En Emisor Cero hablamos con actores expertos en diseño, construcción y monitoreo de edificaciones sustentables en LATAM, acerca de los retos y alternativas concretas para mitigar esta crisis climática que nos concierne a todas y todos. Exponemos y derribamos mitos verdes. Te invitamos a tomar a acción desde el lugar en donde te encuentres. Déjanos tus tu comentarios y visítanos en www.proyectoceela.com E0 es una producción de Podcastera.mx® para Proyecto CEELA.
El Polo Norte se deshiela y si el curso de las cosas sigue igual, en una década el Ártico podría desaparecer, lo que tendría un impacto sin precedentes en toda la Tierra.
Ante la emergencia, existen diversas acciones poderosas: una de ellas es el curso CLESAL, promovido por el Proyecto CEELA, dirigido a especialistas en edificación sostenible que trabajan en el sector público, académico e inmobiliario. Estos tres sectores conforman ...
¿Te imaginas poder elegir una casa como si estuvieras seleccionando un electrodoméstico eficiente, con una etiqueta que te indique cuánta energía consume y cuánto puedes ahorrar? En este episodio te contamos de una apuesta que se encamina hacia allá: la Plataforma de Indicadores de Energía, que ha implementado el Proyecto CEELA en su fase II, focalizando los esfuerzos en Perú, Ecuador y Colombia.
Nuestros invitados, Franco Morales y...
No basta con implementar criterios de eficiencia energética y confort térmico en el diseño, es crucial monitorear las edificaciones una vez que están habitadas y en operación, para conocer y comparar los datos y así darnos cuenta de si realmente el diseño y la implementación funcionan como lo planeamos y tomar decisiones con certeza.
Los expertos Franco Morales, María Delia Bermeo, Martín Wieser, Jachen Schleich, Pedro Samaniego y M...
Exploramos los beneficios y desafíos de aplicar los 15 principios de eficiencia energética y confort adaptativo en proyectos de urbanización en climas cálidos de LATAM.
Considerando la perspectiva del sector inmobiliario y en el marco de la fase II del Proyecto CEELA, Montserrat Bobadilla y Roger Walther nos comparten sus experiencias sobre cómo estos principios, basados en la sabiduría vernácula y ajustados a las realidades climáti...
En estas lecciones de eficiencia y confort, te guiamos por cuatro edificios modelo de Perú, Colombia, Ecuador y México, que fueron construidos o adaptados a partir de una herramienta colaborativa llamada Design Charrette, en la que participaron todos los especialistas y representantes del sector público, inmobiliarias y usuarios finales, con el objetivo de crear proyectos que mejoren la calidad de vida de la comunidad, incorporando...
Este es el último episodio de la primera temporada de Emisor Cero, donde quedan claros los logros y aportes del Proyecto CEELA. Para ello, Citlalli y Salvador conversan con Roger Walther y Nícola Borregaard, director y co-directora del Proyecto CEELA, respectivamente.
También hablan con Pablo Lloret, director de la Fundación Futuro Latinoamericano y responsable de las actividades del Proyecto CEELA en Ecuador, y con Valentina Quinta...
Conversamos con dos expertos que nos comparten los detalles de la intervención arquitectónica a uno de los edificios de la Universidad del Azuay, en Cuenca, Ecuador, cuyo rediseño generó cambios sustanciales en el confort y la percepción de los usuarios: pasó de ser un lugar incómodo al que nadie quería acudir a convertirse en el lugar favorito de aprendizaje.
¿Cómo es posible un cambio así? Nos lo cuentan Antonio Espinoza desde el ...
EP10 Vivienda Social Sostenible
En este episodio, Natalia Carrero y Pablo González conversan con los hosts de este espacio, Citlalli Palacios y Salvador Martínez, sobre los elementos esenciales de proyectos exitosos de vivienda social sostenible realizados por nuestros invitados en Colombia.
Y estos elementos tienen que ver con una postura clara en contra de la segregación social y a favor de una visión compleja de sostenibilidad que...
¿Cómo medimos el gasto energético de una edificación y de su uso? ¿Para qué sirve medir? ¿Cómo se mide el confort?
En este episodio, nuestros invitados, Nicola Borregaard, co-directora del Proyecto CEELA y Alan Viale, gerente de país en Perú, respondieron a éstas y otras preguntas en torno a un tema tan importante como especializado, pero que es fundamental dentro del ecosistema de la edificación sostenible: la medición. Y lo hicier...
En este episodio ponemos sobre la mesa la importancia de que la práctica de la arquitectura, los concursos en torno a ella y la industria de la construcción estén permeadas transversalmente por criterios de sostenibilidad, ya que los próximos siete años son cruciales para llegar a los niveles de descarbonización firmados en el Acuerdo de París para 2030.
En esta ocasión, las invitadas son Anna Noguera, ganadora del premio de la Bien...
A través del mapeo que realizó la Red Virtual de Mujeres en la Construcción del proyecto CEELA, conocemos iniciativas ejemplares, inspiradoras y que están haciendo relevantes aportes a la construcción sostenible, aunque los retos aún son grandes y, para afrontarlos y llegar a una verdadera equidad de género tenemos que participar todas las personas al interior de nuestros hogares, en las universidades, empresas y gobierno.
En este e...
Las universidades, al ser complejos y vastos ecosistemas, tienen una potencia notable cuando se trata de realizar cambios en materia de sostenibilidad. Y al unirse con otras universidades e instituciones pares para operar programas en conjunto, inciden y generan grandes aportes en distintas capas de la sociedad. Muestra de ello es la Red de Universidades del Proyecto CEELA, que hoy está conformada por 25 instituciones de latinoamér...
En este episodio nos enfocamos en la inclusión del aspecto social a la sustentabilidad, a través de la obtención de datos y metodologías. Es una aportación que han hecho desde la Región Andina del Ecuador, con proyectos liderados por nuestros invitados.
Dolores Sucozhañay – Doctora en psicología y Socióloga – y Paul Vanegas -Investigador e Ingeniero – dos expertos de la Universidad de Cuenca, en Ecuador, analizan la edificación sust...
Franco Morales y Christoph Hauser, nos hablan sobre el diseño sustentable en escuelas y colegios de climas cálidos de LATAM, y de cómo los principios de edificación sostenible más relevantes están expresados en la Guía de Recomendaciones y Criterios realizada por el equipo de Proyecto CEELA.
Este documento tiene dos objetivos:
Lograr la sostenibilidad energética en los planteles educativos y
Elevar el desempeño académico de niñas,...
Lanzamos el episodio 03 de Emisor Cero justo en el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, que corresponde a la entrada del otoño desde el Ecuador hasta la Patagonia. Aprovechamos este fenómeno astronómico para profundizar en un tema muy relevante para la construcción sustentable en LATAM: diseñar con eficiencia energética y confort térmico no es más complejo ni más costoso que hacerlo mal. Para conversar sobre ello, Citlal...
Las certificaciones de edificación sustentable sirven para estandarizar la calidad de los diseños, procesos de construcción y monitoreo respecto de los gases invernadero emitidos en las cadenas de producción y suministro. Eso genera plusvalía y aceptación social y sobre todo un impacto en el medio ambiente. Dichas certificaciones siguen mejorando sus propias dinámicas para la operación y monitoreo en los edificios.
En este segundo e...
¿En este momento todavía podemos pensar en revertir la crisis climática y sus efectos catastróficos, o ya solo podemos hablar de medidas paliativas y adaptativas?
¡Este es el primer episodio de Emisor Cero! Acciones frente a la crisis climática.
Aunque el contexto económico, social y climático del mundo no es muy alentador, nuestros invitados, Johana Infante y Pedro Pablo Silva, expertos del equipo CEELA, consideran que debemos ser o...
En Emisor Cero hablamos con actores expertos en diseño, construcción y monitoreo de edificaciones sustentables en LATAM, acerca de los retos y alternativas concretas para mitigar esta crisis climática que nos concierne a todas y todos. Exponemos y derribamos mitos verdes. Te invitamos a tomar a acción desde el lugar en donde te encuentres. Escucha el primer episodio y déjanos tus tu comentarios y visítanos en www.proyectoceela.com
E...
'Monster: BTK', the newest installment in the 'Monster' franchise, reveals the true story of the Wichita, Kansas serial killer who murdered at least 10 people between 1974 and 1991. Known by the moniker, BTK – Bind Torture Kill, his notoriety was bolstered by the taunting letters he sent to police, and the chilling phone calls he made to media outlets. BTK's identity was finally revealed in 2005 to the shock of his family, his community, and the world. He was the serial killer next door. From Tenderfoot TV & iHeartPodcasts, this is 'Monster: BTK'.
Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations.
Listen to 'The Bobby Bones Show' by downloading the daily full replay.
The official podcast of comedian Joe Rogan.
If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.