All Episodes

October 9, 2025 31 mins
En este episodio hablamos de dos temas que impactan directamente a nuestras familias y bienestar. Primero, conversamos con Nasha Addarich Martínez, entrenadora certificada en la ciencia del sueño por CNET, nos comparte cómo la tecnología impulsada por Inteligencia Artificial y simples hábitos pueden ayudarnos a dormir mejor.

Luego, José Uclés, portavoz hispano de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras, sobre la Semana de la Seguridad del Niño Pasajero y la importancia de elegir la silla de auto adecuada según la edad y tamaño del niño.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Hoy en Estamos Contigo.

Speaker 3 (00:02):
Bienvenidos a este episodio de Estamos Contigo. Les habla Claudia
Mendoza y en el show del día de hoy vamos
a hablar con Nasha Adarich Martínez, entrenadora certificada de CNET
en la ciencia del sueño y experta en bienestar. Ella
nos habla sobre el reciente experimento de CNET en el
cual experimentaron con tecnología impulsada por inteligencia artificial durante una

(00:24):
semana para determinar cómo se puede usar para mejorar nuestro sueño.
También hablamos con el portavoz de la Administración Nacional de
Seguridad del Tráfico en las Carreteras, José Alberto Ucles. Él
nos acompaña más para hablarnos sobre la seguridad de nuestros
niños en el auto y cómo se debe instalar un
asiento de auto para nuestros niños en las diferentes etapas

(00:45):
y cómo mantenerlos seguros. Así que sin más preámbulo, comencemos.

Speaker 2 (00:50):
iHeart Latino presenta Estamos Contigo, un programa semanal lleno de información,
segmentos y entrevistas para empoderar a nuestra gente. Ahora comienza
Estamos Contigo.

Speaker 3 (01:02):
Recientemente, expertos de Cine experimentaron con tecnología impulsada por inteligencia
artificial durante una semana para determinar cómo se puede usar
para mejorar el sueño. Nasha Adarich Martínez, entrenadora certificada por
CNET en la ciencia del sueño y experta en bienestar,
nos acompaña ahora para hablarnos más sobre estas nuevas cosas

(01:24):
que podemos usar con la tecnología. Muchísimas gracias por acompañarnos, Nasha.
Muchísimas gracias

Speaker 4 (01:28):
por tenerme aquí

Speaker 3 (01:30):
Bueno, Nasha, cuéntanos un poquito más sobre esta tecnología y
cómo se está usando, porque uno dice inteligencia artificial, me
van a reemplazar, no sé, esto da como susto. Entonces,¿
qué podemos aprender más sobre la inteligencia artificial?

Speaker 4 (01:44):
Claro, bueno, creo que el 2023 ya se puede denominar como
el año de la inteligencia artificial y la realidad es
que viene a simplificarnos la vida. Entonces, yo estaba muy
curiosa de saber cómo podríamos integrar la inteligencia artificial en
nuestro bienestar. Y como yo me dedico a estudiar las

(02:06):
ciencias del sueño, dije, vamos a ver cómo puedo mejorar
mi sueño. Entonces, yo utilicé dos cosas. El primero fue
un rastreador o monitor de fitness, ¿verdad?, similar al Apple Watch.
Entonces también usé ChatGPT para que me creara una rutina
que yo pudiera utilizar durante una semana para ver si
mi sueño mejoraba. Entonces lo que encontré fue que algunas

(02:29):
cosas funcionaron y otras no. Pero las cosas que sí
me funcionaron son de las que vamos a hablar hoy
aquí

Speaker 3 (02:36):
Qué fue lo que usaste? Llévanos sobre todo ese proceso,
porque es como toda una semana.¿ Cómo empezaste a caer
en cuenta de que necesito una ayudita extra, pero no
precisamente de otro ser humano?

Speaker 4 (02:50):
Claro. Bueno, lo primero que hice fue que utilicé un monitor.
En este caso fue el Whoop. Durante una semana sin
utilizar ningún tipo de inteligencia artificial, sino para que monitoreara
mi sueño por una semana para ver cómo yo estaba
sin ninguna asistencia. Luego de eso, utilicé por otras semanas

(03:11):
la inteligencia artificial dentro del WU, que es como un entrenador,
que entonces te va diciendo sugerencias basadas en la data
que está recopilando sobre ti, te puede decir, por ejemplo,
vi que anoche no dormiste suficiente, intenta dormirte más temprano hoy,
o trata de respirar porque veo que tienes mucha ansiedad. Entonces,

(03:34):
ese tipo de sugerencia, el que te va dando el
WOOP para tratar de conciliar el sueño. Entonces, también utiliza
ChatGPT que me dio una rutina de sueño cada día.
Y eso fue lo que me pareció que no me
funcionó tan bien. porque me daba una rutina diferente a diario.
Pero lo bueno de esto fue que pude explorar diferentes rutinas,

(03:54):
entonces encontré la que sí me funciona y es el
que he estado usando desde que lo encontré.

Speaker 3 (04:00):
Ok, entonces, o sea, porque los seres humanos somos como
de rutina, nos gusta, una vez entonces de pronto digamos
que yo vaya a hacer esto, me meto a ChatGPT,¿
qué busco para que me salga este plan básicamente?

Speaker 4 (04:17):
Sí, bueno, lo importante saber de esto es que ChatGPT
conoce cero de ti, no como un rastreador que, por ejemplo,
va recopilando data. Entonces, en base a eso te puede
dar sugerencias. Mientras más específico sea con ChatGPT, mejores van
a ser los resultados. Así que, por ejemplo, yo dije, mira,
estoy teniendo problemas de insomnio, me estoy levantando mucho por

(04:40):
las noches, me puedes crear una rutina. durante una semana
para poder mejorar el sueño. Ahora bien, si tú tienes
alguna enfermedad que te está causando problemas del sueño, Yo
no recomiendo que usen ningún tipo de inteligencia artificial, para
eso están los doctores. Esto simplemente es para mejorar hábitos, ¿verdad?

(05:00):
Que están dentro de tu control para que puedas tener
mejor sueño.

Speaker 3 (05:04):
Y algunos de estos hábitos, me pregunto yo, de pronto
tienen que ver con no ver televisión después de cierta hora,
comer antes una hora, dos horas antes, o sea, más
o menos, así como unos dos, tres tipsitos o consejitos, ¿verdad?
De lo que encontraste, lo que era como el común denominador.

Speaker 4 (05:24):
Sí, por ejemplo, algunas cosas que sí me funcionaron fue
una hora antes de dormir dejar todo tipo de tecnología, ¿verdad?
Yo sé que nos encanta estar en social media, ¿verdad?
Ya sea en Instagram, en TikTok, en Facebook, perdiendo el tiempo.
Pero la realidad es que la luz azul de todos
estos aparatos tecnológicos, ¿verdad? Interfieren con la producción de melatonina

(05:49):
en nuestro cuerpo. Entonces ya de pronto encuentras que se
te hace difícil quedarte dormida. Entonces a mí me funcionó eso,
también me funcionó leer. Yo, por ejemplo, si no leo
antes de dormir, a mí me cuesta como unos 30 minutos
antes de quedarme dormida. Yo empecé a leer y a
los 15 minutos ya yo estaba que yo no podía seguir

(06:10):
leyendo una palabra más. Así que encontré que eso me funcionó.
Y también unos tips bien genéricos como, por ejemplo, lo
que mencionas de... No tomar líquidos dos horas antes de
acostarte a dormir porque entonces eso puede hacer que te
levantes durante la noche para ir al baño, alguna comida
picante que yo sé que nos encanta esa comida picante.

(06:33):
También pueden causarnos malestar en el estómago si no estamos
acostumbrados a ello, que también pueden interferir con el sueño.
Así que eso. y tanteando con diferentes hábitos para ver
qué es lo que te funciona a ti y tu
estilo de vida.

Speaker 3 (06:46):
Nos acompaña Nasha Adarich Martínez, entrenadora certificada por CNET en
la ciencia del sueño y es experta en bienestar. Nasha
nos está dando un poco más de información sobre cómo
podemos usar la tecnología para poder tener un mejor sueño.
Estabas hablando anteriormente sobre el device que estabas usando que

(07:08):
se llama el WUP. Más o menos...¿ Cuánto vale el WAP?
Hay otras opciones y de pronto también, por ejemplo, yo
ahorita me miro y tengo el reloj inteligente y yo
sé que si me lo dejo durante la noche me
dice cuánto tiempo dormí en cada etapa del sueño.¿ Nos
puedes hablar un poquito más sobre estos elementos? gadgets que

(07:30):
podemos usar nosotros. Y la segunda pregunta entonces sería sobre
las etapas del sueño, porque pues esto también me intriga
cuando yo veo, me sale en la aplicación, anoche dormiste
ocho horas, pero dos horas fue en deep sleep y
entonces como que,¿ eso cómo funciona? Sí, sí,

Speaker 4 (07:48):
me encanta esa pregunta porque muchas veces nosotros tenemos toda
esta data y es disponible para nosotros a través de
estos rastreadores o fitness apps, entonces, pero no sabemos analizarlo, ¿verdad? Entonces,
ahí es que interviene la sección de inteligencia artificial, porque
entonces te lees la data y te va dando recomendaciones

(08:11):
según eso. ¿Verdad? Yo utilicé el Wood, el aparato como
tal es gratis, pero no sé, tienes que pagar una
membresía de 30 dólares mensuales. Hay diferentes tipos que puedes utilizar.
Yo utilicé el Wood, que es como, yo lo usé
en un como si fuese un tipo de reloj, ¿verdad?
Pero trae diferentes, lo puedes usar como un chest monitor

(08:33):
en el pecho, lo puedes usar en el brazo, yo
creo que hasta venden unos pantalones donde lo puedes poner
en el waistline y utilizarlo ahí. Así que es bastante
versátil este. Otro que me encanta muchísimo es el Oro
Ring para estas personas que son un poquito más estéticas
y quieren usarlo como una pieza de joyería y ni
parece un rastreador tan siquiera. Es buenísimo. Ese entonces te

(08:56):
va a costar entre 350 a 450 dólares dependiendo cuál escojas, ¿verdad?
Entonces la membresía es solamente 5 dólares mensuales. Así que puedes
hacer tu research el más que te guste y el que, ¿verdad?
El que... le vaya a dar la información que usted
está buscando. Ahora vamos a las etapas del sueño. Este

(09:17):
tema a mí me encanta muchísimo. Bueno, hay cuatro etapas
de sueño, ¿verdad? Está el primero, que es el wake,
que es entonces el tiempo que te toma quedarte dormida,

Speaker 2 (09:30):
¿verdad? Y

Speaker 4 (09:30):
también aquellas ocasiones que tú te levantas por la noche
y muchas veces son tan imperceptibles que tú ni te
das cuenta. O sea, es por uno o dos segundos
y muchas veces ni recuerdas qué pasaron, pero pasan. Entonces
está la segunda etapa que es el light sleep, el
sueño liviano. Y aquí es cuando ya está casi entrando
a lo que es el sueño profundo y también esa

(09:52):
etapa antes de levantarte por las mañanas. Entonces están las
últimas dos que para mí son las más críticas porque
son las que te ayudan a regenerarte, ¿verdad? Entonces a
procesar toda la información en tu cerebro que pasó durante
el día. Así que la tercera etapa es lo que
se conoce como el deep sleep. Este es cuando tu
cuerpo se está recuperando de todo lo que pasó en

(10:12):
el día.

Speaker 3 (10:13):
Ok, y el deep sleep es uno más o menos,¿
cuánto dura en esta etapa? Porque de lo que yo
he visto en mi celular cuando me pongo el reloj
por la noche, es la etapa más cortica de todas.

Speaker 4 (10:29):
Sí, bueno, esto va a variar por persona, todo va
a depender de tu hábito, pero se estima que algo
saludable es entre porque No me atrevo a decir dos
horas específicamente porque cada persona es un poquito diferente, pero
algo saludable es entre 18% a 24% del total de
tus sueños. Por ejemplo, si tú eres una persona que

(10:50):
duerme seis horas y con eso funciona, pues entonces Entre 18
a 24% de ese tiempo total se

Speaker 3 (10:58):
supone que pasa en deep sleep. Estoy mirando el artículo
que tú publicaste y estaba diciendo que en el segundo
día practicaste técnicas de relajación. Entonces,¿ qué tipo

Speaker 2 (11:07):
de

Speaker 3 (11:08):
técnicas? Porque pues a mí esto de a veces de
meditar y eso no es como para mí, pero si
me ponen una música relajante y hay alguien como guiándome
como que respira y estira el brazo. Exacto. Para cada persona,
como hemos hablado todo este tiempo, para cada persona es diferente.

Speaker 4 (11:26):
Sí, a mí me funciona meditar por la mañana, a
mí me gusta empezar mi día así, para dormir no tanto,
porque estoy escuchando a alguien hablar y no sé, mi
mente se va a otros lugares y no me ayuda
a parar a dormir. Pero sí me funcionan estas técnicas
de respiración, que también yo tengo otro artículo hablando de esto,
y hay diferentes prácticas, ¿verdad?, Entonces, lo que hace cuando

(11:47):
te estás haciendo consciente de tu respiración, tú te centras
en ti y estás enfocado en tu respiración y eso
es lo que hace es regular el sistema nervioso. Que
muchas veces eso también, el estrés y la ansiedad están
pidiendo que tú puedas dormir profundamente porque tu mente sigue, ¿verdad? Entonces,
interrumpe el sueño. Pero entonces, cuando aprendes a regular el

(12:09):
sistema nervioso, te das cuenta que de verdad tienes un
sueño óptimo. Entonces pues a algunas personas les funcionan estas
técnicas de respiración profunda, a otros les funciona como bien mencionas,
escuchar música, a otra gente le funciona tomarse un baño
caliente y estar ahí media hora simplemente estando presente contigo.

(12:33):
Así que hay diferentes técnicas y no todos van a
funcionar para todo el mundo, pero lo importante es intentarlo,
no tratar de encontrar aquel que sí funciona para ti.

Speaker 3 (12:43):
Y pues me imagino que también hacer ejercicio y esto
también se mezcla en esta etapa o es algo completamente diferente.

Speaker 4 (12:51):
No, hacer ejercicio también está tan intrínseco a tu sueño
y todo depende de qué tipo de ejercicio. Por ejemplo,
si tú eres una persona que le gusta hacer ejercicio
que requiera mucho esfuerzo, mucho cardio, que sea así bien intenso,
entonces yo recomiendo hacerlo por la mañana o por lo
menos cuatro horas antes de acostarte a dormir, porque entonces

(13:14):
eso lo que puede hacer es que puede interferir con
tu sueño también cuando es demasiado intenso. Si lo que
te gusta hacer tipo yoga, que es un poquito más suave. Entonces,
eso realmente sí te puede ayudar a dormir y lo
puede hacer un poquito más seguido al sueño, ¿verdad? Sí

Speaker 3 (13:32):
Y para personas que, por ejemplo, tienen un horario como
fuera de lo normal, fuera de tu 9 de la mañana, 5
de la tarde que trabajas, sino que tú más bien
entras a las 8 de la noche y sales a las 3, 4, 5
de la mañana, Para esas personas que están buscando ese

(13:53):
lugar perfecto, el tiempo perfecto para dormir,¿ qué podríamos decirles
sobre todo en este estudio?

Speaker 4 (14:00):
Sí, yo creo que lo más importante es tratar de
encontrar una rutina. Si, por ejemplo, tú eres un doctor
que algunos días tiene un turno por la mañana y
otro por la noche, pues es encontrar un espacio donde
puedas dormir. Entonces, hacer... crear un ambiente en tu cuarto
que te permita dormir. Por ejemplo, tener unas cortinas que

(14:24):
bloqueen todo tipo de luz solar, utilizar un eye mask,
o sea, una mascarilla de ojos para que si, por ejemplo,
vas a dormir durante el día, que entonces la luz
no te despierte, utilizar entonces earplugs, para que no pueda
escuchar el ruido durante el día, porque sabemos que durante
el día hay muchísimo ruido. Entonces, crear un ambiente que

(14:45):
te permita dormir profundamente durante el día. Ahora, si eres
una persona que simplemente tienes un horario todos los días,
fuera de las 5 y que trabajas por la noche, entonces
lo importante para ti Es encontrar una rutina, crear una
rutina y que tu cuerpo se acostumbre a esa rutina.

Speaker 3 (15:03):
Perfecto. Muchísimas gracias por acompañarnos. Estuvimos hablando con Nasha Adarich Martínez,
entrenadora certificada por CNET en la ciencia del sueño y
experta en bienestar. Muchísimas gracias. Muchísimas gracias por tenerme. Casi
la mitad de todos los asientos de carro para niños
son instalados incorrectamente. Yo como tía, de primera vez, tuve

(15:24):
que verme el video, buscar con mi hermana a ver
cómo es que hacía la cosa. Y para hablarnos un
poco más de qué debemos hacer bien, nos acompaña el
portavoz de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en
las carreteras José Alberto Ucles. Cuéntanos un poquito más sobre
los últimos datos que tiene la Administración Nacional de Seguridad

(15:46):
del Tráfico en las carreteras en cuanto a la seguridad
de los niños y por qué esto es tan importante saberlo.

Speaker 6 (15:53):
Gracias, Claudia, siempre por apoyarnos con esta campaña y estos
mensajes importantes para todos sus oyentes a través de los
Estados Unidos en el iHeart Radio. Así que también... Antes
que se me olvide, feliz mes de la herencia hispana
para todos. Exactamente. Gracias. Las estadísticas en realidad son alarmantes

(16:18):
y es un buen lugar donde podemos, Claudia, empezar para
que nuestro público hispano sepa los problemas que existen con
los cárceles para niños. Los choques automovilísticos son una de
las principales causas de muerte de nuestros niños. Por ejemplo,

(16:39):
en el 2021, cada 32 segundos en este país, un niño de 14
años o menor estuvo involucrado en un choque de tráfico.
Por ejemplo, en el 2021, murieron 863 niños en choques de tráfico

Speaker 3 (16:50):
Ahora, de esos niños, de

Speaker 6 (16:51):
esos 863 niños, que se sabía que esos niños estaban en
un car seat, lamentablemente el 40% no estaba abrochado correctamente

(17:17):
en ese car seat.

Speaker 5 (17:18):
Pero

Speaker 6 (17:18):
déjeme decirle algo aún más alarmante, que en nuestras investigaciones,
después de los choques, uno investiga, la policía investiga, casi
la mitad, o sea el 46% de todos los car
seats en esos vehículos estaban incorrectamente abrochados. instalados o sea

(17:39):
que es una cosa grave que por ejemplo nuevamente en
el 2021

Speaker 2 (17:44):
un

Speaker 6 (17:44):
promedio de tres niños de 14 años o menores murieron y
se estima que 445 niños resultaron heridos cada día en choques
de tráfico o sea que es un es una situación
grave que tenemos que cambiar especialmente con este tipo de

(18:05):
campaña de la Semana de la Seguridad del Niño Pasajero

Speaker 3 (18:09):
Exactamente, son estadísticas súper alarmantes y como decía yo, como
tía de primera vez tenía que mirar bien cómo es
mi cuñado, gracias a Dios es bombero, pero en todo
caso él siempre nos dice que esté bien balanceado, que
la niña esté... Ahorita la acabamos de cambiar de hacia
atrás hacia adelante, de facing para... Mirando hacia atrás, mirando

(18:31):
hacia adelante. O sea, todo esto tiene una logística. Estamos
hablando con José Alberto Ucles. Él es el portavoz de
la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras
y nos habla más sobre la importancia sobre instalar los
asientos de nuestros niños correctamente. La diferencia en que estabas

(18:51):
hablando ahorita de instalar el asiento correctamente y abrochar correctamente.
Son dos cosas completamente diferentes que uno a veces dice, no,
pues si está bien instalado, solamente le hago clic, clic,
clic y ya. No, o sea, el cosito del pecho
tiene que estar en cierto, en un cierto nivel. Háblanos
sobre esta diferencia. La diferencia entre instalar correctamente o a

(19:12):
veces de vez en cuando incorrectamente y el abrochar correcta
o incorrectamente.

Speaker 6 (19:18):
Perfecto. Parte de esta campaña de la Semana de la
Seguridad del Niño Pasajero Comunitario está llevando desde el 17 al 23
de septiembre, es para exactamente lo que usted está diciendo,
es educar y recordarle a los padres la importancia, en
primer lugar, escoger el car seat correcto para sus niños,

(19:40):
de acuerdo a su edad, tamaño y peso. Segundo, que
ese car seat esté correctamente instalado, no adecuadamente, correctamente. Tercero,
que el niño esté abrochado correctamente. Y ahora, importante como
cuarta cosa, que el lugar más seguro para los niños

(20:00):
menores de 13 años y para sus car seats es el
asiento trasero. Nunca el asiento de enfrente porque la bolsa
de aire es súper peligrosa. En quinto lugar, es la
ley en los 50 estados, el Distrito de Colombia y todos
los territorios que los niños vayan en car seats de seguridad.

(20:24):
y también que todos nosotros, los adultos, vayamos abrochados de
nuestros vehículos. Ahora, hablando de las etapas, le llamamos etapas,
que los niños pasan a través de las variaciones de
car sheets. Es importante no tratar, como usted dijo, de

(20:45):
pasar ese niño muy tempranamente al siguiente carro. El primer cárcit,
como usted mencionó, es cuando el niño nace o cuando
es un bebé hasta cierta edad, tamaño y peso, el
niño debe ir en un cárcit que mira hacia atrás
y eso lo protege su cabecita en el caso de

(21:06):
un choque por el movimiento que ocurre cuando uno se
ve involucrado en un choque. Después de eso, cuando ya
llega a una cierta edad y tamaño, el niño puede
ser transferido a un cárcit que mira hacia el frente. Nuevamente,
súper importante, el calcite esté instalado correctamente, que el niño

(21:29):
vaya abrochado correctamente también. Después de eso viene un paso, Claudia,
que a algunos padres se les olvida o ya los
niños están un poquito más grandecitos y ellos le quieren
dar la orden al padre, le quieren decir, ah, no,
yo no me quiero poner en otro calcite, yo quiero
ya usar el cinturón. lamentablemente no están listos. Usualmente la

(21:52):
tercera etapa es lo que le llamamos asientos elevados, asientos
tipo booster. Ese asiento levanta al niño de manera de
que el cinturón de seguridad, que es usualmente diseñado para
un adulto
le quede a manera correcta a través de su pecho

(22:13):
y sus piernas. Porque si no, un niño con solo
el cinturón es un problema grave a la hora de
que ese carro se ve involucrado en un choque o
haya un frenado fuerte porque ese cinturón le puede dañar
el cuello al niño. O sea que eso es importante.
Y una vez el niño ya llegue a 13, 14 años y

(22:36):
sea un joven, debe siempre abrocharse. Y parte de esa lección,
en realidad, Claudia, somos nosotros, los adultos, que le debemos
de demostrar a nuestros niños y jóvenes de que nosotros
mismos nos abrochamos en todo viaje, todo el tiempo, no
importa qué tan corto sea el viaje.

Speaker 3 (23:00):
Exactamente, nosotros tenemos que dar el ejemplo a los niños,
pero me llama la atención también la parte del booster seat,
todas las tres etapas, la de mirar hacia atrás, mirar
hacia adelante, la etapa del booster seat, todos tienen que
ir los niños en la parte de atrás del carro,
en ningún momento... y uno lo ve en el visor
del asiento de pasajero del frente, que los niños menores de,

(23:22):
creo que son 14 o 15 años, no deben de estar en
el pasajero del frente?

Speaker 6 (23:26):
No, es los niños que hasta la edad de 13 años,
o sea, de nacimiento a 13 años, deben de ir siempre
en el asiento trasero, porque es el lugar más seguro
para ellos. Obviamente, si el niño, digamos, a 13 o 14 años
todavía es muy pequeño, y el cinturón no le queda correctamente,

(23:48):
no es un adulto formado o un teenager formado, debe
siempre ir en el asiento trasero porque sería peligroso poner
ese niño en el asiento de enfrente con un cinturón
normal de seguridad. Una de las cosas que pasa durante
esta semana de la seguridad del niño pasajero, que es

(24:10):
importante recordarle a todos sus oyentes, Ahora, los oyentes pueden
buscar en sus comunidades dónde serán estas revisiones.¿ Qué es
lo que pasa? A nivel nacional, los padres y cuidadores
o tías buenas como usted pueden buscar ayuda de técnicos

(24:32):
certificados en seguridad para los niños para que les eduquen
a cómo instalar o puedan revisar si su car seat
está instalado correctamente. Usualmente esto es de forma gratis y
como usted dijo, porque su cuñado es bombero, en las

(24:53):
estaciones de bomberos, de policía o hay organizaciones locales que
le pueden ayudar. Nosotros, por ejemplo, en Nixa tenemos un
sitio web donde pueden ir a averiguar dónde se están
llevando a cabo estas inspecciones. y también más información sobre

(25:16):
Car Seats y asientos elevados boosters. Y ese sitio web
es NHTSA.gov slash protegidos. En otras palabras, NHTSA.gov slash P-R-O-T-E-I-D-O-S

(25:39):
y ahí podrán encontrar información muy, muy útil.

Speaker 3 (25:44):
Perfecto. Estamos hablando con el portavoz de la Administración Nacional
de Seguridad del Tráfico en las Carreteras, José Alberto Ucles,
y nos está hablando un poco más sobre el Día
Nacional o la Semana Nacional de proteger a nuestros niños
cuando vienen en el caso de estar en el auto.
Si algo aprendí, como veníamos hablando con mi sobrinita, es
que yo no sabía que los asientos también tienen fecha

(26:07):
de vencimiento.¿ Nos puedes hablar un poquito más sobre esto
y por qué es importante? Porque yo digo, bueno, pues
si tenemos a esta y de pronto mi hermana tiene
a otro, o si yo tengo uno, podemos, ahí sí
que la silla es hidratoria para todos, pero no, esto
tiene fecha de vencimiento y supuestamente después de cierta cantidad
no se puede usar. Es algo que de pronto no sabemos.

Speaker 6 (26:32):
Claudia, en realidad es muy buena pregunta porque como ustedes saben,
todo caduca en la vida. Todo producto tiene una fecha
de expiración y usualmente los manufacturadores, los asientos tienen una
etiqueta que está pegada que usualmente dice ese periodo de vencimiento.

(26:55):
Por eso también es súper importante registrarse. Pueden encontrar en
en insta.gov slash protegidos, también de registrar, de inscribir esos
asientos nuevos con el manufacturador, que usualmente tiene una tarjeta
donde usted la llena y la manda, para que también

(27:18):
le avisen si hay un retiro o un recall de
ese producto. Eso es importante. También lo pueden inscribirse con
nosotros en ese sitio

Speaker 2 (27:30):
web

Speaker 6 (27:31):
Y en realidad usted tiene razón, el asiento no se
puede usar por más del tiempo que dice el Car Seat,
porque obviamente los materiales se deterioran, el calor, el frío,
el uso, el sacarlo, el andarlo, usted sabe que hay
un deterioro. También tendemos a recomendar que por favor no

(27:57):
usen asientos de segunda mano, porque uno nunca sabe cuál
es el historial si esos cálcitos se han visto involucrados
en un choque, han sido dañados, solo que usted conozca
a la persona y que esos cálcitos no hayan en
realidad vencido su fecha y que usted sabe de que

(28:20):
esos cálcitos no estuvieron involucrados en un choque. Nuevamente, como
usted dijo, es importante saber de cómo colocarlos esos cálcitos
car seat correctamente, que no se muevan más de cierto
poquito y que esos niños vayan abrochados de forma correcta.

(28:40):
O sea que hay que invertir en el futuro de
nuestros niños con un car seat que sea nuevo para
así protegerlos.

Speaker 3 (28:50):
Me quitaste las palabras de la boca, eso es exactamente
así lo vas a cerrar. Dije, mejor gastar un poquitico
más sabiendo que los niños están seguros, sabiendo que nosotros,
eso está desempacado de caja nuevo y saber de dónde
viene y registrarlo como mencionabas para saber si hay un recall,
porque si... Si es algo que es un hand-me-down, que

(29:12):
me lo dieron, que me lo regalaron y que se
ha usado, no se sabe cuándo se compró, si se registró,
qué le pasó. Entonces es mejor decir que better safe
than sorry.

Speaker 6 (29:24):
Totally.

Speaker 3 (29:24):
Great

Speaker 6 (29:25):
minds think alike

Speaker 3 (29:26):
Estábamos

Speaker 6 (29:27):
pensando lo mismo. Tenía que asegurarme de no olvidarme ese consejo.
Muchas gracias. Es un

Speaker 3 (29:36):
placer hablar con usted. Gracias. Perfecto. Gracias por acompañarnos.

Speaker 6 (29:39):
Gracias

Speaker 3 (29:40):
De nuevo le agradecemos a Nasha Adarich Martínez, entrenadora certificada
por CNET en la ciencia del sueño. Ella nos habló
más sobre cómo podemos usar la tecnología. para poder ayudarnos
a mejorar nuestro sueño, incluyendo el Whoop Hatch para los niños,
el Outer Ring que nos ayuda como a monitorear nuestro

(30:00):
sueño y también cómo utilizar inteligencia artificial a nuestro favor.
También le agradecemos al portavoz de la Administración Nacional de
Seguridad de Tráfico en las Carreteras, José Alberto Ucles, que
nos dio algunos tips a los cuidadores y a los
padres de familia para asegurarnos que elijamos los asientos de
carros correctos para nuestros chiquitines, cómo instalarlos correctamente y darnos

(30:23):
cuenta que cuando necesitamos ayuda podemos preguntarle a gente a
nuestro alrededor para que nuestros chiquitines se mantengan seguros. Le
agradezco a ustedes por acompañarme en este episodio de Estamos Contigo.
Les habla Claudia Mendoza y recuerden que pueden escuchar este
episodio u otros episodios de Estamos Contigo bajando la aplicación
iHeart Radio y buscando Estamos Contigo. Les espero la próxima

(30:43):
semana por esta estación de iHeart Latino.

Speaker 2 (30:47):
Gracias por ser nuestro invitado especial en esta edición de
Estamos Contigo. Sintonizanos la próxima semana en esta estación y
recuerda que en cualquier momento estamos contigo. Estamos contigo. Una
producción de iHeart Latino.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.