Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Quiero contarte algo que te va aahorrar mucho, pero mucho tiempo
en entenderlo y que yo hubiera querido también entenderlo en su
momento y es cómo reacciona nuestro sistema nervioso cuando
el estímulo ya no está. Algo que te generaba estrés,
(00:23):
inquietud, hipervigilancia. Cuando estamos intentando
cambiar un hábito. Y reacciona de una forma que
muchas veces malentendemos. Antes de que acabe este
episodio, vas a tener información.
Que te va a ahorrar como yo digo4 años de terapia, gracias por
(00:47):
estar aquí, por dedicarte tiempo, gracias por estar en
este espacio feliz te habla Bárbara por si es la primera vez
que me escuchas, te doy la más cordial.
Bienvenida a trayecto que nutre el podcast número 1 de toda
Latinoamérica de alimentación consciente y de desarrollo
personal. Hoy quiero hablarte de algo que
(01:09):
estuve conversando hace poco conuna de mis grandes amigas y
dije, uf, esto va para el podcast.
Cuando estamos acostumbrados a vivir en hipervigilancia por la
situación que sea, voy a hablar de cuando estamos en lucha
constante con la comida o con cuando hablo con la comida que
(01:30):
hablo con lo que estamos comiendo, con que debo dejar o
poner de comer, que ese ese corazón.
Este sistema nervioso que siempre está preocupado por cómo
yo me veo por la alimentación, porque tengo que adelgazar.
El sistema nervioso. Acostumbra a lidiar.
(01:53):
Con alguna situación de una forma XY te voy a dar un ejemplo
fuera del contexto de la comida para que lo puedas asociar.
Estás en un trabajo. Este trabajo tiene alta demanda
emocional para ti. Por las razones que sean.
Es muy inteligente y dice, yo necesito.
(02:17):
¿Estar alerta o necesitas estar en hipervigilancia para poderme
defender de este ambiente? No te lo dice con palabras, te
lo dice con cómo reaccionas cadacada vez que sabes que vas para
el trabajo. Te voy a dar otro ejemplo, estás
en una relación o estuviste en una relación de alto nivel de
(02:38):
hipervigilancia, abuso emocional, abuso físico de todas
las palabras. Tu sistema nervioso tiene que
estar 100% alerta. Para poder defender no puedes
descansar. Sucede igual cuando estás a
punto de dejar un alimento que sabes que no te aporta.
(03:01):
Ese alimento cumplía un rol en tu vida.
Y cómo cumplió un real en tu vida cuando lo retiras tu
sistema nervioso que es inteligentísimo, dice.
¿Qué pasó? Espera que esto no es normal y
empieza a generarte una incomodidad que tú la confundes
(03:21):
porque realmente. Para estar la mayoría del tiempo
o por lo menos. Digamos la mayor parte del
tiempo con nuestro sistema nervioso tranquilo, que eso es
un derecho que tenemos como seres humanos.
Cuando yo retiro el estímulo de mi vida, ya sea la relación, el
(03:45):
trabajo, este ese alimento que ya no puede ser parte de mi
vida. Yo creo que una incomodidad y
esa incomodidad me puede enviar mensajes como esto no es normal,
me puede empezar a justificar como si realmente necesitáramos
todo el tiempo, estar en alerta o de mal humor, por ejemplo.
(04:10):
El sistema empieza a decir no espérate.
Esta no es la forma en la que túy yo reaccionábamos.
Así que tienen unos síntomas muyextraños, como por ejemplo
cuando sales de ese estimulo puedes sentir culpa, sí culpa
porque es tanto lo que estás acostumbrado a estar en un
(04:30):
sistema de alerta ante esa relación, ese trabajo, ese
alimento que cuando estás retirada sientes una especie de
culpa por porque ya no es lo mismo, ya no se siente igual.
Otra cosa que puede ocurrir. ¿Que te sientas cansado o
cansada? Te sientas como que no esto no
(04:53):
es normal, te sientas muy cansado porque tu sistema está
volviendo a tener homeostasis. Está volviendo a ya dejar de
enfrentar esa situación que elevaba tu nivel de cortisol y
puede ser cualquiera que te puedas imaginar.
También te pue. Dar ganas de volver.
(05:14):
Hacerlo, porque porque es lo quetu seré tu cerebro conoce y como
es lo que tu cerebro conoce. Empiezas a buscar la forma de
volver a esta relación a este alimento a ese lugar, pero
cuando no conocemos esto pensamos que algo mal está
sucediendo y sabes que es completamente normal que te
(05:39):
sientas así porque estás retirando un estímulo.
Cuando conectas con personas quetrabajan adicciones ya a nivel
médico, esta no es mi área. Ti te pueden contar de cómo las
personas somatizan el dejar algún tipo de sustancia.
(06:01):
Y esto es clave. Porque nuestro cerebro se
acostumbra a ese estímulo. Por lo tanto, la paz la siente
rara. ¿Siente que no hay algo que está
bien dentro dentro de eso? Y otro ejemplo muy claro cuando
estás acostumbrado a estar en una relación tóxica por llamarle
(06:22):
de una forma. Vuelves a entrar en una relación
sin haber tocado sanado. Eso va a ser algo muy extraño.
¿Porque sientes que estar bien no está bien?
¿Te acostumbraste a la hipervigilancia?
De estar. ¿Alerta con algo que cuando está
(06:43):
bien pasan dos cosas o no lo crees?
Crees que es irreal, por lo cuales más cómodo pensar que eso de
hacer dieta es terrible, que es verdad eso de los hombres y las
mujeres son iguales. Es que los no hay jefes bueno,
no hay trabajo buenos, solo te doy un ejemplo, hay que dejarle
(07:05):
el pan es tan horrible y es tan difícil, yo creo que eso yo
nunca lo voy a poder hacer. Y los dulces necesitamos un
espacio en donde nuestro cerebrovuelva otra vez acostumbrarse y
ustedes saben. Soy fan de las afirmaciones
porque las mejores formas, luegode estar en presencia de un
(07:28):
síntoma. Es como yo me hablo, mi cerebro
necesita. ¿Que nuevamente yo le vuelva a
hablar y a decirle, está bien estar en paz?
Sentirte incómoda. ¿Con propósito estás?
(07:53):
En un proceso. Mientras que el cerebro
primitivo. ¿Y si fracasas?
Y si no hay otra forma es que túno sabes cómo hacer eso, no
seas. No sueñes tanto tienes que ser
realista, pero tu intuición te dice, yo lo sé, yo lo reconozco.
(08:16):
El no saber no significa que no lo puedo hacer.
Porque sé también que eso me está haciendo daño porque ya no
quiero seguir calmándome con comida o calma, calmándome con
una nueva relación o calmándome apagando fuego en el área donde
yo trabajo o calmándome. Con estrés.
(08:37):
Quiero calmarme. Y vuelve a tu cerebro y te dice.
Pero es que eso es lo que te ha funcionado hasta ahora, que
estés alerta, que no confíes queestés hipervigilante, que
vuelvas a pensar que vas a fallar.
Que vuelvas a asumir rápido paraavanzar.
(08:58):
Pero nuevamente tu intuición te dice, y si confío en mí y si
todos los días te reto diciendo.Gracias por recordarme quién
fue, pero hoy voy hacia otro camino.
Conversación que se da entre el cerebro, nuestro cerebro
maravilloso que está hecho para protegernos y nuestra intuición
(09:20):
es claro. No negocies con tu cerebro.
Tiene una forma de engañarnos deuna forma increíble.
Y yo no había visto. Cuán importante era esto hasta
que me adentré en todo el proceso de desarrollo personal,
(09:40):
de reprogramación mental, de cambio, de creencias y De hecho
hay un libro buenísimo. Es pesado el libro.
De una lectura pesada, digamos, no es mala, simplemente es un
poco pesada. Se llama el libro que se llama
cerebro de pan. Hay otro libro que se llama eres
(10:02):
tú de you dispensa. Y esos libros son espectaculares
para comenzar, así que si algún día tienes ganas de leer.
Libros un poquito de más contenido, digamos didáctico que
son para ti, pero Mientras tanto.
Entre el cerebro y tu intuición.Yo también estuve ahí muchas
(10:28):
veces hasta que me di cuenta cuando.
Estoy yendo en contra o estoy negociando con mi cerebro.
Estamos aquí para aprender con lo que sabemos, hoy lo hemos
hecho con las herramientas que hemos tenido.
Los mentores en nuestra vida sonlo mejor que nos pueden pasar si
(10:49):
no tienes mentor o mentora, los libros son excelentes.
En la caja de información te voya dar acceso a que si estás
interesada. Una mentoría profesional me
puedes escribir, tengo solamente7 cupos disponibles para
mentorizar a mujeres líderes profesionales en el área del
(11:10):
desarrollo personal. ¿Ya me conoces acá en el
podcast? Así que y por supuesto, mi
excelente libro que ya ha tocadovarios corazones, 139 formas de
volver a ti. También te voy a dar toda la
información, gracias por estar aquí, gracias por dedicarte
tiempo y por saber. Que mereces algo mucho, mucho
(11:31):
mejor y que ya por supuesto tienes todo en ti para lograrlo,
solo que no ha algunas cosas. Todavía no han despertado.
Está bien.