Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Hoy te voy a hacer una pregunta,pero esa pregunta la vamos a
contestar a través de este megaepisodio, porque después de
hoy quiero que dejes de ver la comida como un premio o como un
motivo de celebración. ¿Sí que la cosa se puso un
poquito complicada, verdad, Bárbara?
(00:21):
Eso puede estar en mi espacio feliz.
Este es un episodio que hace tiempo venía preparando y venía
pensando en parte de 1 de los capítulos de mi mega libro. 139
formas de volver a ti. Hoy vamos a hablar de por qué es
importante que si quieres mejorar la relación con la
(00:43):
comida. La divida.
Dejen de verla como un premio o como un medio de celebración y
que voy a explicar por qué. Te voy a explicar por qué.
Cuando comenzamos a tener una relación con la comida, algo
(01:04):
complicada. ¿Qué una relación con la comida?
Algo complicada si ha estado muyconectado a mi episodio.
Sabes que mi meta en este programa que yo amo y que me he
aprendido a apasionarme por él es que puedas comer sin culpa.
Es que puedas comer desde un espacio de calma.
(01:26):
Si quieres adelgazar, este es unprograma para ti, pero si no
quieres adelgazar, este también es un programa para ti porque
quiero que comas. Sin culpa en paz que Elías una
alimentación que te ayude a nivel físico como a nivel
mental. ¿Y por qué?
(01:47):
Yo sé que no tengo una relación buena con la comida cuando
después de comer o antes de comer ya estoy manejando asuntos
emocionales como la culpa, como comí demasiado.
Como no me siento bien conmigo mismo como aplicar.
Castigos a nivel que voy a hacermás ejercicio del que debía
(02:11):
porque comí más. Simplemente comer se vuelve un
acto en el que constantemente estoy intentando corregir y por
eso nace este episodio y nace este programa que tanto amo y al
que le dedico tanta seriedad y compromiso.
Porque yo tengo que dejar de verla comida como un premio o como
(02:35):
un método de celebración. Pero no te lo voy a contar, así
como así te lo voy a contar a través de una historia.
Hace un tiempo yo fui invitada auna actividad y por supuesto, en
mi etapa de desarrollo, de mejorar y de consolidar hábitos
alimenticios muy buenos. Está en el que ya yo puedo ir a
(02:58):
cualquier lugar y sentirme bien,aunque no como.
Porque ya sea que no coma, porque no hay una alguna
alimentación que yo como. Por lo general, eso es lo que
pasa, ya que las actividades no tenemos control de de qué es la
comida que hay que hay y muchas veces vamos con el pensamiento.
(03:19):
Pero esto se da una vez en la vida.
Solamente por hoy estamos celebrando y este tipo de frases
que si bien las puedo validar y las puedo entender para quien no
tiene una relación que deba mejorar con la con la
alimentación este tipo de frases.
(03:42):
Son una de las que nunca debemoscaer cuando estamos en un camino
de compromiso hacia nosotros mismos, hacia mejorar nuestra
relación con la comida y hacia también sanar esa redacción.
Estas frases pueden parecer muy sociales, muy tranquilas y que
(04:02):
muy inofensivas, pero son las mismas frases que lo hemos
repetido una y otra vez al enfrentar una situación con la
alimentación. Frases como.
Es solo por hoy, esto no se va adar otra vez en la vida estamos
celebrando, no pasa nada chico chica cómete eso si total Ah eso
(04:27):
te empieza otro día y todo cae bien.
Esas son las frases en las que ya no debemos caer porque ese es
solo por hoy, empieza el lunes estamos celebrando, se ha
convertido en un hábito de años en nuestra vida.
Retomando mi cuento o mi historia hacia la actividad que
(04:51):
fui ese día. ¿No fue un día en los que me
preparé, por qué me pasa? Todos somos humanos y un día
simplemente no me preparé, así que no comí bien durante el día
y cuando digo no comí bien, es que no había comido.
Realmente había desayunado y había pasado ciertas horas sin
alimentar. O sea, usted me hizo tarde.
(05:11):
Así que preparándome para la actividad.
Me doy cuenta que realmente ya no me no me quedaba el tiempo
para poderme preparar y comer antes lo que suelo hacer.
Cuando voy a una fiesta, a un restaurante o algo a cualquier
evento donde con la mayoría de las veces no encuentro una
comida que yo consumo, así que simplemente no como comparto
(05:34):
igual. Y alta actividad y tengo que
decirte que tenía hambre, esa era, o sea realmente tenía
hambre. Llegó a la actividad y como era
vela de esperarse no había nada que comer, pero bueno, había
todo de comer, pero no de lo queyo consumía.
¿Obviamente, pues por supuesto, como es común de la gente que te
(05:56):
aprecia y no te ve comiendo, comienzan pero cómete esto
cómete otro pero solamente pero Chiqui, cómo lo vas a comer?
Obviamente he aprendido a manejar este tipo de de de
invitación porque estoy segura que las personas no lo hacen por
mal. La gente te aprecia, la gente no
te quiere ver este sin comer o además son personas que también
(06:19):
están luchando con sanar su relación con la comida y están
en. En un círculo de autosabotaje,
así que. Simplemente verdad, yo he
aprendido a manejar con mucho respeto ese tipo de invitación y
simplemente pues no lo hago y lagente pues entiende que mi
relación con la comida, pues se ha convertido en algo de de
seriedad. Así que pasó la alimentación,
(06:44):
pasó la alimentación, no disculpa, pasó el momento, pasó
el tiempo, literalmente tenía mucha hambre.
No, no lo voy a negar, así que, pero nada decidí disfrutar.
Decidí estar ahí y cuando regresé a mi casa comí.
¿A qué te voy con esto? La comida es un asunto de
(07:06):
supervivencia. La comida es un asunto en el que
yo estoy comiendo porque como ser humano que tiene un proceso
fisiológico, necesita comer por supuesto para sobrevivir.
Y para nada estoy diciendo que tener un espacio y un tiempo
donde queremos comer algo sabroso y rico es parte también
(07:30):
del disfrute del ser humano. Pero si yo.
Tomar como excusa la celebración, tomar como excusa
ese momento en el que solo por hoy voy a comer de todo lo que
hay aquí se ha convertido en un hábito que me me hace
autosabotearme. Yo tengo.
(07:52):
Sacarle a la comida el contexto de celebración y de premiación.
No tienes que premiarte con comida, tú puedes premiarte con
cualquier otra cosa que no sea comida porque la comida no es
algo ocasional en tu vida. La comida es algo.
Algo importante para una medicina para sobrevivir.
(08:16):
Si bien hay gente que me dice, pero yo no tengo problema con
comerme esto u otro una sola vez.
Recuerda que estamos hablando. Estoy hablando con una persona
que ha luchado. Con su relación con la
alimentación. Y eso le ha traído a su vida un
efecto emocional importante puede ser prácticas no sanas
(08:39):
para su mente, un aumento de peso que ya no le está haciendo
bien, o sea a nivel emocional. Y una de las cosas que yo hice
para reprogramar mi mente es dejar de ver la comida.
Como premio o como algo en el que en el que yo estoy usando
(09:02):
siempre para celebrar, porque yopuedo celebrar con muchas cosas
que no sean atracones de comida.Que no son buenas ni para mis
emociones ni para mi salud. Entonces la invitación y el
aprendizaje de este podcast de este episodio es que si hoy
(09:23):
estás aquí. ¿Una semilla para sanar tu
relación con la alimentación? Hoy te digo que en el momento en
que yo trabajé la mentalidad de ya no ver la comida para
premiarme o como un premio o simplemente ya.
No lo veía como un acto de celebración, yo empecé a
(09:47):
quitarle poder a la comida y poder estar en un lugar que si
no hay nada para mí, simplementeno comer y disfrutar.
Y ya no comer porque estoy dentro de un ciclo de
restricción o de una dieta, simplemente no comer porque
elegí alimentarme con cosas. Que son buenas para mí.
(10:12):
Esto no es un juicio para quien elige.
Hacer y comer lo que sea. De hecho, una de mis prácticas,
una de mis valores principales cuando estoy con las personas es
nunca, nunca señalar lo que comen.
No señalo lo que comen las personas, porque yo estuve ahí
en algún momento y hay muchas personas que están muy bien
(10:35):
comiendo ocasionalmente cosas que quizás no son tan buenas o
no son tan saludables para su para ellos y para ellas.
Obviamente así lo hago conmigo porque creo que soy su mejor
legado. Así que mi invitación hoy es que
si tu meta y estás en el camino de sanar tu relación con la
(10:55):
alimentación, ya sea porque quieres adelgazar.
Y tener una mentalidad que no rebote, una de las cosas que más
hace que caigas en el círculo del rebote es vamos a celebrar
con comida es yo me lo merezco, es solo por hoy y estamos
celebrando. No todo momento importa en tu
(11:17):
vida cuando estás. ¿Sanando tu relación con la
alimentación? Esto es un aprendizaje que yo
tengo en mi libro que lo cuento.¿Cómo fue una de las cosas que
más me ayudó a disparar mi progreso?
En el a como en mi camino, en mitrayecto de sanar mi relación
(11:37):
con la alimentación, de tener undesarrollo personal que todavía
todos seguimos trabajando. Así que te invito a que cuando
te veas en la tranza de celebrarcon comida, de celebrar.
Con atracones que detenga, porque si puedes comer, si
(11:58):
puedes socializar, sí puedes tener un buen momento
alimentándote de buena forma o de una buena forma que sea para
ti, porque si lo que queremos escomer celebrando, podemos comer
con una ensalada de frutas con una ensalada de vegetales.
Igual está celebrando en el momento.
Esa mentalidad de ver la comida como un premio, como una
(12:23):
celebración va unida a esa comida.
Que te hace o que te empuja a tener acciones de autosaboteo o
de atracones, así que gracias por dejarme entrar en tu
trayecto. Este proyecto para mí es
sumamente importante. Gracias por todos los mensajes
que recibo. De las personas que escuchan le
(12:46):
doy la bienvenida a España. Estoy muy feliz porque es el
noveno país donde se ha registrado escuchas el trayecto
que nutren. Y esto sí.
Nos vemos. Nos escuchamos en la próxima
experiencia auditiva.