Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Bienvenidos a la voz de Borinquen, antes de comenzar la musiquiza porque siempre a la gente le interesa.
(00:10):
La cumbia, la cumbia, vamos a comenzar.
Bien, bien.
Dejamos la música ahí mientras entra gente, mientras yo vea, cuando entro, ahora entro.
(00:34):
Claro que sí, no problema. A mí me gusta la música.
Despierta puertorriqueño, no puedes seguir dormido, mientras roban tus raíces y la estrella de tu sino.
En marcha con el cordero, junto al león y el castillo.
(00:58):
Bienvenidos a la voz de Borinquen Radio, esto es una transmisión que de vez en cuando la transmitimos por YouTube, no podemos transmitir todo por YouTube porque hay derechos de autor con señente a música.
Pero sí, cuando tenemos entrevista, pues algunas la pasamos.
Esta es la continuación de la entrevista de ayer que tuvimos con May Arista.
(01:22):
Todo está igual menos la ropa que tenemos puesta nosotros. Así que esa es la única diferencia.
Pero todo lo demás sigue igual a continuación sobre el tema que estábamos hablando.
No sé si te acuerdas Arista que era sobre el Humm Odei del tratado de París, el artículo 9, el cual tú estás llevando a la corte española.
(01:50):
Y como es una continuación, yo creo que hay más gente escuchando superficial y en corto tiempo, dir cómo están las cosas para que la gente tenga una pequeña idea.
Bueno, ya dijimos que estamos esperando la sentencia del tribunal, que ahora se va a complicar porque vamos a hacer una petición adicional a la Dirección General de Registros del Notariado.
(02:18):
Ahora se llama Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, que es una dirección muy importante porque genera doctrina administrativa.
Es tan importante que, por ejemplo, el Ministro de Justicia es el notario mayor del reino.
Y a falta del Ministro de Justicia, el que funge como notario mayor del reino es el director de esta Dirección del Ministerio de Justicia.
(02:39):
Con lo cual, es muy importante. Y lo que vamos a pedir es que varíe el criterio interpretativo, que deje de considerar a los naturales de Cuba y Puerto Rico como extranjeros.
Porque no son extranjeros, son ciudadanos españoles y tenemos un montón de evidencia que sostiene esa proposición.
(03:00):
Así que eso es lo que se... el 2025 viene con mucha noticia porque además vamos a involucrar a Estados Unidos. Hemos podido identificar un mecanismo mediante el cual podemos traer a Estados Unidos al conflicto.
Porque en definitiva es un tratado firmado entre España y Estados Unidos.
O sea, hay que traerlo de una manera u otra. Lo único que descubrice el mecanismo es cómo atraerlo.
(03:28):
Pero de todas maneras había que traerlo y buscar el mecanismo. Tuviste fuerza que lo lograste encontrar el mecanismo.
Exactamente. Lo más difícil es traer al país a los tribunales. Eso es muy complicado.
Y lo logramos hacer con España al punto que ya cuando el caso es admitido a trámite ya se produce... este acto de admitirlo a trámite genera... es como un efecto dominó.
(04:01):
Los tribunales no pueden desentenderse del caso. Tienen que juzgarlo. Y esto es un logro extraordinario. Porque en 125 años nunca se había logrado hacer a pesar de que se ha tratado.
Entonces, esto es un logro por supuesto extraordinario.
(04:22):
Se puede decir que poco a poco se está acomodando todo como tú deseas. Creo yo que el tiempo nos dará la razón poco a poco.
Exactamente. No sé si tú lo vas a decir de esa manera.
Sí, claro.
Pues hoy queríamos platicar... cuéntame de qué queremos nuevo platicar hoy que yo vi. Bueno mira...
(04:52):
Bueno mira... bueno mira, te voy a hacer el cuento completo. Ayer después que tuvimos el evento nuestro, la plática nuestra, me llamó a un miembro de la Junta Directiva de la Autonomía Consultada para Cuba.
(05:13):
Nosotros somos cinco miembros en la Junta Directiva y tenemos solo dos reglas. Una de esas reglas es que nos podemos decir todo lo que tengamos en nuestra mente.
Y nadie puede salirse. Eso es como un marrimonio, una federación. Una vez que entra no puede salirse.
Entonces me llama este miembro queridísimo, un muchacho extraordinario, y me dice mira Mike, ya deja Maldonado tranquilo ya. Porque estás muy emocional, estás muy en alegría, muy en soledad. Ya déjalo tranquilo.
(05:48):
Entonces yo me puse a pensar, bueno, sí, cómo yo puedo ser más ecuánime, cómo yo puedo realmente... let it go. Y entonces me pongo a pensar, bueno, cuál puede ser el silver lining, o sea, el aspecto positivo de sencillamente de que exista una ley para los boricuas.
Vamos a decir, vamos a quitar Maldonado, vamos a quitar los temas, vamos a hablar de derecho y vamos a hablar exclusivamente sobre el derecho. Ok? Vamos a decir, la calzón quitado, pero sin adornos y sin nada.
(06:23):
Yo sí soy emocional, pero bueno, ya eso viene, eso cuando tú naces te da una dosis de emoción por los cubanos. Los cubanos lo tenemos como parte del paquete.
Bueno, el caso es el siguiente, me puse a pensar, bueno, cómo, cómo tú puedes realmente crear una ley, vamos a decir que hay un grupo de puertorriqueños que desean promover una ley de ciudadanía reparativa, de nacionalidad reparativa para los boricuas, para los puertorriqueños.
(06:50):
Que por supuesto está bien. Entonces cuando me pongo a revisar y a darle para atrás el casete y a dar para adelante y para atrás y para adelante y para atrás. Bueno, me encuentro con el artículo 9 tratado de paz.
Es decir, vamos a vamos a vamos a leer el artículo 9 e infine, o sea la parte de la parte de último. Perdón, hablo comilla, los derechos civiles y la condición política de los habitantes naturales de los territorios aquí cedidos a los Estados Unidos se determinarán por el Congreso.
(07:27):
¿Qué significa esto? Que España no tiene competencia para legislar sobre la ciudadanía española de los boricuas. No puede hacerlo porque transpirió esta competencia por el tratado de parís. Es decir, España acordó con un Estado, con otro Estado que la condición política y los derechos civiles de los naturales de Puerto Rico serían determinados por el Congreso de los Estados Unidos.
(07:51):
Por lo tanto, España no puede legislar sobre la ciudadanía de los boricuas. Entonces es una es una este grupo de puertorriqueños que con la mejor fe del mundo vamos a decir que desean promover, impulsar una ley de nacionalidad repartida está prohibido por el artículo 9 infine del tratado de paz y las Cortes Generales no van a legislar contra el tratado.
(08:18):
Eso está claro. Esto está clarísimo. Si usted molesta en leer la orden del ministro de Asuntos Exteriores Alvarez, Alvarez denegó nuestra petición para no incordiar a los Estados Unidos. Entonces no van a legislar contra el tratado.
Entonces, ¿qué significa? Significa que la solución no es la solución. No es una ley reparativa. La solución es hay que sacar de circulación el artículo 9. Entonces, yo invito, o sea, el tema de la ley de nacionalidad repartida es un caíz, es una insalida y yo no podía en buena conciencia dejar que los boricuas se desperronquen con esa idea.
(09:00):
Porque si tú lees los derechos civiles y la condición política de los habitantes naturales de los territorios cedidos a los Estados Unidos, se determina por el Congreso. Es decir, España no puede legislar sobre la ciudadanía de los boricuas.
Hay que acabar con el artículo 9 y para eso yo invito a todos los boricuas. Hemos creado la Alianza de Españolas de Ultramar. Esa Alianza de Españolas de Ultramar, que es una asociación que está creada legalmente incorporada, quiere ser una sombrilla.
(09:33):
Es una sombrilla que pueda coordinar lo que estábamos hablando la reunión anterior y en esa Alianza de Españolas de Ultramar tenemos dos boricuas y tenemos dos cubanos y cada organización que se sume llevará un delegado a la junta directiva para que todos estemos representados.
Pero es importante saber contra quién hay que enfilarse, contra quién hay que tirar todos los cañones, contra el artículo 9 del tratado de paz. Saliendo de su opinión, por ejemplo los saharauis están embarcados con Marruecos, Puerto Rico está embarcado con Estados Unidos.
(10:11):
Nosotros los cubanos estamos embarcados con una tiranía que no le importa destrozar al país ni matar a los cubanos con tal de mantenerse en el poder. Los tres estamos embarcados, estamos jodidos los tres.
Entonces no tiene sentido tirarnos el pellejo unos a los otros cuando todos los cañones tienen que estar saliendo de ese artículo 9.
Este artículo 9 es el que nos aprisiona, el que no nos deja conectarnos. Entonces ese es el que hay que sacar de circulación y tenemos que coordinar las acciones y tenemos que...
(10:42):
Pero lo que quiero dejar claro es que lamentablemente una ley para los boricuas no se puede hacer porque España está prohibido.
España transpirió esa competencia al Congreso de los Estados Unidos. Entonces no podemos pedirle al Congreso de los Estados Unidos que nos dé ciudadanía española porque el Congreso no puede hacer.
(11:06):
No lo puede hacer. Exacto. Que hay que pedir que cederó el artículo 9. Eso es lo que hay que pedir caballero.
Ok y si se deroga el artículo 9, entonces el Congreso no tiene postestad sobre los puertorriqueños para impedirle que obtenga la nacionalidad española.
¿Cómo así? A ver, no, el Congreso no... el Congreso de los Estados Unidos. ¿Tú te refieres?
(11:33):
Si se deroga, si se deroga, entonces se elimina la prohibición o España recupera para sí el ejercicio de poder legislar. Exactamente.
Pero de momento, como está redactado este artículo, lo siento, lo siento, no es posible. España no tiene esa competencia porque la transpirió al Congreso de los Estados Unidos.
(12:00):
Y por supuesto, el Congreso de los Estados Unidos no puede tampoco... lo que puede hacer, por eso es que existe la ley Foraker y la ley Jones.
Porque de acuerdo con el artículo 9, infine, tú necesitas un acto del Congreso o una ley del Congreso para poder hacer válida la ciudadanía.
¿Ya? Por eso existe el Jones Act y el Foraker Act y toda gente. Entonces es obvio.
(12:26):
Exacto. Es obvio que aquí hay dos cosas que tienen que ocurrir. Una, que haya una ley del Congreso que habilite a España.
Y eso es más complicado, eso es muy complejo. O sencillamente luchar para que se vaya el artículo 9, que se salí del artículo 9 y se acabó, punto.
Porque ese artículo 9 vulnera derechos fundamentales de las personas. Ya.
(12:50):
Entonces yo invito a los puertorriqueños, a los boricuas, que se den cuenta que esta opción de enfocarnos todos y dirigir los cañones contra el artículo 9 es la más, digamos, efectiva.
Porque todos nos liberamos. Nos liberamos todos de una buena vez.
Sí, es como dicen los boricuas, si estamos dobles chavados, entonces porque si no se derroga el artículo, el Congreso es el que decide de Estados Unidos y no lo va a hacer porque no le interesa.
(13:26):
Sí, y por otro lado está la Corte Suprema allá en España actualmente ahora diciendo que Puerto Rico fue una colonia de España y que tampoco podemos aplicar para la nación española.
Ese fue el caso mío. Entonces nos tienen cogido con el cuello tanto los españoles como los gringos también.
Exactamente. Entonces tenemos que zafarnos del artículo 9 y es muy importante saber contra qué nos enfrentamos, contra qué hay que luchar. Entonces no tiene sentido.
(13:57):
Estoy de acuerdo, por ejemplo, Ángel López que dice que los saharauis son marroquíes. Es verdad que nosotros tenemos una, o sea, la hispanidad es distinta.
Hay grados de hispanidad. Estamos claro, estamos claro. Pero bueno, de alguna manera es una deuda que tiene el Estado español con el territorio del Sahara español.
(14:18):
Ahí ocurrió algo y por lo tanto el problema es que no se pueden equiparar y todos tenemos, tenemos algo que reclamar con todo derecho y por supuesto lo tenemos que hacer, pero lo tenemos que hacer con inteligencia.
No podemos, no podemos entrar en el debate de tú sí, tú no. Eso, olvídate de eso. Hay que infilar los cañones contra el artículo 9 y hay que tratar de también
(14:49):
traer a las organizaciones hispanistas de España que se hagan eco de esta batalla. Los boricuas que viven en España, que viven en Estados Unidos, tenemos que, que les interese este tema,
pues sencillamente tenemos que empezar a coordinarnos todos de una manera mucho más eficiente.
Eso sería, eso sería el update que tenemos que hacer, el suplemento, suplemento, boletín suplemental.
(15:15):
Ese tratado me da la impresión a mí, tú sabes que cuando uno va a comprar casa aquí en Estados Unidos, te dan un bunch de documentos así que esto te coge dos horas y tres filmando
y mucha gente firma y no lee nada porque lo que quieren salir ya están cansados de leer. Se me hace que, se me hace que eso fue lo que ocurrió con ese tratado.
(15:40):
Filma aquí y no pregunte. Exactamente, exactamente. Esto fue. Y ahora que se recubre dónde fue que nos agarraron.
Exacto, pero fíjate ahora tenemos una posición muy ventajosa para nosotros porque hay todo un mecanismo de derecho internacional que protege los derechos humanos, que protege a la persona.
Es decir, no estamos en 1898, estamos en 2025, va a empezar ese año, tenemos un sistema internacional de derechos, de derechos humanos que funciona, que es muy efectivo, pero tenemos que realmente ponernos para eso.
(16:13):
Es decir, hay que enfilar todos los cañones contra el artículo 9 porque el artículo 9 es el tratado está vigente, es un tratado vigente.
Entonces, ¿qué tenemos que hacer? Tenemos que empezar a difundir esta idea que es importante además y quiero insistir en eso.
(16:36):
Tengo buena conciencia, yo no puedo, no podía dejar que los boricuos se despetronquen porque pierdan su tiempo, pero la ley, una ley de nacionalidad reparativa para los boricuos es una auténtica pérdida de tiempo porque España no puede hacerlo porque se lo prohíbe el tratado de París.
Entonces, llegamos al final, al mismo punto en que empezamos, el tratado de París, cómo salir del tratado de París y sobre todo del artículo 9. Entonces eso es lo que hay que enfocarse y enfilar todos los cañones ahí, todos, todos, todos los cañones al artículo 9.
(17:11):
Entonces, bueno, yo sé que no me puedo, no me puedo desembarazar de la emoción porque yo soy así. Pero déjame preguntarte porque hay que estar claro y que la gente entienda pues de lo que estamos practicando.
Entonces, tú me estás dando a entender que lo que Rafael Maldonado está llevando a cabo y le deseo lo mejor de lo mejor pues, y acuerdos de lo que tú me platicas, no procede.
(17:46):
No procede, no procede, no es posible porque España no tiene esa competencia. Es decir, si, yo no sé si es una lectura que, o sea, yo leo los derechos civiles y la condición política de los habitantes naturales de los territorios aquí cedidos a los Estados Unidos,
(18:11):
ojo, se determinarán por el Congreso. Es decir, el único que puede determinar sobre la ciudadanía o la condición política de los puertorriqueños es el Congreso.
Hay que acabar con este artículo 9, ya. Este artículo 9 es el que hay que, hay que sacarlo de circulación.
Entonces, la idea de una ley no procede, no va a funcionar, se va a extraer contra la pared porque España no tiene esa capacidad. España no va a legislar contra el tratado.
(18:41):
Aunque tenga la mayoría, aunque tenga, mira, aunque tengas la mayoría de senadores, aunque tengas la mayoría de diputados, hay un tratado que está por encima de la ley que no te permite hacerlo, ya.
Entonces, el Amazonas no quería ni tratarlo, pero bueno, probablemente es una bellísima persona. Pero esta idea no tiene, no tiene salida, no tiene salida.
(19:09):
Está muerta antes de llegar a la mesa del Congreso.
Pero yo te pregunto si se deroga el artículo 9 y luego Estados Unidos dice a mí me vale madre si se deroga el artículo 9 o no porque aquí quien decide decide el Congreso.
(19:30):
Entonces, pues estamos chavados. A ver, yo, mira, yo pienso que es una, es una,
Estados Unidos es cierto que hay algunas decisiones que han sido caprichosas y han sido porque me, porque me, porque me va, me sale.
Sale del cerrín, pero normalmente estamos, estamos, Estados Unidos se debe a la ley. No tenemos por qué pensar que va a ser una decisión arbitraria.
(20:02):
Estados, o sea, hay que seguir la ley. La Corte Suprema está obligada a seguir la ley. Lo que hay que determinar aquí.
Primero, podemos traer a Estados Unidos conflicto, lo podemos traer perfectamente. Hay que ver si.
O sea, yo no tengo problema con eso porque yo sé que eso se va a, se va a arreglar. El problema está en que podamos hacer efectivamente una voz, un bloque que diga oye,
(20:33):
el artículo 9 vulnera mis derechos fundamentales y necesitamos el concurso de ustedes los boricuas y nosotros los cubanos y de los españoles.
Todos en un bloque yendo a pedir la ciudadanía española para los descendientes de Ultramar. Que yo lo, que yo lo quiera por unas razones y tú lo quieras por otra.
(20:55):
Eso no es importante. Es decir, a nadie se le pregunta cuando va a hacer el ciudadano español por qué tú quieres la ciudadanía. A resolver qué problema.
Eso no, eso no es importante. Eso cada cual, eso es algo que pertenece al reino, al reino, al ámbito personal interno.
Entonces no van a faltar los comentarios de que bueno, porque los cubanos la quieren porque están embarcados. Por lo que sea, a nadie eso le preocupa, a nadie le importa.
(21:21):
La realidad es que la ciudadanía fue despojada de sus titulares originarios y que sus descendientes tienen ese derecho.
Para lograr eso tenemos que sacar de circulación el artículo 9. Mira, yo tengo en mi canal dos mil suscriptores. A todos les doy gracias por ese clic. Muchas gracias.
(21:48):
Pero España tiene 45 millones de habitantes. Es decir que dos mil no resuelve ningún problema.
Entonces ahora mismo necesitamos el concurso de todas las personas, incluso con independencia de que se tenga acuerdo o no.
Pero necesitamos el concurso de todos, de todas las personas. Y apelamos a los boricuas también para que se incorpore.
(22:17):
O sea, no tienen que perder su identidad. Pero si todos tenemos un interés común que es de recuperar a la ciudadanía española, entonces hay que trabajar por eso.
Hay que trabajar por eso.
Sí. Bueno, el camino se está poniendo más estrecho por lo que yo veo, pero hay que seguir adelante porque de lo contrario no logramos lo que nos hemos propuesto.
(22:42):
Hay que esperanza, pues alguien dice que la esperanza es lo último que tiene el pobre.
Yo entiendo que hay que seguir adelante, pero ¿por cuál camino vas a coger? Porque puede ser que cojas un camino que no tenga salida.
Puede ser un camino en que te extraes contra un muro. Ese es el caso de una ley para los boricuas.
(23:04):
Entonces yo le digo a la persona que me llama Arisco, es verdad que yo soy Arisco, pero un poco de sentido común.
Un poco de sentido común porque muchas veces me veo yo solo gritando y no logro que se entienda lo importante que es que todos vayamos juntos a pedir a la ciudadanía a los descendientes españoles de Ultramar.
(23:31):
Ya, aquí no importa las diferencias, no importa nada de eso. Es que tenemos un objetivo común, sacar el artículo 9 de circulación.
Necesitamos el apoyo de los españoles, de los partidos, de las asociaciones hispanistas.
Necesitamos el concurso de todas las personas que dicen ser hispanistas y que puedan escribanles a sus políticos. No sé cómo funciona el sistema.
(23:58):
Pero una de las cosas que a mí me revienta la vida es que cuando tú empiezas a decir estas cosas no va a salir uno que dice, ay pero los políticos.
Y bueno, sí, los políticos siempre han sido así y van a seguir siendo como son y con eso hay que bregar.
Y con eso, con eso que están ahí, hay que ver cómo los convencemos.
Ya tampoco nos gusta, no nos gusta, esa es la realidad. Entonces tenemos dos opciones o asumimos esa realidad o sencillamente tiramos la toalla.
(24:28):
Yo no voy a tirar la toalla. Pero si necesita, o sea, para salir, quiero decir esto, esto me parece que es importante.
Para subir de nivel, para poder entrar en otro estado, necesitamos que esto sea un problema de todos los españoles desnaturalizados y los que son por naturaleza.
(24:51):
Entonces que todos se compren el problema.
Y yo pienso que hay un divorcio muy grande entre el discurso hispanista y realmente lo que hacen.
Entonces, bueno, eso lo dejo ahí como un papa caliente.
Pero por supuesto estoy dispuesto a hablar sobre eso en cualquier momento.
(25:13):
Un saludo a Leida.
Todo se ve bien. Te voy a decir que lo que anda pasando.
Lamentablemente te voy a hablar. En mi canal todos los suscriptores que yo tengo, la mayoría son penisulares.
Muy pocos puertorriqueños. Eso me da a entender a mí que el puertorriqueño está afanado en sus cosas allá en Puerto Rico y que poco le importa su historia.
(25:46):
Y que poco le importa si se vislumbra un mundo nuevo para ellos.
Ellos lo rechazan porque están enfocados en su quehacere.
El caso tuyo es diferente porque por lo menos los cubanos aquí te prestan atención y por menos que tengan tienen más que ellos.
(26:08):
Los penisulares, pues sí, yo fui a España, buenas asociaciones, buenas asociaciones hispanistas.
Pero a la hora de unión unos tiran para un lado, otros tiran para otro. Ni recibimos el apoyo como se debe ser el apoyo de los penisulares.
(26:31):
Y acá yo el caso mío de los puertorriqueños.
Y estamos entonces que si decimos oye pero los mismos nuestros no nos dan el impulso ese que nosotros necesitamos para llevar todo la proyección hacia adelante.
Bueno mira, yo entiendo, me pasa algo parecido.
(26:52):
O sea, el mundo, o sea, tengo sí un poco más de suscriptores pero cuántos millones de cubanos.
O sea, para hacer una diferencia no es nada. Tenemos un problema.
Hay que asumir la realidad como es y ver cómo si lo superamos. Hay que buscar mecanismos.
Hay que buscar mecanismos. Hay que buscar, hay que publicar en la prensa.
(27:15):
Hay que buscar formas de hacer, digamos, estos comerciales. No sé, hay que buscar la manera.
Lo que no podemos hacer es quedarnos sentados. Eso no es opción.
Para responder a Mejías Díaz, vamos a ver si Marco Rubio, yo pienso que hay muchas expectativas puestas y vamos a esperarlo mejor.
(27:41):
Por supuesto que, o sea, Marco Rubio es un, cómo decirte, la administración entrante está dando un mensaje.
Hay que ver si ese mensaje va a ser congruente o coherente porque bueno, ojalá que sí.
Y no solamente el tema Cuba sino también es un guiño a Hispanoamérica que ha quedado un poco desatendida.
(28:12):
Y la realidad es que tenemos en Hispanoamérica gobiernos que no son hostiles.
Es decir, que no son hostiles, quiero decir.
Exacto y me voy a meter en un tema que he tratado de editar a toda costa porque yo no quiero...
Pero bueno, el que está hablando es Mike Alarista, no autonomía no se está parando.
(28:34):
O sea, están subiendo de manera increíble muchos gobiernos de izquierda.
La libertad, la democracia está teniendo un retroceso en Hispanoamérica.
Y eso ocurre en 2025, hay que hacerse lo ver, hay que echarle un...
O sea, que nosotros, que Hispanoamérica sea incapaz de desarticular tiranías y dictaduras
(29:00):
que oprimen, que no respetan los derechos humanos.
Me parece que ese discurso de la unidad hispanoamericana, de la unidad política,
no tiene sentido si no somos capaces de arreglar esos problemas.
Me explico.
Una cosa es lo primero y otra cosa después.
Después que tú tengas los mecanismos para tú desactivar, como los tiene Europa,
(29:25):
para tú desactivar cuando un Estado se te vaya de la mano,
entonces podemos hablar de vamos a entendemos en la unidad política, qué se yo.
Pero si tienes a Cuba hace 65 años, tienes a Nicaragua, tienes a Venezuela, que son narcoestados,
que son estados fallidos, que encima tienes además, sale a la izquierda en México.
(29:48):
México es un país muy importante en Hispanoamérica.
Entonces México le manda petróleo a Cuba.
Cuba es una tiranía.
Entonces hay cosas aquí que no encajan.
Entonces, ¿tú crees que yo, que me interesa en la unidad hispanoamericana?
Me interesa, pero en ese panorama no me interesa.
(30:10):
Yo prefiero unirme a Europa, me prefiero unirme a Estados Unidos,
prefiero unirme a otro sistema que me garantice el estricto cumplimiento de la legalidad de gente,
que me garantice mi propiedad privada, mi cereza fundamental.
Entonces, en ese sentido, lo mismo, o sea, hay que tomar decisiones prácticas.
(30:31):
En ese sentido, en el caso de nosotros, tenemos que salir de la tipología 9, el tratado de paz,
porque nos tiene, no nos deja, la ciudadanía española ha sido la ciudadanía histórica
de cubanos y puertorriqueños por cuatro siglos.
Y esa realidad que ha sido, que hemos intentado de ocultarla,
(30:52):
de ponerle un trapo por encima para que no se vea,
de ocultar nuestras raíces hispanas, tiene como resultado que no sabemos ni para dónde vamos.
Entonces, necesitamos el concurso de todo el mundo.
Los cubanos que están dentro de Cuba, lamentablemente,
no tienen mucha capacidad para organizarse, para...
(31:15):
La represión política es muy grande.
Pero los cubanos que están fuera, o los que estamos fuera, sí podemos hacerlo,
sí podemos llegar y llevar un mensaje.
Yo comprendo que a lo mejor está en contra de lo que otros propugnen, está muy bien.
Pero los hispanistas de España no pueden decir que no.
(31:36):
O sea, tienen que montarse en este tren por coherencia, por un problema de coherencia.
Entonces, hay que pedirle explicaciones.
Hay que pedirle explicaciones.
¿Por qué tú no estás haciendo lo que tú se supone que debes hacer?
Sí, así es. Veo un comisario aquí que me llama la atención.
(31:58):
Dice, este señor lo veo muy derrotista.
¿Cuál de los dos? ¿A ti o a mí?
¿Cuál de los dos? Porque yo lo que estoy es tirando un cuadro que podría suceder.
Y no es mal hablar también de esa manera.
(32:19):
No es que sea derrotista, en caso que se refiera a mí.
Yo pienso positivamente, pero hay que traer el tratado de paz.
Es más, te digo más, Arista, el tratado de paz le trajo paz para allá en la guerra hispanohamericana.
Pero para los cubanos y puertorriqueños no nos ha traído ninguna paz.
(32:41):
Exactamente.
No ha traído complicaciones.
¿Cómo hay que hacerlo?
Exacto. Mira, Carlos García dice que hay voluntad de trabajo, que falta información, promoción y organización.
O sea, ¿cómo lo resolvemos? ¿Cómo resolvemos ese problema?
Y hay que empezar a hablar y a ponernos en coordinarnos.
(33:04):
Pero ya hay que pasar de decirlo a hacerlo.
Tú sabes que yo soy de acción, yo tengo que hacer algo.
Si no hacemos esta petición, mira, por ejemplo, tenemos que llegar a los canales de televisión,
tenemos que llegar a los periódicos, tenemos que llegar a órganos de difusión masiva,
(33:28):
que pueda darnos voz y que pueda darnos cuerpo.
Que exista, por ejemplo, la Alianza de Españolas de Ultramar, que pretende agrupar a cubanos, a puertorriqueños, a la madre de los tomates.
Si es un descendiente de un español de ultramar, venga acá, que va a hacer falta.
(33:50):
Entonces, hay que empezar allá a tomar decisiones y tomar acción.
Antonio Espenillosa, la tecla efectiva la tenemos.
Te voy a decir que lo que está pasando, tú estás aquí en Estados Unidos, yo estoy en Estados Unidos.
(34:12):
Lamentablemente, hay que decirlo así, no han surgido organizaciones, te voy a hablar en sentido general, más de una, no una.
No han salido organizaciones, en el caso mío, de Puerto Rico, que puedan echar esto en moverse.
(34:35):
Yo no estoy echando nada, pero por lo menos hago un video de ven cuando se manan y por lo menos me desahogo.
Pero hace falta gente en Puerto Rico que se desahogue más de lo que yo me estoy desahogando.
Entonces, el día que se vea en las redes sociales que muchos puertorriqueños se están moviendo y aparezcan muchos videos en las redes sociales,
(35:06):
espero que los videos presenten el pueblo en la calle, hablándole a los demás y no en cuestión acá en YouTube nada,
porque YouTube cualquiera hace un video y puede hacer 20.000 cosas, pero se necesita hacer videos con gente en la calle,
hablando con el público, dialogando con el público sobre esto.
(35:28):
El día que suceda eso en Puerto Rico, yo puedo decir que vamos por buen camino, porque tú sabes que el puertorriqueño aquí en Estados Unidos
no tiene derecho en cuanto a decidir en la política de Puerto Rico porque la ley lo prohíbe.
Entonces, eso le toca a los de allá, pero no sé, me gustaría ver por lo menos 100 puertorriqueños en Puerto Rico,
(35:56):
saliendo a las calles y mostrar con videos el trabajo que ellos están haciendo, lo cual eso no está ocurriendo.
Y lamentablemente, pues estamos con las manos atadas, aunque uno quiere hacer algo.
Entonces ni tú puedes hacer tanto en Estados Unidos, pero tú tienes la suerte que el cubano, creo yo, por la condición que está Cuba ahora,
(36:23):
el cubano pues lucha y se ve a ti como un líder y se acercan a ti, porque como yo te digo,
cuando alguien se está ahogando de cualquier mata se agrega linda, aunque sepa que la mata se vaya a ir con él.
Mira, eso es justamente lo que yo no he querido, o sea, yo no quiero verme como líder, yo siento y padezco igual que todo el mundo,
(36:49):
y no postulo para Jesucristo.
Yo tengo un montón de poderes, no soy tampoco un deisado de virtudes, no soy.
Pero hay un dicho que dice que que se presta para redento muere crucificado.
Bueno, a ver, en relación con la estrategia efectiva, sí, hace falta, hay una estrategia,
(37:15):
pero la estrategia para que sea efectiva necesita dos cosas, gente y plata.
Con gente y plata tú haces maravillas.
Y es lo que estamos diciendo es que dónde está la gente, dónde están los hispanistas de España, dónde están los boricuas, dónde están.
(37:37):
Entonces, a ver, no es que yo no quiero que me mencione, no es eso lo que quiero decir,
lo que quiero decir es que coño la idea que tenemos, que hay una demanda en la Oficia Nacional, que sí hace falta.
Tú me vas a decir a mí que de lo probablemente par de millones de hispanistas que hay en España,
ninguno tiene acceso a un diputado a las cortes o a un periódico o a una estación de radio,
(38:03):
claro que las tienen, pero ponerla en el servicio de la hispanidad realmente, no decirlo y ya.
Eso me parece que es una hemiplegia moral que hay que superar.
Entonces, ahora en marzo va a ser el segundo, el primer aniversario de aquel Congreso de Hispanidad que hicimos en Puerto Rico, ¿te acuerdas?
Ahora es la oportunidad de ponernos de acuerdo, que nos vamos a ver en el Congreso de Hispanía si se va a hacer y ahí hay que definir las cosas.
(38:31):
O sea, no significa que nos vamos a llevar bien, que nos vamos a regalar caramelo, no significa nada de eso.
Pero si la estrategia es salir del artículo 9, hay que hacer de tipa al corazón y salir todos del artículo 9 y se acabó.
Punto. Después nos tiramos del pellejo cada uno, no importa.
Pero esta cosa es esperentoria, la necesidad es esperentoria, trascendental, importante.
(38:53):
Entonces, ahí tenemos que ponernos para las cosas.
O sea, si queremos cambiar de estatus, salir, subir en ese escalón, es un salto cualitativo y cuantitativo.
¿Ves?
Sí. Gracias, Jaime.
Como te digo yo, hay que hacer algo porque no nos podemos quedar así como estamos todo el tiempo.
(39:17):
Y hay que movernos porque estamos patinando lo mismo todo el tiempo.
Mira, Carlos Asia tiene un mensaje importante. Si quieres traer a Estados Unidos...
Hola.
Sí, al tablero del tratado.
Es necesario que sacudas bien el avispero de la diáspora antiguiana, pero que haya voluntad.
(39:39):
Bueno, estamos diciendo que podemos traer a Estados Unidos, pero podemos traer al Estado norteamericano.
No al Estado de opinión, al Estado, que es quien puede decidir sobre el tratado o no.
Y una vez que podamos hacer eso, entonces hacemos el avispero o lo que sea.
En definitiva, lo que hay que hacer es mantener a las personas informadas de lo que estamos haciendo.
(40:04):
Pero es importante en esta fase de información que todo el mundo se...
Primero, tenemos que convencernos que nuestra ciudadanía histórica es la ciudadanía española.
Que es bueno pertenecer a un ente más grande que pueda proteger los derechos fundamentales.
Y así es como vamos a lograr. Traer a Estados Unidos al conflicto es relativamente fácil.
(40:28):
A Estados Unidos no le debe importar mucho. No le debe importar mucho.
Y sobre todo, yo tengo...
Se ha revisado la jurisprudencia. La jurisprudencia...
Los políticos y la mucha de la academia han protestado contra los casos insulares.
(40:49):
Los casos insulares es la institucionalización o la judicialización de la discriminación racial.
Eso es evidente de toda evidencia.
Usando esa ola, montándonos en esa ola, podemos acabar con el artículo 9.
Pero, ¿qué ponense los pantalones?
(41:11):
¿Hasta cuándo vamos a estar en la gobería esta del que yo digo, tú dices, qué sé yo, qué vamos a hacer?
Nosotros tenemos un plan. Primero, traer a Estados Unidos a la mesa.
Convencer a Estados Unidos de que el artículo 9 viola los derechos fundamentales de ciudadanos norteamericanos.
Y por otra parte, también hacemos lo del artículo 9 con los tribunales europeos.
(41:34):
Es decir, estamos disparando a las dos ramas que podemos.
Ahora, necesitamos difundir esta idea.
Y para difundir esta idea, necesitamos a los hispanistas de España, necesitamos a los puertorriqueños,
y necesitamos a la diaspora cubana.
A la que esté de acuerdo, porque es otro marabusal.
(41:56):
Los cubanos somos otro marabusal.
Pero, por supuesto, tiene que haber gente, incluso personas que no estén de acuerdo,
pero entiendan que esto puede darle la libertad, puede traernos la libertad.
En el caso de los puertorriqueños, puede zafarlos de la prisión que significa el artículo 9
para los que quieran salir de esa prisión y tener la libertad.
(42:17):
De que España pueda legislar sobre su ciudadanía para ello.
Pero para los cubanos, es trascendental porque nos puede deshacernos de la tiranía.
Y aunque tú no estés de acuerdo, pero tu vecino, yo no voy a dejar que mi vecino deje de ejercer ese derecho.
(42:38):
Si lo puedes ejercer, que lo ejerces.
Bueno, yo lo único que te puedo decir es que veremos a ver lo que nos va a traer estos cuatro años aquí en Estados Unidos con Donald Trump
y cómo se va a comportar él con Puerto Rico.
Porque yo creo que si se porta bien, muchos se van a virar a que Puerto Rico se vuelva un estado incorporado de Estados Unidos.
(43:05):
Ahora también, si trata mal a Puerto Rico, muchos se van a zafar de los partidos regulares que hay y se acercarán a España, creo yo.
Porque yo pienso...
Mira, ya nos ha dado una hora de nuevo en la muela.
Pero mira, yo solo quiero decir algo.
Muchas veces tenemos una actitud un poco pasiva ante lo que pasa en el mundo.
(43:35):
Y tenemos que tener una actitud más activa, más transformadora.
Y por ejemplo, empieza por dejar de considerarnos a nosotros mismos colonias, sea de España o sea de Estados Unidos.
Porque el daño psicológico que eso genera lo que hace es que tú no ejerces tus derechos.
Bueno, es que somos colonias, somos colonias.
(43:56):
Y en lo que somos colonias tienes una manga de políticos que se roban toda la plata, que hacen que Puerto Rico tenga 80.000 millones de dólares en deuda.
Y entonces, por eso es que tienen una junta fiscal.
Entonces, hay que empezar a pensar como ciudadanos.
Usted es ciudadano, usted no es una colonia, usted es ciudadano de ese territorio.
Y como ciudadano le tiene que exigir derecho.
(44:18):
Pero la indiferencia, la pasividad, lo que genera es que los políticos hacen lo que les da la gana.
Obviamente, si es una fiscalización ciudadana, por supuesto.
Y eso es algo muy bueno que Estados Unidos tiene.
Estados Unidos, el presidente que sale electo inmediatamente se organiza una oposición muy fuerte.
Y así es como debe ser.
Sí, es que nosotros nos creamos, como quien dice, somos colonias, pues entonces no voy a hacer nada.
(44:47):
Nos quedamos así, nos ponemos, nosotros tenemos el enlace y no nos la falen.
Exactamente.
Y no que lo agresamos nosotros mismos para no salir.
Por eso es que yo no apoyo la idea de que se consideren colonias, caballeros.
Porque eso es un daño psicológico muy grande.
Porque desgenera la personalidad.
(45:08):
Los cubanos no tenemos libertad, pero tú hablas con cubano y te hablas con la cabeza así.
Vaya, más alta no la puede tener.
Y están pasando unas penurias y hambre y represión política y de todo.
Entonces empieza por un problema de auto, sea de autopercepción.
Entonces esto es cierto, esto es cierto, no voy a cancelar ese dios.
(45:34):
Yo te entiendo ahora por qué tú quieres decir que no digamos que Puerto Rico es una colonia,
porque mentalmente eso nos va a afectar y hace que no salgamos de la jaula de oro en que estamos.
Exactamente, exactamente, eso es lo que quiero decir.
(45:59):
Me entendiste perfectamente.
Y por eso es que yo con bajo eso...
Yo creo que es el primer boricua que encienda un cubano.
Oye, si yo lo decía estaba pensando.
Tú sabes lo que es que hay que buscar a un pueblo que se insulte cuando tú le dices que no son colonias.
Ahí está el boricua.
(46:22):
Esto no, no, pero eso marca una diferencia.
Te voy a contar una historia.
Yo conocí a ti y que me decías mira trata de hacer un vídeo con Arista.
Yo decía entre mis... ¿Cómo yo encajo con este cubano?
Porque se me hacía tan difícil.
Y yo dije bueno, yo de cuestiones de esto no sé absolutamente nada.
(46:48):
Pero fíjate a través de que estamos haciendo vídeos se me ha notado que se me ha hecho lo más fácil en cendencias.
No sé si tú me entiendes a mí.
Pero la generación que llevamos la veo bastante buena.
Y no sé, no tengo ningún inconveniente.
Este es tú a mi lado que eres cubano como que te es un boricua para mí.
(47:14):
Pero claro.
Como todos somos hermanos.
Tanta vaina de que quizás tú para ponerme yo.
Oye, pero si tú esto que nos está pasando ni tiene culpa el cubano ni tiene culpa el boricua.
Vamos a ver igual qué es lo que está pasando de corregirlo.
Eso es todo.
Exactamente. Pero además juntos vamos a poder lograr lo que dice Antonio Senillosa.
(47:39):
O sea que ha hecho varios comentarios muy atinados.
Pero realmente nos tenemos que poner de acuerdo para hacer un plan, una estrategia para que podamos también hacer un bolsón.
Porque hace falta plata y hace falta gente para coordinar cualquier cualquier movimiento.
Sí, sí.
Bueno, tenemos que saltar y eso sirve.
(48:02):
Para todos los las organizaciones hispanistas que por favor hagan hagan honor a lo que dicen que son ya porque ahora mismo ahora mismo con vaya sin que me quede nada por dentro.
Lo más cercano que existe es la iniciativa, es la demanda.
Tenemos que empezar a difundir que existe esta demanda.
(48:25):
No importa que sea de cubano.
Digan lo que son de boricua.
No importa.
El caso es que se salga. Tenemos que salir de este mundillo, de este existencialio virtual.
Me explico.
Tenemos que salir a la calle.
O sea salir al mundo real.
Ahí está uno de los problemas.
Yo te pregunto, Arista, qué tú piensa la idea esa de si nosotros le escribimos a Marco Rubio para que él nos dé su opinión
(48:54):
con relación a lo que nosotros oprimimos a este asunto.
Simplemente una opinión de él para saber en dónde él está parado, cómo él mira esto.
¿Qué tú crees?
A mí me parece muy bien.
Ahora tenemos que tenemos que a mi juicio yo creo que tenemos que abonar el camino.
Nosotros hemos identificado.
(49:17):
Mira, por ejemplo, la Secretaría del Estado tiene una oficina de tratados. A esa oficina de tratados tenemos preparado ya un documento
donde vamos a decir que en virtud de determinadas leyes federales, la oficina de tratados vamos a no obligar,
pero vamos a decirle, mira, en virtud de tales y tales y tales leyes federales,
(49:40):
usted tiene la obligación de decirme si esto es constitucional o no.
Como esto es un país de leyes, como esto es un país de leyes, eso va a ocurrir.
Ahora, con ese precedente, entonces es que vamos a Marco Rubio en alzada.
Pero hay que esperar que dicen los órganos especializados en la materia, como mismo también la Secretaría del Estado,
(50:06):
el departamento del Estado tiene una oficina ejecutiva que se llama Legal Executive Office.
Es una oficina que está está diseñada para para arreglar estos problemas.
Esas puertas son las que hay que tocar primero antes de ir a Marco Rubio.
En mi modesta opinión, para qué? Para que haya un precedente para que cuando Marco Rubio reciba la carta,
(50:32):
que se ha dicho sobre esta cosa aquí, que en los archivos del departamento de Estado,
quien ha dicho, quien ha visto esto? Para que ya haya un precedente, ya haya un camino recorrido.
Me explico. Entonces, Marco Rubio lo que va a tener en sus manos va a ser nuestra petición
y va a ser toda la evidencia que nosotros vamos a poner en las manos del departamento de Estado.
(50:55):
Ahora, eso dicho así parece muy fácil, pero vamos a empezar a abrir muchos frentes y vamos a necesitar ayuda.
Necesitamos ayuda, necesitamos el compromiso de los hispanistas de España que finalmente pongan sus pies en el agua.
(51:16):
Como lo estamos haciendo en todo el mundo.
Sí, sería una carta firmada por las organizaciones de aquí en Estados Unidos y de España,
pidiendo una opinión a Marco Rubio sobre lo que nosotros proyectamos.
¿Está bien? Que él cree.
¿Está bien?
(51:38):
Si lo que él puede decirle, si está en su acuerdo, no te vistas que no va a pasar.
No te vistas.
Pues entonces, no sé, eso nos impulsa a nosotros con la esperanza de que hay un líder que va a ser secretario de Estados Unidos
y que le vea un visto bueno a esto.
(52:00):
Pero, pero, pero, pero, o sea, yo no...
Marco Rubio, ante todo es secretario de Estado. Como secretario de Estado, él no va a...
Él no va a hacer eso porque como secretario de Estado él tiene una obligación determinada con el Estado y con su jefe, que es el presidente Trump.
Pero, pero, si podemos, si podemos, después que hagamos esto que dijimos que vamos a hacer,
(52:26):
que estamos esperando nada más que la nueva administración tome posesión para que no se engaveten la vieja, sino que esto sea fresco,
tomaste posesión hoy, coge, aquí tiene, a la semana aquí tiene su primera carta.
Bueno, la primera carta es de nosotros.
Pero lo que nosotros queremos hacer no es de sopetón decirle a Marco Rubio, mira, toma, coge, no.
(52:48):
Es poco a poco ir convenciendo. ¿Por qué? Porque Marco Rubio va a buscar
council, va a buscar consejo, asesoría en su funcionario subalterno. Entonces necesitamos que esos funcionarios subalterno,
esos funcionarios estén empapados del tema, ¿ya? No queremos que cometan errores.
(53:10):
Entonces Marco Rubio no sabe. Marco Rubio va a asesorar, a buscar asesoría en su propio funcionario.
Esos son los que tenemos nosotros que empapar del asunto.
Por eso hemos identificado la oficina de tratado, hemos identificado la, el, el,
executive, es un nombre que no me acabo de, y un par más que hacen falta.
(53:34):
Y un par más que hacen falta que bueno, en su momento, en el caso de Europa hemos identificado
el European Network Unstateless, unstatelessness, o sea la red europea de la patria.
Esa red es muy poderosa que tiene sucede en Londres, de la cual dos profesores son españoles.
(53:55):
Hay que, hay que atacarla también, hay que tocarla, hay que decir mira, la, el artículo 9 es la legislación europea más antigua
que promueve la patria, y tú eres la red europea sobre la patria. ¿Qué bolas? ¿Qué bajaste?
Entonces hay ir presionando, ir presionando poco a poco, pero el objetivo es empapando a todos los actores poco a poco
(54:20):
de este problema, de tal suerte que sea muy natural resolver este problema.
Es muy natural. ¿Ya? Pues eso, eso es lo que...
Bueno, ¿qué esto crees? ¿Ya llevamos una hora en la muela? Sí, no, porque teníamos que platicar sobre esto
(54:44):
porque ese era un punto importante que no se nos puede quedar. Sí, sí, es cierto, es cierto.
Pues ese punto más na llevamos una hora. Ese punto solamente. Tampoco se puede hacer dos horas de video
que se levante uno de aquí a esta silla y salga paralítico. Entonces pues hay que ver si todo esto.
(55:07):
Bueno, yo le doy las gracias a todas las personas que han estado viendo este video. Gracias a ti, a Arisa
por aceptar otra vez la invitación por segunda vez y espero que alguna gente hayan comprendido.
No queremos atacar a nadie ni estamos en contra de lo que otro esté haciendo. Ni es que por el que no nos llevamos
(55:34):
con las otras personas porque no se acuerdan de lo que yo hago. No, simplemente es traer las cosas, exponerlas
y si alguien tiene otro punto de vista diferente y quiere que uno le de tiempo para exponer la manera
de ellos pensar es diferente a la que tú piensa y a la que yo pienso, pues yo creo que se debe permitir.
(56:01):
Así que no sé. Están las puertas abiertas para que quieran. Yo sé que ya terminaste, pero déjame decir algo muy breve,
por favor te lo pido y te agradezco. Hay un mensaje, hay un mensaje de, hay una, digamos un diálogo entre CJR y Pedro Acevedo
(56:26):
donde CJR dice que lo que yo quiero es que el mazonao me incluya en su propuesta de ley. Si lo que yo estoy diciendo
es que ese proyecto de ley cuando se escriba, que no está escrito, no va a ir a ninguna parte porque España
no tiene competencia suficiente para legislar sobre la ciudadanía de los puertorriqueños, porque el artículo 9
(56:49):
infine dice que la condición política de los habitantes naturales de esos territorios lo determinará el Congreso de Estados Unidos.
Entonces no va a haber una ley para los boricuos. Yo no quiero que me incluya en esa ley y ya con eso respondo a CJR.
Así que ahora sí, ahora sí. Muchas gracias a todos por la sintonía y a los que se alcanza después.
(57:15):
Bueno, se iba a decir una cosa más, que hay una persona que parece que quiere entrar a platicar con nosotros.
Yo, este, déjame ver, esta persona se me está escuchando, tiene tres minutos y van dos. Así que entre rápido si quiere
(57:38):
platicar con nosotros porque no podemos esperar mucho. Pues sí, lo que quiero decirle es que tenemos que aprender
a dialogar, nos guste o no nos guste. Y tú sabes, no crear enemistades ni nada. Cada mente es un mundo diferente.
(58:01):
Lázima fuera que yo pensara 100% como piensas tú y todo el mundo pensar igual. Es imposible. Entonces pues nada,
que te puedo decir. Así que bueno, esa persona no va a subir. Así que entonces nos veremos en la próxima misión.
Entonces nos vamos y para complacer algo nos vamos a ir.
(58:24):
Y la persona entro y se vuelve a decir quién es la persona. Te va a sorprender.
Señoras y señores, aquí está pues el buen amigo Jaime. Mira tú, mira tú, mira tú, mira tú cómo estamos.
(58:55):
Qué pasa, cómo estamos, quiero un abrazo muy fuerte. Bien y tú? Ayer. Dime. Te esperábamos ayer, pero ahora nos caíste como un parqueíno.
Sí, porque ayer que tiene una semana de locos, una semana de locos. Aparte está aquí mi hermana con su marido de Estados Unidos y no paro, no paro, no paro.
(59:25):
Tengo también al niño chico de mi sobrina, de mi hermana, mi sobrino. Es imposible, vamos imposible.
Pero os he visto en directo, acabo de llegar y digo cómo, cómo, pues dos minutitos, con de los tres.
Estuve el video de ayer que no sabía. Lo pude ver, lo pude ver, pero es que llegué súper tarde, llegué súper tarde.
Ahora lo veré si no mañana porque ya me acuesto que tengo que levantarme a las seis de la mañana, pero lo veré, lo veré.
(59:51):
Está bien. Si lo pongo, lo pongo que viste, qué opinas? No ha visto nada, pobre, no ha visto nada, no ha visto nada lo que estás diciendo.
Hoy lo que estábamos hablando es que España no puede legislar sobre los puertorriqueños porque está prohibido.
O sea, lo tiene vedado por el artículo 9 y lo que hay que hacer es enfilar todos los cañones contra el artículo 9.
(01:00:15):
O sea, no va a funcionar una ley para los boricuas, no va a funcionar.
Es lo que quiero decir y que no podía dejar en buena conciencia que los puertorriqueños se destretroncaran y perdieran tiempo y energía y dinero.
Es una idea que no va a funcionar, que no va a funcionar.
Pero bueno, eso es lo que yo pienso después de interpretar el artículo 9.
(01:00:37):
Algunos cabezones seguirán, pero bueno, yo cumplí, descargo mi conciencia, yo cumplí con mi deber de... de avisar.
Así que bueno, nada. Yo creo que ya te llamamos al final.
Yo creo que ya vamos al final. Te asumo al final, Jaime.
(01:00:58):
No, yo lo que os puedo decir...
A ver, yo creo que al final lo triste y lo bonito a la vez es que tenemos que ser los propios ciudadanos los que nos saquemos las castañas del fuego como se dice burgarmente.
O el guiso de la sartén.
Porque es triste que la clase política parece que va años luz.
(01:01:20):
No te digo que con cierto jet lag o con cierto retraso.
Yo te diría que incluso años luz de lo que demanda la ciudadanía.
Y yo creo que cojas por un camino, cojas por otro, cojas por lo que sea.
Lo importante es que nos acerquemos y entablemos puentes.
Y como tú has hecho, Michael, pues oye, todas las iniciativas sean bienvenidas.
(01:01:42):
Algunas con más recorrido, algunas posiblemente tendrán menos recorrido.
Tú sabes que incluso nosotros ya nos sentamos con algunos partidos políticos.
Hace tres años, recordá dos años, me senté en el Congreso de los Diputados.
Bueno, en una de las habitaciones nobles anexa.
Oye, me tengo que mudar para España caballero.
Yo voy a ser mucho más, puedo ser mucho más y me puedo mudar para España.
(01:02:05):
Me tengo que mudar para allá.
¿Qué podemos hacer?
¿Tenemos que mudarme para España? ¿Qué podemos hacer?
No, mentira.
Pero en España se puede hacer mucho más.
Hay que reconectar con esos partidos y ver qué es que mantenernos en comunicación.
Mira, el partido Valores hace poco nos dio un voto de confianza.
(01:02:29):
Y nosotros lo agradecemos muchísimo, muchísimo.
Otro partido joven en España en Podera ha incorporado la lucha por la derogación del Ticlo 9 como parte de su programa.
Son cosas que nos dan mucha alegría. Es decir, son cosas importantes.
Además, Michael, acolación de lo que tú estás diciendo,
yo el viernes estoy entrevistando todos los vienes a títulos personales.
(01:02:51):
Lo que pasa es que es indivisible y al final me termina hablando el mamoncete de Alfonso siempre del partido.
Pero porque como es doctorado de un hombre que además tiene un conocimiento en docencia, en historia, en muchísimas materias,
bueno, su bagaje político, creo que es muy útil para el canal.
Y de hecho el viernes me hizo también otro anuncio y además lo que tú dices,
(01:03:14):
le está pegando fuerte a este tema porque, bueno, te tuvo a ti.
De hecho, yo sé y he hablado con él que te va a volver a traer para acá.
O sea, que él está muy consenciado con el tema hispánico,
sobre todo desde un punto de vista de restitución de los derechos de los ciudadanos.
Ya otro mené tercer a los países, cómo se irán conformando.
(01:03:35):
Pero él por ejemplo viene... Claro, por supuesto.
Fíjate, de hecho él me hizo un anuncio que yo prácticamente tengo que decirte que no me esperaba
y que para mí fue muy novedoso. Bueno, es triste decir que es novedoso, es triste.
Pero es que en España no hay ningún partido que reclame ni que proponga en el Congreso de los Diputados
que, por ejemplo, la reclamación territorial sobre Gibraltar esté dentro de nuestra Carta Magna.
(01:04:00):
Por ejemplo, las Malvinas está dentro de la Carta Magna de la República Argentina.
Bueno, por la reclamación de Gibraltar llega a ser eso como una suerte de ideología.
Si eres de derecha o eres de izquierda, reclamas más, reclamas menos.
Algo de sintonía política.
(01:04:21):
Y eso tendría que ser totalmente apolítico.
Igual, por ejemplo, como lo que tú dices, yo no dudo.
Yo no dudo en decirle también a Alfonso, y para eso sois vosotros los eruditos,
los que estáis haciendo diferentes iniciativas, leyes o tu batalla judicial, por ejemplo,
el hecho de que dentro de la Constitución española se hagan cause vía, reformas legislativas
(01:04:47):
para que puedan tener algún tipo de acopio o algún tipo de facilidad como lo que tú estás haciendo.
Yo no sé si a ti te queda esa idea, pero en el pozo del vaso del café lo que nos queda es que queda mucho por hacer todavía.
Muchísimo, pero hay que empezar, queda mucho por hacer.
Pero no todas las iniciativas van a llegar a buen puerto, porque también hay que hacer un análisis
(01:05:14):
de qué te estás enfrentando, contra qué te estás enfrentando.
Y estamos viendo que hay un tratado, los tratados están por encima de la ley.
España nunca va a poder legislar contra el tratado de París, eso hay que metérselo en la cabeza.
La única forma es salir del artículo 9, salir del artículo 9.
Incluso habiendo una diferencia entre la Constitución y el tratado,
(01:05:38):
el Tribunal Constitucional no se va a meter en eso, eso es un problema, los tratados son muy difíciles.
Entonces estamos embarcados por todas partes por el tratado.
Entonces eso hay que infilar todos los cañones contra el artículo 9.
Bueno, así es como yo lo veo.
Pero bueno, efectivamente, hay muchísimo que hacer.
(01:06:01):
No espero que podamos salir nosotros a ir a las cortes generales y a expresar ahí en tres minutos.
En tres minutos que nos den, yo resuelvo.
Eso que tú me estás diciendo, eso que tú me estás diciendo y ahora que no está viendo tanta gente por el directo del canal de Baudilio,
de La Voz de Borikén y además, por cierto, también digo, ya le pediré permiso para poder pasar esto a mis canales,
(01:06:26):
siempre anunciándole con el formato original.
También voy a poner, si me permite también Baudilio, voy a poner otro logotipo que es el de autonomía concertada para Cuba,
para que la gente no deje de visitar ese canal, esa cuenta, tanto de Instagram como de YouTube.
Que tú estás haciendo una labor magnífica también, tengo que decirlo,
que como otras personas que estáis combatiendo, yo estoy bajando a la arena, al fango y al barro para ir a luchar.
(01:06:52):
Yo creo que todo lo que no estáis viendo, primero, dos cuestiones que hay que suscribirse al canal de Baudilio y al canal de Michael,
bueno, como presidente de autonomía concertada para Cuba, para que veáis no solamente eso, sino además,
hace una labor magnífica pedagógica sobre la historia de Cuba.
Porque Cuba no es a partir de 1898, hay mucho más que rascar y mucho más que redescubrir.
(01:07:16):
Yo estoy redescubriendo en el grupo de Telegram, tú lo sabes, y de vez en cuando humildemente copio y pego,
copio y pego alguna cosa al apento de X, pero, y además siempre retiteo.
Sí, sí, nuestra historia nos ha sido negada, o sea, nos ha sido negada.
Y además hay muchos dobleces, porque en el 98 se prefirió obviar todo lo anterior.
(01:07:38):
Y después del 59 obviar toda la república. Y todo es parte de nuestra identidad.
O sea, nosotros no negamos nada, pero tenemos también el derecho a saber.
Es decir, el derecho a la memoria es un derecho importante y España es pionera en ese sentido,
aunque no lo haya manejado muy bien con la supresión de título y esas cosas,
(01:08:00):
pero el derecho a la memoria es importante y tenemos que luchar por eso.
Así que voy a hablar de cómo...
Además, tú fíjate, yo me acuerdo, por ejemplo, que yo cuando yo tengo que ser,
yo tengo que admitirte que yo era uno de los esos de los que pensaba que, hombre,
que es que la independencia de Cuba, vamos, era un clamor y era ínfimamente mayoritario el sentir en Cuba lo de la...
(01:08:25):
Sí, yo pensaba eso también.
El verdad, Baudillo, el tema de los manvices y tú nos redescubriste otra perspectiva de la historia
y el hecho de nosotros será ocultado bajo típicos y bajo leyendas negras.
A ver, ha sido un descubrimiento para nosotros también.
Es decir, nosotros estamos juzgando en los...
(01:08:46):
O sea, solo está rasgando, no viene ni profundizado, está rasgando en la suburbia.
Es una cosa increíble y además nos estamos dando cuenta de los desmanes de esos manvices
que no eran tan buenos como se pintan, que se personaban en los pueblos y le daban candea a los pueblos
y pedían rescate y extorsionaban a la gente.
Es decir, no era un copito en dulce tampoco, vamos a estar aquí.
(01:09:10):
Entonces, todo esto lo estamos redescubriendo y, por supuesto, ante todo, ante todo el respeto a la libertad,
el respeto a la individualidad que se nos pasa, se nos va, o sea, se nos va la musa con eso.
Hay que leerse la Constitución manviza, eso es comunismo casi a pulso.
(01:09:31):
Y hay que hacer estos análisis críticos de nuestros documentos porque se nos ha ocultado todo lo que había antes.
O sea, no tenemos... ojo cuando solo hay una versión de cualquier cosa, cuando hay una sola versión, ojo, desconfié.
Desconfía. Entonces, bueno, muchas gracias.
Michael, una última cosa para terminar que a mí me crea mucha curiosidad.
(01:09:57):
Tú, Gar, a la gente que nos estás viendo, a la gente que te va a ver,
a la gente que te sigue en tu canal de autonomía concertada para Cuba.
¿Qué le pide, sobre todo, a los cubanos que están dentro y fuera de la isla?
Y sobre todo, a estos que estamos al otro lado del charco, también cubanos, peninsulares, insulares, en definitiva,
(01:10:20):
que pensamos que, por lo menos desde un punto de vista humilde, la reunificación puede venir, a mi me ven, en un sentido, digamos, más fraternal que de otra cosa.
La reunificación de la ciudadanía.
La reunificación de la ciudadanía, tú lo has dicho, o sea, va si de repente.
Exacto, eso ha ocurrido, la reunificación.
(01:10:43):
Si te guste o no te guste, la ciudadanía es un arma tan potente y me da mucho gusto que hayan podido avanzar hasta este punto en el ámbito de la ciudadanía
y que además que nos han acompañado tanto los seguidores del canal.
Es importante ir con una sola voz puertorriqueño, cubano, los cubanos de adentro.
(01:11:07):
La represión política es tan grande que su capacidad de acción está limitada.
Pero tú no crees que también para el régimen cubano, no sé si habrá todavía alguna mente lúcida dentro del régimen cubano,
pero de una perspectiva de una caída, porque yo creo que al final todos los regímenes caen, todos, todos, tarde o temprano, todos van a caer.
(01:11:31):
Eso es inexorable. Ha caído hace poco, a basar al hachar, va a caer prácticamente el régimen castricha y de otros regímenes.
¿No podría ser una salida incluso para esas personas que todavía se resisten a dar la democracia en Cuba,
el hecho de también buscar la españolidad como una forma de reivindicación de la propia idiosincrasia del cubano?
(01:11:54):
O sea, el aspecto de decir oye, vamos a coger de buen grado y te lo quiero extender como la última pregunta.
Y a la clase política de este lado del charco también.
¿No lo vería como un acercamiento a una Cuba preservando los valores hispanos? Porque parece que todavía en la clase política de un lado y de otro lado,
esto todavía o no se quiere tocar o hay un o hay demasiados intereses de por medio o como tú dices, obviamente Estados Unidos es un eje muy importante,
(01:12:21):
un socio muy importante y tampoco se quiere malentonar con el Tratado de París.
Nos encontramos con muchas barreras, ¿no? ¿Qué tenemos que hacer? ¿Cuál es tu llamamiento como presidente de la economía para Cuba?
Responder a esa pregunta es muy complejo y no lo puedo hacer en poco tiempo.
Tiene muchas, muchas, muchas aristas que exceden con mucho lo que estamos haciendo.
(01:12:45):
Es una buena pregunta, es una pregunta importante, pero no puedo responderla y probablemente no tenga suficiente información para responderla acabadamente.
Pero lo que yo te puedo decir es lo siguiente. Muchas personas, las razones por las que las personas piden su ciudadanía no es, no es una preocupación.
(01:13:07):
A muchos les preocupa, no puede ser una preocupación. A nadie se le pregunta ¿y usted por qué quiere ser ciudadano?
Puede ser para después porque quiero viajar el mundo, porque quiero renunciar a la ciudad, quiero darme el gusto de renunciar a la ciudad, para lo que sea.
Como un homenaje a los ancestros, un homenaje por ejemplo. Exacto, es un derecho fundamental.
Entonces, en este sentido, si hay personas que quieren salir de Cuba o quieren libertad y para eso usan la ciudadanía española, está bien.
(01:13:35):
Les toca ese derecho porque es un derecho fundamental. Eso no invalida su derecho porque es un derecho fundamental. Eso es lo que vamos a mostrarles.
Perfecto. Ahora bien, estamos claros, estamos claros que no tenemos ninguna vía para ser americanos mañana.
No tenemos ninguna vía para ser libres mañana excepto la española. Como yo lo veo, es la única opción que no solamente garantiza la libertad,
(01:14:06):
sino que permite que nos incorporemos al primer mundo, que entremos al mundo desarrollado de la mano de España. ¿Y qué mejor que España?
Que no entramos a la mano de Zimbabue, de Sáire, de países que probablemente no tengan nada que ver con nosotros culturalmente.
Sin embargo, nosotros, yo quiero enfocar esto como nosotros somos parte del pueblo español.
(01:14:28):
Somos una parte del pueblo español que ha sido extraviado por causas ajenas a nuestra voluntad.
Vamos a empezar porque la historia se nos ha negado y no sabemos, no tenemos acceso a esa información.
Yo en ese punto no transo. Yo sé que la intransigencia no es un valor, pero en ese punto yo no transo.
Y tenemos que convencer al pueblo español de que nosotros somos parte de ese pueblo español y que luchamos por el reencuentro de ese pueblo español.
(01:14:56):
Con independencia de que Cuba sea un desastre, de que no haya democracia, justamente probablemente el hecho de que no haya democracia es un vehículo extraordinario para que el pueblo español se reúne.
Que eso es lo que queremos, ¿no? Eso es lo que queremos.
Ahora bien, de los españoles yo siento una gran aparición. No siento solidaridad del hispanismo que se hace en España.
(01:15:17):
No hay solidaridad, salvo un radísimas excepciones. Dígase tú, dígase el coronel Pedro Baño, pero fuera de ahí es realmente inaceptable que se dicen hispanistas.
Pero cuando hay una opción hispanista, ¿dónde están? ¿Dónde está el hispanismo de España?
Tú me vas a decir que parte de millones de españoles no tienen acceso a un canal de televisión, a un canal de radio,
(01:15:43):
que es donde nos puede ayudar a poner este tema en la palestra pública.
No, eso me parece que es una falta de solidaridad, que es una hemiplegia moral notable y que hay que hacérselo ver. Hay que hacérselo ver.
Yo me comprometo públicamente que te voy a poner directo en contacto directo, tanto con Rubén Gizbert como con el coronel Pedro Baño como con Santiago Armacilla,
(01:16:12):
que obviamente ideológicamente separa un mundo, pero yo creo que el hispanismo no es el mismo lo une.
Yo me comprometo públicamente que te voy a poner en contacto con ellos.
El problema es que si queremos que esto se mueva, tenemos que todos mojarnos las manos.
Entonces hay que hacer algo para subir cualitativamente y constitutivamente.
Y ya verás la conferencia de ayer que estuvo muy buena sobre lo que pienso sobre otras alternativas que se han hecho.
(01:16:45):
Así que bueno, ya lo sabes.
Pues nada, lamentablemente Jaime entró a lo último, pero tranquilo Jaime está siendo transmitido por los dos canales suyos y por su Facebook y todo va bien.
Tú sabes que los dos trabajamos juntos, lo que no se oye por mi canal se oye por el tuyo y así viceversa.
(01:17:07):
Pues invitamos a Arista para que cada vez que quiere estar con nosotros, pues bienvenido.
Las fuerzas de mi canal y el de Jaime también están abiertas para así.
Así que no hay ningún problema.
Aquí yo, Jaime y tú seguimos unidos, que es lo importante.
Bueno, un saludo grande, tengan todos saludos para él.
(01:17:28):
No le pongo la canción porque ya le puse la canción.
Está buena la canción.