All Episodes

October 11, 2025 20 mins

Mándanos un mensaje

wOS by Andie

Resumen del Episodio

Hoy en "El Chisme del Fitness", Andie aborda una pregunta habitual en el mundo del fitness: "¿Por qué comer sano no siempre lleva a la pérdida de peso?" Desglosaremos conceptos clave sobre nutrición y metabolismo, explorando cómo la alimentación inteligente puede influir en nuestros resultados. Andie enfatiza la importancia de conocer el balance energético, entender los macronutrientes, y abordar la relación emocional con la comida.

Puntos Clave de Discusión

  • Comer Sano vs. Comer Inteligente: Una exploración de por qué el simple acto de comer alimentos saludables no garantiza la pérdida de peso.
  • Metabolismo Basal y Actividad Física: Explicación del concepto de metabolismo basal y su relación con la ingesta calórica para mantenimiento de peso.
  • Errores Comunes en la Alimentación: Desde subestimar calorías líquidas hasta no contabilizar la picada de entre comidas.
  • La Importancia de los Macronutrientes y Micronutrientes: Descripción de la función de carbohidratos, proteínas y grasas, así como la importancia de los nutrientes en las funciones corporales.
  • Variedad en la Alimentación: Consejos prácticos sobre cómo integrar variedad en la dieta diaria para evitar deficiencias silenciosas.
  • Mitificación y Realidades: Se desmitifican conceptos comunes sobre la pérdida de peso.

Support the show

Instagram: andieillanes
Página web: andieillanes.com.mx

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
Hoy vamos a hablar de un tema sobre el que recibo
muchísimas preguntas.
Andy, como súper sano y no bajode peso, ¿qué hago?
Comer sano no es suficiente yhoy te voy a explicar
exactamente por qué.
Este episodio es oro puro,porque vamos a hablar de algo
que, a pesar de que yo me dedicoa la actividad física, es donde
veo que la gente más se pierdela alimentación.

(00:22):
La realidad es que no sabemoscomer.
Mucha gente no conoce qué sonlos macronutrientes.
Comemos por cultura, poremoción, por reuniones sociales
y luego nos preguntamos por quéno vemos resultados.
Así que prepárate, porque hoyvas a descubrir por qué comer
sano y lo pongo entrecomillado olo estoy haciendo
entrecomillado no siemprefunciona.

(00:42):
¿qué es realmente una nutricióninteligente?
y el paso a paso para que tualimentación trabaje por ti y no
en tu contra Entrenamiento,nutrición, hábitos y motivación,
sin rodeos, sin tecnicismosinnecesarios y sin hacks que no
sirven, porque cuando entiendesel por qué entrenas mejor, comes
mejor y ves resultados reales.

(01:02):
Así que prepárate, porque elchisme de hoy te va a hacer
repensar todo lo que creíassaber.
Arrancamos Aquí.
Va algo interesante.
Yo vendo ejercicio,literalmente eso es lo que hago,
y aún así, siempre les pido amis usuarios que dosifiquen la
actividad física.
Por qué?
Porque tenemos otros factoressúper importantes en el juego, y
la alimentación es uno de losmás relevantes.

(01:23):
Durante todos estos años me hedado cuenta de que ahí es donde
más errores tenemos, más dudas ymás nos perdemos.
Y todo esto viene de relacionesemocionales con la comida.
Vistamos a la amiga y tiene quehaber café y postre, todo gira
alrededor de la comida.
Y si no encontramos esa raízemocional, vamos a seguir
comiendo por emoción y no porfisiología.
Y entonces llega el típico Andy, como bien poquito y no bajo de

(01:47):
peso.
Pues, no es que tu cuerpo estémal, tu cuerpo funciona
perfectamente bien, pero hay queentender cómo funciona y en qué
situaciones limita el uso degrasa como energía.
Entonces empecemos por lobásico ¿Cuántas calorías
necesitas?
Esto se llama metabolismo basal.
Y antes de que me digas ah,yandy, mi metabolismo es
lentísimo, nada más.
Tomo aire y engordo, déjameexplicarte qué es realmente el

(02:09):
metabolismo.
El metabolismo son lasreacciones energéticas que tiene
tu cuerpo.
Estas reacciones usan energíapara funcionar y esa energía se
mide con calorías, quesimplemente es una unidad de
energía.
El metabolismo basal es lo quetu cuerpo necesita para mantener
las luces prendidas, nisiquiera para moverte, solo para
estar vivo, pulsar, respirar,existir.
Eso es tu metabolismo basal.
Se calcula con una fórmula quese llama Harris-Benedict, y

(02:32):
bueno, hay más fórmulas, peroesta es la más famosa.
No te la voy a dar por aquíporque esto no es un examen de
matemáticas.
Te puedo dejar unos links dereferencia.
Pero básicamente lo que hace estoma en cuenta tu peso, altura,
edad y sexo.
Por ejemplo, si yo mido unos 65y peso 60 kilogramos, soy mujer
y tengo 35 años, mi metabolismobasal podría ser como de 1400
calorías, quizás un poco menos,pero Andy, no se la vive

(02:55):
acostada en su cama todo el día,¿no?
Quiero suponer, o esto teimaginas?
tú Me paro, me muevo, trabajo,hago actividad física Y esto se
llama factor de actividad.
Y aquí está el detalle que pocagente considera.
Si tú haces ejercicio una horaal día, pero el resto del día te
sientas en un escritorio a verZooms o a estar en Zooms o a ver
la tele, pues eres una personasedentaria.

(03:16):
No porque entrenes diarioquiere decir que eres una
persona activa.
La actividad física va más alládel ejercicio.
Por eso, por ejemplo, en WOS,wosap, mi aplicación de
entrenamiento y nutrición, enlos retos, pues no solo medimos
que hayas hecho tu entrenamiento, también tienes que llegar a
ciertos pasos.
Los pasos muestran tu verdaderofactor de actividad.
Entonces, si mi metabolismobasal es de 1400 calorías y

(03:37):
tengo actividad ligera, lomultiplico por 1.375, hay una
tabla, por supuesto, deactividad física y me da mil
novecientas veinticinco calorías.
Eso es lo que necesito paramantenerme, lo que necesito
consumir para mantener mi peso.
Ahora aquí viene donde muchaspersonas cometen el error más
grande el ajuste por objetivo.
Si yo quiero bajar miporcentaje de grasa y por favor

(03:58):
sácate de la cabeza lo de bajarde peso prefiero que pienses en
bajar kilogramos de grasa yaumentar kilogramos de masa
muscular.
Esa es una recomposicióncorporal real.
O sea, yo puedo pesar 60 kiloscon 20 kilos de grasa, o pesar
60 kilos con 13 kilos de grasa yme voy a ver totalmente
diferente y además sentir enproporciones, en tono, en forma
hasta en la piel.

(04:18):
Entonces, si quieres bajar grasa, necesitas estar en déficit.
Déficit, es comer un poco menosde lo que necesitas.
En mi ejemplo son 1,900calorías, le resto entre 300 y
500 calorías.
Y ojo, 500 ya es bastante.
Y pues aquí viene lo importante.
Mientras más elimines caloríaspensando que vas a bajar más
rápido, más complicado se vuelveel proceso, porque no vas a

(04:41):
bajar más rápido.
Va a aparecer algo que se llamaadaptación metabólica.
Tu cuerpo dice ¡Ah, no me estándando energía, pues necesito
ser eficiente?
Y baja las revoluciones, comoesos carros nuevos que se frenan
en el alto y parece que seapagan.
Pues así Tu cuerpo bajarevoluciones y deja de quemar
las calorías que quemaba.
Empiezas a frustrarte porquepues no obtienes resultados, te

(05:02):
sientes agotada, agotado en unburnout y pues súper, súper
cansado.
Ya no piensas con claridad y undía mandas todo al olvido y
dices me voy a dar un permiso yme como tres pizzas porque me lo
merezco, y al siguiente díapues es una inflamación total.
Cómo puede pasar esto?
Pues estuve tres semanas adieta, bajé medio kilo y un día

(05:23):
que me como tres pizzas subosiete kilos.
Cómo pasa esto?
Pasa porque estás reteniendolíquidos, porque no habías
comido carbohidratos, porqueeliminaste macronutrientes.
No hagas déficits enormes, esmejor ir paso a paso, haciendo
que tu cuerpo funcione bien y nose estanque.
Y no se estanque Ahora, si tuobjetivo es ganar masa muscular,

(05:44):
pues tienes que sumar unas 200,300 calorías.
Y aquí está la base del por quéesta palabrita marquetera de
tonificar en realidad nofunciona como la gente piensa.
¿qué necesitas hacer?
Primero, ¿eres principiante?
Si no lo eres, pues no puedestonificar entre comillas
fácilmente de la maneratradicional.
Dos ¿haces puro cardio y ahoravas a empezar con fuerza.

(06:06):
Si ya llevas tres añosentrenando fuerza, la respuesta
también es diferente.
Tres tienes un porcentaje degrasa elevado.
Si no, las reglas cambian.
Cuatro usas anabólicos.
Si no, tampoco aplica de lamisma manera.
Si no estás en estos cuatrocasos, es considerablemente más
complejo esto de tonificar, osea de aumentar tu masa muscular
al mismo tiempo que reduces tugrasa.
No estoy diciendo que no sepueda.

(06:27):
Sí, se puede, pero tienes quesaber entrenar de verdad.
Y saber entrenar no es seguirentrenando de YouTube, ¿ok?
Saber entrenar no es cambiar turutina cada semana, porque tu
cuerpo necesita una variablediferente.
Las variables diferentes no sonla rutina, la rutina, por eso se
llama rutina.
Las variables son sobrecargaprogresiva, que es la técnica,

(06:47):
el rango de movimiento, el pesoo resistencia, lo que llamamos
intensidad en cada una de lassesiones, las velocidades o
cadencias, los descansos, losintervalos.
Esto son variables de unasobrecarga progresiva, o sea, si
tú varias estos factores que teacabo de decir, entonces vas a
generar sobrecarga progresivainteligente.
Te voy a decir algo que puedesorprenderte Si tú haces una

(07:08):
misma rutina con tres ejerciciospor ocho meses, la misma, te
prometo que puedes seguirprogresando siempre y cuando, lo
que cambies sean las variablesde esos ejercicios Técnica rango
de movimiento, repeticiones,tiempo de recuperación, series,
volumen carga.
Entrenamiento, repeticiones,tiempo de recuperación, series,
volumen, carga.
Si vas manipulando todo esto,podrías quedarte con los mismos
tres ejercicios por ocho meses yseguir obteniendo resultados.

(07:30):
Esa es la diferencia entre uncoaching bien estructurado y
sólo seguir ejercicios random deredes sociales o de youtube.
Muy bien, ya ajustaste tuscalorías por objetivo.
Ahora viene lo que nadie quierehacer, pero es fundamental el
diagnóstico.
Y esto que te voy a compartires la información más valiosa de
este podcast.
Supongamos que calcule quenecesito 1971 calorías.

(07:54):
Para saber si realmente estoycomiendo eso, tengo que
registrar lo que, como Si noregistro y solo creo que estoy
comiendo eso, nunca vas a sabersi realmente estás llegando a
las calorías que necesitas.
Estás trabajando a ciegas.
Entonces, pues, nunca vas atener un dato real, a menos que
tengas muy trabajada laalimentación consciente.
Pero te voy a decir algo contoda honestidad Si me dices

(08:16):
tengo súper trabajada laalimentación consciente y no
obtengo resultados, puedoasegurarte que falta trabajo ahí
, porque si realmente latuvieras dominada, pues tendrías
los resultados.
La alimentación conscienteexiste, pero requiere práctica y
dedicación.
Es una alimentación fisiológica, porque comes cuando sientes
hambre real y aprendes adiferenciar entre el hambre, el
antojo, la costumbre y laemoción.
Si no lo tienes trabajado yquieres resultados, pues tendrás

(08:42):
que hacer cosas diferentes.
Una de esas cosas es registrarlo que comes durante un periodo
para conocer tu línea base,porque posiblemente te salió que
deben de ser 1900 calorías yposiblemente hoy estés
consumiendo 1200, entonces es unsalto muy grande.
Lo vas a tener que hacer demanera progresiva para poder, sí
, llegar a ese número decalorías.
¿por qué?
porque al final tu cuerpo lasnecesita para trabajar bien.
Ahora esto también es bieninteresante las mermas de

(09:04):
distorsión en tu diagnóstico.
¿cómo es que un diagnósticopuede salir mal?
1.
Picar sin registrarlo.
Estás pesando las almendras,echas un puñito al topper y
mientras haces esto, pues teechas otro a la boca, ese que te
comiste, pues no lo registraste, ni tu mente lo registró
conscientemente, pero tu cuerpodice si lo recibí, aquí está.
2.
Beber calorías sin contarlas.

(09:26):
No, andy, yo de hecho estoyhaciendo ayuno.
No, andy, yo de hecho estoyhaciendo ayuno.
Lo único que me tomo temprano esun cafecito.
¿qué le agregas a tu café?
Ah, y un chorrito de leche.
Y sabías que la leche, pues,tiene calorías.
¿o compras un jugo porque creesque, como es natural no aporta
calorías significativas, peroestás consumiendo azúcares
naturales que sí cuentan.

(09:46):
No, mi jugo verde, andy, lepongo apio espinacas y le echo
una tacita de piña, nada más¿.
Y cuánto azúcar crees que tieneesa porción de piña?
Esos son los detalles quesolemos pasar por alto.
Tres subestimar porciones densasen calorías.
Te compras un chocolate pequeñoque dice sin azúcar añadida.
Lo que no siempre consideramoses que sin azúcar añadida no
significa cero azúcares totales,y ese chocolate pequeño, pues,

(10:08):
tiene más calorías queposiblemente una ensalada sin
aderezo.
El brownie.
Te lo comes y te quedas conhambre porque es muy pequeño
pero súper denso en calorías.
No te llena Y lo que puedesuceder es un pico de glucosa
considerable.
Cuando esa glucosa desciende,es cuando pueden aparecer pues
estos antojos y el deseo deconsumir más azúcar.

(10:28):
Cuatro Pensar que algo es ligeropor ser saludable.
No porque comas pollo yverduras.
Puedes consumirlos encantidades ilimitadas.
Aunque sean alimentossaludables, tienen calorías.
Si excedes tus necesidadescalóricas, piensa como en las
finanzas Si gastas más de lo queganas, pues quedas en deuda.
Lo mismo aplica con lascalorías.
Cinco reducir mucho entre semanay descontrolarse el fin de

(10:53):
semana.
Esta es una de las más comunes.
Vas muy bien de lunes a viernesPerfecto, perfecto, perfecto,
perfecto.
Llega el fin de semana ypierdes el control total.
Es como si te dijera este es elreto, a ver quién ahorra más
dinero en una semana.
Tú vas excelente, de lunes aviernes ahorrando.
Llega el fin de semana y gastastodo.
Quién va a ganar?
El que también mantuvo buenoshábitos el fin de semana?
100%.

(11:13):
Si ves tu meta calóricasemanalmente, puedes
diagnosticar si realmente estásmanteniendo un déficit o no.
Las tendencias semanales ymensuales te dan un panorama
mucho más real que lo que hacesen un solo día Y te van a ayudar
a ser más flexible, porquetendemos a que si en un día
cometemos un error en una comida, pues ya nos rendimos todo el
día.

(11:33):
O si te saliste del plan ellunes, ah ya la regué, mejor
empiezo el otro lunes.
Y esto pues se vuelve un ciclo.
Ahora no solo son calorías, yesto es realmente importante
entenderlo.
Me he dado cuenta que muchaspersonas pues no tienen claridad
sobre qué es una grasa, unaproteína o un carbohidrato.
De repente escucho ¿y elaguacate?
qué es, andy?

(11:54):
Para quienes nos dedicamos aesto puede parecer obvio, pero
la realidad es que no lo es parala mayoría, así que te voy a
explicar de manera clara qué esesto.
Esto no es una clase defisiología compleja.
Va a ser muy sencillo.
Los macronutrientes sonmensajeros y señales para tu
cuerpo.
Cuando comes una tortilla, esun mensajero que entra a tu
cuerpo y le da una señalespecífica a tu cuerpo, para que
realice ciertas funciones.

(12:14):
Tenemos tres macronutrientesprincipales carbohidratos,
proteínas y grasas.
Los carbohidratos, pues,activan la insulina.
Esto es importante porquemuchas personas tienen
resistencia a la insulina sinsaberlo.
Si eres de las personas queestán haciendo todo
aparentemente bien y acumulangrasa, principalmente en el
abdomen, sería bueno revisar tusniveles de insulina.
La resistencia a la insulina esreversible si empiezas a

(12:36):
modificar tus hábitos, pero sino lo haces, puede evolucionar a
una condición que todosconocemos la diabetes.
El carbohidrato se convierte englucosa para circular en la
sangre y ser utilizado como lafuente principal de energía de
tu cuerpo.
Ay, no, andy, es que yo hagodieta cetogénica porque alguien
cercano a mí bajó mucho peso concetosis Y mi pregunta para ti

(12:57):
es ¿cuánto tiempo ha mantenidoesta persona su dieta cetogénica
?
Pues la hizo?
¿qué?
¿Tres meses?
Sí, porque probablemente legusta consumir carbohidratos y
no es sostenible a largo plazopara esta persona.
Le gusta consumir carbohidratosy no es sostenible a largo
plazo para esta persona.
No pienses a corto plazo.
Piensa a largo plazo.
Si disfrutas los carbohidratos,no los elimines.

(13:18):
Puedes reducir tu porcentaje degrasa comiendo carbohidratos?
Sí, definitivamente Solonecesitas hacerlo de manera
estratégica.
No te guíes solo porque alguienmás bajó mucho de peso en la
báscula, porque además loprimero que se pierde suelen ser
kilogramos de agua.
Cuando estás en cetosis, elcarbohidrato retiene el líquido
intracelular y eso ayuda a quetengas pues buena energía para

(13:39):
entrenar mejor y más funcionesdel cuerpo.
Y si entrenas mejor, puesoptimizas todo el proceso.
El carbohidrato es tucombustible principal.
Proteínas, Las proteínas reparantejidos, hacen muchas otras
funciones, pero esta esfundamental.
Son tu base para poder repararese tejido muscular, el cual le
vas a dar un estímulo con elentrenamiento.

(13:59):
Si quieres entrenar, vertemejor, sentirte mejor.
Tu mejor inversión a largoplazo es el músculo y las
proteínas van a ser tus mejoresaliadas.
Grasas Las grasas sonfundamentalmente importantes.
Ya es momento dejar atrás laidea de que si comes grasa, vas
a acumular grasa.
Depende de qué tipo de grasaconsumas y en qué cantidad.
Si las eliminas pensando queasí vas a reducir grasa corporal

(14:20):
, tu sistema hormonal puedeverse muy afectado.
Se necesitan grasas parafuncionar correctamente.
Incluso las membranas celularesde tu cuerpo están compuestas
de grasa.
Si te realizas una químicasanguínea, puedes conocer cómo
están tus niveles de colesterol,grasas beneficiosas y
perjudiciales y la relaciónentre ellas.
Y si tus grasas buenas estánbajas, no es que bien todas las

(14:41):
grasas están bajas.
No, si las grasas buenas estánbajas, puede haber riesgo
cardiovascular.
Son aspectos que no vemosexternamente.
Muchas veces solamente queremosver definición muscular, pero
todo comienza desde cómofunciona tu cuerpo internamente
y tu salud integral.
Luego, pues, tenemos losmicronutrientes.
Son muy pequeños en cantidades,pero gigantes en impacto.
Son las vitaminas minerales, elhierro, mujeres, el hierro es

(15:03):
particularmente importante paranosotras.
Tendemos a tener deficienciasde hierro debido a la
menstruación?
No, pero yo ya estoy en lamenopausia, claro, pero durante
años y años menstruaste, por loque es común tener este déficit
acumulado.
El hierro no se suplementa demanera casual como otros
suplementos.
Necesitas saber cuáles son tusniveles específicos para
suplementarte adecuadamente,porque cualquier suplementación

(15:24):
excesiva puede crear unahipervitaminosis, una toxicidad
por consumo excesivo.
Estos micronutrientes activan tumetabolismo, fortalecen el
sistema inmune, ayudan en larecuperación, regular la energía
, el estado de ánimo, lashormonas, mejoran la digestión,
la salud de la piel, todo ¿Quépuede pasar si hay deficiencias?
Pues fatiga sin explicación,aparente estancamiento, aunque

(15:47):
tu alimentación parezca correcta, porque tu cuerpo no está
funcionando de manera integral,aunque tu alimentación parezca
correcta, porque tu cuerpo noestá funcionando de manera
integral, bajo rendimiento ypues hasta hambre emocional.
Cuando no nos sentimos bien, amenudo buscamos consuelo en la
comida, en ese alimento que nosda la satisfacción momentánea.
Y eso tiene relación con cómoestá funcionando tu cerebro.
Y tu cerebro funcionaprincipalmente con glucosa.
Quienes siguen una dietacetogénica por elección, porque

(16:10):
no disfrutan tanto loscarbohidratos, está perfecto.
El cuerpo tiene un procesollamado gluconeogénesis que
convierte ciertos sustratos englucosa para que sean utilizados
por el cerebro, porque elcerebro necesita glucosa para
funcionar óptimamente.
¿cuál es la clave para obtenermicronutrientes?
Cada color en los vegetalesrepresenta un nutriente
diferente.
Así como lo escuch, peroposiblemente estás creando

(16:37):
deficiencias invisibles denutrientes.
La salud está en los detalles,que no se ven externamente, pero
definitivamente se sienten.
Tu plato tiene que ser coloridoy variado.
Cambia las verduras, cambia lasfuentes de proteína, cambia las
fuentes de carbohidratos,prueba combinaciones nuevas.
Andy, es que yo necesitopracticidad.
Perfecto.
Yo cocino en lote, tambiénconocido como meal prep.

(16:57):
Cocino mi pollo para la semana,mi salmón, mi carne.
Lo único que prefiero nococinar con tanta anticipación
es el pescado blanco.
Eso lo preparo envuelto enaluminio para cocinarlo más
cerca del momento de consumo.
Pero la clave es que, puestengo variedad de proteínas, no
preparo solo pollo para toda lasemana.
Diferentes fuentes dealimentación para crear
diferentes combinaciones.
Combina diferentescarbohidratos arroz, camote,

(17:18):
papa, quinoa, tortilla.
Combina diferentes grasassaludables aguacate, aceite de
oliva extra, virgen, nueces.
Por cierto, el aceite de olivaextra virgen no debe usarse para
cocinar a altas temperaturas,porque se oxida.
Si lo pones más que se oxida,se queman.

(17:47):
Si lo pones en un sarténcaliente, vas a notar cómo humea
súper rápido.
Para cocinar a altastemperaturas, usa aceites más
estables, como el de coco o elde aguacate.
El aceite de oliva es mejorconsumirlo en frío,
principalmente en ensaladas.
La variedad es clave paraobtener estos micronutrientes.
No se trata de depender de unmultivitamínico comercial.
Si te alimentas bien convariedad, ahí está tu base de
salud, tu prevención, tu mejorinversión a largo plazo.
Piensa en cuánto se gasta ensuplementos, medicamentos y
consultas médicas después de quete enfermas.
Gran parte de la salud tiene subase en la alimentación y, al

(18:09):
final, la alimentación y elejercicio es una medicina
preventiva.
Ahora vamos por una sección queyo sé que te encanta y tiene
que ver con mitos y realidades.
Mito 1.
Si como menos bajo, más rápido.
No si reduces drásticamente tuingesta, generas adaptación
metabólica, tu metabolismo sevuelve más eficiente, o sea más
lento y te cuesta más trabajo.

(18:30):
Utilizar calorías.
Sí, tiene que ver con elbalance energético, pero es
fundamental de dónde provienenesas calorías.
O sea si vas a bajar con undéficit calórico controlado,
pero no quiere decir que a másdéficit calórico pues más vas a
bajar de peso o más rápido.
Mito 2.
Lo importante es sólo contarcalorías.
No, porque no es lo mismo estaren déficit comiendo tres

(18:51):
brownies que estar en déficitcon alimentos nutritivos.
Las señales metabólicas queenvías a tu cuerpo con cada
alimento son diferentes.
Las fuentes de tus caloríasimportan, son señales para tu
cuerpo.
Mito 3.
Comer carbohidratos en la nocheengorda.
No causa acumulación de grasapor sí mismo si estás dentro de
tus necesidades calóricas.
Pero te voy a compartir unaestrategia.
Cuando dejas de pensar en lacomida como algo emocional o

(19:14):
puramente social y lo ves comocombustible, puede ser más
estratégico.
Estratégica con la distribuciónde tus macros.
Si acomodas tus carbohidratosalrededor de tu actividad física
, o sea antes y después de tuentrenamiento, los vas a
utilizar de manera más eficiente.
Por eso puede ser que en lanoche, si no entrenas y tu
actividad es mínima, nonecesites la misma cantidad de
carbos.
Se confunde un poquito con lode los carbohidratos en la noche

(19:35):
, engordan.
La realidad es que el contextoimporta Y bueno, pues aquí lo
tienes.
Creo que me fui un poquito comogorda en tobogán con este tema,
pero es bien interesante y yocreo que hay magia en estar
informados.
Lo más importante que quiero quete lleves de este episodio es
esto Tu cuerpo funcionaperfectamente bien.
No eres tú, es la estrategiaque estás usando, o sea, no es

(19:57):
tu fuerza de voluntad, no es quenaciste con el metabolismo
lento.
Son las acciones que realizasactualmente las que te están
llevando al lugar en donde estásEl fitness.
No se trata de sacrificios, nose trata de abandonar tu estilo
de vida.
Se trata de entender cómofunciona tu cuerpo, y pues, va
mucho más allá de lassentadillas, las calorías o
cuánto sudas en el entrenamiento.
Si quieres profundizar en estostemas, suscríbete al podcast El

(20:18):
Chisme del Fitness, que es esteque estás escuchando.
Déjame tus comentarios ypreguntas Y si quieres toda esta
información de manera práctica,con planes ya estructurados,
sin tener que hacer todos loscálculos por ti, pues puedes
conocer un poquito más sobreWhat's By Andy.
Te voy a dejar el enlace aquíabajo y nos escuchamos en el
próximo episodio del Chisme delFitness.
Advertise With Us

Popular Podcasts

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.