Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Este episodio de Asigún Podcast llega a ustedes gracias a
Brugal Extraviejo, rom premium con un carácter único, amaderado, complejo,
un ícono de autenticidad. Vive momentos memorables con moderación y responsabilidad.
Be Express Courier, tus compras directo a tu puerta de 24
(00:22):
a 48 horas. BeExpress.de o descarga la app Be Express Courier.
Tenemos un regalo de 5 libras para que empieces a ser
parte de la colmena Be Express. De una ilusión a
una sonrisa. Dental Wellness, clínica dental con todas las especialidades odontológicas. 829-856-4284.
(00:43):
Haz una cita y usa el código ASIGUN25 para un
25% de descuento en procedimientos estéticos como blanqueamiento dental. Arroba
Dental Wellness Clinic RD. Xpeng, un vehículo eléctrico ganador de
(01:05):
varios premios. Número uno en varios países europeos. Llega a
República Dominicana para quedarse. Arroba Xpeng Dominicana. Pide una prueba
y verás qué delicia es el nuevo manejo. Por último,
Spirit Mountain, tu casa en un clima delicioso en una
de las montañas más mágicas de este país. Yo estoy
(01:29):
ahí y podemos ser vecinos. 849-207-6133 Muy buenas señoras y señores,
esto es Asigún Podcast y yo sinceramente espero que usted
esté bien, que usted esté feliz, que usted esté agradecido
de la vida y de todo lo que la vida
le trae, incluso de lo malo porque de eso se
(01:51):
aprende y se crece. Esto es Asigún Bolívar Valera con
Carlos Sánchez. Y yo primero le voy a recordar que
vaya a patreon.com slash carlos sánchez donde puede participar de
conversaciones que tienen ustedes con el invitado. En este caso
hablamos muchísimo, se le preguntan muchas cosas, se le hacen
chistes y el invitado conversa con ustedes. Patreon.com slash carlos sánchez.
(02:16):
Ahí también tiene el tier de abanico de techo que
ese es para también recibir boletas gratis para mi show
y para recibir mercancía gratis. Por otro lado tiene el
masterclass donde está mi clase de comedia para aprender a
hacer este bonito trabajo de hacer reír a los demás.
El 8 de noviembre estoy en Puerto Rico. el 12 de noviembre
(02:40):
en Miami, 13 de noviembre Tampa y 18 de noviembre Orlando, Florida.
Vamos a vernos allá y ahora usted disfrute de este
episodio que es Asigún Bolívar Valera con Carlos Sánchez. Buenos días, eh.
(03:12):
Buenas tardes, eh. Buenas noches, eh. Bolívar Valera. ¿Qué, lo qué?¿
Cómo tú estás? Diablo, este episodio dio brega, loco. Tú
tienes una agenda complicada.
Speaker 3 (03:20):
Dio brega, sí. Pero gracias a Dios la estoy limpiando.
y limpiando la agenda para priorizar el momento así como
este con gente que uno quiere.
Speaker 2 (03:29):
Diablo, o sea, que yo soy una prioridad.
Speaker 3 (03:32):
En este momento, sí. No siempre, oíste. Tampoco te sientas
de que...
Speaker 2 (03:37):
Pero yo... Tú sabes que si tenemos que ubicar personajes
en el medio de la comunicación, Alfonso Rodríguez tiene que
estar en el top 3, top 5, obligado. Y este lo llevamos a...
Yo lo traje aquí en una... No me acuerdo cómo
fue la conversación, pero... Pero yo le dije, él en una,
lo que terminó diciendo fue, pero es que tú y
yo no somos amigos. Tú y yo no conocemos, pero
(04:01):
tú no eres mi amigo. En mi programa. Sí, claro, claro, claro.
Y yo muchas gracias. Te acuerdas de que tú y
yo
Speaker 3 (04:06):
hicimos como dos películas juntos, ¿verdad? Fue Ponchao.
Speaker 2 (04:11):
Ah, tú estabas en Ponchao. Claro, en Santiago.
Speaker 3 (04:13):
Entonces ahí, como teníamos que estar el día entero juntos,
yo te cogí cariño. y si a la fuerza a
la fuerza si porque al principio de quererte es difícil
hermano mire si porque cuando cuando Ponchado tu eras medio
sucio en esa época tu eras medio aqueroso y tenías
Speaker 2 (04:28):
pero déjame hacer un cuento de de Ponchado fue de
Ponchado o fue del que Muchabalca yo no me acuerdo
una de las dos no yo creo que fue el
que Muchabalca la última escena que era en la playa
tú te acuerdas que fuimos para allá Hicimos una escena
en la playa que yo me quité la camisa y
tus palabras fueron, loco, tu mujer te ama. Lo dije
(04:50):
porque está aquí mi esposa. Cuando tú me viste sin camisa,
esa señora te ama.
Speaker 4 (04:59):
La pasamos bien, la pasamos bien, la pasamos bien.
Speaker 3 (05:02):
Porque era joder. Era una vaina de jodedera. Era un
cine como heavy, tú sabes. Yo no sé ahora cómo
se está haciendo.
Speaker 2 (05:10):
Pero tú llegaste a ser de Robertico también. Sí, claro.
Yo hice como tres o cuatro. Yo hice muchísimas. Yo
no recuerdo haber estado contigo
Speaker 3 (05:16):
No, en Robertico no. A nosotros nos contrató David, fue...
Speaker 2 (05:20):
David
Speaker 3 (05:20):
Collado fue que no contrató
Speaker 2 (05:21):
a la OBS. Esas dos son de David. Exacto. Y
yo tuve en varias Robertico que como tú trabajabas tanto
con él, yo me imaginaba que tú estabas. No, porque
era como
Speaker 3 (05:29):
una sí,
Speaker 2 (05:30):
una no. Es que yo creo que el hecho de que... Salud, compadre.
Speaker 3 (05:33):
Coño, salud.
Speaker 2 (05:34):
El hecho de que se haya crecido tanto la industria
del cine, como tú dices, puso muy serio el trabajo. Sí.
Antes uno hacía cine más pa' fuñir, pa' reírse, hacer
una chelcha. Pa'
Speaker 3 (05:47):
reírse. Ese es Ponchado. A mí me gustó mucho Ponchado
porque fue en Santiago y duramos como 15 días en Santiago.
Speaker 2 (05:53):
Íbamos a Baitoa. A Baitoa. Manis Pérez nos llevó a Baitoa.
Speaker 3 (05:56):
A Baitoa, a Baitoa. Y diache, ve, vole, de barro, veito.
Y yo tengo historia en Baitoa. Porque mi hermano se
casó con una baitoera. Sí. Entonces, yo tenía afectos y vainas.
Yo estaba enamorado de Anabey allá también. Entonces, cuando fuimos
para la película, Anabey ya tenía cuatro muchachos. Entonces
Speaker 2 (06:16):
la vaina... Pero es que en Baitoa hay una buena
selección de productos. Sí, porque está
Speaker 3 (06:23):
Baitoa
Speaker 2 (06:25):
Nosotros mismos dijimos, oh, pero mire. Y hay como
Speaker 3 (06:27):
dos pueblitos más.¿ Cómo que se llaman esos de por
ahí de Baitoa? Que las mujeres son bellas.
Speaker 2 (06:34):
Baitoa, San José de Ocoa, peligroso. La charca de Asua.
Speaker 3 (06:42):
Estebanía
Speaker 2 (06:42):
sí.
Speaker 3 (06:44):
Pero una cosa
Speaker 2 (06:45):
No se puede ir soltero para allá. Viene dañado
Speaker 3 (06:48):
Cómo se llama? Aquí nadie sabe de campo. Para saber
bien lo de Baitoa. Piantre. Esto es un estudio de popi.
Los pueblos son estudios de popi, señores. Ustedes no iban
a patronales ni nada. Pero hay cerca, ojalá no escriban
ahí los tigres, hay cerca de Baitoa, hay como dos
pueblitos que es una vaina. Además, acuérdate que esos pueblos
(07:11):
viven de la remesa. Ajá. Porque se casan primo con primo,
vecino con vecino, se lo llevan, vuelven y se casan,
se lo llevan. Y siempre hay como, ¿verdad? Hay un
ambiente como Yorkie. Las mujeres se peinan para el lado,
algo ya grande, mucho Jordan. O sea, que es un
buen ambiente.
Speaker 2 (07:28):
Y allá es la vida barata. La vida barata. Yo recuerdo.
Esos dólares que mandan rinden. Rinden.
Speaker 3 (07:35):
Entonces, por ejemplo, en la heladería, que es la terraza,
y arriba está la alcaldía, era el único sitio donde
bebían benedicta. O sea, en el mismo edificio. Están las
tres cosas. Alcaldía arriba. Un dentista abajo. Alcaldía. heladería, pero
(07:55):
también discoterraza. En la discoterraza, abajo, vendían Bernadita. Y eso
era un escándalo, hermano. Yo recuerdo que nosotros hacíamos el
freezer de Bernadita. Y diache, Bernadita. Le metían una S, Bernadita.¿
Qué quiero de la vainita suya? Pero sí, el cine,
(08:15):
yo gocé mucho. Y ahí yo te cogí mucho cariño
a ti, a tu historia familiar. Que tú tenías un
huerto en esa época. Sí, sí. Tenías una vaina de...
Tú eras lo más sano.
Speaker 2 (08:27):
Tú te has ido dañando. Yo me he ido dañando.
Yo te hice el cuento. Que yo ahora fumo cigarro.
Aunque yo nunca he sido odio y que bebedor. Yo
siempre he bebido, pero yo he sido malo para destapar potes.¿
Tú sabes cuando los tigres se juntan? Dije, otro pote.¿
Otro más? No, no, ya. Ya yo hace rato que
estoy acotado y arropado. Entonces, un día fuimos a fumar cigarro. Correa,
(08:52):
ahí estaba Correa, Hochi Hochi, Ilvin. Ilvin fue el que
llegó de último. Y entonces llegó la muchacha.¿ Qué quieren,
trago o botella? Y yo me emocioné y dije, botella. ¿Cómo?
Cuando llegó Ilvin me encontró así. A mí me pasó...
Y Correa y Hochi Hochi, igualitos los dos. Igualitos. Vuelto
la risa conmigo. Yo me tuve que meter al baño,
(09:13):
echarme
Speaker 3 (09:14):
agua en la cara. Eso da durísimo. A mí me
pasó Darling Porte, un amigo que cada vez que uno
va a Nueva York, Darling siempre tiende a uno, ¿verdad?
Y ese día él me dijo, yo te llevo al aeropuerto.
Me pasa a buscar hotel. Y había como mucho tiempo
entre el check-in a la una y el vuelo. Y
me dijo, vamos a pararnos en un Cigar Club. Voy yo,
(09:36):
le digo, maestro, le digo, maestro, venga, yo voy, déjame,
consígame uno para yo fumar primera y última vez. Era
como un noviembre, noviembre, finales de noviembre, entrando diciembre ya.
Ya
Speaker 2 (09:46):
frío.
Speaker 3 (09:47):
Frío, frío, frío. Hermano, y me buscan a mí un
Arturo Fuente, Opus, una vaina así. Y yo me lo
he fumado, pero parece que fue muy rápido que yo
me lo fumé.
Speaker 2 (09:59):
Pero tú tragaste el humo.
Speaker 3 (10:01):
No recuerdo. Yo no recuerdo más. Yo sé que me
lo prendieron y de aquí... Y los otros me lo contaron. Hermano,
y cuando nos fuimos, dentro de los flashes que yo tengo,
es que yo iba con la cabeza afuera como los perros.
Cogiendo aire. Y brisa, y brisa. Y yo no sé
cómo yo llegué al aeropuerto ni cómo llegué aquí. En
(10:23):
ese frío de diciembre
Speaker 2 (10:25):
En ese frío de diciembre y
Speaker 3 (10:26):
con la cabeza afuera. La cabeza afuera
Speaker 2 (10:28):
Debo y de pedido. A mí me pasó una vez.
Me regalaron en un torneo de golf que yo estaba
trabajando un cigarro fuerte. Porque los golfistas fuman mucho. Igual, compadre. Mira,
los sudores. Sí. Oye, pero un humo que en la
universidad yo creo que es la última vez que yo
me di. Yo tenía como 21 años. Y uno
Speaker 3 (10:45):
suda como raro, un sudor frío
Yo debo ir de pedida. Y ahora los regalos, los cigarros.
Cuando voy a una gente, le compro una cajita, una vaina,
tú sabes.
Speaker 2 (10:54):
No, yo tengo el problema que ahora yo fumo, pero
yo fumo poco. Entonces me regalan una caja. En cada
show que yo voy por Estados Unidos me regalan una caja.
Yo tengo 300 cigarros en mi casa.
Speaker 3 (11:03):
Porque ahora todo el mundo tiene una marca de cigarros.
Speaker 2 (11:06):
Eso es
Speaker 3 (11:06):
verdad. Yo tengo mi marca de cigarros. Coño, pero entonces,¿
quién es que lo compra todito?
Speaker 2 (11:15):
Exacto, sí.¿ Y dónde que lo fabrica?
Speaker 3 (11:17):
No, en Tamborí, ahí que está todo el mundo.
Speaker 2 (11:20):
Sí, pero...
Speaker 3 (11:20):
Pero todo el mundo tiene una marca de cigarros ahora.¿
Y se venderán eso?
Speaker 2 (11:25):
Yo creo que sí. El cigarro ha cogido mucha moda últimamente.
Ha crecido mucho ese mercado. Local e internacional también.
Speaker 3 (11:32):
Que todo el mundo tiene una marca? Fulano cigarros. Vaina cigarros. Bueno,
Speaker 2 (11:36):
vamos a ver. Tú puedes sacar uno que aunque no
gane cuarto te da prestigio.¿ Tú te imaginas? De boli cigars.
De boli cigars. No, no, no, no. Y anda con
él en el bolsillo y que se vea afuera.
Speaker 3 (11:47):
Porque es que lo regalan. Yo nunca he visto a
nadie comprando... Pero te digo que si dará dinero...
Speaker 2 (11:52):
Eso era como igual que órgano gol. Exacto. Yo nunca...
Todo el mundo bebía órgano gol, pero nadie gastaba un
chel en órgano gol. Eso era regalado. Regalado. Que pruebe
el producto. Y a mí me dieron 800 sobrecitos de eso.
Entonces yo bebí... Hay muchísima gente que yo conocí. Yo
no lo probé nunca. Hasta que la empresa quebró. Gracias
a Dios. Exacto.
Speaker 3 (12:11):
Yo nunca lo probé. A mí me lo regalaban y
yo como que no sé, me daba como mala espina.
Y mira, terminó jodida.
Speaker 2 (12:17):
Sí, pero es que yo creo que fue ese quema
de que, no sé, no me parecía que eso podía
ser rentable, ganar tanto dinero vendiendo café.
Speaker 3 (12:27):
Es que nada que te lo pinten de mágico funciona. Nada, nada, hermano,
ni de trabajo, ni mujeres. Cuando una mujer o un
tíguere está como muy fácil, eso es problema que hay.
Speaker 2 (12:43):
Te voy a hacer un cuento que me pasó. Yo
estoy en Cabarete, un grupo de panas, mujeres y vainas.
Y en una, qué sé yo, eso fue cuarto de bachillerato. Sí,
cuando Cabarete era Cabarete. Segundo semestre, por ahí, soltero. Y
voy donde una tipa y le digo, vámonos para el hotel.
Y me dice, está bien, vengo ahora. Y yo me
(13:04):
quedé pensando y yo dije, no puede ser que sea
tan fácil. Y efectivamente nunca parece. Sí. Fue demasiado fácil.
Dentro de mí yo dije... No,
Speaker 4 (13:16):
no. Yo no soy tan galán
Speaker 2 (13:19):
No hay forma. Yo soy
Speaker 4 (13:20):
tan bonito.
Speaker 3 (13:20):
No tengo tanta cotorra.¿ Por qué tú me estás diciendo
que sí? A mí me pasó... Los tragos que ponen.
Que le dan valentía a uno, claro. En los risoles
regularmente uno comienza a beber temprano para coger valentía para
la noche. Yo tuve una época muy de risoles. Que
iba a muchos risoles. El dólar estaba barato. Así mismo como 2001, 2002.
(13:41):
El dólar estaba al 20, 23, 24.
Speaker 2 (13:43):
Ustedes, los de colorcito. Vaina Coeli, Joel López, tú.
Speaker 3 (13:49):
Ustedes eran un azote. Sí, pero ellos se metían volados.
Yo pagaba mi habitación. Los tigres. Los conectados eran unos rateros.
Los conectados eran bonitos y fuertes y se puyaban. Sí,
pero eran un azote de resort. Eran un azote. Yo
me
Speaker 2 (14:03):
lo llegué a encontrar allá,
Speaker 3 (14:04):
pero yo tenía habitación. Ellos no. Ellos tenían que ligado, ligado.
No voy a decir cuál de ellos. Pero yo tenía
que ligar obligado. En lo cheilón. En lo cheilón. Hermano, y...
Y guardaban... Tú sabes que yo me hice pana de ellos.
No voy a decir de cuál de ellos. Porque como
(14:24):
ellos no tenían dónde guardar los bultos, yo sí tenía habitación.
Ellos se metían en mi habitación y se bañaban y
se cambiaban ahí. Ah, ok. Y después salían a ligar.
Así ligaban y si no me tocaban... Pero ven acá.
Y no era para guardar los bultos, Tomás. Pero me pasó...
Eso
Speaker 2 (14:38):
sí fue como de película
Speaker 3 (14:40):
Así en una esquina. Le hago señas a la tipa,
la vaina.
Speaker 2 (14:43):
Sí.
Speaker 3 (14:44):
Pero yo envalentonado con dos banana mamas con alcohol. ¡Diablo, coño, señores!
Estos hígados han sobrevivido. Carlos, porque mire, esos banana mamas
con ese 151. Y el maitai. El maitai. ¡Diablo!
Speaker 2 (14:59):
Tequila sunrise. Sí, entonces, en esa edad que uno es
como una competencia. A ver,¿ quién tiene la capacidad de
meterse más maitai en media hora? Eso era el siguiente.
Y ese hígado ahí
Speaker 3 (15:13):
fajado con ese alcohol malo.
Speaker 2 (15:14):
Hermano
Speaker 3 (15:16):
y yo le hice la señal a la tipa, la
tipa me hizo como que sí, y en medio de
la pista nos besamos sin hablar ni
Speaker 7 (15:22):
nada
Speaker 3 (15:22):
Y yo, oh, mi señora, ya los tres días. Los
tres días, acuérdate que el domingo se acababa el amor ya.
Era de vaina, y tú vuelves, sí, yo vuelvo. Ya
había que regresar a Rusia. Y
Speaker 4 (15:35):
yo al cachón de la
Speaker 3 (15:36):
rubia
yo yo asangré una bomba para Lucerna tú estás loco
de bañarme con agua tibia asangró la bomba yo volví
a para Lucerna pero ese ese triunfé ahí triunfé¿ Sabes
Speaker 2 (15:52):
por qué
Speaker 3 (15:52):
era
Speaker 2 (15:52):
bueno? Te fue bien con Rusia
Speaker 3 (15:54):
No, a mí me fue bien con Canadá, me fue bien. Ah,
Canadá
Speaker 2 (15:58):
sí. Con
Speaker 3 (15:58):
Canadá sí. Venía mucho prospecto ahí a Valle
Speaker 2 (16:01):
Ibe. Ahora yo estaba en Montreal visitando a un amigo morenito,
casado con una canadiense. Normal. Eso fue una que vino
para acá y eso fue aficiado. Ya tienen dos muchachos.
Como 20 años casados.
Speaker 3 (16:11):
Yo tuve mala suerte. La mía parece que juntó para venir.
No tenía un peso, hermano.
Speaker 4 (16:20):
Y decía, pero vea que hay los dólares canadienses.¿ Qué
es lo que es con los dólares canadienses? Un peso
no tenía las mías. Siempre venía calmado.
Speaker 2 (16:27):
Qué es esto?¿ Cuál era el cuento tuyo que se
hizo famoso con Hochi Santa? Ese mismo.¿ Fue esa? Sí.¿
Y qué fue lo que pasó?
Speaker 3 (16:35):
Que ella vino, di que tres días, y era un
ticket abierto que tenía. Ajá. Pero esa no fue en Rizor.
Esa fue, yo la conocí por internet. Esa época había
mucha aplicacióncita de hablar y vaina. Hermano y las evas
a la semana sin un peso arriba y yo gatando, gatando.
Mi mamá me dice, mira, pero¿ y qué es?¿ Qué
(16:57):
es lo que va a pasar? Yo le tuve que decir, no, mira,
que tienes que ir y vaina. La tipa se fue
para otra casa de otra gente que conocía. En eso... Diablo,
o sea que ella vino a rimar. A rimar. En
eso fue que yo llamé donde Hochi, que estaban hablando
del tema. Cuando eso, 2001 por ahí, Hochi era lo único
que se escuchaba en la tarde. Lo único, hermano. Una locura. Entonces,
(17:21):
donde ella estaba, que era en Huaricano, viviendo, lo estaban
oyendo el programa y llamaron. Y ella salió al aire también.
Eso fue una locura
Speaker 2 (17:29):
Y ella diciendo que
Speaker 3 (17:31):
te ama. I still love you, decía.
Speaker 2 (17:33):
Ya
mi
Speaker 3 (17:34):
amor, pero sin un peso. Porque no es que yo
quería papeles ni nada, porque yo tenía de qué vivir.
Pero gata también. No.
Speaker 2 (17:43):
O ganas.
Speaker 3 (17:44):
O ganas. Pero después conocí, sí, a una runner. Esa
la conocí.
Speaker 2 (17:48):
Pero tú me dijiste que esa del lío de Hochi Santo,
que salió en el programa, que esa nada más iba
a tu casa y nada más comía arroz.
Speaker 3 (17:54):
Arroz blanco nada
Speaker 2 (17:55):
más. Sin carne, sin habichuelos. Pero le
Speaker 3 (17:58):
tiraba dos libras de arroz. Ella nomás comía
Speaker 2 (18:01):
arroz, pero dos libras de arroz. Pero entonces como ella
era de cuerpo, estaba... Bueno. Cuerpo de dos libras de arroz.
Speaker 3 (18:08):
Cuerpo de dos libras de arroz. En estos días en
Facebook encontré, me puse, tú sabes que el ocio. Ay,
el
Speaker 2 (18:15):
diablo. Yo
Speaker 3 (18:16):
sí me reí. No, pero si te lo enseño. Empezó,
tú sabes dónde está ella ahora. En África está. Ah.
Yo quiero saber si allá ya no llevó dinero
Speaker 2 (18:27):
Bueno, a lo mejor fue a buscar los morenitos a
la mata original.
Speaker 3 (18:31):
Lógico, ella dijo... Ella estaba en morenito y se fue
para
Speaker 2 (18:34):
Allá es que están los originales. Déjame ir a buscar allá. Sí,
pero allá sí tuvo que llevar dinero. Aquí hay copia,
aquí hay copia
Speaker 3 (18:40):
Déjame buscártelo porque te río. Porque yo... El ocio, tú
sabes que ahora... Tengo mucho tiempo libre. En las noches
y vainas. Y he empezado a recuperar todos los mails
viejos de Yahoo. Recuperé Hi-Fi. ¿Verdad? Sí, en serio. Y
he encontrado como muchas fotos y muchas vainas viejas.¿ Y
para qué te pusiste a hacer eso?
Speaker 2 (19:01):
Que no tengo
Speaker 3 (19:02):
nada que hacer, hermano. Hi-Fi. Hi-Fi, loco, encontré
Speaker 2 (19:06):
ahí. Pero la página está arriba.
Speaker 3 (19:07):
Sí, la página está arriba, tú puedes entrar
¿Qué
Speaker 2 (19:11):
Sí.
Speaker 3 (19:11):
Guau,
Speaker 2 (19:12):
loco. Yo creo que mi usuario era CM Sánchez R.
De esa vaina.
Speaker 3 (19:17):
Mira, ponle un Wi-Fi, ven aquí a esto, por favor.
Para poder... Hermano, y... Googleo yo la tipa. Me sale
el Facebook, entro al Facebook. En África está ella con
otros morenitos también. Normal. Pero ella tiene que estar haciendo
alguna labor humanitaria. Así que qué bonito.
Speaker 2 (19:41):
Tú te refieres a otra labor. Humanitario. No,
Speaker 3 (19:47):
porque ella pensó que venía para una vaina así. Yo
creo que sí, que ella pensó eso. Que ella venía
para una choza, una vaina. Porque en el cachón era
la casa que tenía todo el mundo. O sea, ahí
no era tan humanitario. Ella no sacó un peso tampoco.
Pero después conocí una Ronald que es así. Es así. Ay, ay, ay, ay.
Speaker 2 (20:06):
Y qué pasaba con la Ronald? Bueno, me imagino.
Speaker 3 (20:10):
No le enseñe, no le enseñe porque esta vaina se
hace viral. Mira. No diga el nombre tampoco. Caray. Pero
es bonita. Mi amor, es la cara nada más que
sale ahí. Ah,
Speaker 2 (20:25):
ya. No, pero está bien. Tampoco...
Speaker 3 (20:27):
No, porque yo no estaba para exigir tampoco.¿ Cómo que
sí está bien?
Speaker 2 (20:30):
Claro, claro, claro. No, pero bien.
Speaker 3 (20:33):
Sí, claro.
Speaker 2 (20:36):
Pero,¿ y qué decían tu papá y tu mamá?
Speaker 3 (20:38):
No, mi mamá nos sentenció a la semana. Nos dijo,
o se va ella o se van los dos. Ah, ya. Ok.
Y ahí entonces fue que se dio viral la vaina
de la llamada de Hochi. Pero las runners, las runners sí,
las runners sí, las runners sí. Lo que pasa es
que en esa época entonces, en el hotel que estábamos,
estábamos en un hotel muy full ahí, muy bonito. Pensaban
que yo, que era ella que me estaba pagando. Entonces
(20:59):
me trataban como Sanky.
Speaker 5 (21:01):
Vaya de ahí, güey.
Speaker 3 (21:05):
Mi hermano
Speaker 5 (21:07):
Fui yo que pagué mi vaina.
Speaker 3 (21:12):
Seguridad. Con seguridad atrás. Hermano, pero que fue él. Fui
Speaker 2 (21:17):
yo
Speaker 3 (21:17):
que le invité. Loco, en internet de verdad a mí
me ha ido muy bien.
Speaker 2 (21:25):
Para mí me pasó un amigo, tú sabes que dentro
de mi vida es natural, ustedes me relajan por eso.
Yo era escalador, a mí me gustaban siempre los deportes
de montaña. Y hacemos una página en internet de rock
climbing en República Dominicana. Y entonces vienen dos canadienses, pero
en plan deporte, no en plan zanqui.
Speaker 4 (21:46):
Sí, claro
Speaker 2 (21:47):
Y entonces llama a un amigo. Al teléfono que estaba
ahí quedó un amigo mío. Hola, es Matilde de la Internet.
Dice la mamá del amigo mío. Mira, tú estás buscando
cuero en Internet. Aquí te está llamando un cuero. Dice,
no mami, de un cuero, espérate. La llevamos a escalar
y todo.
Speaker 3 (22:07):
No, para mí me fue bien. Yo conocí rusa también.
Esa me fue muy bien con las rusas. Las rusas
eran preciosas. Son preciosas. Bellas, bellas, bellas. Se terminó casando
con un mexicano. Vive en México ahora. Pero tenía su enfoque.
Ella parece que vienen buscando casarse. Sí. Y van probando.
(22:28):
Y van probando. En ese momento ven la inseguridad de uno. Sí.¿
Ven qué verdad? Que uno no... El amor eterno dura
hasta que se pasa la resaca. Claro. En ese momento.
Y está en México ahora. La encontré también por Facebook.
Speaker 2 (22:45):
Yo nunca me imaginé que este programa iba a
Speaker 6 (22:47):
ser de...
Speaker 2 (22:48):
Se va a ir por ahí? Ah, no, pero podemos
hacerlo entero. Hay más cuentos. Hay más, ya lo sé.
De los floriteos por Europa y Canadá. Y de española
conocí también
Speaker 3 (22:56):
de española. Ah,
Speaker 2 (22:57):
también
Speaker 3 (22:58):
Esa, con
Speaker 2 (23:00):
mi amigo Freaky Philly. Pero, ok, tú que tienes experiencia
en esos andares europeos y canadienses,¿ es cierto el estigma
de que puede haber un tema de poca higiene? O
poco cuidado personal
Speaker 3 (23:13):
No me ha pasado, no me ha pasado, no me
ha pasado. No me ha pasado, al contrario. Las runners
son muy, son muy, se echan muchas cosas. Sí. Sí,
o sea, muchas cremas, muchas vainas. No sé si le
ha pasado a otros, ojalá los tigres comenten ahí, pero
a mí nunca me ha pasado, no. Ese tema de higiene, no. Ah, no,
está
Speaker 2 (23:32):
bien
Los que
Speaker 3 (23:33):
sí que se quieren casar,
Speaker 2 (23:35):
vienen
Speaker 3 (23:35):
con esa imagen.
Speaker 2 (23:36):
Es verdad. Sí. Porque yo sí sé, porque yo tengo
familia en España, que ese relajo de los europeos, los
españoles se quillan, porque los españoles dicen, nosotros somos los
europeos que gastamos más agua. Nosotros somos los más higiénicos. Entonces,
como que esa mala fama del resto de Europa se
le pega a ellos también. Lo
Speaker 3 (23:53):
que sí vienen es con la mala fama del gran amante,
que es el dominicano. Entonces le exigen más... Mala
Speaker 2 (24:01):
fama no,
Speaker 3 (24:02):
es
Speaker 2 (24:02):
como... O sea,
Speaker 3 (24:03):
es la buena fama entonces. La falsa creencia
La falsa fama. La falsa fama. Esas mujeres vienen como
que uno es Rocco Cifredi
Speaker 2 (24:14):
Qualey me dijo eso, que para él es una presión.
Entiende
Speaker 3 (24:17):
entonces en esa época uno todavía no conocía a los químicos,
ya uno tiene más conocimiento de química que ya
Speaker 2 (24:23):
uno se puede
Speaker 3 (24:24):
ayudar, pero en esa época era a pulmón. A base
de Gatorade. A base de Gatorade. A una mamá Juana.
La mamá Juana y la vaina. Y uno buscando alternativas.
Pero ellas vienen
Speaker 2 (24:37):
insaciables. Y uno con problemas. Gatorade, Pedialyte, Suerox, vaina. Hidratarse. Hidratarse.
Vamos a tratar de tirar para adelante. Entonces
Speaker 3 (24:47):
ellas vienen con esa hambre. De Vanna y uno coño
con problemas. El hombre caribeño. Yo pensaba que era otra cosa.
El dominicano, la Vanna. Yo tenía un Nissan Sentra 91, hermano.
De dos puertas. Que se calentaba. Y cómo diablo yo
iba a decir que hace un maratón amorístico. Es imposible. Entonces,
(25:07):
eso sí era un problema. Entonces, ya ahora en la
postrimería de mi vida. Ahora que no puedo, eh. No,
pero
Speaker 2 (25:17):
ya llegó la ayuda. No, ya yo
Speaker 3 (25:20):
fui a mi ginecólogo, a mi urólogo, y el tipo
me recomienda, tú sabes, vaina química. Que no solamente está hidratado. No,
ya uno tiene ayuda
Speaker 2 (25:32):
ya. Y que
Speaker 3 (25:32):
rompiese. Sí, pero que entonces ahora tienen problemas. Tú no
vivió eso.¿ Cómo es? Tú no vivió eso.¿ El qué?
Los problemas de las parejas.
Speaker 2 (25:43):
No, no. No, porque ustedes tienen problemas familiares.
Speaker 3 (25:46):
De fallos. Económicos. Problemas, hermano. De que tú llegas a
una casa. O sea, hoy es tu momento. Esta época,
temporada ciclónica, es como la veda de los maricos. No
vayan a casa. Porque tú vas a una casa y
tú ves esa gotera y tac, tac,
Speaker 6 (26:04):
tac. Sí.
Speaker 3 (26:04):
Y tú tienes que hacer algo. Claro. O sea, por
lo menos busca un sellante en la ferretería. Algo tú
tienes que hacer. Sí. Entonces, esos problemas de ahora...¿ Qué coño?
Ahora todo el mundo tiene problemas, hermano. Sí. Y tú
con lo tuyo también. Tú lo viste aquí. Ey,
Speaker 4 (26:17):
mándame la cuenta de fulano para
Speaker 3 (26:18):
pagar. Mándame
Speaker 4 (26:19):
esto, la vaina.
Speaker 3 (26:20):
La TCS, la vaina. Ahí son problemas básicos. Sí. Pero
hay problemas. Juego de goma. Coño, una goma, cámbiala de
atrás para adelante. No pida la cuatro gomas abusadora. Pero
ven acá, no se la he cambiado yo a la mía,
la cuatro gomas. Coño, pide dos gomas. Papi, mira, ya hay... No,
la cuatro gomas. Entonces, aire acondicionado. Nadie quiere dormir con abanico.
(26:44):
Oye los boys, tú, que yo te mandé. Un abanico
atrás que está sonando. Porque como soy yo que pago
la loma.
Speaker 2 (26:53):
Y ahora, desde que llegaron estas lluviecitas, aprovechamos. ¡Ey, dormimos
sin aire! ¡Oh, pero ven acá
Hay que ahorrar esos 85 pesos para subir
Speaker 3 (27:02):
la
Speaker 2 (27:02):
luz. Si
Speaker 3 (27:04):
tú lo oyes de nuevo, tú vienes... Y yo, así...
Yo te mandé
Speaker 2 (27:10):
Tú ves que la luz bajó 200 pesos. Tú con orgullo dices, ¡Ah,
tú ves! Yo te dije que había que apagar el
aire esos dos días. Yo te mandé el
Speaker 4 (27:17):
voice con la mano ahí para que...
Speaker 5 (27:22):
Para que no entrara
Carlos, sí, yo estoy llegando
Speaker 2 (27:25):
Para que no se oiga el... Entonces, enamorarse está difícil ahora, Carlos.
No salga de ahí. Ok, lo que pasa es que también,
tú eres un tipo inquieto porque...
Speaker 3 (27:37):
Era.
Speaker 2 (27:38):
Ajá, pero tú... Estoy en la lista de lesionado. Pero
lesionado económicamente. No, no, no, de la vida,
Speaker 3 (27:46):
hermano. Lesionado de la vida. Ah, pero de verdad,¿ qué
tal
Speaker 2 (27:50):
es?¿ Tú sabes lo que es
Speaker 3 (27:51):
eso?¿ Qué es eso? Medias de compresión. No me digas.
Un viejo del diablo,
Speaker 2 (27:56):
ya.¿ Por qué?
Speaker 3 (27:57):
Qué tú tienes? No, loco, las venas dilatadas. Ah. En
el programa me iban relajando de que por las venas dilatadas,
que parezco una doña ahora.¿ Y por qué te pasó eso? No. gordura,
falta de ejercicio, problema. Grasa visceral, dice el médico. Barriga.
Speaker 2 (28:13):
Barriga, sí.
Speaker 3 (28:15):
Entonces ya tú sabes, ahora cuando yo me junto con
una jeva, yo tengo que decirle, dame un momentito, déjame
ir al tocador para quitarme esta media
Primero dan un calor del diablo. Y segundo, tú no
te imaginas uno en cuero con esta media para
Speaker 2 (28:29):
las rodillas. Ahí mismo dice ella, recoge y vamos.¿ Qué
Speaker 3 (28:32):
es esto? Entonces tú tienes que decir, dame un minutito,
déjame ir al tocador.
Speaker 2 (28:35):
Ajá.
Speaker 3 (28:36):
Te quita tu vaina.
Speaker 2 (28:37):
Por qué tú dices el tocador? Tú no puedes decir
el baño.
Speaker 3 (28:40):
No, porque se oye más... Ellas dicen lo mismo. Todas mienten. Dicen,
déjame ir al baño un momento. Cuando uno iba a
las cabañeras, sí, que ya...¿ Tú cabañete? Sí. Con el
espejo de chinas y vaina. Sí, claro, claro. Que siempre
el protocolo dice que tú al baño a refrescarte y vaina. Sí.
(29:00):
Y a darte los primeros auxilios. No, porque uno no
Speaker 4 (29:05):
sabe, Carlos
Speaker 3 (29:06):
La primera impresión. Después no importa.
Speaker 2 (29:10):
Sí, que están desacotejados. Sí, pero
Speaker 3 (29:12):
al principio no, al principio uno tiene pudor.
Speaker 2 (29:16):
Claro, claro.
Speaker 3 (29:16):
La vaina se pierde con la confianza.
Speaker 2 (29:18):
Entonces ya tú sabes, yo con mi media ahí. Pero
tú sabes que yo estaba hablando con alguien ahora en
Estados Unidos de que mi esposa y yo hemos puesto,
para nosotros es importante que hemos puesto ciertas barreras que
después de 20 años juntos se mantienen. Que yo creo que
eso es bueno. O sea, por ejemplo, sentado en el inodoro,
(29:40):
Que hay gente que con todo, puerta abierta. Ah, no, no.
Eso es mío. No, no, no. Eso es... Estoy aquí,
puerta cerrada. Estoy ahí. Yo no puedo entrar. No, no, no.
Estoy ahí.
Speaker 3 (29:50):
Igual. A mí no me gusta ni oír.
Speaker 2 (29:54):
Hoy
Speaker 3 (29:55):
es peor, de hecho. No, no, no. Cierra, cierra, cierra,
cierra
Speaker 2 (29:59):
Yo creo que eso como que mantiene un ching la
magia de mantenerla como más humana
Speaker 3 (30:05):
Yo estoy inscrito ahí. Como que hay vainas que son
muy personales. Eso es como muy personal, ¿no? Esa vaina
de que no, que junto la vaina, no, no, no,¿
qué es eso? Y que yo entro, no,¿ qué es
Speaker 2 (30:18):
eso? No, no
Speaker 3 (30:19):
dormimos juntos, pero eso separado. Exacto, pero ven acá. Y
vaina de que abajo de la sábana, de que un relajo, mire,
hágame el favor. No, pero...
Speaker 2 (30:27):
No, no,
Speaker 3 (30:27):
pues yo te dije cuando tú eras sucio, yo te
conocí en esa época
Speaker 2 (30:31):
de sucio. Ahí entro yo. Yo lo
Speaker 3 (30:34):
sé.
Speaker 2 (30:35):
Ahí sí, esa barrera yo la rompí. No, pues yo no.
La rompí de barataíta. No, pues ajá.
Speaker 3 (30:40):
Pues no te acuerdas, yo me acuerdo. Yo decía, vete tigre,
me quedé mal, tan blanco y tan puerco. El único
blanco puerco que yo conocí en mi vida era este señor.
Gracias
Speaker 2 (30:48):
a
Speaker 3 (30:48):
Dios
Speaker 2 (30:50):
A mí me pasa algo, desde que yo cruzo el peaje,
a mí se me aflojan esos esfínteres
Speaker 3 (30:54):
Y en esa época tú tenías una dieta rarísima, que
era de grano.
Speaker 2 (30:57):
Sí, sí, sí. El Slow Carb Diet. Yo rebajé mucho
con eso, pero eso sí.
Speaker 3 (31:04):
Pero eso sí.
Speaker 2 (31:04):
Te ponía...
Speaker 3 (31:05):
Había que tenerte como los niños que se portaban mal
en una esquina. Tiempo libre. En el colegio. Tiempo
Speaker 2 (31:12):
para
Speaker 3 (31:12):
pensar. Que antes le mandaban lonchera a uno. Había un
niño que era como de... Los papás eran como muy
de campo. Entonces al niño le ponían arenque. En la lonchera, hermano.
Speaker 2 (31:26):
Tú veías el muchachito. Al que le ponen arenque y
huevos ancochados. Que tú destapes esa vaina, mira.
Speaker 3 (31:31):
Sí, porque
Speaker 2 (31:32):
te
Speaker 3 (31:33):
lo ponen a las 7 de la mañana y el recreo
a las 10. Eso tiene 4 o 5 horas graves. El muchachito, la
profesora lo ponía al final del patio. Él solo a
tirarse su arenque. Así te teníamos nosotros. En una esquina.
Diablo
Speaker 2 (31:48):
eso es bullying antes de bullying.
Speaker 3 (31:50):
Era cuerda. Y era mejor. Porque a ti te daban
cuerda y tú dabas cuerda para atrás. Ahora no. Ahora
el bullying es una vaina.¿ Y
Speaker 2 (32:00):
qué has vivido tú con tus hijos? Eso de bullying
o de que papi en el colegio me dicen o
que te digan, mira, tu hijo está molestando aquí.¿ Tú
has vivido eso?
Speaker 3 (32:10):
Sí, por ejemplo, bueno, con el varón. Con el varón
y un niño que le dio, en un campamento le
dio a mi hija. Yo, bueno,
Speaker 2 (32:17):
con la...
Speaker 3 (32:17):
Con la Bolivita. Sí, con Bolivita es bullying. Que le
hacen a él. Y que sea, entonces... Y él a otro.
Y él a otro. Entonces, ahí, yo sí, ¿verdad? Seriamente,
tú sabes, uno se sienta, habla con él, qué es
lo que pasa, averigua bien, para uno no hay que
escandalizarse ni que por un relajo. Averigua si el tuyo jode,
(32:39):
es importante. Sí,
Speaker 2 (32:41):
pero no sé, porque es que también... Mira, el que
se sentaba delante de mí, Diablo, ese pobre tipo lo
jodimos mucho. Hasta pena me da y se puso a
llorar y toda la vaina. Men, y el otro día
estábamos juntos bebiendo brugal. Somos panas. Yo no entiendo.
Speaker 3 (32:58):
Era cuerda. Era cuerda. Con la niña sí. La niña
me llegó con una queja de que un niño le dio.
Ahí sí yo como que le tracé y cogí para
allá a averiguar. Y le dije,¿ tú sabes que con
las niñas tú tienes que tener más seguridad? entonces hay
que ser para que con su papá la defiende yo
fui y hablé¿ cuál es el niño? búsquenme el papá
(33:19):
vaina y hablamos con el papá del niño ¿verdad? para
que ella no sienta un abandono de su papá ahí
sí le dije a ti no te voy a poner
la mano a nadie pero con el varón Averigüé, él
estaba jodiendo también. Entonces, mira, si tú jodes, te van
a joder. Claro. Pero cualquier cosa, tírala antes. Son vainas
(33:42):
que no se pierden. Tírala antes, no se pierde. Por
más que hayamos evolucionado. Lo puse a hacer su clase
de boceo, su vaina, para que el muchacho también, para
que no sea la mona. Tú tienes que criar a
tus hijos para que no sean la mona en la vida.
La mona es para esta nueva generación. Al menos se
le decían así a los betas.¿ Tú llegaste a pelear
(34:04):
a betas?
Speaker 2 (34:05):
Sí, los pececitos.
Speaker 3 (34:06):
Exacto
los pececitos. El beta que cogían para entrenar es la mona,
que es como un sandbag. Entonces, tu hijo no puede
ser eso en la vida. No se puede estar criando víctimas.
Speaker 2 (34:16):
Pero también,¿ tú no te has puesto a pensar, o sea,
el caso de gente como Elon Musk y cosas así,
que tienen todas historias de que cuando chiquitos le hacían bullying,
le daban golpes, lo relajaban y... Y son gente que
crecen diciendo, ustedes verán, me voy a comer el mundo
y se lo comen. Entonces hay veces que tú dices,
yo vi un comediante en estos días que me dio
(34:37):
mucha risa, Andrew Schultz, que él tenía una rutina diciendo
que él tiene mucha presión porque él tiene una hija.
y que es mucho más difícil una hija que un
niño porque incluso si al niño tú lo abandonas como
papá eso hasta le va mejor en la vida todos
los que tienen historias para que volviste citoso el papá
me abandonó a los 3 años loco y multimillonario pero a
(35:03):
la niña la abandonó loco a la de cuero mucha
presión para el papá
Speaker 3 (35:08):
es verdad pero estamos criando víctimas O sea, hay mucha
gente que está criando víctimas. Y tú lo ves con
una lloradera. Que también hay muchos papás que viven de
la lástima. De la pena, de la vaina. Entonces, en
las redes sociales han hecho de la lástima un negocio.
(35:33):
Hay varios estudios de eso. De la pena, un negocio.
Pero tú no puedes criar a tus hijos así. Al
menos yo... Yo no estoy criando víctimas. Estoy criando tigres que,
aunque salga otra vaina después, pero yo trato de que
no sean víctimas. No que sean victimarios tampoco. No que
(35:55):
los míos sean los que vayan a dar problemas, pero
tampoco que sean los que reciban. Defiéndase. Agarre lo que
Speaker 2 (36:01):
usted tenga en la mano.¿ Y tú crees que tú
lo estás haciendo igual o mejor o peor que tu papá?
Speaker 3 (36:08):
Yo no, tú sabes que yo no, el otro día
estaba pensando y no, son tiempos diferentes. Por ejemplo, mis
padres trabajaban el día entero y eso no me frustró.
Speaker 2 (36:21):
Pero ellos sí volvían a cenar.
Speaker 3 (36:23):
Sí, claro, toda la noche.
Speaker 2 (36:25):
Es que eso es, porque los papás de ahora llegan
a la día de la noche a la casa. Sí.
Los papás de ahora trabajan el día entero, de ahí
se van al gimnasio. Y de ahí uno trago con
algunos amigos una reunión de trabajo y llegan a las
nueve y ya los muchachos con la pijama puesta. Entonces
la cena se la da una nana y no sé qué.
(36:45):
Yo sé que yo lo
Speaker 3 (36:47):
veo diferente
Speaker 2 (36:48):
que tú. A ver, yo no soy así, claro, pero
yo veo que eso pasa mucho.
Speaker 3 (36:53):
Yo creo que el papá de ahora es más presente
que el de antes.
Speaker 2 (36:57):
Tres veces más presente. Salió en un estudio. El papá
de ahora pasa tres veces más tiempo. En algunos estratos sociales.
Yo creo que en otros pasa menos tiempo.
Speaker 3 (37:08):
Van al colegio. Van a reuniones. Las actividades transcurriculares. Están
los papás ahí. Yo creo que aunque son diferentes épocas,
el de ahora en al menos un medio que es
donde yo estoy medio bajo, medio, medio, medio, está más
presente que antes. Y yo no, yo no oigo así,
(37:32):
por ejemplo, ese papá que se va para Estados Unidos
como en los 80, que todo el mundo se va para
Estados Unidos a trabajar, para mandarle vaina a sus hijos. Ajá.
Y no está esa frustración de que mi papá se
fue y me abandonó. No, no. Mi papá se fue
a trabajar. Mi mamá se fue a trabajar. Por ejemplo,
para Europa. Había muchas dominicanas que se iban para Europa
a trabajar. Ahora no. Ahora la mamá es aquí, abre
(37:53):
una cuenta de chain y comienza a vender ropa. Se
queda aquí, tú sabes. La... Entonces yo creo que sí
que estamos más presentes. El de ahora. Pero yo no
me podría comparar con mi papá y mi mamá. Porque
son épocas diferentes. A mí, coño, son dos guerreros.
Speaker 2 (38:09):
Son dos tipos... Tú siempre has hablado muy bien de
tu papá y tu
Speaker 3 (38:12):
mamá. Sí, mi mamá es una emprendedora... Y el viejo
ha negado a...¿ Esto tiene en el colegio todavía? Sí.¿
Cómo se llama el colegio? El colegio es siglo XXI,
allá mismo en Lucerna, Cachón de la Rubia. Ok. Y
mi papá fue un tipo entregado a la prevención de drogas,
pero trabajaban el día entero. Pero la doña llegaba en
la noche y hacía la cena. Comía con sus hijos
(38:34):
y una reunión de familia, hablábamos toda la noche. Entonces yo,
por ejemplo, soy papá divorciado y yo no puedo hablar
toda la noche con mis hijos. Y por eso te
dije que este tipo de cosas así, con gente como tú,
las estoy priorizando porque estos son momentos que estamos creando.
Y es lo que yo estoy tratando de hacer con
mis hijos. Crear momentos. Momentos que yo sé que en
(38:58):
algún momento lo van a recordar y va a perdurar.
Speaker 2 (39:03):
Tú sabes que, te voy a decir algo que me
pasó ayer mismo, por eso mismo, y me sentí muy
bien de haberlo hecho, muy orgulloso, que fue que en
la lluvia, mi hijo y yo a veces tiramos el frisbee,
jugamos eso, y yo trabajo, ya tú sabes, reuniones, tengo
que mandar correo, vainas, y me dice mi hijo, papi,¿
podemos tirar frisbee en la lluvia? Y yo no sé
(39:25):
por qué le dije que sí de una vez. Me
quité la ropa, me puse un traje de baño, y
salimos a la calle en la lluvia a tirar el frisbee. Loco,
y eliminé el trabajo. Claro. Eliminé el trabajo. Loco, tú
no te imaginas lo bien que yo me sentí. Yo
estoy seguro de lo bien que se sintió ese muchacho.
Esos momentos son los que ellos se van a recordar.
Speaker 3 (39:42):
Son momentos. Yo que lo busco al colegio. Las veces
que me ha tocado, por ejemplo, a Bolívar Andrés, que
lo buscaba diario, diario, diario, diario. Cada vez que se nublaba,
yo donde quiera que comenzaba a llover, me paraba y salíamos.
Y lo bañaba. Y él, no. Y él me lo recuerda.
Te estoy hablando con 6 años.¿ Cuánto él tiene ahora? Él tiene 13.
Speaker 2 (40:02):
Y
Speaker 3 (40:02):
me dice, yo me recuerdo que nos bañamos en el aguacero.
Son vainas que tú tienes que crear esos momentos con
tus hijos. Y viajes. Hagan vainas baratas. Hay demasiadas vainas baratas.
En mi casa, por ejemplo, era los sábados. Ese era
el día para salir. Y yo recuerdo viajes a Boca
(40:25):
Chica en guagua pública. No me digas. Con nueve años.
Y esos son momentos que no se repiten. Eso yo
lo he tratado de emular. Eso yo he tratado de repetirlo.
Las cosas que mis padres hicieron conmigo, que eran compartir,
porque no había más nada tampoco. Se iba a la
luta a la noche. Pero venga acá, hermano. Pero venga acá,
no había más nada que hacer que no fuera a hablar. Sí.
(40:47):
Entonces yo trato de eso. Desde los fines de semana,
cuando me tocan los muchachos, ponen a hablar. Ahora voy
a tratar de hacer contenido para grabarlo. Yo estaba muy
interesado en eso.
Speaker 2 (40:58):
Hay muchos... Pero tú tienes política en tu casa de
cero aparatos cuando están en ese momento.
Speaker 3 (41:02):
Claro, claro.
Speaker 2 (41:03):
No, no. Y
Speaker 3 (41:03):
a las 7 se le apaga. Bueno, yo le tengo control parental. Sí,
yo también. Yo le tengo de día. Aunque no vivan conmigo,
a las 7 de la noche se le apagan toda la
tabla y todo. Si tienen tareas que hacer, me escriben. Papá,
dame una hora más. Los fines de semana, dos horas más. Así,
tú sabes. Pero sí, yo trato de... Aunque también es
(41:25):
difícil porque yo también estoy pegado. O sea, tú tienes
que criar con el ejemplo. Cuando yo le digo suelten,
yo suelto.
Speaker 2 (41:32):
Sí, eso es verdad.
Speaker 4 (41:34):
Eso es verdad. Pero...
Speaker 2 (41:36):
Y hay veces, por ejemplo, estamos pendientes de un Uber,
un Uber Moto, que hay que mandar un paquete y
uno está en la mesa comiendo, pero pendiente a que
llegó el paquete, recójanlo. pedimos perdón mis hijos perdonen estamos
mandando un paquete tampoco puede
Speaker 3 (41:54):
estarle pidiendo perdón a los muchachos no
Speaker 2 (41:56):
por eso mismo porque es que si tú pones reglas
el cero aparato en la mesa al comer y tú
la coges tienes que pedir perdón porque tú mismo estás
violando tus reglas
Speaker 3 (42:04):
pero esa regla es la que va a dar de
comer y lo va a llevar a Disney a ellos
que tampoco no se le puede poner muy ñoñito a
los muchachos porque esa regla que tú estás violando es
la que le va a pagar el campamento de fútbol
Speaker 2 (42:17):
Sí, sí, sí
Speaker 3 (42:19):
Cómo se llaman los hijos tuyos?
Speaker 2 (42:20):
Sofi y Gianluca.
Speaker 3 (42:21):
Exacto
Ah, Sofi y Gianluca. Ese hubo el moto. Entonces también
ellos tienen que entender. Ah, papá. Sí, pero tú con
Roblo no vas a tener un peso. O sea que
tú sí puedes dejar Roblo un rato.
Speaker 2 (42:33):
Sí, eso es verdad.
Speaker 3 (42:34):
Que salió una vaina de Roblo ahí. Hay que tener cuidado.
Speaker 2 (42:37):
Roblo hay que tener muchísimo cuidado.
Speaker 3 (42:38):
Hay que tener cuidado. Yo en el otro día un
sobrinito estaba hablando con un amiguito y un tío cogió
la tablet y yo le dije ¡Eh, eh, eh!¿ Qué pasó?
Aquí está el tío de fulano. No, que era... Ah, ok.
Bloquéame este. Con mi hija también. Que el hermanito, el
hermano adolescente cogió la tablet. No, no, no. Bloqueado también.
(42:58):
Hay que estar arriba de eso. Mi mamá hacía unos
llenamientos por tiempo.
Speaker 4 (43:06):
Coño, pero
Speaker 3 (43:07):
mi mamá también era... Mi mamá era apretada también. O sea,
tres hojitas porno que uno tenía bajo la cama. Porque
era una revista para el barrio. Era una hostler. Habías
que arrancar
Speaker 2 (43:20):
una. Habías que
Speaker 3 (43:20):
arrancar una, la que a ti te gustaba
Speaker 2 (43:21):
Toma la tuya, amigo
Speaker 3 (43:22):
Toma la tuya.¿ Cuál te gusta
Speaker 2 (43:23):
a ti? La pelirroja. La pelirroja.
Speaker 3 (43:26):
Entonces tú arrancabas tu hostler. La
Speaker 2 (43:29):
página 38. La página 38. Y tú, coño, guardabas...
Speaker 3 (43:39):
Que es verdad eso. Es verdad. El que vivió en
barrio sabe que era una hostra para todo el mundo.
Una película en cassette, en VHS para todo el mundo.
Una porno que uno se lo iba apretando. Hermano, mire.
Y
Speaker 5 (43:53):
tu mamá llegaba y levantaba ese colchón. No, mami, no. La 38, no.
Que ya tenemos una relación. Así mismo yo hago,
Speaker 2 (44:05):
pero... No te lleves Stephanie. Ya le cogí cariño a Stephanie.
Speaker 3 (44:15):
Unos paquitos plebes también de Archie con Pepita.¿ Tú no
te acuerdas? Unos paquitos plebes.
Speaker 2 (44:22):
Yo no me acuerdo de eso. Yo me acuerdo de
unos llaveros plebes que había. Sí.
Speaker 3 (44:27):
Y casé de humor plebe también. Mi mamá incineró.¿ Cuál
casé tú
Speaker 2 (44:32):
tenías? Lo del Grupo Eplosión. Y el Mago Beato también.
Speaker 3 (44:36):
Mago Beato yo no lo llegué a ver. Pero sí, sí. Sí,
cuando Raymond era plebe.
Speaker 2 (44:40):
No, eso era Miguel. Pero Raymond no tuvo. Raymond no
llegó hasta el grupo Plosión
Raymond y Miguel se conocen después del grupo Plosión. Ah, ok.
No
Speaker 3 (44:49):
pues era Miguel entonces
Speaker 2 (44:51):
El
Speaker 3 (44:51):
hermanotazo llegó a ser picante.
Speaker 2 (44:54):
Yo no me acuerdo. Miguel sí estaba en el grupo Plosión,
yo creo
Speaker 3 (44:57):
Sí, pero el hermanotazo llegó a ser picante. Tal vez
no plebe, como el grupo Plosión, que sí era mala palabra. Pero, bueno,
la vaina que uno tenía, todas esas vainas ilegales ahí.
Entonces mi mamá recogía e incineraba en el patio. Diablo, mano.
Speaker 2 (45:14):
Y tú verías a Estefany fumarse. El humito de Estefany.
Y
Speaker 3 (45:19):
tú tenés que
Speaker 2 (45:20):
esperar a volver a la Duarte. La pelirroja este.
Speaker 3 (45:24):
Ligé entre todos los tigres, para
Speaker 2 (45:25):
ir a
Speaker 3 (45:25):
la Duarte, a comprar un taburete, otra host del vieja.
Speaker 2 (45:30):
Sí, sí, sí. Porque no eran nuevas tampoco. No,
Speaker 3 (45:31):
amarillita estaba en esa
Speaker 2 (45:33):
parte ya.
Speaker 3 (45:34):
Y también... Tiene polvo. Peludita,
Speaker 2 (45:36):
por favor.
Speaker 3 (45:36):
Pobrita
Speaker 2 (45:37):
la
Speaker 3 (45:37):
mujer. Esa época no había nada de eso. Entonces yo, bueno,
esa vaina, le cojo los mensajes.¿ Cuál es la clave?
Papá tiene que saberse la clave de estos celulares y
toda esta vaina. Y entro a los mensajes. Y entro
al historial. Tú sabes, y se mantienen bien los muchachos
Speaker 2 (45:55):
O lo saben
Speaker 3 (45:56):
en Condé.
Speaker 2 (45:56):
Claro, pero también es eso, darle seguimiento a esos mensajes
Speaker 3 (46:03):
Bueno, en mi casa la computadora estaba en la sala.
Para uno poder hablar un ching de vagabundería tenía que
hacer en la madrugada. Ah, no, espérate. Primero es que
el dialó en la madrugera que no había llamada. Entonces
no había forma de tumbarte el internet. Entonces tú esperabas
que los viejos se acostaran. Voy a pasar un trabajo.
Tú abrías tu altavista. No había Google, era altavista. Y
(46:27):
sacabas tu enciclopedia en carta. Tu dos CD. Y copiabas
un ching de vaina de historia. Y después de ahí,
tú entrabas a petaldas.¿ Tú te acuerdas de esa vaina?
Petaldas muy duras, hermanos. Ah, pero que tú...¿ Y cómo
era que tú...? Imaginación
Speaker 4 (46:43):
pura. Ah, no. Yo soy un tipo creativo.
Speaker 3 (46:50):
Entonces tú bregabas desde madrugada con tus gorditas. Y ahí
fue que yo me hice galán de internet.
Speaker 2 (46:56):
En madrugada, en madrugada. De ahí es que viene
Speaker 3 (47:00):
la canadiense. La canadiense, toda esa mujer. La comía arroz.
En África ahora,¿ qué tú estás comiendo allá?¿ Y ahora?
Speaker 2 (47:13):
En África hay arroz, yo creo. Sí,
Speaker 3 (47:15):
pero no dos libras. Para allá sola, dos libras. Le dicen, no,
te me vas. Allá sí se lo juegan. Dos libras
para allá sola
Pero yo he querido volver a Canadá para ver dónde vive.
Speaker 2 (47:29):
Y en qué parte vive ella?
Speaker 3 (47:30):
En Halifax. No es como una... Albert... No es como... No, nadie.
Nadie sabe. Ella sola. No, es Alberta. Canmore.
Speaker 2 (47:42):
Alberta, sí. Yo sé de Alberta.
Speaker 3 (47:44):
Pero que no lo digo una ciudad dura. Es como un...
Después de Alberta, entonces, en Canmore. Una vaina
Speaker 2 (47:50):
así. Ah
Speaker 3 (47:51):
sí, sí. Un
Speaker 2 (47:52):
campo.¿ Un campo? Sí, sí.
Speaker 3 (47:54):
Y qué coño que yo voy a viajar para un campo? Entonces, no.
Lo tengo ahí como bucket list. A ver cuándo voy
algún día.
Speaker 2 (48:01):
Wow, loco. Me he reído mucho, pero yo te quería
preguntar algo de... Tú sabes que yo en muchas cosas
te admiro mucho. Tú eres un empresario fajador y tú
has cogido tu lucha y tú has gobernado tu yuca.
Y ahora la gente te ve el boli tirando para
adelante y que te va bien. Sí. Empresario. Pero tú
(48:23):
has dado tu jalaíta de aire. De todo, hermano. Pero no,
o sea, no digas que tú vienes de jalaíta. No, no.
Tienes tu programa, vas subiendo, caes allá abajo, vuelves y subes.¿
Qué tú has hecho en esos momentos que te ves
con el agua del cuello? Apretadito.
Speaker 4 (48:40):
Yo trabajaba más.
Speaker 2 (48:43):
Yo sé que con la pandemia tú te viste apretado.
Speaker 3 (48:46):
Sí, en la pandemia. Yo lo que hice fue que
hice un estudio en mi casa.¿ Tú llegaste ahí? No.
Yo hice un estudio. Fue lo primero que yo hice
con la vaina. Yo venía de decirle a la gente,
y la pandemia me dio la razón, de que se
podía transmitir de lejos. O sea, que no había que
(49:07):
estar ahí.
Speaker 2 (49:09):
Sí, la pandemia fue la que acostumbró a todo eso.
Speaker 3 (49:11):
Y yo tenía tiempo diciendo, por ejemplo, el contrato de
Nueva York yo lo perdí, porque yo le decía, yo
puedo seguir con el contrato, pero desde República Dominicana. No,
que no es lo mismo, que tú tienes que estar
en la ciudad. Le digo, no, hermano, con la pandemia,
todo el mundo, con su micrófono, su vaina. Yo lo
que hice fue que cambié la forma de hacer contenido,
(49:31):
comencé a hacer más contenido, a diversificarlo. Por fin lo
comencé a monetizar también porque yo no hacía dinero y
quedé ahí. Comencé a hacer aplicaciones, audio y lo que
a mí me ha funcionado es trabajar más.
Speaker 2 (49:49):
Sí
Speaker 3 (49:49):
Sí, sí, sí. Y recortar también. Viví, claro, viví no
austero que tengamos que contar la cuchara de arroz. Pero
tampoco tenemos que vivir abiertos como pompas. Yo no jangueo
con ricos.¿ Por qué? Porque que tú caesle atrás a
un rico te va a llevar a vivir la vida
(50:11):
que tú no eres. Salimos tú y yo
Speaker 2 (50:16):
Pero tú dijiste una gran razón. O sea, una gran
cosa ahora mismo. O sea, yo he visto gente endeudarse
por eso, por tratar de caerle atrás a los amigos ricos.
Speaker 3 (50:28):
Y
Speaker 2 (50:29):
yo sé de que a él le va bien, él
es el empresario fulano, él es el ingeniero fulano. Tú no.
Aunque son del mismo grupo de amigos. Puede ser que
vengan juntos de la infancia, la vaina, pero ellos tiraron
para adelante y tú no. Yo lo entiendo y eso
está bien. Está bien. No todo el mundo tira para adelante. No,
pero tú entonces no le
Speaker 3 (50:45):
caigas atrás.
Speaker 2 (50:46):
Cuando salen a pedir wiki de 18 años. Ya. Tú no
sabes beber uno de ocho de doce años
Speaker 3 (50:53):
No, es que después de tres rondas, el ingeniero pagó uno,
otro pagó otro. Te toca a ti también,
Speaker 2 (50:59):
más cala en dieciocho. Chacho, pero el otro día yo
caí en esa, loco. Fui a un sitio y dije,
de cigarro, esto es real. Oye, pedimos dos tragos cada uno.
No voy a decir de qué bebida. Dos tragos. A
la roca. Dos tragos. Y éramos cuatro, es decir, ocho tragos.
La cuenta hizo dieciocho mil pesos. Te lo creo. Ocho tragos,
que es menos que una botella. Te lo creo. 18
(51:21):
mil pesos, viejo. Eso tú lo haces un día. Que
cuando la trajeron, 18 mil, los cuatro nos miramos.¿ Cómo así, loco? 18. Entonces, claro,
ahí viene lo que tú dices, la presión. Pero
Speaker 3 (51:34):
es que tú estás ahí. Es que ellos no te invitaron.
Fuiste tú que te invitaste. Yo tengo un grupo de amigos.
que yo estoy en el grupo de WhatsApp, pero yo
no jangueo con ellos.¿ Por qué? Porque ellos van para México,
para la Fórmula 1. Cuando los tigres me tiraron la vaina,
esos son 200 mil pesos. Mínimo. Yo le abono eso al
(51:55):
capital de cualquiera de los préstamos que yo tengo. Y
la cuota me baja. Entonces, tú no jangueas donde tú
no puedes. Y ya. Y eso no te hace ni
más ni menos. Porque, por ejemplo, tú tienes tu casa,
tu vaina. Tú quieres invitar a tus amigos. Tú quieres
janguear con los ricos. Hazle un barbecue. Vamos a hacer
(52:16):
un barbecue, una vaina. Compra buena carne, buena vaina y
llévate un litro. Pero los tigres tienen un deseo, el
mariachi y Buda, el deseo de pertenecer. Oye esta frase
que dijo ese filósofo mariachi. El deseo de pertenecer pone
el débil a divariar.¿ Pone el qué? El débil. El
débil demente. Sí, sí, sí. Lo pone loco.
Speaker 2 (52:37):
Sí, eso es verdad
Speaker 3 (52:37):
Pero venga acá, hermano, y por eso tú ves tantos
tigres haciendo vueltas para poder pertenecer a un círculo que
tú no vas a pertenecer nunca. Porque tú todavía, jangueando
con ellos, ellos saben que tú no eres de ahí. Entonces,
búscate tus amigos del colegio. Yo jangueo con mis amigos
del colegio, que toditos tenemos el mismo estatus. Puedo salir
(52:58):
un día con un rico, pero lo dejo pagar a él.
Porque mi orgullo no da para tanto. No, no, no.
Yo tengo algo que ellos no tienen. Fama. Con lo
que te dije ahorita,
Speaker 2 (53:12):
doblega tu orgullo. Yo tengo una prima en España que
trabaja en televisión, pero la gente cree, eso es nada,
un salario normal. Allá no hay
Speaker 4 (53:22):
búsqueda, allá no hay
Speaker 2 (53:22):
búsqueda. Tú sabes lo que es eso, salario, trabaja en
televisión y me dice mi tía, coño, en la familia
ya hay famosos, nada más falta el millonario, porque famosos
ya tenemos dos. Dos famosos. Tres tenemos, que allá hay otros. Exacto.
Pero cuartos no hay.
Speaker 3 (53:35):
Pero cuartos no hay. Entonces Arrópez está donde... Ese yo
creo que... Es uno de los refranes más viejos. Arrópese
hasta donde le dé la sábana.
Speaker 2 (53:44):
Exactamente. Yo he aprendido cosas a veces de refranes viejos.
O sea, tú tienes oyendo cosas toda la vida y
después tú vives cosas que tú dices, diablo,¿ por qué
yo no me llevé de ese consejo? O sea, eso,
arrópate hasta donde la sábana te dé
Speaker 3 (54:00):
Sí, eso es
Speaker 2 (54:00):
un clásico. Uno a veces es uno maldito lío y
tú vuelves a esas enseñanzas ancestrales que tú dices, cúchule,¿
por qué me olvidé de esa enseñanza?
Speaker 3 (54:08):
Pero tú también, y de la vaina que yo admiro
de ti, es que tú te has arriesgado. O sea,
cuando tú ves un tigre como tú, que en un
país como este, que es difícil, y para ti yo
creo que tú lo has dicho mucho, lo difícil que
fue comenzar a hacer stand-up comedy cuando aquí... Y tú
llenas lugares como el Jaragua, irte a Nueva York a
(54:30):
una gira, un proyecto como este, también es admirable esa
parte tuya, porque tú has hecho un modelo de negocio
que ha resultado. Sí, gracias, gracias. Y eres el papá
de una vaina en un país, o sea, cuando tú
eres el papá de algo, tú eres el Hochi del stand-up,
(54:50):
Hochi Santo, del
Speaker 2 (54:52):
stand-up comedy.¿ En qué fue? En radio, claro,
Speaker 3 (54:54):
en la radio que nosotros hacemos, en Hochi. Entonces tú
tienes también un modelo de negocio que los tigres deberían ver.
Speaker 2 (55:02):
Gracias. Pero esa radio,¿ tú crees que va a continuar
o tú crees que ya tiene fecha de caducidad como
están cambiando todas las cosas?
Speaker 3 (55:11):
Está cambiando, ha ido cambiando. Ya la radio no se
hace tan larga. Tú no puedes hacer una vaina de 30 minutos.
Como antes, o una hora corrida. Lo dice como un tema. Exacto.
Ya la audiencia, eso yo lo aprendí en Nueva York,
que es de verdad donde miden todo. Allá miden de
dónde tú viniste y para qué emisora te fuiste. Oye,
(55:34):
si la vaina está adelantada. Tú estabas yendo 100.9 y llegaste
a la noventa y ellos saben en qué momento tú llegaste,
en qué momento te fuiste.
Speaker 2 (55:42):
Y de dónde?
Speaker 3 (55:43):
Y de dónde te fuiste? Entonces, y de allá yo
vengo y secciono la vaina. y la tengo así aquí
nos falta que allá sí lo que pasa que en
nuestro mercado es diferente que es que ponen música ponen
mucha música pero el modelo de radio sí cambió
Speaker 2 (56:02):
y por qué allá sí funciona la música y aquí
no
Speaker 3 (56:05):
porque allá los trayectos son muy largos y la gente
le gusta hoy música y te ponen no te ponen
canciones completas sino que te ponen un minuto 32 te quitan
los intros te quitan los y allá funciona pero aquí
la música no funciona aquí la música la gente no
oye música en radio La gente te quiere oír hablando.
Speaker 7 (56:27):
Entonces
Speaker 3 (56:28):
tú tienes que saber bien también el mercado que tú estás.
Pero sí, la radio cambió hace rato. Ya ahora la
radio tú la haces para YouTube. Y
Speaker 2 (56:36):
si, me imagino que te pasará tres veces a la semana,
llega un muchacho jovencito. Boli, yo quiero hacer radio.¿ Qué
consejo tú le das a alguien que tú lo ves
que va a empezar de cero? Que
Speaker 3 (56:46):
descargue dos aplicaciones. Spreaker, que descargue Spreaker o... o cualquiera
de esas para podcatear y que descargue YouTube y que comience.
Speaker 2 (56:59):
Pero después de comenzar,¿ cómo uno debe de guiarse?¿ Cómo
uno debe de saber lo estoy haciendo bien o lo
estoy haciendo mal? Ya es
Speaker 3 (57:06):
tan fácil, de verdad es fácil ahora. Porque ya tú
no tienes que ir a una emisora a pararte atrás.
Tú sabes que el método de reclutamiento de aquí era
ir a una emisora, pararte atrás, a esperar que otro faltara.
Para que te dieran un break. Para que no se
viera vacía.
Speaker 2 (57:24):
Después que te han visto 20 veces. 20 veces ahí. Y
Speaker 3 (57:27):
que tú no te has robado nada. Ya saben que
tú no robas. Ese era el método. Entonces, ya ahora.
Todo el mundo llegó así. Correa llegó así. Jochi Jochi. Irving.
Todo el mundo llegó. Oye
Speaker 2 (57:43):
y no es solo radio. Telemicro. Así era que se
llenaba de talento. Así era. Tigres que no tenían nada
que hacer. Nada que hacer. Parados ahí. Hasta que en una, ven,
ponte esa peluca, ven tú, sal, grítame nada más, buenos días,
y te va.
Speaker 3 (57:57):
Y te va. Pero después, ahora, tú tienes, primero están
todos los instructivos ahí. O sea, el que quiere hacer contenido,
está todo ahí. Está todo. Todo, todo, todo. Todos los
manuales y
Speaker 2 (58:09):
tutoriales del planeta.
Speaker 3 (58:11):
Lo que pasa es que ahora quieren la cosa fácil.
Te aparecen allá. Ah, que yo soy comunicador, ok. Y entonces,
tú estás lleno de comunicadores. Claro,
Speaker 2 (58:23):
qué hacemos?
Speaker 3 (58:24):
Qué hacemos? Quiero hacer una sesión de cine. Sí, pero
tú no...¿ Qué diferente tú vas a la asociación de cine?
No sé. Mi único consejo es que se preparen y
ya no tienen que ir a una universidad. Lo ideal
es que vayan a la universidad y que sobre la
marcha vayan, ¿verdad?
Speaker 2 (58:45):
Pero tú eres un tipo que ha leído mucho y
tú tienes mucha cultura general. Tú vienes de padres que
son educadores. Sí. Entonces tú tienes ese background y tú
sabes hablar, tienes buena dicción, pero entonces... Como que yo
veo que ninguno está buscando nada de esos requisitos básicos,¿
(59:06):
me entiendes? O sea, requisito básico, leer, tener cierta cultura,
cierto conocimiento, la cabeza un chin y llena, porque si
tú te vas a fajar a hablar, tienes que llenar
primero la cabeza. Y segundo, aprender a hablar bien, que
tu voz sea bonita, agradable, lo que sea. Pero no,
es simplemente, oye, se fue, dime a ver, qué es
lo que es, vi, dime a ver, monstruo. Y arrancan
(59:27):
a hablar más mal que el diablo, no saben nada
de lo que están hablando. Y después tú le dices
que no, y entonces el malo eres tú porque nunca
le diste la oportunidad. Y
Speaker 3 (59:37):
hablar mal debe ser una opción para los temas, ¿verdad?
Que tú tienes que ser coloquial. Tú te comes la S,
la vaina, habla normal. Pero cuando a ti te toca
decir una mención de un cliente, que tú tienes que decir,
así como Bolívar Valera, y tú tienes que leer bien
y pronunciar bien y entonar bien, tienes que saber
Speaker 2 (59:57):
Y el cliente va a decir, no, vamos a ponerle
la pauta a fulano mejor. Que la voz de él
suena más bonita. Yo quiero que mi marca salga de
la boca de él.
Speaker 3 (01:00:06):
Yo falté el otro día y a un muchacho que
estaba asistiendo allá, bueno, le dimos el break. Siéntate. El
tipo aprendió a controlar. Siéntate. Le han dado las menciones
mías para que el tipo las lea. Yo por poco
salgo del médico y le entro.
Speaker 2 (01:00:23):
Buen desgraciado. El primero que hiciste fue llamar a las
marcas a pedirle perdón.
Speaker 3 (01:00:26):
Perdí perdón. Señor, eso es que le... Y al otro
día leí cuatro veces las... Entonces yo le dije, amor,
Speaker 2 (01:00:33):
si
Speaker 3 (01:00:33):
ya la vida te
Speaker 2 (01:00:34):
dio el
Speaker 3 (01:00:34):
break
Speaker 2 (01:00:36):
y está
Speaker 3 (01:00:36):
escrita,¿ por qué no? Desgraciado, está escrito. Léelo bien. Por
eso yo le digo, tienen que prepararse. Y están todo
lo instructivo gratis. No hay excusa. Ahora me preguntan,¿ qué
equipo compro? Tú no tienes un celular. Comienza con el celular. Claro. No,
pero que yo quiero micrófono. No, mi amor, no compre
(01:00:58):
micrófono que va a gastar dinero. Muchos padres se me
acercan también. Mi hijo quiere ese contenido.¿ Qué hago? Le digo,
que con su celular y aplicaciones gratis. Porque los tipos
creen que en los equipos es que está la vaina
y no es ahí. Esto está en la constancia. Si
tú no vienes todos los lunes a las 11 en punto
(01:01:21):
a tirar a esa gente que están ahí, tú no
vas a crecer. No es verdad. El éxito no es fortuito.
La suerte no es un método.
Speaker 2 (01:01:33):
Cuando arrancó el mañanero, tú no arrancaste allá arriba. No, imposible.¿
Cuánto tiempo pasó después de que arrancó el mañanero que
tú dijiste, uf, ya yo estoy respirando?
Speaker 3 (01:01:45):
Yo antes de ponerlo, Yo me aseguré. Yo hice un
tiempo en diferentes emisoras y fui acumulando anunciantes míos. Que
cuando yo llegaba a la emisora, el anunciante era mío.
(01:02:06):
Cuando yo tenía tres míos, entonces fue que yo me fui.
No fue tampoco que yo amanecí un día y quiero
poner un programa. No fue un proceso
Speaker 2 (01:02:16):
Y
Speaker 3 (01:02:17):
de preparación también. Yo fui a muchas conferencias de radio,
oía muchas radios de fuera. Pero yo comencé a vivir
del mañanero como 2018. Eso son cinco años después.
Speaker 2 (01:02:31):
¡Wow! Cinco años después.¿ Y entonces de qué tú vivías
los primeros cinco años?
Speaker 3 (01:02:35):
No, de mis animaciones. Yo era animador de marcas de cerveza,
de telefónica, fue figura de influencer. Tú sabes que era
de
Speaker 2 (01:02:46):
eso. Pero eso es bueno dejarlo claro porque son cinco
años que tú duras con un programa de radio que
llama la atención porque se hablaba mucho del Mañanero. Pero
la gente cree, el boli vive de eso. Hoy. Hoy.
14
Speaker 3 (01:03:03):
años después.
Speaker 2 (01:03:04):
Exactamente.
Speaker 3 (01:03:06):
La gente
Speaker 2 (01:03:07):
no
Speaker 3 (01:03:08):
quiere el proceso. La gente nada más quiere el resultado.
Y no hay nada sin proceso.
Speaker 2 (01:03:14):
Esa es mi lucha constante con los estandoperos jóvenes. De
que ellos tienen 10 minutos de chiste y ya me preguntan
cómo yo vivo de esto. Mi hijo, tú no puedes.
Todavía tú no puedes. Tienes que seguir creciendo. Haz más material.
Que el material sea mejor. Ese todavía está muy inmaduro.
Ese todavía está muy juvenil. Sigue tirando para adelante. trabaja
(01:03:35):
en otra cosa, ve ganando dinero con otra cosa, y
tú verás que te van a llamar, mira, te voy
a dar 5 mil pesos aquí, un restaurante, te voy a
dar 10 mil pesos aquí, un cumpleaños, y tú vas cogiendo
tu picadita, pero sigue, pero la gente no quiere ese proceso.
Puede que la gente tiene 10 minutos de chiste y ya
mañana quiere medio millón de followers. Mi hermano, pero usted
no está listo. Usted no está listo. Me dicen, lo
(01:03:56):
subo a Instagram, pero¿ para qué? Ok, tú tienes 10 minutos
de chiste, tú subes 5. digamos que llama la atención, te llaman,
te quiero contratar,¿ qué tú haces si tú tienes 10 minutos
de chiste? Tú niegas un show de por lo menos
media hora o 40 minutos. Mira lo que no tienen. No
está listo, se le abre el pecho.
Speaker 3 (01:04:13):
Y no tienen esto.
Speaker 2 (01:04:14):
No, no tienen.
Speaker 3 (01:04:16):
No quieren escribir. Yo que tengo, por ejemplo, lo de
Mañanero por un día, le digo a los tígeres, y
le insisto, escriban. Escriban. Porque tú no tienes para pagar
tres guionitas. Claro. Entonces... Y la escritura, y tú lo sabes,
es un ejercicio. Tú todos los días tienes que escribir chistes.¿
(01:04:37):
Qué chiste que tú vas a
Speaker 7 (01:04:38):
hacer
Speaker 3 (01:04:38):
Yo duro un tiempo escribiendo rutinas para otra gente y
yo todos los días cogía tres libros Por ejemplo, vamos
a hablar de machismo. Entonces yo cogía libros feministas. Y
me leía mis libros feministas y comenzaba a escribir. Escribí
todos los días. Tres rutinas. Pero los tipos no quieren escribir.
(01:05:00):
Los tígeres creen que por venir a hacer dos chistes...
En TikTok, por ejemplo, la vaina se te fue viral
un relajo. Ya tú eres humorista. No es así. Tú
eres gracioso. Así mismo. Y por eso tú ves que
hay unos fenómenos que hacen el tour de entrevista, van
a los programas y se desaparecen. Y se busca otro viral. Ah.
(01:05:22):
Porque los tipos no quieren sentarse a escribir. Los tigres
quieren llenar el jaragua.
Speaker 2 (01:05:27):
¡Oh, coño! Y viví de ese único palo que dieron.
Porque en la época que vivimos, cualquiera da un palo. Cualquiera. Cualquiera.
Es facilísimo. Tú nada más tienes que tirar, tirar hasta
que tú de un palo. Una expresión
El trabajo real es cómo tú sigues manteniéndote luego de
ese palo. Y sabes que vas a tirar mucho después
del palo que van a ser strike.
Speaker 3 (01:05:46):
Van a
Speaker 2 (01:05:46):
ser. Mucho strike. Te va a ponchar muchas veces. Y
después otro palo. Pero es eso. La constancia. La permanencia.
y es eso la gente no quiere el proceso
Speaker 3 (01:05:55):
yo te vuelvo y te comparo con Hochi primero por
ser líder en un segmento y segundo porque no se
visualiza un sucesor o sea no se visualiza un sucesor
los tigres que me dicen que yo quiero poner un
programa ponlo a las 5
Speaker 2 (01:06:15):
por
Speaker 3 (01:06:16):
qué? porque a las 5
Speaker 2 (01:06:17):
de la tarde claro ponlo a las 5
Speaker 3 (01:06:18):
de la tarde porque nada más está Hochi
Speaker 2 (01:06:23):
Nada más está Hochi.¿ Y será que la gente le
tiene miedo? Puede ser que haya gente que diga, pero¿
y cómo lo voy a poner a las 5 si el
dueño es Hochi de Ciudad
Y es verdad. Eso es
Speaker 3 (01:06:34):
indiscutible. Pero,¿ y después?
Speaker 2 (01:06:38):
Sí, sí, va a llegar el momento.
Speaker 3 (01:06:40):
Porque tú no puedes querer ser Hochi de una vez.
El programa nada más de Hochi cumplió 34 años, yo creo
que fue. 4 o 35. Pero antes de eso, Hochi tiene
una historia de 50 años en la radio.
Speaker 2 (01:06:49):
Tú
Speaker 3 (01:06:49):
no
Speaker 2 (01:06:49):
puedes
Speaker 4 (01:06:50):
querer.
Speaker 2 (01:06:50):
Y Hochi sí tiene años jalando aire. Hochi sí te
puede hablar de Guayala Yu.
Speaker 3 (01:06:56):
Entonces, por ejemplo, a ti no hay un sucesor.¿ Quién
va después de ti? Muchos.
Speaker 2 (01:07:00):
Sí, sí, sí.
Speaker 3 (01:07:01):
Y muchos muy buenos.
Speaker 2 (01:07:03):
Sí.
Speaker 3 (01:07:03):
Pero ninguno tiene dos pares de bola... Para arriesgarse y decir, no,
vamos a invertir en esto.
Speaker 2 (01:07:12):
Pero tú... Era un buen ejemplo de eso, porque tú
tienes un horario 7 de la mañana, que hay 300.000 programas más.
Y tú puedes vivir de eso, y vive bien, y
tiene un programa exitoso. Pero además de eso, hay otros
programas que también son exitosos. No digas que todo el
mundo está jalando aire. No, no, no. Hay varios que
(01:07:33):
son bien. Claro. Entonces, yo creo que básicamente hay que
entender que el sol sale para todos, con tal de
que estemos todos fajados, trabajando...
Speaker 3 (01:07:42):
que cuando yo me
Speaker 2 (01:07:43):
fui
Speaker 3 (01:07:43):
entre el horario decía no yo tengo que estar al
mismo horario del ritmo de la mañana que era el
más exitoso en ese momento porque porque yo quiero competir
contra el más exitoso
Speaker 2 (01:07:51):
bueno Ah
Speaker 3 (01:07:53):
pero ven acá.¿ Y qué le voy a poner? A
las 11 de la mañana le voy a poner.
Speaker 2 (01:07:58):
Qué tal todo el mundo frente a una computadora? No, no, no.
Speaker 3 (01:08:01):
Vamos a competir en Buenalí. Y eso es lo interesante.
Que tú compitas contra el grande. Yo cada vez que
van a poner un programa, felicidades. Cambio promo, meto concurso.
La competencia ayuda. Cuando se te fue Manolo, eso fue
(01:08:24):
siempre un buen alito. Sí, claro. Y lo de Manolo
fue planificado. Manolo anunció como seis meses antes, en diciembre
me voy. Pero Manolo es el que más aporte le
ha hecho al programa.
Speaker 2 (01:08:35):
Eso
Speaker 3 (01:08:35):
es
Speaker 2 (01:08:36):
increíble
Speaker 3 (01:08:37):
Sin lugar a dudas.
Speaker 2 (01:08:39):
Y además, donde quiera que Manolo ha pasado, ha sido
el que más porte ha hecho. Yo siento que Manolo
es uno de los mejores talentos de la historia de
este país. El mejor. Es tan grosero el talento de
ese tipo. Una disciplina imbatible. Desde que él abre la boca,
todo lo que sale es genial. Es comiquísimo, o si no, interesantísimo.
(01:09:01):
Tiene una
Speaker 3 (01:09:02):
cultura más grande.
Speaker 2 (01:09:05):
Lo de Manolo es
Speaker 3 (01:09:06):
una vaina. Y la forma de entrevistar. Manolo es sin
lugar a dudas el que más aporte ha hecho en
todos los lugares que ha estado. En Perdón en la Hora.
En Perdón en la Hora, él mató. Mató. Antes en
Atiro Limpio. Sí, verdad. Las preguntas de Manolo son geniales. Sí, sí, sí.
En El Mañanero. O sea, donde quiera ahora tiene su proyecto.
(01:09:28):
Donde quiera que Manolo ha estado, Manolo ha sido la
figura que más aporte ha hecho.
Speaker 2 (01:09:35):
Pero entonces tú... Tu programa está diseñado de manera que
tú estás consciente que los talentos vienen y van. Entonces,
cuando se te va Manolo, tú no dices, el diablo,
se me fuñó el programa. No, no. Bueno, seguí tirando
para adelante. Seguí tirando para adelante. Seguí
Speaker 3 (01:09:50):
con el equipo. Seguí tirando
Speaker 2 (01:09:51):
para adelante. Eso no te produjo esa mortificación
Speaker 3 (01:09:52):
No, nunca me ha producido. Nunca. Nunca, nunca, no
Speaker 2 (01:09:55):
Gracias, Manolo. Perfecto. En diciembre te despedimos y seguimos. Yo voy,
Speaker 3 (01:09:58):
yo voy, yo trato de, yo trato de no meter
lo mismo que había.¿ Cómo así? Ok. Se va Manolo. Mmm.
Yo no busco otro Manolo, ni alguien que quiera hacer
papel de Manolo. No, no, yo vendo tres mujeres extranjeras. Claro.
Ya no, tú no vas a tener punto de comparación. Diablo,
(01:10:21):
qué inteligente. Ya tú vas a tener otro mañanero. Sí.
entonces tú no me vas a comparar con que Manolo
lo hacía mejor no porque que este es una tipa
tú no no tienes punto de comparación eres un humorista
claro entonces ahí lo que yo hago es que refresco
la audiencia traigo gente nueva y ya no tengo problema
También ha ayudado que los anuncios son míos. O sea,
(01:10:47):
puede irse quien se vaya y el que tiene la
negociación soy yo con la marca. Y
Speaker 2 (01:10:51):
entonces a los talentos tú le pagas sus...
Speaker 3 (01:10:53):
No, ellos tienen su anuncio también. Ellos pueden tener su anuncio.
Porque tú sabes que aquí nadie vive del sueldo. Claro.
Entonces yo lo dejo que los tigres se busquen. Menciona
una vaina, busca un intercambio, te ponen un banner. Porque
también tú tienes que generar bienestar en el que está contigo.
El que está contigo tres años no puede estar tan
desbaratado como entró. Claro. A enseñarlo a buscar. Pero yo
(01:11:15):
he tratado de que no me le pongan puntos de comparación.
Cuando se fue Ariel, yo metí dos mujeres enemigas. Ya
estas dos mujeres enemigas quitan que Ariel se fue, o Philly,
y esa vez se fue Philly, y Ariel junto. Y
(01:11:38):
tú tienes que estar preparado para eso. En algún momento,
otro se va a ir.
Speaker 2 (01:11:43):
Y tú que tienes un formato que es de equipo
de personas.¿ Cuál tú pudieras decir que sería el truco
para encontrar equipos con química?¿ Existe ese conocimiento o es
solamente inventar hasta que se dio la química? Tú tienes
que sacar el que la
Speaker 3 (01:12:04):
rompa.
Speaker 2 (01:12:05):
Cómo así?
Speaker 3 (01:12:07):
Hay una armonía.
Speaker 2 (01:12:08):
Ah, el que rompa la química.
Speaker 3 (01:12:09):
Claro. Sí. Hay una armonía. Ajá. y tú entras en
un elemento nuevo y este elemento choca con todo el mundo, sácalo.
Speaker 2 (01:12:16):
Y se te ha endurecido un chin el corazón con
los años. O sea, al principio atadita tu gritaita. Loco, claro. Culano, perdón,
te tienes que ir. Sí. Y ya después llega un
punto que... Sin piedad. Se me cuida. Gracias.
Speaker 3 (01:12:30):
Sin piedad. Así mismo.
Speaker 2 (01:12:31):
Sí, es verdad, porque se te va endureciendo. Eso le
pasa a todo el que tiene empresa. Mi hermano, la
primera vez que le pidió a alguien, fue llorando. Y él,
el que lo votaron, diciendo, no pasa nada, mi don,
no pasa nada.
Speaker 3 (01:12:44):
Sobre todo cuando tú te pasas, que entonces tú tratas
a un colaborador como familia. Claro. Y el tipo va
a la Secretaría de Trabajo y te da un lío. Claro. Claro, claro.
Entonces tú aprendes a tenerlo todo por escrito, a distanciar,
(01:13:07):
que eso yo lo aprendí de Hochi también. Hochi comparte
con su equipo. Ajá. Pero Ochi no es amigo de
nadie de su equipo. Él comparte con ellos un trago,
un cumpleaños, una vaina. Pero uno se hace amigo de
los tipos. Y duermen en tu casa y tú en
la casa de ellos. Y tú no eres amigo de
un colaborador. Por más que tú quieras, tú no eres
(01:13:30):
amigo de esa persona. Porque en algún momento... Si hay
dinero de por medio, eso hasta en la familia pasa.
Speaker 2 (01:13:38):
Sí, sí, sí. Es peligroso borrar esa raya
Speaker 3 (01:13:41):
Es peligroso borrar esa raya. Entonces hay que tener un
respeto de ambos lados. Yo te cumplo los 30, tú cúmpleme
de lunes a viernes. Que Hochi también. Hochi para mí
es del que más yo he aprendido. En una de
las conversaciones con él, me dijo... Se ha hecho viral
ese corte de Hochi. Se hizo viral en esa época.
(01:14:03):
Que a él no le importa que la gente... Fue
de mis influencers. De mis influencers. A mí me encantó.
Que a él no le importa que la gente falte. Jochi,
y si tienen una película, que la hagan. Claro. Y
si tienen una... Que la vaina. Yo abro el teléfono
a lo buena. Claro. Y es verdad. Al final, el
programa es de Jochi. Claro. Tú ves que han cambiado.
(01:14:24):
Hochi llegó a tener el mejor equipo de la radio.
Una vaina de un All-Star Team. Lo mismo que era
Freddy Punto, que después tuvo perdón en la hora. Eso
tuvo Hochi. Coño. Barcelona 92. Una vaina así de súper estrella.
Y los tigres se van, van creciendo. Sin embargo, Hochi
(01:14:46):
sigue siendo Hochi. Con nueve minutos, un break comercial. Sí.
volviendo loco en el 2025. Eso es verdad. Eso
Speaker 2 (01:14:55):
es verdad. Yo hay veces que voy al programa y
me dicen, Carlos, siéntate que vas tú ahora. Y arranca Hochi.¿
Por qué en Ikea? No sé qué. Y yo mirando
el celular, mirando... Y a veces miro a Hochi y digo,
pero¿ y va a seguir?¿ Y a cuándo me va?
Y entonces, a los 10 minutos. Yo
Speaker 3 (01:15:11):
le tenemos
Speaker 2 (01:15:12):
a
Speaker 3 (01:15:12):
Carlos
Speaker 2 (01:15:12):
Sánchez aquí. No,
Speaker 3 (01:15:13):
yo era la vaina, tú no eras la vaina porque
tú no lo has podido replicar. Eh. Cuando tú ves
que una gente se atribuye tu éxito y no lo replicó,
no era de él, era tuyo el éxito. No, yo
era la vaina. No, tú no eras la vaina. Y
eso tú a veces, de buena o mala manera, tienes
que dejárselo claro a los tigres. No, no, no, pero espérate.
(01:15:35):
el anuncio te llegó porque tú estás aquí. Y eso
es con el tiempo también que tú tienes que dejárselo claro. Mira,
te llegó este anuncio porque tú estás aquí. Porque cuando
tú estabas en otro lado, tú no lo tenías. Claro. Entonces,
con el tiempo tú te vas endureciendo. Lamentablemente. y a
(01:15:56):
veces mejor así. Y te va... Se te va enfriando
el corazón por la maldad de muchos.
Speaker 2 (01:16:02):
Sí, sí, sí. Yo me imagino. Te
Speaker 3 (01:16:04):
enfriará el corazón. Pero tú estás bien porque tú estás...
Tú eres tú y ya.¿ Cómo tú tequillas contigo, amigo? Yo...
Speaker 4 (01:16:12):
Te voy a cancelar.
Speaker 2 (01:16:14):
No, pero yo hice un proyecto recién que era el
Late Night Show en 360 en vivo. Y ahí sí, loco,
por primera vez yo cada noche tenía que pagarle como
a 25 personas. Y de eso me explotó la cabeza, me
explotó físicamente. O sea, el proyecto que yo más he trabajado.
Pero fue una chulería, me lo gocé mucho. Pero sí,
(01:16:36):
uno ahí se pregunta, ¿no? Fulano, no sé. Yo lo
que pasa es que no he tenido esa chance de
endurecerme el corazón votando gente.
Speaker 3 (01:16:44):
No.
Speaker 2 (01:16:45):
Porque
Speaker 3 (01:16:45):
tú lo contratas para cosas específicas.
Speaker 2 (01:16:48):
Sí, claro. Para proyectos que duran un mes, cuatro semanas.
Un mes, sí, ya te fuiste. Cuatro meses, sí. Ah, no.
Speaker 3 (01:16:54):
a mí
Speaker 2 (01:16:55):
no es que tú tienes un formato de trabajo con
equipo de
Speaker 3 (01:16:58):
radio y mira que lo he intentado reducir los los
small team a nivel y eso va a venir porque
en otro lado de Latinoamérica en Estados Unidos esa es
la tendencia equipos chiquitos de tres o de dos de
dos fundamentalmente
Speaker 2 (01:17:16):
Pero yo creo que con cuatro, con cinco... Tú dices
Speaker 3 (01:17:18):
como la gente de Hablando Huevada. Exacto. Es un formato...
Y en Colombia hay formato Hablando Huevada mexicano, ¿verdad?
Speaker 2 (01:17:26):
Peruano.
Speaker 3 (01:17:26):
Peruano. Eso está genial, esos tígeres.
Speaker 2 (01:17:29):
Loco, pero esos tipos... O sea, esos tipos... O sea,
esos tipos... Sí, no, no. Al final. Y en México
hay muchos formatos así. Bueno, el teatro donde ellos se presentan,
ellos lo compraron. Eso es de ellos. Y esos tígeres
andan con seguridad. Y llenaron el Madison Square Garden en
media hora. Ellos anunciaron hablando huevada en el Madison. Y
(01:17:50):
porque amigos míos le pidieron ayuda de comediante. Mira, para
que me postee, para ver si llena. Lo llamaron a
la hora. Ya, ya, ya, bórralo,
Speaker 4 (01:17:57):
bórralo.
Speaker 2 (01:17:58):
Los
Speaker 3 (01:18:00):
equipos pequeños funcionan. Dos hombres, una mujer. Yo no lo
he podido hacer todavía. Pero tengo en un futuro que
me quepan en mi guagua el equipo.
Speaker 2 (01:18:13):
Sí, es verdad. O tú te vas para Santiago. Claro
Speaker 3 (01:18:15):
voy a
Speaker 2 (01:18:16):
tener que alquilar un
Speaker 3 (01:18:17):
minibú
Speaker 2 (01:18:17):
Qué vaina
Speaker 3 (01:18:18):
No vuelvo a comprar un micrófono. Estoy en ese mood.
No vuelvo a comprar cámara. Ahora la voy a alquilar
porque entonces tú te... Y esas son vainas que tú
vas aprendiendo en el camino. Claro. Tú te pones a
comprar un reguero de equipo. Oye, entonces el que... A
ti que te costó el dinero, tú le pones la
tapa al lente. Claro. Al que no le costó, te
lo dejas así. Claro. Coge mojo el lente. Sí. Ok, ya.
(01:18:43):
No jodo más con eso. Son vainas que tú vas aprendiendo.
Ahí pregunto un tipo de que cuál ha sido la
traición que más... Te ha dolido. Está buena.
Speaker 2 (01:18:50):
Alexander Jiménez. Alexander
Speaker 3 (01:18:54):
loco, gracias. Yo creo que no es traición. Tú no
lo puedes ver como traición. tú tienes que verlo como
parte del negocio. Entonces, no te duele.
Speaker 2 (01:19:05):
Sí, porque traición ya significa que tú lo estás cogiendo personal.
Speaker 3 (01:19:08):
Me entiendes? Entonces, tú no puedes tomarte una vaina personal
que es, aunque sí hay cosas que molestan, molesta, tú sabes,
cuando salen habla mal. Esa vaina me quilla, amigo. Habla
mal de
Speaker 2 (01:19:22):
cómo tú lo trataste. Y que
Speaker 3 (01:19:23):
cómo tú lo trataste, que fulano me engañó. Eso es mentira. Ajá. vete, renuncia, coño,
y emprende tu vaina y Dios que te vaya bien,
pero no salga, tú no puedes hacer mabulla cuando sales
de un sitio que cuando entras.
Speaker 2 (01:19:42):
Pero es que en estos días, yo te mencionaba, Luisín,
que le está yendo tan bien, él dijo ese mismo consejo,
él dijo, cuando tú sales de, o sea, cuando tú
estás en un sitio, no hable mal de tu trabajo,
porque a lo mejor tú estás hablando con tu próximo empleador,
En estos días, mi esposo y yo estábamos entrevistando a
alguien para que trabaje con nosotros. Ah, no, yo no
(01:20:03):
trabajé en tal sitio, porque ahí esa gente a mí
no me gusta. En tal otro sitio, esa doña me
armó un chisme, un lío. Ah, está bien, muchas gracias
de que se fue, dijimos, ¿no? Porque cuando se vaya
de nuestro trabajo, los próximos del que él va a
ablamar son nosotros dos. Entonces ya yo sé que ese
tipo es un indiscreto.
Speaker 4 (01:20:22):
Los tipos no, no
Speaker 2 (01:20:23):
no. Eso tú nunca te vas a echar para adelante.
Speaker 3 (01:20:26):
Hacen un media tour para hablar que se fueron. Coño,
un media tour para decir para dónde tú vas
A los tígeres nuevos que yo contrato, le digo, pero
hágate un media tour diciendo que tú estás en el
mañanero ahora porque tú hiciste un media tour para decirte
que te iba de George y resuelve. ¡Oh! Pero al
MediaTool diciendo estoy en el mañanero y que todos los
(01:20:48):
titulares digan estoy en el mañanero
Speaker 2 (01:20:53):
No estoy en Georgie Resuelve.¿ Qué hacemos?¿ Qué hacemos ahora?
No hacemos nada. Ahora, estoy con Boli. Perfecto. Estoy a
un MediaTool. Voy a ver el Boli para verte. Perfecto.
Es como que un MediaTool te pone a hacer algo
y el otro no te pone a hacer nada. Pero
Speaker 5 (01:21:08):
entiende.
Speaker 3 (01:21:11):
Y oye, no hay nada peor que tuya una entrevista
y que el titular no sea tuyo.¿ Cómo así? Ah,
tú vas al mañanero. Ajá. Y en vez de decir,
Carlos llena las araguas, sale, Carlos habla mal de Franco Camilla. Diablo, sí.
El titular es de Franco, no tuyo. Sí, sí. Entonces
yo cuando voy a entrevistas, yo no hablo mal de
nadie porque mis titulares me los llevo yo. Claro, claro.
(01:21:32):
El título de esto tiene que ser una vaina mía. Claro.
Boli y sus experiencias en Punta Cana. Ajá. Con la canadiense,
la vaina. Sí. No vaya a hablar mal de otro
en una entrevista que la atención se va para donde
el otro. Claro. Claro, a nosotros nos resulta, a los
creadores de contenido nos resulta esas vainitas porque al dominicano
le encanta ver esa vaina una con otra. Pero a
(01:21:54):
ti como figura no te beneficia. Dura una hora y
media con todo esto que tú tienes aquí para yo
hablar de otra gente. Entonces yo le digo al Tigre,
si vas a una entrevista, mi amor, no hable de
otra gente, habla del mañanero. Que el mañanero es lo
que te está sosteniendo ahora. Que mañana tú tengas otra cosa. Bien,
(01:22:14):
pero ahora hazme tu media tour hablando de que tú
estás de 7 a 9 en el mañanero.
Speaker 2 (01:22:21):
Tú me has hablado de cosas que has aprendido de Hochi.¿
Qué tú has aprendido de los salseros? Que trabajaste mucho
con ellos.
Speaker 3 (01:22:27):
La organización. Y la disciplina. Robertico es workaholic. Ese tipo
no se bebe un trago. Sí. Y es workaholic. Yo
aprendí primero la organización empresarial de los salseros, que son
extremadamente organizados. También aprendí a no tomarme las cosas personales.
(01:22:52):
Eso de que se me fue fulano... Buena suerte. No
retienen a nadie. Eso yo lo aprendí también. No hacen fuerza.
De Robertico no le hace fuerza a nadie. Oye, te cuento.
A mí me llaman los Hasbun para trabajar en Ahora Es. Nashla, Aguiló,
Honey y yo. Nosotros cuatro al mediodía. Una vaina... Un dinero.
(01:23:20):
Pero yo estaba en los consejos del bowling más Roberto.
Que era donde yo me sentía feliz. Voy yo y
le llevo a Roberto. Roberto, mira. Que lo jabón. Le
llevé el contrato y todo para que vea que no
es mentira.
Speaker 4 (01:23:33):
Roberto lo besa. Coño, tú no puedes desperdiciar eso, ¿no? Vete.
Y yo,¿ cómo que me vaya? Coño
Speaker 5 (01:23:42):
aumentame 10 mil pesos. Si él me aumentaba 10 mil, yo me quedaba.
Speaker 3 (01:23:47):
Pero eso fue una gran lección que él me dio.
Tú no puedes... Tú no retienes talento en base a dinero. Claro.
Y yo por eso no compito.¿ Te están ofreciendo más? Vete.
Cueli dice que yo no peleé por él. Abren una
emisora y una emisora, tú sabes, con un gran respaldo
(01:24:10):
económico atrás y lo llaman. Él me dice, Boli, mira,
voy a una entrevista a tal sitio que me están llamando.
Yo digo, vete, vete, no importa, hermano. Y cuando viene
ella para acá me dice, mira, Boli, que una oferta.
Y le digo yo, bueno, Kueli, gracias por todo. Y Kueli,
Speaker 4 (01:24:25):
no, no. Oye, pero pelea por mí
Speaker 2 (01:24:30):
A los viniendo de Kueli yo me río más todavía.
Yo me lo imagino. Ey, Boli, no.¿ Tú
Speaker 5 (01:24:35):
no vas a pelear por mí?¿ Tú no vas a
pelear por mí?¿ A fuerza? Yo, no, porque...
Speaker 2 (01:24:41):
Boli, no.
Speaker 3 (01:24:43):
Ey, no.¿ Por qué? Y tú no vas a pelear
por mí. Eso yo lo aprendí de los arcedos. No
se hace fuerza económica.
Speaker 6 (01:24:50):
Sí, sí,
Speaker 3 (01:24:51):
sí. Las veces que talentos se han ido de allá
por dinero...
Speaker 2 (01:24:56):
Buena suerte.
Speaker 3 (01:24:57):
Oh, pero ven acá. Es que
Speaker 2 (01:24:59):
nadie sabe lo que está viviendo el otro. Y lo
de Workaholic. lo pueden criticar todo lo que quieran criticarlo
pero hay que dársela porque una bestia en una de
esas películas que nosotros hicimos ahora vamos a leer la
pregunta de los patreones en una de esas películas que
nosotros hicimos a mi me sorprendió que fue con Luis
José Germán yo me acuerdo y estábamos ensayando leyendo el
(01:25:21):
libreto en la oficina y entonces estaban hablando en esos
días de que tal día de tal la filmación hay
que cancelarlo porque es el estreno de la película anterior
Y ok, perfecto. Y un día en los ensayos llega
Robertico con saco y corbata y lo relajamos. Ah, que sí,
pidiendo visa, qué vaina.¿ En qué tú estabas? No, pidiendo
(01:25:42):
dinero para la próxima película. Entonces yo le digo a
mi esposa, o sea, este tipo está filmando una película,
estrenando otra y buscando el dinero para la otra. Loco,
eso es mucho trabajo. Eso es mucho trabajo. Es una
barbaridad de trabajo.
Speaker 3 (01:25:59):
Es una barbaridad.
Speaker 2 (01:26:00):
Entonces hay que dársela.
Speaker 3 (01:26:02):
Yo cada vez que leo o escucho crítica, la leo
con tristeza y la escucho con tristeza. Porque tú le
vas a criticar a un tigre que es lo único
que hace que trabaja. Y a que si él te
dijo te voy a pagar un peso, te pago un peso.
O sea, tú no tienes nada que criticarle a él
ni en lo privado ni en lo público. O sea,
(01:26:24):
tú no puedes criticarle que el tipo sea un trabajador.¿
Y dónde está lo malo de eso? Un trabajador fue inquieto. Bueno,
pero todos hemos sido inquietos. Es verdad. Esos son vainas
que pasan. Son rumores. Son vainas chascarrillos de la vida.
Pero eso no es criticable tampoco.¿ Por qué? Porque el
(01:26:45):
tipo ha mantenido un cierto control. Claro. una familia estable.
Entonces
Speaker 2 (01:26:54):
de esos tipos tú
Speaker 3 (01:26:54):
tienes que aprender. Por ejemplo, el que vaya a ser stand-up,
y vuelvo a tumbarte polvo, el que vaya a ser
stand-up tiene que hacer un foda a Carlos.¿ Cuáles son
sus fortalezas?¿ Cuáles son sus oportunidades?¿ Cuáles son sus amenazas?¿
Cuáles son sus debilidades? Tiene que estudiarte. El que vaya
a ser radio tiene que estudiar a Ochi. O a ti.¿
(01:27:18):
O otros más exitosos que hay?
Speaker 2 (01:27:20):
O
Speaker 3 (01:27:20):
Manolo. O Manolo, tú sabes.
Speaker 6 (01:27:22):
Sí,
Speaker 3 (01:27:22):
sí. Tú tienes que... El que vaya a hacer cine,¿
cuál fue el éxito? Es más, el modelo Robertico lo
han copiado mucho. Claro. El primero que comenzó a cine,
a meter gente de televisión y vaina, fue Roberto. Lo criticaron.
Míralo ahí. El que comenzó a escribir sus películas fue
(01:27:46):
él también. Ahora están los mismos directores escribiendo. Porque hay
de malo en eficientizar el negocio. Y eso fue lo
que hizo. Eso yo aprendí de Los Salcedos. Los Salcedos
son una máquina de trabajo.
Speaker 2 (01:28:02):
Bueno, y entonces ahora,¿ qué tenemos de boli para el futuro?
No hablamos de la parte de diputado, pero eso lo
hablaremos después. Hacemos otro nada más para eso. Hacemos otro
nada más para eso, sí. Cuando tú dejes de ser diputado. Exacto. Sí,
porque ahora seguro tú tienes restricciones para hablar, entonces yo
te quiero ahí hablando mal. Mañana tú tienes una reunión
(01:28:23):
con los compañeros. Sí, sí, te dicen, mira ahí, acabaste
con el... No, no, porque... Lo acabamos en tres años.
Speaker 3 (01:28:29):
Sí, en tres años, en tres años, en tres años. Sí,
cuando yo acabe ahí, vengo y lo vuelvo a hacer.
La experiencia ha sido buena, como quiera. Ha sido
Speaker 2 (01:28:38):
muy
Speaker 3 (01:28:38):
buena. Hay más diputados buenos que malos.
Speaker 2 (01:28:41):
Hay más legisladores. Siempre es así. Siempre es así. Hay
más funcionarios buenos que malos. Hay más empleados públicos buenos
que malos. Pero... Lo primero es que se destacan más
los malos y lo segundo es que los medios de
comunicación gozan más con los malos que con los buenos.
Speaker 3 (01:28:58):
Y ellos también, ellos contribuyen.
Speaker 2 (01:29:00):
¿Quiénes?
Speaker 3 (01:29:01):
A los malos. Contribuyen. O sea, que hay un par
que contribuyen, coño, a la imagen. Claro. Cuando tú ves
unos tígeres que llegan con hecho seguridad, hospitala. Mira, loco,
pues tú lo que eres es un funcionario público.¿ Por
qué tú estás llegando así? Entonces, esos tipos ayudan a
dañar la imagen.
Speaker 2 (01:29:17):
Claro. Pero hay más... Por servir al pueblo, tú lo
que te has hecho es un poderoso. Entonces, tú no puedes...
Que al
Speaker 3 (01:29:23):
final no es poderoso nada. Porque es que te sacan.
O no te sacan. Ponte que tú pierdas. Claro. Ya,
volviste a ser normal
Speaker 2 (01:29:33):
Ajá.
Speaker 3 (01:29:35):
Eso lo podemos hablar en otro asigún. Otro concepto que
tú hagas.
Speaker 2 (01:29:38):
Bueno, hermano querido, gracias por venir. Nosotros ahora terminamos el episodio.
Hablamos con todas las preguntas de los patreones. Ya tú
hiciste algo ahí de la traición más grande que te
ha dolido y ya respondiste. Ahora vamos a responder varias
preguntas más. Yo voy a hacer un pipi break. Ok.
y después hablamos con los muchachos el señor Bolívar Valera
(01:29:59):
con nosotros eso no tengo que decirle que lo sigan
porque ya todo el mundo lo sigue y no tengo
que decirle que vean el mañanero porque ya todo el
mundo lo
Speaker 3 (01:30:06):
ve sí pero véanlo véanlo Y escuchen los breaks comerciales
Speaker 2 (01:30:10):
Los clips tuyos son increíbles. Los clips de Cuelly. Coño,
Cuelly
Speaker 3 (01:30:15):
diablo.
Speaker 2 (01:30:16):
Loco, yo tenía aquí a Miguel Alcántara en estos días. Diablo, men,
ese tigre. Genial. En serio, loco, qué tigre más bueno.
Esa vaina que hace con el payasito.
Speaker 3 (01:30:26):
El favorito de la aplicación
Speaker 2 (01:30:27):
El favorito de la aplicación.
Speaker 3 (01:30:28):
Porque yo lo saco del aire porque se ha subido
de tono. Y lo tengo nada más para YouTube y
para una aplicacióncita que tengo. Mira, te la voy a recomendar.
Speaker 2 (01:30:37):
y los clips de Luisín o sea en serio se
va a virar tú tienes demasiado contenido demasiado bueno o
sea que te felicito y tienes una carrera muy admirable
y gracias también por los piropos
Speaker 3 (01:30:49):
esto ha sido una vaina de autocoba así que se
lamben uno a otro tumbándose polvo los patreones pregunten ahí
Speaker 2 (01:30:58):
Este episodio de Asigún Podcast llegó a ustedes gracias a
Brugal Extraviejo, rom premium con un carácter único, amaderado, complejo,
un ícono de autenticidad. Vive momentos memorables con moderación y responsabilidad.
B-Express Courier, tus compras directo a tu puerta de 24 a 48 horas. B-Express.do
(01:31:23):
o descarga la app B-Express Courier. Tenemos un regalo de 5
libras para que empieces a ser parte de la colmena B-Express.
De una ilusión a una sonrisa. Dental Wellness, clínica dental
con todas las especialidades odontológicas. 829-856-4284. Haz una cita y
usa el código ASIGUN25 para un 25% de descuento en
(01:31:44):
procedimientos estéticos como blanqueamiento dental. Arroba Dental Wellness Clinic RD. X-PEN,
un vehículo eléctrico ganador de varios premios. Número uno en
(01:32:06):
varios países europeos. Llega a República Dominicana para quedarse. Arroba
X-PEN Dominicana. Pide una prueba y verás qué delicia es
el nuevo manejo. Por último, Spirit Mountain, tu casa en
un clima delicioso en una de las montañas más mágicas
de este país. Yo estoy ahí y podemos ser vecinos.