Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
Imagina esto Una
ingeniera frustrada mira una
aspiradora que pierde succión.
Una y otra vez, un ave sezambulle en el agua sin hacer
salpicadura e inspira la narizde un tren.
Un cohete aterriza en posiciónvertical en lugar de arder en el
cielo.
No son simples historias deinvención.
(00:20):
Son pruebas de que, cuandoreplanteas un problema desde
cero o te pones en los zapatosde otra persona, puedes cambiar
el mundo.
Speaker 2 (00:32):
Estás escuchando a
Intangiblia el podcast de
Intangible Law, hablando clarosobre propiedad intelectual.
Démosle la bienvenida a su host, leticia Caminero.
Speaker 3 (00:47):
Bienvenidos a
Intangiblia, el podcast donde
las ideas se encuentran con lasreglas invisibles que las
moldean.
Soy Leticia Caminero y hoyexploramos dos grandes motores
de la innovación moderna DesignThinking y First Principles
Thinking.
Uno nace de la empatía, el otrode la lógica.
Speaker 1 (01:12):
Juntos han impulsado
avances que van desde utensilios
de cocina hasta la exploraciónespacial.
Y yo soy Artemisa, tucoanfitriona de IA lista para
agitar la olla, porque detrás decada innovación hay una persona
rebelde que se atrevió apreguntar ¿y si lo hacemos
distinto?
Speaker 3 (01:27):
hay una persona
rebelde que se atrevió a
preguntar ¿y si lo hacemosdistinto?
Antes de seguir, unrecordatorio breve Artemisa
funciona con inteligenciaartificial.
Yo soy tu anfitriona humana convoz clonada, pero parte de los
comentarios tendrán una chispadigital y, como siempre, este
podcast es para tuentretenimiento e información,
no es asesoría legal.
Este tema me toca de cerca.
En mi trabajo he visto que losinventores no solo luchan con la
(01:50):
protección legal, también conla mentalidad que hace despegar
una idea.
Speaker 1 (01:55):
Por eso, escribí mi
libro Protección para la Mente
Inventiva.
Speaker 3 (01:59):
Es un libro práctico
que combina ejercicios de design
thinking con formas dedescomponer los problemas hasta
sus principios básicos.
Las mismas herramientas detrásde las historias que vamos a
explorar, porque, ya sea queestés garabateando en una
servilleta o apuntando a lasestrellas, la manera de pensar
es tan importante como la idea.
Antes de entrar en lashistorias, hagamos una pausa.
(02:26):
Hoy se repiten dos términosDesign Thinking Pensamiento de
Diseño, y First PrinciplesThinking, Pensamiento de
Primeros Principios.
Speaker 1 (02:36):
¿Qué significan
realmente.
Piensa en el Design Thinkingcomo el motor de la empatía.
Se trata de ponerse en el lugarde otras personas, detectar
puntos de dolor, idear sinlímites y probar prototipos
rápidos hasta que la soluciónfuncione.
Las etapas suelen ser empatizar, definir, idear, prototipar.
(02:59):
Probar Es simple, humano,iterativo.
Speaker 3 (03:05):
Y el First Principles
Thinking es el bisturí lógico.
En lugar de aceptar cómo sehacen las cosas, reduces el
problema a sus fundamentos puros.
¿Qué dicen las leyes de lafísica, las matemáticas o la
economía básica?
Luego reconstruyes desde elsuelo.
No se trata de mejorar un 10%,se trata de reimaginar desde
(03:27):
cero.
Speaker 1 (03:28):
Si el design thinking
pregunta qué siente y necesita
el usuario, el first principlespregunta qué es verdadero en el
núcleo.
Sin importar lo que supongamos,Uno parte de la empatía, el
otro de la física.
Juntos son como las dos manosde la innovación que rompe
moldes Y en este episodio.
Speaker 3 (03:47):
Veremos ambos en
acción, desde los abrojos que
inspiraron el velcro hastacohetes que aterrizan solos.
Cada historia muestra cómoestas dos mentalidades impulsan
los saltos más grandes.
Cierra los ojos y visualízaloconmigo.
Una mañana fría de diciembre,kitty Hawk 1903.
El viento del Atlántico aúlla,las dunas parecen infinitas y
(04:12):
dos hermanos arrastran unartilugio de madera por la playa
.
Speaker 1 (04:16):
Se ve frágil, casi
como si no pudiera sostener a
una persona.
Orville y Wilbur Wright no eraninventores famosos, eran
mecánicos de bicicletas de Ohio,pero estaban a punto de cambiar
la historia humana.
Speaker 3 (04:31):
Pasaron años
construyendo su propio túnel de
viento, tallando hélices,probando alas una y otra vez.
Speaker 1 (04:39):
Mientras otros solo
intentaban máquinas más grandes
y pesadas, los Wright hicieronuna pregunta más simple ¿Qué
hace volar algo de verdad?
Desde los primeros principiosentendieron que el control
importaba más que el tamaño.
Speaker 3 (04:54):
Llegó el momento.
Orville se acostó boca abajosobre el ala.
El pequeño motor vibró.
Speaker 1 (05:01):
La máquina avanzó, se
elevó y durante 12 segundos,
apenas 120 pies.
La humanidad dejó el suelo porprimera vez.
Speaker 3 (05:11):
Yo misma, o sea la
Leticia Real, he estado en Kitty
Hawk caminando por esa franjade arena.
Hay algo en estar allí que tehace sentir una energía
inventiva que sigue rondando,como si las dunas recordaran.
Te das cuenta de que el mundocambió en esos 12 segundos.
Speaker 1 (05:26):
Y en esos 12 segundos
los Wright abrieron la puerta a
todo, desde aviones depasajeros hasta misiones a Marte
.
Nada mal para dos hermanos congrasa en las manos y un sueño.
Speaker 3 (05:39):
Ahora vayamos a Suiza
en los años 50.
Imagina a un hombre regresandode una caminata con su perro
medias pantalón y el pelaje delpobre perro todo cubierto de
abrojos.
Speaker 1 (05:53):
Uf, la pesadilla
universal del senderista.
La mayoría gruñiría, losquitaría y seguiría.
Speaker 3 (05:59):
No, george de Mestral
era ingeniero y la curiosidad
pudo más.
En lugar de tirarlos, los pusobajo el microscopio.
Speaker 1 (06:06):
Lo que vio fue
impresionante.
No se pegaban por accidenteMinúsculos ganchos, se
enganchaban en bucles de tela ypelo Un sistema natural de
sujeción.
Speaker 3 (06:16):
Esa observación se
convirtió en velcro.
Es un caso claro de designthinking en la etapa de
inspiración e ideación.
impulsado por biomímesis DeMestral, empatizó con una
molestia cotidiana, la reformulócomo reto de diseño y la
transformó en una soluciónglobal de cierre.
Speaker 1 (06:36):
La próxima vez que
abras una tira de velcro y te
guste ese sonido, estarásescuchando el eco de un
ingeniero suizo que se negó aignorar una caminata molesta.
Speaker 3 (06:46):
Saltemos a Inglaterra
a finales de los 70.
James Dyson pasa la aspiradoraen su casa y se frustra.
La máquina pierde succión.
Clásico La bolsa se llena depolvo, la succión muere y te
quedas con ruido y migas.
Speaker 1 (07:01):
La mayoría compraría
otra aspiradora.
Dyson hizo lo contrario Ladesarmó para entender el
problema.
Speaker 3 (07:09):
Y comprendió que no
se trataba de mejorar la bolsa.
La bolsa era el problema.
Speaker 1 (07:13):
Volvió a los primeros
principios.
Cuál es la física básica de lasucción?
Tomó la tecnología ciclónica deaserraderos, donde el polvo se
separa girando, y la aplicó auna aspiradora doméstica.
Speaker 3 (07:27):
Y cuando digo que lo
intentó, lo intentó de verdad.
Más de 5.000 prototipos Esotambién es design thinking en
pleno prototipado y prueba.
El resultado fue la primeraaspiradora sin bolsa que no
pierde succión, una molestiahogareña convertida en una
empresa multimillonaria.
Speaker 1 (07:44):
Moraleja Si algo en
tu casa te molesta lo suficiente
, quizás sea tu boleto a unainnovación global.
Speaker 3 (07:53):
A inicios de los 90,
Sam Farber observa a su esposa
pelar manzanas.
Ella tiene artritis y cada girodel pelador duele.
Ese dolor callado y diariosuele pasar desapercibido hasta
que alguien mira de verdad Enlugar de ignorarlo, farber
preguntó cómo hacer herramientasmás fáciles de agarrar, se alió
(08:13):
con diseñadores, probó mangosmás suaves y creó una línea de
utensilios que se sienten bienen cualquier mano.
Speaker 1 (08:21):
Así nació OXO Good
Grips mangos grandes y cómodos,
diseño elegante.
De repente, los utensilios nosólo eran funcionales, también
inclusivos.
Speaker 3 (08:35):
Esto es design
thinking en la etapa de empatía
e ideación.
Comenzó entendiendo la lucha deuna usuaria y replanteó la
solución para todos.
Speaker 1 (08:44):
Suecia, años 50.
Un diseñador de Ikea intentameter una mesa voluminosa en su
carro.
Empuja, gira forcejea no entra.
Speaker 3 (08:56):
La típica pelea con
el baúl.
Sí, también inauguró décadas deparejas discutiendo con una
llave Allen.
Speaker 1 (09:16):
Pero remodeló el
comercio minorista global.
Esto es Design Thinking enprototipo y prueba.
Nació de una frustraciónpersonal y se volvió una
solución escalable para millones.
Speaker 3 (09:29):
A veces la innovación
no sale del laboratorio, sale
de una pata terca y un carropequeño.
Speaker 1 (09:36):
Entramos a un
hospital, primeros años 2000.
El ingeniero Doug Dietz visitauna sala y ve a una niña frente
al resonador.
Se queda helada.
En la puerta Llora La máquinaimponía.
Doug vio que el problema no erala tecnología, era la
experiencia.
Se preguntó cómo hacerla menosaterradora.
Trabajó con diseñadores,médicos y padres.
(09:59):
Las salas se transformaron enbarcos pirata, estaciones
espaciales y selvas.
Los niños dejaron de llorar yquerían subir Esto es Design
Thinking en Empatía e Ideación.
Speaker 3 (10:12):
Se puso en los
zapatos de la niña, reformuló el
reto y construyó unaexperiencia nueva alrededor del
mismo equipo Menos sedaciones,niños más tranquilos, padres
aliviados, san Francisco 2008.
Speaker 1 (10:27):
Dos amigos no pueden
pagar la renta, llega una
conferencia de diseño, no hayhoteles disponibles y piensan en
alquilar colchones inflables ensu piso.
Ese es el origen real de Airbnb.
No se quedaron en la idea.
Visitaron anfitriones, tomaronfotos, escucharon a huéspedes,
entendieron que la confianza ylas buenas imágenes valían tanto
(10:48):
como el precio.
Rediseñaron la plataforma conmejores fotos, reseñas y
reservas sencillas.
Speaker 3 (10:56):
Esto es design
thinking en prueba e iteración.
No escalaron solo por código.
Escalaron porque vivieron enlos zapatos de sus usuarios y se
adaptaron rápido.
Speaker 1 (11:06):
De tres colchones
inflables a millones de anuncios
.
Speaker 2 (11:11):
Estás escuchando a
Intangiblia el podcast de
Intangible Law, hablando clarosobre propiedad intelectual.
Speaker 3 (11:20):
Asomémonos a un baño,
inicios de 2010.
Investigadores de Oral-Bobservaron a la gente cepillarse
.
Resultado no muy bueno la gentese apuraba, dejaba zonas sin
limpiar y se saltaba a los dosminutos.
Speaker 1 (11:35):
En lugar de añadir
botones, simplificaron Un
cepillo contemporizador quevibra a los dos minutos y una
interfaz tan simple quecualquiera puede usarla sin
pensar.
Speaker 3 (11:47):
Esto es design
thinking en observación y
prototipo.
El avance no fue una tecnologíanueva, fue rediseñar el hábito
diario del usuario.
Speaker 1 (11:58):
Tal vez ahora el
discurso del dentista sea más
corto.
Años 2010.
Speaker 3 (12:03):
Ibm tiene ingenieros
brillantes, pero productos
complejos y pocos centrados enel usuario Deciden cambiar
Forman a miles de personas.
Speaker 1 (12:12):
En Design Thinking
Abren estudios donde
programadores y diseñadorestrabajan codo a codo y ponen la
empatía como primer paso.
Speaker 3 (12:22):
Esto es Design
Thinking a nivel cultural y
organizacional.
No rediseñaron un producto,rediseñaron cómo innova toda la
empresa.
Speaker 1 (12:31):
Resultado productos
que la gente quiere usar y una
cultura que recuerda que losusuarios no son máquinas.
Speaker 3 (12:38):
Una encimera llena de
frascos, pastillas de la mañana
, de la noche, con comida, sincomida, para muchos pacientes es
abrumador y peligroso.
Speaker 1 (12:48):
Los fundadores de
PillPack entrevistaron pacientes
y escucharon el caos diario.
¿y si los medicamentos llegaranpreordenados por fecha y hora?
Crearon sobres Abres uno en lamañana, otro en la noche Listo
Design Thinking en empatía yprototipo.
Speaker 3 (13:06):
No era medicina nueva
, era rediseñar la experiencia
de entrega.
Speaker 1 (13:11):
Más que conveniencia,
paz mental 2016.
Speaker 3 (13:15):
Un avión esbelto
planea en silencio sobre el
Pacífico.
No hay rugido de motores, nohay tanque de combustible, solo
sol sobre miles de celdas en lasalas.
Speaker 1 (13:26):
Bertrand Piccard y
André Borschberg no buscaban el
avión más rápido.
Volvieron a los primerosprincipios.
Y si eliminamos el combustible,Materiales ultraligeros, alas
enormes con paneles y bateríaspara la noche.
Speaker 3 (13:42):
Tras 17 tramos y 25
mil millas, dieron la vuelta al
mundo Cero combustible, ceroemisiones.
Speaker 1 (13:49):
First principles, en
su expresión más audaz
Reconstruir la aviación desde lafísica, no la tradición.
Speaker 3 (13:56):
La sostenibilidad.
No tiene que arrastrarse, puedevolar Kumasi.
Speaker 1 (14:00):
Ghana.
Barrios densos sin bañosadecuados, familias que dependen
de letrinas públicas osoluciones improvisadas.
Es inseguro y poco digno.
Speaker 3 (14:12):
Clean Team Ghana no
importó baños caros.
Entró a las comunidades,escuchó y preguntó qué
necesitaban Privacidad, costoaccesible y conveniencia.
Crearon un servicio coninodoros compactos en casa y
recolección regular.
Speaker 1 (14:28):
Design Thinking en
empatía y co-creación.
La innovación no fue solo elproducto, fue diseñar con la
comunidad La innovación no fuesolo el producto, fue diseñar
con la comunidad.
Resultado calles más seguras,hogares limpios y tranquilidad
Mediados de los 2000.
Burberry marca histórica perdíabrillo, Ventas, flojas y
desconexión con jóvenes.
Speaker 3 (14:50):
La dirección, estudió
cómo vivían sus clientes.
Primera pantalla, redessociales, streaming.
Transmitieron desfiles en línea.
Añadieron tecnología en tienday campañas sociales.
Speaker 1 (15:03):
Design thinking en
empatía e ideación, entendieron
hábitos y reimaginaron laexperiencia de la moda.
A veces, la pasarela real estáen tu teléfono.
Speaker 3 (15:14):
Viernes en la noche,
abres Netflix y no pasas horas
desplazándote.
Parece que te conoce, no es?
Speaker 1 (15:20):
magia.
Son años de design thinking.
Estudiaron clics reales,probaron variaciones infinitas
de la portada y construyeronalgoritmos que aprenden de cada
elección.
Rediseñaron la experienciacompleta alrededor de la
personalización.
Speaker 3 (15:35):
Design thinking en
prueba e iteración Transformaron
la sobrecarga de opciones enuna experiencia curada.
Speaker 1 (15:41):
Reprogramaron cómo el
mundo consume historias 2007.
Speaker 3 (15:47):
Una persona se
acurruca con un dispositivo
blanco y, en vez de páginas, vepalabras en una pantalla que
parece papel, sin reflejo, sinpeso.
Speaker 1 (15:58):
La visión era que el
aparato desapareciera en las
manos E-ink, descargasinalámbricas, batería larga.
La innovación real fue lonatural que se sentía.
Speaker 3 (16:10):
Design thinking en
empatía y prototipo.
La pregunta no era cómodigitalizar libros, sino cómo
mantener intacto el placer deleer.
Amazon pasó de librería aimperio editorial.
Speaker 1 (16:22):
Mediados de los 90 en
Japón Suben los combustibles y
la preocupación ambiental.
Toyota se pregunta si un autodebe depender sólo de gasolina.
Speaker 3 (16:33):
En lugar de retocar
motores, volvió a los primeros
principios.
Un auto es energía moviendoruedas.
Dividamos el trabajo entre unmotor a gasolina más pequeño y
uno eléctrico con frenadoregenerativo.
Speaker 1 (16:44):
Así salió el Prius en
1997, el primer híbrido
producido en masa.
Speaker 3 (16:51):
First principles en
diseño de sistema Reimaginaron
el auto desde el suelo.
Speaker 1 (16:56):
Abrieron la autopista
a híbridos y eléctricos Cabo.
Speaker 3 (16:59):
Cañaveral 2015.
Un cohete despega, La primeraetapa suele caer al océano
Millones perdidos.
Speaker 1 (17:06):
SpaceX hizo la
pregunta prohibida ¿Por qué no
reutilizarlos como aviones?
Volvió a los primerosprincipios y descompuso los
costos.
Si logramos aterrizarlo, nadatendría que perderse.
Speaker 3 (17:20):
Llegó el momento
asombroso.
La primera etapa giró, encendiómotores y aterrizó de pie en
una barcaza.
Speaker 1 (17:27):
First principles en
prototipo y prueba Ignoraron la
suposición de lo desechable yreescribieron la economía del
espacio.
Speaker 3 (17:35):
Shinkansen y el
Martín Pescador Japón.
Speaker 1 (17:39):
Años 90.
Cada vez que el tren salía deun túnel, un estampido sacudía
barrios.
Speaker 3 (17:46):
Un ingeniero y
observador de aves, Eiji Nakatsu
, vio a un Martín Pescadorzambullirse sin salpicar y se
preguntó si esa forma resolveríael ruido.
Speaker 1 (17:56):
Rediseñaron la nariz
del tren imitando el pico Sin
estampido menos arrastre y másvelocidad.
Speaker 3 (18:03):
Design Thinking en
inspiración e ideación, con
empatía por quienes viven juntoa las vías.
Biomímesis en su mejor versión.
Speaker 1 (18:12):
Enero de 2007.
Auditorio lleno en SanFrancisco, steve Jobs anuncia
que Apple va a reinventar elteléfono.
Hasta entonces, tecladosdiminutos y menús torpes.
Speaker 3 (18:24):
Apple cambió el guión
En lugar de botones, una
pantalla táctil, pellizcar,deslizar, tocar, gestos
naturales.
Speaker 1 (18:32):
La gente ya no
llevaba un teléfono, llevaba una
computadora, una cámara y unreproductor en el bolsillo una
cámara y un reproductor en elbolsillo.
Speaker 3 (18:43):
Design Thinking en
empatía y prototipo.
No preguntaron cómo hacer unmejor teléfono.
preguntaron qué quiere hacer lagente y diseñaron todo
alrededor de esa experiencia1999.
Speaker 1 (18:53):
Ideo recibe el reto
de rediseñar el carrito de
supermercado en cinco días y concámaras de TV.
Speaker 3 (19:00):
No se encerraron en
una sala, fueron a observar,
tomaron notas, idearon sinfiltro y prototiparon con cinta
y plástico.
Speaker 1 (19:08):
Resultado Un concepto
con cestas modulares, ruedas
giratorias y más seguridad.
No era perfecto, pero mostró eldesign thinking en acción
Empatía, ideación, prototipo yprueba en menos de una semana.
Speaker 3 (19:24):
La innovación no es
de genios solitarios, es de
equipos dispuestos a ensuciarselas manos.
Speaker 1 (19:30):
Viajamos de pistas en
Kitty Hawk a pasarelas en
Londres, de cocinas y baños acohetes y cielos solares.
20 historias que muestran cómoel design thinking y el first
principles thinking puedenredibujar el mundo.
Cinco ideas clave.
Speaker 3 (19:48):
Uno la empatía
enciende la innovación.
Speaker 1 (19:50):
Segundo los primeros
principios rompen barreras.
Speaker 3 (19:54):
Tres la naturaleza
enseña.
Speaker 1 (19:56):
Cuarta, prototipar es
avanzar.
Speaker 3 (20:00):
Cinco la innovación
ocurre a todas las escalas.
Cuarta prototipar es avanzarExtra la frustración es un gran
punto de partida Si quierespracticar estas mentalidades.
para eso escribí Protecciónpara la Mente Inventiva un libro
de ejercicios para empatizar,descomponer problemas hasta lo
esencial y proteger tus ideascon estrategia.
No son historias del pasado,son planos para tu propio camino
(20:23):
inventivo.
Speaker 1 (20:24):
Esto fue Intangiblia,
donde exploramos los hilos
invisibles que conectan lainnovación con la propiedad
intelectual.
Hoy vimos cómo el designthinking y el first principles
thinking, empatía y lógado aLado moldearon grandes avances.
Speaker 3 (20:42):
Cada invento comienza
con una pregunta.
A veces es ¿por qué esto memolesta tanto?
A veces es ¿y si empezamosdesde cero?
Ambas preguntas son combustible.
Speaker 1 (20:52):
Gracias por
acompañarnos en este viaje de
prototipos a cohetes Hasta lapróxima.
sigue cuestionando, observandoe inventando.
Y quién?
Speaker 3 (21:02):
sabe, tu próxima
frustración podría ser el
próximo gran avance del mundo.
¿nos escuchamos en el futuro.
Speaker 2 (21:14):
Gracias por escuchar
a Intangiblia el podcast de
Intangible Law hablando clarosobre propiedad intelectual.
Te gustó lo que hablamos hoy?
Por favor, compártelo con tured.
Intangible Law, visita nuestrositio web wwwintangibliacom.
Derecho de autor LeticiaCaminero 2020.
Todos los derechos reservados.
(21:44):
Este podcast se proporcionasolo con fines informativos y no
debe considerarse como unconsejo u opinión legal.