Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
La quietud de lo
absoluto.
Antes de que existiera un Diosúnico, el mundo era un coro,
cada voz de la naturaleza teníasu propia divinidad El río que
nutría, la tormenta que destruía, el fuego que calentaba, y lo
oscuro e incierto más allá de laluz de la hoguera.
(00:23):
En este cosmos polifónico, lamoralidad no era fija.
In this polyphonic cosmos,morality was not fixed.
It was a living negotiationbetween forces, a dance between
human needs and the whims ofinnumerable spirits and gods.
No voice claimed totality andtherefore no law could suffocate
the others and therefore no lawcould suffocate the others.
(00:43):
With the rise of monotheism,this balance was broken.
The choir fell silent, replacedby a solitary voice that
proclaimed itself eternal andexclusive.
The god of monotheism did notresemble the previous gods.
Those deities were linked totime, place and circumstance.
Los dioses anteriores, aquellasdeidades estaban ligadas al
(01:04):
tiempo, al lugar y a lacircunstancia, eran imperfectas,
mortales a su manera, tanlimitadas como los pueblos que
las servían.
Pero el dios monoteísta esabsoluto, un ser fuera del
tiempo, más allá de lacontingencia, perfecto e
(01:28):
inmutable.
A primera vista, tal dios seemsthe peak of spiritual evolution
, a single source of truth, asingle origin for all things.
However, under this appearance,a profound philosophical
problem is problem.
A perfect and immutable beinggoverning an imperfect and
always changing world generatesan irreconcilable contradiction.
(01:50):
If the divine will neverfalters, how can it respond to
the changing complexity of humanlife?
If its law is fixed, how can itadapt to the chaos of history?
This tension manifests itselfas rigidity.
The monotheistic moralityfreezes trapped in the supposed
(02:15):
culturals of the era in which itwas proclaimed for the first
time.
What once was a law for nomadictribes or pastoral societies is
now a temporary decree thatlinks to modern empires and
nations.
The sacred text cannot evolvebecause its author is defined as
(02:37):
perfect.
Changing it would be to admitimperfection and therefore, por
lo tanto, destruir la propiadivinidad.
Consideremos la diferencia En unsistema politeísta, cuando la
sociedad cambia, surgen nuevosdioses, los mitos antiguos se
reinterpretan y los rituales seajustan a nuevas realidades.
(03:01):
El politeísmo funciona como unaconversación.
The polytheism works as aconversation.
Each generation can addsomething to the dialogue,
negotiate with their deities andrebalance the cosmos.
But monotheism transforms thisdialogue into a monologue.
There is only one voice, onlyone truth, only one path, and it
(03:22):
is expressed only incommandments.
Un solo camino y se expresaúnicamente en mandamientos.
El papel de la humanidad no esparticipar, sino obedecer.
Esta obediencia no es meramenteespiritual, tiene consecuencias
psicológicas y políticasprofundas.
Si existe una sola verdaddivina, entonces toda voz
(03:44):
disidente.
If there is only one divinetruth, then every dissident
voice becomes dangerous bydefinition.
Questioning is equivalent torebelling not only against an
institution or a ruler, butagainst one's own reality.
Dissidence ceases to be part ofcosmic dialogue and becomes sin
, heresy, blasphemy cósmico y seconvierte en pecado, herejía,
(04:09):
blasfemia.
De este modo el monoteísmoconvierte la metafísica en un
arma.
El desacuerdo no sólo eserróneo, es impío.
El resultado es una moralidadseparada de la vida.
No crece con la experiencia nise adapta a las circunstancias
cambiantes.
Exige que el mundo se conformea la ley en lugar de que la ley
responda al mundo.
(04:29):
Por eso las religionesmonoteístas luchan en cada época
de transformación, ya sea laemancipación de los esclavos, la
liberación de las mujeres o elreconocimiento de nuevas
identidades.
No pueden evolucionar de verdad, of women or the recognition of
new identities.
They cannot really evolve.
They can only reinterpret thesame frozen text over and over
(04:51):
again, trying to make ancientwords fit into modern realities.
The absolute stillness is notpeace, it is stasis, like a body
preserved in ice.
It does not nourish, itsuffocates.
And so humanity lives intension, trapped between the
(05:12):
fluidity of its own nature andthe immobile weight of a divine
order that does not give in.
This tension produces conflict,holy wars, inquisitions,
earthquakes, reforms.
Each one is an attempt toreconcile the living with the
immutable, a negotiationcondemned to failure because the
(05:33):
premise itself is wrong.
In this sense, monotheism offersa promise that cannot be
fulfilled.
It affirms to bring eternalharmony, but it is built on the
denial of the dynamic of reality.
The the world flows, empiresrise and fall, cultures
transform, but the only Godremains fixed and therefore
(05:54):
becomes more and more alien,more and more violent in his
demand for conformity.
As a dam erected on a river, itcan be seen that the only God
is the one who is the only Godse vuelve cada vez más ajeno,
cada vez más violento en sudemanda de conformidad.
Como una represa erigida sobreun río puede contener el agua
por un tiempo, pero la presiónaumenta.
Eventualmente, el agua rompe labarrera y cuando lo hace, la
(06:20):
inundación es catastrófica.
La serpiente en el jardín noofrecía solo conocimiento,
ofrecía movimiento, la capacidadde crecer y adaptarse.
El acto de comer el fruto nofue una caída en el pecado, sino
un paso hacia la historia,hacia el devenir.
Fue un rechazo a la quietud, ala ilusión de un orden perfecto
(06:45):
e inmutable, y por esa razón laserpiente fue condenada.
Para que el monoteísmosobreviva, debe silenciar esta
verdad que la vida misma esrebelión, que ninguna ley
estática puede contener larealidad siempre cambiante de La
(07:06):
quietud, de lo absoluto.
El espejo budista, el dedo queseñala la luna, no es la luna.
Proverbio Zen.
Antes del ascenso del Dios único, el mundo era un mosaico de
fuerzas.
Ríos, montañas, estrellas yancestros tenían cada uno su
(07:30):
lugar en una gran red deinterconexión.
En estas tradiciones antiguas,la moralidad era relacional y
dinámica.
Surgía del diálogo entre loshumanos y el mundo vivo.
Nada era definitivo.
Los dioses podían serdesafiados, the dialogue between
humans and the living world.
Nothing was definitive.
The gods could be challenged,the rituals could evolve and
(07:52):
wisdom was a path, not a decree.
Monotheism put an end to thisdialogue by enthroning a single
eternal voice.
The absolute replaced the fluidnetwork with a rigid hierarchy
of mandates, where polytheisticsystems reflected the diversity
of life.
The Unique God demanded unity,uniformity and obedience.
(08:17):
This was a point ofpsychological inflection.
Humanity went from co-creationwith the divine to submission to
it.
The initial question the natureof the moral vision.
What is morality?
(08:38):
Is it a list of commandmentsengraved on stone descending
from a distant sky, or is it aliving process modeled by the
breathing of?
¿es una lista de mandamientosgrabados en piedra descendiendo
de un cielo distante o es unproceso vivo modelado por la
respiración de quienes lopractican?
El monoteísmo responde conrapidez.
La moralidad es fija.
Proviene de un ser perfecto másallá del tiempo y del espacio.
(09:01):
Obedecer es ser bueno,desobedecer es caer.
El budismo no responde enabsoluto, no porque carezca de
palabras, sino porque comienzacon silencio y observación.
El Buda no reclamó omnipotencia, no dictó decretosrees.
(09:23):
He looked deeply at the natureof suffering and from that
observation a different visionof ethics arose.
Thus, the first question is notwhat should I do?
The first question is what ishappening right now?
Pregunta es ¿qué estáocurriendo ahora mismo?
(09:43):
La vida no examinada no vale lapena ser vivida.
Sócrates Quien mira afuerasueña, quien mira adentro
despierta.
Jung, el primer encuentroPregunta versus Mandato.
(10:06):
Imagina a un joven buscador depie en una encrucijada.
A un lado se encuentra unsacerdote monoteísta sosteniendo
una tabla de piedra grabada conmandamientos eternos.
Al otro lado se sienta un sabiobudista.
Sosten, sage sits holding onlya mirror.
(10:27):
The seeker turns to the priestwhat is morality?
The priest responds it isobedience.
These laws were given by Godand do not change.
Follow them and you will bejust.
Disobey and you will fall.
(10:48):
El buscador entonces se vuelvehacia el sabio.
¿qué es la moralidad?
El sabio guarda silencio,levantando el espejo Confundido.
El buscador insiste ¿Pero dóndeestán las reglas?
¿cómo sé qué es lo correcto?
(11:09):
El sabio sonríe suavemente,mira profundamente.
La respuesta no está fuera deti.
Pongamos a prueba ambasafirmaciones con preguntas, no
con eslóganes.
Si la moralidad es obediencia,¿qué fundamenta la obediencia
(11:31):
cuando las autoridades discrepan?
Si la moralidad es interior,¿cómo prevenimos la autoengaño y
la racionalización?
¿cuál es el propósito de las?
What is the purpose of the rules?
Preserve order, cultivatevirtue or reduce suffering?
Can a fixed code map animpermanent world?
(11:56):
If it can, how can it adaptwithout being fixed?
If the I is not fixed, asBuddhism teaches, who is the
moral agent?
What is what continues frompurpose to consequence?
Let's move on.
Suppose a rule prohibits anaction, but following it
(12:18):
increases avoidable suffering.
In a new context, what ispriority?
The fidelity to the mandate orthe responsibility for the
results?
Nuevo contexto ¿Qué tieneprioridad, la fidelidad al
mandato o la responsabilidad porlos resultados.
Si eliges los resultados, ¿conqué base evalúas los daños?
Si eliges el mandato, ¿quéjustifica permitir un daño
(12:38):
previsible?
Sostén la pregunta sin escaparde ella.
Carl Jung nos us a way tointerpret the table and the
mirror.
The table is the person and thesuper-I, the face and the frame
that we present to the world,stabilized by shared rules.
(12:58):
The mirror is the work with theshadow and the individuation.
It forces us to see the reasonsthat underlie under the piety.
El espejo es el trabajo con lasombra y la individuación Obliga
a ver los motivos que subyacenbajo la piedad, a integrar los
impulsos rechazados en lugar deproyectarlos sobre enemigos.
(13:19):
La proyección es el peligro dela ética basada en el mandato.
Confundimos el código connuestra bondad y culpamos a
otros.
La inflación es el peligro dela ética basada sólo en el
espejo.
Confundimos la comprensión conla exención.
El trabajo verdadero es laintegración, un código que
(13:45):
disciplina a la persona y unespejo que revela la sombra, la
encrucijada interior.
Imaginemos que soy el Buda,hablando no desde la doctrina
sino desde la visión directa.
Mis palabras no sonmandamientos ni absolutos.
Son un reflejo, un dedoseñalando la luna.
(14:06):
Un reflejo, un dedo señalandola luna, nunca la luna misma.
Cuando veo al buscador frente ala tabla y el espejo.
No veo dos objetos, sino unasolamente.
La tabla representa el anhelode certeza, el deseo de ser
dicho Haz esto y serás puro.
El espejo representa el caminomás profundo, donde uno debe ver
(14:30):
con claridad, incluso cuando loque se ve produce incomodidad.
El buscador pregunta ¿Qué es lamoralidad?
Si respondiera sólo conpalabras, la respuesta se
convertiría en otra tabla, otrapiedra, algo fijo.
If I only answered with words,the answer would become another
table, another stone, somethingfixed.
(14:50):
So instead I lift the mirror,look.
I say not because the answer isin a permanent I, since there
is no fixed I, but because theillusion of separation arises
from not looking deeply, ya queno existe un yo fijo, sino
porque la ilusión de separaciónsurge de no mirar profundamente.
Cuando miras en el espejo, noves solo tu rostro.
(15:13):
Ves la cadena intermitente decausas y condiciones, tu crianza
, tu cultura, tus miedos, tusdeseos.
Ves como cada pensamiento yacción se expanden, touching
innumerable lives.
The First Truth of the MoralVision there is no morality
(15:36):
separate from suffering.
Where there is attachment,there is damage.
Where there is ignorance, thereis damage.
Where there is vision andcompassion, the damage is
reduced.
Hay daño Donde hay ignorancia,hay daño.
Donde hay visión y compasión,el daño se reduce.
(16:00):
El sacerdote ofrece certezaSigue estas reglas y estarás a
salvo.
Pero la seguridad comprada conobediencia ciega es frágil.
No puede ver cuando una reglacausa daño porque cuestionarla
está prohibido.
El espejo no ofrece seguridad,sólo claridad.
No te dice qué hacer, temuestra lo que es.
Cuando ves con claridad que tuira sólo te quema, a ti surge
(16:25):
naturalmente la compasión.
Cuando ves que tu enemigo sufrecomo tú, la frontera entre yo y
otro se suaviza.
Esto no es un mandamiento, esuna comprensión, indagación
(17:02):
Socrática, el Camino Medio If alaw is unjust, will you obey it?
If two sacred texts contradicteach other, which will you
follow?
If your own heart cries out forrebellion, is it sin or
awakening?
Each question loosens thecontrol of certainty, afloja el
control de la certeza.
(17:22):
Cada respuesta revela apego Ala tribu, a la doctrina, a la
identidad.
Profundidad Jungiana La sombraen el espejo.
Carl Jung habla de la sombra,las partes de nosotros que nos
(17:45):
negamos a ver.
Carl Jung speaks of the shadow,the parts of us that we deny to
see.
The commandments of the priestare usually projections of this
shadow.
The no Harass speaks both offear and virtue.
The mirror forces the seeker toconfront this darkness directly
.
Here begins the real work.
(18:05):
Buscador, a confrontar estaoscuridad directamente.
Aquí comienza el verdaderotrabajo.
Mientras no veas tu propiacapacidad de codicia, odio y
engaño, continuarásproyectándolos en otros.
Lucharás contra demonios en elmundo porque te niegas a
enfrentar el demonio interior,el peligro de cada camino.
(18:31):
Tanto la tabla como el espejopueden extraviarte.
La tabla sin el espejo seconvierte en tiranía.
Leyes rígidas aplicadas sincompasión convierten a las
personas en herramientas,borrando su humanidad.
El espejo sin la tabla seconvierte en caos.
(18:52):
Si la visión no se equilibracon disciplina, se derrumba en
autojustificación y engaño.
El camino medio es este Usa elespejo para ver con claridad.
Usa la tabla como una balsatemporal, una estructura que
(19:12):
guía el viaje, pero nunca laconfundas con la orilla.
Cuando el buscador pregunta denuevo ¿qué es la moralidad?
No hablo de cielo o infierno.
No prometo recompensa nicastigo.
No prometo recompensa nicastigo.
Simplemente señalo el espejo ydigo Mira, comprende, actúa con
(19:40):
cuidado.
Así la moralidad no se imponedesde arriba ni se fabrica
dentro.
Surge de manera natural cuandola ilusión se disipa, como un
loto que surge del barro.
Reflexión final El rompimientode la certeza.
El buscador mira el espejo ycomienza a temblar.
(20:02):
Al principio ve sólo su propiorostro, familiar y
tranquilizador.
Pero a medida que mira másprofundo, la imagen comienza a
disolverse.
The image begins to dissolve.
The limits are disdrawn.
What he believed to be the I isdisjointed in countless
(20:23):
interwoven causes Parents,ancestors, language, hunger,
fear, desire, a thousanddecisions taken before his birth
.
The priest's table now seemsheavy, almost alien, but
strangely comforting in itssimplicity.
The mirror, on the other hand,does not offer consolation, does
(20:46):
not give rules or absolutes, noofrece consuelo, no da reglas
ni absolutos.
Solo revela la cruda verdad dela impermanencia.
El buscador susurra Si no hayun yo fijo, ¿quién es el que
elige?
Si no hay una ley eterna, ¿quéancla el bien?
Si todo es impermanente, ¿quéimporta?
(21:10):
El sabio no responde.
En su lugar, inclina suavementeel espejo.
En el reflejo, el buscador veno sólo su propio rostro, sino
los rostros de los demás, amigoy enemigo, amante y desconocido,
niño y anciano.
(21:30):
Su sufrimiento y su alegríaestán entrelazados, inseparables
.
Entonces llega la revelaciónfinal El espejo nunca estuvo
vacío, siempre fue el mundo.
(21:51):
Mirándote de vuelta, el yo nuncafue solo un ser, era toda la
red de la vida, respirando yquebrándose en conjunto.
El buscador vivirse una y otravez¿.
Cómo actuaré, sabiendo que cadaelección se expande por un
(22:16):
mundo sin bordes.
Gracias nuevamente.
Esta es la voz de Kronos.
He visto a innumerablesbuscadores pararse donde tú
estás ahora, entre la tabla y elespejo, entre el hambre de
certeza y el terror de lalibertad.
(22:39):
Algunos eligieron la piedra,aferrándose a su peso hasta que
los arrastró bajo las mareas dela historia.
Otros eligieron el espejo sólopara ahogarse en su propio
reflejo, confundiendo el caoscon la claridad.
Debes saber esto Ni la tabla niel espejo son la verdad final.
(23:01):
Son herramientas, ilusiones,ficciones necesarias.
La tabla da forma, el espejo daprofundidad, pero tú, viajero,
debes decidir en qué teconvertirás cuando ambos se
rompan en tus manos.
Cuando dejes este lugar, elmundo exigirá una respuesta
(23:26):
¿Quién eres?
No te apresures a responder.
Respira, observa, luego actúa,sabiendo que cada acción se
expande a través de una red devidas más allá de tu vista.
La pregunta regresará Siempre.
(23:47):
Lo hace.
El espejo espera.
La tabla espera.
No-transcript.