All Episodes

August 18, 2025 10 mins

Mándanos un mensaje

Clínica Fertilidad Integral: Agenda tu cita dando clic AQUÍ 

Puntos Clave de Discusión

  • La importancia de la seguridad biológica para la concepción, más allá de una salud básica aparente.
  • El efecto del estrés crónico y el sobreentrenamiento en la capacidad reproductiva femenina.
  • Las señales del cuerpo en modo supervivencia y su impacto en la salud hormonal.
  • Estrategias para optimizar la salud reproductiva: manejo del estrés, ejercicio adecuado, mejora del sueño, y una nutrición equilibrada.
  • La importancia de un enfoque integral en el cuidado de salud para mujeres activas.
  • Narrativa personal sobre la experiencia en Clínica Fi y su enfoque holístico en la fertilidad.


Support the show

Instagram: andieillanes
Página web: andieillanes.com.mx

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:16):
¿Qué pasa cuando tu cuerpo simplemente no quiere
embarazarse?
quiero contarte algo personal.
Jen y yo hemos estado en unproceso para buscar un embarazo
y una de las primeras cosas queaprendimos es que tu cuerpo
puede estar perfectamente sano,tus óvulos pueden estar
perfectos, tus hormonas puedenestar en rango normal y aún así,
algo puede estar impidiendo quela concepción suceda.
Sabes qué es ese algo?

(00:37):
Tu cuerpo no se siente seguro,y cuando digo seguro, no me
refiero a seguridad física, merefiero a seguridad biológica.
Tu cuerpo tiene un sistema desupervivencia tan sofisticado
que puede literalmente apagar tucapacidad reproductiva si
detecta que no es el momentoideal para crear vida.
Esto es lo que nadie te cuenta.
Tu cuerpo es increíblementeinteligente y si está gastando

(00:58):
toda su energía en mantenerteviva y funcionando bajo estrés
crónico, la reproducción pasa asegundo plano.
Hoy te voy a explicarexactamente cómo funciona esto,
por qué tu rutina de ejerciciopodría estar saboteando tus
hormonas reproductivas sin quete des cuenta, y qué puedes
hacer al respecto.
Entrenamiento, nutrición,hábitos y motivación, sin rodeos
, sin tecnicismos innecesarios ysin hacks que no sirven, porque

(01:22):
cuando entiendes el por qué,entrenas mejor, comes mejor y
ves resultados reales.
Así que prepárate, porque elchisme de hoy te va a hacer
repensar todo lo que creíassaber.
Arrancamos, vamos a empezar conun poco de ciencia que va a
cambiar cómo ves tu cuerpo parasiempre.
Existe algo llamado el ejehipotálamo hipófisis ovario.
Suena complicado, yo lo sé,pero básicamente es el sistema

(01:44):
de comunicación entre tu cerebroy tus ovarios.
Es como el WhatsApp interno detu cuerpo para coordinar la
reproducción.
Tu hipotálamo es como el CEO.
El director general de tucuerpo.
Está constantemente evaluandosi las condiciones son óptimas
para diferentes funciones.
Y aquí viene lo interesanteCuando tu CEO detecta estrés
crónico, toma una decisiónejecutiva muy clara.
Cuando tu CEO detecta estréscrónico, toma una decisión
ejecutiva muy clara.

(02:04):
Este no es el momento para serbebés.
Por qué?
Porque, desde una perspectivaevolutiva, crear vida requiere
una cantidad enorme de energía yrecursos.
Si tu cuerpo está luchando paramantenerte viva y saludable en
el presente, pues, no va adesperdiciar energía en
funciones que consideraopcionales, como la reproducción
.
Esto no es un bug de sistema,es un feature, es una

(02:24):
funcionalidad.
Tu cuerpo está diseñado paraprotegerte, incluso a ti misma.
Pero aquí está el problema Tucuerpo no puede distinguir entre
el estrés de huir de un león yel estrés de entrenar demasiado
intenso, trabajar 12 horas aldía, dormir 5 horas y vivir a
base de café y ansiedad.
Para tu sistema nervioso,estrés es estrés Y si ese estrés

(02:48):
es constante, tu cuerpo va atomar medidas drásticas¿.
Cómo sabes si tu cuerpo está enmodo supervivencia?
Pues, hay señales muy clarasque la mayoría de las mujeres
ignoramos.
Porque pues lo hemosnormalizado.
Señal 1, tu ciclo menstrual esun desastre Ciclos irregulares,
periodos que desaparecen,ovulación inconsistente o
síndrome premenstrual severo.
Tu ciclo es como el canario enla mina de carbón de tu salud
hormonal.
Señal 2.

(03:09):
Tu recuperación del ejercicioes terrible.
Si sientes que cadaentrenamiento te deja más
agotada que energizada, sitardas días en recuperarte una
sesión que antes, para tu cuerpo, era fácil, pues ahí tu cuerpo
está gritando que estásobrepasado.
Señal 3.
Tu sueño está destruido.
Te despiertas cansada, sinimportar cuántas horas duermas,
o te despiertas a las 3 de lamañana con la mente acelerada.

(03:29):
El cortisol elevado arruina tuarquitectura del sueño.
Señal 4.
Tu digestión es un caosHinchazón constante,
estreñimiento o problemasdigestivos que aparecieron de la
nada.
Cuando tu cuerpo está en modosupervivencia, la digestión no
es prioridad.
Señal 5.
Líbido desapareció.
Si no tienes ganas de tenersexo, tu cuerpo está siendo muy
literal, no está interesado enactividades que podrían llevar a

(03:52):
la reproducción.
Señal 6.
Tienes antojos incontrolables,especialmente de azúcar y carbos
.
Tu cuerpo está buscando energíarápida porque siente que está
en crisis constante.
Si te identificas con alguna deestas señales, no quiere decir
que ya no funciones.
Tu cuerpo funcionaperfectamente bien y es así como
está diseñado para funcionar.
El problema es que estamosviviendo, pues, de manera que
confunde a nuestro sistema desupervivencia y no le estamos

(04:15):
haciendo caso a las señales.
¿el ejercicio es medicina oveneno?
Pues, aquí es donde se poneinteresante, porque el ejercicio
puede ser tanto la causa comola solución del problema.
El ejercicio es un estresor.
Eso no es malo, es necesario.
El estrés agudo del ejercicioes lo que nos hace más fuertes,
más resistentes, más saludables.
Pero, como todo en la vida, ladosis hace la diferencia entre
medicina y veneno.

(04:35):
Si estás haciendo HIIT seisdías de la semana, corriendo
maratones, mientras trabajas 50horas semanales y durmiendo
cinco horas, tu cuerpo no puededistinguir entre estoy
entrenando para estar saludabley estoy huyendo de depredadores
constantemente.
El ejercicio excesivo puedesuprimir la función del eje
hipotálamo-hipófisis ovario,tanto como el estrés crónico.
De hecho, existe una condiciónllamada amenorrea hipotalámica

(04:57):
funcional, donde mujeres atletaspierden completamente su
periodo debido al exceso deejercicio y la baja
disponibilidad energética.
Pero no necesitas ser un atletade élite para que esto te
afecte.
Si tu rutina de ejercicio tedeja más estresada que relajada,
si sientes que tienes queentrenar todos los días o te
sientes culpable, si turendimiento está empeorando en

(05:17):
lugar de mejorar, tu ejerciciose ha convertido en parte del
problema.
El ejercicio correcto en ladosis correcta es una de las
herramientas más poderosas paraoptimizar tus hormonas
reproductivas.
El ejercicio moderado mejora lasensibilidad a la insulina,
reduce la inflamación, optimizala producción de hormonas
sexuales, mejora la calidad delsueño, reduce el cortisol
crónico.
La clave está en encontrar esepunto dulce donde estás

(05:40):
desafiando a tu cuerpo losuficiente para obtener
beneficios, pero no tanto comopara añadir estrés al sistema.
Cuando Jen y yo decidimosbuscar un embarazo, yo pensé que
sería súper simple.
Ella está súper saludable, haceejercicio regularmente, come
bien, no tiene problemas desalud diagnosticados que podría
salir mal.
Pero una de las primeras cosasque evaluamos con el equipo de
Clínica Fi, que fue la clínicadonde hicimos el proceso, fue

(06:02):
precisamente esto Está tu cuerpoen un estado óptimo para crear
vida?
y no se trataba solo de revisaróvulos o las hormonas en
aislamiento.
Se trataba de entender cómo suestilo de vida, su nivel de
estrés, su rutina de ejercicio,su patrón de sueño, todo estaba
creando el ambiente, perfecto oimperfecto, para lo que
queríamos lograr, y lo que meencantó de trabajar con Clínica
Fi es que nunca nos hicieronsentir como si algo estuviera

(06:24):
mal con nosotras.
En lugar de eso, nos ayudaron aentender que optimizar la
fertilidad es como optimizar elrendimiento atlético Se trata de
crear las condiciones idealespara que tu cuerpo haga lo que
ya sabe hacer Y a través de esteproceso, yo identifique
diferentes estrategias quequiero compartirte, y por eso es
que traigo este episodio parati.
Estrategia 1.

(06:45):
Evalúa tu carga de estrés total.
No puedes manejar lo que nomides.
Haz una lista honesta de todostus estresores trabajo,
relaciones, finanzas, ejercicio,compromisos sociales, incluso
cosas positivas como mudanza opromociones.
Tu cuerpo no distingue entreestrés bueno y malo.
Todo cuenta para tu carga totalde estrés.
Estrategia número 2.
Redefine tu relación con elejercicio.
Pregúntate cómo me sientodespués de entrenar energizada y

(07:06):
fuerte, o agotada y ansiosa?
si la respuesta es lo segundo,pues es momento de bajar la
intensidad.
Esto no significa volvertesedentaria.
Significa encontrar formas demovimiento que nutran tu cuerpo
en lugar de agotarlo caminar,yoga suave, entrenamiento de
fuerza moderado, nataciónrelajada.
El objetivo es movimiento quete haga sentir mejor, no peor.
Estrategia número 3.
Prioriza el sueño, como si tuvida dependiera de ello, porque

(07:28):
literalmente depende.
Tu cuerpo produce la mayoría desus hormonas reproductivas
durante el sueño profundo.
Si tu sueño está comprometido,pues tu fertilidad está
comprometida.
7 a 9 horas de sueño de calidadno son negociables, y calidad
significa sueño profundo, nosolo estar en la cama con el
teléfono.
Estrategia número cuatroalimenta tu cuerpo para la
abundancia, no para la escasez.
Si estás en dieta restrictivacrónica, tu cuerpo interpreta

(07:50):
esto como hambruna y durantehambrunas la reproducción se
apaga.
Esto no significa comercualquier cosa.
Significa comer suficientecomida de calidad para que tu
cuerpo sepa que hay abundanciade recursos disponibles.
Estrategia número cincoPractica técnicas de regulación
del sistema nervioso Respiracióndiafragmática, meditación,
tiempo en la naturaleza,conexiones sociales positivas,

(08:11):
cualquier cosa que active tusistema nervioso parasimpático y
le diga a tu cuerpo que estáseguro.
Aquí viene algo súperimportante.
No tienes que hacer esto sola.
Si has estado intentandooptimizar tu estilo de vida por
meses y no ves mejoras en tuciclo, tu energía o tu bienestar
general, es momento de buscarayuda profesional, y no
cualquier ayuda.
Necesitas profesionales queentiendan la conexión entre

(08:31):
estilo de vida y saludreproductiva.
Busca proveedores que vean tucuerpo como un sistema integrado
, no como partes separadas.
Consideren tu estilo de vidacomo parte del tratamiento.
Te hagan sentir empoderada, norota.
Tengan te hagan sentirempoderada, no rota.
Tengan experiencia trabajandocon mujeres activas.
Entiendan que la saludreproductiva es parte de la
salud general.
Una de las razones por las queelegimos Clínica Fi es porque,

(08:52):
desde la primera consulta, quedóclaro que entienden esto.
No nos trataron como casosmédicos.
Nos trataron como mujerescompletas con vidas complejas
que querían optimizar su saludpara un objetivo específico, y
eso hace toda la diferencia encómo te sientes durante el
proceso.
Quiero que te lleves esto delepisodio de hoy.
Tu cuerpo no está en tu contra.
Tu cuerpo está tratando deprotegerte con la información

(09:13):
que tiene disponible.
Si tu cuerpo no se sienteseguro para embarazarse, no es
porque seas defectuosa.
Es porque tu cuerpo esincreíblemente inteligente y
está respondiendo a las señalesque recibe de tu ambiente y tu
estilo de vida.
La buena noticia es que tienesmucho más control sobre esto de
lo que probablemente crees.
No puedes controlar tu genética, pero puedes controlar cómo
manejas el estrés, cómo temueves, cómo duermes, cómo te

(09:34):
alimentas y cómo te relacionascontigo misma.
Y si estás en un proceso debúsqueda de embarazo, ya sea
natural o con ayuda médica,recuerda que preparar tu cuerpo
no es solo sobre óvulos yespermatozoides.
Es sobre crear el ambienteinterno más favorable para que
la vida pueda florecer.
Esto aplica incluso si noquieres tener hijos.
La salud reproductiva es unindicador de salud general.
Si tus hormonas reproductivasestán optimizadas, probablemente

(09:57):
tu energía, tu estado de ánimo,tu composición corporal y tu
bienestar general también loestarán.
Si este episodio te resonó,compártelo con esa amiga que
está luchando con su ciclo, consu energía o con su fertilidad.
A veces, lo que más necesitamoses saber que no estamos locas y
que hay explicacionescientíficas para lo que estamos
experimentando.
Y si estás considerando buscarayuda profesional para optimizar
tu salud reproductiva, terecomiendo que investigues

(10:18):
proveedores que tengan esteenfoque integral.
En las notas del episodio voy adejar algunos recursos
adicionales sobre el tema.
Recuerda, no estás mal, noestás loca y definitivamente no
estás sola en esto.
Yo soy Andy y nos escuchamos enel próximo episodio del Chisme
al Fitness.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.