Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Este episodio de Asigún Podcast llega a ustedes gracias a
Brugal Extraviejo, rom premium con un carácter único, amaderado, complejo,
un ícono de autenticidad. Vive momentos memorables con moderación y responsabilidad.
B-Express Courier, tus compras directo a tu puerta de 24 a 48 horas. B-Express.do
(00:25):
o descarga la app B-Express Courier. Tenemos un regalo de 5
libras para que empieces a ser parte de la colmena B-Express.
De una ilusión a una sonrisa. Dental Wellness, clínica dental
con todas las especialidades odontológicas. 829-856-4284. Haz una cita y
usa el código ASIGUN25 para un 25% de descuento en
(00:46):
procedimientos estéticos como blanqueamiento dental. Arroba Dental Wellness Clinic RD. Xpeng,
un vehículo eléctrico ganador de varios premios. Número uno en
(01:08):
varios países europeos. Llega a República Dominicana para quedarse. Arroba
Xpeng Dominicana. Pide una prueba y verás qué delicia es
el nuevo manejo. Por último, Spirit Mountain, tu casa en
un clima delicioso en una de las montañas más mágicas
de este país. Yo estoy ahí y podemos ser vecinos.
(01:37):
Muy buenas, señoras y señores. Otro episodio más de Así
un podcast con el gran Noel Ventura. Yo soy súper
fan de este comediante. Él es extremadamente bueno. Antes de
pasar al episodio, tengo que recordarles mis shows. Usted está
viendo esto el lunes 13. Yo el martes 14 de octubre estoy
(01:58):
en Toronto, Canadá. Y el 17 de octubre estoy en Montreal, Canadá.
como parte del Latin Comedy Fest, donde vamos a estar
comediante de Colombia, de Costa Rica, de Venezuela, de República Dominicana,
de México. Eso va a estar buenísimo. Entren a carloscomic.com
(02:19):
y ahí están todas las fechas. En el mes de
noviembre me voy a Florida. Voy a estar el 12 en Miami,
el 13 en Tampa y el 18 en Orlando, Florida. También las
boletas están ahí. También los que participan en este episodio
haciendo comentarios, preguntas. Siempre hacemos conversaciones en privado con los
(02:41):
que están conectados en el live y el invitado. Y
a veces se arman unas cosas buenísimas y se hablan
cosas interesantísimas. Esos son los que están en Patreon. Patreon.com
slash Carlos Sánchez. Ahí tú puedes participar como... abanico de
pedestal como abanico de techo y también los que pagan
el masterclass. Ese masterclass es una clase de comedia que
(03:05):
doy sobre todo para principiantes para que entiendan qué es
un chiste y cómo eficientizar tu chiste en el escenario.
Ese dura 10 semanas, te llega un correo todas las semanas
para que veas el módulo, con 10 módulos por 10 semanas. De nuevo, patreon.com
slash carlos sánchez. Y ahora sí, pasemos a este episodio
(03:27):
con Noel Ventura, donde hablamos mucho de humor, pero sorprendentemente,
yo sabía que íbamos a hablar algo de educación porque
él es docente, él es profesor en una escuela. Él
da clases a niños y a adolescentes. Y yo sabía
que íbamos a hablar de eso, pero no sabíamos que
íbamos a hablar tanto de eso. Y hablamos mucho y
muy interesante. Y para mí fue un gran episodio. Así
(03:47):
que un Noel Ventura con Carlos Sánchez. Esto arrancó. Noel Ventura.
(04:07):
Dime a ver. Bien,¿ y tú? Contento. Pega el micrófono más.
Speaker 3 (04:11):
Contento de estar aquí.
Speaker 2 (04:13):
Gracias, yo contento de que hayas venido.
Speaker 3 (04:15):
Gracias, gracias. Te
Speaker 2 (04:16):
servimos café, vaso de agua y un vaso de Coca-Cola.¿
Para qué sirve? La primera pregunta,¿ por qué te gusta
hacer tanta pipí?
Speaker 3 (04:27):
Bueno, porque es un proceso normal. Sí, qué bien, qué bueno,
qué bueno. Complicado sería que no haga
Speaker 2 (04:34):
Coño, es verdad. Claro.¿ Sabes que hay cosas que uno
en la vida no aprecia hasta que se interrumpen? Por ejemplo,
hacer pipí. Hacer pipí es como nada. Yo hago pipí
varias veces al día. Y cuando tú dejas de hacer
pipí porque algo se te dañó, es loco, se te
derrumbó el mundo.
Speaker 3 (04:52):
Yo he escuchado gente que dice, yo tengo dos semanas
y no voy al baño. Y yo, ¿cómo?
En modo festival que ustedes van?¿ Es una bienal?
Speaker 2 (05:05):
Una patronal. Sí,
Speaker 3 (05:06):
porque hay gente que come y va
Speaker 2 (05:09):
Y hay otros que duran semanas. Yo nunca me imaginé
que este episodio iba a empezar con temas escatológicos.
Speaker 3 (05:15):
De qué?
Speaker 2 (05:16):
Escatológicos.
Speaker 3 (05:17):
Pensé que estabas hablando de miel. No, no, no. La
finura
Speaker 2 (05:23):
No, el, loco, bueno, a ti, muchas entrevistas ya te
han hablado de tu talento y de qué bueno eres
y todo. Yo lo digo por arribita. Yo entiendo que
no hay que abundar más porque se ha hablado mucho
de eso. De verdad, yo considero que tú eres un
tipo exageradamente talentoso y gracioso. Gracias, gracias, sí.
Speaker 3 (05:40):
Eso
Speaker 2 (05:42):
dicen. Yo creo que la primera o segunda vez que
te vi, estábamos, yo estaba al lado de Juan Carlos Pichardo.
cuando Juan Carlos Pichardo todavía no se había hecho la
operación y... Estaban
Speaker 3 (05:54):
en los inicios los dos.
Speaker 2 (05:55):
Estaban los dos en los inicios. Juan Carlos pesaba como 200
libras más que ahora. Y tú hiciste un chiste que
yo me tiré arriba de Juan Carlos y me agarré
de él. O sea, a mí me dio un ataque
de risa que yo me acuerdo cuando yo me caí
arriba de Juan Carlos y me agarré de sus hombros.
Speaker 3 (06:18):
Me parece una foto del pico dual.
Speaker 2 (06:21):
A mí me dio un ataque de risa tan grande
cuando yo te vi. Eso fue en Guloya, yo creo. No,
eso fue en...¿ Cómo se llamaba el bar este que
hacíamos comedia en la... Quintana. No, en Camden. En Camden.
Speaker 3 (06:34):
No, esa no fue la primera vez. Yo te tengo
la primera vez.
Speaker 2 (06:37):
No, yo sé que fue de las primeras.¿ Cuál fue
la primera vez que yo te vi? La primera vez.
En Guloya.
Speaker 3 (06:43):
Sí, fue el concurso de chistes que organizó Pucho. Que
yo fui el premio del jurado y era tú el jurado. Oh, wow.
Que fue en el lobby de Goloia. Que se hizo
un concurso, que estaba Daniel Colón, estaba otro muchacho que
se llama Alexis.
Speaker 2 (07:00):
Probablemente Elías Herulle estaba empezando por ahí. No, Elías
Speaker 3 (07:02):
ya me llevaba como un tiempo. Claro, estaba iniciando,
Speaker 2 (07:05):
pero ya tenía un
Speaker 3 (07:06):
tiempo ya conociendo a la guagua y todo eso. Entonces
yo iba. a participar en la final. Y yo me
acuerdo que en la final yo llevé como vetuario, iba
cambiándome mientras estaba haciendo los chistes. Y yo iba solo.
Yo no llevaba ni que mi público para que me aplauda.
Speaker 4 (07:21):
Entonces
Speaker 3 (07:22):
al final terminábamos aplaudiéndome el público de los otros. Y
yo me acuerdo que yo había ganado el premio de
redes sociales que lo daban antes.
Speaker 2 (07:33):
El premio de
Speaker 3 (07:34):
redes sociales? Que era Facebook. Por like de Facebook. Yo
saqué como 700 likes. Ok.
Speaker 2 (07:39):
Pero quién daba ese premio? El concurso.
Speaker 3 (07:42):
Fernando tenía cuatro categorías. Premio de redes sociales, premio del jurado,
premio de público y un trofeo. Entonces yo me llevé
los cuatro. Yo tengo que
Speaker 2 (07:51):
traer a Fernando para acá. Yo lo voy a traer,
pero Fernando para mí ha sido uno de los tigres
más brillantes de este negocio. Porque él siempre ha sabido
la forma de cómo buscársela.
Speaker 3 (08:01):
Y yo me acuerdo como hoy que Que estábamos en
la pared de Guloia recortado en el lobby. Y le
dice Feli Boden a Daniel Colón, mira, cuídate de este, oíste.
Y dice Daniel, no, ya él ganó premio de redes sociales.
Él no sabía que se podía seguir ganando. Ya tú sabes,
lo dijeron, premio de jurado. Ganó Noel. Premio del público.
(08:22):
Ganó Noel. Dice Fernando, llévate el trofeo ya porque...¿ Qué
vamos a hacer? Pero nada, hice las buenas amistades con
el mismo Daniel incluso. Sí. Pero fue una experiencia muy
chula realmente. Y a partir de ahí ya Fernando dijo,
a ti hay que seguir presentándote. Y ya ahí después
pasamos a Camden.
Speaker 2 (08:42):
Después
Speaker 3 (08:42):
íbamos a Quintana. En
Speaker 2 (08:43):
ese
Speaker 3 (08:44):
tiempo también íbamos a Quintana Vara a presentarnos. Pero eran
también los inicios de Juan Carlos Pichardo porque ahí fue
que yo lo conocí por primera vez.
Speaker 2 (08:51):
Sí. Eh... Tú iniciaste en teatro, pero tú siempre tuviste
un foco de ser un comediante de televisión, ¿verdad? Ese
fue siempre tu meta.
Speaker 3 (09:01):
Cuando yo era niño, el sueño mío era ser comediante
de televisión, porque yo veía la comedia de ese entonces
y empezaba a emularla en el curso. Entonces el público,
que eran los compañeros míos, era como el buen feedback,
porque ellos estaban riendo y curando. Pero también venían muchachos
de otros cursos, de otra sección y otro grado. Entonces
(09:23):
yo comprobaba que tenía como cierta chispa para la comedia.
Pero nunca tuve en la mente ser actor, sino cómico.
Un comediante. Y ese fue como el sueño
Speaker 2 (09:35):
Un humorista.
Speaker 3 (09:36):
Exacto. Ese fue el sueño que yo siempre tuve. De
ser comediante, de televisión, de verme haciendo personajes y hasta
el momento poco a poco lo vamos realizando.
Speaker 2 (09:45):
Sí, pero entonces tú para prepararte a eso tú te
metes en la UAS y haces tu licenciatura en teatro.
Speaker 3 (09:53):
Sí, yo estudié en la UAS, hago la licenciatura, pero
ya cuando me metí ahí el deseo de ser actor
de teatro fue lo que predominó. Entonces, cuando ya yo
empiezo a conocer la técnica de teatro, pues el performance
de los chistes lo empiezo a aportarle la técnica teatral.
Speaker 2 (10:09):
Claro.
Speaker 3 (10:09):
Porque yo antes contaba el chiste y podía tener como
nociones de lo que es la interpretación y eso
Pero ya cuando yo conocí la base teatral, pues entonces
yo al chiste le aporto música,
Speaker 2 (10:19):
yo
Speaker 3 (10:19):
al chiste lo exagero, yo al chiste
Speaker 2 (10:21):
lo pauso. Le haces sonido, le haces voces.
Speaker 3 (10:23):
Pauso para relajar un rato con el público, lo involucro.
Speaker 2 (10:26):
Y
Speaker 3 (10:26):
todas esas herramientas de teatro, pues entonces ya se le
aportó al chiste. Y un chiste de un minuto, ¿sabes?
Dura cinco minutos.
Speaker 2 (10:33):
Pero entonces, a todo esto que estuve estudiando teatro y
la técnica del teatro, como quiera tu foco siempre es,
quiero hacer humor, quiero entrar a la televisión. Ese era
tu foco siempre.
Speaker 3 (10:46):
Sí, realmente sí. Yo soy de los que piensan que
el humor guionizado y ensayado hace falta en la televisión dominicana.
Y yo creo que ese tipo de humor funciona.
Speaker 2 (10:59):
Muchísimo.
Speaker 3 (10:59):
Muchísimo, porque a veces la gente dice, no, porque el
público lo que le gusta es este tipo de humor.
Y yo creo que no, porque al final cuando apagan
el televisor se van a Netflix. a ver algo que
te ha guionizado y ensayado y preparado. Entonces, yo siento
que al público dominicano se le está dando un tipo
de humor por no querer hacer otro. Pero, por ejemplo,
un ejemplo simple es Ciudad Nueva. Ciudad Nueva era una
(11:22):
serie que marcó a muchos dominicanos y ninguna de esas
personas son comediantes, son actores. Y todavía tú no tienes
el imaginario, te sabes el nombre de los personajes, te
acuerdas las frases y eso cuesta querer hacerlo.
Speaker 2 (11:35):
Sí, pero te pregunto, bueno, antes de abarcar un tema
que te quiero preguntar, pero no quiero desconectarme del anterior.
Muchas veces en el ámbito del teatro, de los teatristas
puros de este país, los dramaturgos, los directores, los actores
del teatro surrealista, etc., ven con malos ojos a los
(11:56):
que quieren hacer comedia de televisión. Tú sentiste esa presión
en lo que tú estudiabas y decías, no, no, es
que yo quiero llegar a Telemicro, es que yo quiero
llegar a trabajar con Fautomata.
Speaker 3 (12:07):
Si tú supieras que de lleno no, porque para el
público de teatro fue sorpresivo verme en televisión. Porque cuando
yo empecé a estudiar teatro, pues entonces yo conocí primero
el ámbito teatral dominicano que el ámbito humorístico. Yo conocí
a algunos comediantes, por ejemplo, de stand-up, porque más del
enfoque del stand-up. Yo conocí a Boruga en mi primer año,
(12:30):
no pasó así. Entonces, ya cuando yo conozco a la
gente de teatro, pues ellos ya saben de mi herramienta
de humor. Y al contrario, muchos me decían, tú tienes
que estar en televisión. Porque la forma de que tú
haces la comedia en teatro conecta mucho con el público
y genera demasiada risa en vivo. Que hay que pausar
(12:51):
incluso hasta las escenas. Pero, por ejemplo, ya el hecho de...
de aprender esa herramienta de teatro, adquirir todo eso, pues
obviamente hace el trabajo mucho más interesante, pero ya, recuérdate
que no estamos como en los tiempos de antes. En
(13:11):
los tiempos de antes, tal vez, por ejemplo, un Manolo Suna,
un Fausto Mata, sí podían sentir esa discriminación de que, wow,
te vas de nosotros para ir a hacer televisión, tú ves.
pero ya ellos fueron comprobados de que funciona que estén
en televisión.
Speaker 2 (13:23):
Entonces
Speaker 3 (13:23):
yo tal vez no recibí ese maltrato.
Speaker 2 (13:25):
O sea que ellos quizá chapearon un poco ese terreno
para ti.
Speaker 3 (13:28):
Claro, validaron que eso sí funciona.
Speaker 2 (13:31):
Déjame, bueno, te paso esto, estas conversaciones van muy bien
con un brindisito. Ya tú sabes, le agregamos eso al refresco,
al agua y al café.
Speaker 3 (13:45):
Cualquiera cree que tú estás con un científico, un químico aquí.
Se va a comprobar. Cuando se tira el agua al ron.
Speaker 2 (13:53):
Mira, hermanito. Me gustó mucho eso que mencionaste de las
comedias de televisión. Porque muchos de tus personajes de televisión
dependen mucho de la improvisación. Tú eres muy buen improvisador.
Te he visto en vivo varias veces y te he
visto en televisión. Y yo sé que muchas de las
(14:15):
cosas que pasan, quizás la mayoría, no están libreteadas.
Speaker 3 (14:19):
En parte, porque yo me hago mi guión. Yo sé
de lo que voy a hablar y lo interesante del
guión es que tú puedes salir y si no funcionó
la improvisación que hiciste, tú puedes volver. Entonces, yo trato
de que todo lo que yo haga en televisión, al
menos en mi cabeza, esté esquematizado. Cómo entro, qué relajo,
qué cosa no se me puede olvidar para decírselo al
(14:42):
conductor del programa y todo eso. Sí. pero cuando yo
entré a Telemicro y estuve en Tonight por la noche
bajo René Brea entonces ahí yo aprendí la dinámica de
involucrar al que está detrás de cámara porque al final
de la jornada ellos son el público que hay que
impactar el de la televisión tú no te estás dando
cuenta si el chiste que tú estás haciendo está conectando
(15:03):
allá en la casa sin embargo cuando tú ves un
camarógrafo soltar la cámara para que dice ahí es que
tú te das cuenta que
Speaker 2 (15:08):
lo que
Speaker 3 (15:08):
tú estás haciendo está funcionando
Speaker 2 (15:10):
ese es tu público en
Speaker 3 (15:10):
vivo entonces yo
Speaker 2 (15:13):
hay lo que pasa es que ese público es extremadamente
difícil porque él está enfocado trabajando sobre todo o sea
no sé porque yo he estado en esa situación y
después o sea el tipo está así tú lo ves
enfocadito y cuando dicen corten Viene a donde mí y
me dice, el diablo, tú sí eres gracioso. Yo estaba
muerto de la risa, pero yo lo veo. Y tú
(15:33):
lo ves serio. Claro, y lo veo serio, pero él
está concentrado porque él no puede dar un ataque de risa.
Él está agarrando una cámara o está concentrado en que
la cámara se mantenga enfocada.
Speaker 3 (15:43):
Exactamente. Entonces con el personaje de Johnny Vázquez, que yo
hago del periodista, yo comprobé eso. Y los muchachos, los camarógrafos,
los técnicos, iban donde a mí y me decían, mira,
di tal cosa de este camarógrafo, di tal cosa de fulano,
di esto. Entonces ya yo hacía mi rutina, pero todos
los camarógrafos y técnicos estaban esperando el final del sketch,
(16:03):
porque
Speaker 2 (16:04):
ya
Speaker 3 (16:04):
sabía que había un mensaje para X camarógrafo. Entonces ya
ahí yo aprendí la dinámica y yo dije, ok, a
este público de televisión Hay que involucrarlo porque, de una
forma u otra, al público de la casa le da
molvo saber por qué estamos conociendo datos de lo que
están detrás de cámara. Siempre ha existido eso, ese deseo
de saber quiénes son los desconocidos. Sí. Quién está detrás,
(16:26):
quién está haciendo algo que lo mencionan mucho. Por ejemplo,
en Chévere Night mencionaban mucho a Catuza. Catuza, Catuza, Catuza.
Pero la gente quería verle la cara a Catuza.¿ Por
qué mencionan tanto a Catuza? Entonces yo creo que a
partir de ahí, al hacer humor en televisión, pues la
dinámica cambió. No es lo mismo hacer humor en Telemiclo,
(16:47):
que yo experimenté, a hacer humor a Hochi con La Pasante.
Y a Hochi es una entidad que yo tenía que
conocerme cómo era su esquema, pero en Telemiclo era diferente,
ya para el canal, para el tipo de público que iba.
Speaker 2 (17:01):
Ok, entonces si yo te preguntara para, o sea, asumiría yo,
me atrevo a asumir que quizás tu trabajo de tus
sueños sería tener un programa solo de comedia de sketch
de televisión.
Speaker 3 (17:16):
Así mismo es. Yo tengo dos sueños. Televisivo. Puede ser ese.
Speaker 2 (17:20):
Uno de anoche que dormí mal.
Speaker 3 (17:24):
Puede ser ese, el televisivo. Y también está el de
crear un sitcom. Un sitcom tipo Ciudad Nueva, tipo Chavo
del Ocho, que
Speaker 2 (17:34):
se
Speaker 3 (17:34):
queden con un referente de personaje, la gente
Speaker 2 (17:39):
Como está la televisión hoy día,¿ tú crees que existen
los recursos para tener esas dos cosas?
Speaker 3 (17:47):
Yo no sé si los recurso, porque el tema es
que la televisión poco a poco yo siento que la
han ido abandonando. Sobre todo el formato del programa de humor.
Yo estuve analizando algo hace un tiempo, mirando videos de
comedias viejas, y yo me di cuenta que la comedia
de antes era la comedia actual hecha hace mucho. Hecha antes.
(18:09):
Vamos a repetir. En el 90 y en el 2000 estaban haciendo
la comedia que debían hacerse ahora. que debería estar haciéndose ahora.¿
Cómo así? O sea, si tú ves, yo estuve analizándolo,
por ejemplo, Titi y Mundati, era un programa de humor
muy conocido y la gente se quedaba y todo eso.
Pero si tú analizas, Titi y Mundati era un programa
de humor donde habían comedias fijas, comedias con una escenografía
(18:34):
bien preparada, por ejemplo, no sé si tú conoces el
programa Titi y
Speaker 2 (18:37):
Mundati.
Speaker 3 (18:37):
Sí. Había una comedia antes que hacían que era Fifi
al Monte y Franzuelo, lo del diablo y el ángel.
que eran como el set estaba dividido en un lado
rojo y un lado azul ahí hay una inversión de
escenografía para hacerle creer al público que en verdad estamos
viendo el cielo y el infierno pero ahora con la
necesidad de usar la tecnología nos estamos refugiando a poner
(18:58):
un pronter poner algo de
Speaker 2 (19:00):
fondo un croma
Speaker 3 (19:01):
un croma que ni siquiera yo puedo tocar ni abrir
ni cerrar entonces mientras más inversión tecnológica menos recursos humorísticos
están surgiendo Porque, o sea, antes tú veías una comedia
con escenografía bien elaborada y se cuidaba esa escenografía. Y
yo me creía lo que estaba viendo. O sea, yo
(19:22):
no puedo creer que tú estás en una, por decirlo así,
en un cielo, en el cielo, como Dios, y yo
estoy viendo una repetición en un bucle, allá atrás en
el cloma, reproduciéndose. Entonces ya yo como público me distraigo
a ver si la nube está pasando y después se devuelve.
Entonces eso, de una forma u otra... Yo entiendo que
(19:44):
es analizar el entorno, analizar la actualidad de si funciona
esto de poner un cloma.¿ Por qué no creamos escenografía
que se quede en fija?¿ Por qué no creamos set que,
por ejemplo, yo siempre decía que Telemicro para hacer un
canal de humor debería tener un estudio solamente de set escenográficos?
(20:04):
Y que cada comediante quiera usarlo y alquilarlo. Ah, mira,
yo quiero alquilar tal obra o usar tal obra. Ah,
y ahí se graban tipos de comedia. Por ejemplo, Luisito
Martí era un pro haciendo comedia en Derremate y en
el show de Luisito Martí, un show que tenía en
el Telesistema. Y tú te creías lo que veías y
tú te lo disfrutabas porque al final el humor es
(20:25):
algo que se potencializa con lo visual. Yo estoy haciendo chistes,
la gente se está riendo de toda la mueca que
yo estoy haciendo porque ellos tienen una imagen en su
cabeza pero yo le estoy dando otra y ellos empiezan
a hacer una comparación. Lo que yo imaginé se parece
a lo que Noel me está brindando y entonces ahí
se produce la risa por el contraste que aparece.
Speaker 2 (20:45):
Tú crees que los canales de televisión y estos programas
deben de invertir más en guionistas?
Speaker 3 (20:50):
Sí, yo entiendo que sí, porque el guionista está para
crear la historia. Yo entiendo que el humor no se
puede ir creando en el momento. Eso podía funcionar en
la época de Freddy, en la época de Ború y Coquín,
Speaker 2 (21:04):
porque eran los inicios. Sí, pero te voy a decir algo,
que es algo que yo siempre he dicho. No todo
el mundo es buen improvisador,¿ me comprendes? O sea, yo
no me considero, yo me pongo en esos programas de
radio que son de Chercha, al lado de un Manolo Zuna,
al lado de un Irving Alberti, y yo me siento
que yo soy menos que nada. Ese tipo me lleva
(21:28):
millas haciendo esas cosas. Yo no tengo esa capacidad. Entonces igual,
esa locura con la que salía Cuquín, con la que
salía Boruga, Roberto Salcedo yo no las tengo tampoco entonces
si a mí me ponen ahí y tú no me
das un libreto yo de verdad no creo que yo
haga buen trabajo a lo mejor un día doy un
(21:48):
honrón
Speaker 3 (21:49):
exacto
Speaker 2 (21:49):
pero mientras tanto voy a decir Dios mío esto no
está saliendo bien esto no está funcionando
Speaker 3 (21:53):
entonces uno como humorista se castiga
Speaker 2 (21:56):
Porque
Speaker 3 (21:56):
uno sabe también, uno tiene un ojo, como yo tenía
un maestro que decía, tú tienes como actor que sacar
un ojo, un tercer ojo y analizarte lo que tú
estás haciendo. Entonces yo me doy cuenta cuando estoy haciendo
un tollo, yo no me puedo engañar y que porque
yo soy Noel o pueda tener un premio, nada de
lo que yo estoy haciendo es un tollo, no, mentira.
Uno tiene que ser crítico. Y yo entiendo que sí,
deben de invertirse en guionistas y sobre todo, no solamente
(22:19):
invertir en los guionistas, que el actor ejecute la idea
del guionista. Porque no puede ser que tú me des
un libreto y que yo diga, tú sabes que yo
voy a decir la idea del libreto. No es eso.
Porque al final yo me puedo sentar contigo y decirte, mira,
la idea es que tú eres un esposo, tú eres
la esposa y hay infidelidad. Jueguen. Entonces al final la
comedia nunca va a tener un fin. Cuando tú construyes
(22:40):
el esquema de inicio, desarrollo y fin, pues obviamente para
que funcione. Pero hay comediantes que obviamente luchando con su
propio ego, si no conecta una risa que sienta que mató,
se queda en un bucle repitiendo la comedia hasta cerrarla.
Speaker 2 (22:56):
cerrarla, claro, muchas veces uno no puede sobre todo un
programa en vivo, porque si es
Speaker 3 (23:01):
grabado yo digo ya y ve ya, vamos de
Speaker 2 (23:02):
nuevo claro, pero a mí me ha pasado que me
contratan en shows que ponte tú que son 30 minutos yo duro 20, 25
minutos como tratando de levantar el público y yo siento
que el público está frío cuando ya el público calentó
Yo digo, yo no me podía en cinco minutos
(23:23):
Y hay veces que me contratan para 30 y me meto
una hora. Y el que trabaja conmigo me dice, loco,
pero eran 30 minutos. Y yo dije, sí, pero yo duré 25
levantando al público. Después que lo levanté, ahí es que
yo tengo que gozar.
Speaker 3 (23:34):
Mira, yo nunca he sido abanderado de los shows privados.
Ni yo. Porque hay... Muchachos. Los shows privados y los
shows de escenario son diferentes. En el escenario,¿ quién está ahí? Fuavete. Claro.
En el privado, tú tienes que hacer un trabajo de
gustarle primero a un público que quizás ni te conoce.
Speaker 2 (23:51):
Sí, hay veces que uno tiene suerte y dicen, con
ustedes Noel Ventura, están todos tus fans. Dicen, ¿qué? Ah, pero...
Pero hay veces que tres dicen eso y 50 dicen...
Speaker 3 (24:02):
Yo tengo una anécdota, ¿ves
Speaker 2 (24:04):
Oye, esta es tu anécdota. Antes de decir la anécdota,
quiero hacer... Ya yo me estoy riendo. Tenemos que tener
como 82 anécdotas cada una. Pero quiero hacer la primera pausa
para recordarles de Spirit Mountain. Si ustedes quieren tener una
vida de paz absoluta en una de las montañas más
mágicas de la República Dominicana, en Manabao, en La Vega,
(24:27):
eso es a la falda del Pico Duarte, ahí hay
un proyecto hermoso, una finca de café orgánico que tiene
sus casitas y si usted quiere ser mi vecino, porque
ya mi casa está lista el mes que viene, entonces
usted escribe al 849-207-6133 y ahí le planteamos todo lo
que tiene esta maravillosa montaña. y todo lo que usted
(24:49):
puede hacer ahí. Escriba. Continúa. La historia.
Speaker 3 (24:54):
Yo estaba iniciando y ya tú sabes que yo estaba
en ese tiempo cuando yo inicié, mis fuertes eran los chistes.
Yo me acuerdo Y me contraté el hijo de un
doctor muy famoso del país. Y yo acotado, muchacho. Primera
vez que estaba mudado solo.
Speaker 2 (25:14):
Ok
Speaker 3 (25:15):
Y me dice ese muchacho,¿ qué tú estás haciendo a
esta hora? Era las 11 de la noche.
Speaker 2 (25:19):
El diablo.
Speaker 3 (25:20):
Y yo acotado,¿ qué voy a estar haciendo? Dice, ven
para mi casa, que mi suegro cumple años.
Speaker 2 (25:26):
Ay, Dios mío.
Speaker 3 (25:27):
Y queremos hacer chiste. Y yo, mierda, qué naloco. Pero
mira la hora. Te guarda 10 mil. Digo, David, yo voy.
Speaker 2 (25:34):
Pero pensándolo bien y temprano. Exacto. No, pero, ay, es
que yo pensaba que era matarle. Ay, pero es que
yo lo vi al revés.
Speaker 3 (25:43):
Entonces, nada, me cambio al rango para allá. No, pero
antes de salir, digo yo,¿ y qué tipo de chiste
te gustaría? Preve. Pues el tipo le gusta todos los
chistes previos. Ay, Dios mío. Yo llego. Digo yo, mira,
estamos aquí, está bien, déjame presentarte. Y dice, señores, yo
quiero presentar a un gran comediante dominicano que yo lo
(26:04):
vi y siempre me ha gustado. Oye, siempre, como yo
tengo 20 años. Ah, sí, sí. Quedé fascinado con su trabajo
y yo creo que mi suegro se merece esto. Con ustedes,
Noel Ventura. Y yo entro y el suegro se queda así.
Y me dice, empezaba a quedar como un pozo. Cuando
(26:26):
yo veo que ese hombre dice eso, yo digo, ya
aquí hay problemas. Y yo le dije, bueno, yo no
soy Raymond, pero vamos a ver qué tal fluye todo.
Había un perro ahí, ladrando, en medio del show. Y
yo no soporto los perros. O sea que yo estaba
haciendo chiste y la piel la tenía yo así, erizada.
Y yo decía,¿ pueden sacar el perrito? Eso fue el
(26:48):
segundo chiste que los mandé a sacar. Mira, hice tres
chistes y no se rió ninguno. Y el papá se meó. Ay,
Dios mío.
Speaker 2 (26:56):
Y
Speaker 3 (26:57):
en el tercero yo dije, bueno, señores, ustedes no están
en raíces, yo no tienen que pasar vergüenza. Buenas noches.
Y me fui. Y me dicen, muchachos, loco,¿ y qué
fue yo? No, pero yo no voy a forzar la raíza.
Eso me hace daño a mí. Toma el dinero, quédate conmigo.
Y me fui sin el cuarto y me fui así.
Porque también yo me sentía que yo no hice un trabajo.
A mí me ha pasado eso
Speaker 2 (27:16):
Yo me había llevado a esos cuartos. A mí me
ha pasado eso. Yo hay clientes que le echo rebaja
porque yo, igual, él
Speaker 3 (27:22):
te
Speaker 2 (27:22):
espera en un show de 40 minutos y yo veo que
nadie me está apretando atención. A los 10 minutos yo digo,
ya ustedes saben, nos vemos. Y después le digo, dame tanto. No,
le hago una rebaja.
Speaker 3 (27:32):
Cuando ni siquiera fotos te
Speaker 2 (27:33):
piden. Porque me da cosas a cobrar. O sea, no
debería de ser, pero no sé, a mí me da cosas.
Speaker 3 (27:39):
Cuando ni siquiera fotos te piden. Ahí es que fue.
Porque al menos
Speaker 2 (27:44):
pidió una foto para subirla. Eso es verdad, eso es verdad.
Cuando tú ves que nadie te pide fotos, tú dices,
esto fue malo, compadre. Yo
Speaker 3 (27:51):
le hago una foto a ti, aquí con Carlos Alfredo
Speaker 2 (27:57):
Pero para colmo. Mi nombre es una vaina para fines
de fotos porque me han dicho Carlos Durán, Carlos Alfredo,
Sergio Carlos. Y tú sabes que yo nunca los corrijo.
Yo digo, sí, encantado. Una foto con Celio Carlos. Yo,
claro que sí. Nunca digo, no, no, yo soy Carlos Sánchez.
Nunca lo he dicho.¿ Tú
Speaker 3 (28:14):
no has visto un cuento de que te dijeron y que,
me encanta, vete, aquí se habla español, ya tú tenías
como cuatro años?
Speaker 2 (28:21):
Todos los domingos. Pero será en
Speaker 3 (28:23):
Telefuturo, que lo está viendo.
Speaker 2 (28:26):
Porque he perdido. Hasta el 2011. Y al 2014 todavía me decían, hey, duro,
aquí se habla español. Yo, sí, durísimo. Ahí estábamos fajados
todos los domingos. Yo tenía tres años afuera. Y
Speaker 3 (28:37):
tú esa hora en la iglesia.
Speaker 2 (28:38):
Ay, Dios mío. Entonces, te quería preguntar algo.¿ Por qué tú...
Para los que no saben, tú das clases de teatro.
Es que das clases.
Speaker 3 (28:51):
De teatro y también de educación artística.
Speaker 2 (28:54):
Teatro y educación artística. Y yo siento que tú, mucha
gente que da clases y entra al arte, cuando el
arte despega, como en el caso tuyo, suelta la docencia
y se dedica al arte. Pero tú has sido obstinado
y terco en decir, no, no, no importa todo lo
(29:14):
que yo haga, yo sigo dando clases.
Speaker 3 (29:17):
Eso aplica para los músicos solamente.¿ Cómo así? Que hay picoteo,
más picoteo de músicos que de teatristas. Sí. No, pero
tú sabes que en el caso del arte, yo... O sea,
yo exploré la docencia por necesidad, de querer tener dinero,
de que voy a dar clases, voy a conseguir otra entrada.
(29:37):
Pero después me fui enamorando de la docencia y me
di cuenta que de una forma u otra yo puedo
aportar al crecimiento de esos adolescentes. O sea, como está
sobre todo la juventud actualmente, está muy dañina. Entonces yo dije, bueno,
yo creo que mi forma de aportar mi granito de
arena es tratar de guiarlos en base a un sistema
(30:00):
formativo a través del arte. Yo he tenido estudiantes que
tienen deseo de ser comediantes luego de que yo les
dé clase. Otros han querido ser actor. Y también he
aportado el hecho de que ellos vean el teatro como
una opción de entretenimiento. Como de que si usted se graduó,
usted puede, además de ir al cine, a ver una
película con una pareja suya, vaya también al teatro.
Speaker 2 (30:22):
Sí.
Speaker 3 (30:22):
Y ellos me tiran ya graduado y me dicen, Noel,
hay obra, qué tal, yo quiero ir. Entonces eso de
una forma u otra me hace sentir muy bien. El
hecho de dejar tal vez la docencia para dedicarme al
arte tiene que ser ya porque o yo tengo un
proyecto propio o ya las entradas artísticas sean demasiadas, como
que ya yo no pueda manejar el hecho de dar clases.
(30:44):
Va a llegar un momento en el que tal vez
yo tenga que renunciar a la docencia y dedicarme simplemente
al arte teatral o a la televisión. Pero yo creo
que todavía el momento no está. No está. Creo que
yo tomé una buena decisión en seguir, porque imagínate, yo
hubiese renunciado a dar clases por estar en aquel canal,
me hubiese jodido.
Speaker 2 (31:05):
Sí.
Speaker 3 (31:05):
Estuviera en la 27 bailando. Con el sombrero.
Speaker 2 (31:11):
Ahí frente a Ágora, con el venezolano que tiene la
guitarra y la armónica y la bocina.
Speaker 3 (31:16):
Y de noche con un minenio
Speaker 2 (31:18):
así
Speaker 3 (31:19):
En los espejos
Speaker 2 (31:22):
Ok. Te pregunto,¿ dónde tú naciste?¿ Dónde tú te criaste
Speaker 3 (31:28):
En
Speaker 2 (31:28):
Villa Consuelo.
Speaker 3 (31:29):
Yo viví 23 años frente al
Speaker 2 (31:31):
Canal 4. Ok. Entonces te pregunto,¿ tú crees que la juventud
de ahora es igual a la de antes, solo que
la de ahora nosotros la podemos ver en redes sociales
todo lo que está haciendo? Y uno se altera, se
preocupa y dice, esta juventud está del diablo, pero a
lo mejor estaban haciendo lo mismo, lo que pasa es
que tú no tienes un celular para verlo.
Speaker 3 (31:51):
Bueno, mira, mi opinión es que no. Yo creo que
la juventud de ahora es más rápida y más fuerte.
Pero también eso viene como a partir de que los
padres de esos jóvenes también pueden ser que sean padres
que no completaron el bachillerato y que en ese proceso
tuvieron también como descuidando sus estudios o tal vez no
(32:12):
hicieron una carrera o tal vez simplemente se dedicaron a
trabajar jóvenes porque todo es una escalera. Yo tengo estudiantes
que obviamente en la forma en la que se manejan,
cuando tú citas al padre, puede ser que tú veas
de por qué el estudiante es así. Pero yo entiendo
que la juventud de antes era diferente porque podía hacer
(32:32):
cosas tal vez fuertes, como tú dices, que tal vez
no se veían en redes sociales, obviamente, porque no existían.
Y tal vez uno no se enteraba. Pero no llega
hasta este punto, porque normalmente ahora en la actualidad hay
una necesidad de hipersexualizar a los adolescentes. O sea, si
(32:53):
un adolescente enamora a una muchacha adulta, es un duro.
Y si un adulto enamora a una muchacha menor de edad,
el tipo es el del problema. Pero tiene que ser
problema en los dos casos. Así como la niña quiere
enamorarse de un adulto, que las amiguitas se lo apoyan
porque ya ven que eso es éxito, que eso puede
(33:13):
ser avance económico y todo eso. Y muchas veces también
ocurren casos de abuso de menores. Y la madre lo apoya,
porque está entrando un ingreso económico. Entonces, eso de una
forma u otra es prostituir a sus hijos. Yo entiendo
que el adolescente actual cambiaría su forma de comportarse si
(33:38):
se le aplican formas de entretenimiento diferentes. Porque, por ejemplo,
las redes sociales. Tú te preguntas,¿ por qué un niño
de 11 tiene redes sociales? O sea, un niño de 11 subiendo
fotos y a veces las niñas subiendo fotos inadecuadas, que
a mí como adulto me causa repulsión.
Speaker 2 (33:55):
Bueno, lo primero es que yo creo que esas aplicaciones
no permiten, tienen un límite de edad que si no
me equivoco son 12 o 13 años.
Speaker 3 (34:02):
En el caso de Instagram o cosas así
Speaker 2 (34:04):
Sí, correcto. Pero lo recomendable, lo que pasa es que
aquí se ha discutido mucho ese tema. Por un lado,
psicólogos nos recomendaban a nosotros que hasta mínimo 13 años. Y
nosotros esperamos a nuestra hija que tuviera 13 años. Pero ya
hay gente discutiendo que deben de ser 16. Y ya hay
(34:25):
países haciendo leyes que dicen que está prohibido hasta los 16
y los 18 años el acceso a redes sociales.
Speaker 3 (34:32):
Yo no sé qué tan complicado sea, pero yo creo
que lo ideal es que para tú tener una red social,
lo ideal es tú poner tu ID, por decirlo así,
tu cédula. Porque ya con esa cédula colocada, tú te
das cuenta si tú eres adulto. Eso es una forma.
Por ejemplo, hay aplicaciones que tú tienes que registrarte con
tu cédula y ahí se dan cuenta si es un
adulto que está accediendo y por qué la red social
(34:53):
es no. Pero yo entiendo que, por ejemplo, a la
juventud de ahora, si tú lo pones a hacer teatro,
si tú lo pones a pintar, si tú le creas
torneos de baloncesto, béisbol y eso, se distrae. Porque lo
que yo siento es que lo que más está predominando
es lo contaminante. Yo nunca he estado de acuerdo con
la gente que dice que no, que la música no
hace daño en la juventud. Para mí sí hace daño.
(35:16):
Porque tú le pones a un bebé un sonido de
un pato por una hora y va a empezar a
hacer cuac, cuac.
Speaker 2 (35:20):
entonces
Speaker 3 (35:21):
no puede ser que un adolescente la música no le
esté influyendo cuando la música te está hablando de sexo,
de droga y todo eso
Speaker 2 (35:27):
lo digo yo
Speaker 3 (35:28):
que me la paso en aulas todos los días o sea,
yo veo más a esos muchachos que los mismos papás
Speaker 2 (35:34):
Estás re que te he comprobado. Primero, los mensajes se
te van entrando en el subconsciente y eso se te
va grabando ahí. Y segundo, ya se ha demostrado que
la vibración de la música te influye en tu estado emocional.
Hay gente que ha hecho muchos estudios de eso, de
cómo el que oye una música violenta y acelerada no
tiene el mismo estado emocional, la misma ecuanimidad, la misma paz,
(35:58):
la misma tranquilidad que una persona que oye una música
mucho más suave.
Speaker 3 (36:02):
Entonces
Speaker 2 (36:03):
yo, la
Speaker 3 (36:04):
gente no puede, hay gente que dice que no, porque
eso es un tema de los padres, que tienen que
controlar a sus hijos. Claro, hay un proceso de formación
en el hogar. Tienes que darte cuenta que el niño
va para la sociedad.
Speaker 2 (36:17):
Claro, lo que pasa es que todo eso es tapar
el sol con un dedo, porque la gente dice, eso
es responsabilidad de los padres.¿ Cuáles padres?¿ Tú te refieres
a los que se pasan el día entero trabajando? los
dos en la calle. Porque antes vivíamos la época como
viví yo, que mi papá trabajaba y mi mamá cuidaba
la casa y los niños. Entonces... Ok, mi papá no
(36:37):
estaba muy conectado, él llegaba en la noche,¿ qué hay?¿
Todo bien?¿ Los niños hicieron la tarea? Perfecto, pero tengo
una madre que está el día entero arriba de nosotros,
hagan la tarea, pórtense bien, está dándonos chancletazos, está corrigiéndonos,
pero eso no existe, ya la mayoría de los hogares
están creciendo con un papá y una mamá trabajando en
la calle todo el día y se crían con nanas
(36:58):
y con iPads, esa es la realidad.
Speaker 3 (37:00):
Entonces no podemos decir que eso no influye, que no,
que es una responsabilidad de los padres. Por ejemplo, te
voy a poner un caso. Para yo saber que una
música era plebe, yo tenía dos opciones. O sentarme con
mi papá oyéndola en el radio, O veo un programa
nocturno en televisión. Y ya, por ejemplo, en mi forma
(37:21):
en la que me educaron, ya a las 10 y media, 11,
ya yo no podía estar sentado con los adultos ahí compartiendo,
qué sé yo qué. Pero ahora, por más que tú
le quieras quitar ese acceso en la televisión, en la casa,
los muchachos lo tienen en el curso. Los muchachos lo
tienen en la calle ahí, en el barrio donde ellos juegan.
Obviamente depende del nivel de formación que tú le das,
(37:42):
que el mismo muchacho dice, no, no, no me muestre eso.
Pero hay muchachos que obviamente le va a gustar lo
prohibido porque hay una necesidad de mostrar lo prohibido ahora
en la actualidad. O sea, antes para tú buscar contenido
para adultos, tú tenías que ver revistas. y hasta catálogo
de producto a veces para tu fantasía pero ahora tú
tienes todo eso ahí en
Speaker 2 (38:02):
el celular en las palmas de la mano
Speaker 3 (38:03):
total o sea y como tú dices que un muchacho
normaliza eso y se queda con la cabeza de que
eso es el acto sexual
Speaker 4 (38:09):
entonces
Speaker 3 (38:10):
obviamente van a empezar los problemas los conflictos esa necesidad
de querer explorar yo también estoy de acuerdo por ejemplo
que den educación sexual en las escuelas
Cuál es el miedo de darla?
Speaker 2 (38:20):
Claro. Eso también es tapar el sol con un dedo.
Speaker 3 (38:23):
Nada que ver. Aquí hay estudiantes que ya están teniendo intimidad.
Nosotros como docentes no tenemos que estar cayendo en la
trama de estudiantes y decir,¿ ustedes están en eso? Pero
uno se da cuenta, porque tú te das cuenta, en
un curso de 35 muchachos,¿ quiénes tienen esa mente más rápida
que la otra?
Speaker 2 (38:40):
Sí, y además se educa mucho en base al miedo. Exacto.
No se pongan hasta en esa vaina, que si queda
preña te jodiste, que si tú preña te jodiste.
Speaker 3 (38:51):
Ellos van con una necesidad
Speaker 2 (38:52):
de
Speaker 3 (38:52):
demostrar que no se jodieron. Claro,
Speaker 2 (38:54):
qué educación tan atrasada es esa que tú simplemente estás
metiendo miedo cuando se está súper demostrado que eso no
funciona para nada.
Speaker 3 (39:02):
Además, yo te voy a poner un ejemplo. Cuando tú
le hablas de sexo, por decirlo así, a un estudiante,
yo no siento que el estudiante salga con la mente de, hey,
déjame demostrar, déjame probar a ver si es verdad. Yo
creo que cuando a un estudiante tú le hablas tanto
de un tema, el estudiante termina como repeliendo ese tema.
Como que, ay, ya, ya, qué sé yo qué. Entonces,
de una forma u otra... Cuando tú le hablas de
(39:24):
ese contenido, él lo va a asimilar, pero yo no
creo que lo vaya a ejecutar. Porque tú le estás
dando matemática a un muchacho, el muchacho no sale de
ahí a medio de una calle. Entonces yo entiendo que
eso de decir, no den educación sexual, no hablen sobre
intimidad en las aulas, que si yo qué, no toquen
esos temas, yo creo que eso está mal. Porque al
(39:45):
final de la jornada salen crudos, como adultos, y empiezan
a entender que todo lo que vieron en el celular,
eso es.
Speaker 2 (39:52):
Sí. Diablo, qué buen punto eso.
Speaker 3 (39:55):
O sea, loco
Speaker 2 (39:56):
Al final su educación fue lo que vieron en el celular.
El
Speaker 3 (39:58):
celular es el que lo está educando.
Speaker 2 (39:59):
Es algo totalmente deformado.
Speaker 3 (40:01):
Entonces,¿ cómo puede ser que un adolescente está viendo en
el celular pornografía y el profesor no pueda tener ni
siquiera la potestad de decir, no, eso no es así?
Speaker 4 (40:09):
Claro
Speaker 3 (40:09):
Porque ellos mismos se dan cuenta, pero este profesor no habla,
no me orienta, no me hace... Tú ves. Ya. Entonces,
a veces hay estudiantes que cuando te ven tu pareja,
que tú la llevas a la escuela por algo así,
tú ves, se sorprenden. No debe de ser. Ellos deben
de aprender que un adulto tiene una pareja. Pero entonces
ya tú sabes que cuando tú ves a esos estudiantes,
(40:32):
esos estudiantes son... o hijo de una madre soltera o
solamente se están criando con la abuela o el papá
abandonó
Speaker 2 (40:40):
o
Speaker 3 (40:40):
el papá es el único que está criando
Speaker 2 (40:43):
en estos días yo vi algo de eso de que
esos actores de pornografía Tú ves como la gente se
bebe la viagra. Bueno, esos tipos se inyectan. Hay veces
que se inyectan cosas directamente o cerca o en el
mismo pene. Y tienen esas erecciones que duran, qué sé yo,
muchísimo minuto. Pero después de que ellos terminan su carrera
(41:08):
de actores porno, Tienen todo completamente deformado. No pueden tener
una erección jamás en la vida porque se acostumbraron a
que las erecciones son con esta vaina completamente química, artificial.
Speaker 3 (41:19):
Claro.
Speaker 2 (41:20):
Es horrible eso. Entonces los niños creen, ah, bueno, pero
el sexo es eso. El sexo es tú datilla por 30
minutos de corrido.
Speaker 3 (41:28):
Exacto. Y si un niño, vamos a decirte un adolescente de 15, 16 años,
explora sin decirle a los papás y terminó de una vez,
ya es un problema psicológico. Porque él dice, miren, yo
duré tan poco. Entonces, no tiene un profesor que se
lo va a comentar ni se lo va a orientar
ni le va a decir, profesor, me pasó esto. O
la orientadora, porque ahora no puede decir a la orientadora
(41:49):
porque va a llamar a mi mamá o a mi
papá y van a saber que yo hice esto. Entonces,¿
cómo puede ser también que tú estés luchando con adolescentes
teniendo niños?
Speaker 2 (41:58):
O
Speaker 3 (41:58):
sea, adolescentes teniendo niños. Ah, claro, claro.
Speaker 2 (42:01):
O
Speaker 3 (42:01):
sea, tenemos una niña de 14 que fue embarazada por un
menor de 16 y ahora tiene un bebé.
Speaker 2 (42:06):
Sí.
Speaker 3 (42:06):
Yo vi un video...
Speaker 2 (42:08):
Qué le puede enseñar esa niña a un bebé?
Speaker 3 (42:10):
Yo vi un video en... Bueno, no lo vi, pero
Yosel Hernández lo comentó. Ajá. de unos estudiantes celebrando un
baby chavo en el aula. Yo creo que el problema
está en el centro educativo. Porque está bien, la muchacha
quedó embarazada, ya no se puede sacar porque es una menor. Entonces,
(42:31):
si es una menor y no se puede sacar, no
venga ahora a celebrar un baby chavo, que se lo
celebren en la casa. Y tampoco no es un logro.
O sea, el estudiante, de una forma u otra, entiende,
porque eso es lo que a mí me molesta, que
el estudiante sabe que lo hizo mal. Entonces no se
sienta y le dice, miren, esto pasó, no debió, qué
tal cosa, vamos a orientarte, vamos a apoyarte y todo eso.
(42:53):
Porque yo siempre le he dicho a mis estudiantes, desde
que ustedes queden embarazadas, su chip cambia. Porque aquel cuerpo
es un sistema. Ya tú estás enfocado en tu bebé.
Y tu bebé te importa más que una macota. Entonces eso,
yo siento que los papás tienen que sentarse, porque también
los papás tienen miedo a hablar con los estudiantes.
Speaker 2 (43:13):
Sí. Sí, por el tabú, porque aquí el sexo sigue
siendo un tema tabú.
Speaker 3 (43:18):
Y entonces el profesor o la profesora no puede tocar temas.¿
Qué vamos a hacer?
Speaker 2 (43:23):
Básicamente le estamos dejando la educación al aire y a
que ellos experimenten y sea mucho en base a ensayo
y error, que muchas veces se va más por el
lado del error. Y entonces cuando pudiera ser algo simplemente informativo, educativo,
de ven, siéntate conmigo, te voy a explicar todo lo
que pasa.
Speaker 3 (43:40):
Sobre todo en una sociedad donde el sexo es lo
que está predominando. Lo visual, lo auditivo. Y ellos es
lo que están consumiendo. Y no hay un adulto papá
que le diga, no, no diga eso. Y no hay
un profesor que no le diga, hey, no ponga
Speaker 2 (43:53):
eso. Imagínate. Qué buen tema. Oye,
Speaker 3 (43:57):
de humor a sociedad.
Speaker 2 (43:58):
No, no, pero está bien. Yo te quiero hablar más
de ese tema. Yo simplemente quiero hacer la segunda pausa
para hablarle del nuevo manejo de X-Pen. Vayan a arroba
X-Pen Dominicana. Tú estás hablando con un usuario siete años
de vehículo eléctrico. Todos los mitos que tú hayas oído
de eso no sirve. Eso sirve porque yo tengo siete
años usándolo y siendo muy feliz. Y de esos siete años,
(44:19):
uno de ellos han sido con X-Pen. Y la verdad
que es maravilloso. Usted que está pensando ahora en cambiar
de vehículo, aprovechar una de estas ferias de vehículos que
vienen por ahí, arroba X-Pen con G al final, X-Pen Dominicana.
Esto es un vehículo que viene desde Bélgica, Holanda, con
certificaciones y premios en Europa. Llegó a República Dominicana para quedarse.
(44:43):
Llama ya y pide una prueba de manejo. Tú vas
a dar una vueltecita y vas a decir, el diablo,¿
a dónde firmo? Háme caso.¿ Qué otra cosa tú entiendes
que debe de incluirse en la educación que no está,
además de la educación sexual?
Speaker 3 (45:03):
Bueno, mira, más que incluir, yo creo que es reducir. ¿Reducir?
Sí
yo siento que la tan descendida no debería ser hasta
las 4 de la tarde.
Speaker 2 (45:11):
Por qué?
Speaker 3 (45:12):
Porque yo siento que tú estás sometiendo a un horario laboral,
que así es el horario del empleado público hasta las 4,
a un adolescente y a un niño. Yo siento que
esa amplitud del horario ha limitado la necesidad de jugar
y recrearse. O sea, si tú te fijas, hay un
estudiante del liceo público o de colegio que sale a las 4,
(45:35):
llega a la casa a las 5, ya no tiene chance
ni de coger un curso de inglés. De 2 a 6. Entonces,
ya el proceso formativo extracurricular que puede hacer fuera, ya
no lo está haciendo. Si va a jugar baloncesto, tiene
que hacerlo de noche. Entonces, si lo hace de noche,
ya su mente se está programando a una mente de adulto.
De que ya yo tengo que salir de noche porque
(45:57):
es el único timing que yo tengo. No tiene un
tiempo de hacer tareas. Porque antes el que estudiaba hasta
las 12 tenía tarde y noche para hacer tareas. Y el
que estudiaba de tarde, noche y mañana. Pero ahora tú
tienes un estudiante, que te lo digo yo que lo
veo diario, sale a las 4, llega a la casa a las 5,
el que vive más lejos llega a las 6,¿ qué van
(46:19):
a hacer? Llegan, se quitan el uniforme, se acuestan, descansan,
se levantan en la noche, ya a las 9,¿ y qué
van a hacer? La tarea. Está fuerte. Entonces tú estás
sometiendo a un estudiante hasta las 4 de la tarde con
un sistema de 10 materias 40 horas de clases. Entonces, más
que crear un proceso de formación que el estudiante se
(46:40):
enamore de la asignatura, está odiándola. O sea,¿ cómo es
posible que, por ejemplo, en mi caso, ellos prefieran que
se le dé más... Ellos me lo dicen a mí,¿
por qué usted viene una sola vez a dar clase
en el curso? Porque educación artística en el currículum son
dos horas en la semana. Ajá. Sin embargo, la lengua
española son seis, la matemática son siete, las sociales son cinco.
(47:01):
Pero entonces, tú ves que ese estudiante no coge amor
a la lectura, no le gustan los números, no entiende
la historia dominicana. Entonces, hay un tema. No es que
el estudiante es tonto, lo que pasa es que está cansado.
Si tú te fijas, el rendimiento, yo que lo veo,
el rendimiento de... del estudiante de 8 a 1 de la tarde.
(47:24):
Es muy bueno. Tú vas al aula tan activo, quieren
hacer clase, ya las dos están durmiéndose en la mesa.
Porque lo primero es que son seres humanos. Yo siento
que el Ministerio de Educación no ha entendido que está
lidiando con muchachos.
Speaker 2 (47:38):
Sí, por un lado, hay sistemas bien modernos y revolucionarios
de educación como los países nórdicos de Europa. que han
demostrado que cuando tú dejas que los niños sean niños,
es decir, que jueguen, que experimenten, que exploren, su educación
mejora muchísimo.
Speaker 3 (47:58):
Claro.
Speaker 2 (48:00):
También, en el caso de los adultos, los horarios reducidos
de trabajo eficientizan el trabajo. La gente cree que se
va a hacer más metiéndole más horas en el escritorio
y se han dado cuenta que no. Cuando tú le
quitas horas y dejas que descansen y sean más seres humanos,
cuando llegan a trabajar, trabajan más eficientemente. Entonces, ya varias
(48:21):
cosas se han ido demostrando que el ser humano tiene
que ser ser humano, tiene que descansar, socializar, compartir, pasarla bien.
Y cuando llega la hora de estudio de trabajo, que
sea concentración intensa. Y eso es mejor rendimiento. Entonces aquí,
lo que tú dices, se está haciendo al revés. Más horas,
(48:41):
más horas.
Speaker 3 (48:42):
Exacto. Entonces,¿ por qué yo siento que las escuelas la
están volviendo guarderías? Porque el papá y la mamá tienen
que estar trabajando, entonces el estudiante no puede estar solo
en la casa. Y entonces,¿ cómo es posible que tú
tengas a un estudiante sometido a un sistema hasta las 4
de la tarde, que sale de ahí harto, odiando el uniforme,
odiando al profesor que le tocó a última hora? Porque
(49:04):
entonces ven responsable a ese profesor. Porque entienden que si
yo soy profesor, digo, no democracia hoy, vamos a despachar.
No puedo, porque yo me someto en horario también. Sí. Entonces,
yo creo que hay que prestarle atención al sistema educativo.
El sistema educativo dominicano yo siento que debería flexibilizarse, porque
(49:24):
nosotros estamos lidiando con una población juvenil que le gusta
lo express, lo rápido, lo que termina de una B. Entonces,
no como nosotros antes, que por ejemplo, yo estaba hasta
las 12 estudiando en el liceo en la mañana y yo
estaba chilling, yo me disfrutaba mi recreo, yo disfrutaba las
dos asignaturas o las cuatro asignaturas que me tocaba y
(49:46):
yo tenía chance de poder asimilar los conocimientos. Entonces, hay
una necesidad de llenarle de conocimiento a un estudiante que
hoy te voy a dar la historia de Trujillo. Pero
ya mañana tengo que darte otra. Porque antes de que
se acabe el año escolar, todo el currículum tengo que vaciártelo.
Eso es horrible, loco. Y eso es horrible. Eso es horrible.
Y tú ahora te pones, sientes estudiante ahí y te dice,
(50:09):
háblame de esto. No sabe. Yo, por ejemplo, a mis
estudiantes les digo, yo prefiero que usted me diga en
un minuto lo que usted entendió que en cinco lo
que usted está leyendo. En una exposición. Porque ya yo
me llevo el hecho de que tú sabes decir con
tu propia palabra este tema.
Speaker 2 (50:27):
Qué bueno está eso. Yo tengo un profesor que en
una materia que me dieron en el magistrado Samuel Arias,
que le mando un gran saludo, una tremenda persona. Él
nos contó la primera día de clase que lo que
le tocaba a él de currículum era demasiado. Entonces, había
(50:48):
semestres que él llegaba antes. Y él decía, saludo, buena,
yo soy Samuel Aria. Arrancamos, porque el tipo tenía que
dar demasiado. Uy, dale, por favor, ahí está mi celular.
Y porque yo lo puse en modo bien, porque está sonando.
Tú sabías, él arrancaba, saludo y arrancaba, porque había que
dar demasiado material. Y él se dio cuenta, uno, que
(51:08):
como quiera no le iba a dar tiempo, porque era
una locura lo que tocaba, que tenían que hacer una
mejor división de la materia. Y en segundo lugar, que
la gente aprendía menos. Y entonces,¿ qué él hizo? A
partir de ahí, él dijo, yo voy a empezar la clase.
Y llegamos hasta donde lleguemos. Pero ustedes van a aprovechar
mucho mejor la información que les estoy dando, si todo
el mundo la absorbe, da tiempo de hacerlo más tranquilo.
Speaker 3 (51:31):
Mira lo que me pasó en este año escolar. Yo
estaba dando un tema de los géneros pictóricos, de esa
clasificación de cómo se pinta. Si se pinta de retrato,
de paisaje y todas esas cosas. Y yo le estaba
dando ese tema a los de cuarto de secundaria. Y
pasó uno de quinto, que yo le di clase de
eso mismo el otro año. Entonces, cuando ellos me ven,
(51:53):
lo de otro curso, dando clase, ellos se quieren parar
y entrar al aula. Pero eso es porque la clase
mía es dinámica y yo recurro mucho al humor para
impartir la clase. Y ese muchacho se paró en la puerta,
el de quinto. Y cuando yo lo vi ahí, le digo,¿
te lo sabes? Dime un género. Y me dijo, desnudo.
Y de verdad.
Speaker 2 (52:10):
Guau, qué cool.
Speaker 3 (52:12):
Pero por qué? Porque él tiene la palabra desnudo por
el tema del morbo, de que eso puede generar risa,
qué sé yo. Y seguramente por esa dinámica que yo
practiqué con él mientras conversábamos sobre los géneros pictóricos, se
le quedó en la mente ese. Y por ser gracioso,
tiró uno, que en verdad es correcto. Sí. Entonces, de
una forma u otra, ya el de cuarto, que estaba
ahí en el aula y vio que uno de quinto
(52:32):
respondió de una vez, dice, ah, pues mira, se lo sabe.
Le genera un interés. Porque ya quiere quedarse con esa
información que en cualquier momento, si no él me pregunta,
yo puedo hacerlo sentir orgulloso de que yo me sé
el tema. Y a veces yo siempre le digo a ellos,
entiendan lo que está leyendo. Yo a mis estudiantes le
doy exámenes donde la respuesta de los otros temas están
en el mismo examen. Y después se quieren dar golpes así, concho,
(52:56):
mírala ahí. Yo le digo que tú no estás leyendo.
Tú tienes que leer, tener comprensión de lo que está ahí.
A mí no me interesa si tú me crees a
mí como tonto de que yo te puse la respuesta
ahí mismo. A mí me interesa si tú tienes comprensión lectora.
Por eso es lo que yo estoy evaluándote, que aunque
te estemos hablando de pintura, de dibujo, de teatro, tú
sepas analizar esto y decir, mire, aquí la respuesta del
(53:20):
tema 4 en el tema 2, déjame cogerla de aquí y tú
llena tu examen. Pero a veces te lo entregan vacío
y a mí en lo particular me duele cuando tanto
la respuesta es ahí. Y a veces yo prefiero que
un estudiante no me entregue el examen. Si yo tengo que,
cogiendo el examen, lo voy orientando, interpreta, lee eso, tal cosa,
lee este tema, tal cosa, y dice, ah, ya. Entonces,
(53:42):
no puede ser que con la ayuda mía tú estés
comprendiendo algo. Se supone que leyendo, leyendo, ahí tú te
das cuenta. Entonces, por eso que yo digo que
Speaker 2 (53:50):
a veces… Es que seguimos con una educación que se
basa en la acumulación de datos en vez de en
la comprensión. Exactamente. En vez de saber qué hago con
esos datos.
Speaker 3 (54:00):
Yo hice... En una maestría que yo empecé a hacer
en educación artística, decía que el... Yo leí algo que
decía que el proceso formativo actual está basado en el antiguo.
Y eso es complicado. Porque el sistema de ahora, hay
que aplicarle al estudiante cosas que le funcionen en su
vida diaria. Cosas que ellos lo puedan aplicar y que
(54:22):
lo puedan asociar. Por eso que el estudiante se jarta.
O sea... Vamos a hablar de Trujillo, vamos a hablar
de Duarte, vamos a hablar de los indígenas, pero es
necesario durar un mes y pico hablando de eso. Dame
lo necesario, dame lo que me interesa. Porque realmente las
ciencias sociales o las ciencias naturales deben estar enfocadas en
(54:43):
las competencias que va a desarrollar como adulto en un trabajo.
O sea, yo voy a conocer la historia de Trujillo,
pero¿ cuándo yo tengo que saber de Trujillo? Cuando llegue mayo. Ah,
la época de Trujillo, en ese tiempo, que él nació,
pero también lo mataron. Pero en mi desarrollo, por decirlo así,
(55:03):
como empleado público, yo trabajo eso. No me está sirviendo, Trujillo.
Speaker 2 (55:07):
Sí, yo siempre he dicho que aquí hace falta mucha
educación de... Por ejemplo, educación de manejo de finanzas personales,
educación de declaración y pago de impuestos. Total. Manejo de tránsito, ¿verdad?
Cómo manejar. Educación vial. Educación vial. Entonces, son cosas que
eso es lo que te va a hacer un ser
humano de la sociedad. ¿Entiendes? Lo otro es muy importante
(55:30):
porque tenemos que conocer la historia. Pero cuando tú sales,
eso fue algo que yo me di cuenta de que
la primera vez que yo tuve que declarar impuestos, yo
hasta pique cogí. De que yo, cuando me dicen, no,
tú tienes que hacer esto y esto. Y yo hasta piqué,
porque yo decía, pero¿ y por qué nadie nunca me
había dicho esta vaina? No se siente bruto. Esto es
algo tan importante. Entonces,¿ qué pasa? Que tú lo haces
(55:51):
mal y lo que hace la DGI es que te dice, bueno,
pues tienes que pagar tanto de interés y mora porque
lo hiciste mal. Loco, pero a mí nunca nadie me
dijo lo que había que hacer. Entonces, lo que me
están es castigando. Así es que yo aprendo en base
a sufrir a latigazo. Y ese tema de los impuestos. Claro,
pero es que en todas las sociedades se pagan impuestos
y pagar impuestos es importante.
Speaker 3 (56:10):
Sí, pero yo digo el proceso de entender
Speaker 2 (56:13):
cómo se
Speaker 3 (56:13):
hace. Uno
Speaker 2 (56:14):
está loca.¿ Por qué yo pago impuestos?¿ Para qué se
usan los impuestos?¿ Y cómo yo declaro y pago los impuestos?
Todo eso yo tengo que tenerlo nítidamente entendido desde que
yo salgo a la vida laboral.
Speaker 3 (56:25):
Total. Y eso, entonces eso no te lo dan en
la escuela. No hay un tema en matemática que te
dice impuestos, vamos a... Entonces, eso es lo que yo
siento que hay que hacer Un replanteamiento. Por ejemplo, en
la educación artística, vamos a hablar de cine. Ah, por ejemplo,
yo di una clase de los géneros cinematográficos. Yo no
tenía que estar diciendo, los géneros cinematográficos son este, tal, tal, tal, tal,
(56:48):
un párrafo larguísimo. No, yo se lo pongo de una
forma breve, que yo lo entienda.¿ Cuál es el género
donde hay pelea, tiro, explosiones, correderas? ¡Acción! Te poseen todo esto. Entonces,
mientras tú se lo das así, ellos se van quedando
con el género ya en la cabeza. Ellos mismos me dicen, wow,
pero este examen viene fácil, ¿cierto? Pero no es que eso.
Uno me dijo, dije, primera vez que hubo un profesor
que me da repaso antes del examen. Eso es lo ideal. Entonces,¿
(57:15):
cómo tú le vas a decir al estudiante que estudie
en la casa? No lo va a hacer porque ya
ese estudiante del 2000 no existe. El estudiante del 2000 era el
que estudiaba porque no tenía un celular ahí entreteniéndose. Tenía
que estar ahí. Íbamos a la biblioteca antes. Para estudiar
en la biblioteca tienes que ver una charla para llevarlo
y se aburren en la charla. Entonces,¿ por qué se
(57:36):
aburre un estudiante viendo una charla? Porque no tiene la
misma dinámica de la red social la charla. No tiene
algo que me impacte, algo que me haga reír, algo
que yo diga, mierda, es verdad. Algo que yo... Porque,
por ejemplo, si yo voy a dar una charla, yo
tengo que ponerte a hablar. Y ponerte a hablar en
la charla es el equivalente a ponerte a comentar en
las redes sociales. Entonces, eso. Yo siento como que todavía
(57:57):
estamos sometidos al formato de antes. Y
Speaker 2 (58:00):
el
Speaker 3 (58:00):
estudiante no entiende por qué. Sí.
Speaker 2 (58:03):
En parte porque tú, bueno, déjame hacer una última interrupción
para hablar de un proyecto personal de mi esposa y mío,
que es la tienda Cero, Valleco Paola Tineo, que está
en Galería 360. Usted puede ahí adquirir todos sus productos de
higiene personal, higiene del hogar, pero ¿cómo? Produciendo cero basura,
que es la chulería, es el sueño que mi esposa
(58:25):
siempre tuvo. producir cero basura, usted lleva sus envases, echamos
el líquido, lo pesamos y nada más le cobramos las
onzas y de esa manera no se produce otro pote
plástico que va a la basura, esa es toda la
esencia de cero y así tiene mucho producto comestible, todo
bajo la misma filosofía, que sean cero basura, que sean orgánicos,
(58:45):
que sean localmente producidos, O sea que al final es
el círculo 360 para tener una vida más ecoamigable. Arroba cero
punto RD. Lo buscan en Instagram, lo siguen. Pueden hacer
sus pedidos por WhatsApp. Que se lo llevan en delivery.
Pueden pasar por allá y ser parte de esta familia,
(59:06):
de este movimiento. Salud. Entonces, hablábamos de, perdón. Sí, yo
te iba a preguntar.¿ Por qué tú crees que es
tan difícil en el sistema educativo dominicano hacer estos cambios?
De salir de la mentalidad de la educación del pasado
y entrar ya a una educación más moderna.
Speaker 3 (59:29):
Yo siento que eso va muy de la mano también
con el sistema del profesorado. El profesorado actual todavía sigue
siendo el profesorado del 2004, 2010. Entonces, tenemos profesores locos por jubilarse, cansados.
Eso también es otra cosa. Tienes que tener un profesor
(59:49):
ahí en el aula por 30 años para que se vaya.
O sea... En el caso mío, que yo manejo redes sociales,
que yo estoy en el medio, que yo sé manejar
aplicaciones tecnológicas, el estudiante va a tener más interés por
la asignatura mía porque va de la mano con lo
que le gusta. Pero un profesor tal vez de la
(01:00:09):
vieja guardia se va a complicar si tiene que usar
por ejemplo YouTube o se va a complicar si tiene
que entrar a Canva entonces no entiende y obviamente lo
va a someter al formato que le funciona porque lamentablemente
tiene que cumplir un rol laboral no va a dejar
de hacer su trabajo y que yo no entiendo Canva
Entonces va a haber un problema porque te van a votar.
(01:00:30):
Entonces yo entiendo que eso va muy de la mano
con los profesores que también se pueden sentir como con
los brazos cruzados porque tienen que someterse a una tecnología
que no entienden. Entonces tú ves, es también contraproducente tener
en el aula a un estudiante que maneja más la
tecnología que el profesor.
Speaker 2 (01:00:50):
Sí.
Speaker 3 (01:00:50):
Porque de una forma u otra, el estudiante asume que
el profesor es sinónimo de conocimiento. Y por más 50 años
que tú tengas y 55, tú tienes que saber de esto
porque tú eres el profesor. Entonces, por eso que yo
siento que eso influye. También influye el tema de lo
que te comenté. Hacer algo que funcione así, más condensado,
(01:01:11):
más breve, eso hace que de una forma u otra
el tiempo sea menos. Y lo que hay ahora actualmente es,
vamos a retener a los estudiantes hasta las 4, hasta que
los papás lo depachen. Si tú te visualizas un sistema educativo,
por decirlo así, una tanda extendida saliendo a las 1 y
media o a las 2 de la tarde, hasta el tránsito mejora.
Porque entonces tú me estás despachando a más de 16 mil
(01:01:34):
y pico, por decirlo así. Tienen que ser muchísimos más
estudiantes en el país a la misma hora que salen
todos los empleados públicos. Entonces, por eso que tú te
das cuenta que cuando hay vacaciones el tránsito fluye mejor.
Porque no hay una cantidad de 20 estudiantes en una parada
de guagua buscando guagua. Entonces eso influye. Un estudiante que
esté hasta las 4 de la tarde va a aprender lo
(01:01:55):
mismo y hasta más si lo despachan a la 1.¿ Cómo
es posible que tú tengas un estudiante que cuando tú
llegues a la de una, las dos últimas horas de
la tanda extendida, le tenga odio a esa asignatura? Que
ahí viene fulana, porque ya estás
Speaker 2 (01:02:08):
harto
Y esa tanda extendida no pudiera concentrarse en actividades ya
más recreativas, más sociales. O sea, en vez de sentarte
en un pupitre a seguir oyendo a alguien hablar.¿ Por
qué no podemos hacer algo más de compartir, algo más
de manualidad, de descanso?¿ Cuál es el problema de que
los muchachos se tiren por un rato en un sillón,
en cojines, en el piso, en alfombra y vamos simplemente
(01:02:32):
a hablar y pararte, a echar una pavita, a beberme
un refresco? ¿Entiendes?¿ Cuál es el problema? Porque es que
siempre tenemos que pensar que es más, más, más información,
más información.
Speaker 3 (01:02:43):
Mira, por ejemplo, yo puedo tener estudiantes en el aula
que si yo toco de dos y media a cuatro,
ya en el último bloque, y él está durmiendo porque
está cansado, yo no le digo, párate, párate, va. yo
lo que no puedo permitir como docente que todos los
días que yo toque se esté durmiendo pero si yo
lo veo así yo tengo que entender que es un
ser humano que yo tengo
Speaker 2 (01:03:00):
ahí
Speaker 3 (01:03:01):
entonces con menos capacidad que tal vez que yo ahora
mismo entonces
Speaker 2 (01:03:04):
yo sin embargo exactamente
Speaker 3 (01:03:08):
si yo tengo una población de 30 y hay uno durmiendo
porque yo me tengo que coger con el que está
durmiendo a que se levante a que copie a que
esto Entonces yo trabajo con los otros 29. Pero en base
a la pregunta que tú hiciste, yo siento que es
también de que no hay una estructura de crear el
hecho de que a partir de la 1 o 2 ya lo
que deben haber es cursos extracurriculares. Ajedrez o deporte o
(01:03:32):
simplemente una hora de relajación que tú te puedas tirar
en los pasillos, compartir y eso y hablar. Porque cuando
tú le das eso al estudiante, el estudiante se va
a sentir escuchado. Se va a sentir observado y apreciado.
Y cuando se siente así, colabora contigo. Entonces, cuando un
estudiante ve que todos los días tú le das eso,
una clase, clase, clase, clase, se agota. Entonces, también tenemos
(01:03:56):
un sistema educativo que un estudiante no se puede quemar
porque hay que tener todas las evidencias, pero si tú
tienes un estudiante con un desinterés desde el inicio del
año escolar, y la materia le molestan, y se vive durmiendo,
y no asiste al aula, entonces tú tienes que darte
cuenta que esos son factores que están diciendo que no
le está gustando lo que está experimentando aquí.
Speaker 4 (01:04:16):
Entonces
Speaker 3 (01:04:17):
tú no puedes decirme a mí, no me saque al
estudiante del liceo, porque él tiene que estar aquí. No,
Speaker 2 (01:04:22):
él tiene
Speaker 3 (01:04:23):
que ser bachiller.
Speaker 2 (01:04:24):
Es que de nuevo, yo hablé con un educador que
me dijo, si tú revives a Einstein y lo pones
como ministro de educación, la educación en este país no
va a cambiar, porque entre el Ministerio de Educación y
la Asociación Dominicana de Profesores, Todo está diseñado para que
nada cambie. Todo está diseñado para que se quede estancado.
(01:04:44):
Y entonces para tú tomar una decisión, un cambio, tiene
que ser una burocracia y tú tienes que lograr que 500
gente se pongan de acuerdo para decir, ok, vamos a
hacer ese cambio. Todo es extremadamente difícil y lento. Debería
de ser algo mucho más dinámico. Hay cosas, hay decisiones
que yo tomo en mi casa a nivel de educación.
Que lo tengo que conversar con mi esposa y decirle,
(01:05:06):
mira lo que estoy viendo aquí. Aquí dice que si
a los niños se les dice tal y tal y
tal cosa, pues ellos reaccionan mejor. Ah, ok, pues vamos
a empezar a partir de mañana y ya. Y empezamos
a tomar un cambio en la casa. Pero eso es
imposible hacerlo en esas instituciones. Imposible. Tiene que ser 10 años
para tomar esa decisión cuando debió de haber sido 5 días.
Speaker 3 (01:05:25):
Entonces, exactamente. Entonces, si tú tienes, por ejemplo, vamos a
cambiar el formato de horario. Los estudiantes van a salir
a las 2 de la tarde, ¿verdad? Ya hay un tema
con los profesores. O los profesores se irán a las 2
o tienen que seguir hasta las 4. Si se van a las 2,
hay que bajar el sueldo. Entonces ya se vuelve un
problema que le va a afectar al profesor. Entonces, ah, no,
(01:05:45):
pues déjenlo entonces hasta la 4. Entonces yo siento que es
un tema de accionar en base al futuro de la educación.
O sea,¿ cómo es posible que la tanda vespertina, siempre
ha habido un cuco con la tanda vespertina antes? No, no,
porque en la tarde están los tígeres. Decían que ahí
están los más grandes o los que rechazan en la
(01:06:06):
mañana están en la tarde. Pero esos muchachos que eran
tigres o los rechazados generaban más que ahora mismo que
la tanda extendida. Sabían exponer, sabían realizar maquetas, sabían realizar trabajos,
sabían hablar. Y ahora que hay más tecnología, los estudiantes
no están produciendo, los estudiantes no están hablando, no entienden
lo que está leyendo. Eso es digno de análisis, viejo. Entonces,
(01:06:28):
analiza el factor tiempo. El tiempo le está afectando. Ve
como técnico de educación a un aula a las 3 de
la tarde a ver si tiene el mismo espíritu que
a las 8 de la mañana. No lo tiene. Tú le
dices a un estudiante, vamos a hablar, vamos a exponer
y son las 9. No te ponen pero. Pero ya a
las 3 están cansados. O sea, Y yo lo vivo porque
(01:06:50):
yo tengo, sobre todo en mi horario, tengo lo de
en última hora a lo que son de cuarto. Imagínate,
por martes, que sea, tengo yo que pasármelo haciendo chiste
en el aula para que se distraigan o relajando, chelchando.
O si yo estoy dictando, cambiando mi tono de voz
que le provoque risa mientras está copiando porque se distrae.
(01:07:10):
Por ejemplo, yo toqué un tema sobre la fotografía Y
yo a una de las estudiantes le dije, ok, vamos
a poner el ejemplo. Y en la pizarra yo dibujé
un muchacho. Un chico. Ese chico que vamos a decir
que es el novio tuyo. Y dice, ya mío. Ya
todo lo demás. Están riéndose. Entonces ya con ese simple chiste,
(01:07:34):
ya la tensión está en el dibujo y en el ejemplo.
Vamos a ponerle Pepito el Chucky. ¿Cómo? Y ella, no, no.¿
Cómo que Pepito el Chucky? Entonces ya a partir de
ese relajo, yo explicaba todos los temas. Y yo decía,
si Pepito el Chucky se toma una foto en un
paisaje y se ve chiquito él de lejos,¿ qué predomina más,
el paisaje o la persona? El paisaje. Entonces,¿ la fotografía
(01:07:57):
es paisaje o retrato? Paisaje. Entonces, ya en base al
ejemplo y a la chelcha y a la risa, ya
ellos están absorbiendo toda esa cosa. Cuando vayan a congelar
el examen,¿ quién se va a acordar? En Pepito El Chuqui. Entonces, miren,
el ejemplo del paisajismo, pintura de fotografía de paisaje. Entonces,
por eso que yo siento que hay que recurrir al humor. No,
(01:08:17):
ni siquiera tampoco de que yo tengo que ser el
profesor más chistoso para que me hagan caso. No, no
es eso. Haz que la clase sea dinámica. Porque también
el sistema educativo y todo lo que está pasando en
la sociedad, el hecho de profesor enamorando estudiante o teniendo
intimidad con ella o matándola, como pasó el caso hace
dos años, eso hace que el vínculo estudiante-profesor se divorcie.
(01:08:40):
Ya no existe. Claro. Antes, tú en tu colegio, tú
amabas a tu profesora encargada de curso. Y esa era
tu mamá. Y esa es mi profesora. Ahora no existe eso.
Si yo le doy un abrazo a un estudiante por
el día de su cumpleaños, ya los ojos están arriba
de mí. Entonces, eso es un conflicto porque el profesor
ya no quiere saber del estudiante. Para el profesor,
Speaker 2 (01:09:00):
el estudiante es un problema. Le crearon un miedo de acercarse.
Speaker 3 (01:09:04):
Entonces, es un problema, es una carga. O como le dicen,
son 30 estudiantes.
Speaker 4 (01:09:08):
Entonces
Speaker 3 (01:09:09):
por más sano que sea el sentimiento del profesor hacia
el estudiante, si tú lo demuestras, otro profesor te va
a decir, mira, suelta ese can. Entonces no puede ser,
porque el estudiante de una forma u otra no ve
al profesor como su aliado. Yo soy jefe de curso
de uno de último año, el sexto grado ya, lo
que es el graduón. Y yo tengo que ir todas
(01:09:29):
las mañanas a entrar al aula y decir,¿ cómo están?¿
En qué están?¿ Todo bien? Buen día, buen día.¿ Cómo están?¿
Te posean mal? Y yo digo, qué heavy, muy bien,
qué bueno que estén mal, yo también. Y ellos explotan
de la risa. Pero ya esa interacción, ellos dicen, conchole,
no eres el jefe de nosotros. Y Artítica toca dos
horas en la semana, no viene nada más el día
que toca. el tan constante seguimiento de nosotros. Porque se
(01:09:53):
supone que si yo represento a la figura paterna en
un centro educativo, los papás no pueden descuidar a los muchachos. Entonces,
cuando ellos están allá, no, que no, él está aquí.
O me tiran por WhatsApp.¿ Dónde tú estás? Tenemos que
explicarte algo que sucedió en el curso. Y yo voy.
Si tengo que dejar un curso solo, vengo ahora que
voy para sexto. Y me comentan, me hablan, lo oriento.
(01:10:15):
Porque no digo, no, no, váyanse a orientación. Se supone
que yo soy el dueño del curso. Yo tengo que
tratar de evitar mandarle caso a orientación. Porque si yo
le mando caso a orientación constantemente, mi capacidad como docente
está en duda. Porque yo no puedo ir a la
policía todos los días. Yo tengo que tratar de solucionar
el problema en la casa. Entonces, todo eso influye, influye,
(01:10:36):
influye constantemente. Hay papás que me dicen, ay, mire, mi
hijo se la pasa hablando de usted en la casa.
Porque también está en los medios y esa cosa. Un
niño chiquito. de lo del primer año. Me tocó dar
clase al primer año después de seis años que yo
tenía sin... que es séptimo, el antiguo séptimo. Y esos
niños ahora me dicen,¿ usted era un soberano?¿ Es verdad?
Y yo, ¿qué? ¿Foquito?¿ Usted es Foquito? Y tal cosa.
(01:10:59):
Y yo, sí, sí, sí. Me enloquecen porque me lo
preguntan tanto. Pero ya hay un seguimiento de mi trabajo
y hay una admiración porque me ven en pantalla y
me ven en el aula. Entonces, ojalá que todos los
profesores tuvieran la capacidad de desarrollarse en un ámbito que
su estudiante lo vea. Porque, por ejemplo, si yo soy
(01:11:19):
profesor de teatro, no puede ser que el estudiante nunca
me vea actuar. Porque va a decir,¿ qué profesor es este?¿
Cuál es mi...?¿ Cuál es mi inspiración? Nada más me
habla de teatro, de teatro, de teatro. El profesor de
arte que dé clase de arte tiene que demostrarle al
estudiante de forma práctica que sabe hacer ese arte. Porque
va a decir, wow, yo quiero ser como mi profesor.
(01:11:40):
Por eso, un estudiante que se graduó, déjame ver, hace
dos años, fue la única persona que ha usado el
vestuario de la pasante después de mí. él tenía la
misma contextura física que yo y era muy cómico era
el cómico del curso y yo siempre dije yo me
veo en ti así era yo Y él no tenía
tanta capacidad tal vez para una asignatura, pero artística la amaba.
(01:12:04):
Entonces ya yo le decía a veces a los colegas,
si es lo que le gusta el arte, su materia,
desarrollela a partir del arte. Y tú verás que a
él le va a gustar la materia. Entonces una vez
le dijo,¿ a ti te gusta el humor? Ven, ame
de doble de la pasante. Le puse el vestuario, ponte ahí.
Y hice una entrevista con Isaura. Y Isaura entrevistando a
mi amiga, la pasante ahí. Y él de espaldas. Y
la gente pensaba que era yo que estaba. Hice una
toma y después me cambié. Entonces, el hecho de yo
(01:12:26):
verle y tomarle en cuenta que su sueño era ser
humorista pues entonces ya él dijo, wow, no, él me
tomó en cuenta. Y yo quiero hacer esto. Y una
vez llevé a uno para el programa de Hochi, una comedia,
y Hochi malo con ese muchacho. Haciendo un personaje de policía. Imagínate,
un muchacho de barrio, que conoce la calle y todo eso. Entonces,
no puedo pensar que no lo voy a llevar más
porque me estoy opacando. Entonces, yo siento que al estudiante
(01:12:51):
dominicano hay que prestarle atención. Porque se están olvidando del
factor más importante que es, son seres humanos.
Speaker 2 (01:12:58):
Tú no puedes dejar de ser profesor. La verdad, me
encanta ver tu pasión por la educación y lo dedicado
que eres.
Speaker 3 (01:13:05):
Y hasta con los adultos me pasa, en los talleres
de teatro. Yo tengo adultos que van a tomar un
taller de teatro, pero están llenos de frustraciones. O sea,
que cuando actúan, la liberan. Qué abro.
Speaker 2 (01:13:17):
Yo pensaba hablar más de humor contigo, pero este tema
está súper bueno. Me encanta, de verdad. Gracias por haberte
abierto a hablar sobre esto. Pero yo quería, antes de
ya cerrar el episodio, que hablemos un poco de humor. Claro.
Porque tú tienes un show que se llama Cuatro por Show,
(01:13:39):
donde ahí tú haces La Pasante y varios personajes más.
Tú tienes un show solo de Raquel.
Speaker 3 (01:13:46):
Raquel, estamos atentos.
Speaker 2 (01:13:48):
Estamos atentos. Y tú tienes también el show de Parodi FM. Ajá.
Tú tienes más shows armados.
Speaker 3 (01:13:56):
Yo tengo esos tres. Hice uno el año pasado que
fue nominado como espectáculo de humor, que fue Crossover, con
el que yo celebré los 12 años.
Speaker 2 (01:14:04):
Ah, verdad. Yo no vi Crossover. Los otros tres yo
los he visto, pero ese no.
Speaker 3 (01:14:08):
Y este año estoy armando uno para ver si ya
en diciembre pueda estrenarlo, que es para celebrar los 13 años.
Speaker 2 (01:14:15):
Y en qué consiste ese
Speaker 3 (01:14:18):
En ese caso de hacerse, pues sería solamente con la pasante.
Un show entero con la pasante. Con invitados y todo eso.
La dinámica está muy buena. Prefiero guardármela por si acaso
no se tira. Tenerlo ya para el otro año.¿ Y
por qué no se va a tirar? Tiene que tirarse.
Pero ya el personaje va para nueve años. Y yo
(01:14:39):
entiendo que ya el personaje amerita un show solo.
Speaker 2 (01:14:43):
Yo te tengo que decir, ok, tú eres muy bueno. Gracias.
Y tú eres muy gracioso todo. Pero cuando yo vi
Parodi FM, yo te amé. O sea, a mí me
pareció una de las cosas más cool que yo he
visto en mi vida. Como tú...
Speaker 3 (01:14:58):
Conducía en el escenario.
Speaker 2 (01:15:00):
Exacto. Como si fuera un programa de radio. Como si
fuera un programa de radio montado en el escenario y
tú te sientas y hablas disparate con los cuatro personajes
que tú estás parodiando.
Speaker 4 (01:15:08):
Ajá.
Speaker 2 (01:15:09):
Eh, loco, pero es que eso era risa constante, o sea,
no paraba y yo sé que tú estabas improvisando mucho
y yo te veía y yo nada más decía, wow,¿
cómo este tipo puede mantener este show tan alto simplemente
hablando disparate? Porque al final tú estás parodiando. A un
locutor de radio que habla disparate y entonces tú estás, ok,
pues yo me voy en eso mismo disparate y los exagero, claro.
(01:15:32):
Y me pareció como un concepto tan simple, pero tan brillante,
tan gracioso, tan divertido. A mí de verdad me encantó.
O sea, me gustaría que tú lo repitas y si
lo repites yo quiero oírlo.
Speaker 3 (01:15:42):
Está bien, yo te voy a decir, yo lo hice,
creo que fue en julio, lo hice en el Comedy,
pero te voy a decir algo, una vez, la vez
que yo estrené Cuatro por Show, yo nada más tenía
dos personajes comprobados de los cuatro. los otros dos yo
lo iba a tirar el mismo día, a ver si funcionaba.
(01:16:02):
Porque ya yo le cogí como el truco a relajar
con el público. Y uno se da cuenta, o sea,
una vez yo tuve una señora, como la pasante, yo vestida,
le dije a la señora, y usted es muy linda,
usted es una señora que se veía que cuando joven
era bella, y ahora está nítida, y usted tiene pareja.
Y me dijo, no, mi marido falleció. Y yo, ay,
(01:16:25):
qué pena, qué pena. Pero usted está abierta a conocer
a otra persona o ya con él usted se quedó. Dice, no, no,
yo estoy abierta. Perfecto.¿ Y yo cómo la pasante? Perfecto.
Usted conoce de Tinder. Y dice, no, ¿qué? Es una
aplicación para conocer hombres y todo eso. Vamos a ver,
vamos a ver porque puede aparecer alguien aquí.¿ Cómo le
gustan los hombres, además de vivos? Cuéntenos. Mira. el público
(01:16:47):
fue abajo y empezó a decir que ¡Ay, Dios! ¡No!
Pero la doña estaba llorando. Y me tocó tres...¿ Llorando
de la risa
De la risa
Speaker 2 (01:16:55):
Ah, ok. Me
Speaker 3 (01:16:56):
tocó tres mujeres que su marido había fallecido. Pero la
tercera
Speaker 2 (01:16:59):
Esa misma noche. Esa misma noche, no. Es
Speaker 3 (01:17:01):
diferente show
Ok. Y repetí el mismo chiste. Pero en la tercera
yo me di cuenta en la forma que el chiste
no iba a funcionar y no lo tiré.
Speaker 2 (01:17:10):
Y
Speaker 3 (01:17:10):
dije, ok, esta me lo está diciendo de otra forma
y está como más congojada. De nuevo, guatira. Sí. Pero
hay
Speaker 2 (01:17:16):
gente que, por ejemplo... Porque uno desarrolla ese termómetro. Exacto.
De uno decir, este público no. Ahorita
Speaker 3 (01:17:22):
me vas a un lío.
Speaker 2 (01:17:23):
Exacto, sí.
Speaker 3 (01:17:24):
Pero yo, yo, el público disfruta mucho la interacción. Mis
shows son muy interactivos
Speaker 2 (01:17:31):
Pero todos tus shows son muy basados en la interacción
con el público.
Speaker 3 (01:17:35):
Totalmente
Speaker 2 (01:17:36):
Todos tus personajes.
Speaker 3 (01:17:37):
Yo tengo el esquema de lo que quería hacer con
el público. Pero yo, por ejemplo, cuatro por show últimamente
se ha tirado a tres horas. Tu mamá me dice,
loco
Speaker 2 (01:17:44):
baja. Diablo, loco, tres horas. Baja,
Speaker 3 (01:17:47):
baja.
Speaker 2 (01:17:47):
Y la
Speaker 3 (01:17:47):
gente no se va porque, ¿qué? Con personal, con personal,
Speaker 2 (01:17:50):
con
Speaker 3 (01:17:50):
personal. Jajaja.
Speaker 2 (01:17:51):
tres horas más los
Speaker 3 (01:17:52):
meseros me hacen así tenemos que ir me insultan y
digo coño viene este otra vez con tres horas más
pero es por la dinámica y también tú sabes que
el comediante tiene esa ese deseo de cuando ve al
público feliz no quiere bajarse entonces imagínate con un personaje
con un profesor de inglés que yo hago que ese
(01:18:14):
es mi favorito Yo no entiendo inglés y empiezo a relajar.
Y le digo,¿ dónde tú vives? Y si el sector
es rico, el nombre se lo pongo fino en inglés.
Pero si es pobre, le digo, no, aterriza, que ese
no es tu nombre. Tu nombre es este. Si se
llama Carlos y es pobre, yo le digo, usted es Carlito.
Se lo pongo por debajo. Y
Speaker 2 (01:18:34):
la
Speaker 3 (01:18:34):
gente empieza... a querer fingirme otro sector.
Speaker 2 (01:18:37):
Y si es rico es Charles.
Speaker 3 (01:18:39):
Sí, si es rico es Charles. Hubo uno que me
dijo un nombre complicadísimo y yo le dije, ah, no, espérate.
Y cuando me dicen sector es rico. Una vez que
me tocó en el come de una mesa que había
un corripio, un bichini.
Speaker 2 (01:18:57):
¿Qué? Ah, pero yo creo que yo estaba ahí. Yo
creo que yo abrí tu show. Yo te llamé. Noel,
tengo que practicar uno chiste.¿ Lo puedo abrir? Y yo
me acuerdo que en ese show, eso fue en el
Comedy en Unicentro Plaza. Y estaba ahí, yo me acuerdo. Corripio, Bichini,
no me acuerdo quién más
Speaker 3 (01:19:14):
Y uno, creo que era
Speaker 2 (01:19:15):
H. Ajá, y un H, yo creo que sí.
Speaker 3 (01:19:17):
Y yo dije, bueno, pero también soy cuarto.
Speaker 2 (01:19:19):
Ya me acuerdo. Tú estabas siendo la primera dama.
Speaker 3 (01:19:22):
Sí, la primera
Speaker 2 (01:19:23):
dama.
Speaker 3 (01:19:24):
Estaba malo en la esquina, gozando
Speaker 2 (01:19:26):
Sí, sí, yo gocé más que el diablo
Speaker 3 (01:19:28):
Ese personaje me gusta mucho porque te permite exagerar mucho
el tema de la voz también. El hecho de que
ella está hablando, dando un discurso y la voz de
repente desaparece. Y tú no entiendes, nada más ve la mímica.
Porque la persona real, cuando quiere darle emotividad a algo,
como que enfatiza el texto suave. Entonces, cuando yo lo
llevo a la vida, y la gente ¿qué? y entiende
(01:19:51):
que el público lo está oyendo y eso y pero
la gente ama ese personaje una vez lo hice yo
que no me acuerdo si fue el día que tú
fuiste que estaban todos vestidos de blanco a mí se
me ocurrió decir que en la boleta y que vayan
vestidos de blanco como era creo que acababan de ganar
el segundo mandato a Binader y ellos fueron todos vestidos
de blanco que yo también asusté en el parqueo de
Unicentro que yo¿ tú estás vestido de blanco?
Speaker 2 (01:20:13):
y yo vi eso así lleno y dije¿ Cuáles son
tus redes? Noel Ventura.
Speaker 3 (01:20:22):
Noel Ventura 11 en Instagram.
Speaker 2 (01:20:25):
Y por qué 11?
Speaker 3 (01:20:26):
Por mi fecha. Mi fecha de nacimiento.
Speaker 2 (01:20:28):
Tú naciste en 1911. No,
Speaker 3 (01:20:29):
nací el 11 de diciembre
Speaker 2 (01:20:34):
el 11 de diciembre. Ah, ok. Síganlo, de verdad, este tipo
es muy gracioso. Venimos con algo
Speaker 3 (01:20:39):
bueno
Speaker 2 (01:20:39):
ahí. Usted lo ve en sus programas y él es
muy divertido, pero si va y lo ve en vivo,
pague esa boleta que de verdad yo sé que vale
la pena.
Speaker 3 (01:20:47):
Y aprovechar y decir que vienen unos cursos de teatro
para adultos por ahí en noviembre
Qué cool.
Speaker 2 (01:20:53):
Les
Speaker 3 (01:20:53):
interesa en
Speaker 2 (01:20:53):
tomarlo?
Speaker 3 (01:20:54):
Tus cursos siempre son presenciales. Sí, son presenciales, duran cinco meses,
porque la idea es crear
Speaker 2 (01:21:00):
un...¿ Qué diablo?¿ Cinco meses
Speaker 3 (01:21:03):
Sí, porque la idea es formar a esa persona. Que
no es que vaya, por ejemplo, dos semanas y adquiera
lo básico y se vaya. Yo duro dos meses de formación,
de formar el cuerpo que trae para llevarlo a una teatralidad,
y después tres meses de montaje. Y
Speaker 2 (01:21:19):
se
Speaker 3 (01:21:19):
presenta ya con su espectáculo como cierre de taller.
Speaker 2 (01:21:22):
Y tú tienes un máximo de estudiantes?
Speaker 3 (01:21:26):
Máximo, puedo decirte tal vez 15 o 16, tú ves. Sería un
texto más complicado, pero ya el otro año, en el 2026,
voy para 10 años en eso.
Speaker 2 (01:21:37):
Yo inicié
Speaker 3 (01:21:38):
en el 2016, desde que me gradué, cogí el título del
agua y dije, déjame dar clase. Y yo empecé con
los del comedy, dándole clases a eso. Yo le he
dado clases a todos los del comedy de la vieja guardia,
por decirlo
Speaker 2 (01:21:50):
así
Speaker 3 (01:21:50):
Stalin, Elías, Miguel, Wilson, Puchoto, Maledi, incluso. clase
Speaker 2 (01:21:57):
le di clase no lo dejen que le di a
Tomás le di y ninguna de las dos son creíbles
ninguna de las dos son creíbles porque tú ni le
vas a dar de manera sexual ni le vas a
dar golpe tampoco porque te va a acribillar o sea
que tiene que decir le di clases
Speaker 3 (01:22:14):
le di clases a Tomás porque por ejemplo Pucho tal
vez creíble La greña. Ay
Speaker 2 (01:22:24):
loco
Speaker 3 (01:22:24):
Pero nada, la gente que le interese el curso me
puede escribir en Instagram y ahí lo ven los datos.
En noviembre empezamos.
Speaker 2 (01:22:30):
Muy bien. Loco, tú eres muy bueno, tus shows son
muy buenos. Vamos a entrar ahora a una parte donde
solo los patreones estarán. Yo voy a hacer ahora... Ey,
Speaker 3 (01:22:41):
pero esto y sábado y corporal van ahí.
Speaker 2 (01:22:47):
Ay, Dios mío. Déjame ver alguna pregunta que hayan hecho aquí. Dice,
me encantó ver la obra que Noel dirigió en Bellas Artes.
La
Speaker 3 (01:22:57):
función está cancelada.
Speaker 2 (01:22:58):
La función no está cancelada. Se llamaba así la obra
La verdad es que le saca lo mejor de los personajes. Sí,
yo era quien me estaba riendo mucho. Dice,¿ qué es
más satisfactorio, dar clases en escuelas o dar clases de teatro?
Esa pregunta está muy chula y solo la van a
escuchar los patreones. Si usted quiere escucharla, pues ya sabe, patreon.com
(01:23:20):
slash Carlos Sánchez. Hágase abanico de pedestal o masterclass o
abanico de techo, porque los fans son mis abanicos. Fans, abanico, fans.
Y
Speaker 3 (01:23:29):
ahora se llaman fans.
Speaker 2 (01:23:31):
los abanicos que es el equivalente a fans pero mis
fans no son fans son abanicos y por ahí va
a poder participar de estas conversaciones hasta aquí llegó el
episodio gracias por haber escuchado patreones seguimos con ustedes Este
episodio de Asigún Podcast llegó a ustedes gracias a Brugal Extraviejo,
(01:23:52):
rom premium con un carácter único, amaderado, complejo, un ícono
de autenticidad. Vive momentos memorables con moderación y responsabilidad. B-Express Courier,
tus compras directo a tu puerta de 24 a 48 horas. B-Express.do
o descarga la app B-Express Courier. Tenemos un regalo de 5
(01:24:16):
libras para que empieces a ser parte de la colmena B-Express.
De una ilusión a una sonrisa. Dental Wellness, clínica dental
con todas las especialidades odontológicas. 829-856-4284. Haz una cita y
usa el código ASIGUN25 para un 25% de descuento en
procedimientos estéticos como blanqueamiento dental. Arroba Dental Wellness Clinic RD. X-PEN,
(01:24:50):
un vehículo eléctrico ganador de varios premios. Número uno en
varios países europeos. Llega a República Dominicana para quedarse. Arroba
X-PEN Dominicana. Pide una prueba y verás qué delicia es
el nuevo manejo. Por último, Spirit Mountain, tu casa en
un clima delicioso en una de las montañas más mágicas
(01:25:13):
de este país. Yo estoy ahí y podemos ser vecinos.