All Episodes

November 10, 2025 42 mins

Send us a text

¿Qué pasa cuando las copias corren más rápido que las ideas? Conversamos con Ana Cisneros, abogada de propiedad intelectual, sobre cómo pasar de la teoría al golpe táctico: registrar, vigilar y hacer valer una marca sin aplastar el negocio. Nos metemos en el corazón del enforcement digital, donde la IA promete velocidad, pero el criterio humano decide la proporción. Ana compara la mirada prudente del in‑house con la urgencia del mundo tech y propone rutas de protección ágiles, desde derechos de autor para un blindaje rápido hasta marcas para capitalizar en comercialización.

Desarmamos errores que salen carísimos, como “dejarlo pasar” hasta que el problema es ingobernable. Hablamos de negociación con fabricantes no autorizados cuando no hay mala fe, de cómo diferenciar a un microemprendedor de una red sistemática y de la importancia de actuar temprano para evitar dilución. En el radar aparecen marketplaces y su rol: procesos claros de notice-and-takedown sin transformarlos en jueces automáticos que bloqueen comercio legítimo. La clave es aportar evidencia, trazar reincidencia y pedir medidas dirigidas, no censura masiva por bot.

La IA entra como aliada práctica: entrenar modelos con matices locales para detectar origen probable de publicaciones, reducir horas de investigación y cruzar fronteras con mejores hipótesis. Aun así, el timón sigue en manos humanas. Cerramos con tres pilares que nunca fallan: prevenir con búsquedas y estrategia, registrar antes de viralizar y vigilar para responder a tiempo. Si estás construyendo marca o diseñando herramientas de protección, este episodio te da un plano accionable para defender lo auténtico, incluso en un mundo lleno de duplicados.

Si te aportó valor, suscríbete, compártelo con tu red y deja tu reseña para que más creadores protejan lo suyo.

Descubre Protección para la Mente Inventiva – ya disponible en Amazon en formatos impreso y Kindle.


Las opiniones expresadas por la host y los invitados en este pódcast son exclusivamente personales y propias, estas no reflejan necesariamente la política o postura oficial de las entidades con las que puedan estar vinculados. Este pódcast no debe interpretarse como una promoción ni una crítica a ninguna política gubernamental, posición institucional, interés privado o entidad comercial. Todo el contenido presentado tiene fines informativos y educativos.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
Me pasa mucho que me dicen oye, pero es que yo no sé
si mi marca va a crecer, va avaler la pena la inversión.
Y siempre les digo ¿tú creesque una costurera de Francia, en
plena guerra, pensó que sunombre se iba a convertir en lo
que se convirtió?

Speaker 3 (00:14):
No ¿verdad?

Speaker 1 (00:14):
Tú crees que esta mujer que tenía una canasta como
bolsa, pensó que su nombre seiba a usar en una bolsa, que es
mucha mejor inversión que el oro, mucha mejor inversión que el
oro?
Entonces no desconfíes de lagran idea que se te ocurrió.
No sabes si le vas a invertir,si te va a gustar después, pero
invertir al principio se puedeconvertir en una mina de oro.

Speaker 2 (00:44):
Entonces sí, es importante eso.
Bienvenidos a Intangiblia.
Hoy tenemos una invitada muyespecial y vamos a hablar sobre
el tema de copiar es fácil,defender es arte, marcas,
falsificaciones y el nuevolenguaje de enforcement digital.
Hoy en Intangiblia nos visitaAna Cisneros.
Hoy en Intangiblia nos visitaAna Cisneros, una profesional

(01:20):
que ha estado al frente de laprotección de marcas desde
múltiples trincheras, litigios,empresas, tecnologíaar
inteligencia artificial, hastaenfrentarse al mercado gris.
Ana ha visto y compartido todaslas formas en que los derechos
de propiedad intelectual puedenverse comprometidos.
Prepárense para unaconversación sin filtros sobre
enforcement, innovación y lo quesignifica realmente proteger

(01:44):
una marca en un mundo donde lascopias se multiplican más rápido
que las ideas.
Bienvenida, ana.
Gracias.
Por favor, cuéntanos un poco deti, de dónde vienes y cómo
llegaste aquí a Suiza, claro,Bueno, yo soy originariamente
mexicana y llevo 22 añostrabajando en propiedad

(02:05):
intelectual.

Speaker 1 (02:06):
Empecé como pasante, como paralegal, y me enamoré de
la materia.
Entonces dije sí, esto es a loque me quiero dedicar.
Y bueno, empecé obviamente conproteger marcas al principio y
después me di cuenta que lo mío,lo mío era defenderlas.
Entonces me pasé al área delitigio y dentro de esta área he
defendido obviamente marcas,pero también me ha tocado

(02:28):
pelearme por las patentes,derechos de autor Y en mi último
proyecto estuve trabajandoprecisamente en enforcement
online y también físico paradetener piratería local en
México.
Y posteriormente me vine avivir a Lituania porque la
empresa con la que trabajaba lafirma legal con la que trabajaba

(02:49):
tenía un proyecto en el quequerían venderle su idea, que me
pareció una idea muy brillante.
Lo que hacen es, en lugar deque el cliente ponga los medios
para combatir la piratería,nosotros lo vendíamos como un
success fee.
Entonces contactábamos adespachos locales pidiéndoles

(03:10):
que ellos nos apoyaran con suexpertise y tal Mandaban cease
and desist letters ¿no, cese ydesistimiento?
Y cuando el infractor noscontestaba, las condiciones que
les pedíamos eran una claro, lodejas de hacer.
Dos destruyes todo de maneraecológica autorizándome a
filmarte.
Y la tercera era y me vas apagar una penalización en lugar

(03:31):
de que yo meta una reclamación yesto te cuesta una multa que,
aparte de que es muchísimo másalta, pues obviamente esto no se
lo lleva nadie.
Digamos, porque es una multaque se lleva el Estado, porque
es una multa que se lleva elEstado.
Entonces me pareció que era unaidea innovadora, muy
interesante, muy buena.
Y ellos ya habían probado elmétodo en Rusia primeramente.

(03:55):
Después se lo llevaron a Turquía, lo expandieron a India y me
buscaron para empezar el mismoproyecto en México y Brasil.
Entonces asistí a trabajar conellos y de ahí me vine a
Lituania porque, como hablo losidiomas, digamos varios idiomas
de Europa, les pareció que talvez podía yo mejor vender la
idea a los clientes europeos.
La empresa está, pues sí, conBaste en Lituania y me vine a

(04:15):
vivir a Lituania un año y ahorame vine a Suiza por amor.
¡ajá, así es.
Entonces bueno, por eso estoyahora aquí Y por esta misma
razón, cuando se acabó elproyecto en Lituania, empecé a
trabajar entrenando unainteligencia artificial para que
aprenda, digamos, laslocalidades y expresiones de
México que es parte del proyectoque tienen las inteligencias

(04:38):
artificiales o los LargeLanguage Models, que es aprender
a utilizar las singularidades ylas características
particulares de los idiomas,pero con las localidades

(05:01):
particulares de cada país.

Speaker 2 (05:03):
Entonces sí, porque los países tienen su manera muy
específica de expresarse.
Incluso dentro del mismo paíshay maneras regionales de
expresarse y de usar palabras, oincluso de comunicación, hasta
no verbal, que corresponde muchocomo a esas simbologías de las

(05:26):
culturas.
Exacto, o sea que lainteligencia artificial va a
llegar a un punto que va acomprender las maneras sutiles
de la comunicación humana?

Speaker 1 (05:36):
Exacto, eso es lo que se pretende que entienda las
sutilezas del lenguaje y decomunicación, que la verdad,
creo que, bueno, seguro, vamos ahablar más adelante, pero creo
que eso nos puede ayudar,precisamente para combatir
piratería, porque lo que nospuede dar es yo le digo oye, por
ejemplo en una publicación, enuna página, decirle como está
escrito, ¿me puedes decir dedónde viene?

(05:57):
Y en lugar de que yo le tengaque pedir al cliente, que
invirtamos horas y muchosrecursos en encontrar de dónde
probablemente viene esta página,a lo mejor la inteligencia
artificial me va a decir claro,porque usaron esta palabra o
este símbolo o esta letra, tepuedo decir que viene de acá.
Un buen ejemplo que se meocurre es, por ejemplo, si lees
algo en español, sabes que vienede Argentina, porque está

(06:18):
escrito.
Entonces, por ejemplo, estetipo de cosas, si las aprende,
yo le tengo fe a que nos va aseguir apoyando en el lado de la
verdad y la bondad Me encantaEntonces creo que sí, creo que
es una herramienta que nos puedeservir mucho si aprende estas
singularidades, ¿no?
De cómo se expresan?
y entonces, de dónde crees quevenga?
y dime de dónde crees que vienela publicación, y ya Me evité

(06:41):
horas de investigación.

Speaker 2 (06:43):
Claro qué chulo.
Sí, Y bueno, vamos a comenzarcon el tema del episodio.
Has trabajado en estudiosjurídicos como asesora in-house
y también desde el ladotecnológico.
¿cómo cambia la perspectiva deprotección de marcas según el
rol que ejerces?

Speaker 1 (07:01):
Pues yo diría que, obviamente, trabajando como
in-house o como asesor legal deempresas grandes, digamos la
visión es más conservadora, lasvariantes, para que digamos si
el derecho de propiedadintelectual quede, protegido de
forma muy amplia y persecución,que es bueno, vamos a checarento

(07:21):
y vamos a hacerlo paso a paso.
Del lado tecnológico cambiacada día y cada hora.
Entonces hay que tener unaperspectiva mucho más ágil de

(07:51):
cómo proteger las cosas y losderechos sin que le impongamos
al cliente cómo creemos que debeser.
Lo que tenemos que hacer esdecir ok, de todas las opciones
que tenemos, yo te diría vamos aderechos de autor, que es más
rápido y ágil para proteger, yentonces ya tenemos algo
protegido.
Y luego nos vamos a la marcapara la parte comercial y vamos
a ver qué otro tipo de derechospodemos proteger para que puedas

(08:13):
explotarlo, pero que no loempieces a explotar sin algún
tipo de protección detrás,porque creo que eso más adelante
le da al cliente la seguridadde que, oye, si algo pasa, bueno
, tenemos un reconocimiento queejercer.
No es ay, tengo que probar silo empecé a usar antes o no.
Entonces creo que eso es lo quecambia y como abogado es un

(08:33):
reto grande Cuando te dicen oye,pero hay forma de protegerlo.
No les podemos decir bueno,déjame ver, es como claro dé.
Déjame ver, es como claro,déjame te busco cómo ¿no.
Sí, Y creo que eso es importantesobre todo.
claro, con las nuevastecnologías tenemos que aprender
a hacer esto y adaptarnos.

Speaker 2 (08:49):
Claro, entonces la principal diferencia sería la
agilidad.

Speaker 1 (08:54):
Yo creo que sí, adaptabilidad también, tú como
asesor, sí claro, inclusoconocer tu materia.
Para saber, oye una figura, talvez la puedo proteger en
diferentes formas.
¿no?
Sí, y para saber, oye unafigura, tal vez la puedo
proteger en diferentes formas,no.
Y entonces ofrecerle al clientela forma que le sea más
benéfica, también menos costosa,si es posible, ¿no?
Y pues sí, más ágil, que tengauna protección inicial, y de ahí
nos vamos ampliando las demás.

(09:15):
Por lo menos que tenga un puntode partida, por lo menos que
tengamos algo Ok.

Speaker 2 (09:20):
Y en el mundo que está repleto de falsificaciones,
tenemos falsificaciones entodas partes.
incluso hay categorías defalsificaciones, o sea que es un
universo.
Hay falsificaciones físicas,digitales, de lujo de usuario,
hasta de comida Exacto demultiverso todo.
¿cuál crees que es el error máscomún que comenten las marcas

(09:48):
al enfrentar este fenómeno de lafalsificación?

Speaker 1 (09:51):
Yo creo que el error más común es dejarlo pasar, sí,
decir vamos a ver qué tan grandese puede volver.
¿no, ¿te puedo dar ejemplos?
Claro, dale, por ejemplo conHermes, cuando salió el NFT, que
pensaron bueno, es un homenaje,¿no, publicidad es publicidad.
Sí, no, porque si esto sevuelve grande, entonces pelearte

(10:13):
con ellos, no solamente por eltema económico, sino porque
ellos ya van a tener también unreconocimiento como ay, qué
alternativos.
¿no, como ¡ay, qué disruptivos.
Y entonces cuando tú quieresdefender un derecho que es tuyo,
suena claro.
Las grandes empresas siemprevan contra el ¿no.
El innovador contra el pequeñosí, contra el pequeño productor,

(10:33):
contra el artista, y creo queese es un error grande.
Que esperan para defenderderechos cuando lo ideal sería
que digas no ¿sabes qué Vamos areclamar de una vez y si nos
podemos entrar a negociar yllegar a un buen acuerdo como,
no sé que dijeran bueno, nosvamos 50-50,.
Cuestiones como esas no, alfinal lo hacen muy tarde y
entonces también es mala.

(10:55):
Algo nuevo ¿no, cuando no esasí, pero es la percepción que
das cuando no ejerces tu derechoa tiempo.
¿no?
Suena como no.
Me voy a esperar a ver si puedoobtener más, a ver qué pasa.

Speaker 2 (11:12):
Es un balance delicado, porque primero, es
imposible ir en contra de todoEs imposible, pero hay cosas que
no las debes de dejar pasarPorque pueden hundir tu marca o
incluso tu reputación.
Claro O sea que es importantetener un buen balance en eso y
tener visión, visión de lo quelas cosas se pueden convertir,

(11:35):
especialmente en la nuevatecnología.
Sí Que muchas veces pasa quemarcas muy establecidas no
tienen, no lo ven con seriedad ono le dan el pensamiento, la
reflexión que corresponde Yhacen que luego, cuando ya el
lío está grande o cuando ya labola de nieve comenzó como una
cosita y ahora está arrasandotodo lo que aparece, entonces

(11:58):
ahí quieren actuar.
Entonces, sí, el balance essiempre más difícil de lograr?

Speaker 1 (12:06):
Sí, eso que dices a mí se me hace muy interesante
porque yo a mis clientes yotrabajo mucho también con
startups y con sí clientesdigamos más chicos, ¿no?
Me gusta mucho poderasesorarlos y empezar de cero
con ellos Y me pasa mucho que medicen oye, pero es que yo no sé
si mi marca va a crecer, va avaler la pena la inversión.
Y siempre les digo ¿tú creesque una costurera de Francia, en

(12:29):
plena guerra, pensó que sunombre se iba a convertir en lo
que se convirtió?

Speaker 3 (12:34):
No ¿verdad?

Speaker 1 (12:34):
¿Tú crees que esta mujer que tenía una canasta como
bolsa pensó que su nombre seiba a usar en una bolsa, que es
mucha mejor inversión que el oro?
Entonces no desconfíes de lagran idea que se te ocurrió.
No sabes si le vas a invertir,si te va a gustar después, pero
invertir al principio se puedeconvertir en una mina de oro.
Entonces, sí, es importante eso.

Speaker 2 (12:55):
Y luego al final es muy tarde.
Puede ser muy tarde o mucho máscostoso.
Sí, exacto, también Sí, Y vamoscon la inteligencia artificial
que es el?
tema que todo el mundo estáhablando, quiere saber La
inteligencia artificialgenerativa.
Hoy no solo falsifica unacartera, sino también falsifica
un logo, un contrato, unaidentidad.

(13:18):
¿estamos preparados legal ytécnicamente para enfrentar esta
falsificación?

Speaker 1 (13:23):
Es una pregunta muy difícil, pero yo te diría sí.
Sí, porque en el pasado ya lohemos hecho.
Este reto no es nuevo, cuandohemos tenido que enfrentar, por
ejemplo, la salida de internet.
De dónde viene la piratería?
comercio electrónico ¿no, ydónde voy a demandar y a quién?
Sí, creo que estamos preparadosy claro, el único reto que veo

(13:46):
es que vamos a tener que avanzarrápido en regulación ¿no?
Para que de alguna forma todoslos países tengamos más o menos

(14:11):
una misma perspectiva de cómovamos a combatir las creaciones
hechas con ayuda o a través, oincluso absolutamente hechas por
la inteligencia artificial.
Y tecnológicamente, la verdades que siento que ahí va a ser
Inception, la propiainteligencia artificial.
Y tecnológicamente, la verdades que siento que ahí va a ser
inception, la propiainteligencia artificial.
Nos puede ayudar a encontrar,digamos, todas estas figuras que

(14:33):
va a ser más complicadodetectar.
¿por qué?
porque la inteligenciaartificial, aunque sea muy
eficiente, sigue siendo unalgoritmo programado y un
buscador absolutamente eficiente, pero es un asistente personal?
no, y un buscador absolutamenteeficiente, pero es un asistente
personal.
No es un psicólogo ni un amigoni un abogado, aunque suene que
claro, está muy avanzada y talno, sigue siendo un instrumento

(14:55):
al que, si yo le digo oye, estolo hizo.
Inteligencia Artificial notiene instinto de supervivencia
para decirme no te puedo deciresto me va a decir claro, yo lo
hice es más yo lo hice.
Ok lo admito Sí, fui yo, O claro, mira, ¿y quién mejor que la
inteligencia artificial paradecirme tiene estas
características, que es como meentrenaron?
Seguramente, sí lo hizo unainteligencia artificial, Te digo

(15:17):
, yo tengo una como visión muypositiva de que la podemos usar
como una gran herramienta deauxilio, mientras mantengamos la
objetividad de que es solamenteuna herramienta es un asistente
.
Entonces creo que sí,tecnológicamente, si la sabemos
entrenar de manera correcta,creo que la podemos usar, como
te decía antes, igual paralocalizar infractores muchísimo

(15:39):
más rápido, más eficiente y talvez con un grado de seguridad
más alto.
Y eso no decirle oye, ¿esto lohicimos con inteligencia
artificial o no?
Claro que me va a decir que sío no.
No, tiene por qué mentirme,¿sabes, no es alguien que tenga
un estatus moral o que me digano, no, te quiero decir, si yo
lo hice, esto no le va aimportar, y eventualmente me va

(16:00):
a decir sí estas son lascaracterísticas que le veo.

Speaker 2 (16:19):
Sí, seguro, sí es, entonces sí.
desde ese punto de vista, creoque el reto va a ser en realidad
que nosotros mantengamos laperspect.
y cómo usar la mismaherramienta a nuestro favor.
Exacto Que así como se puedeusar para el mal, también se
puede usar para el bien.
Qué bonito.
¿Y qué aprendizajes te hadejado trabajar en proyectos de
entrenamiento de inteligenciaartificial?

(16:40):
cuando piensas en enforcementtransporterizo?
¿qué tan listas están lastecnologías para detectar
inflaciones complejas?
Que ahí comenzaba un poquitohablando del tema de los
mexicanismos.

Speaker 1 (16:54):
Sí, exacto, sí de los nuances, decimos ¿no Ajá
localidades o expresioneslocales.
Creo que al final, como todavíaestamos al principio en que la
estamos entrenando y la estamosusando prueba y error, además,
porque también, como muchosmodelos son gratuitos, pues
están obteniendo la informaciónde muchos lugares, entrenarla

(17:20):
con un grado de especificaciónmás alto.
Y entonces decir ok, ya sabes,digamos, detectar cuando alguien
te está hablando en ciertoidioma, que me queda claro.
Eso, por ejemplo en un teléfonoo en una computadora, es muy
útil porque si le vas a dictarque aprenda cómo usas las
palabras, pues te va a ayudarmucho a que te encuentre
exactamente lo que buscas.
Entonces creo que el siguientepaso para poderlo utilizar en

(17:45):
persecución, por ejemplotransfronteriza, es eso decir ok
, encuentras ciertas sí, comosutilezas, expresiones, incluso,
como usamos, como te decía, enArgentina, ¿no?
Cómo redactan, cómo inclusopresentas?
¿no?
Las fotografías o cómo nosgustan las presentaciones en
diferentes lugares, porque tú losabes, tú también vives aquí,

(18:06):
¿no?
A veces es más sobrio,dependiendo la zona, a veces es
más ¿Alegre, Exacto a veces esmás alegre O, sí, como más
colorido.
En fin, entonces, creo que esassutilezas, si podemos entrenar
la inteligencia para que lasnote, pues nos va a ayudar
muchísimo a ahorrar tiempo einversión sí claro, de tiempo y
recursos para poder ejercitaracciones o preparar, digamos,

(18:30):
todos los antecedentes parapoder después decir ok, tengo un
caso armado que creo que essuficientemente robusto, y poder
entonces ejercitar las accionesen diferentes lugares, sabiendo
además que ya tienes como ok,sé perfecto, que viene de aquí.
¿por qué?
Porque aquí está.

Speaker 2 (18:45):
Toma te digo por qué.
Aquí está la prueba, aquí estála prueba.
Sí, exacto, me encanta, meencanta.
Es una manera muy interesantede cómo ver el entrenamiento, de
que siempre se puede hacer paraconocer más o para entender
mejor, claro, y poder encontraro el culpable, o el infractor, o
la persona que está detrás dela inteligencia artificial.

Speaker 1 (19:07):
Sí, exacto.
Yo la verdad la veo comoentrenar a un perro Los puedes
hacer tan eficientes y tanespecíficos Que la
superinteligencia no te escuche.

Speaker 2 (19:16):
Sí justo, un perro bonito, el mejor perro del mundo
.
Tú sabes que yo utilizo muchola inteligencia artificial en el
día a día.

Speaker 3 (19:29):
Y yo peleo con ella.

Speaker 2 (19:30):
Yo peleo con ella.
Yo peleo con ella cuando hacecosas que entiendo que no son
correctas.
O cuando hace comentarios queson totalmente fuera de lugar,
digo pero no, eso no es así.
Y dice ah, perdón.

Speaker 1 (19:40):
Discúlpame sí, cuando empiezas con las cordialidades.
No, por favor, yo la verdadcuando le pido algo, siempre le
digo sáltate las cordialidades,Nada más.

Speaker 3 (19:47):
dime dónde está esto No, por favor no empieces.

Speaker 1 (19:49):
Perdón, sé que esto es frustrante.
No Déjame dar esto.

Speaker 3 (19:51):
No, me hagas esto.

Speaker 2 (20:03):
No me frustres totalmente.
Ay Dios, esperemos que no seaconsciente.
Por ahora vamos con elenforcement o la persecución,
¿verdad?
la persecución en línea o hacervaler los derechos en línea
requiere herramientas, velocidady decisiones duras.
Donde trazas la línea entrevigilancia razonable para una

(20:25):
marca y exceso de control?

Speaker 1 (20:28):
Creo que justo lo que estabas diciendo sobre ojalá
que nunca se vuelva consciente,no lo creo, no creo que pase.
Y justamente aquí, en este tipode situaciones, lo que
necesitamos es el componentehumano De decir bueno, vamos a
perseguir todo, digamos que unainteligencia artificial me ayude
a ubicar todo en todos lados, yde ahí que un abogado local con

(20:49):
experiencia y con lasensibilidad para decirme oye,
esto es un puesto de revistas osea y tiene dos muñequitos,
digamos ¿no ¿Qué hacemos?
Yo te diría que le digamos oye,esto es una violación a un
derecho Qué te parece quecooperas conmigo?
lo quitamos y le aviso alcliente que dejó de existir, o

(21:10):
me voy por la vía.
Larga, Exacto difícil,complicada para ambos, pero
siento que ahí el criterio tieneque entrar y tomar lugar para
decidir dónde debe parar.
Yo creo que al final ubicarcualquier tipo de violación es
importante, justo paradeterminar y sí nos vamos a ir
con todo.
Para mí, por ejemplo, es muyimportante ubicar si hay mala fe

(21:33):
.
Ay, sí, veo mala fe, sí, contodo.
Pero si por ejemplo es eso, ¿no, un vendedor bueno mexicana que
no tiene ni idea qué hace, ¿no,piñatas.

Speaker 3 (21:42):
Y no tiene idea ¿no.

Speaker 2 (21:47):
De todos los derechos que está afectando ahí.

Speaker 1 (21:50):
Entonces ¿qué hago?
¿Me voy con todo contra ellos oles digo oye, aviso cordial,
por favor.

Speaker 2 (21:57):
Y también si es sistémico.

Speaker 1 (21:58):
Si tú ves que una persona lo está haciendo, hace
productos artesanales tres,cuatro, cinco y vende uno al mes
a una superproducción decientos, cientos de fe, o

(22:20):
incluso que puedas presumir quehay mala fe detrás.
Es un componente muy importantepara saber y decirle al cliente
oye, con todo aquí o vamos anegociar.
Por ejemplo, en casos en Méxicome ha tocado que lo siento,
pero es así.
los productos apócrifos son muybuenos Y en un par de casos me
ha tocado que el cliente diceoye, si mejor le preguntamos si

(22:45):
no quiere ser manufacturero oincluso el inspector me dice ¿y
por qué no le dices a tu clienteque por qué no lo hace aquí Y
negocian, y entonces, en lugarde que sea un pleito, para ambas
partes puede ser beneficioso,¿no?
A lo mejor no funciona perosentarte a negociar y que no
estos manufactureros sepan quetambién lo pueden hacer bien, no
es una mala opción, ¿no Es unaoportunidad de negocio.

(23:07):
Y al final a nadie le molesta?

Speaker 2 (23:10):
esto Sí porque la marca dijo no, pero mira, pero
está muy bien hecho, vamos ahablar.

Speaker 1 (23:14):
Sí te juro, en dos casos me ha pasado que el
cliente lo vio y me dijo oye,creo que ni yo lo podría
distinguir.

Speaker 2 (23:20):
Wow, ok, y no lo vio como un punto de conflicto, sino
como un punto en común paranegociar, por supuesto.

Speaker 1 (23:30):
¡qué bien, me encanta Incluso también un mercado que
luego piensa no, aquí no tengomercado.
Y cuando encuentran losproductos apócrifos, oye, pero
si los compran?

Speaker 3 (23:38):
Pues sí.

Speaker 1 (23:39):
Entonces, ¿por qué no abres esta rama de tu marca?
Porque, como ves, si haymercado aquí, sí Entre
paréntesis, esos serían losproductos que son no autorizados
.

Speaker 2 (23:49):
Exacto, ok, inspírate No no, tranquila, Pero qué
interesante.
Me gusta mucho esa… siempre laparte positiva la parte que
construye y no que destruye esmás bonita.

Speaker 1 (23:58):
Sí, eso creo que también te lo da la experiencia,
saber que no es solamente irtea pelear y que para el cliente
tampoco es benéfico que seas unbueno, ni modo lo siento el
estereotipo un pitbull, sino querealmente seas un asesor legal
que le digas oye, esto puedefuncionar mejor, es mejor para
tu negocio, es mejor tambiénpara tu propia.

(24:19):
Ya sabes como prestigio,reconocimiento Que sepan que
defiendes tu derecho, pero queno eres eso, un tanque, que
puedes negociar, que puedesllegar a acuerdos, que también
creo que es muy importante einteresante para el cliente
saber que se puede lograr.

Speaker 2 (24:38):
Que no solo es atacar Exacto, exacto.
¿y crees que los marketplaces olos mercados digitales y
plataformas deberían asumirresponsabilidad activa o aún

(25:03):
deberían escudarse dentro delrol de que son neutrales y
solamente están aquí para serintermediarios?

Speaker 1 (25:11):
Sabes?
Esa pregunta me parece muyinteresante porque yo he
trabajado con ellos.
Tienen procesos bastante buenosen los que realmente tú dices
ok, yo defiendo a este cliente,aquí está el poder, aquí están
los títulos en tu jurisdicción,¿no Digamos Bájalo?
Y lo que hacen es ok, lo voy asuspender y voy a mandar un

(25:34):
aviso.
Y entonces, cuando mandan elaviso, si no se contesta quitan
la publicación, que claro, lavuelven a subir es otra página y
tal.
Pero creo que esta neutralidades mejor, porque yo no quisiera,
por ejemplo, que empiecen ausar bots para bloquear todo sin
preguntar por qué eso al final,obviamente sin criterio y sin

(25:54):
conocimiento, puede bloquear elcomercio legítimo, ¿no?
Y entonces se va a convertir enun problema muy complicado de
perseguir.
si dejamos que estosintermediadores tengan, digamos,
una opinión ¿no, por decirloasí Si algo constituye piratería
o copia.
¿no, no autorizada y demás,creo que es mejor mantenerlos

(26:14):
así y que sea alguien con mayorconocimiento y tal vez menos
sesgo quien decida Igual ¿no?
Como hacemos los abogadosdecirles oye, esto, sí, es aquí,
te digo por qué.
y que ellos tienen listas, encuanto les tire yo una para
seguirla subiendo.
pues sí, va a ser un, es largo,pero bueno, igual puede

(26:43):
encontrar, digamos, la raíz detodas estas páginas y decirle al
intermediador comercial que,oye, si te llega esto con estos
nombres, bloquealoinmediatamente.
Ya, te demostré que lo va aseguir haciendo y que además es
sí, pirata o copia no autorizadaEs una persona reincidente,
Exacto?
Entonces ¿no?
Por favor, apóyame con estoporque ya te lo demostré.

(27:05):
Pero creo que no sería idealque ellos tengan el criterio de
determinarlo, porque siento queles va a faltar la experiencia y
que al final, como tienentantas publicaciones, van a
terminar usando un bot que me vaa bloquear todo, claro, y eso
no es un negocio en sí.

Speaker 2 (27:21):
Entonces sería desvirtual el objetivo del
marketplace.

Speaker 1 (27:25):
Sí, creo que exacto.
También no es una plataformapara, vender Y si la conviertes
en un juzgador previo, va a serun problema terrible.

Speaker 2 (27:34):
Sí juzgador previo va a ser un problema terrible.
Sí, sí, Y en tu experiencia detrabajo para clientes
internacionales que he,trabajado con todo tipo me
imagino ¿qué desafío traearmonizar estrategias legales
entre regiones con niveles depersecución tan distintos.

Speaker 1 (27:53):
Bueno que para el cliente, y lo entiendo, es muy
complicado ejercer acciones entodos lados cuando en cada lugar
le cambian la estrategia.
Y bueno es que aquí tenemos unoprevio, Y es que aquí lo lleva
tal autoridad, Y es que aquí Ypara el cliente es como oye, no
me puedes hacer una general, Osea sí, pero al momento de

(28:15):
ejercitarla, sí, ¿no?
Por ejemplo para lasinfracciones o la entrada de
productos por aduana en algunoslugares es sumamente eficiente y
en otros esía es donde máscomplicado se vuelve a
perseguirla, que esabsolutamente entendible.

(28:39):
Claro, si tienes un volumentienes que volverte estricto y
además tener procesos quegaranticen que sí estás
persiguiendo lo que debesperseguir.
Pero entonces para el clientese vuelve.
es que nomás me ponenobstáculos y ya no exacto y
donde más deberíamos perseguirloya, no quieren.
Y siempre yo les digo es que hayque sentar precedente Y te

(29:00):
prometo que, si lo hacemos bien,una que nos cueste mucho, a las
siguientes ya va a ser muchomás fácil que la autoridad me
apoye.
¿no, Porque ya vas a ver que,oye, sí, sí, lo hago bien, no me
equivoco.
¿no, O sea sé perfecto.

Speaker 2 (29:13):
Que sea fama y hecha de dormir.

Speaker 1 (29:14):
Exacto, para bien Exacto, entonces?
pero creo que sí.
El reto es que para un clientese vuelve muy desgastante tener
que lidiar con diferentessistemas jurídicos y diferentes
reglas para una figura que,desde su punto de vista, es la
misma.
¿no, ¿cómo no?
es piratería en todos lugareslo mismo?
Sí, o falsificaciones o sí.

Speaker 2 (29:49):
Sí, pero cómo las percibo?
no puedo hacerlo igual en sí,como depende mucho del sistema
judicial.
Tiene sus particularidades Ytiene sus temas culturales
también, y temas locales inclusomás de la nación, de la región,
de la localidad Exacto, o seaque se puede complicar bastante
el asunto.

Speaker 1 (30:10):
Sí, en algunos lugares, por ejemplo, puede ser
causa penal, en otros esadministrativa, como en México.
En otras jurisdicciones quetrabaje, como creo que era
Turquía e India, puedes irte porla vía penal y entonces es
muchísimo más eficiente y no letienes que pagar a una autoridad
administrativa los derechos.
Entonces claro el cliente dice¿por qué no lo hacen así en
todos lados?
Porque no?

Speaker 2 (30:30):
funcionamos así.
En todos lados, lo siento, cadauno tiene su manera.
Sí, en todos lados, lo siento.
Cada uno tiene su manera.
Exacto, ok.

Speaker 1 (30:46):
Y bueno, ¿qué tres pilares no deberían de faltar
nunca en una estrategia dedefensa de propiedad intelectual
?
Creo que ya lo mencionamosantes, pero bueno, lo repito.
Para mí es muy importante,obviamente, prevenir, ¿no Hacer
la búsqueda previa, incluso siel cliente dice pero es que me
urge?
sí, pero te prometo que, si lohacemos bien, te va a convenir
más que yo haga una búsquedaprevia y te diga no invades
derechos y sí, va a pasar turegistro digamos sin obstáculos
evidentes, a que yo te digabueno, ya empieza a la usar y

(31:30):
vamos viendo, pero te prometoque cuando quede vas a estar no
al 100, porque nunca, oye, estáeste.
No creo que venga por nosotros,pero toma en cuenta que hay
alguien que a lo mejor dice estose parece un poco a lo mío, ¿no
Protección?
Sé que también para algunosclientes que quieren agilidades
de, oh, pero hay que esperar quela oficina de marcas decida y

(31:50):
me diga si sí o no.
Pues siempre les digo sí, peroes también a tu favor.
Cuando vengan marcasposteriores, la oficina de
marcas va a hacer lo mismo porti y entonces no te van a,
digamos, registrar o tenermarcas que se parezcan a la tuya
, porque la autoridad tambiénestá poniendo este obstáculo o
este, digamos, como análisisprevio, para que tú también
estés protegido.
Entonces yo sé que se ve comoobstáculo, pero no es, te lo

(32:12):
prometo, es por tu seguridad yla de todos los demás.
Porque si empiezas a usar tumarca y se parece a una y no lo
sabemos, sabes qué va a pasar?
que entonces todo lo que hasinvertido en desarrollarla vas a
tener que echar para atrás.
Y eso te va a costar un montón.
Sale mucho más caro.
Por supuesto, y la última,obviamente, es pues seguir
defendiendo, seguirla, puesseguir defendiendo, seguirla

(32:34):
defendiendo, seguir estando alpendiente, no solo por las
infracciones sino también por eltema de dilución, de que se
vuelva popular y la empiecen ausar y la diluyan, porque no
tomaste las acciones en elmomento para evitar que esto
pase.
Entonces sí, también, seguirprotegiendo tu marca, y sí,
hasta el final.
Hasta el final, sí.

(32:55):
Entonces ahora vamos con elsegmento más dinámico.

Speaker 2 (33:10):
Me tienes que decir una opción.
Te voy a dar dos opciones, túme dices una, sin pensar mucho.

Speaker 1 (33:14):
Sí de acuerdo.

Speaker 2 (33:16):
Denunciar al infractor, aunque sea
microemprendedor, o dejarlopasar Denunciar.

Speaker 1 (33:23):
Denunciar como te decía.

Speaker 2 (33:26):
Con disclaimer de abogada.
Denunciar, pero exacto viendo aquién voy a denunciar?
Pero denunciar, sí, sí.
¿inteligencia artificial quedetecta una infracción en
segundos o un equipo humano querevisa con contexto?
Equipo humano Perseguir alinfractor o al que permite la

(33:50):
infracción Al infractor.

Speaker 1 (33:53):
Y sí, vamos a la base , vamos al problema.

Speaker 2 (33:56):
Vamos al problema exacto ¿Borrar contenido pirata
sin aviso o abrir diálogo?
primero Borrar contenido pirata, ok, ahí chan.
¿Un logo registrado en 100países o uno viral, pero sin
papeles?
Registrado Siempre, siempre Queel sellito.

Speaker 1 (34:17):
ahí esté Claro porque si no te vuelves viral.
Todo el mundo lo copia y ya seperdió.

Speaker 2 (34:21):
Se perdió, sí ¿Un sistema mundial único de
propiedad intelectual o cadapaís con sus reglas, cada país
con sus reglas¿, pero algo dearmonización.

Speaker 1 (34:37):
Claro, pero bueno, otra vez, disclaimer de abogada.
Tenemos la ventaja en estamateria, ¿no?
Que es bastante universal,digamos, o internacional, pero
sí, creo que es importante.
Un ejemplo muy tonto ¿qué sonexpresiones que no se pueden
registrar?
Pues eso depende del país, ¿no?
Y si lo homologo, entonces¿cuál es el punto de tener
diferentes mercados si todosvamos a comprar lo mismo igual y

(34:58):
no va a ser significativo?
Entonces no creo que esimportante que respetemos las
reglas locales.
Tienen también un sí, un punto.

Speaker 2 (35:07):
Ok, ok Y sí una finalidad, Es un híbrido.

Speaker 1 (35:10):
Un híbrido?

Speaker 2 (35:10):
Ok, sí, un híbrido sería ideal ¿Defensa proactiva
con bots o respuesta reactiva?
solo cuando hay daño.
Defensa proactiva Ok, siempreAy con la ¿Bajo perfil mientras
reúnes pruebas o nombre ydenuncia pública desde el inicio

(35:31):
.
Bajo perfil.
No, quiero advertirle Como eltiburón que nada más, se ve un
poquito de la aleta.
Vamos a ver Ser la marca quetodo el mundo teme copiar o la
que todos respetan sin demanda.
Ay temen copiar.

Speaker 1 (35:49):
Uh, siento que es un poco utópico pensar que solo te
van a respetar.
Ok, el rey de la selva.
El rey de la selva, sí, ni modoque me respeten.

Speaker 2 (35:58):
Ok, perfecto.
Entonces ahora para estasección vamos a usar la paleta.
Ajá, Ok, en la paleta tienes unlado verdadero, que significa
que sí, está pasando, es larealidad.
Del otro lado tienes futurista,que sería como falso, que no
está pasando, no va a pasar, vaa pasar en 100 años o es
demasiado sci-fi?

(36:18):
me fui muy lejos.

Speaker 1 (36:19):
Ok, está bien.

Speaker 2 (36:20):
Entonces vamos a comenzar.
Ok, un escáner ocular enaduanas identificará si tu bolso
es original o una falsificaciónde alto nivel.
Ah, futurista.

Speaker 3 (36:41):
Encima de que pasar por toda la seguridad del avión
y también te van a revisar.

Speaker 2 (36:44):
Habrá un impuesto moral por consumir
falsificaciones conscientemente.
Ah, futurista Futurista ok, lasplataformas incluirán un botón
de autodestrucción paracontenido infractor que

(37:05):
desaparece sin dejar rastro¿?
Verdadero.
Ok, un ditfake de unainfluencer usando una
falsificación generará másmultas que el falsificador real¿
Verdadero.
Generará más multas que elfalsificador real?
Verdadero.
Existirá una red global deinteligencia artificial que
patrulla el metaverso parabuscar marcas copiadas en mundos

(37:29):
virtuales?
Verdadero.

Speaker 3 (37:31):
Verdadero.

Speaker 2 (37:33):
Las marcas podrán denunciar legalmente a
algoritmos por inspiraciónindebida.
Los consumidores tendrán unpasaporte de originalidad para
mostrar su historial de compraslegítimas.

Speaker 1 (37:53):
La policía de la moral.
Policía de la moda.
Policía de la moda, sí, de lamoda.

Speaker 2 (38:00):
El uso no autorizado de una marca en sueños inducidos
por la inteligencia artificialserá considerado como una
infracción.
Oh, futurista, muy Black Mirror.

Speaker 1 (38:14):
Pero puede pasar, ¿eh .

Speaker 2 (38:15):
Puede pasar.
Hay mucha tecnología que estátratando de inflectar los sueños
de las personas.

Speaker 1 (38:20):
Inception Sí, sí, sí.

Speaker 2 (38:23):
Las falsificaciones serán tan precisas que tendrán
derecho de autor propio.

Speaker 1 (38:31):
Verdadero siento sí.

Speaker 2 (38:34):
Y por último, los consumidores podrán bloquear
visualmente todas las marcasfalsificadas con gafas de
realidad aumentada ¡Wow.
Futurista, futurista.
Ok, entonces, ahora tenemos lapregunta de reflexión.
Vamos a ponernos la chaquetareflexiva y de conciencia.

(38:58):
Si pudieras dar un consejo aquienes están construyendo
marcas o diseñando herramientasde protección, ¿qué deberían
tener siempre en mente para quela defensa de la propiedad
intelectual no sea solo técnica,sino también estratégica?

Speaker 1 (39:19):
Yo les diría primero que nada, crean en su proyecto,
confíen en su proyecto.
Puede que cambien de idea, peroal principio, por favor,
protéjanlo.
Y algo que también les diría esasí como hacen con doctores y
psicólogos, busquen al abogadoindicado, busquen al asesor
indicado, porque al final elabogado indicado los puede

(39:39):
llevar muy lejos.
Y es importante que encuentrenun abogado que les hable en su
idioma, que les explique quéestá haciendo, cómo lo va a
hacer, qué va a pasar, y que sesientan cómodos de preguntarle,
de no sentirse como es que, comoyo no entiendo, de esto lo voy
a dejar que haga lo que sabe.
No es tu bebé, es tu proyecto.
Encuentra un asesor jurídicoque sea tu aliado Y no creas que

(40:04):
por ser un pequeño negocio oque solamente las grandes
empresas pueden acceder a laprotección jurídica.
No, la ley está en tu favor,está hecha para protegerte como
creativo, como innovador, comocomerciante incluso.
Entonces no utilízala en tufavor.
Asesórate bien y protege lo quevayas a explotar, porque nunca

(40:25):
sabes qué tan lejos puede llegar.
Sí, y es importante que creasen ti y en tu proyecto.
Claro, la ley para todos.

Speaker 2 (40:31):
Claro En lo bueno y en lo malo, por supuesto, a
todos, claro, en lo bueno y enlo malo, por supuesto.
Muchas gracias, claro, graciasa ti.
Realmente ha sido muy bonitoconversar contigo.
Me gusta tu perspectivapositiva Con la parte de abogada
que nunca se nos queda, pero esmuy bonito la visión que tienes
y en un trabajo tan interesanteque haces, que sería muy fácil

(40:54):
ser negativo y ver todo delpunto de vista mucho más oscuro
o siniestro, pero conservas unachispa muy bonita y positiva del
trabajo.

Speaker 1 (41:03):
Gracias.
Creo que es justo lo que lesquiero transmitir.
Yo que estoy trabajando con lainteligencia artificial les
puedo decir la podemos usar paramucho bien, Sí, Nada más.
Seamos conscientes de que puedeser una herramienta fantástica
para ayudarnos a hacerlo mejor,Claro todo depende de las manos
y que las usen Exacto Y bueno.

Speaker 2 (41:21):
Las marcas no solo se registran, se defienden, y eso
implica tecnología, táctica ydecisiones difíciles.
Muchas gracias, ana, pormostrarnos que proteger la
propiedad intelectual hoy esmucho más que mandar cartas de
advertencias Es entender cómo semueven las copias, cómo piensan
los mercados y cómo acervar enlo auténtico, incluso en un

(41:44):
mundo lleno de duplicados.
Muchas gracias A ti, muchasgracias, perfecto.

Speaker 3 (41:53):
Gracias por escuchar a Intangiblia el podcast de
Intangible Law hablando clarosobre propiedad intelectual.
¿te gustó lo que hablamos hoy?
Por favor, compártelo con tured.
¿quieres aprender más sobre lapropiedad intelectual?
Suscríbete ahora en tureproductor de podcast favorito.
Síguenos en Instagram, facebook, linkedin y Twitter.

(42:14):
Visita nuestro sitio webwwwintangibliacom.
Derecho de autor LeticiaCaminero 2020.
Todos los derechos reservados.
Este podcast se proporcionasolo con fines informativos y no
debe considerarse como unconsejo u opinión legal.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.