguien
y después a lo mejor voy sola inclusive
(25:04):
a viajes internacionales como tal le da mucho
miedo hacer ese tipo de viaje y mi
sugerencia es tal vez un viaje grupal puede
ser una gran opción porque los viajes grupales
nos dan como ese acompañamiento y esa seguridad
de que cualquier persona nos puede cuidar nos
(25:27):
puede proteger es importante que yo pueda determinar
tal vez mira no me atrevo a hacerlo
solo no me atrevo a hacerlo en pareja
pero tal vez en un viaje grupal yo
podría hacerlo que puedo hacer pues mira ya
te di los principios básicos que necesito que
tomes en cuenta al momento de la planificación
de ese viaje grupal que te permita que
(25:50):
hay unas garantías hasta cierta manera una minimizar
esas dificultades que puedas tener dentro del proceso
de planificación de modo que permita que ya
sea tu hijo con diversidad funcional un adulto
con diversidad funcional o un adulto mayor con
diversidad funcional que va a participar de ese
(26:10):
viaje grupal se puedan tener las consideraciones necesarias
para que él pueda tener la inclusión y
la dignidad en ese viaje como todo el
mundo yo espero que este episodio te haya
gustado que hayas sacado información valiosa que te
permita crear ideas diseñar tu próximo viaje si
(26:33):
todavía tienes dudas preguntas inquietudes puedes contactarme a
través de las redes sociales o puedes contactarme
a través de diversidadfuncionareaccion.com me encantaría saber
de ti me encantaría saber qué piensa qué
destino te gustaría hacerlo ya sea ya sea
solo ya sea en pareja ya sea grupal
(26:54):
y que te permita ampliar la posibilidad de
explorar el mundo recuerda siempre dejarnos las cinco
estrellas y dejarnos esas reseñas en apple podcast
y spotify porque esto ayuda a que este
mensaje pueda llegar a más personas y que
permita que de esta oportunidad de explorar el
(27:14):
mundo puedan ser más personas con diversidad funcional
dándose la oportunidad de explorar el mundo Yo
te deseo un día maravilloso y nos vemos
la semana que viene.
Un abrazo.
Si te identificas con la población con diversidad
funcional recuerda que puedes contar con un espacio
(27:34):
que permitirá aumentar tu conocimiento y desarrollar la
empatía para alcanzar una inclusión plena.
Si deseas que discutamos algún tema, escríbeme por
instagram, facebook o envíalas a diversidadfuncionareaccion.com En
las notas del episodio te dejo los enlaces
de contacto.
Si encuentras valor en este contenido comparte este
(27:57):
episodio en tus redes, en tu chat y
recuerda dejarlo tu reseña en apple podcast o
spotify.
Hagamos de la inclusión un nuevo estilo de
vida.