All Episodes

April 30, 2024 25 mins

En este episodio de D•cada, Wendy Bolívar, Coach de Carrera y Vida, reflexiona sobre lo que representa ser auténticx, los beneficios y la importancia de serlo, y cómo hacer para ser cada vez más coherentes con nosotrxs mismxs.

Escucha este episodio en Spotify, Apple Podcasts, YouTube, iHeartRadio y todas las plataformas digitales.

Suscríbete, califica, comenta y comparte para que más personas puedan servirse de estas herramientas en su propia evolución.

Sígueme en Instagram https://instagram.com/coachwendybolivar o TikTok https://www.tiktok.com/@coachwendybolivar.

Para agendar una sesión de coaching, visita https://www.coachwendybolivar.com/.

D•cada es un podcast con episodios cada dos semanas, enfocado en el crecimiento personal en el que encontrarás reflexiones y consejos sobre el autoconocimiento, la mentalidad de crecimiento, las creencias limitantes, el liderazgo positivo, y la inteligencia emocional.

Palabras clave relacionadas: autenticidad, autentica, pertenecer, encajar, personalidad, coaching de vida, coaching de carrera, desarrollo personal, coaching en español, desbloquear crecimiento, construir confianza.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
La autenticidad.

(00:02):
Comienzo, como siempre, con el concepto de la regala académica española, que en este caso define auténtica como la persona que es
consecuente consigo misma, que se muestra tal y como es.
En otras lecturas que hice, principalmente en páginas de psicología, se define la autenticidad como ser coherente consigo misma
y aceptar la responsabilidad de los sentimientos y acciones.

(00:27):
Tengo que confesar que me encanta esta idea de definir la autenticidad como ser consecuente y coherente con una misma,
porque esto va más allá del ser real, del ser original, del ser, incluso honesta, lo cual normalmente es lo que realmente representa,

(00:50):
o suele representar la opinión de una persona o de ser alguien auténtico.
Desde este punto de vista, ser auténtica más allá de ser una misma implica expresarse libre de complejos en lugar de estar fingiendo
ser alguien idolatrado o idealizado.
También es ser fiar a nuestros valores, a nuestras creencias, a nuestras creencias las propias, no las heredadas.

(01:18):
Sin importar el contexto o las circunstancias en las que estamos.
Y eso requiere de mucha valentía, pero también de un gran nivel de conocimiento y de aceptación de nosotras mismas.
Yo quise hablar de este tema porque para mí esta ha sido quizás una de las batallas más duras,
pero a la vez uno de los aprendizajes más importantes y retadores de mi vida.

(01:44):
Y lo sigue siendo, aunque cada día siento que logro ser más yo misma y comportarme de manera cada vez más coherente
con lo que siento, con lo que pienso, con lo que quiero y con lo que realmente soy.
Yo creo que para todos parece lógico e incluso resulta más fácil aparentar lo que no somos que ser nuestras versiones más auténticas.

(02:12):
Y esto se debe a que desde pequeños estamos tratando e incluso nos enseñan a encajar dentro de las expectativas que tiene el mundo sobre lo que debemos ser.
Pero tal como leí un artículo de la página en línea Psicología y Mente,
cuando dejamos de esforzarnos por ser perfectas o por encajar en estándares irreales

(02:36):
y aprendemos a apreciar y valorar nuestra singularidad con nuestras fortalezas y debilidades,
ese ser nosotras mismas genera una satisfacción que yo he denominado como inigualable.
Para mí esa es como el bienestar máximo.
Es una paz, una plenitud increíble.

(03:01):
Y saber que no estás comprometiendo nada de ti y que te puedes mantener y te mantienes firme en lo que eres y en lo que crees
y que de esa forma también puedes lograr lo que deseas y no te enfrentas a aquellas catastróficas consecuencias
que las personas o esa misma voz interna suelen decir que va a ser el final de la película, resulta satisfactorio.

(03:30):
Por todo esto es que yo hoy les voy a contar algunas cosas que he aprendido a lo largo de décadas, experiencias, lecturas
y hay personas sobre cómo y por qué debemos hacer lo posible a diario para ser cada vez más auténticas.
Bienvenida a Décado, un podcast enfocado en compartir reflexiones y aprendizajes

(03:51):
de diferentes décadas, experiencias, lecturas y personas que se han cruzado en mi vida.
Las claves de una vida exitosa y plena no siempre te las enseñan en casa ni en la escuela.
A veces las aprendemos conforme vivimos, observamos, leemos y escuchamos con atención a esos verdaderos maestros que nos rodean diariamente.
¿Y por qué privarnos de compartir ese conocimiento con los demás?

(04:14):
Justamente ese es la misión de Décado, ser un espacio de reflexión y aprendizaje compartido
con la esperanza de inspirarte en este camino de constante evolución.
¿Ahora de dónde viene en realidad toda esta idea de no ser auténtica?
Como dije en la introducción, principalmente, esto no lo digo yo, de nuevo lo dicen muchas de las lecturas que he hecho con respecto al tema,

(04:42):
coinciden todos en que esto tiene sus orígenes
y el hecho de que desde niños hemos sido educados, moldeados, entrenados por nuestros padres,
por nuestros maestros, por la sociedad, por la religión, para encajar, para hacer lo adecuado.

(05:05):
Y como resultado de esto, entonces vamos desarrollando creencias, pensamientos, emociones y comportamientos
que nos mantienen actuando de esa manera que nos enseñaron y que en muchas ocasiones no es la manera en la que realmente nos sentimos.
Precisamente cuando sentimos que hay esa desconexión o que sientes que hay algo o alguien más,

(05:35):
una vocecita como dentro de ti que te dice que necesitas cambiar o que lo deberías hacer diferente o que porque no repiensas las cosas,
normalmente esa suele ser la voz del alma o de la conciencia o de ese lado auténtico en ti que comienza a despertar

(05:56):
y que busca la manera de retomar el control de tu vida. Y busca retomar ese control porque en hacer o fingir algo que realmente no es coherente contigo,
te estás desviando de tu propósito y de cosas que te pasen y vivas y tengas y hagas que estén en alineación con lo que viniste realmente a hacer a este mundo, a este plano.

(06:30):
Si quieren saber un poco más sobre este tema del llamado de la conciencia y el despertar de nuestra alma,
los invito a leer un poco más al respecto en las publicaciones que tenemos en mi blog que se llama Bielterna y el link lo tienen siempre en la descripción.
A veces esta idea de no ser auténtica también se relaciona con la idea del síndrome de la impostora.

(06:56):
Y en este particular les digo, leí un libro que se llama Women Don't Ask, las mujeres no preguntan, que tiene cantidad, hace referencia a cantidad de estudios sociológicos,
en donde encontraron que por muchos años precisamente las mujeres no preguntamos e incluso nos hemos adentrado en campos profesionales que antes estaban cerrados o limitados a nosotras por nuestro género.

(07:31):
Y al hacerlo hemos desarrollado una especie de sensación de estar en el lugar equivocado, que no tiene ningún tipo de fundamento,
que simplemente tiene el fundamento a partir del hecho de que en alguna época pasada es verdad que no teníamos cabida en ese espacio, en esa profesión, en esa ocupación.

(07:57):
Y esto también tiene que ver con el nivel de autoestime de confianza que tengamos en nosotras mismas y que tengamos en el área de estudio o en el área de trabajo en el que nos desempeñamos.
Porque de nuevo, generalmente y por siglos, los primeros que salieron a trabajar, los primeros que salieron incluso a estudiar fueron los hombres.

(08:18):
Entonces, ¿qué pasa? Y lo dice, de nuevo, muchos de los estudios que están en este libro de Women Don't Ask, las mujeres no preguntan, que a pesar de que hemos avanzado muchísimo y hemos crecido y nos hemos desarrollado,
y ahora realmente no existen límites y que hemos alcanzado muchísimo éxito en muchísimas áreas en las que se supone que las mujeres no deberíamos tener éxito, secretamente las mujeres desarrollamos esta narrativa del fake it,

(08:55):
del de la impostora, del aparentar. Y eso es lo que le da todavía más fuerza a esa sensación de que estoy en el lugar equivocado y pronto me van a descubrir.
Lo que conlleva a que sigamos arraigando esa sensación de inseguridad en nosotras mismas.

(09:17):
Si yo hablo desde mis experiencias personales, hay muchísimas circunstancias, muchísimas situaciones a lo largo de mi vida en las que he vivido bajo una careta, una máscara, fingiendo ser alguien que no soy.
Me acuerdo, por ejemplo, en la universidad, yo tenía un grupo de amigos que de cierta manera eran un poco los diferentes, ¿no? Y como yo también me sentía diferente, yo buscaba encajar dentro de ese grupo, porque en el otro no podía y no quería encajar, ¿no?

(09:56):
Pero incluso ahí estaba fingiendo o aparentando cosas que no eran consecuentes y coherentes con mí mismo. En esa universidad y en esa carrera muchas de las mujeres, porque la mayoría de las mujeres que estaban estudiando, estaban buscando una carrera, digamos, de dar el salto a la celebridad, a convertirse en una celebridad.

(10:19):
Y yo realmente eso no era lo que estaba buscando, yo estaba buscando otras cosas a través de mi carrera. Y como digo, entonces como yo no encajaba en ese prototipo, digamos, de la mujer modelo que tenía o iba a tener una carrera en el modelaje o que venía de familia de mucho dinero, etcétera,

(10:40):
entonces me junté con un grupo que eran un poco como, no los quiero llamarlos desaptados, pues los voy a llamar más bien los diferentes, pero una de las cosas era que ellos fumaban y fumaban todos y fumaban mucho.
Y a mí nunca, jamás me ha gustado eso, nunca me ha gustado el cigarrillo, nunca ni sequiera lo he probado.
Y la verdad, hasta cierto punto, me perturba, o sea, me molesta el olor, yo puedo estar a tres metros de distancia y vuelo cuando alguien está fumando, me molesta el olor y me perturba realmente estar cerca de gente que fume.

(11:12):
Y sin embargo, yo me pasaba todo el rato con ellos. Y como digo, ahora, ya adulta, muchísimos años después, me doy cuenta que en realidad lo hacía porque está buscando encajar en alguna parte, en el trabajo también.
Y hasta hace poco, el famoso cámara on o cámara off, el tener la cámara prendida o para acá, o hasta en una reunión y que te obliguen a sonreír o a hacer chistes y estar como de superbuen humor,

(11:48):
cuando lo mejor no lo estás, me tocó vivirlo en un momento en que aquí en México había sucedido un temblor muy fuerte, muy fuerte, y yo también por el apartamento en el que vivo lo sentí súper fuerte.
O sea, en algún punto me eché al piso y dije, o sea, bueno, creo que aquí quede y eso tiene repercusiones emocionales y psicológicas importantes,

(12:13):
que nadie lo puede entender y nadie lo sabe vivir, a menos que hayas vivido en situaciones como estas y que no estés acostumbrado, porque las personas que nacieron y crecieron aquí en México, nacieron y crecieron en Chile,
son lugares que sufren de este constante movimiento telúrico, tienen otra respuesta a este tipo de situaciones.
Las personas que no crecimos con ese tipo de cosas, para nosotros resulta traumático y tener que eso fue al mediodía y tener que enseguida meterme en una reunión y aparentar como si no estuviese,

(12:46):
yo en básicamente un estado de shock, es muy fuerte, es muy fuerte, y en el amor me ha pasado igual, en el amor me ha pasado igual.
O sea, creo que lo comenté también en algún otro episodio donde yo intentaba ser la pareja ideal de este muchacho y para ello conviví horas y horas con personas que eran sus amigos,

(13:13):
que me parecían realmente nefastos, pero en mi cabeza la narrativa era si yo quiero una relación con él, yo le tengo que caer bien a sus amigos,
yo tengo que aguantar cosas y todo, aunque lo que quisiera es estar metros de aquí o kilómetros de aquí.
Todas esas cosas son parte de mi experiencia, son parte de mi aprendizaje para encontrar y buscar la manera de ser más congruente y más coherente conmigo misma.

(13:42):
Antes de continuar, quiero hacer una pausa para preguntarte.
Sientes que tu trabajo ya no te satisfaces, estás atravesando situaciones que te hacen sentir abrumada,
la incertidumbre ante los cambios, te esquiene paralizada, te invito a que pruebes el coaching,
un proceso de reflexión que te llevará a descubrir esas creencias que te están limitando
y que una vez las conscientices podrás cambiar y avanzar hacia tus metas profesionales o personales.

(14:04):
Agenda tu sesión de coaching conmigo a través de mi sitio web www.consulting2022.com o consigue en redes como coach Wendy Bolívar.
Este episodio de década continúa en breve, pero antes...
Estás buscando herramientas para conocerte mejor o para conocer tu propósito de vida.
Te recomiendo Via Alterna.
Es un blog con publicaciones orientadas a ayudarte en tu camino de evolución personal y profesional hace una vida plena.

(14:27):
En él encontrarás información asociada a temas como el autoconocimiento, las finanzas personales, el ambiente laboral y el desarrollo espiritual.
Visita viaalternaonline.wix.com, barra blog hoy mismo y suscríbete.
¿Cómo somos cuando no estamos siendo auténticas?
Normalmente sentimos miedo, sentimos inseguridad, sentimos arrepentimiento, sentimos vergüenza, sentimos crítica, sentimos incomodidad.

(14:54):
Incluso sentimos molestia, enojo, ira.
¿Y cuáles son los beneficios de ser una persona auténtica?
Primero, que logramos establecer relaciones de confianza con otras personas.
Primero, nos sentimos más cómodos, pero los demás también saben que nadie, ningún humano, es perfecto.

(15:17):
Y eso reduce a la vez el estrés y la necesidad de nosotros tener que aparentar ser cosas, ser perfectos.
Entonces, a partir de eso hay una mayor satisfacción, hay un mayor bienestar,
hay una facilitación de la comunicación e incluso la empatía entre las personas.
También el ser auténtico nos ayuda realmente a desarrollar nuestra resiliencia, nuestra creatividad, nuestra proactividad,

(15:44):
nuestra aceptación sin duda y valoración de nosotros mismos.
Y alcanzar nuestras metas, aunque ustedes no lo crean, el ser auténticas nos ayuda a alcanzar nuestras metas.
Y imitar a los demás o intentar complacer a los demás no puede ser el camino para conocernos y construir nuestro camino.
Porque nosotros somos en parte lo que pensamos, lo que sentimos, lo que hacemos y cada cabeza es un mundo.

(16:14):
Entonces, en el mundo laboral también ocurre lo mismo.
Y hay un estudio de la escuela de negocios de Harvard que habla sobre cómo ser fiel a lo que la persona es,
o sea ser auténticas, conduce a un mejor desempeño profesional y a una mayor satisfacción personal.

(16:36):
Además, este estudio puso de manifiesto que las personas que no disimulan sus aspectos particulares
y no le tienen miedo a expresarse en el trabajo suelen ser mucho más exitosos, labran su propio camino, son mucho más audaces.
Ahora, ¿cómo podemos llegar a entender la autenticidad y lo que significa para nosotros mismos?

(17:02):
Bueno, hay un coach que se llama Marco da Silva, que escribió en LinkedIn algunas reflexiones que nos pueden ayudar a encontrar ese camino.
Por ejemplo, y lo cito.
¿Qué significa para ti la autenticidad y ser auténtica?
¿Qué partes consideras que son auténticas en tu personalidad?

(17:24):
¿Ha habido alguna situación en la que te haya resultado difícil ser auténtica?
¿Qué te impidió actuar de una manera que coincidiera con tus valores y tus creencias más profundas y ser auténtica?
¿En qué áreas de tu vida podrías introducir más autenticidad?

(17:47):
Ese sería mi primera recomendación en este tema, pero en general, ¿cómo logramos ser más auténticas?
Lo primero sería, después de lo que dije, precisamente, conocerte a ti misma, observarte, observar tus pensamientos, tus emociones, tus valores, tus creencias.
Y luego de conocerte, entonces aceptarte.
Y cuando hablo de aceptación, hablo de tus luces y tus sombras.

(18:10):
Tus luces son tus dones y tus capacidades, tus sombras, por mucho que las intentes esconder, siempre van a estar ahí.
Y siempre van a seguir siendo parte de ti.
Y esos son los miedos, las áreas de desarrollo, las cosas que desconoces.
Aceptate.
Sé assertiva contigo misma y reconoce lo que sientes y lo que piensas en un momento dado.

(18:36):
Mantente consciente de ti y del hoy, del momento en el que estás viviendo.
Lo siguiente sería, validarte a ti misma.
Y validarte a ti misma significa seguir tu intuición.
La intuición, el alma, la conciencia, es esa vocecita que realmente susurra.

(18:57):
Y que normalmente aparece en medio del silencio y de la calma.
Y que no le tiene miedo, sobre todo, no le tiene miedo a no encajar.
Cuando tú sigues tu intuición, tú acayas el ego.
Y el ego es precisamente esa autocrítica, esa voz fuerte, rígida, autoritaria,

(19:21):
que te critica, que te asuste, que te limita y que siempre busca quedar bien con los demás.
Validarte a ti misma significa seguir tu intuición y actuar según lo que verdaderamente sientes.
Otra cosa que podemos hacer para convertirnos cada vez más en nuestra versión más auténtica es ser vulnerables.

(19:42):
Tenemos muchísimo miedo a la vulnerabilidad, pero ser vulnerable significa que podemos enfrentar esos miedos.
Sobre todo ese miedo al rechazo y la crítica o al error.
Y darnos cuenta que, aunque nos critiquen, aunque nos rechacen, aunque nos equivoquemos,
va a haber y va a estar la satisfacción de lo aprendido, de lo vivido, de la haber tomado el riesgo

(20:09):
y del ser consecuente con nosotros mismos.
Entonces, esfuérzate por ser tú misma, no por ser popular.
También es importante establecer parámetros y límites, o boundaries, como lo llaman en inglés.
Porque cuando tú le dices que no a algo, cuando tú pones ese límite y dices no,

(20:32):
tú estás creando espacio para lo que realmente te importa.
Tenemos que buscar la manera de dejar de complacer a los demás y ponernos a nosotros como prioridad número uno.
Manajar nuestras expectativas antes de las de los demás. Buscar el ajuste necesario dentro de esas expectativas.

(20:58):
Entender de dónde proviene nuestra necesidad de hacer lo que los otros esperan que hagamos.
Y no hacerlo automáticamente, sino más bien entender qué es lo que realmente queremos hacer nosotros
y no dejarnos influenciar por los demás.
Eso tiene que ver también con superar el síndrome de la impostora.

(21:23):
Y de nuevo, la clave de eso es entender que tu valor no tiene nada que ver con el valor de lo que haces o de lo que tienes.
Y finalmente, busquemos espacios en donde podamos estar cómodos, podamos ser nosotros mismos.
Eso significa círculos de confianza, entre amistades, familiares.

(21:44):
Eso significa de repente trabajar con un terapeuta, buscar la ayuda de una coach, etc.
En resumen, el no ser auténticas eventualmente nos afixia.
Fingir cansa, vivir al borde de ese precipicio es agotador.

(22:07):
El alma se cansa de que lo ignoremos.
Cuando tú eres auténtica, te sientes libre, te sientes plena.
Y de verdad créeme porque viene todo esto de mi propia experiencia personal.
Todas las cosas comienzan todo lo que vive, todo lo que tienes, todo lo que sientes, lo que piensas.

(22:29):
Dentro y fuera de ti, todo empieza a alinearse.
Y empieza realmente a contribuir a que tú continuamente sigas reforzando y construyendo ese verdadero yo.
Esa verdad de lo que quieres ser y con ello también de todo lo que quieres hacer y todo lo que quieres tener.
Y cada vez vas teniendo más confianza en ti y también te vuelves una persona más assertiva.

(22:54):
En la página de Psicología Online encontré esta frase.
Ser auténtica constituye un proceso de reconstrucción personal,
a través del cual mucho de lo aprendido e interiorizado como propio debe ser abandonado
para permitir que surja lo más puro y primigenio que desde nuestro interior

(23:19):
anhela salir para ser entregado como regalo al propio mundo.
Otra página y otra frase que encontré fue en la página Psychology Today y dice,
cuando descubres tu yo auténtico, nadie más puede decirte quién eres.
Al conectarte con tu voz interior, tu ser auténtico te vuelves consciente de tu verdadera vocación.

(23:46):
Ese es el viaje hacia la persona que estás destinada a ser.
Desde mi punto de vista ser auténtica es respetarme a mí misma
y hacer un compromiso firme y prioritario, primero que todo y principalmente conmigo misma.

(24:07):
Entonces te invito, conócete, aceptate, desconecta tu valor como persona de esas cosas externas a ti.
sean físicas, sean materiales, sean las cosas que haces.
Quítate la máscara y date el permiso y la oportunidad para ser.
E intenta cada día ser tu versión más auténtica.

(24:32):
Yo te prometo que por muy duro que parezca el proceso, una vez que lo intentas y lo haces esa primera vez,
eso va a ser absolutamente liberador y además satisfactoria.
Voy a cerrar entonces con frases de dos mujeres muy fuertes y muy auténticas que saben más de esto que nosotras.

(24:53):
Una de ellas es Frida Calle y otra es Brené Brown, una reconocida escritora y estudiosa de temas como la autenticidad.
Frida decía, al modo clásico, para aprender utilice un modelo, yo misma, no fue fácil.
Por más que una misma sea el tema más evidente, también es el tema más difícil.

(25:18):
Y Brené Brown dice, la autenticidad es la práctica diaria de liberarnos de lo que creemos que deberíamos ser
y abrazar en cambio lo que realmente somos.
Recuerda seguirme en Instagram y TikTok como a Roba Coach Wendy Bolivar para más información sobre coaching,

(25:39):
nuevos episodios de este podcast, mi blog Via Alterna y próximos eventos, cursos y mucho más.
Gracias por haber escuchado y si te gustó, recuerda compartirlo con otras personas que se puedan beneficiar de este contenido.
Hasta la próxima.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.