All Episodes

August 13, 2024 20 mins

En este episodio hablaremos sobre los factores que debes tomar en cuenta al momento de elegir un seguro de viajes. 

Deja tu reseña en Apple Podcast, Audible y Spotify con cinco estrellas. Comparte un screen-shot de este episodio en tus redes sociales y tus chats. 

Sígueme en: 

Instagram: Diversidad Funcional en Acción 

Facebook: Diversidad Funcional en Acción 

TikTok: Diversidad Funcional en Acción

Suscríbete a este podcast en tu plataforma favorita:

Apple Podcast, Spotify, Audible, y iHeart Radio.

Puedes enviarnos tus preguntas y peticiones de temas a diversidadfuncionalenaccion@gmail.com.

Se incluye TRANSCRIPCIÓN.

 

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:05):
(Transcribed by TurboScribe.ai. Go Unlimited to remove this message.) Bienvenidos al podcast Diversidad Funcionar en Acción.
Mi nombre es la doctora Ruth Mercado y
estoy feliz de tenerte aquí para conversar sobre
herramientas de accesibilidad, inclusión y apoderamiento en las
personas con diversidad funcional.
Bienvenidos a Diversidad Funcionar en Acción.
Gracias por estar al otro lado y ser

(00:25):
parte de esta comunidad.
Mi nombre es la doctora Ruth Mercado y
estoy feliz de estar con ustedes en el
día de hoy, en otro episodio sobre esta
serie especial sobre turismo accesible y hoy vamos
a hablar o nos vamos a adentrar en
los factores a considerar para elegir un seguro
de viaje.

(00:46):
La semana pasada estuvimos hablando de algunos aspectos
sobre los seguros de viaje y hoy nos
vamos a adentrar un poquito más.
Primero, lo que tenemos que identificar es el
destino del viaje.
Como bien les mencioné la semana pasada, hay
algunos destinos que pueden tener mayores riesgos de
salud o seguridad y es importante que la

(01:09):
cobertura pueda identificarse o se ajuste a estos
riesgos.
Por ejemplo, hay países que pueden tener sus
costos médicos muchos más elevados, otros países muchos
más económicos, pero también hay países que no
tienen, como bien les mencioné la semana pasada

(01:29):
también, que tal vez no tienen consorcios con
estas aseguradoras y usted también tiene que tomar
eso en cuenta porque si usted es una
persona con diversidad funcional y justamente ese país
no tiene una cubierta con ningún seguro, pues
eso pudiera traer algún tipo de problemas y
tal vez sería un momento de considerar si

(01:54):
realmente voy a ese destino o no.
Por ejemplo, hay países como Myanmar, como les
mencioné, que muchas aseguradoras no tienen acuerdos con
ese país y pudiera ocurrir en otros países.
Por eso es que es bien importante que
antes, inclusive en el rediseño o en el

(02:14):
diseño de su viaje, usted pueda identificar esto
como parte de su to-do list de
hacer su viaje.
Esto usted no lo puede dejar para última
hora porque si usted lo deja para última
hora, usted podría encontrarse con dificultades dentro de
ese país y entonces ahí tendría que tomar

(02:34):
decisiones.
Cambio el vuelo, cambio el destino y pienso
que si usted tiene alguna condición preexistente, algunas
limitaciones, pienso que esto debe ser un detalle
que usted no puede pasar por alto.
Usted tiene que identificar si ese país tiene
algún consorcio con esa aseguradora que usted elige

(02:56):
para que lo cubra en caso de emergencia.
Otro de los aspectos que tenemos que tomar
en cuenta es la duración del viaje.
Estas pólizas pueden variar según sea la duración
del viaje, con opciones específicas para viajes cortos
y para viajes largos.
Si su viaje es más largo, más costoso

(03:18):
o más costosa va a ser la cubierta.
Es importante que usted pueda determinar, como mencionamos
la semana pasada, cuáles son mis prioridades dentro
del viaje para si yo pueda hacer este
análisis y determinar en qué me voy a
enfocar, qué cubierta voy a elegir.
Por ejemplo, si son vuelos internacionales, pues lo

(03:42):
ideal es que usted pueda tener una cubierta
médica amplia y también pueda tener una cubierta
de cancelación de vuelos en caso de emergencia,
repatriación.
Repatriación no es otra cosa que si algún
familiar se muere o usted se muere, ustedes
puedan traer su cuerpo a su lugar de

(04:02):
origen, que sería en el caso de nosotros
Puerto Rico.
También, por ejemplo, CHOP tiene una cubierta que
es un costo específico de uno, creo que
a siete días.
De 7 a 14 tiene otro costo, de
14 en adelante tiene otro costo, pero no
siempre es así.
Inclusive, y a ti te lo calcula por

(04:24):
los días, por el rate que tiene por
día, que solamente ellos lo saben.
En el caso de otras aseguradoras, tampoco te
identifican cómo ellos trabajan la cubierta, sino que
usted pone los días, identifica el día que
usted es de salida, el día que usted
regresa, y entonces ahí ellos gestionan el análisis

(04:46):
y te dicen cuál sería el costo.
Pero es importante que usted pueda identificar, porque
no me gustaría que usted tomara la decisión
de no considerar un seguro de viaje por
el hecho de que el costo sea elevado
debido a que su viaje sea largo.
Por eso le estoy diciendo que hay cubiertas

(05:08):
que son mucho más amplias, que se enfocan
en otras cosas, pero sus costos son menores.
Así que usted va a determinar en esa
investigación, hablamos en otros episodios, si usted es
una persona que ya tiene una condición preexistente
y usted va a hacer la búsqueda de

(05:28):
cuántos serían los costos en ese país de
alguna atención médica, y usted determina, mira, no,
esa es mi prioridad, pues entonces usted se
va a coger a ti.
Pero si con $25,000 en una cubierta
de CHOP le da para ir a ese
destino y cubrir toda esa emergencia, pues perfecto,

(05:49):
pues su opción podría ser CHOP.
Y usted va a determinar, o puede ser
otra, ¿verdad?
Porque hay cubiertas a nivel de todo Estados
Unidos que cubren a Puerto Rico y que
son seguros también, que usted puede evaluar.
Tercero, son las actividades que usted va a
realizar.
En los episodios pasados hemos hablado de que

(06:11):
esta persona con diversidad funcional tiene que identificar
cuáles son esas actividades accesibles que él va
a realizar si corresponde, ¿verdad?, ese pareo que
usted va a hacer entre sus limitaciones funcionales
y esas demandas de esa actividad que usted
va a realizar en ese país.
Pero la realidad es que si usted planifica

(06:32):
hacer una actividad de alto riesgo como deportes
extremos, asegúrate de que esa póliza cubra esas
actividades o deportes extremos.
La mayoría de las cubiertas, por ejemplo, CHOP
y MAFRE, no cubre actividades extremas, pero IATI
tiene una cubierta específica para actividades extremas.

(06:55):
Si usted va a hacer alguna actividad o
algún deporte extremo, usted tiene que tener una
cubierta que respalde esa actividad.
Por eso le estoy diciendo que muchas veces
es mucho más complejo porque usted va a
identificar de acuerdo al viaje que ya yo
haya planificado cuál es la cubierta que se

(07:16):
ajusta a esas necesidades.
Cuarto, y es la cobertura médica.
Lo hemos hablado y hablado y hablado y
hablado en estos episodios.
Yo tengo que verificar cuáles son esos límites
de esa cobertura médica y si incluye una
evacuación de emergencia.
Por ejemplo, en el caso de nosotros, cuando

(07:38):
Luis se enfermó en Perú, que nosotros salíamos
desde Bolivia, el costo para esa evacuación de
emergencia rondeaba como los 2.000 dólares por
persona.
Pero usted tiene que considerar algo.
El seguro de viaje no está para perder.
Ellos no pierden nunca.

(07:59):
Así que ellos no le van a costear
la cantidad que usted gaste en ese vuelo
nuevo de emergencia que usted tiene que evacuar
del país.
Por lo general, y fue lo que hicieron
con nosotros, que la cubierta solamente le reembolsa
el costo que usted pagó por el vuelo

(08:20):
inicial.
No sé si me hago entender.
Ese vuelo inicial que usted compró para irse
de viaje a este lugar, esa es la
cantidad que el seguro le va a reembolsar.
Aunque usted haya pagado por un vuelo de
3.000 dólares y usted lo compró en
700, 700 es lo único que la aseguradora

(08:41):
le va a reembolsar.
No sé si me hice entender.
Si no me entendieron, me escriben por Instagram,
Facebook para poder trabajar esto.
Pero quiero que entiendan eso porque muchas veces
creemos que la aseguradora nos puede reembolsar todo
y no va a ser así.

(09:01):
En el caso de los vuelos, que fue
lo más costoso para nosotros, porque no es
lo mismo un vuelo, en mi caso que
yo estoy pendiente, que bajen y lo compro
económico que un vuelo de emergencia de un
día para otro que me salió en 1
.500 dólares.
Pues obviamente ese vuelo solamente va a reembolsar

(09:21):
lo que yo pagué inicialmente.
Inclusive si no tenía maleta, si todas esas
cosas, si usted pagó el asiento inicialmente y
usted pagó el asiento ahora, se lo cubre.
Si usted no pagó el asiento y ahora
lo quiere incluir, no se lo van a
reembolsar.
Va a ser bajo las mismas condiciones que

(09:42):
usted compró el vuelo inicial.
Quinto, son las exclusiones y los límites.
Hay que leer las letras pequeñas para entender
qué está excluido y cuáles son los límites
de esa cobertura.
No solamente podemos leer, hay que cubrir.
Pero también tengo que leer y que no

(10:03):
cubre para que yo pueda entender qué cosas
puedo hacer y qué cosas no puedo hacer
que pudiera estar en riesgo mi cobertura.
Y muchas veces las letras pequeñas nadie las
lee y después nos damos cuenta que cometimos
un error, que pues cuando hicimos el narrativo
al seguro identificamos algo que era parte de

(10:24):
la exclusión.
Todas esas cosas.
Obviamente la investigación que realiza la aseguradora es
exhaustiva.
Yo quiero que usted entienda, por ejemplo, cosas
yo le digo banales o pequeñas como una
cancelación de vuelo, pues tiende a salir mucho
más rápido.
Pero cuando envuelve enfermedad, cuando envuelve robo, cuando

(10:47):
la situación es mucho más abarcadora, podría tardar
hasta dos meses, dos, tres meses en el
proceso de investigación.
Por eso es importante que usted también tenga
un fondo de emergencia.
Y aquí entramos en finanzas personales.
Un fondo de emergencia para cubrir esos gastos

(11:07):
que usted realizó con su tarjeta de crédito,
porque esto no va a ser de inmediato.
Ese reembolso no va a ser de inmediato.
Ese reembolso va a tardar.
Inclusive esta investigación podría indicarle necesito esta evidencia
adicional, necesito este documento.
A veces pudiera ser hasta un poco frustrante

(11:29):
para la persona que somete la solicitud.
Pudiera ser frustrante porque es un continuo back
and forward de documentos de evidencia.
O sea, pudiera ser extremadamente frustrante.
Yo recuerdo que hace como unos meses recibí
un mensaje de una amiga que me dice,

(11:51):
mira, no sabía eso, que a su mamá
le habían robado la cartera en Barcelona y
ellos tuvieron que literalmente volver a Puerto Rico
porque dentro de la cartera estaba el pasaporte
y sin pasaporte no se podían mover a
otro destino que era el que tenían planificado.
¿Qué sucede?
Que esto alteró completamente el viaje porque tuvieron

(12:15):
que quedarse, para colmo no no habían vuelos
disponibles, tuvieron que quedarse un poco más de
tiempo en la ciudad donde se encontraban y
a lo que hacían las querellas, a lo
que hacían todo este proceso interno dentro del
país que pudiera evidenciar lo que ocurre, porque
también es bien importante.

(12:35):
Muchas de estas aseguradoras tienen chat, tienen un
teléfono específico donde usted puede llamar para explicar
su situación y para tener como un proceso
de mentoría dentro de su situación.
Por ejemplo, en mi caso, cuando Luis se
enfermó, Chop tiene un chat en WhatsApp que

(12:56):
tú le puedes decir, mira, me está pasando
esto, me está pasando lo otro, ¿qué hago?
Y entonces él va diciéndote, vas a hacer
esto, vas a hacer lo otro, vas a
ver aquí.
En mi caso, nos iban a enviar un
médico al lugar donde realmente nosotros no teníamos
ni hotel ni nada, porque nosotros íbamos a
salir del país, pero no pudimos salir del

(13:17):
país, así que se supone que le iban
a enviar un personal médico, pero no pudieron
enviárselo pues debido a la emergencia que tuvimos
que salir corriendo para varias redundancias para la
sala de emergencia de allí de Puno.
Por lo general, muchos de estos seguros ofrecen
el servicio de que si la persona, por
ejemplo, se levantó enferma, pues le envían un

(13:40):
médico para que lo evalúe en el hotel,
inclusive le prescribe y entonces el mismo seguro
hasta le gestiona, pues él lo envía, le
da la receta, usted va a la farmacia,
compra las cosas, guarda esos documentos, recuerde guardar,
guardar, guardar, guardo toda la documentación y luego

(14:01):
usted le somete el reembolso de esos gastos
al seguro.
Pero quiero que entienda que el pedirle evidencia
de todo el proceso médico fue algo que
yo deduje por mi experiencia, no que me
había pasado nunca, pero decía, ellos no me
van a reembolsar nada si yo no le
presento evidencia de que realmente eso ocurrió, porque

(14:23):
recuerde que también hay mucho abuso a los
seguros y fraude, así que ellos van a
pedir evidencia de todo y muchas veces si,
por ejemplo, usted es víctima de un robo
en un país, pues es importante que usted
le pregunte a esa asistencia del seguro, mira
cuáles son los documentos, cuál es el proceso
que debo hacer para someter esa reclamación en

(14:48):
el futuro, porque si usted no sabe, pues
entonces le va a faltar un documento y
le van a decir, no, sin ese documento
no podemos proceder y entonces literalmente no va
a poder, le van a cerrar el caso.
Otra cosa es la reputación, número 6, la
reputación de la aseguradora.
Muchas veces, así como uno hace el search

(15:09):
o pregunta sobre esta línea aérea, es importante
también pedir sobre esa reputación de las aseguradoras.
Hay que investigar las opiniones sobre esa aseguradora
en términos de atención al cliente y el
proceso de los reclamos.
Por ejemplo, tengo una amiga que tuvo una

(15:30):
situación, ella compró IATI y sometió la situación
IATI, se tardó también muchísimo, porque quiero que
entiendan que estos procesos toman tiempo y parte
de su experiencia fue que en la transacción
de España a Puerto Rico le cobraron un
por ciento por hacer esa transferencia económica a

(15:52):
Puerto Rico.
Eso es algo que nadie te dice, debes
tener en consideración que si compras el seguro
de IATI va a haber un fee que
no lo estás tomando en cuenta por esa
transferencia de ese dinero de España a Puerto
Rico, porque es una aseguradora española.
Pero usted va a tomar las decisiones de

(16:13):
acuerdo a lo que usted entienda que es
mejor para usted.
Por eso quería hacer este episodio adentrándome un
poco más en términos de las aseguradoras como
elijo, qué debo tomar en cuenta para que
usted pueda tomar una mejor decisión y usted
pueda tener una decisión informada.

(16:34):
Este episodio no reemplaza su búsqueda personal.
Usted tiene, verdad, estas opiniones que yo realizo
en este episodio son basadas en mi experiencia
y la experiencia de personas allegadas a mí,
pero esto no sustituye esa investigación que usted
debe realizar basada en sus propias necesidades y

(16:55):
más si usted tiene alguna condición preexistente.
Vamos a hacer la búsqueda, vamos a leer
las letras pequeñas, vamos a, inclusive tengo dudas
adicionales, puede contactar a un agente de seguros
que pueda, todavía hay muchos agentes de shop
que pueden contestar preguntas, inclusive IATI tiene un

(17:17):
chat dentro de su página web que establece
que usted puede hacer consultas específicas de sus
situaciones.
Usted busque la información.
Si usted tiene alguna duda y ha hecho
su búsqueda y todavía no encuentra que esa
información está disponible, es importante que usted pueda
enviarle un correo electrónico a esa aseguradora para
hacer esa consulta específica.

(17:40):
Esto no hay garantía, es verdad, que al
final del día se dé y sea fiel
y exacto, pero usted puede tener una decisión
basada en ese proceso de investigación.
Yo espero que este episodio le haya gustado.
Seguimos hablando de seguros, de viajes, que creo
que es un tema que no se habla

(18:00):
mucho, que la gente subestima y es tan
y tan importante al momento de usted tener
algún tipo de condición de diversidad funcional preexistente
o inclusive no tenga ninguna y tenga alguna
situación, un accidente, un robo o alguna situación
de salud dentro de un viaje.
Me encantaría que pudieras compartir este episodio con

(18:24):
cualquier persona que pudiera beneficiarse de esta discusión.
Si has tenido alguna experiencia con algún seguro
de viaje, me encantaría también conocer tu historia
y para poderlo discutir todavía nos queda otro
episodio donde vamos a discutir sobre los seguros
de viaje y me encantaría conocer tu historia

(18:44):
para poder incluirla dentro de esas experiencias.
Recuerde que es importante que usted pueda suscribirse
a este podcast y no solamente se suscriba,
pueda dejarnos una reseña con cinco estrellas ya
sea en Apple Podcast o Spotify y recuerde
compartir.
Así es como único podemos llegar a más

(19:05):
personas.
Comparte este episodio con sus seres queridos, con
esa persona que ya está planificando su viaje
para que pueda tomar una mejor decisión en
términos a elegir un seguro de viaje.
Yo agradecida de estar con ustedes, un martes
más, un abrazo y nos vemos la semana
que viene.
Si te identificas con la población con diversidad
funcional, recuerda que puedes contar con un espacio

(19:29):
que permitirá aumentar tu conocimiento y desarrollar la
empatía para alcanzar una visión plena.
Si deseas que discutamos algún tema, escríbeme por
Instagram, Facebook o envíalas a diversidadfuncionarenacción.com.
En las notas del episodio te dejo los
enlaces de contacto.
Si encuentras valor en este contenido, comparte este

(19:51):
episodio en tus redes, en tu chat y
recuerda dejarlo tu reseña en Apple Podcast o
Spotify.
Hagamos de la inclusión un nuevo estilo de
vida.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Therapy Gecko

Therapy Gecko

An unlicensed lizard psychologist travels the universe talking to strangers about absolutely nothing. TO CALL THE GECKO: follow me on https://www.twitch.tv/lyleforever to get a notification for when I am taking calls. I am usually live Mondays, Wednesdays, and Fridays but lately a lot of other times too. I am a gecko.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.