Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
La felicidad. El concepto oficial de la Real Academia Española habla de que la
(00:05):
felicidad es un estado de grata satisfacción espiritual y física. En
otros lugares se define la felicidad como una emoción que se produce cuando la
persona es consciente de haber alcanzado un nivel de bienestar deseado y
satisfactorio. Si tomamos ese punto de vista sobre la felicidad como una
(00:25):
emoción, entonces yo definitivamente puedo apoyar la idea de una amiga que dice
que ser feliz es una decisión propia. Esto lo digo porque las emociones tienen
su origen en estímulos que provocan reacciones químicas en nuestro
cerebro, es decir que generan hormonas como la serotonina, la endorfina, la
dopamina y la oxitosina. Entonces por lo tanto nosotros podemos manejar,
(00:53):
generar por nuestra propia cuenta esa emoción a pesar de cualquier
condición que sea externa a nosotros. En términos psiquiátricos, según lo que
he leído, se habla de la felicidad cuando llegas a un estado de paz, de buen
trato contigo misma y sin tratar de controlar lo exterior. También hablan
(01:15):
de que es un estado pasajero y que debemos estar nutriéndolo constantemente
para poder mantenerlo. Voy a destacar entonces las cosas que resuenan con
mí de todos estos conceptos. Primero la idea del estado de satisfacción
espiritual y física porque entonces no se trata sólo de algo emocional sino
(01:35):
también de algo que es mucho más completo. También me resalta la idea de la
emoción que se produce al alcanzar el bienestar deseado porque desde que yo era
pequeña escuché decir que la felicidad no es un destino sino es un camino o el
(01:55):
camino. Y aunque desde entonces me gustó mucho la frase, creo que no ha sido sino
hasta tiempos más recientes, años más recientes, que yo he podido entender el
verdadero significado de esta frase. Ahora ya entiendo y defino la felicidad
desde mis propios valores, desde lo interno y aunque incluye ciertas
aspiraciones, estas no tienen expectativas utópicas. Para mí ser feliz tiene que ver
(02:21):
con ser saludable, con ser vulnerable, con ser auténtica por sobre todas las
cosas, por ser paciente, con ser agradecida, con poder abrir los ojos cada día y
contemplar el mundo y simplemente aprovechar las oportunidades que se me
presentan para seguir evolucionando. Por eso quise que este fuera el tema del
(02:41):
final de esta tercera temporada y hoy les voy a contar algunas cosas que he
aprendido a lo largo de décadas experiencias lecturas y personas sobre
cómo ser felices. Bienvenides a décadas, un podcast enfocado en compartir reflexiones
y aprendizajes de diferentes décadas, experiencias, lecturas y personas que se
han cruzado en mi vida. Las claves de una vida exitosa y plena no siempre te las
(03:03):
enseñan en casa ni en la escuela, a veces las aprendemos conforme vivimos,
observamos, leemos y escuchamos con atención a esos verdaderos maestros que
nos rodean diariamente. ¿Y por qué privarnos de compartir ese conocimiento con
los demás? Justamente ese es la misión de década, ser un espacio de reflexión y
aprendizaje compartido con la esperanza de inspirarte en este camino de
(03:26):
constante evolución.
Tomando en cuenta entonces que la felicidad es una decisión personal
propia y que además está conectada, tiene una conexión física o fisiológica
por esto de la segregación de las hormonas llamadas las hormonas de la
(03:48):
felicidad, podemos entender que número uno, podemos hacer cosas que
biológicamente nos ayuden a generar esas hormonas y por ende cambiar nuestra
manera de pensar. Recuerden que en episodios anteriores les he explicado
como todo este mundo de las emociones tiene una raíz biológica y es como un
(04:09):
ciclo, primero la reacción biológica química de tu
organismo, de ahí bien se produce una sensación física de que genera un
pensamiento y a su vez ese pensamiento entonces es lo que genera una reacción de
(04:29):
nuestra parte. Entonces en términos de felicidad por una parte nosotros podemos
buscar esas acciones o cosas que nos pueden generar esa segregación de esas
hormonas y que nos ayuden entonces a cambiar biológicamente y emocionalmente
y racionalmente lo que estamos viviendo y sintiendo pero también está la
(04:51):
decisión propia de decir no importa lo que esté pasando a mí alrededor yo
escojo ser feliz en este día. Ahora por qué es importante el ser feliz? Bueno hay
muchos estudios con respecto a este tema, yo voy a resaltar cuatro cosas en
específico con respecto a esto. Primero tiene un impacto positivo y mejora
(05:12):
nuestra salud. En qué aspectos nos ayudan a dormir mejor, nos ayuda a reforzar
nuestro sistema inmunológico de manera que nos pueda proteger de diferentes
enfermedades y en definitiva al tener una mejor salud entonces tenemos una vida
más longeva. En qué otra cosa nos impacta de manera positiva en el
(05:33):
aprendizaje, en el aprendizaje, la productividad, la creatividad entonces al
ser felices somos más exitosos, más creativos, más productivos, aprendemos
más, somos más capaces de lograr nuestras metas y eso también nos lleva a
mejores oportunidades, mejores empleos, más dinero, etcétera. La tercera es que
(05:53):
nos ayuda a obtener y desarrollar y mantener mejores y más duraderas
relaciones interpersonales con los demás porque somos capaces de relacionarnos
mejor con ellos. Entonces lógicamente el ser felices nos ayuda a atraer a esas
personas y a que las personas se sientan cómodas, sientan contentas y quieran
(06:16):
mantener esa relación con nosotros. Y por último otra de las cosas que los
estudios resaltan es que está un poco relacionada también con la salud pero
nos ayuda a también tener mayor resiliencia y eso se traduce en una
mayor tolerancia al dolor, a una mejor gestión del estrés, de los traumas, del
conflicto, de los cambios. Entonces definitivamente esas cuatro cosas hacen
(06:39):
que el ser feliz sea muy importante para nuestra vida. Ahora, ¿qué pasa? Que a
nosotros nos suele costar mucho el tomar esa decisión racional de decir no
importa lo que esté pasando, yo voy a procurar buscar la reacción química de
mi cuerpo que me ayuda a sentirme bien y que por tanto me ayuda a decidir ser
(07:02):
feliz sin importar lo que esté pasando. ¿Y por qué nos cuesta? Pues los estudios
hablan principalmente de dos razones, una nuestra disposición genética y esto
tiene que ver, esto también lo hablé en el episodio por ejemplo del miedo, esto
tiene que ver con que nuestro cerebro y nuestro organismo está dispuesto para
(07:23):
defendernos y para buscar nuestra supervivencia. Entonces si lo pensamos
de esa manera nosotros estamos programados biológicamente, sobre todo
nuestro cerebro, para buscar nuestra supervivencia, no para buscar nuestra
felicidad. ¿Qué significa eso? Que cuando estamos o sentimos que estamos tomando un
(07:46):
riesgo o que hay algún tipo de peligro, nuestro cerebro inmediatamente va a
buscar activar todo lo necesario para mantenerse en la zona de confort. ¿Qué
quiere decir esto? Que a veces nosotros queremos tomar un riesgo o tomar una
decisión o estamos batallando con alguna credencia limitante que va a generar un
poco ese estrés biológico en nuestro cuerpo que va a acerque al cerebro
(08:12):
que el cerebro reaccione de forma que sienta que quizás nos tiene que poner a
salvo. Y entonces ahí es donde se van a empezar a generar cualquier tipo de
hormonas y por ende pensamientos que nos van a ayudar más bien es a quedarnos en
la zona de confort. Pero a veces nuestra felicidad requiere que tomemos ese
riesgo. Entonces esa disposición genética hace muchas veces que nosotros nos
(08:36):
mantengamos en una posición que realmente no ayuda a que prospere esa
felicidad de nuestro organismo o de nosotros mismos. Y la otra razón por la
que nos cuesta es precisamente lo que dije de las creencias limitantes. Es decir, los
aprendizajes y las creencias que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida y que
(08:58):
pueden venir de nuestros familiares o las personas que estuvieron
a nuestro rededor cuando crecíamos, pueden venir de la misma sociedad, pueden
venir de nuestra religión, pueden venir de muchas fuentes que son todas externas
y que lo que generan es que tengamos una poca disposición a adoptar nuevos
(09:18):
aprendizajes, nuevas perspectivas, nuevas formas de pensar, nuevas creencias. Por
ejemplo, creer que estás contento o alegre y ser feliz no es necesariamente
lo mismo. Porque la felicidad muchos creemos o hemos creído por mucho tiempo
que la felicidad es el opuesto de la tristeza, pero no es así. La felicidad
(09:44):
debe ser algo que se origine a partir de lo interno, a partir de lo personal y no
a partir de lo que tengo o lo que hago, que es lo que generalmente
puede generar alegría o tristeza. Entonces vamos a suponer cuando somos niños
queremos comer una cierta cosa o queremos hacer algo en particular o
(10:06):
queremos tener el juguete que alguien más tiene o queremos ponernos una ropa en
particular, todo eso es externo a nosotros y cuando no logramos hacerlo es
cuando entonces nos ponemos tristes, pero realmente la felicidad es algo que va
mucho más allá de todo eso. Y cómo podemos decodificar, si lo pensamos así, el
(10:28):
ser feliz es, bueno, Ismael Kala que es otro de los conferencistas, motivadores,
periodistas, escritor de los cuales leje hablado en otras oportunidades, habla de
cinco claves para entender la felicidad y son bastante sencillas, por eso me
llaman la atención. Básicamente él dice que la felicidad es igual a simplicidad,
(10:51):
adaptabilidad, humildad, flexibilidad y dejar de vernos como piezas aisladas.
En resumen, lo que quiere decir esto es que la felicidad de la manera en que lo
ves, Malkala, depende de nuestra actitud y de los hábitos que tengamos y de la
(11:13):
manera en que decidamos vivir cada día. Él dice cuando tú entiendes la
felicidad como parte de un ecosistema entonces tú internalizas que estar y
sentirse feliz depende de quién eres, de tus creencias y de tu determinación por
disfrutar el momento y entender tu rol en el mundo que habitas. Él dice a mí me
(11:37):
gusta asegurar que la felicidad es una construcción y una decisión.
Antes de continuar quiero hacer una pausa para preguntarte, sientes que tu trabajo
ya no te satisfaces, estás atravesando situaciones que te hacen sentir abrumadas,
la incertidumbre ante los cambios, te estiene paralizada, te invito que pruebes
(11:57):
el coaching, un proceso de reflexión que te llevará a descubrir esas creencias
que te están limitando y que una vez las conscientices podrás cambiar y avanzar
hacia tus metas profesionales o personales. Agenda tu sesión de coaching con
mí a través de mi sitio web www.consulting2022.com o consigue en redes como
Coach Wendy Bolivar. Este episodio de década continúa en breve pero antes...
(12:17):
Estás buscando herramientas para conocerte mejor o para conocer tu
propósito de vida. Te recomiendo Via Alterna, es un blog con publicaciones
orientadas a ayudarte en tu camino de evolución personal y profesional hace
una vida plena. En él encontrarás información asociada a temas como el
autoconocimiento, las finanzas personales, el ambiente laboral y el desarrollo
espiritual. Visita via alternaonline.wix.com, barra blog hoy mismo y suscríbete.
(12:43):
Entonces, si seguimos partiendo de esta base, ¿cómo podemos hacer para ser
felices o ser más felices? ¿Cómo podemos hacer para generar esas hormonas y
esas emociones positivas, esa reacción biológica que nos ayuda a cambiar
nuestra manera de sentirnos y nuestra manera de pensar por algo más positivo?
(13:04):
Pues, un estudio publicado en el 2018 en la revista Psychological Science, Ciencias
Psicológica, encontró que las personas que adoptaron ciertas estrategias o
hábitos pueden segregar estas hormonas de la felicidad y efectivamente ser más
felices un año después. Entonces, tomando eso como punto de partida les
(13:26):
quiero compartir varias cosas que podemos hacer para ser más felices. Lo primero y
como siempre partiendo desde mi perspectiva como coach es redefinir la
felicidad y redefinir la felicidad a partir de, como he dicho a lo largo de este
episodio, de lo interno. Y muchas veces nos han dicho que debemos enfocar
(13:48):
nuestra felicidad en esos pequeños placeres de la vida. Yo diría que hay
que encontrar lo positivo o ese placer en todo y la manera de hacerlo y la manera
de redefinir esa felicidad, como les decía al principio del episodio, puede ser
partiendo simplemente de estar viva, de abrir los ojos, del poder respirar, del
(14:08):
poder caminar, del poder tocar las cosas, del poder ver las cosas, del tener
oportunidades de hacer las cosas o de hacerlas diferentes un día más. Entonces,
lo primero, redefine lo que para ti significa la felicidad y si en esa
redefinición te das cuenta que lo estás basando en cosas externas, busca la
(14:32):
manera de volver a ti. Lo siguiente sería ponerle nombre a las emociones. Muchas de
las cosas que leí hablan de escribir o de hablar sobre todo lo que nos pasa.
Entonces, lo que suele suceder o la lógica detrás de esto es que en el momento en que
nosotros le ponemos nombre, nosotros articulamos lo que estamos sintiendo,
(14:53):
bien sea de forma hablada o de forma escrita, nosotros tenemos una mejor
comprensión de lo que está sucediendo. No es lo mismo sentir, vamos a decir, una
presión en el pecho que decir lo que acabo de pensar o lo que me acaba de
pasar o lo que tú me acabas de decir, me está haciendo sentir una presión en el
(15:16):
pecho y eso está haciendo que mi sangre se acelere y se me están poniendo frías
las manos. En el momento que le ponemos nombre, que le ponemos palabras a eso que
estamos sintiendo, entonces se nos hace más fácil entenderlo. También otra de
las cosas de las cuales hablamos en esta temporada es cómo poder ser felices y
(15:37):
cómo cambiar lo que sentimos y lo que vivimos a través de nuestra alimentación
nutritiva de nuevo. No es lo mismo alimentarnos que alimentarnos de manera
nutritiva y como les dije yo en mi propio ejemplo, definitivamente hay alimentos
altos en diferentes nutrientes que nos pueden ayudar también a generar ese
(15:59):
cambio emocional, a generar ese cambio en las reacciones químicas de nuestro
cuerpo, químicas y biológicas de nuestro cuerpo y por ende nos ayudan a sentirnos
y a ser felices. Otra cosa que es súper importante es el dormir bien. El obtener un
buen descanso depende de lo que cada alguien necesite, siempre se habla entre
(16:20):
7 y 10 horas, entonces dependiendo de lo que cada persona
necesite pero esas horas de sueño realmente son importantes, lo dije también
en un episodio, desde niños ya los estudios han confirmado que el descanso, el
dormir nos ayuda a seguir haciendo las conexiones neurológicas en nuestro
(16:40):
cerebro, entonces que nos ayudan al continuo desarrollo de nuestro cerebro y de
nuestras funciones, entonces definitivamente el dormir bien nos va a
ayudar a ser más felices. Yo personalmente lo he vivido, cuando yo no
duermo las horas que necesito que por lo mínimo son 7, yo sé y me levanto con mi
organismo a un 60% de funcionamiento y no tengo la misma disposición ni física
(17:07):
ni mental para decidir sentirme bien y ser feliz independiente de cualquier
cosa que suceda en mi alrededor. Otra cosa que nos puede ayudar y ayuda muchísimo
a segregar ese tipo de hormonas de la felicidad es la actividad física,
entonces bien sea que nos guste caminar o que nos guste ir al gimnasio o que
(17:28):
hay personas que les gusta por ejemplo y tienen acceso a nadar o a jugar algún
tipo de deporte, no importa el tipo de actividad bailar que también les he
comentado que es lo mío, no importa el tipo de actividad física que a ti te
llame la atención, lo importante es hacerlo porque de nuevo eso es lo que
nos ayuda a segregar estas hormonas y por tanto a ser más felices. Otra cosa
(17:54):
súper importante y que me recuerda el episodio de la temporada 1 sobre el
lenguaje es hablarse en positivo, las afirmaciones, creer y decirte a ti misma
que si mereces ser feliz definitivamente es parte de las estrategias
comprobadas por el estudio del 2018 tiene un impacto positivo y te ayuda a
(18:15):
ser más feliz, mantener relaciones saludables entonces es importante somos
seres humanos sociales, independientemente de que culturalmente haya
países y culturas que son más individualistas que otras todos al final
somos seres sociales entonces el establecer y mantener relaciones
(18:35):
interpersonales con los demás, el buscar socializar con ellos, incluso el estudio
habla de abrazar a las demás personas y de perdonar a las demás personas
definitivamente nos ayuda a ser más felices. Otra cosa que parece sencilla o
parece evidente pero a veces se nos olvida es hacer lo que nos gusta, hacer
(18:58):
lo que nos gusta nos va a ayudar a ser más felices entonces quizás necesitas
buscar o tener más claridad en torno a cuál es tu propósito en este plano en
esta vida y buscar la manera de hacer lo que tengas que hacer la ocupación o
perfección que tengas pero hacerlo de una manera que sea significativa para
ti o simplemente buscar cosas más allá de tu ocupación y tu profesión y de tu
(19:22):
familia otras cosas que puedas hacer en algunos momentos de tu vida y que te
ayuden precisamente a obtener esa parte de relevancia y de algo
significativo y positivo para ti que sea algo que específicamente te llene y te
guste a ti. Otra de las cosas que podemos hacer son ejercicios de respiración y
(19:45):
ejercicios de mindfulness, se los he comentado también en otras ocasiones, la
respiración específicamente es probablemente nuestro mejor regalo para
ayudarnos a autoregularnos, si nosotros nos damos cuenta que nuestra respiración
se está acelerando y conscientemente buscamos enfocarnos sólo en respirar y
(20:07):
respirar de una manera más pausada donde realmente todo nuestro sistema se llene
de aire y votemos el aire, definitivamente eso nos va a ayudar a
regular nuestras emociones. Otra cosa que es importante regular o ajustar para
ser más felices es precisamente nuestras expectativas, hablamos un poco
también de eso en esta temporada y eso tiene que ver con ajustar nuestras
(20:31):
expectativas personales, asegurarnos que no estamos atadas a las expectativas de
los demás y a través del ajuste a un punto que no sea utópico, tampoco
evitar el dolor, sino dejarnos permitirnos sentirnos todo, independientemente de que
parte de eso que estemos sintiendo sea incómoda. Y las dos últimas cosas que nos
(20:55):
recomiendan para poder ayudarnos a ser más felices es primero estar con una
misma y simplemente ser felices con quienes somos sin importar lo que tengas o
lo que hagas aceptarnos y no buscar la aceptación de los demás. Y finalmente
la gratitud y saben que hice un episodio específicamente alrededor de eso, entonces
(21:21):
agradecer y tener ese sentimiento y esa emoción de gratitud con lo que somos, con
lo que tenemos, con lo que hacemos, es súper importante y nos va a ayudar también
a ser más felices. A mí me gusta pensar que aquello que no puedes sentir
hacer o tener por tu propia cuenta, no vas a lograrlo obtener de alguien más.
(21:46):
Entonces busca la manera de lograr sentir ser, hacer, tener las cosas primero por
ti misma y luego verás como todo lo que te rodea va a empezar a portar esas
mismas cosas a tu vida. Para cerrar repito entonces la frase de mi amiga, ser
(22:09):
feliz es una elección diaria. Eso es lo que de verdad quería decir ese dicho de
que la felicidad no es un destino sino el camino, es el camino que decidimos tomar
diariamente. Siempre puedes tomar una nueva perspectiva que te ayude a
(22:30):
restablecer, priorizar, recalibrar lo que estás viviendo, tu estado emocional y
también puedes hacer cosas que biológicamente te ayuden a generar esas
hormonas que al final son las que nos hacen sentir felices. El episodio de hoy y
esta temporada la quiero cerrar con tres frases y con una pregunta. La primera
(22:52):
frase es de un humorista estadounidense de la antigüedad llamado Groucho Marx que
decía, cada mañana cuando abro los ojos me digo a mí mismo, yo, no los
acontecimientos, tienen el poder de hacerme feliz o infeliz o él.
Puedo elegir lo que será, el ayer está muerto, el mañana no ha llegado
(23:15):
todavía, tengo sólo un día o él y voy a ser feliz en él.
La segunda frase es del escritor estadounidense Henry Van Dyke que dijo, la
felicidad es interior, no exterior, por lo tanto no depende de lo que tenemos sino
(23:36):
de lo que somos. Y la última frase es del psiquiatra estadounidense Brian Wise
que dice, la felicidad viene de dentro, no depende de cosas externas ni de otras
personas, te vuelves vulnerable y puedes lastimarte fácilmente cuando tus
sentimientos de seguridad y felicidad dependen del comportamiento y las
acciones de otras personas, nunca le des tu poder a nadie más. Y por eso, esta
(24:02):
temporada la quiero cerrar preguntándote, ¿cómo harás para escoger ser feliz cada
día? Recuerda seguirme en instagram y tiktok como
arroba coach Wendy Bolivar para más información sobre coaching, nuevos
episodios de este podcast, mi blog vía alterna y próximos eventos, cursos y
mucho más. Gracias por haber escuchado y si te gustó recuerda compartirlo con
(24:25):
otras personas que se puedan beneficiar de este contenido. Hasta la próxima.