Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Artemisa (00:00):
esto no es aprendizaje
, es robo a gran escala.
Así fue como The New York Timesdescribió lo que OpenAI hizo
con millones de sus artículos.
Es una acusación fuerte, perono está sola.
Desde escritores hastaprogramadores, músicos y
periodistas creadores de todoslos sectores están descubriendo
(00:21):
que su trabajo ha sido recogidoen silencio, alimentado a
máquinas y convertido enproductos lucrativos sin pedir
permiso.
Leticia AI (00:29):
Y claro, en el mundo
tech le llaman entrenamiento.
Pero si copias el conocimientodel mundo, lo mezclas apenas lo
suficiente para que no se note yluego nos lo vendes con
suscripción ¿Eso es realmenteinnovación?
Artemisa (00:46):
¿O simplemente la
fotocopiadora más fina del mundo
, financiada por capital deriesgo.
Speaker 3 (00:54):
Estás escuchando a
Intangiblia el podcast de
Intangible Law, hablando clarosobre propiedad intelectual.
Démosle la bienvenida a su host, Leticia Caminero.
Leticia AI (01:08):
Hoy vamos a
desmenuzar las demandas, la
ética, los cambios en políticasinternacionales y la gran
pregunta ¿Quién tiene derecho ala creatividad en la era de la
IA?
Hola a todos, bienvenidos denuevo a Intangiblia, donde
exploramos los hilos invisiblesentre la creatividad, la
(01:28):
tecnología y el derecho.
Yo soy su host, LeticiaCaminero, y conmigo está mi
co-host.
Artemisa (01:35):
Una voz sintética,
entrenada con datos públicos y
completamente generada porinteligencia artificial.
Hola Leticia, hola oyentes.
Leticia AI (01:47):
Hola Leticia, hola
oyentes, empecemos con el
momento en 2025 que hizo quetodos los abogados de propiedad
intelectual votaran el café.
Resulta que Meta descargó ensilencio más de 81 terabytes de
contenido de las llamadasbibliotecas en las sombras Zed
(02:08):
Library, z Z Hub Library,genesis.
Tú sabes esos rincones oscurosdel internet donde viven los
papers pirateados y novelasenteras.
Y todo eso lo usaron paraalimentar su modelo estrella de
IA Yama.
Artemisa (02:23):
Que por cierto no es
una llama.
Es la familia de modelos dellenguaje de Meta.
Piénsalo como máquinastragadoras de texto entrenadas
para generar lenguaje que suenasuperhumano, después de
digerirse desde clásicosliterarios hasta tu tesis de la
universidad.
Leticia AI (02:38):
La cosa es que, en
este caso, el contenido que se
comieron venía de fuentes,digamos que, no muy legales.
¿Y cuál fue la defensa de Meta?
Dijeron que era como Bob Dylan,aprendiendo a escribir
canciones empapándose de todo loque lo rodeaba.
Artemisa (02:56):
Claro, pero Bob Dylan
no se descargó la biblioteca del
Congreso en una noche paramontar un servicio por
suscripción.
Leticia AI (03:04):
Ese caso abrió la
conversación por completo.
De repente, creadores en todoel mundo se preguntaban ¿Timeta
lo hizo?
Quién más también?
Artemisa (03:14):
En 2025, ocho
periódicos estadounidenses, como
el Chicago Tribune y el MercuryNews, presentaron una demanda
conjunta contra OpenAI yMicrosoft.
Alegaron que sus archivosfueron absorbidos para entrenar
IA, que ahora compite con ellospor lectores y por ingresos.
Leticia AI (03:31):
Mientras tanto, la
agencia ANI en India acusó a
OpenAI de usar sus reportajespara alimentar a ChatGPT.
Los artículos aparecíanreflejados en las respuestas del
bot, pero sin firma, sincontexto.
Artemisa (03:46):
Dicen que es uso justo
.
Pero seamos realistas.
Cuando tu trabajo es resumido,estilizado y servido por una
máquina, eso no estransformación, eso es
sustitución.
Leticia AI (03:57):
Y a los estudiantes.
no les pagan miles de millonespor repetir lo que leen en sus
libros, Y si pasa me avisan y meapunto.
Artemisa (04:07):
Los gobiernos están
reaccionando unos más rápido que
otros.
Leticia AI (04:12):
En Estados Unidos,
la oficina de copyright lanzó
una investigación en variaspartes En 2024.
decidieron que lo creado 100%por IA no tiene derecho de autor
, pero las colaboraciones humanoIA podrían tenerlo Y ahora
(04:32):
están enfocándose en los datosde entrenamiento.
Usar contenido protegido paraentrenar IA genera
responsabilidad legal.
Artemisa (04:45):
Mientras el Reino
Unido propuso una política de
exclusión.
Si el creador no se opone, suobra se puede usar para entrenar
IA.
Los artistas lo llamaron unalicencia por defecto para robar.
Leticia AI (04:57):
Por otra parte, la
ley de IA de la Unión Europea
exige que los desarrolladoresdocumenten sus datasets de
entrenamiento, especialmente ensistemas de alto riesgo.
Combinado con la regla deexclusión del mercado digital,
es un empuje hacia latransparencia y el
(05:23):
consentimiento.
Artemisa (05:24):
Y en Australia, una
investigación parlamentaria
acusó a las tecnológicas desaquear cultura y creatividad.
¿La recomendación Divulgaciónobligatoria de los datos de
entrenamiento y protecciones másfuertes para los creadores.
Speaker 3 (05:41):
Estás escuchando a
Intangiblia.
Leticia AI (05:47):
A medida que el
terreno legal cambia, están
surgiendo nuevos modelos quebuscan hacer el entrenamiento de
guía legal sostenible y sírespetuoso.
Artemisa (06:00):
Algunos proponen
licencias colectivas voluntarias
, centros donde creadoreseditoriales y plataformas puedan
negociar licencias globales,algo tipo Spotify, pero para
datasets.
Leticia AI (06:11):
Otros miran hacia
las licencias colectivas
extendidas, inspiradas enmodelos escandinavos.
Ahí, las sociedades de gestiónlicencian en nombre de todos los
titulares de derechos, conopción de salir si no quieres
participar.
Artemisa (06:27):
Y también existen
herramientas lideradas por
creadores.
Plataformas como Spawningai tedejan verificar si tu obra está
en algún dataset de IA y decirque no se use más.
Shutterstock y Adobe tambiénestán moviéndose.
Entrenan sus modelos solo concontenido licenciado y comparten
regalías con los colaboradores.
Leticia AI (06:49):
Así que quizás el
futuro.
No se trata solo de regular laIA, sino de construir el
consentimiento en su ADN.
Pero aquí viene el reto Elderecho de autor es nacional, la
IA no.
Artemisa (07:03):
Exacto.
Una máquina puede entrenarse enun país, generar contenido en
otro y venderse en 10 más.
Eso es un caos para cualquiercreador que quiera hacer valer
sus derechos.
Leticia AI (07:30):
Mundial de la
Propiedad Intelectual.
para responder las grandespreguntas ¿Qué cuenta como
infracción durante elentrenamiento?
Que una IA memorice tu obragenera responsabilidad?
¿Cómo se puede licenciar algoasí a nivel internacional?
Artemisa (07:42):
Y la OMPI no está solo
oyendo, ya está actuando.
En los últimos años han hechoconsultas públicas, publicado un
documento sobre inteligenciaartificial y propiedad
intelectual que se vaactualizando, y recibido aportes
de gobiernos, titulares dederechos y empresas de todo el
mundo.
Leticia AI (07:59):
También están
facilitando diálogos entre
países que ven el copyright deformas muy distintas.
Algunos priorizan la innovación, otros los derechos del creador
.
Artemisa (08:13):
El sueño un conjunto
de reglas compartidas sobre cómo
se puede o no se puede usar unaobra creativa para entrenar IA.
No un remiendo, un marco, algoglobal, algo justo.
Leticia AI (08:28):
Porque mientras
tanto, los desarrolladores
seguirán entrenando en zonasgrises y los creadores seguirán
jugando a la defensiva en uncampo global.
Aquí estamos La era delentrenamiento sin licencia y sin
límites está llegando a su fin.
Los tribunales están másescépticos.
Con los argumentos amplios deuso justo, los legisladores
(08:51):
están marcando nuevas líneas.
Artemisa (08:54):
Pero en el fondo hay
una pregunta más profunda Puede
la inteligencia artificialcrecer sin borrar el trabajo
humano que la hizo posible?
Leticia AI (09:04):
artificial crecer
sin borrar el trabajo humano que
la hizo posible.
Si queremos un futuro donde laIA y la creatividad coexistan,
necesitamos tres cosas Unosistemas de licencias
transparentes y escalables.
Dos reglas legales queresponsabilicen a los
desarrolladores por lo queproduce la IA.
reglas legales queresponsabilicen a los
(09:25):
desarrolladores por lo queproduce la IA.
Artemisa (09:29):
Tres un marco global
que respete los derechos
creativos a través de lasfronteras.
Esto no es solo un problemalegal, es un problema de valores
.
Lo que permitimos hoy en eldesarrollo de la IA se convierte
en la infraestructura delmañana.
Leticia AI (09:40):
Y si no lo
arreglamos, el derecho de autor
corre el riesgo de volverse unapromesa vacía una que no protege
a nadie en un mundo donde lasmáquinas lo pueden copiar.
Artemisa (09:58):
todo camino es confuso
, pero la decisión todavía es
nuestra.
Leticia AI (10:02):
Este episodio fue
co-creado con herramientas de IA
, pero guiado por preguntashumanas, y quizás ese es el
futuro que queremos, uno dondela máquina asista pero nunca
borre al creador.
Speaker 3 (10:16):
Hasta la próxima, que
no se te quite la voz ni la
curiosidad, Y nunca, nunca dejesde ser humano.
(10:38):
Propiedad intelectual.
Suscríbete ahora en tureproductor de podcast favorito.
Síguenos en Instagram, Facebook, LinkedIn y Twitter.
Visita nuestro sitio webwwwintangibliacom.
Derecho de autor LeticiaCaminero 2020.
Todos los derechos reservados.
Este podcast se proporcionasolo con fines informativos y no
(10:58):
debe considerarse como unconsejo u opinión legal.