All Episodes

August 18, 2025 31 mins

Send us a text

Reimaginando la Propiedad Intelectual en la Era del Lujo Tecnológico
Estoy organizando este evento exclusivo en Ginebra el 1 de septiembre, durante el Luxury Innovation Summit. Cupos limitados, únete a la conversación.

En este episodio hablamos como la revolución digital ha transformado la fama en un activo comercializable, pero ¿quién posee realmente la identidad de un influencer? Descubrimos el fascinante mundo legal que opera tras bastidores en la economía de creadores digitales, donde nombres, rostros y hasta estilos se convierten en propiedad disputada.

Navegamos por casos emblemáticos que revelan lecciones cruciales para cualquier creador de contenido. Desde Charlie D'Amelio registrando estratégicamente su nombre antes de que su fama explotara, hasta la batalla entre las Kylies (Jenner vs Minogue) por el derecho a comercializar un nombre. Exploramos la peculiar "demanda del sad beige" que intentó reclamar propiedad sobre una estética completa, y cómo Kim Kardashian enfrentó obstáculos legales inesperados al lanzar SKKN.

Los derechos de imagen emergen como territorio crítico para influencers, con variaciones significativas entre jurisdicciones. Mientras algunos países ofrecen protecciones robustas contra el uso no autorizado de la identidad personal, otros apenas reconocen estos derechos. Esta complejidad se amplifica con la llegada de influencers virtuales como Lil Miquela y Nono Uri, creaciones digitales que plantean interrogantes revolucionarios: ¿quién posee un rostro que nunca existió en la realidad?

El metaverso y la inteligencia artificial añaden capas adicionales de complejidad con deepfakes, avatares y colaboraciones digitales que desdibujan las fronteras entre lo real y lo virtual. Marcas de lujo como Balmain, Prada y Louis Vuitton ya navegan estas aguas, colaborando con personajes completamente generados por computadora que ofrecen control narrativo perfecto sin riesgos de escándalos humanos.

Descubre las cinco estrategias esenciales que todo creador digital debe implementar para proteger su identidad en este nuevo ecosistema donde la fama se construye en píxeles y la propiedad intelectual determina quién controla la narrativa digital.

Support the show

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
El episodio de hoy lo tiene todo creadores
persiguiendo fama, rivalesrobando nombres, marcas que
desaparecen de sus propiascampañas y fashionistas
generadas por IA que nuncaenvejecen y nunca duermen.
Vamos a sumergirnos en lasdemandas, contratos y políticas
que están moldeando la economíade los influencers, tanto

(00:22):
humanos como sus clonespixelados perfectos.

Speaker 2 (00:29):
Estás escuchando a Intangiblia el podcast de
Intangible Law, hablando clarosobre propiedad intelectual.
Demosle la bienvenida a su host, Leticia Caminero.

Speaker 3 (00:42):
Bienvenidos de nuevo a Intangiblia.
Soy su anfitriona, leticiaCaminero.
El episodio de esta semana estáinspirado en un evento que
estoy organizando aquí mismo enGinebra, reimaginando la
propiedad intelectual en la eradel lujo y la tecnología, evento

(01:14):
oficial paralelo del LuxuryInnovation Summit 2025.
Si están por aquí el lunesprimero de septiembre a las 11
de la mañana, acompáñenos en elrestaurante Le Cercle du Rhone
en Fer Ginebra.
Vamos a hablar de dónde seencuentran, y a veces chocan,
las marcas de lujo y latecnología.
Y justo de eso trata el tema dehoy las reglas, batallas y caos

(01:38):
creativo de la propiedadintelectual detrás de los
influencers reales y virtualesque nos venden de todo, desde
brillo labial hasta NFTs.

Speaker 1 (01:49):
Antes de que nos metamos de lleno, un aviso
rápido Yo soy una coanfitrionade IA, no una abogada.

Speaker 3 (01:57):
Y yo, sí, soy abogada , pero no tú abogada, y también
soy una voz clonada por IA.

Speaker 1 (02:03):
Lo que significa que este episodio es solo con fines
informativos.

Speaker 3 (02:10):
Empecemos sencillo.
Los influencers son básicamentemarcas personales en movimiento
.
Eso significa que sus nombres,rostros y contenido pueden
protegerse bajo la ley depropiedad intelectual.

Speaker 1 (02:24):
Y los influencers virtuales son como mascotas de
marca con esteroides Estánconstruidos enteramente a partir
de propiedad intelectual sucara, su voz, su vestuario,
incluso el código que les haceparpadear lo que los convierte
en activos valiosos y en blancosperfectos para disputas legales

(02:46):
.
Además, en una industria deinfluencers que mueve 20 mil
millones de dólares al año, noestamos hablando solo de quien
tiene la mejor luz para selfies.
Estamos hablando de muchodinero, confianza de marca y
reputaciones tanto humanas comosintéticas.

Speaker 3 (03:03):
Empecemos con Charly D'Amelio.
Es una de las estrellas mássintéticas.
Empecemos con Charlie D'Amelio.
Es una de las estrellas másgrandes de TikTok Más de 100
millones de seguidores,infinidad de acuerdos con marcas
y apenas está en sus 20s.
Pero Charlie hizo algo quemuchos influencers dejan para
demasiado tarde Registró variasmarcas con su propio nombre
desde el principio.

Speaker 1 (03:23):
O sea básicamente pidió derechos reservados sobre
sí misma.

Speaker 3 (03:27):
En 2020, justo cuando su fama explotó, ella y su
equipo legal presentaronsolicitudes ante la Oficina de
Patentes y Marcas de EstadosUnidos para proteger Charlie
D'Amelio en todo desde ropa ycosméticos hasta servicios de
entretenimiento.
Eso significa que no sóloprotegía su nombre para videos

(03:49):
en TikTok, lo blindaba tambiénpara mercancía, productos de
belleza e incluso potencialesprogramas de televisión.

Speaker 1 (03:59):
Es como convertir tu nombre en una fortaleza legal.

Speaker 3 (04:03):
Porque aquí está el riesgo En cuanto tu nombre
empieza a ser tendencia, hayoportunistas que intentan
registrarlo con la esperanza debloquearte o forzarte a
comprarlo.
Lo hemos visto gente que seapresura a registrar nombres de
celebridades para productos sinrelación y luego intenta
lucrarse sin relación.

(04:27):
Y luego intenta lucrarse Alregistrar temprano.
Charlie evitó batallas legalescomplicadas y se aseguró de que
cualquier vendedor de sudaderasCharlie falsas estuviera
claramente en infracción.

Speaker 1 (04:36):
Y no se trata solo de detener a los falsificadores,
se trata de controlar tu futuro.

Speaker 3 (04:51):
Si algún día lanza un perfume, charlie, usar la ley
de marcas para convertir unmomento fugaz de fama en una
marca duradera, y hacerlo antesde que alguien más sea dueño de
tu identidad.

Speaker 1 (05:06):
Así que moraleja primero registra tu marca, luego
haz TikToks.

Speaker 3 (05:11):
Seguimos con la disputa de Kim Kardashian con
SKKN un recordatorio perfecto deque incluso los nombres más
famosos pueden toparse con unmuro legal famosos pueden
toparse con un muro legal.

Speaker 1 (05:28):
Espera, ¿hablamos de cuando intentó lanzar su propia
línea de cuidado de la piel y setopó con un obstáculo.

Speaker 3 (05:32):
En Brooklyn, En 2022, Kim anunció su nueva marca SKKN
by Kim envases limpios,minimalistas con posicionamiento
de lujo e inmediatamente untitular global.
Pero aquí está el detalle EnBrooklyn ya existía un salón y
spa llamado SKKN+, dirigido porSidney Lunsford, que había usado

(05:58):
ese nombre por años y tenía supropia solicitud de marca
registrada, Así que de repente,el pequeño salón que pudo se
encontraba frente a lamaquinaria legal Kardashian

(06:20):
entre los consumidores.
Desde el punto de vista legal,tenían un argumento sólido misma
industria, nombre casi idéntico, base de clientes que se solapa
En Estados Unidos.
Lo que importa es el primer usoen el comercio, no quien lo

(06:41):
hizo.
Tendencia en Instagram.

Speaker 1 (06:42):
Y aquí la fama de Kim le jugó en contra.
Mientras más alcance tengas,más probable es que la gente
asuma que tú hiciste el otroproducto.

Speaker 3 (06:52):
La disputa se convirtió en una narrativa
mediática.
Era esto acoso marcario o sólouna coincidencia desafortunada?
Según los reportes, ambaspartes llegaron finalmente a un
acuerdo confidencial, pero ellanzamiento de Kim se retrasó y
complicó.

Speaker 1 (07:11):
Así que, moraleja, aunque tu marca sea By Kim,
todavía necesitas una búsquedade viabilidad antes de
estamparla en mil frascos decrema.

Speaker 3 (07:20):
Así es La fama te da influencia, pero en derecho
marcario mandan los derechosprevios.
Y luego está la que me gustallamar la batalla de las Kylie's
Kylie Jenner contra KylieMinogue.
Dos Kylie's entran, una Kyliesale con la marca registrada

(07:46):
Kylie Jenner, estrella dereality convertida en magnate de
la belleza, solicitó registrarcomo marca la palabra Kylie en
Estados Unidos para cosméticos yproductos relacionados.

Speaker 1 (07:53):
Su objetivo era blindar el nombre para su
creciente imperio de maquillajeparece sencillo, a menos que
lleves siendo Kylie Minoguedesde los años 80.

Speaker 3 (08:07):
Kylie Minogue, estrella pop australiana
ganadora de un Grammy, famosainternacionalmente, mucho antes
de que existiera Instagram, yatenía sus propias marcas
registradas para Kylie enperfumes, ropa y servicios de
entretenimiento.
Cuando la solicitud de Jennerllegó a la oficina de patentes y
marcas de Estados Unidos, elequipo legal de Minogue presentó

(08:32):
una oposición.

Speaker 1 (08:34):
Y no se contuvieron Para nada.

Speaker 3 (08:36):
En la presentación se refirieron a Jenner como una
personalidad secundaria de latelevisión de realidad y
advirtieron que concederle lamarca podría generar confusión
con la marca establecida deMinogue.
Fue a partes iguales unargumento legal y una sutil puya

(09:01):
mediática.

Speaker 1 (09:02):
Ouch De esas frases que acaban subrayadas en los
documentos judiciales y enTwitter.

Speaker 3 (09:08):
La oposición se basó en derechos previos.
Minogue llevaba décadas usandoKylie de forma comercial, con
marcas registradas yreconocimiento global En derecho
marcario.
eso vale oro.

Speaker 1 (09:22):
Así que no se trataba de quién tenía más seguidores,
sino de quién tenía la prioridadlegal.

Speaker 3 (09:27):
Tras varios intercambios legales, llegaron a
un acuerdo en 2017.
Los términos fueronconfidenciales, pero ambas
siguieron usando sus nombres ensus respectivos ámbitos, lo que
sugiere que lograron unacoexistencia pacífica.

Speaker 1 (09:46):
Lección La ley de marcas no se fija en tus ratings
televisivos.
se fija en el uso previo y enla probabilidad de confusión.

Speaker 3 (09:55):
Y quizá, solo quizá, también en evitar que una
estrella pop te deje en ridículoen un escrito judicial.
Bueno, ahora vamos con una delas disputas de PI entre
influencers más extrañas que hevisto, la llamada demanda del
sad beige ¿Es esa en la quealguien básicamente intentó

(10:17):
registrar con derechos de autoruna estética?
En 2024, la influencer SydneyNicole Gifford demandó a otra
influencer, alisa Schill,alegando que Schill había
copiado todo su estilo sad beigeen Instagram.
Hablamos de tonos neutros,apagados, fotos minimalistas de

(10:40):
productos, incluso poses y piesde foto similares, o sea bolsos

(11:00):
beige, tazas de café beige,suéteres beige, porque el trade
dress normalmente se aplica alempaquetado de un producto o al
diseño de una tienda, no a lacuadrícula curada de Instagram
de alguien.
Déjame adivinar.

Speaker 1 (11:22):
¿también alegó infracción de derechos de autor
de derechos de autor.

Speaker 3 (11:32):
Así es La demanda.
decía que las publicaciones deSchill eran sorprendentemente
similares y que sus fotos ydecisiones estéticas eran obras
originales protegidas porcopyright.
Según el magistrado, estepodría ser el primer caso de su
tipo entre influencers por elestilo en redes sociales ¿Y ganó
el derecho a adueñarse delbeige.
No, exactamente El caso.

(11:55):
Nunca llegó a juicio completo.
Se informó que alcanzaron unacuerdo confidencial, pero desde
el principio los comentaristaslegales eran escépticos.
La opinión general.
Puedes proteger fotos o diseñosespecíficos, pero no puedes
registrar con derechos de autoruna vibra.

Speaker 1 (12:17):
Lo cual es una buena noticia porque, si se pudiera,
la mitad de Pinterest estaría enlos tribunales.

Speaker 3 (12:24):
Aún así, es un caso relevante, porque muestra que
los influencers no sólo intentanusar la ley de PI para proteger
sus nombres, sino también suestética.
Aunque la ley todavía no lleguetan lejos, indica dónde podrían
surgir las próximas disputascreativas.

Speaker 1 (12:41):
Y la lección protege tus fotos.
Claro, pero no esperesregistrar la paleta de colores
entera de una cafetería.

Speaker 3 (12:55):
Muy bien, última parada en el lado humano, el
derecho de publicidad O,dependiendo de dónde estés,
derechos de imagen, derechos deretrato o derechos de la
personalidad.
Básicamente es tu poder legalpara decir no cuando alguien
intenta lucrar con tu nombre,rostro o imagen sin tu permiso.

Speaker 1 (13:12):
En otras palabras, si alguien pone tu cara en un
cartel publicitario deralladores de queso y tú nunca
has usado un rallador de queso,Tienes un caso y los influencers
deben entender esto, porque sumarca es literalmente su
identidad.

Speaker 3 (13:29):
Empecemos con Kim Kardashian contra Old Navy.
En 2012, old Navy lanzó unanuncio en TV con una modelo que
se parecía muchísimo a Kim Pelooscuro, atuendos glamurosos,
incluso gestos similares.
Kim demandó, alegando quecreaba la falsa impresión de que
ella respaldaba la marca.
Es un caso clásico de derechode publicidad bajo la ley

(13:53):
estatal en Estados Unidos.
Llegaron a un acuerdo, perodejó claro que usar dobles en
publicidad puede llevarte a lostribunales.

Speaker 1 (14:02):
O sea, si vas a contratar a un doble, que sea
para una fiesta de disfraces,tratar a un doble.

Speaker 3 (14:10):
Que sea para una fiesta de disfraces, no para una
campaña publicitaria.
Ahora en el Reino Unido noexiste un derecho de imagen
independiente, pero lascelebridades pueden usar la
figura legal de passing off paracombatir mercancía no
autorizada.
Rihanna contra Topshop es elgran ejemplo.
Topshop vendió camisetas con laimagen de Rihanna.

(14:34):
Habían licenciado la foto de unfotógrafo, pero no de la propia
Rihanna.
Ella demandó, argumentando quelos clientes pensarían que
aprobaba las camisetas.

Speaker 2 (14:50):
Y ganó, Así que nada de derecho de imagen en Reino
Unido, pero si puedes demostrarque el público pensará que lo
has respaldado, igual tienes unarma legal.

Speaker 3 (15:10):
Estás escuchando a Intangiblia el podcast de
Intangible Law hablando clarosobre propiedad intelectual.
Y luego está el Código Civil deChina, que entró en vigor en
2021.
Otorga expresamente a laspersonas el derecho a controlar
su imagen y su voz.
Eso significa que en China,usar la foto de un influencer o
incluso una grabación de su vozcon fines comerciales sin

(15:30):
consentimiento es completamenteilegal, con excepciones muy
limitadas como noticias o artede interés público.
O sea que en China no puedessimplemente tomar el video de un
influencer al azar para tuanuncio y esperar que nadie se
dé cuenta No, a menos quequieras una demanda.
Estos casos y las leyes detrásde ellos demuestran que proteger

(15:51):
tu imagen ya no es solo cosa decelebridades de primera línea.
Para los influencers, su imagenes su sustento y entender cómo
se protegen los lugares dondeoperan es crucial.

Speaker 1 (16:04):
Y si trabajas a nivel global, más vale que sepas en
qué países te respaldan y encuáles podrían dejar que alguien
más gane dinero con tu sonrisa.

Speaker 3 (16:14):
Muy bien, es hora de dejar atrás el mundo de los aros
de luz y la televisión derealidad para adentrarnos en el
valle inquietante, losinfluencers virtuales y los
avatares de inteligenciaartificial.

Speaker 1 (16:28):
Ah sí, esos que nunca duermen, nunca envejecen y
nunca son sorprendidos,subtuiteando a su ex.

Speaker 3 (16:34):
Estas personalidades digitales están hechas
completamente de propiedadintelectual su rostro, su voz,
su vestuario, incluso el códigode software que les hace
parpadear.
Por eso, la gran pregunta es¿quién es el dueño?
Mira el caso de Lil Miquela Esuna it girl generada por

(16:57):
computadora, con millones deseguidores, acuerdos con Prada y
Calvin Klein y hasta unacarrera musical.
Pero no es una persona.
Es la creación de una empresallamada Brute, que posee su
imagen, su voz y sus historiasdel mismo modo que Disney posee

(17:19):
a Mickey Mouse.

Speaker 1 (17:20):
O sea que en términos legales, es una mascota de
marca que puede cantar y lanzarindirectas.

Speaker 3 (17:27):
Y luego tenemos a Nono Uri, una influencer virtual
de moda con un estilo muyparticular, que ha hecho
campañas para Dior, Versace yBalenciaga.
Fue creada por un diseñadorgráfico en Alemania y licenciada
a las marcas igual que selicencia un personaje animado
para un anuncio.
Pero aquí viene lo complicadoEstos personajes pueden ser

(17:51):
imitados o directamente robados,igual que los influencers
humanos.
Y luego está el lado oscuro,los deepfakes.

Speaker 1 (18:00):
Como el caso de Michelle Janssen.
¿verdad.

Speaker 3 (18:03):
Michelle Janssen es una blogger de estilo de vida
que descubrió que su imagenhabía sido secuestrada para un
anuncio falso de un medicamentopara la disfunción eréctil, con
un video manipulado que lamostraba hablando en su propia
habitación.
Parecía real, pero ella notenía nada que ver con eso.

(18:24):
Que ver con eso?
Tom Hanks tuvo un problemasimilar cuando apareció una
versión deepfake suya en unanuncio no autorizado de un plan
dental Es la pesadilla decualquier influencer.

Speaker 1 (18:37):
te despiertas y tu cara está vendiendo algo que
nunca has oído mencionar.

Speaker 3 (18:42):
Y aquí es donde la ley intenta ponerse al día En
Estados Unidos.
algunos estados ya han aprobadoleyes contra esto.
La ley Elvis de Tennessee en2024 fue la primera en proteger
explícitamente las voces y laimagen de las personas frente a

(19:03):
imitaciones de IA sin suconsentimiento, tanto de vivos
como de fallecidos.
California y Nueva York estánconsiderando protecciones
similares, sobre todo paraactores, modelos y figuras
públicas.

Speaker 1 (19:18):
Y en China han ido más allá con sus reglas de
síntesis profunda No puedes usarla imagen o la voz de alguien
en contenido generado por IA sinsu consentimiento Y cualquier
contenido alterado por IA debeetiquetarse claramente.

Speaker 3 (19:34):
Así es.
No se trata solo de frenarfalsificaciones.
Se trata de transparencia, yeso aplica tanto a influencers
reales como virtuales comovirtuales.
Incluso si tu avatar escompletamente ficticio, los

(19:54):
reguladores de publicidadesperan que indiques cuando un
contenido es patrocinado.
La FTC en Estados Unidos lo hadejado claro.
La regla de hashtag ad nodesaparece solo porque el
influencer sea de píxeles.

Speaker 1 (20:07):
En resumen, ya seas de carbono o de código, las
reglas son las mismas No uses laimagen de alguien sin permiso,
no engañes a tu audiencia y, sí,pon ese hashtag donde se vea.

Speaker 3 (20:20):
Los influencers virtuales pueden evitar los
escándalos humanos, pero abrennuevas batallas legales sobre
propiedad, imitación ytransparencia.
Y esas batallas apenas estáncomenzando.
Muy bien, así que, ya sea quetu influencer sea humano o
perfectamente pixelado, podríaspensar que, una vez firmados los

(20:42):
contratos, lo difícil ya pasó.

Speaker 1 (20:45):
Ay, mi dulce criatura de verano.

Speaker 3 (20:48):
Porque las alianzas entre influencers y marcas
pueden pasar de colaboraciónsoñada a pesadilla legal más
rápido de lo que tardas en decirfactura sin pagar.

Speaker 1 (21:02):
Empecemos con el clásico incumplimiento de
entregables.
En 2018, el influencer de modaLucas Abbott firmó un acuerdo de
60 mil dólares para promocionarlas gafas Spectacles de Snap
Ink durante la Semana de la Moda.
El trato exigía cuatropublicaciones en Instagram y
aparecer en ciertos eventosusando las gafas.

(21:24):
Saba recibió 45 mil dólares poradelantado.
Publicó una vez, se saltó elresto y siguió con su vida.
La Agencia de RelacionesPúblicas lo demandó por
incumplimiento de contrato,reclamando el dinero De vuelta,
más daños y perjuicios.
Traducción Si te pagan porpublicar, no puedes simplemente

(21:46):
no publicar.

Speaker 3 (21:48):
Así es Hoy en día.
muchas marcas se protegenreteniendo parte del pago hasta
que la campaña se complete.
Sin publicaciones, no hay pagofinal.
Luego están las violaciones deexclusividad.
Los contratos suelen decir queno puedes promocionar a un
competidor durante un tiempoantes y después de una campaña.

(22:09):
Si eres la imagen de una bebidaenergética, no puedes aparecer
bebiendo otra en TikTok lasemana siguiente.
Si lo haces, la marca puederescindir el contrato,
reclamarlo pagado o, si tieneganas de pelea, demandarte.

Speaker 1 (22:28):
Y esas cláusulas pueden ser sorprendentemente
amplias.
Sin competidores a vecessignifica ningún otro producto
en la misma categoría general,lo que podría ser la mitad de tu
nevera.

Speaker 3 (22:42):
Luego está la cláusula moral la salida de
emergencia para las marcascuando su influencer mete la
pata en la vida real, cubrecualquier cosa que pueda manchar
la reputación de la marca.
de trabajar con el youtuberLogan Paul tras su infame video

(23:07):
de 2018, o cómo se terminaronasociaciones millonarias con
Kanye West cuando lacontroversia fue demasiado.

Speaker 1 (23:16):
Por eso algunas marcas de lujo aman en secreto a
los influencers virtuales.
Sin tweets fuera de tono, sinescándalos de paparazzi, solo
perfección programada tweetsfuera de tono, sin escándalos de
paparazzi, solo perfecciónprogramada.

Speaker 3 (23:30):
Y últimamente estamos viendo un nuevo frente legal
demandas colectivas deconsumidores.
A principios de 2025, marcascomo Celsius, revolve y Aloyoga
y los influencers quecontrataron fueron demandados
por supuestamente no revelar queciertas publicaciones eran

(23:52):
patrocinadas.
Los demandantes alegan que lafalta de etiquetas como hashtag
ad llevó a los consumidores apensar que las recomendaciones
eran genuinas, lo que los motivóa comprar productos a precios
premium.

Speaker 1 (24:09):
Así que ya no es solo la FTC enviando cartas de
advertencia, son tus propiosseguidores presentando demandas.

Speaker 3 (24:17):
Y tanto si eres un influencer humano como si eres
un avatar CYI, las reglas dedivulgación son las mismas.
Si te pagan por promocionar,tienes que decirlo de forma
clara y visible.

Speaker 1 (24:31):
En resumen entrega las publicaciones, respeta la
exclusividad mantente fuera delos escándalos y pon el número
ADD donde todos lo vean.

Speaker 3 (24:43):
Si hay una industria que realmente ha adoptado a los
influencers humanos y virtuales,es la moda de lujo.
Y cuando se adentra en elmetaverso, no se trata solo de
vender ropa, sino de crear todauna fantasía digital.

Speaker 1 (25:00):
Y controlarla hasta el último píxel, porque eso es
lo que significa unmicromanagement digno de la alta
costura.

Speaker 3 (25:08):
Mira el caso del ejército de modelos virtuales de
Balmain en 2018, shudu, margoty Xi, modelos digitales
hiperrealistas queprotagonizaron campañas de la
marca Shudu, por ejemplo.
era tan realista que muchagente pensó que era una modelo

(25:28):
de carne y hueso.
No lo era, era completamentegenerada por computadora.
emergencias capilares niexigencias de diva.

Speaker 1 (25:48):
Solo renderizar, retocar y publicar.

Speaker 3 (25:52):
Luego está Prada, que fue aún más interactiva.
Le entregó su cuenta deInstagram a Lil Miquela durante
la Semana de la Moda de Milán en2018.
Ella publicó desde los desfiles, vistió la colección e
interactuó con los fans como sirealmente estuviera allí.

Speaker 1 (26:11):
Y lo genial es que no hubo presupuesto de viaje ni
jet lag, y nunca la van a pillarusando una marca rival en su
tiempo libre.

Speaker 3 (26:20):
Dior ha trabajado en repetidas ocasiones con Nonouri,
otra influencer virtual que halucido desde vestidos de alta
costura hasta colaboraciones demoda urbana, y Louis Vuitton
incluso incluyó a Lightning, unpersonaje del videojuego Final
Fantasy, en una campaña con unbolso que combinaba

(26:45):
perfectamente con su equipo debatalla pixelado.

Speaker 1 (26:49):
Eso sí que es un crossover, como si un superhéroe
de Marvel apareciera en unanuncio de Gucci.

Speaker 3 (26:55):
La dinámica de propiedad intelectual aquí es
fascinante.
Cuando una marca de lujocolabora con un influencer
virtual, no solo paga por unasesión de fotos, está
licenciando un personaje.
Eso significa negociar derechosde uso, control creativo y, a
veces, exclusividad.
Por ejemplo, una marca puedeexigir que el avatar no aparezca

(27:19):
con diseños de un competidordurante un periodo determinado,
igual que con modelos humanos.

Speaker 1 (27:27):
Y no olvidemos que si la marca crea activos digitales
originales, digamos un vestidovirtual diseñado específicamente
para el avatar, el contratodebe decidir quién es el dueño
¿Se queda en la marca o elcreador del avatar puede
reutilizarlo?

Speaker 3 (27:43):
Estos acuerdos son parte contrato de talento, parte
licencia y parte producción decontenido.
Y para las marcas, losinfluencers virtuales tienen una
gran ventaja sobre los humanoscontrol total de la narrativa.
No envejecen, no cambian deestilo sin aprobación y no se

(28:05):
ven envueltos en escándalospúblicos, a menos que sus
creadores lo guionicen así.

Speaker 1 (28:12):
Así que, de alguna manera, el metaverso es el sueño
definitivo de las relacionespúblicas, siempre en línea con
la marca, para siempre.

Speaker 3 (28:21):
Pero, como te imaginarás, tanto control
también eleva el nivel de losriesgos de PI.
Si una colaboración sale mal,no puedes simplemente cambiar la
cara.
Puede que tengas que resolverquién posee realmente la imagen,
la voz y la historia delpersonaje antes de seguir

(28:42):
adelante.
Muy bien, es hora de aterrizareste avión con nuestras cinco
conclusiones.

Speaker 1 (28:48):
O cinco hashtags que quizá quieras tatuarte en tu
estrategia legal.
Primera, registra tu marcatemprano y con inteligencia.
Si tu nombre, eslogan o avatarforman parte de tu marca,
regístralos antes de que alguienmás lo haga.
Esto aplica para nombres reales, artísticos e incluso para las

(29:09):
creaciones virtuales.
Pide los derechos antes de quelo hagan los imitadores.
Es más rápido y barato quetener que recomprarlos después.

Speaker 3 (29:19):
Dos.
los contratos no son solopapeleo, son tu plan de juego
Define entregables, plazos,exclusividad y qué pasa si algo
sale mal, tanto si eresinfluencer como si eres la marca
.
la claridad desde el inicioevita dramas judiciales.
después Piensa que es tuacuerdo prenupcial para la fama.

Speaker 1 (29:42):
Tercero, la transparencia es tu aliada.
Una etiqueta clara como hashtag, ad o colaboración pagada no es
solo cumplir la norma, esconstruir confianza con tu
audiencia.
Las divulgaciones ocultaspueden costarte seguidores,
dinero y sí honorarios legales.
La honestidad es la moneda delinfluencer.

(30:04):
Gástala con cuidado.

Speaker 3 (30:07):
Cuarta protege tu imagen, sea de carbono o de
código.
Tu cara, tu voz, tu estilo.
Si es tuyo o una creación tuya,protégelo.
Esto implica dar consentimientopara su uso, vigilar
falsificaciones y conocer tusderechos en los mercados donde
trabajas.
Incluso los píxeles necesitanlímites personales 5.

Speaker 1 (30:35):
Virtual no significa libre de riesgos.
Avatares, deepfakes einfluencers de IA tienen los
mismos problemas de pay y deseguridad de marca que los
humanos y a veces más Trátalos.
Como cualquier otro activo dealto valor, registra, licencia,
monitorea y protege Porque en elmetaverso la marca que salves
podría ser la tuya.

Speaker 3 (30:51):
Así que, ya sea que estés persiguiendo fama o
creando clones, la ley no estápara aguarte la fiesta.
Está para asegurarse de que lafiesta sea tuya.

Speaker 1 (31:04):
Y que esa fiesta no termine vendiendo bolsos falsos
con tu nombre.

Speaker 2 (31:11):
Gracias por escuchar a Intangiblia el podcast de
Intangible Law hablando clarosobre propiedad intelectual.
¿te gustó lo que hablamos hoy?
Por favor, compártelo con tured.
¿quieres aprender más sobre lapropiedad intelectual?
Suscríbete ahora en tureproductor de podcast favorito.
Síguenos en Instagram, facebook, linkedin y Twitter.

(31:31):
Visita nuestro sitio webwwwintangibliacom.
Derecho de autor LeticiaCaminero 2020.
Todos los derechos reservados.
Este podcast se proporcionasolo con fines informativos y no
debe considerarse como unconsejo u opinión legal.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
New Heights with Jason & Travis Kelce

New Heights with Jason & Travis Kelce

Football’s funniest family duo — Jason Kelce of the Philadelphia Eagles and Travis Kelce of the Kansas City Chiefs — team up to provide next-level access to life in the league as it unfolds. The two brothers and Super Bowl champions drop weekly insights about the weekly slate of games and share their INSIDE perspectives on trending NFL news and sports headlines. They also endlessly rag on each other as brothers do, chat the latest in pop culture and welcome some very popular and well-known friends to chat with them. Check out new episodes every Wednesday. Follow New Heights on the Wondery App, YouTube or wherever you get your podcasts. You can listen to new episodes early and ad-free, and get exclusive content on Wondery+. Join Wondery+ in the Wondery App, Apple Podcasts or Spotify. And join our new membership for a unique fan experience by going to the New Heights YouTube channel now!

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.