All Episodes

December 17, 2024 24 mins

Gracias por su sintonía.- Nos vemos en el 2025, ojalá que con mejores noticias.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Hola, un saludo, un saludo caluroso para todos, especialmente para Osmer Valera, Aleida Ross,

(00:14):
Rodolfo Langostino, Jenny Hernandez y muchas gracias a Lázaro Rousset por las supergracias.
Muchas gracias hermano.
Dicho ello, entrando, bueno, quiero decir que he estado un poco ausente porque estuve

(00:35):
enfermo y ahora, bueno, estoy de regreso al campo de batalla y muy contento también de
estar ya recuperado.
Entonces hoy vamos a hablar, básicamente va a ser breve, más o menos breve, vamos
a hablar del estado de la demanda, vamos a hablar sobre lo que podemos esperar, vamos

(00:58):
a hablar sobre las bisabuelas y si el tiempo lo permite sobre qué sabemos, qué sabemos
y qué tenemos.
Entonces, bueno, vamos a empezar con el tema de las bisabuelas.
Me siguen llegando algunos mensajes sobre las bisabuelas, sobre estas damas, estas mujeres

(01:26):
casadas con cubanos, casadas con españoles de Cuba y que a su parecer pierden su nacionalidad.
Debo reiterar, ya lo he dicho en otras oportunidades, pero debo reiterar que si bien la extranjería
es el reverso de la ciudadanía, eso es muy cierto, es el reverso de la naturaleza, la

(01:50):
naturaleza es el derecho anterior a la ciudadanía.
Pero si bien esto es cierto, es decir, si bien la extranjería es el reverso de la naturaleza
y si bien hay una sentencia que dice que los naturales de Cuba y Puerto Rico antes del
98 no eran automáticamente ciudadanos españoles, lo cual es un error y hemos determinado que

(02:13):
es un error.
La sentencia no dice que son extranjeros, la extranjería está regulada y está definida
por el ordenamiento jurídico, al menos en dos normas fundamentales.
Una es el Real Decreto de Extranjería de 1852, de 17 de noviembre, y el otro es la
Ley de Extranjería para Ultramar, que es una ley de la regencia.

(02:38):
Los naturales de Cuba y Puerto Rico no son extranjeros, no pueden ser extranjeros en
su propia tierra.
Entonces esto es importante, esto lo además lo demostramos cumplidamente en uno de los
videos que tenemos y voy a dejar el enlace en algún momento, o sea, en donde se debe

(03:00):
dejar por ahí, en el cuadro de en el recuadro de descriptivo.
Pero quería dejar claro que las bisabuelas casadas con naturales de Cuba y Puerto Rico
transmiten la ciudadanía porque no se casan con un extranjero, se casan con un nacional

(03:20):
y esto he pedido en varios momentos.
Es decir, yo comprendo el desespero que tienen algunas personas por encontrar finalmente
su acomodo dentro de la ley y he pedido en varias oportunidades que me den una negativa,

(03:43):
un decreto que niegue la ciudadanía por bisabuela y no aparece.
Entonces tenemos que tener cuidado cuando las emociones no sirven para hacer un análisis
de la realidad.
Las emociones tienen su función evolutiva, pero no sirven para explicar la realidad.

(04:05):
Entonces con la realidad hay que yo me.
Yo sugiero tener un acercamiento más objetivo.
Dicho ello, se me han acercado otras personas, se me han comentado sobre la propuesta de
nacionalidad reparativa para los puertorriqueños que lleva adelante el profesor Maldonado.

(04:31):
Debo decir que esta es una idea racista y fascista que no queda otra opción que oponerse
a ella.
Es decir, algunas personas me han dicho, pero bueno, cada cual que busque la manera y cada
cual que luche la forma que no, no, no funciona así.
Si el profesor hubiese dicho nacionalidad reparativa para los puertorriqueños porque

(04:54):
fueron desnaturalizados por el artículo 9.
Perfecto, tiene todo mi apoyo porque esa es la realidad.
Lo que no puede decir el profesor es nacionalidad reparativa para los puertorriqueños, no para
los cubanos, porque los cubanos se alzaron en armas, porque Puerto Rico no, porque los
cubanos tienen esclavitud, porque Puerto Rico no.
Esa línea de argumento que lo que hace es a mí sí, pero a ti no.

(05:19):
Esa línea de argumento que no es científica, que apela a las emociones, pues sencillamente
no podemos estar en, tenemos que combatir esa, esa idea.
¿Por qué?
¿Y por qué digo que es fascista y que es racista la idea?
No digo que las personas que sean racistas o fascistas, la idea es racista y es fascista.

(05:43):
¿Por qué?
A ti sí, pero a ti no.
¿Por qué?
Si todos somos alemanes.
Ah, veis que tú eres judío.
A ti sí y a ti no.
¿Por qué?
Si todos somos españoles.
Ah, porque tú te levantaste en armas.
A ti sí y a ti no.
Ya me explico.
No queda otra opción que combatir estas ideas.

(06:04):
Estas ideas son incluso antihispánicas.
Estas ideas no tienen cabida en nuestro día.
Entonces, aunque yo sea el único que combate estas ideas, estas ideas tienen que ser combatidas,
porque estas ideas lo único que promueven es la discriminación y es una diferencia

(06:28):
que no tiene cabida en el mundo de derecho.
Es decir, si todos fuimos desnaturalizados, ¿por qué tú sí y tú no?
Porque tú te levantaste en armas.
¿Por qué?
¿Ya?
Porque tú te levantaste en armas.
Entonces, es lamentable que además instituciones como la Real Sociedad Económica Madridense
de Amigos del País se preste para cobijar este tipo de ideas.

(06:53):
Y por supuesto pediremos explicaciones a quien tenga que, a quien tengamos que pedirles
explicaciones.
Yo no tengo ningún problema con que instituciones puertorriqueñas se hagan eco de nuestra lucha

(07:13):
y que luchen también.
Pero lo que no puede ser es a Puerto Rico sí y a Cuba no.
Esa no puede ser el elemento que determine la justeza de tus ideas.
Hemos logrado identificar además un video de hace unos años de un español también

(07:36):
afincado muchos años en Puerto Rico que repite esta idea.
Es decir, esta idea no es ni siquiera de Maldonado y es lamentable.
Históricamente es muy interesante.
Históricamente Puerto Rico ha sido un accidente en la historia entre España, Estados Unidos

(07:58):
y Cuba.
Puerto Rico jamás tuvo movimientos independentistas de España.
La guerra hispanoamericana causada por Cuba, a consecuencia de Cuba, nos metió a nosotros
en un pleito que ni nos iba ni nos venía.

(08:19):
Al no poderse quedar con Cuba, acordaron con los cubanos crear la base de Guantánamo,
que para ellos ya era más que suficiente.
Y entonces quedarse con Puerto Rico porque de esa manera podrían controlar el canal
de Panamá.
En la eventualidad de que pudiese haber cualquier conflicto grande o importante, poder controlar

(08:46):
el canal de Panamá.
Los primeros 40, 50 años del dominio norteamericano en Puerto Rico fue un desastre económico,
un desastre político, un desastre cultural.
Hubo como toda invasión un sometimiento de parte de los Estados Unidos del puertorriqueño.

(09:07):
Se nos prohibió por casi 50 años la enseñanza de la lengua española en las escuelas.
El puertorriqueño ha resistido todo tipo de control referente a la lengua.
Para los años 40, 50 hubo un periodo un poco estable en el Caribe y entiendo que hubo unos

(09:32):
cuantos políticos puertorriqueños que quisieron persuadir a los norteamericanos de que nosotros
deberíamos de tener más autonomía y posiblemente la idea era ir encaminándonos hacia una independencia
pactada sin mayores conflictos.
De nuevo aparece Cuba en la historia con su revolución cubana en el 1959 y a consecuencia

(10:00):
de eso sale masivamente muchísimos cubanos de la isla y vienen a refugiarse en Puerto
Rico.
Esos cubanos salieron vía España, casi todos eran hijos, nietos españoles, salieron
de Cuba hacia España y desde España vinieron a Puerto Rico para estar más cerca de Cuba

(10:29):
y pensando que regresarían de nuevo a Cuba.
La revolución cubana indirectamente paralizó el proyecto evolutivo de mayor autonomía
para Puerto Rico y posiblemente la consecución de la independencia.

(10:50):
Al subir el comunismo en Cuba eso hace replantearse a los Estados Unidos sus estrategias para
que el comunismo no se expandiera por Centro y Suramérica y por lo tanto Puerto Rico vuelve
a convertirse estratégicamente en una posición de control.

(11:11):
La gran mayoría de los cubanos vinieron a Puerto Rico, esos cubanos eran personas que
ya estaban entre los más jóvenes 40, de 40 a 60 años y fueron las personas que estuvieron
en más relación con la política, economía y el estilo de vida norteamericano.

(11:35):
Esos cubanos al llegar aquí a Puerto Rico influyeron en la política de Puerto Rico
porque ellos se convirtieron en un coro, un coro casi de los norteamericanos en que cualquier
situación que oliese a independencia era comunismo.

(11:56):
Fueron unos años muy beneficiosos para los cubanos, un poco tristes para los puertorriqueños
porque ellos impidieron la evolución natural de lo que podría haberse convertido en una
independencia al día de hoy.
Todos como fueron protegidos por los Estados Unidos se les daba toda clase de derechos,

(12:23):
pudieron conseguir ciudadanía norteamericana, que eso les permitió votar y para esa época
abría en Puerto Rico aproximadamente de 150.000 a 200.000 cubanos, todos con derecho al voto
y ellos hicieron que el movimiento pro norteamericano pudiera subir, pudiera subir porque claro eran

(12:48):
aliados de los norteamericanos y promovían cualquier tipo de líder que estuviera a favor
de los norteamericanos porque pensaban que de esa manera ayudaban a Cuba, pero en realidad
a nosotros nos hicieron en Puerto Rico, nos hicieron mucho daño.
Es lamentable que puertorriqueños tengan que usar a un peninsular para legitimar esta

(13:14):
idea.
Prueba además de cuánto se desprecian a sí mismo.
Pero bueno, lo que quiero dejar claro es que seguiremos con... o sea, en vez de... es lamentable
porque en vez de sumarnos, en vez de aunar esfuerzos, lo que están haciendo es dividir

(13:37):
la fuerza.
Además usando... si usted va a plagiar una idea, hasta para plagiar tiene que tener materia
gris, hasta para eso.
Entonces, este tema, el tema de la ciudadanía española, de los cubanos, ha sido una bandera

(13:57):
nuestra durante más de un siglo.
Y que vengan ahora a decir, no, ustedes no porque se alzaron en armas, ustedes no porque
eran esclavistas, ustedes no porque la carta autonómica era falsa y la verdadera era de
Puerto Rico.
Entonces, estas ideas que no tienen ningún asidero en la realidad, que además tienen

(14:18):
un claro objetivo discriminatorio, deben ser combatidas, deben ser combatidas.
Entonces, dicho ello, dicho ello, visto el tema de las bisabuelas, visto el tema de la
nacionalidad reparativa para los puertorriqueños, por qué Cuba se alzó en armas, por qué

(14:41):
en Cuba hay esclavitud, por qué en Cuba, por qué Cuba estaba desconectada de la península.
Es decir, todas estas ideas, las personas que están detrás de este profesor, porque esta
idea no es de él, del profesor, esta es una idea que ha sido, que ha sido copiada para
él, que no es de él, entonces debe ser combatida.

(15:06):
Es realmente una vergüenza que a día de hoy instituciones que son públicas o que son privadas,
pero que responden al presupuesto público, se hagan eco de ideas que lo que hacen en
definitiva es dividir al pueblo español, generar discriminación, racismo y que son

(15:32):
en definitiva ideas muy negativas, muy negativas.
Y por supuesto le pediremos explicaciones a la Real Sociedad Económica Madriptensa
de Amigos del País y le pediremos explicaciones a la Comunidad de Madrid para que deje de
financiar instituciones de ese tipo con este tipo de ideas.
Y bueno, vamos a ver a dónde vamos a llegar, pero es lamentable que en lugar, en lugar

(15:57):
de decir nacionalidad reparativa para los puertorriqueños, por cierto, hay una demanda,
hay una demanda que pretende devolver la ciudadanía española a cubanos y a puertorriqueños,
a los dos, es lamentable que la opción que escogen estas personas, estos promotores,

(16:20):
sea una opción bastante restrictiva.
El problema de este tipo de ideas es que los que la promueven, que no son profesor Maldonado,
sino ya veremos, tienen los fondos suficientes para poner esta idea en la palestra pública
nacional o en la palestra pública puertorriqueña o en la palestra pública española.

(16:44):
Si usan esos fondos para poner en la palestra pública española el hecho de que existe
una demanda ahora mismo en la audiencia nacional, que lo que hace es cuestionar el artículo
9 del tratado de París y una expulsión del artículo 9 del tratado de París puede resolver

(17:04):
el problema de la ciudadanía para aquellos descendientes españoles desnaturalizados que
pueden ser cubanos, puertorriqueños, pues cuánto mejor se podría hacer, cuánto mejor
se podría hacer.
Esto da una medida de que lo que mueve, lo que mueve esta idea no es la emoción, la
emoción no es buena para hacer un análisis de la realidad.

(17:31):
La emoción normalmente nos va a llevar por caminos que no son, yo diría que los mejoren,
pero bueno, dicho ello, ¿qué tenemos en contra de la demanda?
Vamos a hablarte de la demanda.
La demanda tiene dos elementos que juegan en contra.
Primero, el tema de la codificación.

(17:53):
¿Qué dice?
¿Qué dice este punto?
Bueno, en 1898 no existe la codificación que existe hoy, por lo tanto, al no estar codificado
la protección contra la patria o la protección contra el despojo arbitrario de la nacionalidad,

(18:15):
pues es muy difícil determinar que España violó el derecho, violó el derecho internacional,
pero esto nos lo resuelve la propia orden del ministro de Justicia.
Y quiero traer a colación el fundamento tercero de la orden del ministro de Ministro Alvarez,

(18:37):
donde dice no consta a esta unidad que existieran unas...
Dice...
Es decir, ¿qué dice?
¿Qué dice este fundamento tercero?
No consta a este ministerio que en 1898 existiesen unas normas consuetudinarias, es decir, que

(19:01):
la costumbre internacional fuese distinta a lo que se codificó después en la convención
de Viena para los derechos del tratado.
Es decir, ¿qué está diciendo el Ministerio de Asuntos Exteriores?
Está diciendo mira, aunque no existía una codificación, la costumbre internacional es
la misma que hoy se ha codificado, es decir, la codificación en la convención de Viena

(19:25):
sobre los derechos del tratado, de los tratados, es la cristalización del derecho consuetudinario
internacional que existía en 1898.
Y esto nos ayuda porque lo que está diciendo es que las mismas reglas que impone la convención
de Viena pues son aplicables a 1898, es decir, que existía una protección contra el despojo

(19:52):
arbitrario de la nacionalidad como existe hoy y existe en 1898.
Eso es lo que quiere decir este fundamento tercero y por eso es tan importante el tema
de la codificación está resuelto ya por obra de la propia orden del ministro.
El otro elemento que con lo cual es más complicado es que es una cuestión política.

(20:19):
Al ser una cuestión política, una sentencia es más compleja, es más complicado porque
no se trata de resolver un problema puntual de Juan Contra Pedro.
Es un problema puntual, pero que puede dar a la ciudadanía a millones de personas y
con lo cual el Estado aumentaría considerablemente en más.

(20:44):
Es decir, estamos hablando de que pueden tener acceso a la ciudadanía española fácilmente
cerca de 10 millones de personas y eso por supuesto lo hace un problema, un problema
político.
Contra ese problema político, ¿qué se puede hacer?
Ahora mismo lo mejor que podemos hacer es contribuir.

(21:10):
Estamos en una fase de información, es decir, estamos tratando de que esta idea llega a
la mayor cantidad de personas posibles.
Entonces ¿qué puede hacer usted que está interesado en este tema, que quiere apoyar
esta iniciativa?
Vamos a que esto sea de conocimiento público.

(21:33):
Necesitamos que todos los cubanos sepan que su ciudadanía originaria fue la española
que fue, que fuimos despojados arbitrariamente de esa ciudadanía y que hoy existe una demanda
en la audiencia nacional que lo que persigue justamente es expulsar ese artículo 9 del
ordenamiento jurídico, que es el causante de que hayamos sido desnaturalizados, es el

(21:56):
causante de que España haya sido obligada a decretar la desnaturalización masiva y
forzosa de sus propios ciudadanos.
Ahora bien, de aquí surge una pregunta y es una pregunta que me parece válida.
Bueno, ¿cómo usted sabe, cómo usted puede demostrar que éramos ciudadanos españoles?

(22:19):
Muy sencillo, hay una vía larga y hay una vía corta.
¿La vía corta cuál es el Real Decreto de 11 de mayo de 1901? que es un Real Decreto
hecho por el mismo gobierno que firmó el tratado.
¿Qué dice el artículo 1 de ese Real Decreto?
Dice, los naturales de ultramar perdieron su nacionalidad.
Si perdieron su nacionalidad es porque éramos todos españoles.

(22:41):
Ahora bien, alguien suspicaz puede decir, bien, no dice realmente, no dice realmente
que todos eran españoles, dicen los naturales de ultramar perdieron su nacionalidad.
Puede ser, en una interpretación restrictiva, usted puede decir, bueno, solo aquellos naturales
que eran españoles.

(23:03):
Contra esa, contra esa idea tenemos la vía larga.
¿Cuál es la vía larga?
La vía larga es que la ciudadanía española sea cómoda de mostrar que los cubanos somos
españoles.
¿Desde cuándo somos españoles?
Bueno, desde que Cuba se incorpora a Castilla, estamos hablando probablemente en 1493, si
se incorpora a Castilla, si es parte de la corona de Castilla, sus súbditos, las personas

(23:27):
que nacen en Cuba y Puerto Rico son súbditos del rey de Castilla y por lo tanto las reglas
de sujeción son las reglas anteriores a la ciudadanía.
Las reglas de sujeción, por lo tanto, aplican igual.
Es decir, las personas nacidas en Cuba y Puerto Rico, porque Cuba y Puerto Rico son territorios

(23:50):
incorporados a la corona de Castilla, son castellanos, son por lo tanto súbditos del
rey de Castilla.
Ahora, ¿por qué, cuál es el origen de la soberanía castellana en Cuba y Puerto Rico?
Esto es otra pregunta, es una pregunta válida.
Advertise With Us

Popular Podcasts

24/7 News: The Latest
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.