All Episodes

March 7, 2025 69 mins

Bibliografía Básica Sobre la defensa de la ciudadanía española de los cubanos en las cortes por el Marquès de Cervera, último Alcalde del Marianao español. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2922571

Sobre el estatus legal de Cuba y los cubanos en las constituciones españolas https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/cuba-y-el-orden-juridico-espanol-del-siglo-xix-la-descentralizacion-colonial-como-estrategia-y-tactica-juridico-politica-1837-1898/ https://www.fundacionmgimenezabad.es/sites/default/files/Publicar/publicaciones/documentos/monografia4_cuba_en_los_origenes_dig.pdf

Sobre los datos del estudio genético cubano: https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/298/298 Sobre la impronta canaria : https://www.museosdetenerife.org/assets/downloads/file--c80f7dd62b.pdf 2.

Sobre lla enmienda Teller y la polìtica de Estados Unidos de conformar la Repùblica de Cuba. https://en.wikipedia.org/wiki/Teller_Amendment

Sobre el origen del nombre Matanzas y Bernal Diaz del Castillo mencionado en el video: https://www.rae.es/sites/default/files/Aparato_de_variantes_Historia_verdadera_de_la_conquista_de_la_Nueva_Espana.pdf Pág 32

Join this channel to get access to perks: https://www.youtube.com/channel/UC5KAgWH58ia53A_ceGTmD-Q/join En defensa de los derechos históricos de cubanos y puertorriqueños a la ciudadanía española, ilegalmente cercenada por el art. IX del Tratado de París. ¡Es hora de volver a casa! Autonomía Concertada para Cuba (Cuba española) es una asociación sin fines de lucro con el propósito de promover el derecho de nacionalidad para todos los cubanos.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Es Cuevas así lo demuestran

(00:27):
Ya no se puede ocultar
Aquello no fue una derrota
Aquello fue una traición
Traidores que aún son mantenidos
Sus amos descambian detrás
No duele lo que no conoces
Quién hizo la historia oficial

(00:48):
Ahora tú
Si tú
Vuela junto a la verdad
Brilla con tu luz
Quién conoce el pasado
Y comprende el hoy, hace el porvenir
Quién miente sobre el pasado

(01:10):
Que lo roba todo
Quieres
Que te invada el pesimismo
Quieres
Bueno, ven, hace rato no estábamos hablando
Esto
Vamos a hablar de unos mitos

(01:31):
Mitos de la historia de Cuba
Porque bueno
Ya que tú te has ganado 7 reputación
Pues bueno, para adelante, ¿no?
Vamos a hablar de mitos en la historia de Cuba
Y yo pienso que es importante porque en estos momentos en que nos estamos
Planteando un montón de cosas y que de repente las cosas

(01:52):
No son como nosotros pensábamos que eran
Pues ya que estamos ahí pues adelante, ¿no?
Vamos a hablar de hoy de 5 mitos
Habla tú, tú escuchas
En la sirena, tú la escuchas
No, hoy no, hoy no, parece que está ahí
Yo estoy poniendo paranoides ahora mismo entonces

(02:13):
Bueno mira, vamos a hablar de 5 mitos
Es parte ya de tu escenografía la sirena
Que cuando suene
Nosotros nos ponemos en oración porque la sirena no es una ambulancia
Y si de la policía cojan rápido
Me están buscando
No, es que tengo una estación de bomberos, tengo un hospital

(02:34):
Es horrible, es horrible
Bueno, pues vamos a los mitos, vamos a hablar de mitos
En la historia de Cuba
Creo que podemos hacer
A los cubanos que nos escuchan
Pienso que es una oportunidad increíble para ponernos a pensar
Y ponernos a derribar ciertas teorías fantásticas

(02:55):
Que lo que hacen es enturbiar nuestro pensamiento
Entonces bueno
Una vez me comentaba sobre
Tú me comentaba sobre la necesidad
De que la creación del estado cubano
Establecer una narrativa que justificara la existencia de ese estado
Entonces nosotros tenemos que

(03:16):
Enfrentarnos a la maquinaria propagandística
De un estado desde el año 1902
Para poder entender por qué razón
Existimos como un estado independiente
Entonces toda esa narrativa
Nos ha venido comiendo el coco
Desde hace más de 100 años

(03:37):
Y es muy difícil, yo comprendo que las personas que nos están mirando
No...
No quieran simplemente destruir el edificio
Y empezar a construir de nuevo porque es muy difícil
Arrancar de cero y sobre todo
Romper con la filosofía del Tarruk
Que sabe que lo ha engañado, pero no quiere

(03:58):
No quiere soltar la jeva, ¿me entiendes?
Sigue siendo Tarruk consciente, pero ahora
Simplemente niega la historia que ya le han contado
Y que puede verificar
Es que mira, es que es la única
Es la única
Historia que nos explica como pueblo

(04:19):
Entonces ahí hay un problema, porque es la única
Historia que tenemos
Entonces yo pienso que mucha gente se siente
Bueno, no me vas a quitar lo único que yo tengo, que es la historia
Que tiene que salir del país, que tiene que mirar
Lo único que tiene, lo único que se puede aferrar
Es a esta historia que nos han hecho, que es como que se te quitaran tus padres

(04:40):
Como si te quitaran tus abuelos
Tú no dejas de ser cubano, por lo que vamos a decir
Atención, esto creo que es una puña que tiene que ir
Por lo que vamos a decir, no dejas de ser cubano ni ser fan a chocolate
Para que estén claros, esto sigue siendo
El mismo chiringuito, solo que vamos a conocer la verdad
La primera, el primer gran mito que tenemos

(05:01):
Que desmontar es el mito de que
Los españoles nos conquistaron
Si quieres ponerte taíno
No pasa nada, yo tengo un grave problema con los afrotainos
Porque da la idea de que somos únicamente
Africanos y taínos
Que salimos de un palenque

(05:22):
A enfrentarnos con los españoles que eran unos ocupantes
De los países extranjeros y que bueno, nosotros como
Hemos sido ocupados por una potencia extranjera
Teníamos que independizar y eso no tiene
Ningún tipo de correspondencia histórica, no hay ninguna evidencia al respecto
Entonces, para los cubanos que nos escuchan
Quiero que primero piensen en sí mismos

(05:43):
Se miren en el espejo, porque necesitamos como nación
Tener ese pequeño momento de reconocimiento
Los niños comienzan mirándose en el espejo y reconociéndose a sí mismos
Pero nosotros hemos sido incapaces
En todos los años de vida que tenemos de mirarnos al espejo y decir
A ver, esta jeta que yo tengo, de dónde viene
Mis apellidos, mi cultura, mi tradición de dónde viene

(06:04):
¿Qué tengo que ver yo con Guamá
Y con Atuéy?
Que te gusta la cerveza atuéy, pero ya no se hace
Ni la cerveza atuéy se hace, entonces tú qué tienes que ver
Con los taínos, y si vamos a la genética de los cubanos
Porque hay estudios genéticos y me sorprende
Que a pesar de que los estudios genéticos revelan

(06:25):
Que los cubanos tenemos más de un 70% de genes
Ibéricos
Españoles
Lo que es importante en la noticia, se lo pongo como tarea la gente
Busquen la noticia sobre los genes, el estudio genético de los cubanos
Lo que es importante es el 8% de genes indígenas
Que persisten en los cubanos

(06:48):
Se concentran, se sorprenden, hay 8% de genes
Que vienen de los indígenas
Pero es que tú eres mayoritariamente español
¿No te llama la atención?
Pero hay una cosa que yo pienso que es importante
Porque el estudio genético no lo menciona
El estudio genético menciona que se supone que hayan habido

(07:10):
No sé, 120 mil, 112 mil, eso no se sabe
Pero bueno, se estima, vamos a ver
Vamos a darle esa cifra, te lo doy
Pero 50 años después hay 5 mil solamente
Entonces, bueno, sabemos de las enfermedades
Pero fíjate, hay un por ciento
De genética mesoamericana

(07:32):
Que se importa porque hay colonos mexicanos
Que llegan a Cuba a mediados del siglo XIX
Si tú tomas el censo de 1861
Que revela otras cosas muy importantes
Pero hay colonos asiáticos y colonos mexicanos
Por miles y esos colonos mexicanos
Por supuesto van a traer la genética indígena

(07:53):
Cuando España entrega la Florida
Le da la opción a los indígenas que vivían en la Florida
Que no querían vivir bajo
O sea, en las dos transferencias
Que no querían vivir bajo el imperio británico
Pues se les da la opción
De reubicarlo, se reubican en la zona de Guanabacoa

(08:14):
Por ejemplo, entonces esos son genes
También que van y fueron por el número de miles
Recordemos que los indígenas
O sea, los indios americanos eran súbditos
Del rey de España y al no querer
O sea, ellos decidieron quedarse
Con el rey de España y fueron trasladados a Cuba

(08:35):
Es decir que ni siquiera puede ser que esa porcentaje
Indígena sea originario de Cuba
Es decir, que puede ser un por ciento
Que sea agregado como se agregó
La mezcla africana
Como se agregó la mezcla asiática
Es decir, que esto hay que tenerle importante

(08:56):
Es un punto de recepción
Hay un dato importante que nos estamos saltando
Los cubanos nos sorprendemos cuando venimos a España
Yo tengo por una anécdota
Veníamos nosotros en el avión, paña
Y viene el asafato
Cafecito

(09:17):
Y se llama
Mira el cubano, que clase de pincha cogió que España
Y le digo, hermano, tú eres cubano, no?
Dicen, no, que clase de pena
Y el tipo con un acento cubano, cafécito
Hermano, eso tú no lo escuchas más en ningún lado
En la península, ¿por qué razón? Porque esas gente son

(09:38):
Canarios, tú escuchas un canario hablando
Y te das cuenta, tú dices, nosotros tenemos demasiado de esta gente
Pero poca gente nos habla de la influencia canaria
Y el canario que está
En la sangre del cubano tan pegada
Como en la sangre de José Martí, que viene de una canaria
Ya, entonces

(09:59):
Que se ponen a pensar todos los cubanos, todos los
Que son nietos de canarios, que son para nietos de canarios
Hay un isleño o un canario, porque es como le llamamos en Cuba
Isleño
El acento viene de algún lugar, ¿no?
Y esa gente, yo me estuve leyendo
El estudio genético de Canarias

(10:20):
Y los canarios, a diferencia de los cubanos, tienen un 8% más
Un 8, 9% más de genes europeos
Que nosotros, pero el otro componente
Sigue siendo africano también, ¿por qué razón? Porque el
Indígena canario proviene
Del norte de África, está mucho más conectado
Con los beriberes originarios

(10:41):
Entonces, esta gente que emigró
En masa a Cuba desde el siglo XVII, XVIII,
XIX y XX
Porque claro, tú no puedes tener un abuelo o un bisabuelo
Que sea del siglo XVIII, eso no es imposible
Generacionalmente, si tú tienes a tus familiares
De origen españoles, porque hace dos generaciones

(11:02):
Tú pudiste más o menos conectar con ellos, ¿no?
Es muy difícil seguir las generaciones mucho más para atrás
Pero bueno, el detalle es que tenemos una influencia canaria inmensa
Y cuando tosas un análisis genético del canario, gran parte
Del componente africano en Cuba también viene del canario
De los cuales somos descendientes directos
Y de los cuales hablamos como ellos

(11:23):
Y el mojo no es cubano, el mojo es canario
Ah, la yuca, le pusimos a la yuca
Porque el problema es que el indígena cubano dejó
Su impronta, el indígena cubano dejó nada
Vamos a estar claros
Porque como hemos pasado, mira
Los españoles se adaptaron al ambiente al que llegaron

(11:44):
A falta de pan
Y a falta de pan literalmente empezaron a consumir
Ya sabes, por esa razón, cuando usted estudia
Usted va a Bernal Díaz del Castillo y este hombre te narra
Cómo fueron a Matanza, por ponerte un ejemplo
Para que entiendan cómo se origina Canaria, una ciudad creada por canarios
Eso está ahí, hay una tarja en Matanza

(12:05):
A los matanceros que nos escuchan que me desmientan
Matanza fue creada por canarios
¿OK?
Pero el detalle está que cuando Bernal Díaz del Castillo
Narra, cuando llegamos españoles por primera vez allí
Por primera vez allí, nos fueron allí a comprar cazabe
Para abastecer las náufragas, los barcos

(12:26):
Y poder navegar, porque lo que hacían era comer cerdo
Algunas comidas secas, pescado seco, etc.
Que iban ellos acumulando
Y compraban cazabe a los indígenas
Fueron a la zona de Matanza a comprar cazabe
Porque siempre nos ponen, iban, violaban, robaban
No, fueron a comprar cazabe

(12:47):
No a cambiar cazabe por espejo
No, y había un comercio entre españoles e indígenas
Y pues de buenas a primeras, a los indígenas del lugar
Les dio la locura de matar en el medio de la bahía
En las inmediaciones de lo que es hoy la ciudad de Matanza
A todos los españoles que estaban con ellos
Y llevarse a la mujer, violarla, es mujer española

(13:08):
Sí, se la regalaron un cacique
La violaron y cuando España recuperó nuevamente el territorio ese
Y encontró a la mujer, pues bueno, mataron a toda esa gente ahí
Y yo decía, coño, pero que tú me cuentes
No, es que la Matanza, los españoles mataban, eran terribles
Sí, sí, sí, todo está muy bien
Pero su historia está recogida, y si te buscas

(13:29):
Por qué se llama Matanza, la ciudad de Matanza
Y la actual provincia de Matanza es por la Matanza de españoles
Y es sometida por indígenas de forma que nadie sabe por qué
Razoamos que los tipos habían ido a comprar casabe
Que no es la feminista que salgan en defensa de esa mujer
Y es, o te inventes una historia, léate de Bernal Díaz del Castillo
No me jodas

(13:50):
Sí, porque ya es el momento en el que la gente te cuestiona
Mira, usted tiene que pasar por un proceso de lectura
Si usted no va a leer, nos escucha a nosotros, que le vamos a hacer el cuento
Tal cual como está, y lo que tiene que hacer, luego gira a buscarlo
Pero mira, igual pasa con la fiesta del Guatado
O sea, estamos repitiendo la misma historia
La fiesta del Guatado es igual, en plena guerra, en 1897, 1996, 95, qué sé yo

(14:14):
Se llama un Tirijala, un dime qué te diré, en el Guatado
Y hay un montón de gente muerto
Entonces, esta misma historia, estamos hablando de que
La historia es como que mejor la cuenta, es la propaganda, ¿no?
Entonces la propaganda tiene un peso muy importante
Porque la propaganda le ha dado forma

(14:36):
Le ha dado forma a nuestro pensamiento
Es decir, nadie se va a leer el texto de Jima Huayú
El texto de... ¿saben? Nadie se va a leer esos decretos
Nadie se va a decir cuál fue la respuesta del gobierno
Es decir, eso requiere un acceso de información
Que ahora mismo en Cuba probablemente no están así
Entonces, eso lastra y que genera un sesgo importante

(15:03):
Entonces, ¿con qué te quedas? ¿Te quedas con la propaganda?
Porque además, el tema este de la independencia
Y voy a calzar aquí otro gran mito de la historia de Cuba
Es que nosotros logramos la independencia
Nosotros no logramos nada
Nosotros no logramos absolutamente nada
Los independistas nunca fueron mayoría
Y siempre fue una opción violenta

(15:24):
Pero lo que quiero decir es que la independencia tiene
Es la perversión de la palabra
Es una perversión en términos absolutos
Porque asociamos la libertad con la independencia
Y no tiene ni hostia que ver
Por otra parte, es un argumento insostenible
Es decir, cada vez que usted...

(15:45):
Es normal generar conflicto
Usted siempre, sobre todo la intelectualidad
Va a estar en constante conflicto y opuesta al poder
Porque va a hablar de los problemas
Es decir, los problemas son inevitables
Pero si cada vez que hay algún problema
Usted va a pedir la independencia
Esto es insostenible
¿De quién se va a independizar?
De La Habana, te vas a independizar de Buenos Ángeles

(16:06):
Te vas a independizar de Santa Clara
Con respecto al mito de la independencia
La independencia, los cubanos logramos la independencia
Eso es un hecho, un hecho irrefutable
Porque es la guerra hispano-norteamericana
Ese conflicto, el primer ensayo de conflicto global
Que pierde España y que con la pérdida de este conflicto

(16:32):
Con la connivencia del gobierno español
Vamos a estar aquí
Eso es para otro programa
Que es una cuestión bien complicada de entender
El proceso este en el que la traición
Hay incluso un poco de información al respecto
Cómo España traiciona a España
Los políticos del momento traicionan a sus ciudadanos en ultramar

(16:58):
Pero bueno, el detalle aquí es que el hecho irrefutable
De este Estados Unidos es quien otorga la independencia de Cuba
Es llamativo que en ningún libro de historia de Cuba oficial
De la que se da en las escuelas
Se habla de la enmienda a Téller a la resolución conjunta
No existe
Los cubanos se enteran de eso porque existe YouTube

(17:20):
Si no nos enteraran por qué razones norteamericanos establecen
Que no tienen ningún tipo de apetencia territorial con Cuba
No la van a anexar y la van a convertir en una república
Porque la república de Cuba es un invento norteamericano
Y cuánto costó esa enmienda a Téller
Porque los cubanos hicieron lobo, hicieron mucho cabildeo

(17:44):
Se habla de que les costó casi 3 millones de dólares
Y fue Estrada Palma quien forja una relación
Una relación directa con senadores, con congresistas
Porque se da cuenta, vivió 20 años aquí
Él sabía cómo funciona la política norteamericana
Y él es el que forja ese trato

(18:05):
Es decir, ese trato no lo consigue Filipina, no lo consigue Puerto Rico
Lo consigue Estrada Palma para Cuba
Y esto implica un montón de cabildeo y mucha plata
Que corrió entre los pasillos del Congreso
Para lograr esta enmienda a Téller
Es decir, que esto no bajó del cielo
Esto por supuesto no bajó del cielo
Además de que había un elemento de que la Constitución norteamericana

(18:28):
No está preparada para asumir territorios que no se incorporen a la federación
Esto es otro asunto que es la que da respuesta
Es la que es la antesala de los casos insulares
Los famosos casos insulares que todavía están vigentes
Pero bueno, de eso podemos hablar en otro momento
Pero bueno, espírate, hasta este punto

(18:49):
Nosotros podríamos hablar sobre el tema independencia
Y hacer una breve acotación a aquellos que vienen y te dicen
El mal gobierno de España en Cuba
El gobierno colonial que nos mal gobernaba
Del que nos queríamos salir de
Sí, está muy bien, muy bonito, mal gobierno
Pero ¿era la independencia la alternativa que los cubanos habían elegido por mayoría?

(19:14):
No, la mayoría de los cubanos no estaban a favor de la independencia
Y lo demuestran más de 60.000 soldados en el ejército español
El ejército oficial, el ejército regular que había en Cuba
Más los voluntarios, 60.000 cubanos, los mambises
Nunca llegaron a ser en sus mejor momentos ni 15.000

(19:39):
Luego se aumentaron en los últimos momentos de la ocupación norteamericana
De la guerra de Estados Unidos
Porque ya hasta los autonomistas se pasaron al lado independentista para estar en la lista
Sí, sí, pero claro, porque si no no tenían futuro
En el nuevo escenario, es decir, porque además la ley se cade

(20:03):
Por ejemplo, en 1919, le cercenó los derechos
O sea, ordenaba al presidente de la República en ese momento
A despedir de manera definitiva a toda persona que hubiera participado
Que hubiera apoyado a España
En 1919, casi 25 años después
Casi 20 años después de la independencia
Me vas a decir, eso es represalia y eso es ajuste de cuenta

(20:29):
Pero 20 años después, eso me parece
Y sin embargo, a eso a mí me parece y no se estudia
No tenían población, es decir, no tenían población lo suficientemente preparada
Para que asumiera la administración del Estado
Entendamos que los cubanos canarios, peninsulares, etc. que vivían en Cuba

(20:51):
Españoles todos bajo el concepto de ciudadanía
Eran ciudadanos españoles
Ejercían todos los cargos públicos que había dentro de Cuba
Ok, entonces...
Absolutamente todos
Excepto de Rey
Excepto de Rey, porque bueno, eso ya está...
Esos son cargos de funcionarios del Estado

(21:16):
Pero hay cubanos entonces en casa real
O sea, hay un artículo publicado por Wilena Arrete
Donde dice que la nobleza cubana que no tiene sangre española
O sea, casi toda la nobleza cubana tiene sangre española
Porque cómo no lo va a tener si Cuba, Sagasta, está emparentada con cubano
Cánovas del Castillo está emparentada con cubano

(21:37):
La hermana de Cánovas del Castillo estaba casada con un diputado a corte
Es decir...
Pero no solamente eso, el número de cubanos
El problema es que el número de capitanes generales
Procedentes de Cuba fueron muy pocos
Ojo, no fueron todos españoles
Hubo de origen cubano

(21:59):
Pero además existía una ley
Existía una ley a veces que fue usada
Y en ocasiones se retiraba y hacían lo que les daba la gana
En la que permitían que los alcaldes y que las figuras políticas cubanas dentro de Cuba
Ejercieran cargos de alta denominación dentro de los gobiernos locales
Porque no tenían a suficientes personas para ponerlas ahí

(22:21):
Pero España tenía ese principio de no poner gente que fuera del lugar para evitar corrupción
Y no lo aplicaron solamente aquí
Lo aplicaron no solamente en Cuba, sino que lo aplicaron en todos los dominios españoles
Por eso te vas a encontrar cubanos ejerciendo cargos políticos en Barcelona
Te vas a encontrar cubanos ejerciendo cargos políticos en Madrid

(22:42):
Te vas a encontrar cargos en Casa Real, en los gobiernos, etc.
Te los vas a encontrar sentados en el Congreso
Eso no te lo narran
A nosotros nos quitan de la historia de Cuba la historia de España
Es solamente la narrativa de la historia de un país ocupado
Y los cubanos nunca fuimos ocupados por los españoles

(23:06):
Porque los cubanos eran españoles
Que se cae de la mata
Fíjate la narrativa lo torcida que es
Si yo te digo ahora mismo la Junta de Información
Tú me vas a decir, el fracaso de la Junta de Información es una causa de la guerra de los diez años
La Junta de Información no fue un fracaso

(23:27):
Hay que leerse el informe de la Junta de Información
Eso es una joya, además de que está muy bien escrito
Pero ahí se dice incluso que la esclavitud tiene que cesar
Ahí se ponen las bases de lo que en 1867
En el 70 se aprueba la ley de ayuntamiento para Cuba
Para carregía para Cuba

(23:49):
En 1870 se aprueba, además en plena regencia quiero decir
En 1870 se aprueba la ley de extranjería para ultramar
En el 73 queda abolida la esclavitud en Puerto Rico
Es decir que la Junta de Información no fue un fracaso
Fue un éxito
El tema de la esclavitud es recurrente

(24:11):
Y todo el tiempo se está achacando que España imponía la esclavitud en Cuba
No hay nada más lejos de la realidad
Yo creo que ese es un mito que debíamos haber
Porque España no imponía la esclavitud en Cuba
La esclavitud por la actividad económica que se desarrollaba en Cuba
Era necesaria hasta cierto punto
Y que pasaba, era necesaria para los productores evidentemente

(24:34):
Esto le generaba a ellos muchísimo dinero
¿Y qué pasó en el año 73?
¿Qué estaban haciendo los cubanos con respecto a...?
Exacto, claro, en 1969 Puerto Rico ganó la representación política en corte
Nosotros estamos metidos en la guerra

(24:55):
Madrid decía, con guerra yo no voy a aplicar las nuevas medidas
O eso es obvio
Los mambis en una primera etapa estaban tan confiados en su victoria
Que andaban debatiendo cómo iban a eliminar la esclavitud con indemnización

(25:19):
El mambisado no estaba eliminando la esclavitud libre de Villulló
Estaba buscando plata
Yo había pagado cierta cantidad de dinero por un paquete de esclavos
Y ahora no me puedes decir a mí que de nada
Que yo me tengo que abstener de usar mi mercancía
Era la mentalidad del momento

(25:40):
No puede sonar horrible, pero era la mentalidad del momento
Y dentro del mambisado siguieron manteniendo esclavos
¿Ves donde tú sacas eso?
Nos tenían en condición de servidumbre
Limpiándole la ropa al amo, ilustrándole las botas
Algunos se convirtieron en generales, se convirtieron en soldados mambises

(26:01):
Está muy bien, pero en un primer momento
En los años del 68 al 70 y pico todavía existían esclavos dentro del mambisado
Oye, y los gallegos y los canarios que vinieron en condición
¿Casi esclavitud?
Esto no es un problema contra el nego, contra el que...

(26:22):
No, no, no, no
Y fuimos el último territorio español
Fuimos el último territorio español en eliminar la esclavitud
Y lo hicimos con la presión que se ejerció sobre España
De que no se eliminara hasta que nos diera la gana
España eliminó la esclavitud de todo su territorio
Y no lo pudo hacer en Cuba
¿Por qué razón?

(26:43):
Porque la oligarquía cubana dijo
Ni cojones
Tú me los vas a pagar, tú me vas a poner trabajadores
Tú lo vas a hacer, no lo vas a hacer, ni cojones
Entonces, tú dices, tú quieres un acto de soberanía más cabrón
Que decirle, por mi huevo no me vas a quitar los esclavos, ahora van a trabajar
Lo van a hacer por mis cojones y punto, y no lo vas a hacer
La gente del sur, en Estados Unidos, cuando hizo eso

(27:05):
Le dieron plomo
Y fue la guerra ese
Y arrasaron el sur, el norte arrasó el sur
Lo dejó en Kariso, arrasó
No, pero no éramos libres
La oligarquía cubana que quería tanto el poder
No era libre, pero se podía sentar mirando a España y decirle
Tú puedes ir a sacar los esclavos de donde llegue la gana
Es más, quítalo en Puerto Rico si te da la gana, pero aquí no lo vas a hacer
Así mismo es

(27:26):
Exactamente, pero fíjate, fíjate si teníamos un peso dentro de España
Que yo estoy estudiando ahora la Junta de Información, ¿no?
Porque me da curiosidad
Que se diga así con esa ligereza, fue un fracaso
Bueno, yo quiero saber qué fue
Bueno, pues encontré el decreto que llama a la gente
O sea, la comisión estaba formada por cubanos

(27:48):
Por cubanos, y la pregunta era
A ver, muchacho
Dime cómo tú quieres que te gobiernes
Y responder la preguntica
Y dos años después
Los cubanos le dijeron
Mira, esta pregunta está mal hecha
Esta es la pregunta que tiene que hacer
Y esta es la respuesta
Entonces, ¿en qué momento de la historia de Cuba el poder ha dicho a los cubanos?

(28:11):
Ok, muchacho, ¿cómo ustedes quieren que yo los gobierne?
Así, muy por abajo, muy qué sé yo
Y además tiene un seguimiento político
Porque no es que tú dijiste
Dime cómo tú quieres que te gobiernes y ya, no
Es que hay un seguimiento político
En 69, Puerto Rico, tiene representación política plena en el Congreso
Los cubanos, aunque no tienen representación en la Cámara Popular en el 37 por lo que ocurre

(28:32):
Pero siguen teniendo senadores
Es decir, en la Constitución de 45
Para Arango y para Reño era un senador
Era un senador en España
Entonces hay que...
Martín Espinillo
Entonces esta gente, son gente que se mueve en la alta política
Y España manda a la Cámara Popular que le dicen los cubanos
No es que mande a cualquiera

(28:54):
Pero aparte, hay que entender que Cuba
Que Cuba
Que es un estado
De orígenes medievales
Donde la familia tiene un poder y un peso
En Cuba se manejaban por clanes
Los Arango y para Reño son un clan
Un clan y te vas a encontrar en Arango y para Reño
Y otro que va a un primo por acá
Claro, claro y los Quindelán y los Portuegos

(29:16):
Todos estos personajes tenían un peso político
Y decían esto es por aquí
Y cuando te ponías medio pesado
Te sacaban del medio
Eran figuras, Cuba es un estado
Cuba ha sido un país oligárquico
Desde 1400
Desde el inicio de la conquista
Del territorio

(29:37):
Ya hasta hoy
Dirigido por familias poderosas
Que han tomado el poder y han desplazado a las otras
Pero por familias
Cuando te pones a analizar
Todo el período en que fuimos parte de España
Fueron las grandes familias oligárquicas
Las lo que se conoce en la historiografía

(29:59):
Como la Zacarocracia Cubana
Esa Zacarocracia Cubana que tenía el control
Y esa burguesía fue la que luego
Cuando se vio en algún momento
Refrenada en sus ambiciones de poder
Y que tenían cierto tope
Pues dijeron ahora no, ahora no queremos
Ser solamente
Esta parte ahora queremos ser libres

(30:20):
Independientes, ahí te vas a encontrar
A esta figura
Como Rafael María de Mendive
Que le convió el coco a José Martí
Y le lo puso a Bosán
Que de dónde salen toda esta gente
De dónde salen las familias de Ferminvall de Dominguez
Todos son ricas, chones, que lo tienen todos señores
Españoles que vivían a toda leche
El español que estaba al pie del surco

(30:42):
Sacando bonitos, no estaba pensando en esa buena
Mariano Martí no estaba pensando en esa buena
Sí, más pobre que un...
Claro, pero claro, si tú sacas a tu hijo
Del ambiente pobre y lo pones a vivir
En la casa de Ferminvall de Dominguez
Donde hay esclavo y donde hay de todo
Donde hay servidumbre y te mandas a vivir
A casa de Rafael María de Mendive

(31:04):
Que era un maestro de escuela privada
Privada, sí
En Cuba que te hacen...
No, escuela de educación privada no
Rafael María de Mendive cobraba, para que sepa
Sí, no?
Y entonces?
Sí, sí
El muchachito se aburguesó
Lo mandaron a estudiar aquí a Zaragoza
Vivió a toda leche aquí también

(31:26):
Y cuando regresó para él
Yo quiero ser libre también
Sí, papá, pero tú dónde sacas esas jiveas?
Pero fíjate que es muy...
Yo pienso, yo pienso que
Martí habla muy poco de la libertad
De la independencia
O sea, ese nexo causal que tú necesitas
Ese nexo lógico

(31:48):
Martí es más anti-español
Y yo pienso que el...
Siendo él español
El presidio político
El hecho de que lo hayan condenado
Y lo que le pudo haber pasado
En ese presidio político que no...
O sea, era un muchachito
Era un muchachito
Ojo, yo quiero aclarar algo

(32:10):
Porque tú lo has dicho
Que nosotros no pensamos igual
Yo soy un independentista
Yo en aquella época habría apoyado la independencia
Y si hoy Cuba fuera parte de España
Habría apoyado la independencia también
Ojo
¿Por qué razón?
Por la conveniencia económica
Porque realmente beneficiaba a Cuba
De estar más cerca de Estados Unidos

(32:32):
Que estar cerca de la España
De aquel momento
Que era pura corrupción, etc.
Y bueno, después vino una guerra civil española
Que fue terrible
Y la gente compara a veces y dicen
La guerra civil española fue igual a las guerritas cubanas
Evidentemente las guerritas cubanas fueron de primaria
Pero tú me vas a decir
Que no había corrupción también en Cuba
Era pero amante

(32:54):
Eso era una cosa horrible
Pero aquí no está el problema
Porque fíjate, esto es un pensamiento de que
Bueno, es que España es corrupta
Bueno, ¿y tú?
¿Y tú?
¿Y tú?
Es que la independencia no te va a garantizar
La independencia es una esperanza
La independencia es una esperanza de que las cosas se van a hacer mejor
Pero no pasó

(33:16):
Pero el que vive de ilusiones muere de desengaño
¿En qué estamos?
Ya está todo en este detalle
Porque entonces es lo que le pasa a los puertorriqueños
con la reunificación
Que dicen, bueno espérate con la reunificación
Vamos a tener una mejor economía
Tranquilo, con la reunificación
Vas a ser una comunidad autónoma
Y vas a tener una asamblea legislativa
En la que van a estar los mismos políticos que hoy están

(33:38):
En el senador puertorriqueño y en las asambleas
Si van a tener los mismos políticos
Si van a tener los mismos políticos
Vas a tener el mismo problema económico
Está España
marca este mamá de los tomates. Eso es así. Es decir, que una independencia no nos garantiza un
mejor estado económico porque los políticos van a hacer lo mismo. La base legal, la base jurídica,

(34:02):
o sea la forma de pensar va a ser la misma. Es decir, que eso yo pienso que...
Mira, el problema de Cuba al final, como tú ves, los españoles se sublevaron, la independencia,
esa guerra, la guerra del 68, del 95, la guerra chiquita. Estas guerras son los españoles sublevados
en una guerra civil intentando sacarse de encima al gobierno español para ellos tomar un mayor

(34:28):
control. Esto es un principio que pasaba en toda España. Y que pasaba en toda España, vamos a estar aquí.
Exacto. En toda España. El siglo XIX es un siglo complicado para España porque eso mismo, o sea,
no nos creamos que somos la excepción. No somos una excepción. Yo he conocido en España personas que
me han dicho, personas vivas que me han dicho que ellos, de jóvenes, iban a lavar la ropa al río.

(34:55):
Personas vivas en España. Estamos hablando de que las bondades económicas de la España actual no
son de hace 50 años. Es decir, no son de hace 50 años. No, no, no, no. Aquí habían gente viviendo
en la TEA. Solo tú tienes que ver cuáles son las comidas de los pueblos para determinar. Cuando tú
quieres ver un pueblo miserable, busca cuál es su comida tradicional. El español de pueblo,

(35:19):
aquí lo que comía era migas, que es pan viejo con grasa. Para que estén claros, el cubano pobre,
el pobre en Cuba, su idea de comida tradicional es arroz en grandes cantidades, yuca en grandes
cantidades y un lechón asado. Ya en España no. Pan con grasa mata. Eso es la comida tradicional

(35:42):
de muchos pueblos españoles. Aquí la pobreza era terrible. Cuando alguien te dice de que España
era tan terrible que no, la gente nos robaban todo. Para, para, para. Es como el cubano que se va,
comunista, que se quiere ir para Estados Unidos, pero no hay nadie viniendo de Estados Unidos para
Cuba. Lo mismo en aquel momento. Los españoles para dónde emigraban, vaya, no en bálsaro,

(36:06):
que no se podía, pero para dónde emigraban los españoles peninsulares. A donde había plata,
a donde había plata, a donde se podía comer. Pero claro, además. Pero no solamente,
te voy a decir una cosa. Las casas de indianos. Tú tienes que buscar arquitectura indiana. Las
casas de indianos en América, en España, eran reproducción de casas de Cuba porque querían,

(36:30):
cuando regresaban a España a vivir, indianos del siglo 19 y 20 querían reproducir a Cuba porque no
se la podían sacar del corazón. Vivieron también en Cuba que cuando regresaron para acá, la
claraboya del techo para que entrara bastante luz, porque en Cuba las casas le entraba luz por todos
lados. Y además las palmas en Galicia se hacían casas en las que se trataban de traer palmas de

(36:57):
diferentes lugares de Canarias, esos para poderlas adaptar al lugar, para que tratara de reproducir
el ambiente de Cuba. Señores, la gente exportó el modelo de vida que tenía en Cuba para España.
Entonces, hay algo que no te están contando bien. No éramos pobres y había gente pobre. Hay gente
pobre hoy en Cuba. Sí, sí, pero. Pero antes el 59 también. Y hay gente pobre en España hoy también.

(37:22):
Hay gente pobre en todas partes del mundo. Eso constatina con el tema. Claro, estamos claro.
O sea, tenemos todo. El chip hay que cambiarlo. Hay que cambiar cómo vemos nuestro propio pasado,
porque hay tantas discontinuidades que nos parece. O sea, nos hemos comprado una historia que no,
que no resuelve, no resuelve la realidad. O sea, tú te encuentras que la realidad es incompatible

(37:46):
y está ahí. Es evidente, es evidente. Es decir, cómo tú me vas a decir? Nos hemos creado un trauma.
Exacto. La independencia es un trauma. Es un gran trauma. Es el trauma de la independencia. Yo creo
que no tanto la independencia como la narrativa de la independencia. Es decir, está tan mal.
No, es porque yo soy independentista. Claro, yo soy independentista y ojo,

(38:09):
y la forma en que yo hablo, la gente se confundirá y va a decir, o este es bipolar o es loco. Yo
creo que trato de entender las cosas de forma coherente. Yo estoy a favor de esto.
Mira, Rolo, tú dices que tú serías independentista, pero porque tenemos,
tenemos ascendrado que cuando hay un problema, la independencia y la independencia es un recurso

(38:36):
de última ratio después que tú agotaste todas las vías. Entonces, si estamos diciendo que España
tenía unos niveles, o sea, España me refiero, Cuba dentro de España, Cuba como parte de España,
si había unos niveles de democracia, si las elecciones eran sensitarias, si apenas el 6%

(38:57):
de la población podía votar. Eso está, pero así era en el mundo. O sea, no es que vamos a hacer,
vamos a hacer. Entonces, si tú tienes estos mecanismos abiertos, la independencia no,
en una mente amueblada, no puede ser la primera opción, no puede ser la primera opción. Si además,
tú sabes, lo que pasa es que no se nos dicen que los esfuerzos reformistas tuvieron éxito,

(39:20):
es decir, no es que no es que cayeron en sacos rotos, tuvieron éxito, claro. Realmente no se
pudo disfrutar la autonomía, es decir, la condición autonómica de Cuba, por la cual en España los
territorios peninsulares tuvieron que batirse por años y que hasta el sol de hoy todavía están
pidiendo reformas dentro del sistema autonómico español actual que no es perfecto y que no

(39:44):
beneficia a todas las autonomías. Eso lo todavía lo estábamos viendo. En la narrativa del historiador
cubano te dice, sí, pero no teníamos suficiente representación en el Congreso español. Oye,
oye, lo mejor es que la población en Cuba era muy poca. 30 diputados, solo es 30 diputados hoy,
los Bacos 35. Oye, Aragón no tiene esa cantidad de diputados hoy. Exacto, y está por ahí de 1892.

(40:10):
Y es un territorio nacional de España. Además es un parlamento insular, no jodas. O sea, lo que pasa
es que eso es cierto también, en el nivel de alfabetización no estaba mal, pero tampoco es
el que tenemos hoy. Pero es que este Cuba en el año 58 tenía más alfabetizada su población que España.

(40:34):
Hay elementos que además y Cuba no estaba tan mal, Cuba no estaba tan mal en el tema de alfabetización,
pero el problema es que tenemos una cantidad de, toda nuestra historia está contada para que
converja en la independencia. Todo está contada. La idea de la ocupación, la idea maldita de que

(41:00):
estábamos ocupados y eso nos genera el trauma de ser una nación violada por votas extranjeras.
Bájate de esa, bájate de esa nube. Cuando tú me vengas aquí a refutar lo que yo estoy diciendo,
te pido que me traigas el árbol geológico de José Martí y me lo conectes con Guamá y con Atué.
Cuando tú puedas hacer eso o puedas conectar es que no hay cómo. Mira, tienes a un Máximo Gómez que

(41:29):
luchó por reunificar o mantener unificada España con República Dominicana y que se molestó con los
españoles porque cuando llegó a Puja le dijeron sí papá pero tú vienes de una guerrilla, es decir,
convídate de ser parte del ejército regular. Usted va para una sección menor. Ah, Dónico,
el tipo se molestó y le hizo la cruz a España, le hizo la cruz a España.

(41:52):
Pero por eso, porque no le pagaron, porque no le pagaban el salario que quería ni el
cargo que quería. Una cabrona, eso es una cabrona. Ya, pero Máximo Gómez del cual hay calles,
calles en República Dominicana y que allí dio machete que no se independizaron de España.
Son cosas locas. Llegó a Cuba y bueno, en Cuba cambió porque se sintió mal porque no le dieron

(42:19):
un cargo en el ejército. Ya, tienes Antonio Maceo que de Cuba no tiene mucho porque al final
Antonio Maceo es de un venezolano también pro España. ¿Cómo y cómo llegan las las
sangre Maceo allí? De dónde viene? Sí, pero nació en Cuba y creo que el padre. Pero me estoy

(42:41):
refiriendo a las raíces. Ni siquiera estos que estaban tan dolidos porque habían masacrado a
los indígenas en Cuba y toda aquella historia que nos hicieron sobre los indígenas cubanos que eran
cuatro gatos. Claro, por eso yo te digo que es la perversión absoluta de los términos, porque yo
pienso que para tú irte y a la guerra exponer tu vida tiene que haber, no puede ser esa cosa de

(43:06):
que bueno la libertad y que no tiene que ser algo personal, tiene que ser algo personal. En el caso
de Martí el presidio, por ejemplo, que le dio la fuerza para decirle a España me acaban tu madre.
Y yo solito te voy a joder la vida y lo hizo. Sí, sí, sí. El hombre es un genio. Por qué razón?

(43:29):
Mira, la convicción. Tú me jodiste y yo voy a ir hasta el final de las consecuencias y fue hasta
el final de las consecuencias. Martí merece todo mi respeto. Ojo, que nosotros en jod... Bueno,
tú haces lo que tú quieras con tu vida. Tú no eres fan a chocolate, no pasa nada. No pasa nada.
¿Por qué? Porque es como, sí, está bien, la convicción está muy bien, pero arrastró un pueblo entero

(43:51):
a un desastre y sin ver la gente. La realidad es que cuando tú ves los números solo hay que
revisar los números y los censos y el número de cubanos en el ejército insurrecto, de que fue
destructivo, altamente destructivo. Es decir, la aplicación de la tele incendiaria en la guerra
acabó con la población civil. Y luego se quiere poner solamente a Weyler. Weyler fue un criminal

(44:20):
de guerra. Yo no lo niego, pero yo no pienso. Yo no pienso tanto. Yo no pienso. Yo no creo que
ha sido un criminal de guerra. Yo creo que eso los otros días me sale uno en un comentario. Oye,
Weyler mató a 300 mil cubanos. Y yo digo, oye, un tercio de la población. En serio. O sea,
Weyler está... Ha tenido unas proporciones que yo creo que por favor. O sea, Weyler tomó una decisión,

(44:42):
pero el instrumento... O sea, Weyler tomó una decisión, pero no es acabar con la población. No,
al contrario. O sea, hay que... Y se echó al ejército. Pero si tú te lees el código de
justicia militar que hizo Méndez Capote, eso es darle carta de naturaleza al robo, al pillaje.
Si nos leemos manbicería de este hombre, ni me acuerdo cómo se llama, dónde él dice,

(45:07):
el general Montiagudo escogió placeta para irle arriba, textualmente, para irle arriba. O sea,
estamos hablando de que el ejército era una banda de pillos y un grupo de bandidos.
Claro, muchos fueron pillos que venían en Patriotán. Mangorché era un asaltante de camino.

(45:28):
De los manbices eran asaltantes de camino. Eso es lo que está...
Exacto. Esto es la idea de la libertad. Y claro, cuando tú le pones en mando la libertad,
todo suena muy lindo. ¿Quién va a negarse a la libertad? ¿Quién se va a negarse? Esos son términos
sagrados en la cultura occidental. Entonces, pero eso hay que darse cuenta que es el manto de la
propaganda. Es el manto de la propaganda, porque obviamente tú que al otro lado van a estar en

(45:52):
contra de la libertad. La inocencia. No, digo, yo creo que existía la inocencia de que las cosas se
pueden hacer mejor, ya. En algunas personas existía la inocencia de que las cosas se podían hacer
mejor. Yo incluso creo que Estrada Palma. Estrada Palma es un personaje al cual nosotros nos hemos,
nos los han negado en la historia de tal manera que nosotros apenas conocemos a Estrada Palma.

(46:15):
Hizo cosas buenas, sí, como todos los seres humanos hizo cosas malas porque también es un
ser humano. Como te pones a analizar, Estrada Palma no era un tipo corrupto. De hecho, en Cuba
defendemos la corrupción cuando defendemos que no, Estrada Palma no le dio un trabajo mejor a,
a cómo se llama, a este que era analfabeto, a Quintín Mandela. Pero ese es otro asesino,

(46:41):
a Quintín Mandela es un asesino. Y Estrada Palma lo matan los mismos bambises en la república,
se llama a Quintín Mandela, lo mandan a matar los mismos bambises y dicen,
espérate un momentito, usted te está saliendo el texto suave. Pero mira, el hecho de que no sea
corrupto no le da suficiente mérito para estar al frente de un estado, para nada, ni siquiera para

(47:03):
estar al frente de esa organización que se llama Partido de Revolucionario Cubano, que en algún
momento habrá que, habrá que hacerle un análisis un poco más objetivo y menos, y menos endiosado.
Pero Estrada Palma en los reportes que le enviaba al Congreso decía, bueno, ahora estamos usando
dinamita, no, no, sí, dinamita en vez de pólvora para volar los trenes. Claro, después tú dices,

(47:25):
bueno, es que no hay comida en el Oriente. Claro, porque tú estás volando los trenes,
tú estás volando los trenes, estás quemando los pueblos, pero espérate, estás quemando los pueblos,
para que entonces el tipo que vivía de su negocio ahora no tiene negocio porque eso lo quemaste.
Entonces ahora qué tiene que hacer o se enrola en el ejército mambí, porque hay que, hay que

(47:46):
ubicarse en el mundo de un campesino, de un pueblo perdido en el mundo, porque no había carretera,
ni había nada. Es decir, las cartas llegaban por barco, no llegaban por tren, hay que, hay que
ubicarse en la época. Es decir, el correo iba de puerto en puerto alrededor de Cuba, porque por

(48:06):
adentro era imposible, era imposible porque no era seguro, porque no había carretera, porque por
un montón de cosas. Entonces, qué va a hacer ese tipo que se ve que viene una columna de cuatro
forajidos, le pegan candela al pueblo, pueblo es un caserío de nueve casas y la mitad, la mitad son
espajas. No, es que tú otra vez al Cuba y tener, tener envuelto en un pan, envuelto en un pan,

(48:34):
un periódico que hablará de la aprobación autonómica. Te cogían y tocan, van a hacer y
no se enteraba más nadie porque estaba el bando, mátalo, esto es que venga con información
autonómica, mátalo. Exacto. Usted comía un pan en uno de esos y iba bajando. Exacto,
pero fíjate lo que pasa con los estudiantes de medicina te da una medida de cómo estaba esa

(48:55):
población de, de, de, de. Estaba crispada, sí. Estaban muy crispadas, incluso hay reportes,
hay reportes de los cónsules que dicen me tengo que ir porque el pueblo, los voluntarios,
los voluntarios, porque qué pasa el 10 de octubre, sí, el documento muy lindo, pero el 21 que man el
primer ingenio. Entonces, cuando tú te das cuenta que esta gente que no tiene ningún patrón ético,

(49:19):
moral, que no tienen nada, que hablan de la libertad, pero la libertad que ellos determinan,
no, espérate, ¿por qué? Si yo con la libertad española estoy muy bien, mientras yo voy a la
iglesia, haciendo mis cosas, no hay nada. Es que saca tu cuenta que no había libertad,
la mayoría de la población cubana, la mayoría de la población cubana no necesitaba libertad de
expresión, eran campesinos, gente que estaban trabajando, gente que estaban, quienes estaban

(49:42):
metiendo cizaña, cuatro o cinco intelectuales. Ya era ella que tenía, que tenía, que tenía un peo
de no sé qué. La gente dice no, porque ya en Cuba había una idea. Sí, claro, había ideas, ideas,
había miles, ideas, había miles que tu me cojas una gente para validar una idea. Bueno, eso es una
manera maniquea de intentar. La mayoría de la gente estaba muy tranquila como estaba, haciendo su

(50:05):
billete, haciendo su negocio o simplemente tratando de sobrevivir con el pedacito de tierra que tenía
que ir al final o que había colaborado a comprar. Ah, se estaba muriendo de hambre. Y se siguieron muriendo de hambre después.
Exactamente. Entonces hay que tener mucho cuidado porque lo de Félix Varela, mira Félix Varela votó en contra del
rey. Es decir, podemos estar aquí, podemos hacer un debate, digamos contemporáneo sobre si Fernando

(50:30):
VII o no, pero Fernando VII era el rey legítimo. Los miembros de la construcción de Cádiz, los 69
aquellos le mandaron una carta y le dijeron mira, esto se está yendo a la mano porque las ideas
liberales eran unidad de una nata. El resto de la población ni entiende de república, ni entiende
de liberales. Que es liberales, tú lo que tienes que ir a la misa, a escuchar misa y se acabó, punto.

(50:53):
O sea, esas cosas de que yo quiero ser y la liberalidad, y lo liberal, esas ideas no encajan, por eso que
las primeras repúblicas cae. Por eso es que el código de Cádiz, por muy liberal y por muy
beneficioso que haya sido, sienta las bases del constitucionalismo español. Todo eso está muy bien,
pero era repudiado por buena parte del pueblo y le pide buena parte del pueblo. El pueblo, el pueblo.

(51:18):
O sea, Cuba es la periferia, hay que ubicarse en el campo. Es decir, por muy avanzado que
estuviésemos, que tenemos ferrocarril, que estoy harto de decir lo mismo, el ferrocarril no era para
que la gente se subiera. El ferrocarril era para montar la caña. O sea, vamos a estar aquí. El ferrocarril
no era para que la gente fuera a veranear a Varadero. No. El ferrocarril era por un problema

(51:42):
económico que necesito poner caña y llevarla aquí y allá. Porque las extensiones de tierra son muy
grandes. Las élites cubanas son terratenientes. No es como en España, que no son terratenientes.
Hay una economía un poco más diversificada porque bueno, ya más tiempo allí que se yo. Pero aquí,
que el Cote Bacalhau son los dueños de la tierra porque son los dueños de los esclavos, son los

(52:05):
que tienen la plata. Pues fíjate, en el censo de 61 en La Habana hay 600 no sé cuántos mil personas
y en el oriente 100 mil. Estás por un lado y tú me vas a decir a mí que esas gente son los representantes
de la nación que hacen la construcción de Guaymaros y que representan. Y que además
están en desventaja en la representación política. Es decir, cuando te pones a analizar. Claro,

(52:29):
estaban cabreada con La Habana. Estaban cabreada con La Habana. Exactamente. La mejora alternativa
era que en España no me hace caso, pues bueno, entonces me tiro para la guerra. De hecho,
lo que el occidente ni se unió, el occidente le dio igual todo lo que estaba pasando en oriente.
La gente no se cuestiona por qué razón del levantamiento no es en La Habana. Por qué razón
la gente en Matanza, La Habana, final de río, les dio igual, no se unieron. Por eso tenían que

(52:51):
incendiar la isla entera, era el proyecto. Había que llegar al otro lado de la isla y quemar todo en
el camino para que pudiesen dar. Pero es un razonamiento tonto. Es un razonamiento tonto,
porque incluso cuando cuando CEP dice hay que quemar la tea, hay que quemar los incendios porque
le dan réditos a la monarquía ibérica. Señor mío, lo que llega a España no es nada. Primero es la

(53:14):
comida de la gente, dan réditos para los cubanos. Quién quiere, por muy independiente que tú seas,
quién quiere un país arruinado. Mira Cuba ahora, qué independiente son, muy independiente y no
pueden hacer nada. Entonces, ¿pa qué tú quieres tu independencia? No, hombre, no. La independencia,
la independencia, claro, yo te digo que es un concepto, cómo decir, ingente. Está pervertido,

(53:40):
es una perversión absoluta de la palabra, es lo que quiero decir. Pregúntale a un cubano que
entiende por la independencia. Te va a decir, te va a hacer el cuento de la malanga, pero nada se le va
a ocurrir. Libertad. Entonces, hay dos cosas que no tienen nada que ver y las libertades fundamentales
estaban reconocidas y garantizadas. Ahora, si tú te ponías, es que es la época también.

(54:04):
El Estado por definición, el Estado por definición es una entidad represiva en Cuba, en Guinea-Bissau y
en la esquina popular. En donde quiera, en óptimo. Estales del texto te van a dar palo, en donde

(54:26):
quiera te van a dar palo. Ya ahora las percepciones en tu día a día de libertad, la cantidad de cosas
que tú puedes hacer, en Estados Unidos, si te sale el texto te van a dar palo. En Estados Unidos,
los ñangara en Cuba te dicen, no, pero miren en Estados Unidos cómo dan palo, sí, sí, sí,
pero si tú quieres hacer un negocio lo puedes hacer, si tú quieres exportar lo puedes hacer,
si tú puedes hacer negocio, si tú quieres cambiar moneda lo puedes hacer, si tú quieres abrirte un

(54:47):
periódico lo puedes hacer, tú puedes hacer todo lo que te dé la gana en Estados Unidos. Hay determinadas
límites que no te puedes salir de esos límites, destrucción de propiedad privada, etcétera. En
Cuba no puedes hacer casi nada, por ende las libertades en Cuba están menguadas. En Estados
Unidos es 100% libre, nadie es 100% libre en ningún lugar porque usted vive en sociedad y
la sociedad tiene reglas y si existe en reglas no eres 100% libre. El hecho de que si es la palabra

(55:09):
libertad que tiene. ¿Quiere ser 100% libre? Vete a vivir en una cueva. Claro. Usted vive en una cueva,
en una isla perdida, el único que, los únicos que pueden decir que son 100% libres Robinson
Cruzó. Para contar, ese estaba ahí y más nada. Y tenía viernes. Bueno, no vamos a entrar en este tema.

(55:33):
Oye, hermano, mira, al final se nos complicó el programa porque los mitos son muy jodidos,
teníamos para hablar como siete mitos y nada más pudimos abotar dos. Haciendo el resumen,
número uno, los cubanos, los cubanos no fuimos conquistados por España, los cubanos por prueba

(55:56):
genética. Si te haces la prueba genética, usted es descendiente de español. Si España fue cruel,
ponte la medalla de crueldad. Si España fue terrible, ponte la medalla de crueldad. Eso es
parte de nuestra carga. Ellos no nos conquistaron porque nosotros éramos ellos, no podemos invertir

(56:18):
la fórmula. Por genética, 70% de componente ibérica europeo. Los canarios tienen 78,
los cubanos tienen 70. Saca tu cuenta y canarias es pura España. Los cubanos somos, en gran mayoría,
descendientes de canarios. Solo tienen que ir a buscar los apellidos que más se repiten en

(56:44):
canarias y los apellidos que más se repiten en cubanos. Son los mismos, son los mismos. Tenemos
los mismos apellidos, hablamos igual, comemos mojo con yuca para diferenciarnos de los canarios,
ya, pero tenemos el mismo gusto por el plátano porque comemos la misma cantidad de plátano que
los canarios, ya, y todos tenemos sangre canaria. ¿Cómo se hace mojo canario por cierto? No sé qué

(57:08):
cosa, como, pues yo conozco el de la yuca. Es ajo con aceite. Ellos lo que pueden agregar es un poco
más de cilantro, ellos tienen sus variaciones, pero al final nosotros tenemos que si nos ponemos a
investigar, a lo mejor hasta llegamos a que el mojo original es el que estamos usando en Cuba y se

(57:28):
quedó petrificado de canaria allí por la gente. Porque eso ocurre en muchas zonas de América,
que la receta original española se quedó petrificada en México, en Guatemala, en Ecuador,
en Perú y que España fue evolucionando otras recetas, pero cuando tú vas a los textos antiguos,

(57:50):
a textos medievales, porque hay recetarios medievales, hay uno que se llama sensovir,
que creo que es catalán y te encuentras ahí recetas que se reproducen en las calles, en las
calles de Ecuador y te están diciendo que no, que esos indígenas, o me oye, eso es más medieval que
que otra cosa. Y nosotros con los canarios lo mismo, hemos recibido del canario mucha influencia,

(58:11):
influencia musical, el repentismo, los repentistas cubanos de pan magicaña van a hacer billete a
canaria para que estén claros. La gente en Cuba anda perdido. En la televisión española, en canaria,
se pone el repentismo, el repentismo con pimienta y con toda esa gente que lo ponen allá en Cuba en
pan magicaña. Aquí igual y tienen su repentismo también. La misma sabrosura es Cuba y canaria.

(58:34):
Y solo hablar de las fiestas de los indianos, que es la fiesta cubana más grande fuera de Cuba.
Ah, no sabía.
Con un bodavera y con bandera cubana, eso es que... ¿Entiendes? El cubano anda tan perdido,
que no comprende por qué razón en España se les quiere tanto. No podemos seguir en una narrativa
de odio cuando del otro lado está recibiendo amor. Eso no tiene lógica. Claro. Exactamente.

(59:02):
Hay que poner, hay que poner un freno, hay que poner un freno. Te han engañado, entiéndelo,
eres un tarro histórico. Está bien, ya, pero basta. Tienes que poner un freno. No me sigas diciendo
que estábamos ocupados por los españoles. No pasó. Los que se sublevaron en la guerra civil
contra España, manteniéndose como Martí, no tienen ningún vínculo ni con Atuay ni con Guamá.

(59:26):
Eran españoles, hijos de un valenciano con una canaria. Busca quién era Gómez. Gómez es un
dominicano que luchó y masacró y odiaba a los haitianos y que luchó por mantener a Dominicana
dentro de España porque hubo una sublevación independentista y él fue de los que reprimió

(59:49):
esa sublevación independentista en Dominicana. Eso yo no me lo estoy inventando. Eso está ahí.
Como diría, ¿cómo se llama? ¿Expedientes X? No, ¿Expedientes X? La verdad está ahí afuera.
Exacto, la verdad está ahí afuera. Ya, deja de comer mierda y ponte para las cosas. Que todo lo que
estudiaste de historia hay que borrarlo. Hay que borrar el cassette, hay que hacerlo nuevo. Y los

(01:00:13):
americanos dieron independencia. La República de Cuba es un invento de Estados Unidos. Para de contar,
no hubo mayoría de cubanos en el ejército bambí. No hubo. Están los números, están los censos,
están los datos, los voluntarios, muchos eran cubanos. Gran parte del ejército español era

(01:00:35):
cubano en Cuba y sus grandes generales eran cubanos y siguieron estando en el ejército español,
en la cúspide del ejército español después del fracaso de 1898. Se va diciendo que los
cubanos no tenían cargos públicos. Eso es un cuentazo. Un cuento enorme, enorme, enorme. Es decir,

(01:01:00):
la razón por la que Cuba tiene tantos senadores, tiene una cantidad de senadores fuera de lo
normal. ¿Por qué? Porque según la Constitución de 1945, si usted tenía cierto billete o era título
del reino, usted automáticamente podía ser senador. ¿Te imaginas que los nombramientos senadores eran?
Por favor, estaban ahí todos los marquetes, los crón de tacatá. Cuba tuvo 200 títulos nobelarios.

(01:01:26):
Es decir, que no es, usted no hace una población indígena noble. O sea, si no es parte de su,
como no pasó en Sahara o no pasó en Guinea Ecuatorial, donde no se hizo ni una universidad,
y la de la Habana está en mi, de mi, de mi, de mi. No, pero con respecto a la indígena, con respecto a la indígena en
América, que hay que ser esa salvedad. El Sahara y Guinea Ecuatorial son dos cosas completamente

(01:01:49):
diferentes con respecto a América. En el caso de América, que era territorio íntegro de España
dividido por reinato, fíjate que en historia te lo cuentan como las formas de explotación de España
y cómo dividían administrativamente España para explotar mejor los territorios americanos.
No, papá, España dividió los territorios americanos en virreinato porque España estaba dividida en virreinato.

(01:02:14):
Todo lo que es territorio español es en virreinato. Es un invento aragonés. Eso es un invento aragonés.
Cuando Aragón se empieza a expandir en Mediterráneo inventa los virreinatos y a Castilla hace lo mismo.
Y Galicia era un virreinato y entonces... Pero fíjate... Cuba era un virreinato, Cuba está bajo el...
El nuevo España. El directo de Castilla. Cuba es territorio castellano en un primer momento.

(01:02:39):
Y después, bueno, se supera a la nueva España. Tiene otra historia. Pero tiene su propio gobierno local
que tiene el capitán general y que esta cuestión... Claro, porque fíjate, las capitanias generales,
el objetivo de los capitanias generales era garantizar la defensa del virreinato.
Ese es su objetivo. Son territorios periféricos de los virreinatos.

(01:03:02):
Ya por eso es que Cuba recibía el situado de México porque México le daba...
Le pagaba una plata para mantener un ejército, pequeño ejército, una guarnición que le garantizara la defensa al virreinato.
Es decir, antes de tú llegar al virreinato... Antes de que salten los independentistas, es la aclaración.
Es para defenderlos de potencias extranjeras, porque al final ni los indígenas se iban a sublevar porque ellos eran el ejército.

(01:03:28):
Es decir, el ejército está formado por India y por cuatro gatos españoles.
Claro, contra Francia, contra Inglaterra, contra los poderes extranjeros.
Estábamos clarísimos porque además... Los negros cubanos estaban oprimidos.
Señores, los negros cubanos son parte del ejército español desde el siglo 17.
Y la independencia de los Estados Unidos se hizo con soldados negros cubanos, que eran soldados del ejército español.

(01:03:51):
Y a los mambises se les persiguió y se les masacró y se les mató con soldados cubanos que eran negros y que recibieron condecoraciones,
las condecoraciones más altas del ejército español.
La Cruz Laurea de San Fernando, claro que sí.
Ni tratan de usar el cliché racista.

(01:04:12):
Que España entonces segregara al negro y que el negro no tenía cargos. No es así.
Oigan, ¿no crees que la marquesa de O'Reilly era chata?
Cháma, el problema de la marquesa... Yo vi la foto, ¿no?
¿No es que la foto? Eso...
Es que no me queda claro si es chata o si es jabá.
A mí me dice... Pero a mí me dice que era chata.

(01:04:33):
Mira, esto... Fíjate, los censos te dan un montón de información.
Esta historia de los españoles contra cubanos no tiene sentido porque la mayoría de la población era nativa.
O sea, el 88% de las personas habitantes de Cuba nació en Cuba porque es una isla.
Y entonces estamos al otro lado del mar.

(01:04:54):
O sea, esta idea de que era con españoles contra cubanos es... Hay que agradecerle a Estrada Parma.
Es uno de los que hay que agradecerle que haya implementado esto que yo llamé el utilizo diferenciado.
Es decir, tú eres cubano y, por supuesto, alrededor de los cubanos hay una serie de virtudes.
Y de los pobres y oprimidos que quieren la independencia, y alrededor de los españoles, por supuesto, el opresor.

(01:05:20):
Y no es así. O sea, no es así.
Y la razón por... Está en los censos.
No hay cómo... Es matemáticamente imposible que los españoles peninsulares hayan sido mayoría.
Nunca fueron mayoría.
Canarios fueron mayoría en muchos lugares.
Los canarios son la mayoría de la población cubana en casi todo el occidente.

(01:05:43):
Ya, pero se reprod... ¿Cuántos hijos tenían un canario? 18, 20...
Hay un detalle interesante con la inmigración canaria, que ellos se movían con familia completa.
Exacto. Y tenían años.
La gran mayoría de los españoles que hacían los peninsulares se iban a Cuba solos.
Y entonces allí se casaban con negra porque además estaba la orden cájense con todo el mundo.

(01:06:09):
Cájense con quien te quiera.
No, no, no, que España era terrible, pero el matrimonio misto que no existió en Estados Unidos, existía en España.
Hasta el siglo XX.
Hoy, hasta el siglo VIII, no existen matrimonios mistos. Claro, habían reglas para... Ya en el siglo XIX se complica la cosa, ¿no?
Pero inicialmente era...
Y esta diferencia entre... Ya, con esto voy a terminar porque ya llevamos a Andomuela un ratito.

(01:06:33):
Y tú tienes cosas que hacer y yo también.
Mira, esto es lo que voy a decir.
Y esto es importante por lo que vamos a hacer.
Vamos a encobar una nueva petición que lo que básicamente demuestra es que el Sahara español...
Es decir, ahora se dice que el Sahara español es igual que Cuba.

(01:06:55):
No, señor. No, señor.
Son cosas completamente distintas, en tiempos distintos.
La razón por la que España incorpora, sin pensárselo, es decir, es que esto no se pensó.
Te encontraste territorio, venga, es parte de Castilla. Te encontraste parte de Castilla, venga, eso es normal.
No había nada extraño porque Castilla se crea en la Reconquista, incorporando territorios y poblaciones que no son...

(01:07:22):
Que no son castillos.
Exactamente. Entonces, esa es la razón por la cual la Inquisición es tardía, por ejemplo, porque no conviene,
en una población que probablemente no es católica, meter además la Inquisición.
Es decir, entonces te encuentras una isla, venga a la isla, tiene nativo, pues venga, son castellanos ahora.
Y entonces, eso explica por qué este proceso de incorporación de todos los territorios americanos a Castilla,

(01:07:49):
porque era lo que estaban haciendo, era lo normal.
Es decir, esto fue un seguimiento a la guerra de Reconquista.
No fue otra cosa.
Que ya es distinto, de siglo XIX, cuando entran a jugar los territorios, ya el colonialismo está sentado,
ocurre la Conferencia de Berlín, los territorios no se incorporan,
no forman con España un cuerpo político como si los forman Cuba y Puerto Rico.

(01:08:13):
Entonces, yo quería decir eso, nada más, que nos queda un montón de cosas en el tintero y me gusta además...
No, no, es que nos quedamos a menos del 25% de lo que tenemos planificado.
Mejor porque...
Esto no puede ser, compañero, compañero, esto no puede ser.
Hay que mantener la agenda.
Que verdad.
Entonces, bueno, mira, invitar los amigos que escriban,

(01:08:35):
que otros mitos creen ellos que existen en la historia de Cuba.
Nosotros vamos a tratar de sacar un video pronto también para seguir abordando los otros temas
y nos comprometemos a no volver a tocar esto, a no ser de que salga algún pilluelo,
a decir de que José Martí tenía vínculos con los nativos cubanos,
porque Maseo provenía de un vínculo sanguíneo ancestral con Guamá o con Atuey.

(01:09:02):
Entienden? Entonces, nada.
Si algún cubano se siente indígena, está muy bien,
pero recuerden que solo el 8% de nuestros genes provienen de indígenas
y la gran mayoría proviene de mujeres.
Está en ese detalle, ¿no?
Proviene de mujeres, lo que significa que eran jevas de un español.
Por ende, para contar, de hecho, bueno, los indios no se reprodujeron tanto, los machitos,

(01:09:28):
los varones, por razones obvias, pues bueno, no extendieron su linaje de gran medida,
pero las mujeres sí se casaron rápidamente con los yuma.
Eso es parte de la historia de Cuba.
Casarse rápido y los yuma.
La tradición.
Oye, gracias.
Olemos yuma en Cuba, dale el mano.

(01:09:49):
Dale un saludo.
Chau, ole.
Advertise With Us

Popular Podcasts

24/7 News: The Latest
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.