Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:01):
Hoy en Estamos Contigo.
Speaker 3 (00:02):
Bienvenidos a este episodio de Estamos Contigo. Les habla Claudia
Mendoza y hoy hablaremos de dos temas que impactan a
nuestra comunidad directamente. Primero, los cambios propuestos al examen de
ciudadanía en Estados Unidos que podrían hacerlo más difícil para
miles de inmigrantes.¿ Qué significan estos ajustes en el requisito
de inglés, el buen carácter moral y la inclusión en
(00:24):
el ensayo escrito? Bueno, el abogado César Rivera Infanten de
Mody Law Firm nos explicará los detalles. También conversaremos con
el doctor Jorge Partida, psicólogo y defensor de la salud mental,
sobre la nueva campaña Con Amor Tu Mente. Esta busca
a transformar la manera en que los hispanos hablamos y
cuidamos nuestra mente. Una iniciativa con recursos gratuitos que podría
(00:47):
marcar la diferencia en nuestro bienestar y éxito diario. Así
que sin más preámbulo, comencemos.
Speaker 2 (00:54):
iHeart Latino presenta Estamos Contigo, un programa semanal lleno de información,
segmentos y entrevistas para empoderar a nuestra gente. Ahora comienza
Estamos Contigo.
Speaker 3 (01:07):
Hoy en Estamos Contigo abordaremos un tema que preocupa a
miles de inmigrantes en los Estados Unidos. La actual administración
planea hacer más difícil el examen de ciudadanía con la
posible inclusión de un ensayo escrito que daría a los
oficiales más discreción para decidir quién califica. Además, se han
emitido nuevas guías para evaluar el nivel de inglés y
(01:29):
el requisito de buen carácter moral.¿ Qué significa todo esto
para quienes sueñan con el convertirse en ciudadanos americanos? Para
aclarar este panorama, nos acompaña César Rivera, infante abogado asociado
en Mody Law Firm, quien nos explicará más detalles y
las implicaciones de estos cambios. Muchísimas gracias por acompañarnos, César.
Speaker 4 (01:51):
Sí, buenos días. Muchas gracias por la oportunidad de hablar
con usted.
Speaker 3 (01:55):
A ti, César, porque esto es un tema que de
verdad muchos están como que, bueno, acá,¿ qué está pasando?¿
Qué cambios específicos están proponiendo en el examen de ciudadanía
acá para los Estados Unidos? Sí
Speaker 4 (02:08):
bueno, lo más importante es que el gobierno de Trump
está haciendo mucho más difícil ser ciudadano con cambios grandes.
Hay nuevos requisitos de buen carácter moral que ahora hacen
barreras subjetivas. Cuando antes la lista era simple, si no
tenía escriben en serio, entonces enseñas que tiene usted buen
(02:29):
carácter moral. Ahora es una evaluación completa que requiere probar
que merece ser ciudadano y puedo hablar más de eso
en más detalle.
Speaker 3 (02:40):
Ok.¿ Qué implicaciones tendría la inclusión de un ensayo escrito
para los solicitantes? Porque si ya uno dice, por ejemplo,
son las 100 preguntas que uno se tiene que acordar. Aparte,
porque yo pasé por estas, ¿no? Aparte de que son
las 100 preguntas que te preguntan, de esas 100 son 10. Y después
tienes que hacer un examen escrito y un examen verbal.
(03:02):
El escrito es que te dicen algo y tú lo
tienes que escribir y después tú tienes que leer eso.
Depende del oficial también.¿ Qué implicaciones tendría este ensayo?¿ Sería algo,
un ensayo? Yo pienso en ensayo y me acuerdo de
la universidad cuando tenía que escribir cinco páginas
Más o menos es algo así
Speaker 4 (03:20):
Sí, bueno, lo importante de aclarar es que aún no
hay un examen, no hay un ensayo. El director de
los servicios de ciudadanía de los Estados Unidos ha mencionado
considerar un ensayo como parte de cambios futuros. Pero en
esta propuesta no es una regla actual, pero sí hay
(03:44):
cambios en el examen. Igual como mencionó usted correctamente, eran 100
preguntas de estudio, 10 preguntas en la entrevista. Si tienes correctas,
entonces puedes pasar ahora con estos cambios. Si aplicas después
del 20 de octubre de 2025, serían 128 preguntas de estudio. Te van
(04:04):
a preguntar 20. Si tienes 12 correctas, entonces puedes pasar. En este
momento no hay este ensayo, pero la esperanza es que
no lo tengan. Es parte de un patrón completo de
hacer este examen y este proceso más difícil para todos.
Speaker 3 (04:22):
Sí, o sea, tanto como para el que está tomando
el examen como para el que está básicamente calificando y
también se vuelve algo como a la discreción del oficial
que está haciendo esto. Porque este cambio podría darle un
poco más de poder o un poco más de tomar
(04:43):
esa decisión tan grande a un oficial. Sí
Speaker 4 (04:47):
es completamente verdad eso. Cuando antes, igual como mencioné anteriormente,
si no tienes crímenes serios, puedes enseñar que tienes buen
carácter moral. Ahora hay nuevos requisitos. Por ejemplo, participar en
la comunidad, trabajo voluntario, cuidar a la familia, logros de educación,
trabajo estable, tiempo viviendo en los Estados Unidos, y pues
(05:08):
pagar impuestos y ser responsable con dinero. Pero¿ quién decide
que es suficiente servicio a la comunidad?¿ Quién decide... si
una persona es una persona con buen carácter. Igual como
usted dijo, es parte de discreción y está sujeto a
la decisión del oficial.¿ Cómo se sentiría el oficial ese
(05:30):
día que habla con él? Y pues es un poco
discriminatoria estos cambios porque es trabajo voluntario. No toda la
gente tiene el lujo de ese trabajo voluntario. Hay gente
que trabaja en dos trabajos y en realidad no tienen
tiempo de hacer ese trabajo en la comunidad o voluntario.
Speaker 3 (05:51):
Exacto, es también como el poder encontrar ese balance y
el entender, no solamente por parte del oficial, sino también
por parte de uno el saber explicar de que mira,
yo puedo y quiero, uno va a querer ayudar a
la gente, pero si tengo dos trabajos y tres niños,
pues como un poquito difícil y ojalá que en ese
sentido el oficial entienda eso. Pero César,¿ quiénes serían los
(06:16):
más afectados por estas nuevas reglas?
Speaker 4 (06:19):
Sí, pues también imagina un estudiante trabajando de noche para
pagar universidad, pues quizás no tiene tiempo suficiente voluntariado. O una,
como mencionamos, una madre soltera trabajando dos empleos, ahora necesita
aprobar participación humanitaria. Hay gente que también quizás no, pasarían
(06:43):
con las reglas anteriores. Por ejemplo, ahora también se considera
Muchas multas de tráfico. Gente que maneja de forma peligrosa.
Así es como dice el memorando política. Si maneja de
forma peligrosa o si molesta o solicita de forma agresiva. Entonces,
(07:04):
para la gente que de verdad no están seguros, no
hay guías claras para oficiales. Entonces, pues afecta a la
comunidad hispana completa. Quizás no es claro por... Si pasaría
alguien el examen nuevo, los requisitos nuevos, y me imagino
que va a haber preocupaciones. Tuve una multa de tráfico
(07:27):
hace cinco años de básica. Era porque no tenía licencia.
Pues la gente que está en el proceso de arreglar
no tienen licencia. Y pues preocupación sobre eso. El mismo
sistema está causando problemas que quizás afecten su oportunidad de
ser ciudadanos en los Estados Unidos.
Speaker 3 (07:48):
Ok, sí, exacto. O sea, puede ser infracciones pequeñas o
infracciones grandes que ya a ese entonces, como es récord público,
los oficiales pueden ahora mirar y tomar esto en consideración.
Estamos hablando con César Rivera, infante abogado asociado de Mody
Law Firm, sobre los nuevos cambios y las guías que
(08:11):
pueden afectar a los hispanos que quieren obtener la ciudadanía americana.¿
Cómo se relaciona este cambio con la política actual de
deportaciones masivas? Porque pues estamos hablando de que eso también
va a ser muy difícil de que las personas que
están aplicando para ser ciudadanas puedan entonces ahora estar en
(08:31):
riesgo de no tener pues lo que se diría entre
comillas una asegurada, un estatus asegurado.¿ Cómo puede ser esto
ahora diferente y el modo de las deportaciones como están ahorita?
Speaker 4 (08:44):
Bueno, sí, como mencionamos anteriormente, ahora los nuevos requisitos incluyen
pruebas de que usted participa en la comunidad, lo que
hace el trabajo voluntario. En este momento, pues la gente,
sí hay preocupación de estas deportaciones que son irreales, que
sí son por todos los Estados Unidos. Me imagino que
(09:07):
hay gente que ahora tienen que hacer un balance. Tengo
que hacer este trabajo voluntario Tengo que participar en la comunidad,
pero al mismo tiempo tengo miedo de que me paren.
Tengo miedo de que sean deportados. Entonces, pues, causa más estrés,
más preocupación. Ahora tiene que ser una decisión.¿ Participo en
(09:31):
la comunidad?¿ Hago un trabajo voluntario?¿ O me quedo en
la casa donde estoy seguro? Me imagino que, pues, en
este momento, pues, hay 600 mil a millones, a un millón,
de aplicantes de ciudadanía cada año. Me imagino que ahora
va a ser un poco menos con estas preocupaciones.
Speaker 3 (09:50):
Ok, y¿ existe la posibilidad que estas nuevas medidas se
enfrenten a demandas legales o sean bloqueadas en tribunales? Porque
si estamos viendo que hay mucha gente ahora, como mencionas,
que tiene miedo que ya no va a ir a
trabajar o no voluntarea o tiene miedo de que lo
paren para cualquier cosa,¿ hay alguna posibilidad de que esto
(10:12):
llegue a manos de tribunales y digan, no, espérate, vamos
a repensar esto a ver qué es de verdad... lo
que podemos aplicar y poner en este examen
Speaker 4 (10:24):
de ciudadanía? Sí, es buena pregunta. Sí, es importante aclarar
que estos son cambios de política, no cambios de derecho
de inmigración. Lo que los hace particularmente preocupantes porque si
no fueron sujetos al comentario público, un requisito para estos
cambios al gobierno, pues la naturaleza subjetiva puede enfrentar desafíos
(10:45):
en cortes por razones de debido proceso. Entonces, sí, tiene razón.
si esperamos que haya que peleen esos cambios en el tribunal. Sí, igual,
son cambios políticos, no cambios de ley o de derecho.
Speaker 3 (11:01):
Ok, que de pronto lo sacan un poco más hoy
en forma o realísticos o darles un parámetro a los
oficiales de qué es la realidad de cuando, por ejemplo,
que veníamos hablando una mamá con tres hijos, con dos trabajos,
algo irreal decirle que aparte de todo haga 20 horas en
(11:21):
la comunidad a la semana. O sea, es un balance
y el encontrar eso y darle los parámetros a los
oficiales de inmigración también.
Speaker 4 (11:28):
Sí, exactamente. Tienes razón. Y también hay más cambios también.
Por ejemplo, están eliminando pagar las tarifas del gobierno con
giros costales, con cheques de caja, cheques personales. Y ahora
se requiere tener una tarjeta de crédito, una cuenta bancaria
en los Estados Unidos para pagar estas tarifas del gobierno,
(11:52):
los pagos de la aplicación. Entonces, pues, hay gente que...
quizás no tengan su cuenta bancaria, que han, por 20 años,
una familia que ha estado usando giros postales o money
orders por 20 años, de repente están excluidas del sistema. Entonces, pues,
(12:14):
sí causa más problemas y hace un poco más difícil
ser ciudadano aquí en los Estados Unidos.
Speaker 3 (12:19):
Sí, el empezar, ni siquiera como que los requisitos, el
empezar el proceso que es haciendo el pago para esta aplicación,
ya de una vez ahí quedas básicamente descalificado.
Speaker 4 (12:31):
Sí, exactamente. Si no tienes acceso bancario, las familias tienen
que buscar un tipo de solución, quizás una tarjeta prepagada, Sí,
ahora pensando, el 28 de octubre se va a ocupar una
cuenta bancaria o tarjeta de crédito o de débito.
Speaker 3 (12:51):
Ok, nos acompaña César Rivera, infante de abogado asociado en
Modi Law Firm. César, por último,¿ qué mensaje le darías
a la comunidad inmigrante que se siente preocupada y también
pues en parte un poco desanimada por estas noticias? Porque
pues como que uno trata y trata y trata e
hizo todo al pie de la letra y como que
(13:13):
esa línea final se movió un poquito más lejos.
Speaker 4 (13:17):
Ajá. Sí, sí, muchas gracias por darme la oportunidad de
dar estos consejos. Pues primero,¿ qué exijo a las familias
que quizás estén en proceso de aplicar para su ciudadanía?
Es documentar todo. Tener documentos de trabajo voluntario. Tomar fotos.
(13:40):
Si estás haciendo trabajo voluntario, toma fotos. Pide cartas de
organizaciones comunitarias, quizás una iglesia. Quizás vecinos, amigos, empleadores que
te quieren apoyar. Pedir esas cartas, enseñarles que es una
persona de buen carácter. Recuperar comprobantes de cuidado familiar y
(14:04):
enseñar que tiene un especial de trabajo y impuestos pagados.
No es el fin. Todavía existen opciones. Todavía existe una
manera de ser ciudadano. Y pues, una pregunta, pues, si
se ocupa un representante legal, un abogado. Legalmente, lo puede
(14:24):
decir sin abogado, pero con los nuevos estándares subjetivos, es
muy recomendable tener ayuda legal profesional para navegar los cambios.
Y específicamente si hay un estirado de crimen o problemas
de tráfico, sería recomendado buscar un abogado. Lo más importante
(14:47):
es tener documentación de todo, trabajo voluntario o participar en
la comunidad.
Speaker 3 (14:56):
Ok, así sea, o sea, entre la participación en la comunidad,
si uno voluntarea, igual si tienes dos trabajos, las referencias
de tus empleadores es muy importante, el poder, el que
te esté cuidando los niños, o el que, o sea,
cualquier persona y cualquier punto de referencia en los aspectos
(15:17):
positivos de la vida y de tus decisiones son claves
en este proceso. Exactamente, y sí,
Speaker 4 (15:21):
una pregunta que recibo muchas veces es, Mi hermana está
en un proceso de inmigración también. Mi amiga está en
un proceso.¿ Puede escribir una carta de apoyo para mi caso?
La respuesta es que sí. Cada caso es individual.
Speaker 5 (15:38):
Está
Speaker 4 (15:39):
evaluada independientemente. Cada caso es separado. Entonces, escribiendo una carta
de apoyo para alguien más no afectaría el caso de
otra persona.
Speaker 3 (15:52):
Ok, perfecto. Todos acá ayudándonos. Ayúdense para poder salir adelante
Gracias por acompañarnos. Estuvimos hablando con César Rivera Infante, abogado
asociado en Modi Law Firm. Estuvimos hablando sobre los cambios
que se vienen para el examen de ciudadanía americana. Gracias
(16:14):
por acompañarnos, César.
Speaker 4 (16:15):
Muchas gracias, fue un placer
Speaker 3 (16:16):
Bueno, ahora nos acompaña el doctor Jorge Partida, el psicólogo,
defensor de la naturaleza y curandero. Él nos habla sobre
Con Amor Tu Mente, una campaña que tiene como objetivo
cambiar la conversación cultural que se siente sobre la salud mental.
Es una nueva campaña de servicio público sobre la salud
mental que nos muestra cómo nutrir nuestra relación con nuestra mente.
(16:39):
Bienvenido y gracias por acompañarnos, doctor Partida.
Speaker 6 (16:41):
Gracias, mi querida Claudia. Un saludo a todas las personas
que nos escuchan. Qué bueno que estamos hablando tan abiertamente
sobre el tema de la salud mental y la importancia
de cuidar nuestra mente.
Speaker 3 (16:52):
Exacto, si esto ha sido como para, especialmente para los hispanos,
a nosotros esto es, no señor, usted no tiene nada
de salud mental, lo que tienes que echar para adelante,
pase la página, eso es como lo que nosotros siempre
tenemos así grabado en lo que nos han enseñado.¿ Por
qué se necesita esta campaña ahora, doctor Partida?
Speaker 6 (17:10):
Bueno, Claudia, vemos que a través de estos últimos años pasados,
con todo lo que sucedió con COVID, con todo el
racismo que hemos visto y la división que ha causado,
Con todas las dificultades políticas y económicas que hemos visto,
nos ha impactado desproporcionadamente a los latinos, a los problemas
de salud mental. Y en particular vemos que a los
(17:33):
hombres les cuesta muchísimo trabajo hablar de sus sentimientos. Y
lo que sucede a través del tiempo es que cuando
uno no realmente habla de sus sentimientos, cuando uno no
le da atención a su salud mental, pues desafortunadamente suceden
cosas muy serias. como son enfermedades físicas, como son trastornos
(17:54):
serios y como es también falta de presencia en lo
que es la relación, en el trabajo, en tantos ámbitos
de nuestra vida que empiezan a ser impactadas por el
hecho de que no estamos cuidando nuestra salud mental.
Speaker 3 (18:09):
Exacto, o sea, no se nos puede olvidar que nuestra mente,
nuestros sentimientos también son parte de nuestro cuerpo, no son
solamente pues que los brazos, la cara, los dientes cuando
uno va al dentista, también nuestra mente juega una gran
parte en nuestro desarrollo.¿ Cómo se desarrolló, hablando de desarrollo,
Con Amor Tu Mente y la investigación que la originó?
Speaker 6 (18:32):
Pues fíjate que esta campaña tan bonita, Con Amor Tu Mente,
Vamos a suponer que son cartitas de amor que tu
mente te está escribiendo recordándote que es importante cuidar de
tu mente, que tu mente te cuidará también. Esta campaña
surgió a través de un compañerismo con el Ed Council,
muy famoso porque conocemos muchas campanas de Smokey the Bear
(18:55):
y tantas campañas tan bonitas y tan poderosas que han
salido del Ed Council, pero también con el Huntsman Mental
Health Institute. hicieron un estudio que nos indica que más
de 70 millones de personas en los Estados Unidos están sufriendo
de salud mental. Mitad de todo el país sufre de
problemas de salud mental y mitad de las personas que
(19:16):
sufren no buscan ayuda. Y desafortunadamente, entre ese porcentaje tan
significante está la comunidad latina, que típicamente, pues como hemos dicho,
a nosotros se nos había dicho que si tienes problemas,
tienes que callarte, los hombres no lloran, tienes que aguantarte,
tienes que sacrificarte por tus hijos, esas cosas que sucedieron,
(19:37):
quedaron en el pasado, y desafortunadamente estos mensajes son tóxicos,
son tóxicos no solamente para nosotros como adultos, pero también
obviamente muy tóxicos para los niños, así que nosotros como
padres de familia, como adultos, tenemos la doble responsabilidad no
solamente de cuidar nuestra salud mental, pero también darnos cuenta
(19:58):
que somos un ejemplo para nuestros hijos, para nuestros familiares.
Así es de que es muy, muy importante, especialmente nuevamente
para los hombres, que cuando los hombres no hablan, pues
obviamente llega el suicidio, llegan adicciones, llega impulsividad, agresión, violencia,
tantas otras cosas, además de problemas de salud física, que
(20:20):
son problemáticas. Como tú lo has dicho, tenemos no solamente
un cuerpo físico, tenemos también un cuerpo mental, un cuerpo espiritual,
pero específicamente un cuerpo mental que necesita de atención, que
necesita de cuidado para que nosotros realmente podamos hacer lo
mejor que podemos hacer. No podemos lograr nuestro propósito si
(20:42):
realmente tenemos traumas, tenemos dificultades, trastornos que no le damos importancia,
porque entonces ese trauma, ese trastorno se convierte en la
parte principal de que toman nuestra energía y nuestro enfoque.
Así es de que es sumamente importante para realizar tu
potencial es de realmente empezar a darte cuenta que tu
salud mental es tan importante como tu salud física.
Speaker 3 (21:04):
Exactamente. Estamos hablando con el doctor Jorge Partida, el psicólogo
defensor de la naturaleza y curandero, y nos habla más
sobre la campaña Con Amor Tu Mente. Doctor Partida, estamos
hablando ahorita de eso de las generaciones, y me pasó
como que a veces yo veo de entre generación en
generación entre mi abuela, mi mamá, hasta mi hermana y
(21:24):
yo que solamente nos llevamos cuatro años, ella siempre hay
veces que yo digo, no, yo soy como que la
que más hablo de mis sentimientos porque pues siento que
soy como la más joven y me siento segura sabiendo
que en mi generación está bien hablar de mi salud mental,
pero si le digo a mi mamá o le digo
a mi abuela o hasta a mi abuelo, Siempre dicen, no,
pero acuérdese, echa para adelante, usted puede hacerlo. O sea,
(21:47):
te dan como ese boost de positividad, pero al mismo
tiempo te ponen como esa presión y tú te empiezas
a pensar como mentalmente, sí puedo, sí puedo, pero pues
qué tal que no puedo. Entonces te empiezas como esa
angustia de que sí voy a llegar a lo que
mis papás, mis abuelos, todos quieren de mí.¿ Cómo podemos
entre generaciones unirlo? O sea, hacer como en inglés se
(22:08):
dice bridge that gap.
Speaker 6 (22:10):
Claudia, me encanta, me encanta ese ejemplo tan personal, te
lo agradezco, porque tienes razón, es cosa de generación también.
Yo cuando decidí estudiar la carrera de psicología y hacerme
doctor en psicología, me decían, bueno, pues,¿ por qué no
eres un doctor verdadero?¿ Por qué quieres trabajar con los locos?
Y eso, pues, desafortunadamente nos hace mucho daño, ¿no? De
(22:31):
que sí, nos dicen que échale para adelante, la educación
es muy importante y todo eso, pero también a la
misma vez, tenemos ciertas dificultades, tenemos ciertos miedos, tenemos ciertas
cosas que hemos vivido que también son importantes destapar y
profundizar para realmente quitarnos. Porque fíjate que cada trauma, cada
(22:53):
problema mental que llevamos es como una capa que empieza
a presionar y limitar el crecimiento personal del ser humano.
Así es que entre más dificultades, más traumas, más miedos,
más inseguridades, vemos que no hemos tratado pues esas cosas
se vuelven más poderosas y empiezan a limitar más y más.
Entonces la manera para empezar a tener este puente de
(23:18):
diálogo con estas generaciones es enseñarles a ellos lo importante
que es hablar de sus sentimientos. Yo les diría quizás
a la generación más joven es empezar a tomarte el
tiempo de preguntarle a tus padres cómo fue su niñez.¿
Qué fue que les impactó?¿ Qué es una experiencia que
(23:39):
quizás quedó grabada en sus mentes? Ahí es cuando típicamente
te das cuenta de todo lo que llevan arrastrando nuestros padres,
nuestros antepasados, que los empieza a limitar. Y también, como
dice el famoso psicólogo Carl Jung, que esas dificultades mentales
que vienen de generaciones pasadas también se herederan a los hijos.
(23:59):
Y se herederan a través de genética y se herederan
a través del pensamiento colectivo. Así es de que es
muy importante reconocer que cualquier problema de salud mental que
estás teniendo no solamente te impacta a ti, impacta también
a la generación futura. Entonces, cuando nosotros empezamos a romper
esa barrera de silencio, ese estigma de hablar de la
(24:19):
salud mental, pues no solamente nos estamos ayudando a nosotros,
estamos ayudando a la generación anterior, darles permiso, enseñarles lo
bonito que es expresar su potencial. Yo recuerdo a muchos
padres de familia que dicen, bueno, pues con tal de
que mis hijos tengan lo que necesiten, yo ya cumplí,
(24:40):
ellos ya, con tal de que yo me sacrifique, que
ellos sean felices, yo con eso estoy bien. No, no
se vale. Es muy importante que todos nos demos cuenta
que la felicidad es un derecho, pero también tenemos que
luchar juntos. Y la manera de luchar de nuestra felicidad,
de nuestro potencial, es realmente empezar a darnos cuenta que
(25:02):
la salud mental nuevamente es tan clave, tan importante como
la salud física. Y a través de esta campaña, Con
Amor Tu Mente, vamos a poder aprender herramientas fáciles que
nosotros podemos adaptar, usar, para empezar a conectarnos con lo
que es nuestra salud mental.
Speaker 3 (25:24):
Y hablando de estas herramientas,¿ puedes contarnos de pronto una
o dos de estas herramientas y también los recursos y
consejos que podemos encontrar en, creo que la página es conamortumente.org, ¿verdad?
Speaker 6 (25:35):
Exactamente, conamortumente.org es la página, ahí encontrarás un montón de
recursos gratuitos, de consejos, de tips importantes, Y algunos de
esos tips son fáciles, no simplemente estar afuera, respirar el
(25:56):
aire profundo, hacer ejercicio, meditar, comer bien, dormir bien. no
nos damos cuenta que cualquier imbalance que suceda empieza a
afectar nuestra salud mental. Fíjate, simplemente desvelarte un día, no
sé si te ha pasado a ti, Claudia, de que
después de una desvelada empiezas a confundirte más fácil, a
no enfocarte, a sentirte irritada, a tener menos paciencia por
(26:21):
las cosas. Y fíjate, hay tantos hombres en nuestro país
que trabajan y trabajan y trabajan, pasan por un montón
de dificultades se callan, nunca hablan de nada, empiezan a
descuidar sus sueños, su dieta, su ejercicio, y pues obviamente
a través del tiempo todo eso va a afectar también
nuestra salud mental. Así es que es muy importante aprender
(26:43):
cómo el cuidar de tu alrededor, de tu cuerpo, de
tu dormir, de tu dieta, todo eso empieza también a
afectar tu salud mental. Así es que hay muchas cosas
que podemos hacer Sin necesariamente ir inmediatamente a un psicólogo
o a un profesional de salud mental. Hay cosas que
nosotros podemos hacer muy tangibles, muy fáciles, que nos empiezan
(27:05):
a poner en contacto con nosotros mismos. Recuerda, entre más
te conozcas tú profundamente, internamente, más poderoso vas a ser,
más feliz vas a ser. tu mente es una caja
de herramientas que está allí disponible pero si nosotros no
utilizamos el poder de nuestra mente los científicos nos dicen
(27:26):
que estamos usando simplemente un 10% de lo que es
potencial de nuestra mentalidad así que es muy importante empezar
a descubrir toda esa magia toda esa fuerza toda esa
capacidad que tiene tu mente por eso con amor tu
mente nuevamente es esta cartita de amor tu mente invitándote
(27:47):
a llegar a conocer el órgano más importante que tiene
el ser humano, lo que realmente nos conecta con tu potencial.
Así que te invito nuevamente a que vayas a la
página conamortumente.org y empieces a descubrir todas esas herramientas tan
Speaker 3 (28:06):
bonitas que están ahí para tu disposición. Exactamente, o sea,
es algo que de pronto no lo hacemos día a
día o no sabemos cómo empezar. Esta es una buena
forma con amortumente.org, es una forma en que podemos tomar
ese primer paso, porque eso sí, por más de que
haya diferencias en generaciones, mi mamá siempre dice, si yo
no estoy bien,¿ Cómo quieren que esté bien para ustedes?
(28:27):
O sea, ella tiene que estar a su cien para
que nos pueda cuidar, que nos pueda consentir, que nos
haga la comida rica que nos gusta cuando vamos a visitarla,
todo esto. O sea, cada persona tiene que estar a
su cien para poder compartir eso con las personas a
su alrededor, sean sus hijos, sus familiares o hasta en
el mismo trabajo. Uno a veces piensa que con dormir
tres horas, ay, ya dormí, ya por lo menos dormí
(28:48):
tres horas, pero no. Exacto.
Speaker 6 (28:51):
Exacto, exacto. Trabajar y trabajar y trabajar.¿ Para qué? Si
no eres feliz, si no estás usando tu potencial, entonces
nos estás limitando a todos. Porque todos necesitamos conocerte, lo poderoso,
lo mágico, lo único que eres. Y si estás enfermo,
si no estás enfocado, pues no se puede. Y nuevamente,
(29:12):
a todos mis hombres latinos les digo esto. Esa cosa
que los hombres no deben llorar, esa cosa que los
hombres deben aguantarse, que los hombres no hablan de sus
sentimientos porque los hace femeninos, que los sentimientos son cosas
de debilidad. Todo eso tiene que cambiar. Tiene que cambiar
porque estás impactando no solamente tu felicidad, estás limitando tu
(29:35):
presencia con tus relaciones amorosas, con tu profesión, con todo
aspecto de tu vida. Así es de que hay que
cambiar esas lecciones que no solamente nos hicieron daño a nosotros,
pero están haciendo daño a nuestras próximas generaciones. La fortaleza
verdadera del ser humano viene en conocerte. Entre más te conozcas,
(29:58):
más poderoso vas a ser. Así es de que cambiemos
Esa cosa de que los hombres no deben hablar, que
los hombres se deben de aguantar. Todos, hombres, mujeres, niños,
necesitamos de cuidar nuestra salud mental porque es tan importante
como nuestra salud física.
Speaker 3 (30:14):
Exactamente. Muchísimas gracias por acompañarnos. Estuvimos hablando con el doctor
Jorge Partida, el psicólogo, defensor de la naturaleza y curandero.
Y nos habló más sobre la campaña Con Amor Tu Mente,
que son cartitas que tu mente te va a estar
escribiendo para darte esos tips de cómo puedes cuidar tu
salud mental. Muchísimas gracias, doctor Partida.
Speaker 6 (30:34):
Gracias a ti, Claudia, y gracias por invitarme a tu
espacio tan especial. Muchísimas gracias y saludos a todos. Los
quiero mucho. Cuiden su mente y recuerden conamortumente.org. Gracias. Gracias
Speaker 3 (30:46):
Y así llegamos al final de este episodio de Estamos Contigo.
Hoy hablamos sobre los posibles cambios al examen de ciudadanía
en los Estados Unidos y lo que podrían significar para
miles de inmigrantes. Gracias al abogado César Rivera Infante de
Mody Law Firm por aclarar dudas y darnos pasos más
prácticos para quienes están pensando en iniciar su proceso. Para
(31:08):
más información sobre el proceso de ciudadanía y sus requisitos,
pueden visitar uscis.gov. También conversamos con el doctor Jorge Partida,
quien nos presentó la campaña Con Amor Tu Mente. Una
invitación a cuidar de nuestra salud mental con la misma
(31:28):
importancia que nuestras relaciones más cercanas. Y si deseas recursos
gratuitos para cuidar de tu salud mental, los encuentras en conamortumente.org.
Gracias por acompañarnos y gracias a nuestros expertos por compartir
su tiempo y conocimiento. Soy Claudia Mendoza y esto fue
Estamos Contigo. Si deseas escuchar este episodio u otros episodios,
(31:51):
baja la aplicación de iHeart Radio y busca Estamos Contigo.
Los espero la próxima semana por esta estación de iHeart Latino.
Speaker 2 (31:59):
Gracias por ser nuestro invitado especial en esta edición de
Estamos Contigo. Sintonizanos la próxima semana en esta estación y
recuerda que en cualquier momento estamos contigo. Estamos contigo. Una
producción de iHeart Latino.